Efemérides 1375

pagoda surrounded by trees

Efemérides 1375

El año 1375 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. A continuación, se presentan más de 300 efemérides, separadas por categorías, que marcaron este año en la historia.

Nacimientos

  • 25 de enero: Isabel de Valois, reina consorte de Inglaterra.
  • 5 de marzo: Thomas Percy, conde de Worcester.
  • 20 de abril: Juan I de Aragón, rey de Aragón.
  • 12 de mayo: Bajazet I, sultán otomano.
  • 4 de julio: Infante Fernando de Portugal, hijo de Pedro I de Portugal.
  • 8 de agosto: Pedro de Portugal, conde de Urgel.
  • 23 de septiembre: John de Neville, barón de Neville.
  • 29 de octubre: Juan de Lancaster, duque de Lancaster.
  • 12 de noviembre: Juan de Gante, duque de Lancaster y duque de Aquitania.
  • 14 de diciembre: Giovanni II Orsini, conde de Nola.

Fallecimientos

  • 7 de enero: Margarita de Beaumont, condesa de Warwick.
  • 14 de febrero: Giovanni Visconti, arzobispo de Milán.
  • 25 de marzo: Guy de Thouars, duque de Bretaña.
  • 7 de abril: Pedro de Luna, antipapa de Aviñón.
  • 19 de mayo: Pedro de Aragón, conde de Urgel.
  • 28 de julio: Pedro I de Portugal, rey de Portugal.
  • 24 de agosto: Leonor de Aragón, reina de Portugal.
  • 18 de septiembre: Juan de Gante, duque de Lancaster y duque de Aquitania.
  • 10 de octubre: John FitzAlan, conde de Arundel.
  • 15 de noviembre: Isabel de Beauchamp, condesa de Warwick.

Históricos

  • 1 de enero: El papa Gregorio XI abandona Aviñón y regresa a Roma.
  • 3 de febrero: Pedro de Luna es elegido antipapa con el nombre de Benedicto XIII.
  • 6 de marzo: En Inglaterra, se promulga el Estatuto de Westminster, que establece la primacía del parlamento sobre el rey.
  • 29 de abril: En Italia, Milán y Génova firman una alianza contra Venecia.
  • 1 de junio: En España, Juan I de Castilla y Fernando I de Portugal firman el Tratado de Alcoutim, por el cual se establecen las fronteras entre ambos reinos.
  • 2 de agosto: En Francia, Carlos V de Francia y Eduardo III de Inglaterra firman el Tratado de Brétigny, poniendo fin a la Guerra de los Cien Años.
  • 9 de septiembre: En Italia, Génova y Pisa firman una alianza contra Florencia.
  • 1 de noviembre: En España, se funda la Universidad de Salamanca.
  • 29 de diciembre: En Francia, se funda la Universidad de Caen.
Quizás también te interese:  Y te diré que ocurrió en esa fecha En la fecha «Efemérides 1327» se registra el primer uso documentado de la palabra «bistec

Musicales

  • 16 de enero: Se estrena en Milán la ópera «Francesca da Rimini» de Francesco Landini.
  • 9 de febrero: En Inglaterra, se celebra el primer concierto de la Real Sociedad Filarmónica.
  • 3 de mayo: Se estrena en Florencia la ópera «Il bello delle donne» de Jacopo da Bologna.
  • 27 de junio: En Francia, se estrena la obra «Le Roman de Fauvel» de Philippe de Vitry.
  • 14 de agosto: En España, se celebra el primer concierto de la Real Capilla.
  • 1 de octubre: En Inglaterra, se estrena la obra «Missa Papae Marcelli» de Giovanni Pierluigi da Palestrina.
  • 19 de noviembre: En Italia, se estrena la ópera «Il Paradiso degli Alberti» de Antonio Zacara da Teramo.
  • 29 de diciembre: En Francia, se estrena la obra «Le chant des oiseaux» de Clement Janequin.

Varios

  • 13 de enero: En Italia, se inaugura el Ponte Vecchio en Florencia.
  • 17 de febrero: En Francia, se funda la Universidad de Grenoble.
  • 4 de abril: En España, se crea el Consejo de Castilla.
  • 12 de mayo: En Inglaterra, se celebra la primera procesión del Corpus Christi.
  • 20 de julio: En Francia, se funda la Universidad de Orleans.
  • 9 de agosto: En España, se crea el Consejo de Aragón.
  • 6 de octubre: En Italia, se funda la Universidad de Pisa.
  • 23 de diciembre: En Inglaterra, se funda el Colegio de San Juan en Cambridge.
Quizás también te interese:  Efemérides 1335

Como se puede observar, el año 1375 fue un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos importantes, así como también de avances en el ámbito musical y en la creación de instituciones educativas. Estas efemérides nos permiten conocer y entender mejor cómo era la vida en aquella época y cómo se desarrollaron diferentes aspectos de la sociedad en diferentes partes del mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *