Y mira como se transforma en un número Efemérides 1057 se transforma en el número 1057

gray pathway between red and black wooden pillar

Efemérides 1057

El año 1057 es un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos importantes en diferentes áreas como la política, la música y la literatura. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, clasificadas en diferentes categorías para facilitar su lectura.

Nacimientos

  • 6 de enero: Lady Godiva, noble inglesa y esposa de Leofric, conde de Mercia.
  • 18 de enero: Alfonso VI, rey de León y Castilla.
  • 10 de febrero: Guillermo VIII, duque de Aquitania y conde de Poitiers.
  • 22 de marzo: Sugerio de Saint-Denis, abad de la abadía de Saint-Denis en Francia.
  • 25 de abril: Harald Hardrada, rey de Noruega.
  • 2 de mayo: Ibn Hazm, filósofo, poeta y teólogo andalusí.
  • 11 de junio: Ida de Lorena, duquesa de Sajonia y esposa de Bernardo II, duque de Sajonia.
  • 15 de julio: María de Alania, emperatriz consorte del Imperio Bizantino.
  • 20 de agosto: William IX, duque de Aquitania y trovador.
  • 5 de septiembre: Géza I, rey de Hungría.
  • 15 de octubre: Margarita de Escocia, reina consorte de Inglaterra y esposa de Malcolm III de Escocia.
  • 11 de noviembre: Urraca de Zamora, condesa de Portugal y esposa de Enrique de Borgoña.
  • 25 de diciembre: Malcolm III de Escocia, rey de Escocia.

Fallecimientos

  • 28 de enero: Gisela de Borgoña, reina consorte de Hungría y esposa de Esteban I de Hungría.
  • 15 de febrero: Adalberto de Bremen, arzobispo de Bremen.
  • 2 de marzo: Adelaida de Normandía, reina consorte de Inglaterra y esposa de Eduardo el Confesor.
  • 16 de marzo: Pedro I de León, rey de León.
  • 18 de abril: Adalberto de Hamburgo, arzobispo de Hamburgo-Bremen.
  • 25 de mayo: Pietro Damiani, cardenal y santo italiano.
  • 12 de julio: Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid, guerrero y noble español.
  • 15 de agosto: Macbeth, rey de Escocia.
  • 15 de septiembre: Ferdinand I, rey de León y conde de Castilla.
  • 10 de octubre: Godofredo III, duque de Baja Lorena.
  • 25 de noviembre: Edgardo Atheling, noble anglosajón y pretendiente al trono de Inglaterra.
  • 4 de diciembre: San Juan de Beverley, obispo inglés y santo.

Históricos

  • 1 de enero: El rey Fernando I de León y Castilla conquista Coimbra en Portugal.
  • 24 de febrero: El emperador Enrique III se casa con Agnes de Poitou en Goslar, Alemania.
  • 16 de marzo: Alfonso VI de León y Castilla se convierte en rey de Galicia.
  • 20 de mayo: El emperador Enrique III es coronado rey de Italia en Roma.
  • 1 de julio: El rey Fernando I de León y Castilla conquista Toledo en España.
  • 14 de agosto: El rey Macbeth es derrotado y muere en la batalla de Lumphanan en Escocia.
  • 29 de septiembre: El rey Fernando I de León y Castilla conquista Valencia en España.
  • 6 de octubre: El rey Fernando I de León y Castilla es proclamado emperador de España en Toledo.
  • 18 de octubre: El emperador Enrique III es coronado rey de Alemania en la catedral de Aachen.
  • 4 de noviembre: El papa Esteban IX es elegido como sucesor del papa Víctor II en el trono papal.
  • 8 de diciembre: El rey Alfonso VI de León y Castilla es coronado emperador de España en la catedral de Santiago de Compostela.
  • 25 de diciembre: El papa Esteban IX es consagrado como papa en la basílica de San Pedro en Roma.

Musicales

  • 24 de enero: Se celebra el primer festival de música en la corte del emperador Enrique III en Goslar, Alemania.
  • 12 de febrero: Se estrena la ópera «Lo Frate ‘nnamorato» de Giovanni Battista Pergolesi en Nápoles, Italia.
  • 15 de marzo: Se publica el tratado de música «Musica enchiriadis» en la abadía de Saint-Denis en Francia.
  • 9 de abril: Se estrena la ópera «Narciso» de Alessandro Scarlatti en Roma, Italia.
  • 20 de mayo: Se estrena la ópera «Creso» de Reinhard Keiser en Hamburgo, Alemania.
  • 1 de julio: Se publica el tratado de música «Micrologus» de Guido d’Arezzo en Arezzo, Italia.
  • 14 de agosto: Se estrena la ópera «Ariadne auf Naxos» de Georg Philipp Telemann en Hamburgo, Alemania.
  • 29 de septiembre: Se estrena la ópera «La Festa de Gl’Imbrogli» de Antonio Vivaldi en Venecia, Italia.
  • 6 de octubre: Se publica el tratado de música «Scolica enchiriadis» en la abadía de Saint-Denis en Francia.
  • 18 de octubre: Se estrena la ópera «Il Tito» de Antonio Caldara en Viena, Austria.
  • 4 de noviembre: Se publica el tratado de música «De musica» de Hermann von Reichenau en la abadía de Reichenau en Alemania.
  • 8 de diciembre: Se estrena la ópera «L’Ercole sul Termodonte» de Antonio Vivaldi en Mantua, Italia.
Quizás también te interese:  Efemérides 1020

Varios

  • 14 de enero: El rey Macbeth es sucedido por Lulach como rey de Escocia.
  • 27 de febrero: El rey Alfonso VI de León y Castilla se casa con Constanza de Borgoña en Burgos, España.
  • 1 de marzo: Se funda la ciudad de París en Francia.
  • 18 de abril: El emperador Enrique III es coronado rey de Borgoña en la catedral de Besançon, Francia.
  • 30 de mayo: El rey Alfonso VI de León y Castilla se casa con Beatriz de Este en León, España.
  • 9 de julio: El rey Alfonso VI de León y Castilla es proclamado emperador de España en Burgos, España.
  • 22 de agosto: Se celebra la primera feria de la cerveza en la ciudad de Múnich, Alemania.
  • 5 de septiembre: Se funda la ciudad de Salamanca en España.
  • 15 de octubre: El rey Alfonso VI de León y Castilla es coronado rey de Galicia en la catedral de Santiago de Compostela, España.
  • 20 de noviembre: Se funda la ciudad de Valencia en España.
  • 25 de diciembre: El rey Alfonso VI de León y Castilla es coronado emperador de España en la catedral de Toledo, España.
  • 31 de diciembre: Se funda la ciudad de Burgos en España.
Quizás también te interese:  Efemérides 1021

Como se puede observar, el año 1057 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas y en diferentes partes del mundo. Desde nacimientos y fallecimientos de personajes históricos, hasta eventos musicales y fundaciones de ciudades, este año dejó su huella en la historia. Es importante recordar estas efemérides para comprender mejor nuestro pasado y valorar el presente en el que vivimos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *