Categoría: Efemérides Siglo XX

  • Efemérides 1954

    Efemérides 1954

    Nacimientos

    • 1 de enero: Michael Stipe, cantante estadounidense (REM)
    • 3 de febrero: Joaquín Sabina, cantautor español
    • 9 de marzo: Carlos Sainz, piloto de rally español
    • 21 de abril: James Morrison, cantante y compositor británico
    • 10 de mayo: Marie Fredriksson, cantante sueca (Roxette)
    • 12 de junio: Chris Evans, actor estadounidense
    • 19 de julio: Kathleen Turner, actriz estadounidense
    • 5 de agosto: Elvis Costello, músico británico
    • 11 de septiembre: Anne Robinson, presentadora británica
    • 28 de octubre: Dennis Franz, actor estadounidense
    • 3 de diciembre: Francis Cabrel, cantante y compositor francés
    • 31 de diciembre: Alex Salmond, político escocés

    Fallecimientos

    • 1 de enero: Dziga Vertov, cineasta soviético
    • 3 de febrero: Edwin Hubble, astrónomo estadounidense
    • 10 de marzo: Charles Williams, escritor estadounidense
    • 18 de abril: Ramón Menéndez Pidal, filólogo e historiador español
    • 8 de mayo: Bill Haley, músico estadounidense
    • 2 de junio: Getúlio Vargas, presidente de Brasil
    • 12 de julio: Frida Kahlo, pintora mexicana
    • 9 de agosto: Roberto Rossellini, cineasta italiano
    • 21 de septiembre: André Derain, pintor francés
    • 11 de octubre: Ernest Hemingway, escritor estadounidense
    • 3 de diciembre: Dashiell Hammett, escritor estadounidense
    • 31 de diciembre: Otto Dix, pintor alemán

    Históricos

    • 14 de enero: Se firma el acuerdo de armisticio entre Francia y Vietnam, poniendo fin a la guerra de Indochina
    • 6 de marzo: Se inaugura el Canal de Suez
    • 1 de mayo: Se funda la OTAN
    • 17 de julio: Se inicia la Conferencia de Ginebra para tratar la cuestión de Indochina
    • 29 de julio: Se firma el armisticio entre Corea del Norte y Corea del Sur
    • 2 de septiembre: Se firma el tratado de paz entre Francia y Vietnam
    • 14 de septiembre: Se funda la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
    • 14 de noviembre: Se inaugura el canal de televisión BBC One en Reino Unido
    • 20 de noviembre: Se estrena la película «La ley del silencio», dirigida por Elia Kazan
    • 23 de noviembre: Se crea el primer reactor nuclear para uso civil en la Unión Soviética
    • 14 de diciembre: Se inaugura el estadio Maracaná en Brasil
    • 15 de diciembre: Se establece la primera ruta comercial aérea entre Londres y Nueva York

    Musicales

    • 1 de enero: Se publica el single «Sh-Boom» de The Chords
    • 14 de febrero: Se publica el single «Rock Around the Clock» de Bill Haley & His Comets
    • 29 de marzo: Se publica el álbum «Chet Baker Sings» de Chet Baker
    • 25 de mayo: Se publica el álbum «Ella Fitzgerald Sings the Cole Porter Song Book» de Ella Fitzgerald
    • 2 de julio: Se publica el álbum «In the Wee Small Hours» de Frank Sinatra
    • 10 de agosto: Se publica el single «Shake, Rattle and Roll» de Big Joe Turner
    • 9 de septiembre: Se publica el álbum «Bluejean Bop!» de Gene Vincent & His Blue Caps
    • 24 de octubre: Se publica el single «Oh! My Pa-Pa (O Mein Papa)» de Eddie Fisher
    • 6 de noviembre: Se publica el álbum «A Star is Born» de Judy Garland
    • 12 de diciembre: Se publica el single «White Christmas» de Bing Crosby
    • 21 de diciembre: Se publica el álbum «Elvis Presley» de Elvis Presley
    • 28 de diciembre: Se publica el single «Mambo Italiano» de Rosemary Clooney
    Quizás también te interese:  Efemérides 1901

    Varios

    • 11 de enero: Se inaugura el primer parque temático de Disneyland en California, Estados Unidos
    • 27 de enero: Se estrena la primera telenovela en Argentina, «Simpática y muy bonita»
    • 4 de febrero: Se funda la Universidad de Londres en Reino Unido
    • 19 de marzo: Se estrena la película «20.000 leguas de viaje submarino», dirigida por Richard Fleischer
    • 21 de abril: Se celebra la primera edición del Festival de Cannes en Francia
    • 14 de junio: Se inaugura el estadio Camp Nou en Barcelona, España
    • 18 de julio: Se funda la UNESCO
    • 5 de agosto: Se inaugura el Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York, Estados Unidos
    • 16 de septiembre: Se funda la Universidad de Sao Paulo en Brasil
    • 1 de octubre: Se publica el primer número de la revista Playboy en Estados Unidos
    • 2 de noviembre: Se inaugura el primer restaurante de comida rápida de McDonald’s en Estados Unidos
    • 16 de diciembre: Se crea la primera vacuna contra la polio por Jonas Salk en Estados Unidos
  • Efemérides 1953

    Efemérides 1953




    Efemérides 1953



    Efemérides 1953

    El año 1953 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de personas destacadas, hasta sucesos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, te presentamos una lista de más de 300 efemérides que sucedieron en este año.

    Nacimientos

    • 1 de enero: El cantante británico Phil Collins.
    • 4 de enero: El músico estadounidense Patty Smith.
    • 10 de enero: El actor y director estadounidense Pat Benatar.
    • 17 de enero: El músico y compositor estadounidense Steve Harvey.
    • 22 de enero: El cineasta y productor estadounidense Michael Moore.
    • 2 de febrero: El futbolista argentino Diego Armando Maradona.
    • 10 de febrero: La actriz y cantante estadounidense Janet Jackson.
    • 21 de febrero: El músico británico John Doe.
    • 6 de marzo: El actor y director estadounidense Rob Reiner.
    • 19 de marzo: El músico estadounidense Bruce Willis.
    • 29 de marzo: La cantante y actriz estadounidense Elle McPherson.
    • 4 de abril: El cantante y compositor estadounidense Prince.
    • 12 de abril: El actor y director estadounidense Tom Cruise.
    • 18 de abril: La actriz y modelo estadounidense Janet Leigh.
    • 30 de abril: El músico y compositor estadounidense Randy Travis.
    • 6 de mayo: El músico británico Bob Seger.
    • 11 de mayo: La actriz y cantante estadounidense Sharon Stone.
    • 20 de mayo: El músico y compositor estadounidense Dolly Parton.
    • 26 de mayo: El actor y director estadounidense Danny Elfman.
    • 5 de junio: El músico y compositor británico Mark Knopfler.
    • 10 de junio: La actriz y cantante estadounidense Cyndi Lauper.
    • 17 de junio: El actor y director estadounidense Kevin Costner.
    • 22 de junio: El músico y compositor estadounidense Billy Ray Cyrus.
    • 30 de junio: La actriz y cantante estadounidense Julia Roberts.
    • 4 de julio: El actor y director estadounidense Tom Hanks.
    • 14 de julio: El músico y compositor estadounidense Nicky Hopkins.
    • 26 de julio: El actor y director estadounidense Kevin Spacey.
    • 2 de agosto: La cantante y actriz estadounidense Madonna.
    • 9 de agosto: El músico y compositor estadounidense Whitney Houston.
    • 14 de agosto: El actor y director estadounidense James Cameron.
    • 22 de agosto: La actriz y cantante estadounidense Tori Amos.
    • 31 de agosto: El músico y compositor estadounidense Van Morrison.
    • 5 de septiembre: El actor y director estadounidense Michael Keaton.
    • 12 de septiembre: La actriz y cantante estadounidense Amy Irving.
    • 21 de septiembre: El músico y compositor estadounidense Dave Coulier.
    • 28 de septiembre: El actor y director estadounidense Alfonso Ribeiro.
    • 5 de octubre: La actriz y cantante estadounidense Kate Winslet.
    • 14 de octubre: El músico y compositor estadounidense Chris Cornell.
    • 19 de octubre: El actor y director estadounidense Ty Pennington.
    • 27 de octubre: La actriz y cantante estadounidense Julie Roberts.
    • 1 de noviembre: El músico y compositor estadounidense Lyle Lovett.
    • 6 de noviembre: El actor y director estadounidense Ethan Hawke.
    • 14 de noviembre: La actriz y cantante estadounidense Condoleezza Rice.
    • 22 de noviembre: El músico y compositor estadounidense Randy Newman.
    • 29 de noviembre: El actor y director estadounidense Jeff Fahey.
    • 5 de diciembre: La actriz y cantante estadounidense Kim Basinger.
    • 12 de diciembre: El músico y compositor estadounidense Bruce Kulick.
    • 20 de diciembre: El actor y director estadounidense Jonah Hill.
    • 29 de diciembre: La actriz y cantante estadounidense Oprah Winfrey.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: El político y escritor ruso Joseph Stalin.
    • 9 de enero: El músico y compositor ruso Sergei Prokofiev.
    • 12 de enero: El músico y compositor estadounidense Hank Williams.
    • 21 de enero: El político y líder soviético Lavrenti Beria.
    • 1 de febrero: El escritor y filósofo británico George Orwell.
    • 4 de febrero: El actor y comediante británico Stan Laurel.
    • 7 de febrero: El músico y compositor estadounidense Hank Williams.
    • 12 de febrero: El escritor y poeta estadounidense Dylan Thomas.
    • 20 de febrero: El político y líder soviético Lavrenti Beria.
    • 3 de marzo: El escritor y poeta español Ramón Gómez de la Serna.
    • 7 de marzo: El político y líder soviético Iósif Stalin.
    • 9 de marzo: El músico y compositor alemán Kurt Weill.
    • 12 de marzo: El escritor y filósofo español Miguel de Unamuno.
    • 22 de marzo: El músico y compositor estadounidense Robert A. Heinlein.
    • 5 de abril: El político y líder soviético Iósif Stalin.
    • 9 de abril: El escritor y poeta español Ramón Gómez de la Serna.
    • 12 de abril: El músico y compositor alemán Kurt Weill.
    • 20 de abril: El político y líder soviético Lavrenti Beria.
    • 3 de mayo: El escritor y poeta estadounidense Dylan Thomas.
    • 7 de mayo: El actor y comediante británico Stan Laurel.
    • 9 de mayo: El escritor y filósofo británico George Orwell.
    • 12 de mayo: El músico y compositor estadounidense Hank Williams.
    • 20 de mayo: El político y líder soviético Lavrenti Beria.
    • 3 de junio: El escritor y poeta español Ramón Gómez de la Serna.
    • 7 de junio: El músico y compositor alemán Kurt Weill.
    • 9 de junio: El político y líder soviético Iósif Stalin.
    • 12 de junio: El escritor y poeta estadounidense Dylan Thomas.
    • 20 de junio: El actor y comediante británico Stan Laurel.
    • 3 de julio: El escritor y filósofo británico George Orwell.
    • 7 de julio: El músico y compositor estadounidense Hank Williams.
    • 9 de julio: El político y líder soviético Lavrenti Beria.
    • 12 de julio: El escritor y poeta español Ramón Gómez de la Serna.
    • 20 de julio: El músico y compositor alemán Kurt Weill.
    • 3 de agosto: El político y líder soviético Iósif Stalin.
    • 7 de agosto: El escritor y poeta estadounidense Dylan Thomas.
    • 9 de agosto: El actor y comediante británico Stan Laurel.
    • 12 de agosto: El escritor y filósofo británico George Orwell.
    • 20 de agosto: El músico y compositor estadounidense Hank Williams.
    • 3 de septiembre: El político y líder soviético Lavrenti Beria.
    • 7 de septiembre: El escritor y poeta español Ramón Gómez de la Serna.
    • 9 de septiembre: El músico y compositor alemán Kurt Weill.
    • 12 de septiembre: El político y líder soviético Iósif Stalin.
    • 20 de septiembre: El escritor y poeta estadounidense Dylan Thomas.
    • 3 de octubre: El actor y comediante británico Stan Laurel.
    • 7 de octubre: El escritor y filósofo británico George Orwell.
    • 9 de octubre: El músico y compositor estadounidense Hank Williams.
    • 12 de octubre: El político y líder soviético Lavrenti Beria.
    • 20 de octubre: El escritor y poeta español Ramón Gómez de la Serna.
    • 3 de noviembre: El músico y compositor alemán Kurt Weill.
    • 7 de noviembre: El político y líder soviético Iósif Stalin.
    • 9 de noviembre: El escritor y poeta estadounidense Dylan Thomas.
    • 12 de noviembre: El actor y comediante británico Stan Laurel.
    • 20 de noviembre: El escritor y filósofo británico George Orwell.
    • 3 de diciembre: El político y líder soviético Lavrenti Beria.
    • 7 de diciembre: El escritor y poeta español Ramón Gómez de la Serna.
    • 9 de diciembre: El músico y compositor alemán Kurt Weill.
    • 12 de diciembre: El político y líder soviético Iósif Stalin.
    • 20 de diciembre: El escritor y poeta estadounidense Dylan Thomas.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1946

    Históricos

    • 1 de enero: La creación de la Unión Soviética.
    • 12 de enero: La firma del Tratado de París, que puso fin a la guerra de Corea.
    • 3 de febrero: La fundación de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) en Estados Unidos.
    • 11 de febrero: La elección del Papa Juan XXIII.
    • 27 de febrero: La muerte de José Stalin, líder de la Unión Soviética.
    • 5 de marzo: La muerte del líder soviético Lavrenti Beria, acusado de traición y ejecutado por orden de Nikita Jruschov.
    • 9 de abril: La muerte del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, fusilado por las tropas franquistas durante la Guerra Civil Española.
    • 15 de mayo: La firma del Armisticio de Panmunjom, que puso fin a la guerra de Corea.
    • 19 de mayo: La muerte de Winston Churchill, primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 29 de mayo: La coronación de la reina Isabel II de Inglaterra.
    • 16 de julio: La ejecución de los esposos Julius y Ethel Rosenberg, acusados de espionaje para la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 27 de julio: La firma del armisticio entre Corea del Norte y Corea del Sur, poniendo fin a la Guerra de Corea.
    • 11 de agosto: La muerte de Jean Cocteau, poeta y artista francés.
    • 29 de agosto: La fundación de la Organización de Estados Americanos (OEA).
    • 9 de septiembre: La muerte del actor y comediante estadounidense Hank Williams, conocido como el «padre de la música country».
    • 12 de septiembre: La ejecución de Julius y Ethel Rosenberg, acusados de espionaje para la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 26 de octubre: La inauguración del Museo del Louvre en París, Francia.
    • 7 de noviembre: La ejecución del ex líder soviético Lavrenti Beria, acusado de traición y ejecutado por orden de Nikita Jruschov.
    • 20 de noviembre: La muerte del escritor y filósofo británico George Orwell, autor de la novela «1984».
    • 22 de noviembre: La muerte del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, fusilado por las tropas franquistas durante la Guerra Civil Española.
    • 2 de diciembre: La creación de la Asociación Internacional de Fútbol (FIFA).
    • 29 de diciembre: La muerte del líder soviético Iósif Stalin
  • Efemérides 1952

    Efemérides 1952

    1952: Un año lleno de acontecimientos

    El año 1952 estuvo marcado por importantes sucesos en diferentes ámbitos, desde la política hasta la música. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides de este año que no puedes dejar de conocer.

    Nacimientos

    • 12 de enero: Kira Miró, actriz española.
    • 29 de enero: Roseanne Barr, actriz y comediante estadounidense.
    • 4 de febrero: Bolesław Prus, escritor polaco.
    • 20 de febrero: Aníbal Cavaco Silva, político portugués y presidente de Portugal entre 2006 y 2016.
    • 11 de marzo: Douglas Adams, escritor y guionista británico, conocido por su obra «Guía del autoestopista galáctico».
    • 25 de marzo: Carlos Caszely, futbolista chileno.
    • 14 de abril: Mariusz Pudzianowski, cinco veces campeón del mundo de strongman y luchador de MMA.
    • 5 de mayo: Ángela Molina, actriz española.
    • 17 de mayo: Pascual Maragall, político español y alcalde de Barcelona entre 1982 y 1997.
    • 7 de junio: Liam Neeson, actor irlandés.
    • 20 de junio: John Goodman, actor estadounidense.
    • 2 de julio: Johnny Weir, patinador artístico estadounidense.
    • 14 de julio: Chris Marker, cineasta y escritor francés, considerado uno de los pioneros del cine ensayo.
    • 25 de agosto: Elvis Costello, cantante y compositor británico.
    • 5 de septiembre: Freddy Mercury, cantante y compositor británico, líder de la banda Queen.
    • 11 de octubre: Daryl Hall, cantante y compositor estadounidense, conocido por ser la mitad del dúo Hall & Oates.
    • 22 de octubre: Jeff Goldblum, actor estadounidense.
    • 11 de noviembre: Demetrio Sodi, empresario y político mexicano.
    • 22 de diciembre: Luis Miguel, cantante y actor mexicano.

    Fallecimientos

    • 2 de enero: María Grever, compositora mexicana.
    • 28 de enero: John Galsworthy, escritor británico y Premio Nobel de Literatura en 1932.
    • 1 de febrero: William Lyons, fundador de la marca de automóviles Jaguar.
    • 17 de marzo: Richard Strauss, compositor alemán.
    • 1 de abril: Friedrich Hayek, economista y filósofo austriaco, Premio Nobel de Economía en 1974.
    • 5 de abril: George Gamow, físico y astrónomo ruso-estadounidense.
    • 14 de abril: María Zambrano, filósofa y ensayista española, primera mujer en recibir el Premio Cervantes.
    • 2 de mayo: Maria Montessori, educadora y médica italiana, creadora del método pedagógico Montessori.
    • 12 de mayo: Gertrude Lawrence, actriz y cantante británica.
    • 6 de junio: José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español.
    • 26 de julio: Eva Perón, política y actriz argentina, conocida como «Evita».
    • 2 de agosto: Fanny Kaplan, revolucionaria rusa involucrada en el intento de asesinato de Lenin en 1918.
    • 25 de agosto: Henri Saint-Claire Deville, químico francés y descubridor del proceso de electrólisis.
    • 1 de septiembre: Paul-Henri Spaak, político belga y uno de los fundadores de la Unión Europea.
    • 8 de octubre: Carlos Saavedra Lamas, político y diplomático argentino, Premio Nobel de la Paz en 1936.
    • 15 de octubre: John Lomax, musicólogo y folclorista estadounidense.
    • 6 de noviembre: Emil Hácha, político checoslovaco y último presidente de Checoslovaquia antes de la Segunda Guerra Mundial.
    • 24 de noviembre: María Félix, actriz mexicana conocida como «La Doña».
    • 28 de diciembre: Agustín Pedro Justo, militar y político argentino, presidente de Argentina entre 1932 y 1938.

    Históricos

    • 23 de enero: Se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra de Corea.
    • 24 de febrero: Se produce el golpe de Estado en Cuba liderado por Fulgencio Batista, que derroca al presidente Carlos Prío Socarrás.
    • 6 de marzo: El primer ministro británico Winston Churchill anuncia la posesión de la bomba atómica por parte de Reino Unido.
    • 17 de marzo: Se inaugura el estadio Olímpico de Helsinki, Finlandia, para los Juegos Olímpicos de Verano.
    • 5 de abril: El presidente de Venezuela Marcos Pérez Jiménez inaugura la primera fase de la Autopista Caracas-La Guaira, considerada una de las obras de ingeniería más importantes de América Latina.
    • 18 de mayo: El papa Pío XII consagra a San Cristóbal como patrono de los conductores.
    • 20 de junio: Se funda la Asociación Internacional de Ciudades Capitales y Grandes Metrópolis, con el objetivo de promover la colaboración entre las grandes ciudades del mundo.
    • 23 de julio: El general Fulgencio Batista es elegido presidente de Cuba, en unas elecciones que son consideradas fraudulentas.
    • 29 de julio: Se firma el Tratado de Paz, Amistad y Límites entre Argentina y Chile, que pone fin a un conflicto territorial entre ambos países.
    • 25 de agosto: Se establece la República Federal de Alemania, tras la división de Alemania en dos países tras la Segunda Guerra Mundial.
    • 6 de septiembre: Se celebra en Helsinki la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Verano, en la que la atleta finlandesa Paavo Nurmi enciende el pebetero.
    • 24 de octubre: Se funda la Organización de Estados Americanos (OEA), con el objetivo de promover la cooperación entre los países del continente.
    • 8 de noviembre: Dwight D. Eisenhower es elegido presidente de Estados Unidos, derrotando al candidato demócrata Adlai Stevenson.
    • 16 de diciembre: Se funda la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), con sede en Ginebra, Suiza.

    Musicales

    • 3 de enero: Se estrena la ópera «The Rake’s Progress», compuesta por Igor Stravinsky.
    • 20 de enero: Se lanza el primer disco de 45 rpm, formato que se convertiría en el estándar de la industria musical durante varias décadas.
    • 6 de marzo: Se estrena en Nueva York la película «Singin’ in the Rain», protagonizada por Gene Kelly y considerada una de las mejores películas musicales de todos los tiempos.
    • 19 de abril: Se publica el primer número de la revista musical Billboard, que se convertiría en una de las más importantes de la industria musical.
    • 21 de mayo: Se estrena en Londres la ópera «The Pilgrim’s Progress», compuesta por Ralph Vaughan Williams.
    • 1 de junio: Se publica el primer número de la revista Rolling Stone, una de las más influyentes en la historia del rock.
    • 22 de julio: Se estrena en Londres la ópera «Carmen Jones», adaptación de la ópera «Carmen» de Georges Bizet.
    • 15 de agosto: Se lanza el sencillo «Jambalaya (On the Bayou)», de Hank Williams, considerado uno de los pioneros del country.
    • 10 de septiembre: Se estrena en Nueva York la película «El gran Caruso», protagonizada por Mario Lanza y basada en la vida del famoso tenor Enrico Caruso.
    • 20 de septiembre: Se publica el primer número de la revista musical Melody Maker, que se convirtió en una de las más importantes en el Reino Unido durante décadas.
    • 22 de octubre: Se lanza el sencillo «Blue Tango», de Leroy Anderson, que se convirtió en uno de los temas instrumentales más populares de la década.
    • 1 de noviembre: Se estrena en Broadway el musical «Pal Joey», con música de Richard Rodgers y letras de Lorenz Hart.
    • 26 de diciembre: Se publica el primer número de la revista musical NME (New Musical Express), una de las más influyentes en la historia del rock británico.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1946

    Varios

    • 6 de enero: Se celebra la primera edición de los premios Globo de Oro, que reconocen lo mejor del cine y la televisión en Estados Unidos.
    • 12 de enero: Se inaugura en Londres el Royal Festival Hall, uno de los más importantes recintos culturales de la ciudad.
    • 4 de febrero: Se funda la Universidad Tecnológica de Delft, en los Países Bajos.
    • 14 de marzo: Se funda la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, en Hefei, China.
    • 24 de abril: Se celebra la primera edición de los premios Emmy, que reconocen lo mejor de la televisión en Estados Unidos.
    • 5 de mayo: Se estrena en Estados Unidos la película «The African Queen», protagonizada por Humphrey Bogart y Katharine Hepburn.
    • 20 de mayo: Se inaugura el Estadio Olímpico de Helsinki, construido para los Juegos Olímpicos de Verano de ese año.
    • 25 de junio: Se funda el Museo de Arte Moderno de São Paulo, uno de los más importantes de América Latina.
    • 4 de julio: Se inaugura el Monumento Nacional Monte Rushmore, en Dakota del Sur, Estados Unidos.
    • 10 de agosto: Se funda la Universidad de Ciencias y Tecnología Rey Abdalá, en Arabia Saudita.
    • 15 de septiembre: Se inaugura el Palacio de Justicia de La Haya, sede de la Corte Internacional de Justicia.
    • 1 de octubre: Se funda la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con el objetivo de promover la seguridad y la eficiencia en la aviación civil internacional.
    • 3 de noviembre: Se inaugura el Palacio de Congresos de Madrid, uno de los recintos culturales más importantes de la ciudad.
    • 7 de diciembre: Se inaugura el Estadio Monumental de River Plate, en Buenos Aires, Argentina.
    • 20 de diciembre: Se funda la Universidad de Ciencias y Tecnología de Pohang, en Corea del Sur.
  • Y obtendrás la lista de eventos importantes ocurridos en el año 1951: Efemérides 1951 1. 1 de enero: Entra en vigor el Tratado de París que establece la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. 2. 20 de enero: Se inaugura el gobierno de Harry S. Truman en Estados Unidos. 3. 24 de enero: Se declara el estado de emergencia en Portugal debido a una huelga de trabajadores. 4. 1 de febrero: Se celebra el primer Festival de la Canción de San Remo en Italia. 5. 1 de marzo: Se funda la empresa Walt Disney World Productions. 6. 3 de abril: Se firma el Tratado de San Francisco, que pone fin a la ocupación de Japón después de la Segunda Guerra Mundial. 7. 18 de abril: Se celebra la primera edición del Festival Internacional de Cine de Cannes en Francia. 8. 23 de mayo: Se proclama la República Federal de Alemania. 9. 26 de junio: Se celebra el primer Día Mundial de la Paz, instituido por la ONU. 10. 7 de julio: Se estrena la primera película en 3D, «Bwana Devil», en Estados Unidos. 11. 20 de agosto: Se firma el Tratado de Paz con Japón en San Francisco. 12. 15 de septiembre: Se inaugura la Organización Mundial del Trabajo en Ginebra, Suiza. 13. 15 de octubre: Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 14. 4 de noviembre: Se celebra el primer Gran Premio de Fórmula 1 en el circuito de Monza, Italia. 15. 28 de noviembre: Se firma el Tratado de Paz entre Japón y la Unión Soviética en San Francisco. 16. 7 de diciembre: Se inaugura el primer canal de televisión en color en Estados Unidos. 17. 12 de diciembre: Se proclama la independencia de Libia. 18. 30 de diciembre: Se funda la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). 19. Se descubre el primer transbordador espacial, el Discovery. 20. Se estrena la película «Un tranvía llamado Deseo», dirigida por Elia Kazan y protagonizada por Marlon Brando

    Y obtendrás la lista de eventos importantes ocurridos en el año 1951: Efemérides 1951 1. 1 de enero: Entra en vigor el Tratado de París que establece la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. 2. 20 de enero: Se inaugura el gobierno de Harry S. Truman en Estados Unidos. 3. 24 de enero: Se declara el estado de emergencia en Portugal debido a una huelga de trabajadores. 4. 1 de febrero: Se celebra el primer Festival de la Canción de San Remo en Italia. 5. 1 de marzo: Se funda la empresa Walt Disney World Productions. 6. 3 de abril: Se firma el Tratado de San Francisco, que pone fin a la ocupación de Japón después de la Segunda Guerra Mundial. 7. 18 de abril: Se celebra la primera edición del Festival Internacional de Cine de Cannes en Francia. 8. 23 de mayo: Se proclama la República Federal de Alemania. 9. 26 de junio: Se celebra el primer Día Mundial de la Paz, instituido por la ONU. 10. 7 de julio: Se estrena la primera película en 3D, «Bwana Devil», en Estados Unidos. 11. 20 de agosto: Se firma el Tratado de Paz con Japón en San Francisco. 12. 15 de septiembre: Se inaugura la Organización Mundial del Trabajo en Ginebra, Suiza. 13. 15 de octubre: Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 14. 4 de noviembre: Se celebra el primer Gran Premio de Fórmula 1 en el circuito de Monza, Italia. 15. 28 de noviembre: Se firma el Tratado de Paz entre Japón y la Unión Soviética en San Francisco. 16. 7 de diciembre: Se inaugura el primer canal de televisión en color en Estados Unidos. 17. 12 de diciembre: Se proclama la independencia de Libia. 18. 30 de diciembre: Se funda la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). 19. Se descubre el primer transbordador espacial, el Discovery. 20. Se estrena la película «Un tranvía llamado Deseo», dirigida por Elia Kazan y protagonizada por Marlon Brando




    Efemérides 1951


    Efemérides 1951

    El año 1951 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados, hasta eventos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año que dejó huella en la historia.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1935

    Nacimientos

    • 2 de enero: Renée Elise Goldsberry, actriz y cantante estadounidense.
    • 14 de enero: Faye Dunaway, actriz estadounidense.
    • 5 de febrero: Robin Sachs, actor británico.
    • 17 de febrero: Michael Bay, director de cine estadounidense.
    • 4 de marzo: Chris Rea, cantante y compositor británico.
    • 10 de marzo: Edie Brickell, cantante y compositora estadounidense.
    • 17 de marzo: Kurt Russell, actor estadounidense.
    • 30 de marzo: Janis Ian, cantante y compositora estadounidense.
    • 6 de abril: Gil Scott-Heron, poeta y músico estadounidense.
    • 19 de abril: Barry Levinson, director de cine estadounidense.
    • 22 de abril: Paul Carrack, cantante y compositor británico.
    • 28 de abril: Silvia Pinal, actriz mexicana.
    • 6 de mayo: George Clooney, actor y director de cine estadounidense.
    • 12 de mayo: Gabriel Byrne, actor irlandés.
    • 17 de mayo: Bob Saget, actor y comediante estadounidense.
    • 25 de mayo: Ramón Ayala, cantante y compositor mexicano.
    • 2 de junio: Stacy Keach, actor estadounidense.
    • 8 de junio: Bonnie Tyler, cantante británica.
    • 12 de junio: Brad Dourif, actor estadounidense.
    • 19 de junio: Ann Wilson, cantante y compositora estadounidense.
    • 25 de junio: Tim Finn, músico neozelandés.
    • 3 de julio: Jean-Claude Duvalier, presidente de Haití.
    • 10 de julio: Phyllis Smith, actriz estadounidense.
    • 16 de julio: Jean-Luc Mélenchon, político francés.
    • 23 de julio: Edie McClurg, actriz estadounidense.
    • 1 de agosto: Tim Bachman, músico canadiense.
    • 5 de agosto: Pete Burns, cantante y compositor británico.
    • 11 de agosto: Bryan Robson, futbolista y entrenador inglés.
    • 16 de agosto: Annemarie Moser-Pröll, esquiadora austriaca.
    • 23 de agosto: Jim McMahon, jugador de fútbol americano estadounidense.
    • 30 de agosto: Ben Elton, escritor y comediante británico.
    • 4 de septiembre: Martin Chambers, músico británico.
    • 8 de septiembre: Michael J. Fox, actor canadiense.
    • 16 de septiembre: David Bellamy, botánico y conservacionista británico.
    • 24 de septiembre: Pedro Almodóvar, director de cine español.
    • 1 de octubre: Brian Greenway, músico canadiense.
    • 6 de octubre: Gavin Sutherland, músico británico.
    • 13 de octubre: Joaquín Sabina, cantautor español.
    • 20 de octubre: Al Greenwood, músico estadounidense.
    • 27 de octubre: K.K. Downing, guitarrista británico.
    • 3 de noviembre: Roseanne Barr, actriz y comediante estadounidense.
    • 10 de noviembre: Miranda Richardson, actriz británica.
    • 17 de noviembre: Stephen Root, actor estadounidense.
    • 23 de noviembre: David Rappaport, actor británico.
    • 29 de noviembre: Don Walker, músico australiano.
    • 6 de diciembre: Babette Cole, escritora e ilustradora británica.
    • 13 de diciembre: Hervé Villechaize, actor francés.
    • 19 de diciembre: Nicky Stevens, cantante británica.
    • 26 de diciembre: Jaromír Jágr, jugador de hockey checo.

    Fallecimientos

    • 10 de enero: Sinclair Lewis, escritor estadounidense.
    • 23 de enero: Fred M. Vinson, juez y político estadounidense.
    • 26 de febrero: Christian X, rey de Dinamarca.
    • 5 de marzo: William Lyon Mackenzie King, político canadiense.
    • 14 de marzo: Oscar Straus, compositor austriaco.
    • 18 de marzo: Henrietta Lacks, paciente estadounidense cuyas células fueron utilizadas para investigación médica.
    • 6 de abril: Víctor Manuel II, rey de Italia.
    • 17 de abril: Leopold III, rey de Bélgica.
    • 6 de mayo: Christian Herter, político estadounidense.
    • 10 de mayo: Ludwig Wittgenstein, filósofo austríaco.
    • 13 de mayo: László Moholy-Nagy, artista húngaro.
    • 27 de mayo: Fanny Brice, actriz y comediante estadounidense.
    • 28 de mayo: Robert J. Flaherty, director de cine estadounidense.
    • 8 de junio: Bronisław Malinowski, antropólogo polaco.
    • 10 de junio: Alfredo Casella, compositor italiano.
    • 16 de junio: Herbert Putnam, bibliotecario estadounidense.
    • 21 de junio: Eugenio María de Hostos, educador y escritor puertorriqueño.
    • 22 de julio: William D. Leahy, almirante estadounidense.
    • 26 de julio: André Gide, escritor francés.
    • 11 de agosto: William Randolph Hearst, magnate de medios estadounidense.
    • 23 de agosto: Robert Walker, actor estadounidense.
    • 6 de septiembre: William Henry Vanderbilt III, empresario y filántropo estadounidense.
    • 12 de septiembre: William Randolph Hearst, magnate de medios estadounidense.
    • 25 de septiembre: André Breton, poeta y escritor francés.
    • 9 de octubre: Henrietta Szold, educadora y activista estadounidense.
    • 18 de octubre: Henri Matisse, pintor francés.
    • 26 de octubre: Louis Adamic, escritor esloveno-estadounidense.
    • 6 de noviembre: William Lyon Mackenzie King, político canadiense.
    • 22 de noviembre: Anna May Wong, actriz estadounidense de origen chino.
    • 26 de noviembre: George Santayana, filósofo y escritor español-estadounidense.
    • 3 de diciembre: Robert J. Flaherty, director de cine estadounidense.
    • 17 de diciembre: Joe Jefferson, actor estadounidense.
    • 19 de diciembre: Amadeo de Saboya-Aosta, duque de Aosta y príncipe de Italia.
    • 23 de diciembre: Henrietta Lacks, paciente estadounidense cuyas células fueron utilizadas para investigación médica.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1950

    Históricos

    • 1 de enero: Entrada en vigor del Tratado de San Francisco, que puso fin a la ocupación de Japón tras la Segunda Guerra Mundial.
    • 3 de enero: El Estado de Vietnam se convierte en la República de Vietnam, con Bảo Đại como presidente.
    • 22 de enero: Se establece la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos.
    • 24 de enero: Se funda el Consejo de Europa.
    • 1 de febrero: Se firma el Tratado de París, que puso fin a la Guerra de Corea.
    • 3 de febrero: Se inaugura la Universidad de Santiago de Chile.
    • 9 de febrero: Se funda la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
    • 21 de febrero: El Reino Unido y Egipto firman un tratado que pone fin a la ocupación británica de Suez.
    • 3 de marzo: Se firma el Tratado de Paz de San Francisco entre Japón y los Aliados.
    • 7 de marzo: Se inaugura el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
    • 29 de marzo: Se funda la Organización de Estados Americanos (OEA).
    • 1 de abril: Se funda la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
    • 4 de abril: Se inaugura el Estadio Olímpico de Berlín.
    • 28 de abril: Se funda la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
    • 29 de abril: Se firma el Tratado de San Francisco, que puso fin a la ocupación de Japón tras la Segunda Guerra Mundial.
    • 6 de mayo: Se funda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    • 8 de mayo: Se inaugura el Festival de Cannes.
    • 13 de mayo: Se funda la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
    • 19 de mayo: Se inaugura la Conferencia Mundial de la Paz en París.
    • 23 de mayo: Se funda la Comisión Internacional de la Organización Marítima Internacional (OMI).
    • 30 de mayo: Se inaugura la Conferencia de Ginebra, que dio origen a la Convención de Ginebra sobre el Tráfico de Seres Humanos y la Prostitución.
    • 7 de junio: Se inaugura el Puente de la Bahía de San Francisco.
    • 13 de junio: Se funda la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA).
    • 23 de junio: Se inaugura el Instituto de Estudios Políticos de París.
    • 30 de junio: Se inaugura la Organización de Estados Africanos (OEA).
    • 7 de julio: Se funda la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).
    • 10 de julio: Se inaugura la Quinta Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre el Estudio y la Enseñanza de la Ciencia.
    • 12 de julio: Se inaugura la Conferencia Internacional del Trabajo.
    • 14 de julio: Se funda la Organización de los Estados Americanos (OEA).
    • 18 de julio: Se funda la Comisión de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente.
    • 28 de julio: Se inaugura el Festival de Edimburgo.
    • 5 de agosto: Se inaugura la Conferencia de San Francisco, que dio origen a la Carta de las Naciones Unidas.
    • 9 de agosto: Se funda la Organización de los Estados Americanos (OEA).
    • 16 de agosto: Se inaugura la Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
    • 25 de agosto: Se funda la Organización de Estados Americanos (OEA).
    • 6 de septiembre: Se inaugura la Conferencia de San Francisco, que dio origen a la Carta de las Naciones Unidas.
    • 12 de septiembre: Se inaugura la Conferencia de París, que dio origen al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
    • 23 de septiembre: Se inaugura la Conferencia de París, que dio origen al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
    • 29 de septiembre: Se inaugura la Conferencia de París, que dio origen al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
    • 2 de octubre: Se inaugura la Conferencia de París, que dio origen al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
    • 6 de octubre: Se inaugura la Conferencia de París, que dio origen al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
    • 10 de octubre: Se inaugura la Conferencia de París, que dio origen al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
    • 14 de octubre: Se inaugura la Conferencia de París, que dio origen al Acuerdo General sobre Aranceles Adu
  • Efemérides 1950

    Efemérides 1950

    Efemérides 1950

    El año 1950 fue un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos de personas influyentes y fallecimientos de figuras importantes. También fue un año de grandes avances en el ámbito musical y cultural. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, separadas por categorías.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Eduardo Mendoza, escritor español.
    • 5 de febrero: Cathy Guetta, empresaria y socialité francesa.
    • 11 de marzo: Bobby McFerrin, músico estadounidense.
    • 22 de abril: Peter Frampton, músico británico.
    • 8 de mayo: Robert Mugabe, político zimbabuense.
    • 17 de junio: Mithun Chakraborty, actor y productor indio.
    • 5 de julio: Huey Lewis, músico estadounidense.
    • 14 de agosto: Antonio Banderas, actor español.
    • 19 de septiembre: Dr. Carl H. June, médico e investigador estadounidense.
    • 29 de octubre: Dan Castellaneta, actor y guionista estadounidense.
    • 10 de noviembre: Jack Scalia, actor estadounidense.
    • 25 de diciembre: José Carreras, tenor español.
    Quizás también te interese:  En 10 segundos Efemérides 1927

    Fallecimientos

    • 1 de enero: Gustav Krupp von Bohlen und Halbach, empresario alemán.
    • 10 de febrero: George Orwell, escritor británico.
    • 2 de marzo: Chaim Weizmann, primer presidente de Israel.
    • 4 de abril: Kurt Weill, compositor alemán.
    • 7 de mayo: Auguste Piccard, físico suizo.
    • 15 de junio: Georges Duhamel, escritor y médico francés.
    • 19 de julio: Enrique Peña y Nieto, político mexicano.
    • 26 de agosto: Andrei Zhdanov, político soviético.
    • 17 de septiembre: Giuseppe Tomasi di Lampedusa, escritor italiano.
    • 10 de octubre: Al Jolson, cantante y actor estadounidense.
    • 16 de noviembre: George Bernard Shaw, escritor irlandés.
    • 27 de diciembre: Rainer Maria Rilke, poeta alemán.

    Históricos

    • 7 de enero: Se establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    • 24 de febrero: La Unión Soviética anuncia que tiene la bomba atómica.
    • 25 de abril: Se funda la Organización de Estados Americanos (OEA).
    • 9 de mayo: Se proclama la independencia de Vietnam.
    • 25 de junio: Estalla la Guerra de Corea.
    • 10 de agosto: Se inaugura el primer Festival de Cine de Cannes.
    • 24 de septiembre: Se firma el Tratado de Defensa Mutua entre Estados Unidos y Filipinas.
    • 9 de octubre: La República Democrática Alemana (RDA) se une al Pacto de Varsovia.
    • 2 de noviembre: Se funda la Asociación Internacional de Fútbol (FIFA).
    • 5 de diciembre: Se crea la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
    • 10 de diciembre: Se adopta la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    Musicales

    • 14 de enero: Se estrena la ópera «Peter Grimes» de Benjamin Britten en el Sadler’s Wells Theatre de Londres.
    • 24 de febrero: Se publica «Crazy Man Crazy», considerado el primer sencillo de rock and roll de la historia.
    • 4 de marzo: Se estrena la ópera «La Voix Humaine» de Francis Poulenc en la Opéra-Comique de París.
    • 19 de abril: Se estrena la película «Cenicienta» de Walt Disney, con la música de la célebre canción «Bibbidi-Bobbidi-Boo».
    • 12 de mayo: Se publica «The Third Man Theme» de Anton Karas, considerado uno de los primeros éxitos de la música pop instrumental.
    • 21 de junio: Se estrena «The Music Man» en Broadway, considerado uno de los musicales más exitosos de la historia.
    • 4 de agosto: Se publica «Mona Lisa» de Nat King Cole, canción que alcanzó el número 1 en las listas de éxitos de Estados Unidos y Reino Unido.
    • 29 de septiembre: Se estrena la película «Cantando bajo la lluvia», con la icónica escena de Gene Kelly bailando bajo la lluvia.
    • 30 de octubre: Se publica «Goodnight, Irene» de The Weavers, considerado uno de los primeros éxitos del movimiento folk en Estados Unidos.
    • 17 de noviembre: Se estrena la ópera «La Cenerentola» de Gioachino Rossini en el Teatro Valle de Roma.
    • 3 de diciembre: Se publica «Blue Suede Shoes» de Carl Perkins, considerada una de las primeras canciones de rock and roll en alcanzar el éxito masivo.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1913

    Varios

    • 1 de enero: Se estrena la primera telenovela en México, «Senda prohibida».
    • 3 de febrero: Se funda la compañía de automóviles Toyota Motor Corporation.
    • 13 de marzo: Se celebra la primera edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.
    • 20 de abril: Se inaugura el Estadio Maracaná en Río de Janeiro, Brasil.
    • 18 de mayo: Se inaugura el Festival de Cannes, uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo.
    • 3 de julio: Se funda la cadena de restaurantes de comida rápida Burger King.
    • 14 de agosto: Se establece el primer sistema de peajes en autopistas en Estados Unidos.
    • 10 de septiembre: Se lanza al mercado el primer televisor en color, el Televisor CBS-Columbia.
    • 1 de noviembre: Se inaugura el primer sistema de televisión en Japón.
    • 17 de diciembre: Se estrena la película «Cinderella» de Walt Disney, basada en el cuento de hadas homónimo.
    • 31 de diciembre: Se funda la compañía de tecnología IBM.
  • Efemérides 1949

    Efemérides 1949

    Efemérides 1949

    El año 1949 fue un año cargado de acontecimientos históricos, nacimientos de figuras importantes, fallecimientos de personalidades destacadas y momentos memorables en el ámbito musical. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, clasificadas en diferentes categorías.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Alexander Lukashenko, político bielorruso.
    • 2 de enero: José Mujica, político y expresidente uruguayo.
    • 5 de enero: Phil Ramone, productor musical estadounidense.
    • 7 de enero: Gerard Mortier, director de ópera belga.
    • 9 de enero: Susana Giménez, actriz y presentadora argentina.
    • 12 de enero: Haruki Murakami, escritor japonés.
    • 15 de enero: Luis Eduardo Aute, cantautor y director de cine español.
    • 18 de enero: Ignacio Ramonet, periodista y escritor español.
    • 20 de enero: Iván Zamorano, futbolista chileno.
    • 22 de enero: Steve Perry, cantante y compositor estadounidense.
    • 25 de enero: John Belushi, actor y comediante estadounidense.
    • 27 de enero: Carlos Bianchi, futbolista y entrenador argentino.
    • 29 de enero: Tom Selleck, actor estadounidense.
    • 31 de enero: Kenzaburo Oe, escritor japonés y Premio Nobel de Literatura en 1994.

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Henri Matisse, pintor francés.
    • 4 de enero: Victor Fleming, director de cine estadounidense.
    • 5 de enero: Al Capone, mafioso estadounidense.
    • 8 de enero: Walter Pidgeon, actor canadiense.
    • 14 de enero: Joaquín Turina, compositor español.
    • 19 de enero: Dora Maar, fotógrafa y pintora francesa, musa y amante de Pablo Picasso.
    • 21 de enero: José Clemente Orozco, pintor mexicano.
    • 25 de enero: Robert Flaherty, director de cine estadounidense.
    • 28 de enero: Joseph Stalin, líder soviético.
    • 30 de enero: Alfonso Reyes, escritor y diplomático mexicano.

    Históricos

    • 1 de enero: Entrada en vigor de la Constitución de Irlanda.
    • 4 de enero: Creación de la República Popular de China.
    • 5 de enero: Inauguración de la Universidad de Brasilia en Brasil.
    • 10 de enero: Fundación del Consejo de Europa en Estrasburgo.
    • 20 de enero: Inauguración de la Asamblea Nacional de la República Popular de China.
    • 25 de enero: Fundación del Instituto de Estudios Políticos de París.
    • 27 de enero: Creación de la Universidad de La Laguna en España.
    • 31 de enero: Primera emisión de la televisión comercial en Estados Unidos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1944

    Musicales

    • 2 de enero: Lanzamiento del álbum «The Voice of Frank Sinatra» de Frank Sinatra.
    • 6 de enero: Estreno de la ópera «L’Amour des trois oranges» de Sergei Prokofiev en París.
    • 14 de enero: Lanzamiento del álbum «Sings» de Nat King Cole.
    • 20 de enero: Estreno de la obra «El amor brujo» de Manuel de Falla en Nueva York.
    • 23 de enero: Lanzamiento del álbum «Hank Williams’ Greatest Hits» de Hank Williams.
    • 29 de enero: Estreno de la opereta «The Vagabond King» de Rudolf Friml en Broadway.

    Varios

    • 1 de enero: Inauguración del primer servicio comercial de televisión en color en Estados Unidos.
    • 6 de enero: Creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
    • 10 de enero: Se realiza el primer vuelo del avión de pasajeros Boeing 707.
    • 14 de enero: Se funda la Organización de los Estados Americanos (OEA).
    • 17 de enero: Se estrena la película «El tercer hombre» de Carol Reed.
    • 22 de enero: Se funda la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA).
    • 27 de enero: Se inaugura el primer teleférico de España en Barcelona.
    • 31 de enero: Se establece el Estado de Israel en Oriente Medio.

    Como se puede observar, el año 1949 fue un año lleno de sucesos importantes en diferentes ámbitos. Desde el nacimiento de figuras relevantes en la política, el arte y el deporte, hasta la creación de organizaciones internacionales y el estreno de obras musicales y cinematográficas que perduran hasta el día de hoy.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1911

    Es importante recordar y valorar estos acontecimientos que han marcado nuestra historia y han contribuido a moldear el mundo en el que vivimos actualmente. Cada efeméride nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el pasado y aprender de él para construir un futuro mejor.

  • Efemérides 1948

    Efemérides 1948



    Efemérides 1948


    Efemérides del año 1948

    El año 1948 fue un año cargado de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. Desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados, hasta hechos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, clasificadas en distintas categorías.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Nació Tawakkol Karman, activista yemení, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2011.
    • 8 de enero: Nació Juan Luis Cebrián, periodista y escritor español, fundador de El País.
    • 14 de enero: Nació Carl Weathers, actor estadounidense conocido por su papel en la saga de Rocky.
    • 17 de enero: Nació Dalma Maradona, hija del famoso futbolista Diego Maradona.
    • 2 de febrero: Nació Roger Williamson, piloto de Fórmula 1 británico.
    • 12 de febrero: Nació Raymond Kurzweil, inventor y futurólogo estadounidense.
    • 16 de febrero: Nació José José, cantante y actor mexicano.
    • 27 de febrero: Nació Fernando Savater, filósofo y escritor español.
    • 12 de marzo: Nació James Taylor, músico estadounidense.
    • 14 de marzo: Nació Billy Crystal, actor y comediante estadounidense.
    • 21 de marzo: Nació Eddie Money, músico estadounidense.
    • 2 de abril: Nació Joan Manuel Serrat, cantautor español.
    • 9 de abril: Nació Jaime Lerner, arquitecto y político brasileño.
    • 17 de abril: Nació Jan Hammer, músico checo.
    • 26 de abril: Nació Giorgio Moroder, músico y productor italiano.
    • 1 de mayo: Nació Terry Goodkind, escritor estadounidense.
    • 12 de mayo: Nació Steve Winwood, músico británico.
    • 25 de mayo: Nació Klaus Meine, músico alemán, vocalista de la banda Scorpions.
    • 5 de junio: Nació Ken Follett, escritor británico.
    • 12 de junio: Nació Len Wein, escritor y editor de cómics estadounidense.
    • 25 de junio: Nació George P. Cosmatos, director de cine italiano.
    • 7 de julio: Nació Hilary Putnam, filósofo estadounidense.
    • 18 de julio: Nació Richard Branson, empresario británico, fundador del grupo Virgin.
    • 26 de julio: Nació Karel Kryl, cantautor checo.
    • 8 de agosto: Nació Dennis Prager, escritor y comentarista político estadounidense.
    • 19 de agosto: Nació Tipper Gore, activista y escritora estadounidense, esposa del exvicepresidente Al Gore.
    • 4 de septiembre: Nació Óscar Arias, político costarricense, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1987.
    • 11 de septiembre: Nació Julio Iglesias, cantante español.
    • 24 de septiembre: Nació Phil Hartman, actor y comediante canadiense.
    • 10 de octubre: Nació Chris de Burgh, músico irlandés.
    • 16 de octubre: Nació Hema Malini, actriz y productora india.
    • 19 de octubre: Nació Patrick Simmons, músico estadounidense, miembro de la banda The Doobie Brothers.
    • 2 de noviembre: Nació Armin Shimerman, actor estadounidense conocido por su papel en la serie Star Trek: Deep Space Nine.
    • 10 de noviembre: Nació Steven Van Zandt, músico y actor estadounidense, miembro de la banda E Street Band.
    • 19 de noviembre: Nació Ofra Haza, cantante israelí.
    • 29 de noviembre: Nació David Rintoul, actor escocés.
    • 7 de diciembre: Nació Luisa María Güell, cantante y actriz cubana.
    • 18 de diciembre: Nació Laurent Voulzy, cantante y compositor francés.
    • 26 de diciembre: Nació José Luis Perales, cantautor español.

    Fallecimientos

    • 5 de enero: Falleció Karl Mannheim, sociólogo y filósofo húngaro.
    • 13 de enero: Falleció Alfredo Alcón, actor argentino.
    • 17 de enero: Falleció Mahatma Gandhi, líder político y espiritual indio.
    • 24 de enero: Falleció Maria Montessori, médica y educadora italiana.
    • 14 de febrero: Falleció Mohammad Alí Jinnah, político y abogado pakistaní, fundador del país.
    • 14 de febrero: Falleció Jigoro Kano, fundador del judo.
    • 19 de febrero: Falleció Cedric Hardwicke, actor británico.
    • 2 de marzo: Falleció Rómulo Gallegos, escritor y político venezolano.
    • 5 de marzo: Falleció Miklós Horthy, político y militar húngaro.
    • 6 de marzo: Falleció Gaston Doumergue, político francés y presidente de la República.
    • 22 de marzo: Falleció Arturo Toscanini, director de orquesta italiano.
    • 24 de marzo: Falleció Edward Thorndike, psicólogo estadounidense.
    • 31 de marzo: Falleció Giuseppe Pella, político y economista italiano.
    • 4 de abril: Falleció Carlos Saavedra Lamas, político y jurista argentino, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1936.
    • 9 de abril: Falleció José Millán Astray, militar español y fundador de la Legión Española.
    • 14 de abril: Falleció Joseph Caillaux, político y financiero francés.
    • 28 de abril: Falleció Manuel de Falla, compositor español.
    • 4 de mayo: Falleció David O. Selznick, productor de cine estadounidense.
    • 7 de mayo: Falleció John T. Scopes, profesor estadounidense conocido por el «Juicio del mono».
    • 22 de mayo: Falleció Thomas W. Lamont, banquero y financiero estadounidense.
    • 27 de mayo: Falleció Umberto Boccioni, pintor y escultor italiano.
    • 2 de junio: Falleció Amedeo Modigliani, pintor y escultor italiano.
    • 16 de junio: Falleció Jorge Eliécer Gaitán, político y abogado colombiano.
    • 20 de junio: Falleció Francesco Saverio Nitti, político y economista italiano.
    • 25 de junio: Falleció Juan Ramón Jiménez, poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956.
    • 27 de junio: Falleció Otto Diels, químico alemán, ganador del Premio Nobel de Química en 1950.
    • 8 de julio: Falleció José Clemente Orozco, pintor mexicano.
    • 19 de julio: Falleció Harry Brearley, inventor británico del acero inoxidable.
    • 29 de julio: Falleció Ahmad Hasan al-Bakr, político iraquí y presidente de Irak.
    • 30 de julio: Falleció Orville Wright, pionero de la aviación estadounidense.
    • 4 de agosto: Falleció Emil Hácha, político checo y presidente de la República Checoslovaca.
    • 9 de agosto: Falleció William C. Durant, empresario estadounidense, fundador de General Motors.
    • 17 de agosto: Falleció William G. Morgan, inventor del voleibol.
    • 2 de septiembre: Falleció Robert G. Ingersoll, abogado y orador estadounidense.
    • 10 de septiembre: Falleció James B. Sumner, químico estadounidense, ganador del Premio Nobel de Química en 1946.
    • 18 de septiembre: Falleció Theodore Dreiser, escritor estadounidense.
    • 28 de septiembre: Falleció Ethel Waters, cantante y actriz estadounidense.
    • 9 de octubre: Falleció Marcel Duchamp, pintor y escultor francés.
    • 12 de octubre: Falleció Sam Wood, director de cine estadounidense.
    • 18 de octubre: Falleció Luis Cernuda, poeta español.
    • 27 de octubre: Falleció Etty Hillesum, escritora y judía holandesa, víctima del Holocausto.
    • 6 de noviembre: Falleció Babe Ruth, jugador de béisbol estadounidense.
    • 8 de noviembre: Falleció Kurt Schuschnigg, político austriaco y canciller de Austria.
    • 19 de noviembre: Falleció Albert Lewin, guionista y director de cine estadounidense.
    • 27 de noviembre: Falleció Georges Bernanos, escritor francés.
    • 6 de diciembre: Falleció Richard Sorge, periodista y espía alemán.
    • 14 de diciembre: Falleció Rafael Sabatini, escritor y novelista italiano.
    • 21 de diciembre: Falleció Hideki Tojo, militar y primer ministro japonés durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 30 de diciembre: Falleció Malcolm Campbell, piloto y récord mundial de velocidad en tierra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1906

    Históricos

    • 1 de enero: Entrada en vigor de la Constitución de Italia.
    • 17 de enero: Se establece el sistema de seguridad social en el Reino Unido.
    • 20 de enero: Mahatma Gandhi inicia una huelga de hambre para protestar contra la violencia en la India.
    • 3 de febrero: El Mahatma Gandhi es liberado de prisión en la India.
    • 24 de febrero: Se firma el Tratado de Paz entre Finlandia y la Unión Soviética.
    • 1 de marzo: Se celebra la primera edición del Festival de Cine de Cannes.
    • 5 de marzo: El presidente Harry S. Truman anuncia el Plan Marshall para la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
    • 7 de marzo: Se proclama la independencia de Birmania.
    • 12 de marzo: Se celebra el primer Festival de la Canción de San Remo en Italia.
    • 10 de abril: Se funda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    • 1 de mayo: El presidente Harry S. Truman ordena la creación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
    • 14 de mayo: Se declara el Estado de Israel.
    • 14 de junio: Se firma el Tratado de Bruselas, creando la Unión Europea Occidental.
    • 28 de junio: Se promulga la Constitución de la República de Corea.
    • 14 de agosto: Se firma el Tratado de Cartagena, que establece la Comunidad Andina.
    • 6 de sept
  • Y el año se mencionará una vez Efemérides 1947

    Y el año se mencionará una vez Efemérides 1947




    Efemérides 1947



    Efemérides 1947

    El año 1947 estuvo lleno de acontecimientos importantes en la historia mundial. A continuación, se presentan más de 300 efemérides, divididas en diferentes categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • 8 de enero: David Bowie, músico y actor británico.
    • 20 de enero: José María Aznar, político español y ex presidente del gobierno.
    • 1 de febrero: Norman Brown, guitarrista estadounidense de jazz.
    • 6 de marzo: Kiki Dee, cantante británica.
    • 22 de marzo: Andrew Lloyd Webber, compositor y productor británico.
    • 1 de abril: José Luis Rodríguez Zapatero, político español y ex presidente del gobierno.
    • 10 de abril: Daniel Day-Lewis, actor británico.
    • 15 de abril: Linda Bloodworth-Thomason, guionista y productora estadounidense.
    • 25 de abril: Johan Cruyff, futbolista y entrenador neerlandés.
    • 9 de mayo: Christophe, cantante y compositor francés.
    • 15 de mayo: Carlos Quintana, músico y compositor argentino.
    • 29 de mayo: Anthony Geary, actor estadounidense.
    • 12 de junio: Wilma Rudolph, atleta estadounidense y primera mujer afroamericana en ganar tres medallas de oro olímpicas.
    • 18 de junio: Paul McCartney, músico británico y miembro de la legendaria banda The Beatles.
    • 4 de julio: David Shire, compositor estadounidense de música de cine y televisión.
    • 11 de julio: Jeff Hanna, músico estadounidense y miembro de la banda Nitty Gritty Dirt Band.
    • 24 de julio: Robert Hays, actor estadounidense conocido por su papel en la película «Airplane!».
    • 3 de agosto: John Morrison, músico y compositor británico y miembro de la banda Dr. Feelgood.
    • 15 de agosto: Raksha Manchanda, escritora y activista india.
    • 28 de agosto: Jorge Sampaoli, entrenador de fútbol argentino.
    • 4 de septiembre: Luis Alberto Spinetta, músico y compositor argentino.
    • 13 de septiembre: Niall Quinn, futbolista irlandés.
    • 20 de septiembre: Don Felder, músico y compositor estadounidense y miembro de la banda Eagles.
    • 25 de septiembre: Cheryl Tiegs, modelo y actriz estadounidense.
    • 1 de octubre: Stephen Collins, actor estadounidense.
    • 10 de octubre: David Lee Roth, músico estadounidense y ex vocalista de la banda Van Halen.
    • 24 de octubre: Kevin Kline, actor estadounidense ganador del Oscar.
    • 2 de noviembre: Dave Pegg, músico británico y miembro de la banda Fairport Convention.
    • 12 de noviembre: Buck Dharma, músico estadounidense y miembro de la banda Blue Öyster Cult.
    • 23 de noviembre: Masami Kurumada, mangaka japonés y creador de la famosa serie «Saint Seiya».
    • 28 de noviembre: Dave Winthrop, músico británico y miembro de la banda Supertramp.
    • 6 de diciembre: Kim Simmonds, músico británico y miembro de la banda Savoy Brown.
    • 17 de diciembre: Wes Studi, actor estadounidense de origen nativo americano.
    • 29 de diciembre: Ted Danson, actor estadounidense conocido por su papel en la serie «Cheers».
    Quizás también te interese:  Efemérides 1943

    Fallecimientos

    • 8 de enero: Joshua Slocum, navegante y escritor canadiense.
    • 15 de enero: Elizabeth Short, conocida como «La Dalia Negra», actriz y víctima de un famoso asesinato en Los Ángeles.
    • 23 de enero: Pierre Bonnard, pintor francés.
    • 13 de febrero: Manolete, torero español.
    • 25 de febrero: Victor Fleming, director de cine estadounidense conocido por películas como «El mago de Oz» y «Lo que el viento se llevó».
    • 28 de febrero: Henry Ford, empresario estadounidense y fundador de la compañía de automóviles Ford.
    • 11 de marzo: Carlos Gardel, cantante y compositor de tango argentino.
    • 16 de abril: William C. Durant, empresario estadounidense y fundador de General Motors.
    • 16 de mayo: Christian Dior, diseñador de moda francés y creador de la famosa marca de ropa que lleva su nombre.
    • 27 de mayo: Al Capone, famoso gángster estadounidense.
    • 1 de junio: William Bullitt, diplomático y escritor estadounidense.
    • 3 de julio: Emil Jannings, actor alemán ganador del primer Oscar a Mejor Actor en 1929.
    • 7 de julio: Lorenzo Perosi, compositor italiano de música sacra.
    • 13 de agosto: John Franklin, explorador británico y líder de la expedición perdida en busca del Paso del Noroeste.
    • 20 de agosto: Max Factor, empresario de origen polaco y fundador de la famosa marca de cosméticos.
    • 16 de septiembre: James Agate, crítico de teatro y escritor británico.
    • 2 de octubre: Frank O’Connor, escritor irlandés.
    • 13 de octubre: Christian X, rey de Dinamarca.
    • 14 de octubre: Helene Schjerfbeck, pintora finlandesa.
    • 21 de octubre: Gail Borden, empresario estadounidense y creador de la leche condensada.
    • 3 de noviembre: Max Planck, físico alemán y ganador del Premio Nobel de Física en 1918.
    • 9 de noviembre: Víctor Manuel III, rey de Italia.
    • 21 de noviembre: Hans Frank, abogado y político alemán, gobernador general de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 9 de diciembre: Nicholas Murray Butler, filósofo y educador estadounidense y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1931.
    • 10 de diciembre: Rafael Sabatini, escritor italiano de origen británico conocido por sus novelas de aventuras.
    • 19 de diciembre: Georges Bataille, escritor y filósofo francés.
    • 20 de diciembre: Alben W. Barkley, político estadounidense y vicepresidente de los Estados Unidos durante el mandato de Harry S. Truman.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1909

    Históricos

    • 1 de enero: Entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas.
    • 30 de enero: Mahatma Gandhi es asesinado en Nueva Delhi, India.
    • 4 de febrero: Tratado de París, que pone fin a la ocupación de Japón en Corea.
    • 10 de febrero: El Tratado de Paz de París pone fin a la Segunda Guerra Mundial entre las potencias aliadas y las potencias del Eje.
    • 14 de febrero: El Reino Unido reconoce la independencia de la India.
    • 23 de febrero: La Unión Soviética anuncia la construcción de la Bomba H.
    • 12 de marzo: El presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, anuncia la «Doctrina Truman» en respuesta a la expansión del comunismo en Europa.
    • 2 de abril: Se firma el Tratado de Río, que establece el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.
    • 18 de abril: Se celebra la Conferencia de Bogotá, en la que se crea la Organización de los Estados Americanos (OEA).
    • 29 de abril: Se funda el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
    • 1 de mayo: El presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, firma la Ley de Ayuda Extranjera, que establece el Plan Marshall para ayudar a la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
    • 14 de mayo: Se funda el Estado de Israel.
    • 1 de junio: Se funda la Organización Internacional de Normalización (ISO).
    • 24 de junio: Se firma el Tratado de Río de Janeiro, que establece el Sistema Interamericano de Defensa.
    • 30 de junio: Se promulga la Ley de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, que crea la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
    • 1 de julio: Se crea la Corporación de Inversión Privada en el Extranjero (OPIC) en los Estados Unidos.
    • 2 de julio: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Japón en San Francisco, que pone fin oficialmente a la Segunda Guerra Mundial.
    • 7 de julio: Se funda la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE).
    • 8 de julio: Se firma el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
    • 10 de julio: Se funda la Comisión Internacional de Energía Atómica (CIEA).
    • 22 de julio: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Bulgaria.
    • 29 de julio: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Hungría.
    • 1 de agosto: Se funda la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
    • 4 de agosto: Se funda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    • 5 de agosto: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Rumania.
    • 8 de agosto: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Finlandia.
    • 28 de agosto: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Bulgaria.
    • 29 de agosto: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Rumania.
    • 1 de septiembre: Se funda la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
    • 4 de septiembre: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Hungría.
    • 8 de septiembre: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Finlandia.
    • 10 de septiembre: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Rumania.
    • 15 de septiembre: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Bulgaria.
    • 18 de septiembre: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Hungría.
    • 21 de septiembre: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Finlandia.
    • 28 de septiembre: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Rumania.
    • 30 de septiembre: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Bulgaria.
    • 3 de octubre: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Hungría.
    • 6 de octubre: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Finlandia.
    • 11 de octubre: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Rumania.
    • 15 de octubre: Se firma el Tratado de Paz entre los Estados Unidos y Bulgaria.
    • 18 de octubre: Se firma el Tratado de Paz entre
  • Efemérides 1946

    Efemérides 1946

    El año 1946 fue un año lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde la política hasta la música. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides de este año, divididas en diferentes categorías para que puedas conocer los hechos más relevantes que sucedieron en el mundo en aquel entonces.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1942

    Nacimientos:

    • 1 de enero: Diane Keaton, actriz estadounidense.
    • 3 de enero: John Paul Jones, músico y compositor británico, miembro de la banda Led Zeppelin.
    • 6 de enero: Syd Barrett, músico y compositor británico, fundador de la banda Pink Floyd.
    • 8 de enero: Robby Krieger, músico y compositor estadounidense, miembro de la banda The Doors.
    • 11 de enero: Naomi Judd, cantante y actriz estadounidense.
    • 15 de enero: Carmelo Simeone, futbolista y entrenador argentino.
    • 19 de enero: Dolly Parton, cantante y actriz estadounidense.
    • 23 de enero: Arnoldo Alemán, político nicaragüense, presidente de Nicaragua entre 1997 y 2002.
    • 26 de enero: Gene Siskel, crítico de cine estadounidense.
    • 29 de enero: Bettye LaVette, cantante y compositora estadounidense.

    Fallecimientos:

    • 1 de febrero: William Joyce, político y propagandista nazi británico.
    • 9 de febrero: Arthur Chevrolet, piloto de carreras y diseñador de automóviles suizo.
    • 10 de febrero: André Breton, escritor y poeta francés, padre del movimiento surrealista.
    • 17 de febrero: Edsel Ford, empresario estadounidense, hijo de Henry Ford.
    • 21 de febrero: Juan Antonio Ríos, político y presidente de Chile entre 1942 y 1946.
    • 2 de marzo: Edgar Rice Burroughs, escritor estadounidense, creador de Tarzán.
    • 12 de marzo: Léon Blum, político y primer ministro de Francia en tres ocasiones.
    • 18 de marzo: Arthur Grumiaux, violinista belga.
    • 22 de marzo: David Lloyd George, político y primer ministro británico entre 1916 y 1922.
    • 28 de marzo: William D. Leahy, almirante y jefe del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos.

    Históricos:

    • 1 de abril: La Liga Árabe es fundada en El Cairo, Egipto.
    • 5 de abril: Se celebra el primer Día Internacional de la Educación Física.
    • 16 de abril: Se firma el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en Ginebra, Suiza.
    • 19 de abril: Se celebra la primera Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos.
    • 23 de abril: Se funda la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza.
    • 24 de abril: El Tribunal Militar Internacional en Núremberg, Alemania, sentencia a varios líderes nazis a la horca por crímenes de guerra y contra la humanidad.
    • 29 de abril: Se celebra la primera elección presidencial en Italia después de la Segunda Guerra Mundial, resultando en la victoria de Alcide De Gasperi.
    • 1 de mayo: Se funda la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza.
    • 5 de mayo: Se celebra la primera competición del Campeonato Mundial de Fórmula 1 en el Circuito de Silverstone, Reino Unido.
    • 14 de mayo: Se celebra la primera edición del Festival de Cannes en Cannes, Francia.

    Musicales:

    • 12 de junio: Se lanza el primer álbum de estudio de Frank Sinatra, titulado «The Voice of Frank Sinatra».
    • 17 de junio: Nat King Cole lanza su canción «The Christmas Song», que se convertiría en un clásico navideño.
    • 1 de julio: Se lanza el primer álbum de estudio de Ella Fitzgerald, titulado «Ella Fitzgerald Sings The Cole Porter Song Book».
    • 19 de julio: Se estrena la película «El amor brujo» de Manuel de Falla, con música compuesta por él mismo.
    • 25 de agosto: Se lanza el primer álbum de estudio de Billie Holiday, titulado «Billie Holiday Sings».
    • 5 de septiembre: Se lanza el primer álbum de estudio de Dinah Washington, titulado «Dinah Washington Sings Fats Waller».
    • 17 de septiembre: Se lanza el primer álbum de estudio de Chet Baker, titulado «Chet Baker Sings».
    • 26 de octubre: Se lanza el primer álbum de estudio de Miles Davis, titulado «Birth of the Cool».
    • 1 de noviembre: Se lanza el primer álbum de estudio de Dean Martin, titulado «Dean Martin Sings».
    • 18 de diciembre: Se lanza el primer álbum de estudio de Thelonious Monk, titulado «Genius of Modern Music: Volume 1».
    Quizás también te interese:  Efemérides 1944

    Varios:

    • 7 de febrero: Se funda la Asociación Nacional de Básquetbol (NBA) en Nueva York, Estados Unidos.
    • 14 de marzo: Se funda la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Beverly Hills, California, Estados Unidos.
    • 20 de marzo: El Reino Unido concede la independencia a Transjordania, que se convierte en el Reino Hachemita de Jordania.
    • 2 de abril: La Unión Soviética anuncia la creación de su primera bomba atómica.
    • 7 de mayo: Se funda el Festival de la Canción de Eurovisión en Lugano, Suiza.
    • 10 de junio: Se inaugura el Estadio Maracaná en Río de Janeiro, Brasil, considerado como uno de los estadios más grandes e importantes del mundo.
    • 19 de junio: Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en París, Francia.
    • 27 de junio: Se celebra el primer Día Internacional de la Navegación Aérea.
    • 3 de julio: Se funda la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Estados Unidos.
    • 11 de diciembre: Se funda la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en Montreal, Canadá.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1901

    Como podemos ver, el año 1946 fue un año lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde el nacimiento de grandes artistas hasta la creación de organizaciones internacionales que aún hoy en día tienen un gran impacto en el mundo. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de conocer y valorar la historia, ya que nos ayuda a comprender mejor el presente y a construir un futuro mejor.

  • Efemérides 1945

    Efemérides 1945

    EFEMÉRIDES 1945

    El año 1945 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia del mundo. Desde nacimientos de grandes personalidades hasta acontecimientos históricos que marcaron un antes y un después en la humanidad. También fue un año en el que se produjeron importantes avances en el ámbito musical. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año.

    NACIMIENTOS

    • 1 de enero: Diane Keaton, actriz estadounidense.
    • 5 de febrero: Charlotte Rampling, actriz británica.
    • 17 de marzo: Elis Regina, cantante brasileña.
    • 6 de abril: Tim Curry, actor británico.
    • 12 de junio: Pat Jennings, futbolista norirlandés.
    • 21 de julio: Geoffrey Rush, actor australiano.
    • 1 de agosto: María de Lourdes Dieckmann, escritora mexicana.
    • 4 de septiembre: William Devane, actor estadounidense.
    • 17 de octubre: José Luis Rodríguez «El Puma», cantante venezolano.
    • 30 de noviembre: Roger Glover, músico británico de Deep Purple.

    FALLECIMIENTOS

    • 2 de enero: Gustaf Mannerheim, militar y político finlandés.
    • 12 de febrero: Frank Henry Netter, médico y artista estadounidense.
    • 13 de marzo: Arturo Toscanini, director de orquesta italiano.
    • 9 de abril: Dietrich Bonhoeffer, teólogo y activista alemán.
    • 17 de mayo: William D. Leahy, almirante estadounidense.
    • 24 de junio: Italo Balbo, militar y político italiano.
    • 22 de agosto: Robert Goddard, físico estadounidense, considerado el padre de la astronáutica.
    • 10 de octubre: Félix Salten, escritor austríaco, autor de «Bambi».
    • 21 de noviembre: Robert Benchley, escritor y humorista estadounidense.
    • 26 de diciembre: R. A. Lafferty, escritor estadounidense de ciencia ficción.

    HISTÓRICOS

    • 30 de enero: Adolf Hitler da su último discurso en público en la ciudad de Berlín.
    • 4 de febrero: Conferencia de Yalta, en la que se deciden los términos para la rendición de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.
    • 9 de mayo: Alemania se rinde incondicionalmente, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa.
    • 6 de agosto: Estados Unidos lanza la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima.
    • 9 de agosto: La Unión Soviética declara la guerra a Japón y comienza la invasión de Manchuria.
    • 15 de agosto: Japón se rinde, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.
    • 24 de octubre: La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es fundada en San Francisco, Estados Unidos.
    • 8 de noviembre: El Partido Comunista de China toma el control de Pekín y comienza la Guerra Civil China.
    • 20 de noviembre: Juicio de Núremberg, en el que se juzgan a líderes nazis por crímenes de guerra.
    • 27 de noviembre: La Asamblea General de la ONU adopta la Carta Internacional de Derechos Humanos.
    Quizás también te interese:  Y se mostrará el aniversario de la caída del Titanic Efemérides 1912 El 15 de abril de 1912, el transatlántico Titanic se hundió en el océano Atlántico después de chocar contra un iceberg durante su viaje inaugural desde Southampton, Reino Unido, hacia Nueva York, Estados Unidos. Este trágico suceso se cobró la vida de más de 1,500 personas y se convirtió en uno de los desastres marítimos más famosos de la historia

    MUSICALES

    • 4 de marzo: Se estrena la ópera «Peter Grimes» de Benjamin Britten en Londres.
    • 15 de abril: Se publica el primer álbum de Frank Sinatra, titulado «The Voice of Frank Sinatra».
    • 19 de mayo: Se estrena la obra «Appalachian Spring» de Aaron Copland en Washington D.C.
    • 22 de junio: Se publica el primer álbum de Edith Piaf, titulado «La vie en rose».
    • 25 de agosto: Se publica el primer álbum de Nat King Cole, titulado «The King Cole Trio».
    • 26 de noviembre: Se estrena la obra «Peter and the Wolf» de Sergei Prokofiev en Moscú.
    • 6 de diciembre: Se publica el primer álbum de B.B. King, titulado «The Great B.B. King».
    Quizás también te interese:  Y Efemérides 1919

    VARIOS

    • 1 de enero: Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
    • 12 de febrero: Winston Churchill pronuncia su famoso discurso «El telón de acero» en Fulton, Estados Unidos.
    • 8 de mayo: Se funda la Cruz Roja Internacional de la Mujer.
    • 20 de junio: Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
    • 26 de junio: Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
    • 17 de octubre: Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
    • 14 de diciembre: Se funda la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
    • 17 de diciembre: Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Asistencia y la Rehabilitación (UNRRA).
    Quizás también te interese:  Efemérides 1903

    En resumen, el año 1945 fue un año lleno de nacimientos de grandes personalidades, pero también de tristes fallecimientos. Además, fue un año en el que se tomaron importantes decisiones que marcaron la historia del mundo, como el fin de la Segunda Guerra Mundial y la fundación de diversas organizaciones internacionales. En el ámbito musical, también se produjeron importantes lanzamientos y estrenos que han dejado huella en la historia de la música. Sin duda, un año que no podemos olvidar y del que debemos seguir aprendiendo para construir un futuro mejor.

  • Efemérides 1944

    Efemérides 1944

    Nacimientos

    • 4 de enero: Michael Stipe, cantante estadounidense de la banda R.E.M.
    • 9 de febrero: Alice Walker, escritora y activista estadounidense.
    • 21 de marzo: Timothy Dalton, actor británico conocido por interpretar a James Bond.
    • 15 de abril: Dave Edmunds, músico británico.
    • 29 de mayo: Helmut Berger, actor austríaco.
    • 12 de junio: Barry Bostwick, actor estadounidense.
    • 19 de julio: Tim McIntire, actor y músico estadounidense.
    • 8 de agosto: Michael Johnson, atleta estadounidense ganador de cuatro medallas olímpicas.
    • 13 de septiembre: Jacqueline Bisset, actriz británica.
    • 25 de octubre: Jon Anderson, músico británico conocido por ser el vocalista de la banda Yes.
    • 19 de noviembre: Dennis Hull, jugador de hockey sobre hielo canadiense.
    • 29 de diciembre: Mekhi Phifer, actor estadounidense.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Henri Giraud, militar y político francés.
    • 15 de febrero: Isaac Babel, escritor y periodista ruso.
    • 1 de abril: David Emile Durkheim, sociólogo francés.
    • 7 de mayo: W. T. Cosgrave, político irlandés y primer presidente del Consejo Ejecutivo del Estado Libre Irlandés.
    • 12 de junio: Lluís Companys, político español y presidente de la Generalitat de Cataluña.
    • 6 de julio: Antoine de Saint-Exupéry, escritor y aviador francés.
    • 22 de agosto: Hans Frank, abogado y político alemán, gobernador general de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 25 de septiembre: Edgar Degas, pintor francés impresionista.
    • 7 de octubre: Philippe Pétain, militar y político francés, líder del régimen de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 25 de noviembre: Clyde Barrow, criminal estadounidense, parte de la famosa pareja de criminales Bonnie y Clyde.
    • 9 de diciembre: John Henry Patterson, militar y escritor británico, conocido por su libro «El hombre-eater de Tsavo».

    Históricos

    • 20 de enero: Inauguración de la Conferencia de Bretton Woods, donde se establece el sistema monetario internacional.
    • 6 de junio: Desembarco de Normandía, conocido como el «Día D», marcando el comienzo de la liberación de Europa occidental en la Segunda Guerra Mundial.
    • 20 de julio: Intento de asesinato de Adolf Hitler por parte de miembros de la resistencia alemana.
    • 1 de agosto: Ejecución del líder nazi Rudolf Hess en la prisión de Spandau en Berlín.
    • 2 de septiembre: Firma de la rendición de Japón, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.
    • 29 de noviembre: Creación de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
    • 17 de diciembre: Inauguración del Banco Mundial en Washington D.C.

    Musicales

    • 23 de enero: Estreno de la obra «Appalachian Spring» del compositor estadounidense Aaron Copland.
    • 26 de febrero: Estreno de la ópera «Peter Grimes» del compositor británico Benjamin Britten.
    • 17 de marzo: Nace el Festival de Música de Salzburgo en Austria.
    • 6 de mayo: Estreno de la obra «Festival Te Deum» del compositor francés Arthur Honegger.
    • 9 de agosto: Nace la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles.
    • 17 de septiembre: Estreno de la ópera «El amor de las tres naranjas» del compositor ruso Serguéi Prokófiev.
    • 21 de septiembre: Estreno de la obra «Sinfonía n.º 3» del compositor polaco Witold Lutosławski.
    • 7 de octubre: Estreno de la ópera «Arabella» del compositor alemán Richard Strauss.
    • 17 de noviembre: Estreno de la obra «El pájaro de fuego» del compositor ruso Ígor Stravinski.
    • 3 de diciembre: Estreno de la ópera «Peter Grimes» del compositor británico Benjamin Britten en la Metropolitan Opera de Nueva York.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1936

    Varios

    • 4 de enero: Creación del Servicio de Inteligencia de los Estados Unidos (OSS), precursor de la CIA.
    • 27 de enero: Se crea la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), agencia especializada de las Naciones Unidas.
    • 12 de febrero: Se inaugura el primer tramo del metro de São Paulo en Brasil.
    • 22 de marzo: Se funda la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para regular la aviación civil a nivel internacional.
    • 18 de abril: Se funda la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza.
    • 24 de abril: Se funda la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza.
    • 8 de mayo: Se crea el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Conferencia de Bretton Woods.
    • 14 de junio: Creación de la Oficina de Información de Guerra en los Estados Unidos.
    • 22 de agosto: Se funda la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Empleo (UNCTAD) en La Habana, Cuba.
    • 22 de septiembre: Se funda la Organización de Estados Americanos (OEA) en Bogotá, Colombia.
    • 24 de octubre: Creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
  • Efemérides 1943

    Efemérides 1943

    Efemérides 1943

    El año 1943 fue un año cargado de acontecimientos importantes en diferentes áreas, desde nacimientos de personas que han dejado su huella en la historia, hasta sucesos históricos y musicales que marcaron un antes y un después en la sociedad. A continuación, se presenta una lista con más de 300 efemérides de este año, divididas en distintas categorías para una mejor organización.

    Nacimientos

    • 7 de enero: Eusebio, futbolista portugués considerado uno de los mejores jugadores de la historia.
    • 12 de febrero: Guillermo Mordillo, caricaturista argentino conocido por sus dibujos humorísticos.
    • 22 de marzo: George Benson, músico estadounidense ganador de 10 premios Grammy.
    • 29 de abril: Duane Allen, cantante y compositor estadounidense, miembro de la banda de country The Oak Ridge Boys.
    • 10 de mayo: David Clennon, actor estadounidense conocido por sus papeles en series como «Thirtysomething» y «Once Upon a Time».
    • 12 de junio: Marv Albert, locutor deportivo estadounidense famoso por su trabajo en la NBA.
    • 4 de julio: Geraldo Rivera, periodista y abogado estadounidense, conocido por su programa de televisión «Geraldo».
    • 24 de agosto: John C. McGinley, actor estadounidense conocido por su papel en la serie «Scrubs».
    • 5 de septiembre: Raquel Welch, actriz estadounidense y símbolo sexual de la década de 1960.
    • 18 de octubre: Michael Crichton, escritor y cineasta estadounidense, autor de novelas como «Jurassic Park» y «The Andromeda Strain».
    • 30 de noviembre: Terrence Malick, cineasta estadounidense ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
    • 11 de diciembre: John Kerry, político estadounidense y exsecretario de Estado de los Estados Unidos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1911

    Fallecimientos

    • 4 de enero: William Joyce, político y locutor de radio británico, conocido como «Lord Haw-Haw».
    • 16 de febrero: Carlos Alberto Leumann, poeta y dramaturgo argentino.
    • 22 de marzo: Sergei Rachmaninoff, compositor y pianista ruso, considerado uno de los más importantes del siglo XX.
    • 2 de mayo: Edsel Ford, empresario estadounidense y presidente de la compañía Ford Motor Company.
    • 7 de junio: Jean Moulin, político y líder de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 9 de julio: Thomas Mann, escritor alemán ganador del Premio Nobel de Literatura en 1929.
    • 11 de agosto: Luis de Llano Palmer, músico y productor mexicano, conocido como «El padre del rock and roll en México».
    • 23 de septiembre: César Vallejo, poeta peruano considerado uno de los más importantes de América Latina.
    • 1 de octubre: Agustín Lara, compositor y cantante mexicano, conocido como «El Flaco de Oro».
    • 6 de noviembre: Conrado Nalé Roxlo, poeta y dramaturgo argentino.
    • 22 de diciembre: Beatrix Potter, escritora e ilustradora británica, creadora de los famosos personajes de cuentos infantiles como «Peter Rabbit».

    Históricos

    • 14 de enero: Se firma el Acuerdo de Casablanca entre los presidentes de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, y de Reino Unido, Winston Churchill.
    • 2 de febrero: El avión de la Real Fuerza Aérea británica, Lancaster, realiza su primera misión de bombardeo en la Segunda Guerra Mundial.
    • 1 de marzo: El dictador italiano Benito Mussolini es destituido y encarcelado.
    • 10 de abril: Se lleva a cabo la Conferencia de Casablanca, en la que se acuerda la rendición incondicional de las fuerzas del Eje.
    • 3 de junio: Se inicia la Batalla de Kursk, una de las más grandes y sangrientas de la Segunda Guerra Mundial.
    • 25 de julio: Se realiza la primera prueba nuclear en Alamogordo, Nuevo México, como parte del Proyecto Manhattan.
    • 6 de agosto: Estados Unidos lanza la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, causando la muerte de miles de personas.
    • 9 de septiembre: Las tropas aliadas desembarcan en Salerno, Italia, en la Operación Avalanche.
    • 19 de octubre: Se produce la Conferencia de Moscú, en la que se acuerda la creación de la Organización de las Naciones Unidas.
    • 28 de noviembre: El líder soviético Joseph Stalin, el presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, y el primer ministro británico, Winston Churchill, se reúnen en Teherán para discutir el futuro de Europa después de la guerra.
    • 26 de diciembre: Se funda la Organización de las Naciones Unidas en Washington D.C.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1929

    Musicales

    • 4 de enero: Se estrena la obra de teatro «El rey se muere» del dramaturgo español Eugène Ionesco.
    • 12 de febrero: La cantante estadounidense Lena Horne lanza su álbum debut homónimo.
    • 27 de marzo: Se estrena la película musical «El fantasma de la ópera» basada en la novela de Gaston Leroux.
    • 15 de abril: Se estrena la ópera «El caballero de la rosa» de Richard Strauss en el Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina.
    • 6 de mayo: La cantante y actriz estadounidense Doris Day lanza su primer álbum, «You’re My Thrill».
    • 12 de junio: Se estrena la película «Saludos Amigos», la sexta producción animada de Disney.
    • 29 de julio: Se estrena la película «La canción de Bernadette», basada en la novela homónima de Franz Werfel.
    • 2 de agosto: La cantante y actriz estadounidense Judy Garland lanza su primer álbum, «Presenting Lily Mars».
    • 21 de septiembre: Se estrena la película «La diligencia», dirigida por John Ford y protagonizada por John Wayne.
    • 17 de noviembre: La cantante estadounidense Dinah Shore lanza su primer álbum, «Dinah Shore Sings».
    • 31 de diciembre: Se estrena la obra de teatro «La zapatera prodigiosa» del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca.
    Quizás también te interese:  En 10 segundos Efemérides 1927

    Varios

    • 1 de enero: Se inaugura el puente Golden Gate en San Francisco, California, Estados Unidos.
    • 9 de febrero: Se funda el grupo de teatro «La Barraca» por iniciativa de Federico García Lorca.
    • 10 de marzo: Se crea la Fuerza Aérea de los Estados Unidos como una rama independiente de las Fuerzas Armadas.
    • 18 de abril: Se funda la compañía automotriz japonesa Toyota Motor Corporation.
    • 6 de mayo: Se realiza la primera operación de corazón abierto exitosa en la historia, llevada a cabo por el cirujano estadounidense Alfred Blalock.
    • 1 de junio: Se funda el Servicio Secreto de los Estados Unidos, encargado de proteger al presidente y otros líderes políticos.
    • 13 de julio: Se crea el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
    • 10 de agosto: Se funda el Servicio de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA).
    • 28 de septiembre: Se realiza el primer trasplante de riñón en la historia, llevado a cabo por el cirujano francés Jean Hamburger.
    • 8 de octubre: Se crea el Servicio de Seguridad de los Estados Unidos (SS).
    • 3 de diciembre: Se funda el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Colombia.
  • Efemérides 1942

    Efemérides 1942

    Efemérides del año 1942

    El año 1942 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde la política hasta la música. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en distintas categorías:

    Nacimientos:

    • 7 de enero: Stephen Hawking, físico teórico y cosmólogo británico.
    • 14 de febrero: Michael Bloomberg, empresario y político estadounidense.
    • 25 de marzo: Aretha Franklin, cantante y compositora estadounidense.
    • 8 de abril: Jacques Rogge, médico y presidente del Comité Olímpico Internacional.
    • 12 de mayo: Ian Dury, músico y cantante británico.
    • 27 de junio: Bruce Johnston, músico y miembro de The Beach Boys.
    • 15 de julio: Mil Máscaras, luchador profesional mexicano.
    • 24 de agosto: Max Cleland, político y veterano de guerra estadounidense.
    • 9 de septiembre: Luis Díaz, pintor y escultor mexicano.
    • 20 de octubre: María Elena Velasco, actriz y comediante mexicana.
    • 10 de noviembre: Bob Einstein, actor y comediante estadounidense.
    • 22 de diciembre: Dick Parry, músico y saxofonista británico.
    Quizás también te interese:  Y se mostrará el aniversario de la caída del Titanic Efemérides 1912 El 15 de abril de 1912, el transatlántico Titanic se hundió en el océano Atlántico después de chocar contra un iceberg durante su viaje inaugural desde Southampton, Reino Unido, hacia Nueva York, Estados Unidos. Este trágico suceso se cobró la vida de más de 1,500 personas y se convirtió en uno de los desastres marítimos más famosos de la historia

    Fallecimientos:

    • 6 de enero: Emma Goldman, anarquista y feminista rusa.
    • 16 de febrero: Stefan Zweig, escritor y activista austríaco.
    • 5 de marzo: George Ellery Hale, astrónomo y fundador del Observatorio de Monte Wilson.
    • 9 de abril: Henri La Fontaine, pacifista y premio Nobel de la Paz belga.
    • 30 de mayo: Vicente Blasco Ibáñez, escritor y político español.
    • 10 de julio: Robert Bosch, ingeniero y empresario alemán.
    • 17 de agosto: Edith Stein, filósofa y religiosa judía-alemana.
    • 6 de septiembre: James Hopwood Jeans, físico y astrónomo británico.
    • 10 de octubre: Edith Roosevelt, Primera Dama de Estados Unidos.
    • 20 de noviembre: William Henry Bragg, físico y premio Nobel de Física británico.
    • 26 de diciembre: Henri de Lubac, teólogo y cardenal francés.

    Hechos históricos:

    • 20 de enero: Los nazis celebran la Conferencia de Wannsee, en la que se planea la «Solución Final» para el exterminio de judíos.
    • 19 de febrero: El presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, ordena la internación de ciudadanos japoneses en campos de concentración.
    • 9 de marzo: La Alemania nazi inicia la «Operación Reinhard», que consiste en la deportación y exterminio de judíos en campos de concentración.
    • 6 de junio: Las fuerzas aliadas desembarcan en Normandía, Francia, en el conocido como «Día D».
    • 23 de agosto: Las fuerzas soviéticas derrotan a los alemanes en la Batalla de Stalingrado, considerada una de las más importantes de la Segunda Guerra Mundial.
    • 26 de octubre: El líder fascista italiano, Benito Mussolini, es depuesto y arrestado por fuerzas italianas leales al rey Víctor Manuel III.
    • 2 de noviembre: Se lleva a cabo la «Operación Torch», un desembarco de fuerzas estadounidenses y británicas en el norte de África.
    • 28 de noviembre: Se funda la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en San Francisco, California.
    • 30 de diciembre: La aviación estadounidense bombardea Tokio, Japón, en represalia por el ataque a Pearl Harbor.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1923

    Eventos musicales:

    • 1 de enero: Se estrena en Broadway el musical «Pal Joey», con música de Richard Rodgers y letras de Lorenz Hart.
    • 2 de febrero: Se publica el primer número de la revista musical «Billboard», que se convertiría en una de las más importantes en la industria musical.
    • 18 de marzo: Se estrena la ópera «Peter Grimes», del compositor británico Benjamin Britten.
    • 30 de abril: La banda estadounidense «The Ink Spots» graba su éxito «Don’t Get Around Much Anymore».
    • 19 de mayo: Se publica el álbum «Blues in the Night», de la cantante estadounidense Dinah Shore.
    • 1 de junio: Se estrena la película «Holiday Inn», que incluye la famosa canción «White Christmas» de Irving Berlin.
    • 12 de julio: Se lanza al mercado el álbum «Bing Crosby – Merry Christmas», que incluye la canción «White Christmas».
    • 10 de agosto: Se estrena en el Teatro Nacional de la Ópera de París la ópera «El hombre y su sombra», del compositor francés Darius Milhaud.
    • 26 de septiembre: Se publica el álbum «Sinatra Sings Great Songs from Great Britain», del famoso cantante Frank Sinatra.
    • 5 de noviembre: Se estrena la película «Holiday Inn», que incluye la famosa canción «White Christmas» de Irving Berlin.
    • 25 de diciembre: Se estrena en la radio estadounidense la canción «White Christmas» de Irving Berlin, interpretada por Bing Crosby.

    Otros:

    • 13 de enero: Se publica en Estados Unidos el primer número de la revista de cómics «Archie Comics».
    • 18 de febrero: El físico austriaco Lise Meitner descubre la reacción nuclear de fisión.
    • 1 de marzo: Se estrena en Estados Unidos la película «Bambi», de Walt Disney.
    • 14 de abril: Se funda en México la compañía aérea Aeroméxico.
    • 30 de mayo: Se publica en Estados Unidos el primer número de la revista de cómics «Wonder Woman».
    • 14 de julio: Se inaugura el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, entonces llamado «Aeropuerto Central de México».
    • 3 de agosto: Se estrena en Estados Unidos la película «Casablanca», protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.
    • 18 de septiembre: Se funda en México el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
    • 24 de octubre: Se estrena en Estados Unidos la película «Casablanca», protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.
    • 8 de noviembre: Se publica en Estados Unidos el primer número de la revista de cómics «Captain Marvel Adventures».
    • 30 de diciembre: Se funda en México el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
    Quizás también te interese:  En tu mente y toma un momento para visualizar el número 1920 en tu mente. Luego, repítelo en voz alta o escríbelo en un papel. Esto te ayudará a recordar la fecha y el año específicos en el futuro. También puedes crear una rima o un acróstico para ayudar a recordar la fecha, como «En el año veinte, la historia se hizo presente». Practica recordar esta fecha en diferentes momentos del día para reforzar la memoria

    Como podemos ver, el año 1942 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas. Desde el nacimiento de grandes figuras como Stephen Hawking y Aretha Franklin, hasta la fundación de importantes instituciones como la ONU y el IPN en México.

    Además, este año estuvo marcado por la Segunda Guerra Mundial, con hechos históricos como la Conferencia de Wannsee y la Batalla de Stalingrado. También hubo importantes lanzamientos musicales, como la canción «White Christmas» de Irving Berlin, y la creación de famosas revistas de cómics.

    Sin duda, el año 1942 dejó su huella en la historia y sigue siendo recordado por sus efemérides hasta el día de hoy.

  • Efemérides 1941

    Efemérides 1941

    El año 1941 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia de la humanidad. A continuación, se presentan más de 300 efemérides que marcaron este año en diferentes áreas como nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, música y varios.

    Quizás también te interese:  Y se mostrará el aniversario de la caída del Titanic Efemérides 1912 El 15 de abril de 1912, el transatlántico Titanic se hundió en el océano Atlántico después de chocar contra un iceberg durante su viaje inaugural desde Southampton, Reino Unido, hacia Nueva York, Estados Unidos. Este trágico suceso se cobró la vida de más de 1,500 personas y se convirtió en uno de los desastres marítimos más famosos de la historia

    Nacimientos

    • 2 de enero: Paul Revere, músico y líder de la banda Paul Revere & the Raiders.
    • 10 de enero: George Martin, productor musical conocido como el «quinto Beatle».
    • 15 de enero: Captain Beefheart, músico y poeta estadounidense.
    • 28 de enero: King Tubby, pionero del dub jamaicano.
    • 6 de febrero: Bob Marley, músico y líder del grupo Bob Marley & The Wailers.
    • 12 de febrero: Sergio Mendes, músico y compositor brasileño.
    • 2 de marzo: John Sebastian, músico y fundador de la banda The Lovin’ Spoonful.
    • 12 de marzo: Liza Minnelli, actriz y cantante estadounidense.
    • 17 de marzo: Paul Kantner, músico y fundador de la banda Jefferson Airplane.
    • 25 de marzo: Aretha Franklin, «la reina del soul».
    • 9 de abril: Phil Austin, actor y comediante estadounidense, conocido por su trabajo en The Firesign Theatre.
    • 12 de abril: Bobby Vee, cantante y músico estadounidense.
    • 19 de abril: Roberto Carlos, cantante y compositor brasileño.
    • 4 de mayo: George Willig, «el hombre araña de Nueva York» por escalar el edificio World Trade Center.
    • 14 de mayo: Ritchie Valens, músico estadounidense conocido por su éxito «La Bamba».
    • 23 de mayo: Robert Moog, inventor del sintetizador Moog.
    • 31 de mayo: Johnny Paycheck, cantante de música country.
    • 3 de junio: Larry Kramer, escritor y activista por los derechos LGBT.
    • 18 de junio: Paul McCartney, músico y compositor británico, miembro de The Beatles.
    • 21 de junio: Joe Flaherty, actor y comediante canadiense, conocido por su trabajo en SCTV.
    • 1 de julio: Twyla Tharp, coreógrafa y bailarina estadounidense.
    • 11 de julio: Gene Simmons, músico y fundador de la banda Kiss.
    • 23 de julio: Myra Hindley, asesina en serie británica.
    • 1 de agosto: Ramblin’ Jack Elliott, músico y cantante de folk estadounidense.
    • 15 de agosto: Músicos de jazz como Sonny Rollins, Bobby Helms y Jimmy Webb.
    • 16 de agosto: George Jackson, músico y compositor estadounidense.
    • 18 de agosto: Martha Stewart, empresaria y presentadora de televisión estadounidense.
    • 19 de agosto: Bill Evans, pianista y compositor de jazz.
    • 2 de septiembre: Dr. Noam Chomsky, lingüista y activista político estadounidense.
    • 9 de septiembre: Otis Redding, cantante y compositor de soul.
    • 21 de septiembre: Stephen King, escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror.
    • 28 de septiembre: Edmund Hillary, montañista neozelandés y uno de los primeros en alcanzar la cima del Monte Everest.
    • 9 de octubre: John Lennon, músico y compositor británico, miembro de The Beatles.
    • 21 de octubre: Steve Cropper, guitarrista y compositor de soul y R&B.
    • 29 de octubre: Bill Wyman, músico y miembro de la banda The Rolling Stones.
    • 31 de octubre: Dan Rather, periodista y presentador de noticias estadounidense.
    • 6 de noviembre: Doug Sahm, músico y líder de la banda The Sir Douglas Quintet.
    • 11 de noviembre: Jesse Colin Young, músico y líder de la banda The Youngbloods.
    • 18 de noviembre: David Hemmings, actor británico conocido por su papel en la película «Blow-Up».
    • 29 de noviembre: Billie Jean King, tenista y activista por los derechos de las mujeres en el deporte.
    • 12 de diciembre: Dionne Warwick, cantante de soul y R&B.
    • 22 de diciembre: Timothy Leary, psicólogo y activista estadounidense, defensor del uso de drogas psicodélicas.

    Fallecimientos

    • 5 de enero: Amy Johnson, aviadora británica y pionera en vuelos de larga distancia.
    • 8 de enero: Robert Baden-Powell, fundador del movimiento scout.
    • 22 de enero: Lord Robert Balfour, político y diplomático británico.
    • 31 de enero: Robert Baden-Powell, fundador del movimiento scout.
    • 5 de febrero: Robert Baden-Powell, fundador del movimiento scout.
    • 10 de febrero: James Joyce, escritor irlandés conocido por su obra «Ulises».
    • 21 de febrero: Lou Gehrig, jugador de béisbol estadounidense conocido como «El caballo de hierro».
    • 26 de febrero: John Barrymore, actor estadounidense conocido como «El gran perfil».
    • 2 de marzo: James Joyce, escritor irlandés conocido por su obra «Ulises».
    • 28 de marzo: Virginia Woolf, escritora británica y pionera en el modernismo literario.
    • 9 de abril: Rudolf Hess, político nazi y uno de los líderes de la Alemania nazi.
    • 16 de abril: Eugenio María de Hostos, escritor y educador puertorriqueño.
    • 18 de abril: José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española y líder del fascismo español.
    • 22 de abril: Pedro Infante, actor y cantante mexicano conocido como «El ídolo de México».
    • 30 de abril: Heinrich Himmler, líder de las SS y uno de los principales responsables del Holocausto.
    • 9 de mayo: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 20 de mayo: Lou Gehrig, jugador de béisbol estadounidense conocido como «El caballo de hierro».
    • 28 de mayo: Virginia Woolf, escritora británica y pionera en el modernismo literario.
    • 8 de junio: Wilhelm II, último emperador de Alemania y rey de Prusia.
    • 26 de junio: Ignacio de Loyola Brandao, escritor brasileño y miembro de la Academia Brasileña de Letras.
    • 6 de julio: Robert Delaunay, pintor francés y uno de los principales exponentes del cubismo.
    • 7 de julio: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 20 de julio: Robert Delaunay, pintor francés y uno de los principales exponentes del cubismo.
    • 1 de agosto: Ignacio de Loyola Brandao, escritor brasileño y miembro de la Academia Brasileña de Letras.
    • 6 de agosto: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 18 de agosto: Robert Delaunay, pintor francés y uno de los principales exponentes del cubismo.
    • 25 de agosto: Leon Trotsky, líder revolucionario ruso y uno de los fundadores de la Unión Soviética.
    • 1 de septiembre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 12 de septiembre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 27 de septiembre: Ignacio de Loyola Brandao, escritor brasileño y miembro de la Academia Brasileña de Letras.
    • 9 de octubre: Ignacio de Loyola Brandao, escritor brasileño y miembro de la Academia Brasileña de Letras.
    • 21 de octubre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 7 de noviembre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 9 de noviembre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 13 de noviembre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 19 de noviembre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 25 de noviembre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 30 de noviembre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 4 de diciembre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 6 de diciembre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 9 de diciembre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 11 de diciembre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 14 de diciembre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 15 de diciembre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 19 de diciembre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    • 22 de diciembre: Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1936

    Hechos históricos

    • 1 de enero: La URSS declara que ha expulsado a los invasores alemanes de Moscú.
    • 6 de enero: Presidente Franklin D. Roosevelt pronuncia su «Discurso de las Cuatro Libertades».
    • 11 de enero: Se establece la «Ley de Préstamo y Arriendo» de Estados Unidos para ayudar a los aliados en la Segunda Guerra Mundial.
    • 16 de enero: El ejército soviético comienza su contraofensiva en la Batalla de Moscú.
    • 21 de enero: Las tropas alemanas llegan a los suburbios de Leningrado.
    • 30 de enero: Las tropas británicas capturan Tobruk en Libia.
    • 8 de febrero: La Conferencia de Jaltá establece los términos de la rendición de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.
    • 22 de febrero: La aviación estadounidense bombardea la ciudad japonesa de Tokio en la «Operación Meetinghouse».
    • 25 de febrero: El ejército japonés comienza su ofensiva en Java, Indonesia.
    • 4 de marzo: El presidente Franklin D. Roosevelt es investido por cuarta vez en la presidencia de Estados Unidos.
    • 9 de marzo: La aviación estadounidense bombardea la ciudad japonesa de Tokio en la «Operación Meetinghouse».
    • 17 de marzo: El presidente Roosevelt envía una carta a Winston Churchill expresando su preocupación por el futuro de Polonia.
    • 18 de marzo: Las fuerzas británicas y estadounidenses comienzan su ofensiva en el norte de África contra las tropas alemanas y del Eje.
    • 28 de marzo: El presidente Roosevelt establece el «Comité de Asuntos Internos» para controlar la actividad comunista en Estados Unidos.
    • 9 de abril: Las fuerzas alemanas y del Eje inician su ofensiva en el norte de África contra las tropas británicas y estadounidenses.
    • 18 de abril: Las tropas soviéticas comienzan su ofensiva en Crimea.
    • 22 de abril: El presidente Roosevelt establece la «Ley de Seguridad Nacional» en Estados Unidos para combatir el espionaje y la subversión.
    • 26 de abril: La «Ley de Seguridad Nacional» es aprobada por el Congreso de Estados Unidos.
    • 5 de mayo: Las tropas británicas y estadounidenses capturan Túnez en el n
  • Efemérides 1940

    Efemérides 1940

    Efemérides 1940

    El año 1940 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos como la política, la música, el arte y el deporte. A continuación, se presentarán algunas de las efemérides más destacadas de este año.

    Nacimientos

    • 12 de enero: Robby Krieger, guitarrista de la banda de rock The Doors.
    • 1 de febrero: Bibi Andersen, actriz española.
    • 8 de marzo: José José, cantante y actor mexicano.
    • 24 de abril: José Luis Rodríguez «El Puma», cantante y actor venezolano.
    • 14 de mayo: George Lucas, director de cine estadounidense.
    • 18 de junio: Paul McCartney, músico británico y miembro de The Beatles.
    • 10 de agosto: Sid Vicious, bajista de la banda de punk rock Sex Pistols.
    • 19 de septiembre: Paul Williams, cantante y compositor estadounidense.
    • 2 de octubre: Pelé, futbolista brasileño considerado como uno de los mejores de la historia.
    • 24 de noviembre: Freddie Mercury, cantante y líder de la banda de rock Queen.

    Fallecimientos

    • 10 de enero: Isaac Babel, escritor y periodista ruso.
    • 1 de marzo: Selma Lagerlöf, escritora sueca y primera mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura.
    • 5 de abril: James Joyce, escritor irlandés conocido por su obra «Ulises».
    • 19 de mayo: León Trotsky, líder revolucionario ruso.
    • 14 de julio: Robert Goddard, físico estadounidense considerado el padre de la cohetería moderna.
    • 6 de agosto: León Blum, político francés y primer ministro de Francia en dos ocasiones.
    • 22 de agosto: León Trotsky, líder revolucionario ruso.
    • 24 de septiembre: Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español.
    • 13 de octubre: Tom Mix, actor y director de cine estadounidense.
    • 15 de diciembre: F. Scott Fitzgerald, escritor estadounidense conocido por su novela «El gran Gatsby».

    Históricos

    • 1 de enero: El presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, pronuncia su discurso de «Los cuatro libertades».
    • 9 de abril: La Alemania nazi invade Dinamarca y Noruega.
    • 10 de mayo: Winston Churchill es nombrado primer ministro de Reino Unido.
    • 22 de junio: Francia firma un armisticio con Alemania, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.
    • 10 de julio: Inicia la Batalla de Inglaterra, una serie de ataques aéreos de la Luftwaffe alemana sobre Reino Unido.
    • 27 de julio: La primera bomba atómica es detonada en Nuevo México, Estados Unidos.
    • 14 de agosto: Se firma el Tratado de Río de Janeiro, creando la Organización de los Estados Americanos (OEA).
    • 27 de septiembre: Alemania, Italia y Japón firman el Pacto Tripartito, estableciendo una alianza militar entre estos países.
    • 3 de noviembre: Franklin D. Roosevelt es reelegido como presidente de Estados Unidos por tercera vez.
    • 7 de diciembre: Japón ataca la base naval de Pearl Harbor, provocando la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

    Musicales

    • 5 de enero: Se estrena la obra «El violinista en el tejado» en Broadway, Nueva York.
    • 3 de febrero: Se estrena la película «Pinocho», con la canción «When You Wish Upon a Star» que se convierte en un clásico de Disney.
    • 26 de febrero: Glenn Miller y su orquesta graban la canción «Pennsylvania 6-5000», que se convierte en un éxito.
    • 20 de mayo: Se estrena la obra «El sueño de una noche de verano» en el Teatro Nacional de Praga.
    • 15 de agosto: Se estrena la película «Fantasía», con una mezcla de música clásica y animación.
    • 9 de septiembre: Se estrena la obra «Rebecca» en Broadway, Nueva York.
    • 26 de septiembre: Se estrena la película «Bambi», con la canción «Love is a Song» nominada al Óscar.
    • 18 de octubre: Se estrena la obra «Las tres hermanas» en el Teatro Nacional de Copenhague.
    • 15 de diciembre: Se estrena la película «El gran dictador», con la icónica escena de Charles Chaplin bailando con el globo terráqueo.
    • 31 de diciembre: Se estrena la obra «Dumbo», con la canción «Baby Mine» nominada al Óscar.

    Varios

    • 14 de enero: Se funda la empresa de tecnología Hewlett-Packard (HP).
    • 3 de febrero: Se lanza al mercado el juego de mesa «Monopoly».
    • 8 de marzo: Se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer.
    • 19 de abril: Se inaugura el estadio Centenario en Montevideo, Uruguay, donde se disputó la primera Copa Mundial de Fútbol.
    • 20 de mayo: Se publica por primera vez el cómic de Superman.
    • 1 de junio: Se inaugura el Puente Golden Gate en San Francisco, Estados Unidos.
    • 7 de julio: Se funda la empresa de cosméticos Avon.
    • 20 de agosto: Se inaugura el primer servicio regular de televisión en Estados Unidos.
    • 2 de septiembre: Se estrena la película «El mago de Oz».
    • 8 de octubre: Se funda la compañía de moda y ropa deportiva Adidas.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1937

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1940, un año que estuvo marcado por la Segunda Guerra Mundial y grandes avances en el mundo de la música, el arte y la tecnología. Sin duda, este año dejó un legado importante en la historia y continúa siendo recordado por muchas generaciones.

  • Efemérides 1939

    Efemérides 1939

    Efemérides del año 1939

    El año 1939 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia mundial. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de ese año:

    Nacimientos

    • 12 de enero: William Lee Golden, cantante y compositor estadounidense, miembro del grupo musical «The Oak Ridge Boys».
    • 20 de febrero: Francisco «Paco» Rabal, actor español, considerado uno de los más importantes de su generación.
    • 27 de marzo: César Manrique, artista y arquitecto español, reconocido por su obra en las Islas Canarias.
    • 29 de abril: Marco Aurelio Denegri, intelectual y periodista peruano, conocido por su programa de televisión «La función de la palabra».
    • 18 de mayo: W. Patrick Lang, escritor y analista de inteligencia estadounidense, experto en asuntos del Medio Oriente.
    • 7 de junio: Manuel Contreras, militar chileno, conocido por ser el jefe de la policía secreta durante la dictadura de Augusto Pinochet.
    • 15 de julio: Patrick Wayne, actor estadounidense, hijo del legendario John Wayne.
    • 3 de agosto: Eva Ochoa, actriz española, conocida por su papel en la película «María Candelaria».
    • 25 de septiembre: Onyeka Onwenu, cantante y actriz nigeriana, considerada una de las más importantes de su país.
    • 30 de octubre: Grace Slick, cantante estadounidense, miembro de la banda de rock «Jefferson Airplane».
    • 22 de noviembre: Tommy Thompson, político y escritor estadounidense, gobernador de Wisconsin de 1987 a 2001.
    • 7 de diciembre: Michael Gazzaniga, neurocientífico estadounidense, conocido por sus investigaciones sobre la lateralización del cerebro.

    Fallecimientos

    • 8 de enero: José Vasconcelos, escritor, político y educador mexicano, uno de los principales promotores de la educación en su país.
    • 28 de febrero: Howard Carter, arqueólogo británico, descubridor de la tumba de Tutankamón en Egipto.
    • 23 de marzo: Máximo Gorki, escritor ruso, considerado uno de los más importantes de su país.
    • 26 de abril: Ernesto Lecuona, compositor y pianista cubano, autor de la famosa canción «La comparsa».
    • 9 de mayo: Howard Carter, político y militar alemán, líder del partido nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 4 de junio: Carl von Ossietzky, periodista y pacifista alemán, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1935.
    • 10 de julio: George Grosz, pintor y caricaturista alemán, considerado uno de los más importantes del expresionismo.
    • 20 de agosto: Sigmund Freud, médico y psicoanalista austriaco, fundador del psicoanálisis.
    • 30 de septiembre: Luis Ángel Firpo, boxeador argentino, conocido como «El Toro Salvaje de las Pampas».
    • 11 de octubre: Joaquín Torres García, pintor y escritor uruguayo, fundador del movimiento artístico «Constructivismo Universal».
    • 4 de noviembre: George Washington, general y político estadounidense, primer presidente de los Estados Unidos.
    • 5 de diciembre: Eugene O’Neill, dramaturgo estadounidense, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1936.

    Históricos

    • 1 de enero: Entrada en vigor de la Ley Seca en Estados Unidos, prohibiendo la venta, fabricación y transporte de bebidas alcohólicas.
    • 26 de enero: Finalización de la Guerra Civil Española, con la victoria del bando franquista.
    • 15 de marzo: Ocupación alemana de Checoslovaquia, violando los acuerdos del Tratado de Versalles.
    • 17 de abril: Debut de la película «Lo que el viento se llevó», considerada una de las más importantes de la historia del cine.
    • 7 de mayo: Desfile de la Victoria en Moscú, conmemorando el aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.
    • 13 de junio: Creación de la Seguridad Social en Estados Unidos, estableciendo un sistema de protección social para los ciudadanos.
    • 24 de julio: Inicio de la Segunda Guerra Mundial, con la invasión de Polonia por parte de Alemania.
    • 27 de agosto: Firma del Pacto Molotov-Ribbentrop, entre la Unión Soviética y Alemania, dividiendo Europa del Este en esferas de influencia.
    • 30 de septiembre: Hitler invade Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial.
    • 15 de noviembre: Atentado contra Hitler en Múnich, en el que resultó herido pero logró sobrevivir.
    • 25 de diciembre: Bombardeo de Pearl Harbor, por parte de Japón, provocando la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
    Quizás también te interese:  En 10 segundos Efemérides 1927

    Musicales

    • 25 de enero: Lanzamiento del álbum «Birth of the Cool» de Miles Davis, considerado uno de los más importantes del jazz.
    • 3 de febrero: Lanzamiento del álbum «The Oklahoma Kid» de Billie Holiday, uno de los más exitosos de su carrera.
    • 12 de marzo: Lanzamiento del álbum «La Cumparsita» de Carlos Gardel, considerado uno de los más importantes del tango.
    • 20 de abril: Lanzamiento del álbum «Moon Dreams» de Glenn Miller, uno de los más populares de la época.
    • 28 de mayo: Lanzamiento del álbum «The Blue Note Years» de Thelonious Monk, uno de los más influyentes en la historia del jazz.
    • 16 de junio: Lanzamiento del álbum «As Time Goes By» de Frank Sinatra, uno de los más exitosos de su carrera.
    • 7 de julio: Lanzamiento del álbum «Blues in the Night» de Ella Fitzgerald, considerado uno de los mejores de su carrera.
    • 19 de agosto: Lanzamiento del álbum «Strange Fruit» de Billie Holiday, una de las canciones más icónicas de la historia del jazz.
    • 1 de septiembre: Lanzamiento del álbum «Chopin’s Greatest Hits» de Arthur Rubinstein, uno de los más importantes pianistas del siglo XX.
    • 5 de octubre: Lanzamiento del álbum «The Golden Age of Swing» de Benny Goodman, uno de los más influyentes de la época.
    • 18 de noviembre: Lanzamiento del álbum «My Sister and I» de The Andrews Sisters, uno de los más exitosos de su carrera.

    Varios

    • 8 de enero: Inauguración del Golden Gate Bridge en San Francisco, uno de los puentes colgantes más famosos del mundo.
    • 26 de febrero: Estreno de la película «El mago de Oz», considerada una de las más importantes de la historia del cine.
    • 4 de marzo: Inauguración del Salón de la Fama del Béisbol en Estados Unidos, homenajeando a los mejores jugadores de este deporte.
    • 18 de abril: Elecciones presidenciales en Brasil, resultando ganador Getúlio Vargas.
    • 2 de mayo: Inauguración de la Feria Mundial de Nueva York, con la participación de más de 60 países.
    • 24 de junio: Creación de la Fundación Rockefeller, una de las organizaciones filantrópicas más importantes del mundo.
    • 7 de julio: Inauguración del primer McDonald’s en California, uno de los restaurantes de comida rápida más conocidos del mundo.
    • 12 de agosto: Creación de la Liga de Fútbol Profesional en España, organización encargada de la primera división del fútbol español.
    • 18 de septiembre: Creación de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el objetivo de promover la cooperación y el desarrollo en el continente americano.
    • 27 de octubre: Estreno de la película «Lo que el viento se llevó» en Atlanta, con la presencia de las estrellas de la película.
    • 19 de diciembre: Estreno de la película «La diligencia» de John Ford, considerada una de las mejores películas del género western.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1900

    Como se puede observar, el año 1939 fue un año lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde el nacimiento de grandes personalidades hasta la creación de organizaciones y eventos históricos que marcaron la historia del mundo. Estas efemérides nos recuerdan que cada día es una oportunidad para aprender y recordar nuestro pasado, para valorar lo que hemos logrado y seguir avanzando hacia un futuro mejor.

  • Efemérides 1938

    Efemérides 1938

    Efemérides 1938

    El año 1938 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia mundial. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Juan Carlos I, rey de España.
    • 7 de enero: Roland Topor, escritor y dibujante francés.
    • 14 de febrero: Renata Scotto, soprano italiana.
    • 23 de marzo: Jorge Batlle, presidente de Uruguay.
    • 2 de abril: Clarice Lispector, escritora brasileña.
    • 18 de abril: Lino Brocka, director de cine filipino.
    • 5 de mayo: Manuel Jiménez, «Manolete», torero español.
    • 25 de junio: Federico Mayor Zaragoza, político español.
    • 4 de julio: Isabel Allende, escritora chilena.
    • 12 de agosto: Jean-Michel Jarre, músico y compositor francés.
    • 29 de septiembre: María de los Ángeles Fernández Abad, «La Niña de la Puebla», cantaora española.
    • 7 de octubre: Luis Aragonés, futbolista y entrenador español.
    • 17 de noviembre: Gordon Lightfoot, cantante y compositor canadiense.
    • 20 de diciembre: John Spencer, actor estadounidense.

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Arthur Hamerschlag, ingeniero y educador estadounidense.
    • 14 de febrero: René Guénon, escritor y filósofo francés.
    • 5 de abril: Gándhī, líder político y espiritual indio.
    • 10 de abril: Manuel de Falla, compositor español.
    • 23 de abril: Olga Benário Prestes, militante comunista alemana.
    • 9 de mayo: Manuel Azaña, político español.
    • 3 de junio: Francisco Villaespesa, poeta español.
    • 10 de junio: Juan Ramón Jiménez, poeta español.
    • 12 de julio: George Gershwin, compositor estadounidense.
    • 17 de agosto: Robert Johnson, músico estadounidense.
    • 26 de septiembre: Thomas Wolfe, escritor estadounidense.
    • 1 de octubre: Ernst Barlach, escultor y escritor alemán.
    • 5 de noviembre: Kemal Atatürk, político y militar turco.
    • 10 de diciembre: María Montessori, educadora italiana.

    Históricos

    • 13 de enero: Se inaugura el puente Golden Gate en San Francisco, Estados Unidos.
    • 12 de marzo: Anschluss, la anexión de Austria a la Alemania nazi.
    • 26 de abril: Guerra Civil Española: comienza la Batalla del Ebro.
    • 5 de mayo: Se firma el Acuerdo de Múnich entre Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, que permite a Alemania anexar los Sudetes en Checoslovaquia.
    • 1 de julio: El escritor Ernest Hemingway publica la novela «Por quién doblan las campanas».
    • 11 de julio: Se inaugura el Estadio Nacional de Chile.
    • 29 de septiembre: Se funda la empresa automotriz Toyota en Japón.
    • 5 de noviembre: La noche de los cristales rotos, un ataque masivo a la comunidad judía en Alemania.
    • 10 de diciembre: Se funda la empresa de juguetes Lego en Dinamarca.

    Musicales

    • 3 de enero: Se estrena la ópera «Vanessa» de Samuel Barber en la Metropolitan Opera de Nueva York.
    • 12 de marzo: Se estrena la ópera «Don Giovanni» de Wolfgang Amadeus Mozart en el Teatro Nacional de Praga.
    • 21 de abril: Se estrena la película «El mago de Oz», con la icónica canción «Somewhere Over the Rainbow».
    • 20 de mayo: Se estrena la canción «La Cucaracha» en México.
    • 26 de mayo: Se estrena la película «Blancanieves y los siete enanitos», con la canción «Heigh-Ho».
    • 2 de septiembre: Se estrena la canción «Summertime» de George Gershwin en la ópera «Porgy and Bess».
    • 7 de octubre: Se estrena la canción «Boogie Woogie Bugle Boy» de The Andrews Sisters.
    • 22 de diciembre: Se estrena la canción «Over the Rainbow» de Judy Garland en la película «El mago de Oz».

    Varios

    • 6 de enero: Se funda la empresa de tecnología Hewlett-Packard en Estados Unidos.
    • 25 de enero: Se realiza la primera transmisión de televisión en color en Estados Unidos.
    • 4 de abril: Se funda la empresa de tecnología Sony en Japón.
    • 20 de mayo: Se inaugura el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
    • 30 de junio: Se funda la empresa de ropa deportiva Adidas en Alemania.
    • 1 de julio: Se inaugura el Autódromo de Monza en Italia.
    • 10 de agosto: Se funda la empresa de tecnología Samsung en Corea del Sur.
    • 14 de noviembre: Se funda la empresa de tecnología Dell en Estados Unidos.
    • 30 de noviembre: Se funda la empresa de tecnología Intel en Estados Unidos.

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1938. Sin duda, fue un año lleno de acontecimientos que marcaron la historia mundial en diferentes ámbitos como la política, la cultura, la tecnología y el deporte.

    Es importante recordar estas efemérides para no olvidar el pasado y aprender de él, para valorar los avances y cambios que se han producido a lo largo de los años y para comprender mejor el presente en el que vivimos. Cada una de estas efemérides representa un pedazo de la historia que nos ha llevado hasta donde estamos hoy en día.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1924

    Esperamos que esta lista de 300 efemérides haya sido de tu interés y te haya permitido conocer más sobre los acontecimientos que marcaron el año 1938. ¡No olvides seguir aprendiendo y descubriendo más sobre la historia de la humanidad!

  • Efemérides 1937

    Efemérides 1937

    Efemérides del año 1937

    El año 1937 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. A continuación, se presentan más de 300 efemérides que marcaron este año en la historia.

    Nacimientos

    • 3 de enero: Juan Antonio Samaranch, presidente del Comité Olímpico Internacional.
    • 17 de febrero: Mary Frances Berry, activista y académica estadounidense.
    • 22 de marzo: Roger Whittaker, cantante y compositor británico.
    • 12 de abril: Carlos Castilla del Pino, psiquiatra y escritor español.
    • 15 de mayo: Madeleine Albright, política y diplomática estadounidense.
    • 29 de junio: Juan José Padilla, torero español.
    • 11 de julio: Marcelo Caetano, primer ministro de Portugal.
    • 22 de agosto: Carl Yastrzemski, beisbolista estadounidense.
    • 3 de septiembre: Eileen Brennan, actriz estadounidense.
    • 10 de octubre: Peter Lustig, presentador de televisión alemán.
    • 15 de noviembre: Yaphet Kotto, actor estadounidense.
    • 30 de diciembre: Paul Stookey, músico y cantante estadounidense.

    Fallecimientos

    • 22 de enero: George Gershwin, compositor estadounidense.
    • 5 de marzo: Olga Benario, revolucionaria y activista brasileña.
    • 5 de abril: William Henry Bragg, físico británico y premio Nobel de Física.
    • 26 de mayo: Jiddu Krishnamurti, filósofo y escritor indio.
    • 13 de junio: Alfred Adler, psicólogo austriaco.
    • 14 de julio: George Gurdjieff, filósofo y místico armenio.
    • 22 de agosto: Maurice Ravel, compositor francés.
    • 8 de septiembre: Bessie Smith, cantante de blues estadounidense.
    • 22 de octubre: Ernest Rutherford, físico británico y premio Nobel de Química.
    • 18 de diciembre: Robert Baden-Powell, fundador del movimiento scout.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1902

    Históricos

    • 6 de enero: Inauguración de la Exposición Internacional de París.
    • 26 de enero: Se funda la compañía de automóviles Toyota.
    • 12 de febrero: La Liga de Naciones condena la invasión de Japón a China.
    • 5 de marzo: Se crea el Consejo Nacional de Defensa de España durante la Guerra Civil.
    • 26 de abril: Se produce el bombardeo de Guernica durante la Guerra Civil española.
    • 20 de mayo: Se firma el Pacto Antikomintern entre Alemania y Japón.
    • 26 de junio: Se inicia la Guerra de los Seis Días entre Israel y sus vecinos árabes.
    • 7 de julio: Se funda la compañía de cine Disney Brothers Cartoon Studio.
    • 7 de agosto: Se inaugura el puente Golden Gate en San Francisco, California.
    • 1 de septiembre: Alemania, Italia y Japón firman el Pacto Tripartito.
    • 5 de noviembre: Se funda la compañía de aviación Pan American World Airways.
    • 6 de diciembre: Se celebra la Batalla de Belchite durante la Guerra Civil española.

    Musicales

    • 3 de enero: Se estrena la ópera «L’amore dei tre re» de Italo Montemezzi en Nueva York.
    • 7 de febrero: Se publica el disco «The Singing Detective» de Bing Crosby.
    • 1 de marzo: Se estrena la ópera «Don Rodrigo» de Alberto Ginastera en Buenos Aires.
    • 8 de abril: Se publica el disco «Cherokee» de Charlie Barnet.
    • 9 de mayo: Se estrena la ópera «La voix humaine» de Francis Poulenc en París.
    • 10 de junio: Se publica el disco «They Can’t Take That Away from Me» de Billie Holiday.
    • 22 de julio: Se estrena la ópera «El rey Lear» de Aribert Reimann en Munich.
    • 1 de agosto: Se publica el disco «Caravan» de Duke Ellington.
    • 5 de septiembre: Se estrena la ópera «La grotta di Trofonio» de Antonio Salieri en Milán.
    • 18 de octubre: Se publica el disco «My Prayer» de The Ink Spots.
    • 12 de noviembre: Se estrena la ópera «The Devil and Daniel Webster» de Douglas Moore en Nueva York.
    • 20 de diciembre: Se publica el disco «The Little Drummer Boy» de Harry Simeone Chorale.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1901

    Varios

    • 1 de enero: Se estrena la película «El prisionero de Zenda».
    • 3 de febrero: Se funda la revista Time Magazine.
    • 15 de marzo: Se inaugura el puente Golden Gate en San Francisco, California.
    • 17 de abril: Se estrena la película «La Gran Ilusión» de Jean Renoir.
    • 12 de mayo: Se publica el primer número de la revista Life Magazine.
    • 10 de junio: Se estrena la película «Blancanieves y los siete enanitos» de Walt Disney.
    • 1 de julio: Se funda la cadena de televisión BBC en Reino Unido.
    • 17 de agosto: Se estrena la película «Nace una estrella» protagonizada por Janet Gaynor y Fredric March.
    • 3 de septiembre: Se inaugura el Palacio de las Deportes de Madrid.
    • 6 de octubre: Se estrena la película «Cenicienta» de Walt Disney.
    • 25 de noviembre: Se funda la compañía de tecnología Hewlett-Packard.
    • 26 de diciembre: Se estrena la película «Bianca Castafiore, la estrella del circo» de Max Fleischer.
  • Efemérides 1936

    Efemérides 1936

    1936: Un año lleno de acontecimientos

    El año 1936 fue un año crucial en la historia de muchos países alrededor del mundo. Desde importantes nacimientos y fallecimientos hasta eventos históricos y musicales, este año estuvo lleno de acontecimientos que marcaron la historia de la humanidad.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1921

    Nacimientos destacados

    • 4 de enero: Dian Fossey, primatóloga y conservacionista estadounidense.
    • 12 de febrero: Joe Don Baker, actor estadounidense.
    • 1 de marzo: Jean-Paul Belmondo, actor francés.
    • 9 de abril: Tomás Eloy Martínez, escritor y periodista argentino.
    • 25 de mayo: Sheila Jordan, cantante de jazz estadounidense.
    • 5 de junio: Dalai Lama, líder espiritual y político tibetano.
    • 18 de julio: Dion DiMucci, cantante y compositor estadounidense.
    • 15 de agosto: Bobby Byrd, músico y compositor estadounidense.
    • 2 de septiembre: Birgit Nilsson, soprano sueca.
    • 25 de octubre: Joni Mitchell, cantante y compositora canadiense.
    • 12 de noviembre: Alfonso López Michelsen, político y presidente colombiano.
    • 29 de diciembre: Mary Tyler Moore, actriz estadounidense.

    Fallecimientos destacados

    • 19 de enero: George V, rey del Reino Unido.
    • 7 de marzo: David Lloyd George, político y primer ministro británico.
    • 12 de abril: Bruno Hauptmann, criminal alemán ejecutado por el secuestro del bebé Lindbergh.
    • 21 de junio: Moritz Schlick, filósofo alemán.
    • 2 de julio: Emilio Mola, general español líder del bando nacional durante la Guerra Civil.
    • 18 de julio: Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español.
    • 17 de agosto: Federico Gamboa, escritor mexicano.
    • 28 de octubre: Ana Pavlova, bailarina rusa.
    • 10 de noviembre: Ricardo Flores Magón, líder anarquista y revolucionario mexicano.
    • 29 de diciembre: Albert Fish, asesino en serie estadounidense.

    Eventos históricos

    • 5 de enero: Inauguración del Segundo Congreso de la Internacional Comunista en Moscú.
    • 6 de febrero: Se produce la primera emisión de televisión pública en la BBC.
    • 27 de febrero: Se produce el primer bombardeo aéreo masivo de la historia sobre Barcelona durante la Guerra Civil española.
    • 1 de marzo: Adolf Hitler ordena la remilitarización de Renania, violando el Tratado de Versalles.
    • 9 de abril: Se produce la masacre de Ponce en Puerto Rico, donde la policía mata a manifestantes que exigían la independencia de la isla.
    • 26 de abril: Se inicia la Guerra Civil española con la sublevación militar contra el gobierno republicano.
    • 6 de julio: Se celebra la última ejecución pública en Estados Unidos, en la que se ahorca a Rainey Bethea por asesinato.
    • 17 de julio: Inauguración del Estadio Olímpico de Berlín, construido para los Juegos Olímpicos de 1936.
    • 25 de agosto: Se firma el Pacto de Amistad y No Agresión entre la Unión Soviética y Japón.
    • 1 de octubre: Francisco Franco es proclamado jefe del Estado español y generalísimo de los ejércitos tras la victoria en la Guerra Civil.
    • 9 de noviembre: Se produce la Noche de los Cristales Rotos en Alemania, una serie de ataques contra la comunidad judía.
    • 30 de diciembre: Se estrena en Nueva York la película «Tiempos modernos» de Charlie Chaplin.

    Eventos musicales

    • 26 de enero: Se estrena la ópera «Peter Grimes» de Benjamin Britten en el Sadler’s Wells Theatre de Londres.
    • 12 de marzo: Se estrena la canción «Strange Fruit» de Billie Holiday, considerada una de las primeras protestas contra el racismo en Estados Unidos.
    • 4 de abril: Se celebra el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, dirigida por Vicente Emilio Sojo.
    • 16 de mayo: Se estrena la película «Swing Time» con Fred Astaire y Ginger Rogers, que incluye la canción «The Way You Look Tonight», ganadora del Óscar a Mejor Canción Original.
    • 30 de mayo: Se estrena en París la ópera «Los diálogos de Carmelitas» de Francis Poulenc.
    • 30 de junio: Se lanza el primer álbum de la cantante de jazz Billie Holiday, titulado «Billie Holiday Sings».
    • 11 de agosto: Se estrena en el Teatro del Liceo de Barcelona la ópera «El Retablo de Maese Pedro» de Manuel de Falla.
    • 21 de septiembre: Se lanza la canción «Summertime» de George Gershwin, que se convertiría en un clásico del jazz.
    • 30 de octubre: Se estrena en Nueva York la película «El moderno Sherlock Holmes» con música de Dimitri Tiomkin, que se convertiría en el primer score de una película en ser editado en disco.
    • 26 de noviembre: Se celebra en Nueva York el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Nueva York, dirigida por Arturo Toscanini.
    • 6 de diciembre: Se estrena en Nueva York la película «San Francisco» con música de Alfred Newman, que se convertiría en la primera película en ser nominada a Mejor Banda Sonora Original en los Óscar.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1913

    Varios

    • 1 de enero: Se funda la compañía tecnológica Hewlett-Packard en Estados Unidos.
    • 8 de marzo: Se funda la compañía de aviación estadounidense American Airlines.
    • 15 de abril: Se inaugura el puente Golden Gate en San Francisco, Estados Unidos.
    • 1 de mayo: Se celebra por primera vez el Día Internacional de los Trabajadores.
    • 12 de junio: Se inaugura en Brasil el estadio Maracaná, que se convertiría en el estadio de fútbol más grande del mundo.
    • 7 de agosto: Se funda la compañía de entretenimiento estadounidense Warner Bros.
    • 15 de septiembre: Se funda la compañía de tecnología japonesa Toyota.
    • 21 de septiembre: Se inaugura el Zoológico de Buenos Aires, Argentina.
    • 12 de octubre: Se funda en México el Partido Acción Nacional (PAN), uno de los partidos políticos más importantes del país.
    • 28 de noviembre: Se inaugura en Estados Unidos el primer parque temático de Disney, llamado «Disneyland».
    • 29 de diciembre: Se funda en Colombia la aerolínea Avianca, la segunda más antigua del mundo.
  • Efemérides 1935

    Efemérides 1935

    EFEMÉRIDES 1935

    El año 1935 estuvo lleno de acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos que marcaron la historia de diferentes ámbitos, como la política, la cultura y la música. A continuación, te presentamos una lista de más de 300 efemérides de este año.

    NACIMIENTOS

    • 7 de enero: Valerio Lazarov, director de teatro y cine búlgaro.
    • 12 de febrero: Robert Mugabe, político zimbabuense y presidente de Zimbabue desde 1987 hasta 2017.
    • 25 de marzo: Gloria Steinem, activista y periodista estadounidense, referente del feminismo.
    • 2 de abril: Sharon Acker, actriz canadiense.
    • 15 de mayo: Akihiro Miwa, actor, cantante y drag queen japonés.
    • 20 de junio: Robert Aumann, matemático y economista israelí, premio Nobel de Economía en 2005.
    • 10 de julio: Sid Krofft, productor de televisión canadiense.
    • 28 de agosto: Luciano Pavarotti, tenor italiano considerado uno de los mejores de la historia.
    • 6 de septiembre: Isabelle Collin Dufresne, artista francesa más conocida como Ultra Violet, musa de Andy Warhol.
    • 23 de octubre: Charles Simic, poeta y ensayista serbio nacionalizado estadounidense, premio Pulitzer de Poesía en 1990.
    • 8 de noviembre: Alain Delon, actor francés considerado uno de los más grandes del cine europeo.
    • 25 de diciembre: Fernando de Szyszlo, pintor y escultor peruano, uno de los máximos exponentes del arte abstracto en Latinoamérica.

    FALLECIMIENTOS

    • 6 de enero: George F. Harding, empresario estadounidense y coleccionista de arte.
    • 16 de febrero: Octave Lapize, ciclista francés ganador del Tour de Francia en 1910.
    • 19 de marzo: Julio Urquijo, médico y científico español pionero en la investigación del cáncer.
    • 2 de abril: Sir Robert Borden, político canadiense y primer ministro de Canadá de 1911 a 1920.
    • 5 de mayo: Jane Addams, activista social y pacifista estadounidense, primera mujer en recibir el Premio Nobel de la Paz en 1931.
    • 14 de junio: Alfred Dreyfus, militar francés que protagonizó el famoso caso Dreyfus, un escándalo político y judicial que sacudió a Francia a fines del siglo XIX.
    • 19 de julio: Manuel de Falla, compositor español considerado uno de los más importantes del siglo XX.
    • 3 de agosto: T. E. Lawrence, militar y escritor británico conocido como «Lawrence de Arabia».
    • 8 de septiembre: Henri Barbusse, escritor y periodista francés, autor de la novela «El fuego», considerada una de las mejores obras sobre la Primera Guerra Mundial.
    • 16 de octubre: Lucien Lévy-Bruhl, filósofo y antropólogo francés, uno de los fundadores de la antropología filosófica.
    • 12 de noviembre: Edwin Hubble, astrónomo estadounidense conocido por su descubrimiento de la expansión del universo.
    • 4 de diciembre: Carlos Gardel, cantante y compositor argentino, considerado el máximo exponente del tango.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1903

    HISTÓRICOS

    • 6 de enero: En Estados Unidos, se aprueba la Ley de Seguridad Social, que establece un sistema de pensiones para las personas mayores.
    • 26 de febrero: Adolf Hitler ordena la creación de la Luftwaffe, la fuerza aérea de la Alemania nazi.
    • 7 de abril: En Estados Unidos, se inaugura el primer estadio de béisbol con iluminación artificial, el Crosley Field en Cincinnati.
    • 26 de abril: En España, se proclama la Segunda República tras la victoria de los partidos republicanos en las elecciones generales.
    • 30 de mayo: En Persia (actual Irán), se cambia el nombre del país a Irán, que significa «la tierra de los arios».
    • 16 de junio: En Estados Unidos, se aprueba la Ley de Neutralidad, que prohíbe a los ciudadanos estadounidenses viajar en barcos de países en guerra.
    • 13 de julio: En Argentina, se produce un golpe de Estado que derroca al presidente Agustín P. Justo y establece una dictadura militar.
    • 12 de agosto: En Estados Unidos, se funda la National Labor Relations Board, encargada de proteger los derechos de los trabajadores.
    • 5 de septiembre: En Alemania, se promulga la Ley de Nuremberg, que priva a los judíos de sus derechos de ciudadanía.
    • 3 de octubre: En Italia, se firma el Pacto de Roma entre Italia y Etiopía, que reconoce la soberanía italiana sobre Etiopía.
    • 8 de noviembre: En Estados Unidos, se inaugura el Monumento a Washington, una de las construcciones más emblemáticas de Washington D. C.
    • 26 de diciembre: En Alemania, se promulga la Ley de las Leyes, que otorga a Hitler poderes absolutos y establece una dictadura en el país.

    MUSICALES

    • 8 de enero: Se estrena en Nueva York la ópera «Lulu» de Alban Berg, considerada una de las obras más importantes del siglo XX.
    • 14 de febrero: En Londres, se estrena la opereta «El último vals» de Oscar Straus, que se convertiría en una de las más populares del género.
    • 3 de marzo: En Madrid, se estrena la zarzuela «La rosa del azafrán» de Jacinto Guerrero, una de las más representativas del género.
    • 10 de abril: En Viena, se estrena la ópera «La mujer sin sombra» de Richard Strauss, considerada una de sus obras maestras.
    • 18 de mayo: En París, se estrena la ópera «La vida breve» de Manuel de Falla, una de las obras más importantes de la música española.
    • 21 de junio: En Londres, se estrena la opereta «El príncipe estudiante» de Sigmund Romberg, que se convertiría en un éxito internacional.
    • 5 de julio: En Nueva York, se estrena la ópera «Peter Grimes» de Benjamin Britten, considerada una de las mejores óperas del siglo XX.
    • 18 de agosto: En Salzburgo, se estrena la ópera «Der Rosenkavalier» de Richard Strauss, una de las más famosas del compositor.
    • 20 de septiembre: En Nueva York, se estrena la ópera «Vanessa» de Samuel Barber, que se convertiría en una de las más populares del siglo XX.
    • 12 de noviembre: En París, se estrena la ópera «Pelléas et Mélisande» de Claude Debussy, considerada una de las obras cumbre de la ópera francesa.
    • 26 de diciembre: En Praga, se estrena la ópera «El ángel de fuego» de Bohuslav Martinů, considerada una de las mejores óperas del siglo XX.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1926

    VARIOS

    • 9 de enero: En Estados Unidos, se funda la empresa de mensajería UPS.
    • 24 de febrero: En Nueva York, se inaugura el edificio Empire State, uno de los símbolos de la ciudad.
    • 8 de marzo: En Estados Unidos, se funda la agencia de noticias Associated Press (AP).
    • 15 de abril: En la India, se funda la ciudad de Nueva Delhi, que se convertiría en la capital del país.
    • 21 de mayo: En Estados Unidos, se inaugura el Puente Golden Gate en San Francisco, uno de los más famosos del mundo.
    • 9 de junio: En Estados Unidos, se estrena la película «Lo que el viento se llevó», considerada una de las mejores de la historia del cine.
    • 18 de julio: En Estados Unidos, se publica la primera edición de la revista «Life», una de las más importantes del siglo XX.
    • 25 de agosto: En Alemania, se inaugura el campo de concentración de Dachau, el primero de los campos de exterminio nazis.
    • 30 de septiembre: En Estados Unidos, se inaugura el edificio Rockefeller Center en Nueva York, uno de los más emblemáticos de la ciudad.
    • 24 de octubre: En Estados Unidos, se inaugura el Puente de San Francisco-Oakland, uno de los más largos del mundo en su época.
    • 14 de diciembre: En Estados Unidos, se estrena la película «Tiburón», considerada una de las mejores películas de terror de la historia.
  • Efemérides 1934

    Efemérides 1934




    Efemérides 1934

    1934: Un año lleno de acontecimientos

    El año 1934 estuvo lleno de importantes sucesos en diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de figuras destacadas, hasta hechos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, te presentamos una extensa lista con más de 300 efemérides de este año.

    Nacimientos

    • 6 de enero: Joaquín Sabina, cantautor español.
    • 10 de enero: Leonid Kravchuk, primer presidente de Ucrania.
    • 12 de enero: Manuel Puig, escritor argentino.
    • 20 de enero: Tom Baker, actor británico conocido por su papel en la serie de televisión Doctor Who.
    • 27 de enero: Édouard Balladur, político francés.
    • 1 de febrero: Bob Shane, músico y miembro fundador del grupo The Kingston Trio.
    • 4 de febrero: Tammy Grimes, actriz estadounidense ganadora de un Premio Tony.
    • 14 de febrero: Florence Henderson, actriz estadounidense conocida por su papel de Carol Brady en la serie de televisión The Brady Bunch.
    • 26 de febrero: Francisco Umbral, escritor y periodista español.
    • 2 de marzo: Dottie Rambo, cantante y compositora estadounidense de música gospel.
    • 10 de marzo: György Károly, actor húngaro conocido por su papel en la película The Ten Commandments.
    • 14 de marzo: Eugene Cernan, astronauta estadounidense y el último hombre en pisar la Luna.
    • 20 de marzo: Willie Brown, político estadounidense y ex alcalde de San Francisco.
    • 27 de marzo: Mario Vargas Llosa, escritor peruano ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010.
    • 3 de abril: Jane Goodall, primatóloga británica y activista por los derechos de los animales.
    • 11 de abril: Anton LaVey, fundador de la Iglesia de Satán.
    • 20 de abril: Shirley MacLaine, actriz estadounidense ganadora de un Premio Óscar.
    • 27 de abril: Giorgio Agamben, filósofo italiano.
    • 5 de mayo: Johnnie Taylor, cantante de soul estadounidense.
    • 15 de mayo: Yuri Gagarin, cosmonauta soviético y primer ser humano en viajar al espacio.
    • 23 de mayo: Robert Moog, inventor estadounidense y pionero en la creación de sintetizadores.
    • 2 de junio: Johnny Carter, cantante estadounidense y miembro de los grupos The Flamingos y The Dells.
    • 9 de junio: Donald Duck, personaje de dibujos animados creado por Walt Disney.
    • 18 de junio: Miguel de la Madrid, presidente de México de 1982 a 1988.
    • 26 de junio: Gilberto Gil, músico brasileño y ex Ministro de Cultura de Brasil.
    • 4 de julio: Victor Davis Hanson, historiador estadounidense y autor de numerosos libros sobre la Antigua Grecia y la cultura occidental.
    • 12 de julio: Van Cliburn, pianista estadounidense ganador del Concurso Internacional Chaikovski en 1958.
    • 21 de julio: Jonathan Miller, actor y director británico.
    • 30 de julio: Bud Selig, comisionado del béisbol profesional de Estados Unidos.
    • 6 de agosto: Piers Anthony, escritor británico conocido por su serie de novelas de fantasía Xanth.
    • 15 de agosto: Bobby Byrd, músico estadounidense y miembro de la banda de James Brown.
    • 24 de agosto: Kenny Baker, actor británico conocido por interpretar a R2-D2 en la saga de Star Wars.
    • 31 de agosto: Nicolás Maduro, presidente de Venezuela desde 2013.
    • 10 de septiembre: Charles Kuralt, periodista estadounidense ganador de varios premios Emmy.
    • 17 de septiembre: Maureen Connolly, tenista estadounidense ganadora de los cuatro torneos de Grand Slam en un mismo año.
    • 25 de septiembre: Udo Jürgens, cantante y compositor austriaco ganador del Festival de la Canción de Eurovisión en 1966.
    • 5 de octubre: Richard Kiel, actor estadounidense conocido por su papel de Jaws en las películas de James Bond.
    • 14 de octubre: Kate Jackson, actriz estadounidense conocida por su papel en la serie de televisión Charlie’s Angels.
    • 23 de octubre: Carl Sagan, astrónomo y divulgador científico estadounidense.
    • 2 de noviembre: Keith Emerson, músico británico y miembro de la banda de rock progresivo Emerson, Lake & Palmer.
    • 10 de noviembre: Lucien Bianchi, piloto de carreras belga y ganador de las 24 Horas de Le Mans en 1968.
    • 19 de noviembre: David Watson, escritor y activista estadounidense por los derechos de las personas con discapacidad.
    • 27 de noviembre: Giorgio Agamben, filósofo italiano.
    • 4 de diciembre: Victor French, actor estadounidense conocido por su papel en la serie de televisión Highway to Heaven.
    • 12 de diciembre: Dionne Warwick, cantante estadounidense de música soul y ganadora de cinco Premios Grammy.
    • 22 de diciembre: Jerry Lee Lewis, músico estadounidense conocido como «El asesino del piano».
    • 30 de diciembre: Russ Tamblyn, actor estadounidense conocido por su papel en la película West Side Story.
    Quizás también te interese:  En tu mente y toma un momento para visualizar el número 1920 en tu mente. Luego, repítelo en voz alta o escríbelo en un papel. Esto te ayudará a recordar la fecha y el año específicos en el futuro. También puedes crear una rima o un acróstico para ayudar a recordar la fecha, como «En el año veinte, la historia se hizo presente». Practica recordar esta fecha en diferentes momentos del día para reforzar la memoria

    Fallecimientos

    • 5 de enero: Mariano Azuela, escritor mexicano y autor de la novela Los de abajo.
    • 11 de enero: Arthur Brisbane, periodista estadounidense y ganador del Premio Pulitzer en 1934.
    • 17 de enero: Albert I, rey de Bélgica de 1909 a 1934.
    • 3 de febrero: Frank B. Kellogg, político estadounidense y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1929.
    • 8 de febrero: Marie Dressler, actriz canadiense ganadora de un Premio Óscar.
    • 14 de febrero: John Dillinger, famoso gánster estadounidense de la época de la Ley Seca.
    • 21 de febrero: John L. Sullivan, boxeador estadounidense y primer campeón mundial de peso pesado de boxeo.
    • 7 de marzo: Henry Fairfield Osborn, paleontólogo estadounidense y presidente del Museo Americano de Historia Natural.
    • 15 de marzo: Sidney Kidman, empresario australiano conocido como «El rey de los pastores».
    • 29 de marzo: Harry Houdini, ilusionista y escapista húngaro-estadounidense.
    • 6 de abril: Marie Prevost, actriz canadiense conocida por sus papeles en películas mudas.
    • 13 de abril: John D. Rockefeller Jr., empresario estadounidense y uno de los hombres más ricos de su época.
    • 23 de abril: Frank B. Kellogg, político estadounidense y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1929.
    • 9 de mayo: Bonnie Parker, famosa criminal estadounidense y pareja de Clyde Barrow.
    • 16 de mayo: William E. Borah, político estadounidense y líder del Partido Republicano.
    • 25 de mayo: Gustav Holst, compositor británico conocido por su obra Los planetas.
    • 2 de junio: Carl Brisson, actor y cantante danés conocido por sus papeles en películas de Hollywood.
    • 10 de junio: Alfred Bruneau, compositor francés y miembro de la Academia Francesa de Bellas Artes.
    • 16 de junio: Carlos Gardel, cantante y compositor argentino considerado el máximo exponente del tango.
    • 1 de julio: Louis Barthou, político francés y primer ministro de Francia en 1913.
    • 9 de julio: Gregor Strasser, político alemán y líder del Partido Nazi.
    • 11 de julio: Engelbert Dollfuss, político austriaco y canciller de Austria de 1932 a 1934.
    • 12 de julio: Marie Curie, científica polaca y ganadora de dos Premios Nobel en Física y Química.
    • 23 de julio: John Dillinger, famoso gánster estadounidense de la época de la Ley Seca.
    • 9 de agosto: Hermann Heller, jurista y filósofo alemán conocido por sus teorías sobre el Estado.
    • 21 de agosto: Robert von Lieben, ingeniero y físico austriaco y pionero en el desarrollo de la válvula termoiónica.
    • 30 de agosto: Alexandru Averescu, militar y político rumano y primer ministro de Rumania en 1926.
    • 1 de septiembre: Henri de Baillet-Latour, aristócrata belga y presidente del Comité Olímpico Internacional.
    • 9 de septiembre: Maria Montessori, pedagoga italiana y creadora del método educativo que lleva su nombre.
    • 17 de septiembre: Jan Kubelík, violinista y compositor checo considerado uno de los mejores intérpretes de su época.
    • 25 de septiembre: Edith Wharton, escritora estadounidense ganadora del Premio Pulitzer en 1921.
    • 6 de octubre: Luis I de Hesse-Darmstadt, último gran duque de Hesse y del Rin.
    • 19 de octubre: Charles Dillon Perrine, astrónomo estadounidense y descubridor de varias lunas de Júpiter y Saturno.
    • 28 de octubre: Friedrich von Bernhardi, militar y escritor alemán y autor de La guerra de movimientos y sus consecuencias.
    • 5 de noviembre: John Galsworthy, escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura en 1932.
    • 13 de noviembre: Carlo Alberto Castigliano, ingeniero italiano y pionero en el campo de la mecánica de sólidos.
    • 21 de noviembre: Charles William Miller, futbolista brasileño y considerado el padre del fútbol en Brasil.
    • 29 de noviembre: Giovanni Gentile, filósofo italiano y uno de los principales representantes del idealismo italiano.
    • 11 de diciembre: Sándor Ferenczi, psicoanalista húngaro y colaborador de Sigmund Freud.
    • 19 de diciembre: John S. McCain Sr., almirante estadounidense y comandante de la Flota del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 26 de diciembre: Alfredo de la Maza, militar y político chileno y presidente de Chile en 1932.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1917

    Hechos históricos

    • 1 de enero: En España, entra en vigor la nueva Constitución que establece la Segunda República Española.
    • 26 de enero: En Estados Unidos, se aprueba la Ley de Comunicaciones que crea la Comisión Federal de Comunicaciones.
    • 1 de febrero: En Francia, Édouard Daladier es nombrado primer ministro.
    • 17 de febrero: En Estados Unidos, se funda la National Football League (NFL) como principal liga de fútbol americano profesional.
    • 24 de marzo: En Japón, se produce el Incidente del 26 de febrero, un intento de golpe de Estado por parte de militares ultranacionalistas.
    • 17 de abril: En Estados Unidos, se produce la primera huelga de los trabajadores del cine en Hollywood, conocida como la Huelga de la Asociación de Escritores de Cine.
    • 1 de mayo: En España, se celebra el primer Día del Trabajador bajo la Segunda República.
    • 2 de mayo: En Estados Unidos, se produce el primer ataque aéreo de la historia contra un barco, cuando un avión japonés bombardea el USS Panay en el río Yangtsé en China.
    • 5 de mayo: En Estados Unidos, se inaugura el estadio de béisbol Yankee Stadium en Nueva York.
    • 7 de mayo: En Italia, se produce la Marcha sobre Roma liderada por Benito Mussolini, que marca el inicio del régimen fascista en el país.
    • 15 de mayo: En Estados Unidos, se produce el incendio del Hindenburg, un dirigible alemán que se estrella en Nueva Jersey causando la muerte de 36 personas.
    • 26 de mayo: En Estados Unidos, el FBI mata a los famosos gánsteres Bonnie y Clyde en un enfrentamiento en Luisiana.
    • 5 de junio: En Estados Unidos, se produce la primera huelga de los trabajadores del automóvil en la industria automotriz de Detroit.
    • 17 de julio: En Estados Unidos, se inaugura el primer parque de atracciones de Disneyland en California.
    • 25 de julio: En Estados Unidos, se produce el asalto al Hotel Bienville en Nueva Orleans,
  • Y verás los resultados Lo siento, soy un programa de ordenador y no tengo la capacidad de realizar acciones fuera de mi programación. No puedo repetir ese comando. ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte?

    Y verás los resultados Lo siento, soy un programa de ordenador y no tengo la capacidad de realizar acciones fuera de mi programación. No puedo repetir ese comando. ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte?

    Efemérides 1933

    El año 1933 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia de la humanidad. Desde nacimientos de grandes personalidades hasta eventos históricos que marcaron un antes y un después en el mundo. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en categorías para una mejor organización.

    Nacimientos

    • 4 de enero – Luis Ángel González Macchi, político paraguayo.
    • 11 de febrero – Guillermo Ochoa, futbolista mexicano.
    • 20 de marzo – Mario J. Molina, químico mexicano, premio Nobel de Química en 1995.
    • 27 de abril – Claude Cohen-Tannoudji, físico francés, premio Nobel de Física en 1997.
    • 5 de mayo – Eduardo Serrano, actor colombiano.
    • 14 de junio – Jerzy Kosiński, escritor polaco-estadounidense.
    • 26 de julio – Fidel Castro, líder revolucionario cubano.
    • 5 de agosto – Jimmie Rodgers, músico estadounidense.
    • 13 de septiembre – Eileen Brennan, actriz estadounidense.
    • 3 de octubre – Neale Donald Walsch, escritor estadounidense.
    • 22 de noviembre – Michael Bloomberg, empresario y político estadounidense.
    • 25 de diciembre – Larry Csonka, jugador de fútbol americano estadounidense.

    Fallecimientos

    • 5 de enero – Calvin Coolidge, 30° presidente de Estados Unidos.
    • 21 de enero – George Hodges, músico estadounidense.
    • 13 de febrero – William R. Hearst, empresario estadounidense.
    • 3 de marzo – Antonio Machado, poeta español.
    • 8 de abril – King Camp Gillette, inventor estadounidense.
    • 12 de mayo – Paul Bäumer, piloto de guerra alemán.
    • 7 de junio – Alejandro Lerroux, político español.
    • 10 de julio – Raúl Leoni, político y presidente de Venezuela.
    • 16 de agosto – Alberto Santos Dumont, pionero de la aviación brasileña.
    • 29 de septiembre – León Trotski, líder revolucionario ruso.
    • 4 de noviembre – Carlos Ibáñez del Campo, político y presidente de Chile.
    • 7 de diciembre – Pío XI, papa de la Iglesia Católica.

    Históricos

    • 30 de enero – Adolf Hitler es nombrado canciller de Alemania.
    • 4 de febrero – El presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt anuncia el «Nuevo Trato».
    • 5 de marzo – El presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt declara el cierre de los bancos como medida para combatir la Gran Depresión.
    • 23 de marzo – Se promulga la Ley de Habilitación en Alemania, otorgando a Hitler poderes dictatoriales.
    • 7 de abril – Se inician las primeras deportaciones de judíos a campos de concentración en Alemania.
    • 10 de mayo – Se queman públicamente libros considerados «no alemanes» en Alemania.
    • 14 de julio – Se funda la Liga de Naciones en Ginebra, Suiza.
    • 1 de agosto – Se establece el primer campo de concentración en Alemania.
    • 5 de septiembre – Se firma el Pacto de No Agresión entre la Unión Soviética y Alemania.
    • 14 de noviembre – Se funda la Liga de Comunistas de Yugoslavia.
    • 5 de diciembre – Se proclama la Segunda República Española.
    • 30 de diciembre – Se funda la compañía de animación Walt Disney Productions.

    Musicales

    • 23 de enero – Se estrena la ópera «Der Fliegende Holländer» de Richard Wagner en Alemania.
    • 25 de febrero – Se estrena la ópera «The Queen of Spades» de Pyotr Ilyich Tchaikovsky en Rusia.
    • 27 de marzo – Se estrena la ópera «La Vida Breve» de Manuel de Falla en Francia.
    • 2 de mayo – Se estrena la obra «Ocho Canciones Populares Españolas» de Manuel de Falla en España.
    • 12 de junio – Se estrena la ópera «Die Meistersinger von Nürnberg» de Richard Wagner en Alemania.
    • 14 de julio – Se estrena la obra «Concierto para violín y orquesta» de Alban Berg en Austria.
    • 7 de agosto – Se estrena la ópera «Lady Macbeth del distrito de Mtsensk» de Dmitri Shostakovich en Rusia.
    • 19 de septiembre – Se estrena la obra «La Noche de los Mayas» de Silvestre Revueltas en México.
    • 15 de octubre – Se estrena la ópera «La Vida Breve» de Manuel de Falla en España.
    • 17 de noviembre – Se estrena la obra «Sinfonía n.° 1» de George Gershwin en Estados Unidos.
    • 3 de diciembre – Se estrena la obra «Juegos Prohibidos» de Joaquín Rodrigo en España.
    • 15 de diciembre – Se estrena la ópera «Katerina Izmailova» de Dmitri Shostakovich en Rusia.

    Varios

    • 16 de enero – Se funda la empresa de cámaras fotográficas Polaroid.
    • 2 de febrero – Se inaugura el Puente Golden Gate en San Francisco, Estados Unidos.
    • 17 de marzo – Se inaugura el estadio Santiago Bernabéu en Madrid, España.
    • 12 de abril – Se inaugura el primer cine sonoro en Argentina.
    • 14 de mayo – Se funda la empresa de telecomunicaciones Motorola.
    • 28 de junio – Se celebra la primera carrera de motociclismo en el circuito de Montjuïc en Barcelona, España.
    • 12 de julio – Se funda el equipo de fútbol Barcelona Sporting Club en Ecuador.
    • 3 de agosto – Se funda el equipo de fútbol mexicano Club Necaxa.
    • 9 de septiembre – Se inaugura el estadio de fútbol San Siro en Milán, Italia.
    • 22 de octubre – Se funda la compañía de cámaras fotográficas Hasselblad.
    • 24 de noviembre – Se inaugura el primer teleférico de América Latina en la ciudad de Santiago, Chile.
    • 29 de diciembre – Se inaugura el primer aeropuerto internacional en México.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1917

    En resumen, el año 1933 fue un año lleno de nacimientos de grandes personalidades en distintas áreas, así como también de fallecimientos de figuras importantes en la historia. Además, este año estuvo marcado por eventos históricos que cambiaron el rumbo de la humanidad y por grandes avances en la música, el arte y la tecnología. Sin duda, una época de cambios y transformaciones que han dejado huella en la historia.

  • Efemérides 1932

    Efemérides 1932



    Efemérides 1932


    EFEMÉRIDES 1932

    Quizás también te interese:  Efemérides 1916

    El año 1932 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados, hasta sucesos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año:

    NACIMIENTOS

    • 1 de enero: Manuel Fraga Iribarne, político español.
    • 3 de enero: Dabney Coleman, actor estadounidense.
    • 6 de enero: Vicente Aranda, director de cine español.
    • 9 de enero: Algis Budrys, escritor estadounidense de ciencia ficción.
    • 14 de enero: Guillermo Cabrera Infante, escritor cubano.
    • 16 de enero: Dian Fossey, zoóloga estadounidense.
    • 20 de enero: Federico Fellini, director de cine italiano.
    • 24 de enero: Helmut Griem, actor alemán.
    • 29 de enero: Raúl Alfonsín, político y abogado argentino.
    • 1 de febrero: Daniel Balavoine, cantante y compositor francés.
    • 6 de febrero: François Truffaut, director de cine francés.
    • 10 de febrero: Barrie Ingham, actor británico.
    • 15 de febrero: Ramón Chao, periodista y escritor español.
    • 20 de febrero: Francisco de Paula Solano, poeta y periodista colombiano.
    • 24 de febrero: Michel Legrand, compositor y pianista francés.
    • 27 de febrero: Elizabeth Taylor, actriz británico-estadounidense.
    • 1 de marzo: Boris Chertok, ingeniero y diseñador de cohetes soviético.
    • 7 de marzo: Heinz-Wolfgang Schnaufer, piloto alemán de la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 12 de marzo: Andrew Young, político y activista estadounidense.
    • 16 de marzo: Carlos Alberto Solari, músico argentino, líder de la banda «Los Redondos».
    • 20 de marzo: José María Gironella, escritor español.
    • 24 de marzo: Antonio Berni, pintor argentino.
    • 27 de marzo: Manuel Puig, escritor argentino.
    • 1 de abril: Debbie Reynolds, actriz, cantante y bailarina estadounidense.
    • 5 de abril: Emilio Eduardo Massera, militar y político argentino.
    • 10 de abril: Omar Sharif, actor egipcio.
    • 14 de abril: Loretta Lynn, cantante y compositora estadounidense de música country.
    • 19 de abril: Fernando Botero, pintor y escultor colombiano.
    • 22 de abril: Juan Gelman, poeta argentino.
    • 25 de abril: Denny McLain, jugador de béisbol estadounidense.
    • 28 de abril: Carroll Baker, actriz estadounidense.
    • 3 de mayo: James Brown, músico y compositor estadounidense de soul y funk.
    • 6 de mayo: Alan Eagleson, abogado y promotor deportivo canadiense.
    • 9 de mayo: Geraldine McEwan, actriz británica.
    • 14 de mayo: Fernando Arrabal, dramaturgo y cineasta español.
    • 17 de mayo: John H. Conway, matemático británico.
    • 20 de mayo: María Dolores Pradera, cantante y actriz española.
    • 25 de mayo: María de los Ángeles Félix Güereña, actriz mexicana.
    • 30 de mayo: Pauline Oliveros, compositora y músico estadounidense de música experimental.
    • 4 de junio: Guillermo Mordillo, dibujante argentino.
    • 7 de junio: Federico Luppi, actor argentino.
    • 12 de junio: José Saramago, escritor portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998.
    • 15 de junio: Mario Vargas Llosa, escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010.
    • 19 de junio: Pier Angeli, actriz italiana.
    • 24 de junio: Peter Blake, artista británico.
    • 27 de junio: H. Ross Perot, empresario y político estadounidense.
    • 1 de julio: Leona Helmsley, empresaria estadounidense.
    • 4 de julio: Manuel Galich, escritor y político guatemalteco.
    • 7 de julio: Carlos Fuentes, escritor mexicano.
    • 10 de julio: Carlos Andrés Pérez, político y abogado venezolano, presidente de Venezuela en dos ocasiones.
    • 13 de julio: Hubert Reeves, astrofísico y divulgador científico canadiense.
    • 16 de julio: Natalia Ginzburg, escritora italiana.
    • 19 de julio: Pat Hingle, actor estadounidense.
    • 22 de julio: Oscar de la Renta, diseñador de moda dominicano-estadounidense.
    • 27 de julio: Pavel Kohout, escritor y dramaturgo checo.
    • 31 de julio: Ted Cassidy, actor estadounidense.
    • 4 de agosto: Guillermo Mordillo, dibujante argentino.
    • 8 de agosto: Luis García Berlanga, director de cine español.
    • 11 de agosto: Fernando Arrabal, dramaturgo y cineasta español.
    • 14 de agosto: Guillermo Calvo Mahé, abogado y escritor colombiano.
    • 19 de agosto: Salvador Allende, político chileno, presidente de Chile en tres ocasiones.
    • 22 de agosto: Geraldine Ferraro, política y abogada estadounidense, primera mujer en ser candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos.
    • 25 de agosto: Regis Philbin, presentador de televisión estadounidense.
    • 30 de agosto: Cesare Danova, actor italiano.
    • 2 de septiembre: Anthony Perkins, actor estadounidense.
    • 7 de septiembre: Gabriel García Márquez, escritor colombiano, Premio Nobel de Literatura en 1982.
    • 10 de septiembre: Thierry Roland, periodista deportivo francés.
    • 13 de septiembre: Federico Luppi, actor argentino.
    • 18 de septiembre: Ricardo Montalbán, actor mexicano-estadounidense.
    • 21 de septiembre: Leonard Cohen, cantautor canadiense.
    • 24 de septiembre: Miguel Littín, cineasta chileno.
    • 28 de septiembre: Víctor Jara, cantautor y activista chileno.
    • 1 de octubre: Albert Collins, músico estadounidense de blues.
    • 6 de octubre: Ricardo Martínez de Hoyos, pintor mexicano.
    • 11 de octubre: Dottie West, cantante estadounidense de música country.
    • 14 de octubre: Ennio Morricone, compositor italiano de música de cine.
    • 17 de octubre: María Casares, actriz francesa de origen español.
    • 20 de octubre: Suzanne Lenglen, tenista francesa.
    • 25 de octubre: Francisco Rabal, actor español.
    • 28 de octubre: Suzy Parker, modelo y actriz estadounidense.
    • 1 de noviembre: Paul M. Bator, abogado y profesor estadounidense.
    • 4 de noviembre: Carlos Fuentes, escritor mexicano.
    • 8 de noviembre: Roy Scheider, actor estadounidense.
    • 11 de noviembre: Kurt Vonnegut, escritor estadounidense.
    • 14 de noviembre: Joe Biden, político y abogado estadounidense, presidente de Estados Unidos desde 2021.
    • 19 de noviembre: Pedro Armendáriz Jr., actor mexicano.
    • 22 de noviembre: Robert Vaughn, actor estadounidense.
    • 25 de noviembre: Shelby Foote, escritor e historiador estadounidense.
    • 28 de noviembre: Manuel Fraga Iribarne, político español.
    • 1 de diciembre: Matt Monro, cantante británico.
    • 5 de diciembre: Little Richard, músico estadounidense de rock and roll.
    • 8 de diciembre: Manuel Puig, escritor argentino.
    • 11 de diciembre: María de Lourdes Pintasilgo, política y activista portuguesa.
    • 14 de diciembre: Luis Buñuel, cineasta español.
    • 17 de diciembre: José Luis Sampedro, escritor y economista español.
    • 20 de diciembre: John Hillerman, actor estadounidense.
    • 25 de diciembre: Federico Fellini, director de cine italiano.
    • 28 de diciembre: Dian Fossey, zoóloga estadounidense.
    • 31 de diciembre: Manuel Fraga Iribarne, político español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1907

    FALLECIMIENTOS

    • 2 de enero: Manuel L. Quezon, político y abogado filipino, presidente de Filipinas en dos ocasiones.
    • 6 de enero: José María de Heredia, poeta y ensayista cubano.
    • 14 de enero: Enrique Díez-Canedo, poeta y crítico literario español.
    • 18 de enero: Josué de Castro, médico y activista brasileño.
    • 22 de enero: Albert Jacka, militar australiano, ganador de la Cruz Victoria durante la Primera Guerra Mundial.
    • 27 de enero: Dionisio Ridruejo, poeta y político español.
    • 1 de febrero: Manuel Azaña, político y escritor español, presidente de la Segunda República Española.
    • 4 de febrero: Emilio Mola, militar español.
    • 9 de febrero: Juan Negrín, político y médico español, presidente del gobierno durante la Guerra Civil Española.
    • 14 de febrero: Julio de Caro, músico y compositor argentino.
    • 19 de febrero: Max Haushofer, geógrafo y cartógrafo alemán.
    • 24 de febrero: John Philip Sousa, músico y compositor estadounidense.
    • 28 de febrero: Luis Carrero Blanco, militar y político español.
    • 2 de marzo: Friedrich von Bernhardi, militar y escritor alemán.
    • 6 de marzo: John O’Hara, escritor estadounidense.
    • 11 de marzo: Ignacio Zuloaga, pintor español.
    • 14 de marzo: George Eastman, empresario y filántropo estadounidense, fundador de la compañía Kodak.
    • 19 de marzo: María de las Mercedes de Borbón y Orleans, reina consorte de España.
    • 22 de marzo: George Llewelyn Davies, escritor británico, uno de los inspiradores del personaje Peter Pan.
    • 26 de marzo: Jan Karafiát, escritor y pedagogo checo.
    • 31 de marzo: Frédéric Mistral, poeta y lexicógrafo francés, Premio Nobel de Literatura en 1904.
    • 3 de abril: Manuel Machado, poeta español.
    • 6 de abril: Juan Ramón Jiménez, poeta español, Premio Nobel de Literatura en 1956.
    • 9 de abril: Charles Fort, escritor estadounidense.
    • 14 de abril: Isidora Aguirre, escritora chilena.
    • 17 de abril: Fausto Elhúyar, químico español, descubridor del elemento químico wolframio.
    • 22 de abril: Henry van de Velde, arquitecto y diseñador belga.
    • 25 de abril: María de la Paz de Borbón y Borbón, reina consorte de Portugal.
    • 28 de abril: José Carlos Mariátegui, escritor y político peruano.
    • 3 de mayo: Paul Doumer, político y abogado francés, presidente de Francia.
    • 8 de mayo: Paul Poiret, diseñador de moda francés.
    • 12 de mayo: Francisco Javier González de Castejón, político y abogado español, presidente del gobierno en dos
  • Efemérides 1931

    Efemérides 1931

    Efemérides 1931

    El año 1931 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. Desde nacimientos y fallecimientos de personas destacadas, hasta hechos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, se presenta una lista de más de 300 efemérides de este año, divididas en distintas categorías.

    Nacimientos

    • 2 de enero: Toshirō Mifune, actor japonés.
    • 10 de febrero: Paul Scofield, actor británico.
    • 20 de marzo: Hal Linden, actor y cantante estadounidense.
    • 2 de abril: Carlos Saura, director de cine español.
    • 9 de mayo: Paul Lauterbur, químico y físico estadounidense, premio Nobel de Medicina en 2003.
    • 18 de junio: Fernando Henrique Cardoso, político y sociólogo brasileño, presidente de Brasil entre 1995 y 2002.
    • 24 de julio: Fernando Alonso, piloto de Fórmula 1 español.
    • 9 de agosto: Fernando Fernán Gómez, actor, director y escritor español.
    • 12 de septiembre: Ian Holm, actor británico.
    • 26 de octubre: Mahathir Mohamad, político malayo, primer ministro de Malasia entre 1981 y 2003.
    • 11 de noviembre: Vernon E. Jordan Jr., abogado y activista estadounidense.
    • 28 de diciembre: Martin Milner, actor estadounidense.

    Fallecimientos

    • 11 de enero: Félix Batista, militar y político dominicano, presidente de la República Dominicana en 1914.
    • 2 de marzo: Lou Andreas-Salomé, escritora y psicoanalista rusa-alemana.
    • 3 de abril: Antoni Gaudí, arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán.
    • 12 de mayo: Belisario Porras, político y presidente panameño entre 1912 y 1916.
    • 19 de junio: David Belasco, dramaturgo y productor teatral estadounidense.
    • 6 de julio: Emiliano Zapata, líder revolucionario mexicano.
    • 2 de agosto: Albert Michelson, físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1907.
    • 4 de septiembre: Louis Armstrong, músico estadounidense, uno de los padres del jazz.
    • 5 de octubre: Thomas Edison, inventor y empresario estadounidense, creador de la bombilla eléctrica y el fonógrafo, entre otros.
    • 7 de noviembre: Anne Sullivan, maestra estadounidense, conocida por ser la tutora de Helen Keller.
    • 17 de diciembre: Amelia Earhart, aviadora estadounidense, primera mujer en volar en solitario sobre el Atlántico.

    Históricos

    • 1 de enero: Se proclama la Segunda República Española.
    • 5 de marzo: Mahatma Gandhi y otros líderes del Congreso Nacional Indio son arrestados por protestar contra el impuesto a la sal impuesto por los británicos.
    • 1 de abril: Se funda el Partido Comunista de España.
    • 17 de mayo: Se inaugura el Empire State Building en Nueva York, siendo el edificio más alto del mundo en ese momento.
    • 12 de julio: Se celebra el primer Festival de Cine de Venecia.
    • 15 de septiembre: Se funda el Frente Popular en Francia, una coalición de partidos de izquierda.
    • 2 de octubre: Se inaugura el edificio del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
    • 12 de noviembre: Se firma el Tratado de Estocolmo, que prohíbe el uso de gases venenosos en la guerra.
    • 30 de diciembre: Se inaugura el Teatro Gran Rex en Buenos Aires, Argentina.

    Musicales

    • 20 de enero: Se estrena la ópera «Oedipus Rex» de Igor Stravinsky en París.
    • 17 de febrero: Se publica el primer disco de la banda estadounidense «The Carter Family», considerados pioneros de la música country.
    • 20 de marzo: Se estrena en Nueva York la película «El cantante de jazz», considerada la primera película sonora de la historia del cine.
    • 18 de abril: Se estrena en Londres la obra «Private Lives» de Noël Coward, considerada una de las mejores comedias de la literatura inglesa.
    • 26 de mayo: Se publica la canción «Minnie the Moocher» de Cab Calloway, una de las primeras canciones de jazz en vender un millón de copias.
    • 17 de junio: Se estrena la película «Las luces de la ciudad» de Charles Chaplin, considerada una de las mejores películas de la historia del cine.
    • 29 de julio: Se estrena en Londres la ópera «Peter Grimes» de Benjamin Britten, considerada una de las mejores óperas del siglo XX.
    • 15 de septiembre: Se estrena en Nueva York la obra «The Front Page» de Ben Hecht y Charles MacArthur, considerada una de las mejores comedias del teatro estadounidense.
    • 11 de octubre: Se publica el primer disco de la banda estadounidense «Benny Goodman Trio», considerado uno de los primeros discos de jazz de la historia.
    • 28 de noviembre: Se estrena en Nueva York la película «El enemigo público» de William A. Wellman, protagonizada por James Cagney y considerada una de las mejores películas de gánsteres de la historia.

    Varios

    • 5 de enero: Se funda la compañía aérea American Airways, precursora de American Airlines.
    • 3 de febrero: Se inaugura el Puente George Washington, que conecta Nueva York con Nueva Jersey.
    • 10 de marzo: Se funda la compañía de electrónica japonesa Sony.
    • 17 de abril: Se estrena la película «Drácula» de Tod Browning, protagonizada por Bela Lugosi y considerada una de las mejores películas de terror de la historia.
    • 5 de mayo: Se funda la cadena de supermercados Aldi en Alemania.
    • 19 de junio: Se inaugura el Puente de San Francisco, uno de los símbolos más reconocidos de la ciudad de San Francisco.
    • 15 de julio: Se inaugura en Nueva York el MoMA (Museo de Arte Moderno), uno de los museos más importantes del mundo.
    • 1 de agosto: Se funda la empresa automotriz alemana Volkswagen.
    • 15 de septiembre: Se estrena la película «Frankenstein» de James Whale, basada en la novela de Mary Shelley y considerada una de las mejores películas de terror de la historia.
    • 30 de octubre: Se funda en Estados Unidos la compañía aérea Pan American Airways (Pan Am), una de las más importantes de la historia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1913

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1931. Sin duda, este año fue muy importante en diferentes ámbitos y marcó un antes y un después en la historia. Esperamos que esta lista haya sido de tu interés y te haya permitido conocer más sobre este año tan significativo.

  • Efemérides 1930

    Efemérides 1930

    Las efemérides son fechas importantes que conmemoran eventos históricos, nacimientos y fallecimientos de personas destacadas en diferentes ámbitos. En este artículo nos enfocaremos en las efemérides del año 1930, un año lleno de acontecimientos relevantes en distintas áreas. A continuación, se presentarán más de 300 efemérides, divididas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1928

    Nacimientos

    • 1 de enero: Sir Sean Connery, actor escocés, conocido por interpretar al agente 007 en varias películas de James Bond.
    • 5 de febrero: Peter Hill, pianista y director de orquesta británico.
    • 11 de marzo: Pablo Piñera, empresario y político chileno, hermano del ex presidente Sebastián Piñera.
    • 14 de abril: Jayne Mansfield, actriz estadounidense, símbolo sexual de los años 50 y 60.
    • 21 de mayo: Mario Benedetti, escritor uruguayo, considerado uno de los más importantes de la literatura latinoamericana.
    • 29 de junio: Viola Davis, actriz estadounidense ganadora de un Óscar y un Emmy.
    • 7 de julio: Ringo Starr, músico y cantante británico, baterista de la legendaria banda The Beatles.
    • 11 de agosto: Carlos Monzón, boxeador argentino, campeón mundial de peso medio.
    • 19 de septiembre: William Ruckelshaus, abogado y político estadounidense, primer director de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.
    • 24 de octubre: Jovita Carranza, empresaria y política peruana, actual administradora de la Agencia de Pequeñas Empresas de EE. UU.
    • 30 de noviembre: G. Gordon Liddy, abogado y agente del FBI estadounidense, conocido por su participación en el escándalo Watergate.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Jeanne d’Arc, poeta y activista francesa, símbolo de la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 10 de febrero: Juan Vucetich, antropólogo e investigador croata, creador del sistema de identificación dactilar.
    • 23 de marzo: Horacio Quiroga, escritor uruguayo, uno de los máximos exponentes del cuento latinoamericano.
    • 15 de abril: Ellen Church, enfermera y pionera de la aviación estadounidense, primera azafata de vuelo en la historia.
    • 27 de mayo: Fridtjof Nansen, explorador y científico noruego, premio Nobel de la Paz en 1922.
    • 9 de junio: Rosendo María Fraga, militar y político argentino, fundador de la Gendarmería Nacional.
    • 17 de julio: José Carlos Mariátegui, escritor y activista peruano, considerado uno de los más importantes pensadores marxistas de América Latina.
    • 22 de agosto: Joseph Wirth, político alemán, canciller de la República de Weimar en dos ocasiones.
    • 11 de septiembre: George Washington Goethals, ingeniero y militar estadounidense, responsable de la construcción del Canal de Panamá.
    • 20 de noviembre: Ernesto Lecuona, compositor y pianista cubano, autor de obras como «Siboney» y «Malagueña».
    • 28 de diciembre: Alfredo Nobel, químico e inventor sueco, creador de la dinamita y fundador de los premios que llevan su nombre.

    Históricos

    • 6 de enero: En India, Mahatma Gandhi inicia una marcha de protesta contra el impuesto sobre la sal impuesto por los británicos.
    • 18 de febrero: En Chile, se funda la Universidad de Concepción, una de las más importantes del país.
    • 10 de marzo: En Turquía, se proclama la república y Mustafa Kemal Atatürk se convierte en su primer presidente.
    • 19 de abril: En EE. UU., se inaugura el Empire State Building, uno de los edificios más emblemáticos de Nueva York.
    • 5 de mayo: En México, se funda el Club Deportivo Guadalajara, uno de los equipos más populares del país.
    • 28 de junio: En Argentina, se funda el club de fútbol Boca Juniors, uno de los más importantes del país y de América Latina.
    • 13 de julio: En Uruguay, se inaugura el Estadio Centenario, sede de la primera Copa Mundial de Fútbol en 1930.
    • 18 de agosto: En EE. UU., se inaugura el primer vuelo comercial transcontinental de la compañía aérea American Airlines.
    • 10 de septiembre: En Colombia, se funda la Universidad de Antioquia, una de las más prestigiosas del país.
    • 14 de octubre: En Brasil, se funda la ciudad de Brasilia, actual capital del país.
    • 24 de noviembre: En EE. UU., se estrena la película «King Kong», considerada una de las mejores películas de la historia del cine.

    Musicales

    • 4 de enero: En EE. UU., se estrena la película «El cantor de jazz», considerada la primera película sonora de la historia.
    • 12 de febrero: En EE. UU., se estrena la ópera «El emperador Jones», del compositor afroamericano William Grant Still.
    • 3 de marzo: En EE. UU., se estrena la película «El héroe solitario», protagonizada por el famoso cowboy Tom Mix.
    • 19 de abril: En Argentina, se estrena la película «Tango», protagonizada por el legendario cantante Carlos Gardel.
    • 12 de mayo: En EE. UU., se estrena la película «Whoopee!», protagonizada por Eddie Cantor y con música de Walter Donaldson.
    • 30 de junio: En EE. UU., se estrena la película «La mujer X», protagonizada por Ruth Chatterton y con música de Max Steiner.
    • 11 de agosto: En EE. UU., se estrena la película «Montana Moon», protagonizada por Joan Crawford y con música de Con Conrad y Herb Magidson.
    • 29 de septiembre: En EE. UU., se estrena la película «The Vagabond King», protagonizada por Jeanette MacDonald y con música de Rudolf Friml.
    • 20 de octubre: En EE. UU., se estrena la película «Mamá», protagonizada por Bing Crosby y con música de Irving Berlin.
    • 17 de noviembre: En EE. UU., se estrena la película «La casa de la Troya», protagonizada por Conchita Montenegro y con música de Rafael Martínez Valls.
    • 1 de diciembre: En EE. UU., se estrena la película «El hombre de hierro», protagonizada por George Bancroft y con música de Max Steiner.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1915

    Varios

    • 5 de enero: En EE. UU., se funda la empresa de transporte aéreo United Airlines.
    • 11 de febrero: En EE. UU., se funda la cadena de supermercados 7-Eleven.
    • 27 de marzo: En EE. UU., se funda la compañía de seguros Mutual of Omaha.
    • 10 de abril: En EE. UU., se patentan los rayos X en color.
    • 2 de mayo: En EE. UU., se inaugura el primer parque de atracciones de Disneyland, en California.
    • 13 de junio: En EE. UU., se funda la empresa de electrodomésticos Whirlpool Corporation.
    • 17 de julio: En EE. UU., se funda la compañía de tarjetas de crédito Diners Club International.
    • 9 de agosto: En EE. UU., se funda la empresa de tecnología IBM.
    • 26 de septiembre: En EE. UU., se funda la compañía de cine Paramount Pictures.
    • 30 de octubre: En EE. UU., se funda la compañía de cosméticos Revlon.
    • 12 de diciembre: En EE. UU., se inaugura el primer túnel bajo el río Hudson, conectando Nueva York con Nueva Jersey.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1908

    Como podemos ver, el año 1930 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas. Desde el nacimiento de grandes personalidades hasta la creación de empresas y la realización de eventos históricos, este año dejó una huella significativa en la historia mundial. Esperamos que estas efemérides nos permitan recordar y valorar todo lo que sucedió en aquel año y cómo ha influido en nuestro presente.

  • Efemérides 1929

    Efemérides 1929

    EFEMÉRIDES 1929

    El año 1929 fue un año cargado de acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos importantes, así como de momentos significativos en el ámbito musical y otros diversos. A continuación, se presenta una lista de 300 efemérides de este año:

    Quizás también te interese:  Efemérides 1928

    NACIMIENTOS

    • 1 de enero: Martin Luther King Jr., activista y líder del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.
    • 5 de febrero: Roberto Gómez Bolaños, actor, comediante y escritor mexicano conocido como «Chespirito».
    • 10 de marzo: Sam Walton, empresario estadounidense fundador de la cadena de tiendas Walmart.
    • 20 de abril: Manuel Contreras, militar chileno y jefe de la policía secreta durante la dictadura de Pinochet.
    • 2 de mayo: Link Wray, guitarrista y compositor estadounidense considerado uno de los pioneros del rock and roll.
    • 15 de junio: Pauline Kael, crítica de cine estadounidense y una de las más influyentes del siglo XX.
    • 22 de julio: Jocelyn Bell Burnell, astrofísica británica que descubrió los púlsares.
    • 10 de agosto: Gustavo Cerati, músico y compositor argentino líder de la banda Soda Stereo.
    • 1 de septiembre: Kjell Nordström, economista y escritor sueco conocido por su teoría sobre la economía del conocimiento.
    • 8 de octubre: Che Guevara, revolucionario y líder político argentino-cubano.
    • 24 de noviembre: Francisco Franco, militar y dictador español.
    • 15 de diciembre: Joaquín Rodrigo, compositor español conocido por su obra «Concierto de Aranjuez».

    FALLECIMIENTOS

    • 11 de enero: André Caplet, compositor francés.
    • 23 de febrero: Nellie Melba, soprano australiana considerada una de las mejores de la historia.
    • 15 de marzo: David Dunbar Buick, pionero de la industria automotriz estadounidense y fundador de la compañía Buick.
    • 1 de abril: Rudolf Christian Bredt, químico alemán conocido por sus investigaciones sobre los colorantes.
    • 11 de mayo: Albert Einstein, físico alemán y uno de los científicos más importantes del siglo XX.
    • 27 de junio: Edward Carpenter, poeta y filósofo británico defensor de los derechos LGBT.
    • 9 de julio: Harry Frazee, empresario estadounidense dueño del equipo de béisbol Boston Red Sox.
    • 12 de agosto: John Cockcroft, físico británico ganador del Premio Nobel de Física en 1951.
    • 18 de septiembre: Julio Peris Brell, compositor español conocido por sus zarzuelas.
    • 7 de octubre: Gustav Stresemann, político alemán y premio Nobel de la Paz en 1926 por su labor en la reconciliación franco-alemana.
    • 25 de noviembre: Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español.
    • 5 de diciembre: Henri Matisse, pintor francés y uno de los máximos representantes del arte moderno.

    HISTÓRICOS

    • 1 de enero: Se establece la República de Turquía y Mustafa Kemal Atatürk es elegido presidente.
    • 7 de febrero: Se inaugura el primer aeropuerto internacional de América Latina en Ciudad de México.
    • 14 de marzo: Se funda la Bolsa de Valores de Madrid.
    • 1 de mayo: Se inaugura el edificio Chrysler en Nueva York, que en ese momento era el rascacielos más alto del mundo.
    • 4 de junio: Se realiza la primera ceremonia de entrega de los Premios Óscar en Hollywood.
    • 24 de julio: Se inaugura el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
    • 17 de agosto: Se inaugura el Gran Canal de Nicaragua, que conecta el océano Pacífico con el Atlántico.
    • 29 de septiembre: Se funda la compañía aérea española Iberia.
    • 24 de octubre: Se produce el «Jueves Negro» en la Bolsa de Nueva York, que marca el inicio de la Gran Depresión.
    • 1 de noviembre: Se funda la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
    • 27 de diciembre: Se inaugura el edificio Empire State en Nueva York, que se convierte en el rascacielos más alto del mundo.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1901

    MUSICALES

    • 14 de enero: Se estrena la ópera «Lady Macbeth del distrito de Mtsensk» de Dmitri Shostakóvich en la Ópera de Leningrado.
    • 3 de febrero: Se estrena la obra «Ainadamar» de Manuel de Falla en la Ópera de Buenos Aires.
    • 25 de marzo: Se estrena la obra «La Consagración de la Primavera» de Igor Stravinsky en París.
    • 12 de mayo: Se estrena la canción «Mack the Knife» de Kurt Weill en Berlín.
    • 6 de julio: Se estrena la canción «Singin’ in the Rain» en la película homónima.
    • 23 de agosto: Se estrena la canción «Gloomy Sunday» de Rezső Seress en Budapest.
    • 15 de septiembre: Se estrena la obra «La Vida Breve» de Manuel de Falla en el Teatro Real de Madrid.
    • 1 de octubre: Se estrena la ópera «El Retablo de Maese Pedro» de Manuel de Falla en la Ópera de París.
    • 26 de noviembre: Se estrena la ópera «La Leyenda del Beso» de Reveriano Soutullo y Juan Vert en Madrid.
    • 7 de diciembre: Se estrena la obra «El amor brujo» de Manuel de Falla en Madrid.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1903

    VARIOS

    • 5 de enero: Se estrena la película «El Hombre que Ríe» dirigida por Paul Leni.
    • 4 de febrero: Se inaugura el primer cine sonoro en Estados Unidos, el Teatro Fox en Nueva York.
    • 20 de marzo: Se funda la compañía de cómics Marvel Comics en Estados Unidos.
    • 5 de abril: Se estrena la película «El Cantante de Jazz», la primera película sonora de la historia del cine.
    • 10 de mayo: Se inaugura la Exposición Internacional de Barcelona.
    • 15 de junio: Se estrena la película «Nosferatu, una Sinfonía del Terror» dirigida por F.W. Murnau.
    • 9 de julio: Se publica el primer cómic de Tintín, «Tintín en el País de los Soviets» en la revista Le Petit Vingtième.
    • 12 de agosto: Se inaugura el Puente de Williamsburg en Nueva York, en ese momento el puente colgante más largo del mundo.
    • 5 de septiembre: Se inaugura el Estadio Olímpico de Amsterdam en los Juegos Olímpicos de Verano.
    • 1 de octubre: Se estrena la película «El Hombre que Sabía Demasiado» dirigida por Alfred Hitchcock.

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas de 1929. Sin duda, este año fue testigo de importantes nacimientos, fallecimientos, acontecimientos históricos, musicales y otros diversos que dejaron su huella en la historia. Es importante recordar y valorar estos momentos que marcaron el rumbo de la humanidad y que, de alguna manera, nos han llevado hasta donde estamos hoy en día.

  • Efemérides 1928

    Efemérides 1928

    Nacimientos

    • 1 de enero: Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo.
    • 5 de febrero: Walter Mondale, político estadounidense.
    • 10 de marzo: James Earl Ray, asesino de Martin Luther King Jr.
    • 15 de abril: Víctor Manuel III, rey de Italia.
    • 20 de mayo: Dolores Hope, cantante y filántropa estadounidense.
    • 25 de junio: Peyo, dibujante belga creador de Los Pitufos.
    • 30 de julio: Stanley Kubrick, cineasta estadounidense.
    • 5 de agosto: Jaap van der Poll, futbolista holandés.
    • 10 de septiembre: Maurice Chevalier, actor y cantante francés.
    • 15 de octubre: Joan Fontaine, actriz estadounidense.
    • 20 de noviembre: Alejo Carpentier, escritor cubano.
    • 25 de diciembre: Dick Miller, actor estadounidense.
    Quizás también te interese:  Y Efemérides 1919

    Fallecimientos

    • 1 de enero: Thomas Hardy, escritor británico.
    • 5 de febrero: Havelock Ellis, psicólogo y escritor británico.
    • 10 de marzo: Robert Andrews Millikan, físico estadounidense.
    • 15 de abril: Giacomo Puccini, compositor italiano.
    • 20 de mayo: Roald Amundsen, explorador noruego.
    • 25 de junio: Roque González Garza, presidente provisional de México.
    • 30 de julio: Franz Kafka, escritor checo.
    • 5 de agosto: William Howard Taft, presidente de Estados Unidos.
    • 10 de septiembre: Joseph Caillaux, político francés.
    • 15 de octubre: Georg Simmel, sociólogo y filósofo alemán.
    • 20 de noviembre: Charles Rennie Mackintosh, arquitecto y diseñador escocés.
    • 25 de diciembre: Gaston Doumergue, presidente de Francia.

    Históricos

    • 1 de enero: Se funda la compañía automovilística alemana Mercedes-Benz.
    • 5 de febrero: Se inaugura el Puente de Brooklyn en Nueva York.
    • 10 de marzo: Se firma el Tratado de Paz de París, que pone fin a la Primera Guerra Mundial.
    • 15 de abril: Se establece la República de San Marino como estado independiente.
    • 20 de mayo: Se realiza el primer vuelo transatlántico sin escalas, entre Nueva York y París.
    • 25 de junio: Se inaugura el Estadio Olímpico de Ámsterdam en los Juegos Olímpicos de Verano.
    • 30 de julio: Se firma el Pacto Briand-Kellogg, que renuncia a la guerra como medio de resolución de conflictos.
    • 5 de agosto: Se realiza el primer vuelo transcontinental sin escalas, entre Nueva York y Los Ángeles.
    • 10 de septiembre: Se funda el Club Atlético Boca Juniors en Argentina.
    • 15 de octubre: Se inaugura el Teatro Colón en Buenos Aires, considerado uno de los mejores teatros del mundo.
    • 20 de noviembre: Se funda la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
    • 25 de diciembre: Se realiza la primera transmisión de televisión en vivo, en Estados Unidos.

    Musicales

    • 1 de enero: Se publica el tema «Ol’ Man River» de Paul Whiteman y su orquesta, considerado uno de los primeros éxitos del jazz.
    • 5 de febrero: Se estrena en Broadway el musical «Show Boat», basado en la novela de Edna Ferber.
    • 10 de marzo: Se publica el álbum «The King of Jazz» de Paul Whiteman y su orquesta, considerado uno de los primeros álbumes de jazz de la historia.
    • 15 de abril: Se estrena la ópera «Turandot» de Giacomo Puccini en el Teatro alla Scala de Milán.
    • 20 de mayo: Se estrena la película «The Singing Fool», protagonizada por Al Jolson y con la canción «Sonny Boy» como uno de sus temas principales.
    • 25 de junio: Se publica el álbum «West End Blues» de Louis Armstrong, considerado uno de los mejores álbumes de jazz de la historia.
    • 30 de julio: Se estrena la ópera «The Threepenny Opera» de Kurt Weill y Bertolt Brecht en Berlín.
    • 5 de agosto: Se publica el álbum «The Complete Symphonies» de Ludwig van Beethoven, considerado uno de los mejores álbumes de música clásica de la historia.
    • 10 de septiembre: Se estrena en Nueva York el musical «Blackbirds of 1928», con música de Jimmy McHugh y letra de Dorothy Fields.
    • 15 de octubre: Se publica el álbum «The Duke Ellington Carnegie Hall Concert» de Duke Ellington, considerado uno de los mejores álbumes de jazz en vivo de la historia.
    • 20 de noviembre: Se publica el tema «Singin’ in the Rain» de Nacio Herb Brown y Arthur Freed, que se convertiría en uno de los temas más famosos del cine musical.
    • 25 de diciembre: Se estrena la película «Steamboat Willie», la primera película sonora y la primera aparición de Mickey Mouse.
    Quizás también te interese:  Y observa cómo se transforma Efemérides 1922 En 1922, ocurrieron importantes eventos históricos, como la fundación de la Unión Soviética, el descubrimiento de la tumba de Tutankamón y la creación del primer robot en la República Checa. También fue un año de grandes avances científicos y tecnológicos, como el descubrimiento de la insulina y la invención del primer transatlántico de pasajeros. En el mundo del arte y la cultura, destacaron figuras como Franz Kafka, Virginia Woolf y Marcel Proust. Sin duda, 1922 fue un año lleno de acontecimientos significativos que han dejado huella en la historia

    Varios

    • 1 de enero: Se funda la empresa tecnológica IBM en Nueva York.
    • 5 de febrero: Se realiza la primera transmisión de televisión en color en Londres.
    • 10 de marzo: Se publica el primer número de la revista científica «Nature», una de las más prestigiosas del mundo.
    • 15 de abril: Se realiza la primera transmisión de radio en vivo desde un avión, en Estados Unidos.
    • 20 de mayo: Se realiza la primera transmisión de televisión en color en Estados Unidos.
    • 25 de junio: Se funda la compañía de entretenimiento Walt Disney Productions.
    • 30 de julio: Se inaugura el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles en Estados Unidos.
    • 5 de agosto: Se funda la compañía de entretenimiento Metro-Goldwyn-Mayer en Estados Unidos.
    • 10 de septiembre: Se publica el primer número de la revista de moda «Vogue» en Estados Unidos.
    • 15 de octubre: Se realiza la primera transmisión de radio desde un avión, en Estados Unidos.
    • 20 de noviembre: Se funda la compañía de automóviles Volvo en Suecia.
    • 25 de diciembre: Se funda la compañía de aviación Qantas en Australia.
    Quizás también te interese:  Y presiona enter. Efemérides 1925

    En resumen, el año 1928 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos. Desde nacimientos de figuras destacadas en la literatura, el cine y la música, hasta la firma de tratados históricos y la creación de empresas que aún hoy en día tienen un gran impacto en la sociedad. Además, este año fue testigo de grandes avances tecnológicos y culturales que han dejado huella en la historia. Sin duda, un año que marcó un antes y un después en muchos aspectos y que sigue siendo recordado y celebrado en la actualidad.

  • En 10 segundos Efemérides 1927

    En 10 segundos Efemérides 1927

    En el año 1927, ocurrieron una gran cantidad de eventos que marcaron la historia de diferentes áreas del conocimiento y la cultura. Desde nacimientos y fallecimientos de personajes importantes hasta acontecimientos históricos y musicales, este año estuvo lleno de efemérides que merecen ser recordadas.

    Nacimientos

    En el ámbito científico, en 1927 nacieron grandes mentes que revolucionaron la manera en que entendemos el mundo. Entre ellos, se encuentran:

    • Stephen Hawking, físico y cosmólogo británico, reconocido por sus aportes en la teoría del origen del universo y los agujeros negros.
    • John McCarthy, informático estadounidense, considerado el padre de la inteligencia artificial.
    • Hubert Reeves, astrofísico canadiense, conocido por sus investigaciones sobre la formación de galaxias y la evolución del universo.
    • Samuel C. C. Ting, físico estadounidense de origen chino, ganador del Premio Nobel de Física en 1976 por su descubrimiento de las partículas J/ψ.

    En el ámbito literario, también nacieron grandes escritores que dejaron su huella en la literatura mundial, como:

    • Gabriel García Márquez, escritor colombiano, Premio Nobel de Literatura en 1982 por su obra cumbre «Cien años de soledad».
    • Jorge Luis Borges, escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura en español del siglo XX.
    • Albert Camus, escritor y filósofo francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1957 por su obra «El extranjero» y su ensayo «El mito de Sísifo».
    • Marguerite Yourcenar, escritora francesa, primera mujer en ser elegida para la Academia Francesa y autora de la aclamada novela «Memorias de Adriano».

    Además, en el mundo del arte, nacieron figuras importantes como:

    • Andy Warhol, artista estadounidense, precursor del movimiento pop art y creador de obras icónicas como «Campbell’s Soup Cans» y «Marilyn Monroe».
    • Salvador Dalí, pintor español, uno de los máximos exponentes del surrealismo y autor de obras como «La persistencia de la memoria» y «El gran masturbador».
    • Francis Bacon, pintor británico, reconocido por sus pinturas de figuras distorsionadas y grotescas que reflejan su visión del mundo y la condición humana.
    • Yves Klein, artista francés, creador del movimiento «International Klein Blue» y conocido por sus obras monocromáticas y su performance «El salto al vacío».

    Fallecimientos

    En el año 1927 también nos despedimos de figuras importantes que dejaron su legado en diferentes ámbitos:

    • Marie Curie, científica polaca-francesa, ganadora del Premio Nobel de Física en 1903 y del Premio Nobel de Química en 1911 por sus investigaciones sobre la radiactividad.
    • Isadora Duncan, bailarina estadounidense, considerada una de las precursoras de la danza moderna y creadora del «movimiento liberado».
    • Franz Kafka, escritor checo, autor de obras como «La metamorfosis» y «El proceso», que influenciaron el género literario del absurdo.
    • Ludwig von Mises, economista austriaco, uno de los principales exponentes de la Escuela Austriaca de Economía y defensor del liberalismo económico.

    Históricos

    En el ámbito histórico, el año 1927 estuvo marcado por acontecimientos que cambiaron el rumbo de la humanidad:

    • El 15 de marzo, se funda la ciudad de Brasilia, actual capital de Brasil, con el objetivo de promover el desarrollo del interior del país.
    • El 18 de abril, se firma el Tratado de Roma, que establece la creación de un Estado independiente de Palestina y un mandato británico sobre Palestina.
    • El 21 de mayo, Charles Lindbergh realiza el primer vuelo transatlántico sin escalas desde Nueva York hasta París, en solitario y a bordo del avión «Spirit of St. Louis».
    • El 12 de octubre, se funda la Academia de las Ciencias de la Unión Soviética, con el objetivo de promover la investigación científica en el país.

    Musicales

    En el mundo de la música, en 1927 se produjeron lanzamientos de álbumes y conciertos que marcaron la historia de la música:

    • El 23 de septiembre, se lanza al mercado el álbum «The Jazz Singer» de Al Jolson, considerado el primer álbum de la historia con sonido sincronizado con imágenes.
    • El 21 de noviembre, se estrena en Broadway el musical «Show Boat», considerado uno de los primeros musicales modernos y pionero en tratar temas sociales en el teatro musical.
    • El 3 de diciembre, se estrena en Viena la ópera «Lulú» de Alban Berg, basada en la obra homónima de Frank Wedekind y considerada una de las mejores óperas del siglo XX.
    • El 8 de diciembre, se estrena en París la obra «Oedipus Rex» de Igor Stravinsky, basada en la tragedia de Sófocles y considerada una de las mejores obras del compositor ruso.

    Varios

    Además de los eventos mencionados, en 1927 también ocurrieron otros acontecimientos relevantes en diferentes áreas:

    • El 26 de febrero, se celebra la primera entrega de los Premios Oscar en el Hotel Roosevelt de Hollywood, California.
    • El 15 de junio, se funda la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, encargada de otorgar los Premios Oscar.
    • El 30 de junio, se funda la Academia de Televisión de Estados Unidos, encargada de premiar a lo mejor de la televisión en el país.
    • El 14 de diciembre, se funda la compañía de entretenimiento y medios de comunicación Warner Bros., que se convertiría en una de las más importantes de la industria.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1923

    En conclusión, el año 1927 fue un año lleno de efemérides que dejaron su huella en la historia de la humanidad. Desde nacimientos de grandes mentes hasta acontecimientos históricos y musicales, este año nos recordó la importancia de celebrar y recordar los eventos que han marcado nuestra historia y cultura.

  • Efemérides 1926

    Efemérides 1926

    Efemérides 1926

    El año 1926 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia, la música y el arte. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año:

    Nacimientos:

    • 3 de enero: George Martin, productor musical británico.
    • 10 de febrero: Danny Blanchflower, futbolista y entrenador norirlandés.
    • 15 de marzo: Norm Van Brocklin, jugador de fútbol americano estadounidense.
    • 7 de abril: Gerry Mulligan, músico de jazz estadounidense.
    • 10 de mayo: Milton Santos, geógrafo y académico brasileño.
    • 20 de junio: Evelyn Maria de Mille, bailarina y coreógrafa estadounidense.
    • 4 de julio: Alfredo Di Stéfano, futbolista y entrenador argentino-español.
    • 9 de agosto: Betty Friedan, escritora y feminista estadounidense.
    • 20 de septiembre: Jack LaLanne, culturista y presentador de televisión estadounidense.
    • 12 de noviembre: Ray Conniff, músico y director de orquesta estadounidense.
    • 29 de diciembre: Rudi Carrell, presentador de televisión y cantante holandés.
    Quizás también te interese:  Y Efemérides 1919

    Fallecimientos:

    • 11 de enero: John Flannagan, escultor estadounidense.
    • 14 de febrero: Henry Norris Russell, astrónomo estadounidense.
    • 28 de marzo: Ludwig Mies van der Rohe, arquitecto alemán.
    • 6 de abril: Luther Burbank, botánico y horticultor estadounidense.
    • 1 de mayo: Felix Klein, matemático alemán.
    • 6 de junio: Mary Cassatt, pintora estadounidense.
    • 21 de julio: Robert Todd Lincoln, político y abogado estadounidense.
    • 22 de agosto: Rudolph Valentino, actor italiano.
    • 14 de septiembre: Rudolf Steiner, filósofo austriaco.
    • 10 de noviembre: Pascual Orozco, revolucionario mexicano.
    • 16 de diciembre: Gustav Stresemann, político alemán y premio Nobel de la Paz.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1910

    Históricos:

    • 1 de enero: En Alemania, se promulga la Constitución de Weimar.
    • 10 de enero: El inventor escocés John Logie Baird realiza la primera demostración pública de televisión en movimiento.
    • 17 de marzo: El presidente de México, Plutarco Elías Calles, firma un decreto que prohíbe la enseñanza religiosa en las escuelas públicas.
    • 29 de mayo: Se inaugura el Gran Premio de Mónaco, una de las carreras de automovilismo más prestigiosas del mundo.
    • 4 de julio: Se celebra el 150 aniversario de la Declaración de Independencia de Estados Unidos.
    • 27 de agosto: Se firma el Tratado de Berlín, que pone fin a la disputa entre Alemania y Polonia por la frontera entre ambos países.
    • 3 de septiembre: En Estados Unidos, se estrena la primera película sonora, «Don Juan», protagonizada por John Barrymore.
    • 29 de octubre: En China, el líder nacionalista Chiang Kai-shek es nombrado presidente del Gobierno Nacionalista.
    • 1 de noviembre: Se inaugura el Aeropuerto de Madrid-Barajas, uno de los más importantes de España.
    • 15 de noviembre: Se funda el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
    • 26 de noviembre: En España, se celebra el primer Día de Acción de Gracias, instaurado por el rey Alfonso XIII.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1918

    Musicales:

    • 8 de enero: Se estrena la ópera «El amor de las tres naranjas» del compositor ruso Sergei Prokofiev en Chicago, Estados Unidos.
    • 15 de febrero: En Nueva York, se estrena «Lady, Be Good!», el primer musical de los hermanos George e Ira Gershwin.
    • 12 de marzo: Se estrena la canción «Bye Bye Blackbird», escrita por Ray Henderson y Mort Dixon.
    • 24 de mayo: En Nueva York, se estrena el musical «The Desert Song» de Sigmund Romberg y Oscar Hammerstein II.
    • 10 de septiembre: Se estrena la canción «Blue Skies», compuesta por Irving Berlin y popularizada por Bing Crosby.
    • 1 de octubre: En Estados Unidos, se lanza el primer disco de la banda de jazz Duke Ellington y su orquesta.
    • 24 de noviembre: Se estrena la ópera «Faust» de Charles Gounod en el Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina.
    • 16 de diciembre: En Viena, se estrena la opereta «Die Drei von der Tankstelle» de Robert Stolz.

    Varios:

    • 8 de enero: En Nueva York, se celebra la primera ceremonia de entrega de los Premios Oscar.
    • 14 de febrero: En Estados Unidos, se publica el primer número de la revista «The New Yorker».
    • 20 de marzo: En Alemania, se celebra el primer Día de la Juventud del Partido Nazi.
    • 6 de abril: En Londres, se celebra la primera conferencia del British Broadcasting Corporation (BBC).
    • 1 de mayo: En Estados Unidos, se celebra el primer Día Internacional de los Trabajadores.
    • 20 de junio: En España, se funda el Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona.
    • 24 de julio: En Estados Unidos, se funda la compañía aérea Pan American Airways (Pan Am).
    • 15 de agosto: En Argentina, se funda el Club Atlético River Plate.
    • 3 de septiembre: En Estados Unidos, se publica por primera vez el cómic «Popeye» de Elzie Segar.
    • 14 de noviembre: En Estados Unidos, se funda la compañía de automóviles Chrysler Corporation.
    • 27 de diciembre: En Inglaterra, se inaugura el primer sistema de televisión en color del mundo.
  • Y presiona enter. Efemérides 1925

    Y presiona enter. Efemérides 1925



    Efemérides 1925



    Efemérides 1925

    El año 1925 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde el nacimiento de importantes figuras hasta la muerte de otras, pasando por hechos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en distintas categorías para facilitar su lectura.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Isaac Asimov, escritor y bioquímico ruso-estadounidense.
    • 4 de enero: Veikko Hakulinen, esquiador finlandés, campeón olímpico en 1956.
    • 12 de enero: Paul Newman, actor y director estadounidense.
    • 14 de enero: Yukio Mishima, escritor y dramaturgo japonés.
    • 21 de enero: Benny Hill, comediante británico.
    • 3 de febrero: John Fiedler, actor estadounidense, conocido por ser la voz de Piglet en Winnie the Pooh.
    • 9 de febrero: Frank Frazetta, artista estadounidense de cómics y fantasía.
    • 19 de febrero: Lucía Bosé, actriz italiana, madre de Miguel Bosé.
    • 28 de febrero: Harry H. Corbett, actor británico, conocido por su papel en la serie Steptoe and Son.
    • 2 de marzo: James C. Fletcher, físico estadounidense, administrador de la NASA.
    • 10 de marzo: Mario Vargas Llosa, escritor peruano, premio Nobel de Literatura en 2010.
    • 19 de marzo: Raúl Alfonsín, abogado y político argentino, presidente de Argentina de 1983 a 1989.
    • 22 de marzo: Pedro Laín Entralgo, médico y escritor español, miembro de la Real Academia Española.
    • 30 de marzo: Jorge Rafael Videla, militar y dictador argentino, presidente de Argentina de 1976 a 1981.
    • 5 de abril: Corita Kent, monja y artista estadounidense.
    • 11 de abril: Juan Pablo II, papa de la Iglesia Católica desde 1978 hasta su muerte en 2005.
    • 18 de abril: Marcos Pérez Jiménez, militar y dictador venezolano, presidente de Venezuela de 1952 a 1958.
    • 24 de abril: Albert King, guitarrista y cantante estadounidense de blues.
    • 4 de mayo: Yasuhiro Nakasone, político japonés, primer ministro de Japón de 1982 a 1987.
    • 15 de mayo: José López Portillo, abogado y político mexicano, presidente de México de 1976 a 1982.
    • 26 de mayo: Alec McCowen, actor británico.
    • 2 de junio: Walter Matthau, actor estadounidense, ganador de un Oscar.
    • 14 de junio: Pierre Salinger, periodista y político estadounidense, secretario de prensa de John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson.
    • 23 de junio: Arturo Fernández, actor español.
    • 1 de julio: Farley Granger, actor estadounidense.
    • 10 de julio: Mahathir Mohamad, médico y político malasio, primer ministro de Malasia de 1981 a 2003.
    • 18 de julio: Rosalind Franklin, química y cristalógrafa británica, contribuyó al descubrimiento de la estructura del ADN.
    • 27 de julio: Mario Gómez Sánchez, futbolista y entrenador español, campeón del mundo en 1964.
    • 3 de agosto: Marv Levy, entrenador de fútbol americano estadounidense.
    • 16 de agosto: Fess Parker, actor estadounidense, conocido por su papel de Davy Crockett en la serie de televisión homónima.
    • 25 de agosto: Óscar Arias Sánchez, político costarricense, presidente de Costa Rica de 1986 a 1990 y de 2006 a 2010.
    • 1 de septiembre: Art Pepper, saxofonista de jazz estadounidense.
    • 7 de septiembre: Laura Ashley, diseñadora de moda y empresaria británica.
    • 14 de septiembre: Gustavo Rojo, actor español.
    • 24 de septiembre: Robert B. Parker, escritor estadounidense, creador de la serie de novelas de detectives Spenser.
    • 1 de octubre: George Peppard, actor estadounidense, conocido por su papel de Hannibal en la serie El equipo A.
    • 7 de octubre: Clive Churchill, jugador y entrenador de rugby australiano, considerado uno de los mejores jugadores de la historia.
    • 19 de octubre: Jorge Cao, actor cubano.
    • 27 de octubre: Warren Christopher, abogado y político estadounidense, secretario de Estado de EE.UU. de 1993 a 1997.
    • 6 de noviembre: Alfonso López Michelsen, abogado y político colombiano, presidente de Colombia de 1974 a 1978.
    • 13 de noviembre: Richard Burton, actor británico, ganador de dos premios Tony y dos Globos de Oro.
    • 22 de noviembre: Lucía Hiriart, primera dama de Chile de 1973 a 1990, esposa de Augusto Pinochet.
    • 28 de noviembre: Jorge Sampaio, político portugués, presidente de Portugal de 1996 a 2006.
    • 4 de diciembre: Luis García Berlanga, director de cine español, uno de los máximos representantes del cine español.
    • 17 de diciembre: Pierre Soulages, pintor francés, considerado uno de los principales representantes del arte abstracto.
    • 24 de diciembre: Carlos Castaneda, escritor y antropólogo peruano, autor de la serie de libros sobre chamanismo y espiritualidad.
    • 31 de diciembre: Anthony Hopkins, actor británico, ganador de un Oscar por su papel en El silencio de los corderos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1913

    Fallecimientos

    • 8 de enero: Julián Besteiro, político y sindicalista español.
    • 23 de enero: Franz Kafka, escritor checo, autor de La metamorfosis.
    • 6 de febrero: Marcelino Menéndez Pelayo, escritor e historiador español.
    • 14 de febrero: Francisco Villaespesa, poeta y dramaturgo español.
    • 19 de marzo: Álvaro Obregón, militar y político mexicano, presidente de México de 1920 a 1924.
    • 20 de marzo: Sun Yat-sen, político y revolucionario chino, fundador de la República de China.
    • 7 de abril: Julius Thomsen, químico danés, descubridor de la ley de Thomsen sobre el calor de neutralización.
    • 15 de abril: Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español, uno de los máximos exponentes de la Generación del 98.
    • 16 de abril: Josiah Royce, filósofo estadounidense, uno de los fundadores de la filosofía idealista.
    • 21 de mayo: Miguel Pro, sacerdote y mártir mexicano, beatificado en 1988 por el papa Juan Pablo II.
    • 30 de mayo: Leopold Staff, poeta polaco, uno de los mayores representantes de la poesía polaca del siglo XX.
    • 31 de mayo: Ziya Gökalp, sociólogo y escritor turco, considerado uno de los padres fundadores de la nación turca moderna.
    • 5 de junio: Maurice Ravel, compositor francés, uno de los máximos representantes del impresionismo musical.
    • 8 de junio: Maxence Van der Meersch, escritor francés, ganador del Premio Goncourt en 1936.
    • 11 de junio: Thomas W. Lamont, banquero y financiero estadounidense, uno de los líderes de Wall Street.
    • 19 de junio: Carlos Gardel, cantante y compositor argentino, considerado el máximo exponente del tango.
    • 22 de junio: Luis Agote, médico y científico argentino, pionero en la transfusión de sangre.
    • 26 de junio: William Jennings Bryan, abogado y político estadounidense, tres veces candidato a la presidencia de EE.UU.
    • 27 de junio: Jean-Louis Forain, pintor y caricaturista francés, miembro de la Academia de Bellas Artes de Francia.
    • 8 de julio: Paul Wittgenstein, pianista austriaco, conocido por tocar con una sola mano tras perder su brazo derecho en la Primera Guerra Mundial.
    • 12 de julio: Janusz Korczak, pediatra y escritor polaco, defensor de los derechos de los niños.
    • 18 de julio: Adolf von Harnack, teólogo alemán, uno de los principales representantes de la teología liberal.
    • 20 de julio: Jakob Wassermann, escritor alemán, autor de La muerte de un viajante.
    • 23 de julio: Álvaro de Figueroa, político y diplomático español, ministro de Asuntos Exteriores de España.
    • 26 de julio: Hugo de Vries, botánico holandés, uno de los fundadores de la teoría de la evolución por mutación.
    • 6 de agosto: Andrés Bonifacio, revolucionario filipino, uno de los líderes de la Revolución Filipina.
    • 9 de agosto: Edgar Degas, pintor francés, uno de los fundadores del impresionismo.
    • 15 de agosto: Jacinto Benavente, escritor español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1922.
    • 18 de agosto: Julio Antonio Mella, político y revolucionario cubano, fundador del Partido Comunista de Cuba.
    • 27 de agosto: James Henry Breasted, egiptólogo y arqueólogo estadounidense, considerado el padre de la egiptología.
    • 2 de septiembre: Paul Ehrlich, médico y científico alemán, premio Nobel de Medicina en 1908.
    • 11 de septiembre: Gustav Holst, compositor británico, autor de Los planetas.
    • 12 de septiembre: Emiliano Zapata, revolucionario mexicano, líder de la Revolución Mexicana.
    • 25 de septiembre: Miguel Primo de Rivera, militar y político español, presidente del Gobierno de España de 1923 a 1930.
    • 30 de septiembre: Miguel de la Quadra-Salcedo, militar y explorador español, conocido por sus expediciones a través de la selva amazónica.
    • 5 de octubre: Jaime de Borbón, infante de España, hijo de Alfonso XII y hermano de Alfonso XIII.
    • 17 de octubre: Miguel Lerdo de Tejada, economista y político mexicano, ministro de Hacienda de México.
    • 20 de octubre: José Eustasio Rivera, escritor colombiano, autor de La vorágine.
    • 29 de octubre: Manuel Bonilla, político hondureño, presidente de Honduras de 1903 a 1907 y de 1912 a 1913.
    • 3 de noviembre: José de la Riva Agüero, político y escritor peruano, presidente del Consejo de Ministros de Perú.
    • 14 de noviembre: Mikhail Ippolitov-Ivanov, compositor ruso, autor de la ópera Asya.
    • 17 de noviembre: Alfonso XII, rey de España de 1874 a 1885.
    • 20 de noviembre: Hiram Bingham III, explorador y arqueólogo estadounidense, descubridor de Machu Picchu.
    • 24 de noviembre: Léon Bloy, escritor francés, autor de La mujer pobre.
    • 3 de diciembre: Alexandre Millerand, político francés, presidente de Francia de 1920 a 1924.
    • 14 de diciembre: Eduardo Dato, político y abogado español, presidente del Gobierno de España de 1913 a 1915 y de 1917 a 1918.
    • 19 de diciembre: William C. Durant, empresario estadounidense, fundador de General Motors.
    • 26 de diciembre: Emiliano Aguirre, escritor y periodista español, director de la agencia de noticias EFE.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1915

    Históricos

    • 1 de enero: Se inaugura el primer servicio de radio comercial en EE.UU., KDKA en Pittsburgh.
    • 6 de enero: La Sociedad de Naciones condena la ocupación francesa de la cuenca del Ruhr.
    • 7 de enero: Se inaugura la primera edición del Salón Internacional del Automóvil en Ginebra, Suiza.
    • 16 de enero: Se funda el Club Atlético River Plate en Buenos Aires, Argentina.
    • 18 de enero: El líder comunista chino Sun Yat-sen muere en Pekín.
    • 24 de enero: Se fund
  • Efemérides 1924

    Efemérides 1924

    Efemérides 1924

    En el año 1924 ocurrieron numerosos eventos que marcaron la historia de la humanidad. A continuación, se presentan una lista de 300 efemérides que incluyen nacimientos, fallecimientos, acontecimientos históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Nace el escritor y poeta francés, Albert Camus. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1957.
    • 14 de febrero: Nace el actor y director estadounidense, Jack Benny. Conocido por su trabajo en la radio y en la televisión.
    • 7 de marzo: Nace el actor y cantante mexicano, Mario Moreno «Cantinflas». Uno de los comediantes más reconocidos en América Latina.
    • 21 de abril: Nace la actriz y cantante estadounidense, Eva Perón. Conocida como «Evita», fue una figura importante en la política argentina.
    • 5 de mayo: Nace el cineasta y productor estadounidense, Orson Welles. Conocido por su película «Ciudadano Kane».
    • 28 de junio: Nace el escritor y periodista colombiano, Gabriel García Márquez. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982.
    • 14 de agosto: Nace el actor y cantante estadounidense, Johnny Nash. Conocido por su canción «I Can See Clearly Now».
    • 4 de septiembre: Nace el cantante y compositor estadounidense, R. A. Salvatore. Conocido por su serie de libros «Reinos Olvidados».
    • 22 de octubre: Nace el físico y filósofo alemán, Max Born. Ganador del Premio Nobel de Física en 1954.
    • 24 de noviembre: Nace la cantante y actriz estadounidense, Geraldine Page. Ganadora del Premio Oscar en 1986.
    • 20 de diciembre: Nace el cineasta y productor francés, Jean-Luc Godard. Conocido por ser uno de los padres de la «Nouvelle Vague».

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Fallece el empresario estadounidense, Henry Ford. Fundador de la compañía de automóviles Ford.
    • 14 de febrero: Fallece el compositor y pianista francés, Claude Debussy. Uno de los precursores del impresionismo musical.
    • 16 de marzo: Fallece el físico y matemático alemán, Ludwig Boltzmann. Conocido por sus aportes en la teoría cinética de los gases.
    • 5 de abril: Fallece el compositor y pianista húngaro, Béla Bartók. Uno de los músicos más importantes del siglo XX.
    • 24 de mayo: Fallece el poeta y dramaturgo irlandés, William Butler Yeats. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1923.
    • 4 de junio: Fallece el escritor y periodista francés, Marcel Proust. Autor de «En busca del tiempo perdido».
    • 15 de julio: Fallece el físico y matemático alemán, Friedrich Paschen. Conocido por su trabajo en el campo de la espectroscopía.
    • 16 de agosto: Fallece el compositor y pianista ruso, Alexander Scriabin. Conocido por sus composiciones innovadoras y vanguardistas.
    • 18 de septiembre: Fallece el compositor y director de orquesta alemán, Richard Strauss. Autor de obras como «Así habló Zaratustra» y «El caballero de la rosa».
    • 22 de octubre: Fallece el físico y matemático francés, Henri Poincaré. Conocido por sus contribuciones en la teoría del caos y la mecánica cuántica.
    • 9 de diciembre: Fallece el compositor y pianista ruso, Sergei Rachmaninoff. Autor de obras como «Concierto para piano n.º 2» y «Rapsodia sobre un tema de Paganini».

    Acontecimientos históricos

    • 1 de enero: Se funda la compañía de automóviles Chrysler Corporation en Estados Unidos.
    • 24 de enero: Se establece el Estado Libre Irlandés después de la Guerra de Independencia irlandesa.
    • 12 de febrero: Se inaugura el primer festival de cine de Berlín, conocido como «Berlinale».
    • 1 de marzo: Se funda el Real Madrid Club de Fútbol en España.
    • 4 de abril: Se firma el Tratado de Londres, que reconoce la independencia de Egipto del Imperio Británico.
    • 16 de mayo: Se realiza la primera transmisión de radio de larga distancia en Estados Unidos, desde Nueva York a Londres.
    • 6 de junio: Se celebra en España la primera edición de la Vuelta Ciclista a España.
    • 28 de julio: Se firma el Tratado de Locarno, que garantiza la paz entre Alemania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña e Italia.
    • 5 de agosto: Se establece la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
    • 17 de septiembre: Se inaugura en Nueva York el Madison Square Garden, uno de los estadios más famosos del mundo.
    • 25 de noviembre: Se funda la Liga de Naciones, una organización internacional que buscaba mantener la paz en el mundo.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1913

    Acontecimientos musicales

    • 12 de enero: Se estrena en París la ópera «La princesa de Trébizonde» de Jacques Offenbach.
    • 7 de marzo: Se estrena en Londres la obra «Los maestros cantores de Núremberg» de Richard Wagner.
    • 10 de mayo: Se estrena en Milán la ópera «Turandot» de Giacomo Puccini.
    • 23 de junio: Se estrena en París la obra «El sombrero de tres picos» de Manuel de Falla.
    • 6 de agosto: Se estrena en Nueva York la obra «Rhapsody in Blue» de George Gershwin.
    • 12 de septiembre: Se estrena en Londres la obra «El amor brujo» de Manuel de Falla.
    • 15 de octubre: Se estrena en París la obra «La voix humaine» de Francis Poulenc.
    • 20 de noviembre: Se estrena en Nueva York la obra «Concierto para violín» de Alban Berg.
    • 1 de diciembre: Se estrena en Berlín la ópera «Wozzeck» de Alban Berg.
    • 11 de diciembre: Se estrena en Viena la ópera «La mujer sin sombra» de Richard Strauss.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1914

    Varios

    • 11 de enero: Se funda en Nueva York la compañía de animación Walt Disney Company.
    • 7 de febrero: Se estrena en París la película «El ladrón de Bagdad», considerada una de las mejores películas de la época del cine mudo.
    • 14 de marzo: Se funda en Estados Unidos la compañía de aviación American Airlines.
    • 30 de abril: Se realiza en Londres la primera ceremonia de entrega de los Premios Oscar.
    • 1 de junio: Se funda en Alemania la compañía de aviación Lufthansa.
    • 10 de julio: Se funda en Estados Unidos la compañía de aviación Pan American Airways (Pan Am).
    • 5 de agosto: Se funda en Estados Unidos la compañía de tecnología IBM.
    • 10 de septiembre: Se inaugura en Londres el estadio de Wembley, considerado uno de los más importantes del mundo.
    • 18 de octubre: Se funda en Estados Unidos la compañía de aviación United Airlines.
    • 14 de diciembre: Se inaugura en Washington D.C. el Monumento a George Washington, el obelisco más alto del mundo.
  • Efemérides 1923

    Efemérides 1923

    Efemérides 1923

    El año 1923 fue un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos de personajes importantes y trágicos fallecimientos. Además, fue un año marcado por grandes avances en el ámbito musical y en otras áreas. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año:

    Nacimientos

    • 1 de enero: Edgard Frank Codd, informático británico y creador del modelo de bases de datos relacionales.
    • 4 de febrero: Norman Rockwell, ilustrador y pintor estadounidense.
    • 12 de marzo: Wernher von Braun, ingeniero alemán y padre del programa espacial estadounidense.
    • 17 de abril: Harry Reasoner, periodista y presentador de noticias estadounidense.
    • 29 de mayo: Colleen Dewhurst, actriz canadiense ganadora de dos premios Tony.
    • 7 de junio: Paul LeClerc, escritor y poeta francés.
    • 24 de julio: Michael V. Gazzo, actor y guionista estadounidense.
    • 16 de agosto: Shimon Peres, político y presidente de Israel.
    • 5 de septiembre: Carl David Anderson, físico estadounidense y premio Nobel de Física en 1936.
    • 23 de octubre: Neville Cardus, crítico musical y escritor inglés.
    • 1 de diciembre: Morris, caricaturista y creador del famoso personaje de cómic «El Gato Félix».

    Fallecimientos

    • 10 de enero: Raymond Poincaré, político y presidente de Francia.
    • 24 de febrero: Wilhelm Röntgen, físico alemán y premio Nobel de Física en 1901.
    • 5 de marzo: Sarah Bernhardt, actriz francesa considerada una de las más grandes de la historia.
    • 13 de abril: Louis Comfort Tiffany, diseñador y artista estadounidense.
    • 23 de mayo: George Herbert Mead, filósofo y sociólogo estadounidense.
    • 3 de junio: Victoria I de Reino Unido, reina de Reino Unido y emperatriz de la India.
    • 22 de julio: Pancho Villa, revolucionario mexicano.
    • 3 de agosto: Warren G. Harding, político y presidente de Estados Unidos.
    • 8 de septiembre: Gustav Stresemann, político y canciller de Alemania.
    • 21 de octubre: James Whitcomb Riley, poeta y escritor estadounidense.
    • 24 de noviembre: George Meredith, novelista y poeta inglés.

    Históricos

    • 1 de enero: Fundación de la República de China.
    • 16 de enero: Fundación del Partido Comunista de Italia.
    • 26 de febrero: Estreno de la película «Nanook of the North», considerada la primera película documental.
    • 1 de marzo: Se funda la República Socialista Soviética de Abjasia.
    • 20 de abril: Inauguración del Estadio de Wembley en Londres, considerado uno de los estadios más emblemáticos del mundo.
    • 6 de junio: Se firma el Tratado de Lausana, que pone fin a la Guerra Greco-Turca.
    • 29 de junio: Se inaugura el famoso letrero de «Hollywood» en Los Ángeles, California.
    • 24 de julio: Se funda la Universidad de São Paulo en Brasil.
    • 29 de agosto: Terremoto de magnitud 8,3 en Japón, dejando más de 1000 muertos.
    • 6 de noviembre: Se funda el Estado Libre de Irlanda.
    • 25 de diciembre: Se inaugura el Palacio de Bellas Artes en México.

    Musicales

    • 12 de febrero: Se estrena en París la ópera «La ciudad muerta» de Erich Wolfgang Korngold.
    • 14 de marzo: Se estrena la ópera «Boris Godunov» de Modest Mussorgsky en San Petersburgo, Rusia.
    • 12 de abril: Se estrena en Nueva York la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven.
    • 26 de mayo: Nace la cantante estadounidense Peggy Lee, conocida por su voz seductora y su interpretación de la canción «Fever».
    • 10 de junio: Se estrena en Londres la ópera «El amor de las tres naranjas» de Sergei Prokofiev.
    • 20 de julio: Se estrena en Nueva York la obra «Runnin’ Wild», que populariza el baile del charlestón.
    • 25 de agosto: Se estrena la ópera «Gloriana» de Benjamin Britten en Londres, en conmemoración del jubileo de la reina Isabel I.
    • 1 de septiembre: Nace la cantante estadounidense Dinah Washington, conocida como «La reina del blues».
    • 3 de octubre: Se estrena en Viena la ópera «Die ägyptische Helena» de Richard Strauss.
    • 24 de noviembre: Nace la cantante estadounidense Geraldine Farrar, reconocida soprano de ópera.
    • 5 de diciembre: Se estrena en Viena la ópera «Der Schatzgräber» de Franz Schreker.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1909

    Varios

    • 3 de enero: Se establece la República de Turquía.
    • 6 de febrero: Nace el futbolista húngaro Ferenc Puskás, considerado uno de los mejores jugadores de la historia.
    • 15 de marzo: Se funda la empresa de aviación estadounidense Delta Air Lines.
    • 15 de abril: Se funda el equipo de fútbol italiano A.C. Fiorentina.
    • 20 de mayo: Se funda la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
    • 8 de junio: Se funda el Partido Comunista de Argentina.
    • 9 de julio: Se inaugura el Estadio Centenario en Montevideo, Uruguay, sede del primer Mundial de Fútbol en 1930.
    • 18 de agosto: Se funda el Club Atlético Boca Juniors en Argentina.
    • 28 de septiembre: Se inaugura el Teatro Nacional de Costa Rica.
    • 14 de noviembre: Se funda el Club Deportivo Universidad Católica en Chile.
    • 27 de diciembre: Se inaugura el Estadio Nacional de Lima, Perú.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1901

    Estas son solo algunas de las muchas efemérides que marcaron el año 1923. Como se puede ver, fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde el nacimiento de grandes personalidades hasta avances en la música y la ciencia. Sin duda, un año que dejó huella en la historia.

  • Y observa cómo se transforma Efemérides 1922 En 1922, ocurrieron importantes eventos históricos, como la fundación de la Unión Soviética, el descubrimiento de la tumba de Tutankamón y la creación del primer robot en la República Checa. También fue un año de grandes avances científicos y tecnológicos, como el descubrimiento de la insulina y la invención del primer transatlántico de pasajeros. En el mundo del arte y la cultura, destacaron figuras como Franz Kafka, Virginia Woolf y Marcel Proust. Sin duda, 1922 fue un año lleno de acontecimientos significativos que han dejado huella en la historia

    Y observa cómo se transforma Efemérides 1922 En 1922, ocurrieron importantes eventos históricos, como la fundación de la Unión Soviética, el descubrimiento de la tumba de Tutankamón y la creación del primer robot en la República Checa. También fue un año de grandes avances científicos y tecnológicos, como el descubrimiento de la insulina y la invención del primer transatlántico de pasajeros. En el mundo del arte y la cultura, destacaron figuras como Franz Kafka, Virginia Woolf y Marcel Proust. Sin duda, 1922 fue un año lleno de acontecimientos significativos que han dejado huella en la historia

    Introducción

    El año 1922 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de figuras destacadas hasta hechos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, se presentará una lista de 300 efemérides de este año, divididas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Paul Schaefer, fundador de la Colonia Dignidad en Chile.
    • 4 de febrero: José María Arguedas, escritor peruano.
    • 10 de marzo: Akira Yoshizawa, maestro japonés del origami.
    • 12 de abril: J. Robert Oppenheimer, físico estadounidense conocido como «el padre de la bomba atómica».
    • 20 de mayo: Peter Carl Goldmark, ingeniero húngaro-estadounidense inventor del sistema de televisión a color.
    • 2 de junio: Carmen Laforet, escritora española ganadora del Premio Nadal en 1944 por su novela «Nada».
    • 18 de julio: Blake Edwards, director de cine estadounidense conocido por películas como «Desayuno con diamantes» y «La pantera rosa».
    • 23 de agosto: Vilma Espín, revolucionaria cubana y esposa de Fidel Castro.
    • 6 de septiembre: Carmelo Bene, actor, escritor y director de teatro italiano.
    • 12 de octubre: José Froilán González, piloto argentino de Fórmula 1.
    • 29 de noviembre: László Papp, boxeador húngaro tres veces campeón olímpico.
    • 15 de diciembre: Ernesto Alonso, actor y productor mexicano de televisión y cine.

    Fallecimientos

    • 14 de enero: Ernest Shackleton, explorador británico que lideró la Expedición Transantártica de 1914-1917.
    • 5 de febrero: Andréi Bely, escritor ruso considerado uno de los padres del simbolismo literario.
    • 19 de marzo: Marcel Proust, escritor francés autor de la monumental obra «En busca del tiempo perdido».
    • 13 de abril: Marcel Lenoir, pintor francés del movimiento cubista.
    • 16 de mayo: Marcel Mauss, antropólogo y sociólogo francés conocido por su obra «Ensayo sobre el don».
    • 3 de junio: Lincoln Ellsworth, explorador y aviador estadounidense que realizó varias expediciones a la Antártida.
    • 25 de julio: William Austin Burt, inventor estadounidense del primer prototipo de máquina de escribir.
    • 9 de agosto: Alexander Graham Bell, inventor escocés conocido por patentar el teléfono.
    • 29 de septiembre: William Ramsay, químico británico ganador del Premio Nobel de Química en 1904 por el descubrimiento de los gases nobles.
    • 21 de octubre: Henri Bergson, filósofo francés ganador del Premio Nobel de Literatura en 1927.
    • 8 de diciembre: André Gide, escritor francés ganador del Premio Nobel de Literatura en 1947.
    • 29 de diciembre: Léon Trotski, líder revolucionario ruso y cofundador del Partido Comunista de la Unión Soviética.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1911

    Hechos históricos

    • 11 de enero: Se firma el Tratado de Kars entre Turquía y la Unión Soviética, poniendo fin a la Guerra Turco-Armenia.
    • 16 de febrero: Se establece la Unión Soviética como un estado federal compuesto por cuatro repúblicas.
    • 6 de abril: Se firma el Tratado de Rapallo entre Alemania y la Unión Soviética, restableciendo relaciones diplomáticas y económicas.
    • 5 de mayo: Se funda la Academia Sueca, encargada de otorgar el Premio Nobel de Literatura.
    • 9 de junio: El rey Faisal I de Irak es coronado en Bagdad.
    • 8 de julio: Se firma el Tratado de Lausana, poniendo fin a la Guerra Greco-Turca y estableciendo las fronteras actuales entre Grecia y Turquía.
    • 29 de septiembre: Se funda el estado de Hungría tras la disolución del Imperio Austrohúngaro.
    • 1 de octubre: Se proclama la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
    • 4 de noviembre: Howard Carter descubre la tumba del faraón egipcio Tutankamón.
    • 6 de diciembre: Se firma el Tratado de Washington, poniendo fin a la guerra entre Estados Unidos y Alemania.
    • 16 de diciembre: Se establece el Estado Libre Irlandés tras la independencia del Reino Unido.

    Eventos musicales

    • 1 de enero: Se estrena la ópera «El amor de las tres naranjas» de Serguéi Prokófiev en el Teatro de la Ópera de Chicago.
    • 2 de febrero: Se estrena la ópera «El castillo de Barbazul» de Béla Bartók en la Ópera Estatal de Budapest.
    • 20 de marzo: Se estrena la obra «La consagración de la primavera» de Igor Stravinsky en el Théâtre des Champs-Élysées de París, causando un escándalo por su música y coreografía innovadoras.
    • 23 de mayo: Se estrena la obra «Octubre» de Dmitri Shostakóvich en el Teatro Bolshói de Moscú, en conmemoración de la Revolución de Octubre de 1917.
    • 5 de julio: Se estrena la obra «La valse» de Maurice Ravel en el Teatro de los Campos Elíseos de París.
    • 19 de septiembre: Se estrena la ópera «La leyenda del anillo» de Richard Wagner en el Teatro Real de Madrid, siendo la primera vez que se representa la tetralogía completa en España.
    • 23 de noviembre: Se estrena la obra «El pájaro de fuego» de Ígor Stravinsky en la Ópera de París, con coreografía de Vaslav Nijinsky.

    Varios

    • 1 de enero: Se celebra por primera vez el Día Mundial de la Paz.
    • 7 de marzo: Mahatma Gandhi es arrestado en la India por desobediencia civil.
    • 16 de abril: Se funda el Partido Comunista de México.
    • 18 de mayo: Se inaugura el Estadio Centenario en Montevideo, Uruguay, para la Copa Mundial de Fútbol de 1930.
    • 27 de junio: Se celebra el primer desfile del orgullo LGBT en la ciudad de Nueva York.
    • 17 de agosto: Se funda la BBC, la primera cadena de radio pública del mundo.
    • 24 de septiembre: Se funda la ciudad de Brasilia, capital de Brasil.
    • 12 de octubre: Se establece el país de Irlanda del Norte como parte del Reino Unido.
    • 7 de noviembre: Se funda la Unión Soviética como el primer estado socialista del mundo.
    • 21 de noviembre: Se inaugura el Teatro Colón en Buenos Aires, Argentina, uno de los teatros de ópera más importantes del mundo.
    • 9 de diciembre: Se crea la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU) en París, Francia.

    Conclusión

    Quizás también te interese:  Efemérides 1916

    El año 1922 fue un año lleno de efemérides que marcaron la historia en diferentes ámbitos, desde el nacimiento de figuras importantes hasta hechos históricos y musicales que dejaron su huella en el mundo. Esta lista de 300 efemérides es solo una pequeña muestra de la gran cantidad de eventos que ocurrieron en este año, demostrando la importancia y relevancia de este período en la historia de la humanidad.

  • Efemérides 1921

    Efemérides 1921



    Efemérides 1921


    Efemérides 1921

    Quizás también te interese:  Efemérides 1906

    El año 1921 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, desde nacimientos de personalidades destacadas hasta hechos históricos que marcaron un antes y un después en la sociedad. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, clasificadas en diferentes categorías para facilitar su lectura.

    Nacimientos

    Políticos

    • 7 de enero: Juan Manuel Fangio, piloto de automovilismo argentino.
    • 17 de enero: John F. Kennedy, político y presidente de Estados Unidos.
    • 25 de enero: Toshiki Kaifu, primer ministro de Japón.
    • 8 de marzo: Jorge Rafael Videla, presidente de Argentina.
    • 21 de abril: Queen Elizabeth II, reina de Inglaterra.
    • 8 de mayo: Eva Perón, política y líder argentina.
    • 11 de mayo: Andrés Narvarte, político y presidente de México.
    • 29 de mayo: Claudio Arrau, pianista chileno.
    • 2 de junio: Erich Honecker, líder de Alemania Oriental.
    • 7 de junio: Talal de Jordania, rey de Jordania.
    • 18 de junio: Juan Carlos I, rey de España.
    • 20 de junio: Jean-Paul Sartre, filósofo y escritor francés.
    • 21 de junio: Jane Russell, actriz y cantante estadounidense.
    • 26 de julio: Vittorio De Sica, director de cine italiano.
    • 4 de agosto: Maurice Richard, jugador de hockey canadiense.
    • 18 de agosto: Jack Buck, locutor de béisbol estadounidense.
    • 19 de agosto: Gene Roddenberry, creador de la serie Star Trek.
    • 22 de agosto: Deng Xiaoping, líder de China.
    • 31 de agosto: Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.
    • 14 de septiembre: Sid Caesar, actor y comediante estadounidense.
    • 20 de septiembre: Chiang Ching-kuo, presidente de Taiwán.
    • 7 de octubre: Simon Kuznets, economista ruso-estadounidense.
    • 11 de octubre: Yitzhak Rabin, primer ministro de Israel.
    • 12 de octubre: Art Clokey, animador y creador de Gumby.
    • 26 de octubre: Mahathir Mohamad, primer ministro de Malasia.
    • 27 de octubre: Warren G. Harding, presidente de Estados Unidos.
    • 12 de noviembre: William Holden, actor estadounidense.
    • 14 de noviembre: Brian Keith, actor estadounidense.
    • 17 de noviembre: Roy Campanella, jugador de béisbol estadounidense.
    • 2 de diciembre: Peter O’Toole, actor irlandés.
    • 8 de diciembre: Edmond Safra, banquero libanés.
    • 15 de diciembre: Maurice Wilkins, físico y premio Nobel británico.
    • 26 de diciembre: David Bohm, físico y filósofo estadounidense.

    Científicos

    • 1 de enero: Pedro Salinas, poeta y crítico literario español.
    • 8 de enero: Simone de Beauvoir, filósofa y escritora francesa.
    • 28 de enero: John H. Johnson, editor y empresario estadounidense.
    • 30 de enero: Sam Cooke, cantante estadounidense.
    • 4 de febrero: Betty Friedan, escritora y feminista estadounidense.
    • 19 de febrero: Primo Levi, escritor y químico italiano.
    • 27 de febrero: David Susskind, productor y presentador de televisión estadounidense.
    • 5 de marzo: Arthur Laffer, economista estadounidense.
    • 15 de marzo: J. W. Fulbright, político y senador estadounidense.
    • 28 de marzo: Dirk Bogarde, actor británico.
    • 30 de marzo: T. M. Soundararajan, cantante y compositor indio.
    • 6 de abril: Robert C. Richardson, físico y premio Nobel estadounidense.
    • 18 de abril: Barbara Hale, actriz estadounidense.
    • 22 de abril: Charles Guggenheim, documentalista y cineasta estadounidense.
    • 30 de abril: Roger L. Easton, ingeniero estadounidense y creador del GPS.
    • 7 de mayo: Ishirō Honda, director de cine japonés.
    • 11 de mayo: Hildegard Knef, actriz y cantante alemana.
    • 17 de mayo: Dennis Brain, músico y trompista británico.
    • 27 de mayo: Carl Story, músico de bluegrass estadounidense.
    • 5 de junio: Spalding Gray, actor y escritor estadounidense.
    • 12 de junio: Luis E. Miramontes, químico mexicano y creador de la píldora anticonceptiva.
    • 17 de junio: Bill Black, músico de rockabilly estadounidense.
    • 25 de junio: Rossellini, cineasta italiano.
    • 2 de julio: Ernesto Sabato, escritor y ensayista argentino.
    • 6 de julio: Nancy Reagan, actriz y primera dama de Estados Unidos.
    • 13 de julio: Ernest Gold, compositor austriaco.
    • 22 de julio: William Roth, político y senador estadounidense.
    • 25 de julio: Adolfo Bioy Casares, escritor argentino y premio Nobel.
    • 4 de agosto: Maurice Richard, jugador de hockey canadiense.
    • 9 de agosto: J. D. Salinger, escritor estadounidense.
    • 13 de agosto: Omar Torrijos, líder de Panamá.
    • 20 de agosto: Jack Boucher, fotógrafo estadounidense.
    • 29 de agosto: Kenny Clarke, baterista de jazz estadounidense.
    • 1 de septiembre: Willem Frederik Hermans, escritor holandés.
    • 14 de septiembre: Sid Caesar, actor y comediante estadounidense.
    • 18 de septiembre: Billy Ward, músico y líder de la banda The Dominoes.
    • 19 de septiembre: Paulo Freire, educador y filósofo brasileño.
    • 30 de septiembre: Deborah Kerr, actriz británica.
    • 1 de octubre: James Whitmore, actor estadounidense.
    • 4 de octubre: Shaba Zulu, rey de los zulúes.
    • 10 de octubre: Angelica Balabanoff, activista y política italiana.
    • 14 de octubre: Celia Cruz, cantante cubana.
    • 18 de octubre: Jesse Helms, político y senador estadounidense.
    • 21 de octubre: Malcolm Arnold, compositor británico.
    • 31 de octubre: Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo.
    • 9 de noviembre: Dorothy Day, activista y escritora estadounidense.
    • 11 de noviembre: Terence McQueeny, productor y director de cine estadounidense.
    • 17 de noviembre: Roy Campanella, jugador de béisbol estadounidense.
    • 24 de noviembre: John Lindsay, político y alcalde de Nueva York.
    • 2 de diciembre: Eleanor Holm, nadadora y actriz estadounidense.
    • 4 de diciembre: Deanna Durbin, actriz y cantante canadiense.
    • 16 de diciembre: Pedro Joaquín Chamorro, periodista y político nicaragüense.
    • 21 de diciembre: George Roy Hill, director de cine estadounidense.
    • 29 de diciembre: Jaime Gil de Biedma, poeta español.
    Quizás también te interese:  Y se mostrará el aniversario de la caída del Titanic Efemérides 1912 El 15 de abril de 1912, el transatlántico Titanic se hundió en el océano Atlántico después de chocar contra un iceberg durante su viaje inaugural desde Southampton, Reino Unido, hacia Nueva York, Estados Unidos. Este trágico suceso se cobró la vida de más de 1,500 personas y se convirtió en uno de los desastres marítimos más famosos de la historia

    Artísticos

    • 9 de enero: John Rechy, escritor estadounidense.
    • 18 de enero: Ira Hayes, músico y veterano estadounidense.
    • 23 de enero: Django Reinhardt, guitarrista de jazz belga.
    • 28 de enero: John Hopkins, dramaturgo y guionista británico.
    • 1 de febrero: Peter Benenson, abogado y activista británico.
    • 6 de febrero: William Talman, actor estadounidense.
    • 11 de febrero: Lloyd Bentsen, político y senador estadounidense.
    • 16 de febrero: Jean Behra, piloto de automovilismo francés.
    • 22 de febrero: Jack Kerouac, escritor estadounidense.
    • 5 de marzo: P. V. Narasimha Rao, primer ministro de India.
    • 10 de marzo: Antonio Pujía, escultor argentino.
    • 18 de marzo: Strother Martin, actor estadounidense.
    • 27 de marzo: Richard Kiley, actor estadounidense.
    • 2 de abril: Jack Webb, actor y productor estadounidense.
    • 3 de abril: Darío Moreno, cantante y actor turco-francés.
    • 10 de abril: Chuck Connors, actor y jugador de béisbol estadounidense.
    • 16 de abril: Peter Ustinov, actor y escritor británico.
    • 18 de abril: William Holden, actor estadounidense.
    • 20 de abril: Donald Wolfit, actor británico.
    • 29 de abril: Celeste Holm, actriz estadounidense.
    • 5 de mayo: Arthur Leonard Schawlow, físico y premio Nobel estadounidense.
    • 11 de mayo: Phil Silvers, actor y comediante estadounidense.
    • 20 de mayo: Hal David, compositor estadounidense.
    • 28 de mayo: Clifton James, actor estadounidense.
    • 3 de junio: Tony Curtis, actor estadounidense.
    • 10 de junio: Prince Philip, duque de Edimburgo.
    • 18 de junio: Sally Kellerman, actriz y cantante estadounidense.
    • 26 de junio: Vittorio De Sica, director de cine italiano.
    • 28 de junio: George Duning, compositor estadounidense.
    • 4 de julio: Gérard Debreu, economista y premio Nobel francés.
    • 7 de julio: Virginia Mayo, actriz estadounidense.
    • 14 de julio: Sixto Durán Ballén, político y presidente de Ecuador.
    • 16 de julio: Sonny Tufts, actor estadounidense.
    • 22 de julio: William Wyler, director de cine estadounidense.
    • 24 de julio: Giuseppe Di Stefano, tenor italiano.
    • 1 de agosto: Jack Delano, fotógrafo y compositor estadounidense.
    • 9 de agosto: J. D. Salinger, escritor estadounidense.
    • 12 de agosto: Mario Soldati, director de cine y escritor italiano.
    • 15 de agosto: Frank Cady, actor estadounidense.
  • En tu mente y toma un momento para visualizar el número 1920 en tu mente. Luego, repítelo en voz alta o escríbelo en un papel. Esto te ayudará a recordar la fecha y el año específicos en el futuro. También puedes crear una rima o un acróstico para ayudar a recordar la fecha, como «En el año veinte, la historia se hizo presente». Practica recordar esta fecha en diferentes momentos del día para reforzar la memoria

    En tu mente y toma un momento para visualizar el número 1920 en tu mente. Luego, repítelo en voz alta o escríbelo en un papel. Esto te ayudará a recordar la fecha y el año específicos en el futuro. También puedes crear una rima o un acróstico para ayudar a recordar la fecha, como «En el año veinte, la historia se hizo presente». Practica recordar esta fecha en diferentes momentos del día para reforzar la memoria

    EFEMÉRIDES 1920

    En este año ocurrieron diversos acontecimientos que marcaron la historia en diferentes ámbitos. A continuación, se presentan 300 efemérides de nacimientos, fallecimientos, eventos históricos, musicales y varios que tuvieron lugar en el año 1920.

    NACIMIENTOS

    • 1 de enero: Isaac Asimov, escritor y bioquímico ruso-estadounidense.
    • 5 de febrero: Frank Muir, escritor y comediante británico.
    • 18 de marzo: John Paul II, papa de la Iglesia Católica.
    • 23 de abril: Eric Rohmer, director de cine francés.
    • 6 de mayo: Rossana Podestá, actriz italiana.
    • 11 de junio: Juan Antonio Samaranch, presidente del Comité Olímpico Internacional.
    • 17 de julio: Juan Antonio Bardem, director de cine español.
    • 20 de agosto: Ray Bradbury, escritor estadounidense.
    • 28 de septiembre: Tetsuya Tsurumi, escritor y crítico literario japonés.
    • 2 de octubre: Graham Greene, escritor británico.
    • 29 de noviembre: Walter Matthau, actor estadounidense.
    • 8 de diciembre: Richard Fleischer, director de cine estadounidense.

    FALLECIMIENTOS

    • 11 de enero: Amadeo Modigliani, pintor italiano.
    • 28 de febrero: Robert Peary, explorador estadounidense.
    • 8 de marzo: Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español.
    • 4 de abril: Alexandra Kollontai, revolucionaria y feminista rusa.
    • 10 de mayo: William Dean Howells, escritor estadounidense.
    • 3 de junio: Adolf von Harnack, teólogo alemán.
    • 6 de julio: Max Weber, sociólogo y economista alemán.
    • 15 de agosto: Robert Borden, primer ministro de Canadá.
    • 16 de septiembre: Giuseppe Peano, matemático italiano.
    • 5 de noviembre: Miguel Primo de Rivera, dictador español.
    • 23 de diciembre: Olive Schreiner, escritora y activista sudafricana.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1903

    EVENTOS HISTÓRICOS

    • 1 de enero: Se funda la Liga de las Naciones en Ginebra, Suiza.
    • 12 de febrero: Se firma el Tratado de Tartu entre Finlandia y la Unión Soviética.
    • 25 de abril: Se establece el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (actualmente Yugoslavia).
    • 1 de mayo: Se celebra por primera vez el Día Internacional de los Trabajadores.
    • 1 de julio: Se establece la República de China.
    • 8 de agosto: Se firma el Tratado de Sèvres, que pone fin al Imperio Otomano.
    • 18 de septiembre: Se funda la Universidad de Nankín en China.
    • 27 de octubre: Se establece el primer gobierno comunista en Hungría.
    • 11 de noviembre: Se firma el Armisticio de Compiègne, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial.
    • 28 de noviembre: Se establece el Partido Comunista de México.
    • 10 de diciembre: Se funda la Liga de los Comunistas de Yugoslavia.

    MUSICALES

    • 10 de enero: Se estrena la ópera «El amor de las tres naranjas» de Sergei Prokofiev en Chicago.
    • 20 de febrero: Se estrena la obra «El sombrero de tres picos» de Manuel de Falla en Londres.
    • 1 de abril: Se publica el primer número de la revista «Jazz Age» en Estados Unidos.
    • 18 de junio: Se estrena la obra «Pulcinella» de Igor Stravinsky en París.
    • 30 de julio: Se estrena la obra «El amor brujo» de Manuel de Falla en Madrid.
    • 19 de agosto: Se estrena la ópera «El sueño de una noche de verano» de Benjamin Britten en Londres.
    • 15 de octubre: Se publica la canción «Crazy Blues» de Mamie Smith, considerada la primera grabación de blues realizada por una mujer afroamericana.
    • 10 de noviembre: Se estrena la ópera «El cónsul» de Gian Carlo Menotti en Filadelfia.
    • 30 de diciembre: Se estrena la obra «El pájaro de fuego» de Igor Stravinsky en Nueva York.

    VARIOS

    • 6 de enero: Se funda la Liga de las Mujeres de la Paz y la Libertad en Suiza.
    • 14 de febrero: Se celebra por primera vez el Día de San Valentín en México.
    • 1 de marzo: Se funda la Asociación de Scouts de Estados Unidos.
    • 20 de abril: Se inaugura el estadio de fútbol Maracaná en Río de Janeiro, Brasil.
    • 28 de mayo: Se celebra por primera vez el Día Internacional de la Higiene Menstrual.
    • 12 de julio: Se funda la Liga Árabe en El Cairo, Egipto.
    • 6 de agosto: Se funda la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza.
    • 16 de septiembre: Se celebra por primera vez el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.
    • 1 de noviembre: Se funda la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en Washington D.C.
    • 24 de diciembre: Se establece la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1908

    En resumen, el año 1920 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, desde el nacimiento de grandes figuras en el ámbito literario y cinematográfico, hasta la firma de tratados históricos y la creación de organizaciones internacionales. Estas efemérides nos recuerdan que cada año está lleno de momentos significativos que marcan nuestra historia y que es importante recordar y valorar.

  • Y Efemérides 1919

    Y Efemérides 1919

    Nacimientos

    • 3 de enero: Dizzy Dean, jugador de béisbol estadounidense.
    • 10 de febrero: Jerry Goldsmith, compositor estadounidense de música de cine.
    • 15 de marzo: Lawrence Ferlinghetti, poeta y editor estadounidense.
    • 25 de abril: Ella Fitzgerald, cantante estadounidense de jazz.
    • 5 de mayo: Georgie Auld, saxofonista y clarinetista de jazz estadounidense.
    • 18 de junio: Willi Stoph, político alemán y primer ministro de la República Democrática Alemana.
    • 12 de julio: Gabriel García Márquez, escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura en 1982.
    • 2 de agosto: Nehemiah Persoff, actor estadounidense de cine y televisión.
    • 15 de septiembre: Fausto Coppi, ciclista italiano.
    • 28 de octubre: Marcelo T. de Alvear, político argentino y presidente de Argentina entre 1922 y 1928.
    • 18 de noviembre: Indira Gandhi, política india y primera ministra de la India en dos ocasiones.
    • 25 de diciembre: Julio Cortázar, escritor argentino.

    Fallecimientos

    • 8 de enero: Ernest Shackleton, explorador británico.
    • 16 de febrero: Max Liebermann, pintor alemán.
    • 5 de marzo: Francisco I. Madero, político y presidente de México.
    • 14 de abril: Emiliano Zapata, líder revolucionario mexicano.
    • 17 de mayo: Madre Cabrini, religiosa italiana y primera santa estadounidense.
    • 18 de junio: John William Strutt, físico británico y Premio Nobel de Física en 1904.
    • 16 de julio: Francisco Villa, líder revolucionario mexicano.
    • 10 de agosto: John D. Rockefeller, empresario estadounidense y fundador de la Standard Oil Company.
    • 17 de septiembre: Léon Bakst, pintor y diseñador ruso.
    • 4 de octubre: Max von Laue, físico alemán y Premio Nobel de Física en 1914.
    • 18 de noviembre: Ernst Haeckel, biólogo y filósofo alemán.
    • 28 de diciembre: Guillaume Apollinaire, poeta y escritor francés.

    Históricos

    • 8 de enero: se firma el Tratado de Versalles, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial.
    • 16 de febrero: se establece la Liga de las Naciones, precursora de las Naciones Unidas.
    • 14 de abril: se proclama la Constitución de México, promulgada por Venustiano Carranza.
    • 17 de mayo: se celebra la primera carrera de las 500 millas de Indianápolis.
    • 18 de junio: se firman los Tratados de Trianon, que establecen los nuevos límites de Hungría.
    • 4 de julio: se funda la compañía aérea KLM, la más antigua en operación continua en el mundo.
    • 14 de agosto: se firma el Tratado de Rawalpindi, poniendo fin a la Tercera Guerra Anglo-Afgana.
    • 10 de septiembre: se funda la Universidad de Zagreb, en Croacia.
    • 28 de octubre: se funda la Universidad de La Plata, en Argentina.
    • 11 de noviembre: se firma el Armisticio de Compiègne, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial.
    • 21 de diciembre: se funda la compañía de automóviles Alfa Romeo, en Italia.

    Musicales

    • 2 de enero: se estrena la ópera «El amor de las tres naranjas» de Sergei Prokofiev, en Chicago.
    • 4 de marzo: se estrena la ópera «La vuelta de tuerca» de Benjamin Britten, en Venecia.
    • 17 de mayo: se estrena la canción «How Ya Gonna Keep ‘em Down on the Farm?» de Nora Bayes.
    • 18 de junio: se estrena la canción «Yes, We Have No Bananas» de Billy Jones y Ernest Hare.
    • 1 de agosto: se estrena la canción «Ain’t Nobody’s Business» de Bessie Smith.
    • 15 de septiembre: se estrena la canción «Avalon» de Al Jolson.
    • 5 de octubre: se estrena la canción «I’m Forever Blowing Bubbles» de Ben Bernie.
    • 18 de noviembre: se estrena la ópera «El sombrero de tres picos» de Manuel de Falla, en Londres.
    • 24 de diciembre: se estrena la canción «Jingle Bells» de Bing Crosby y Harry Lillis Crosby.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1903

    Varios

    • 11 de enero: se funda la compañía de juguetes y juegos Parker Brothers, en Estados Unidos.
    • 3 de febrero: se funda la compañía de cosméticos Maybelline, en Estados Unidos.
    • 8 de marzo: se celebra el Día Internacional de la Mujer por primera vez.
    • 15 de abril: se inaugura el Stade Pershing, en París, para los Juegos Olímpicos de 1924.
    • 18 de mayo: se realiza la primera transmisión de radio comercial, en Estados Unidos.
    • 5 de junio: se funda la compañía de cosméticos Elizabeth Arden, en Estados Unidos.
    • 1 de julio: se funda la compañía de cine United Artists, por Charles Chaplin, Douglas Fairbanks, Mary Pickford y D.W. Griffith.
    • 15 de agosto: se funda la compañía de automóviles Bentley, en Inglaterra.
    • 18 de septiembre: se funda la compañía de aviación KLM, en los Países Bajos.
    • 7 de octubre: se funda la compañía de motocicletas BSA, en Inglaterra.
    • 11 de noviembre: se realiza la primera transmisión de radio entre dos países, entre Estados Unidos y Canadá.
  • Efemérides 1918

    Efemérides 1918



    Efemérides 1918

    Nacimientos

    • 3 de enero: Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo.
    • 17 de enero: José Limón, bailarín y coreógrafo mexicano.
    • 25 de enero: Ernie Kovacs, actor y comediante estadounidense.
    • 10 de febrero: Joseph L. Mankiewicz, director de cine estadounidense.
    • 21 de febrero: Andrés Segovia, guitarrista clásico español.
    • 4 de marzo: Margaret Osborne duPont, tenista estadounidense.
    • 10 de marzo: Golo Mann, historiador y escritor alemán.
    • 27 de marzo: Pearl Bailey, cantante y actriz estadounidense.
    • 3 de abril: Mary Pickford, actriz canadiense-estadounidense.
    • 14 de abril: Mary Healy, actriz y cantante estadounidense.
    • 20 de abril: Kai Nielsen, filósofo danés.
    • 4 de mayo: Jane Birdwood, activista británica por los derechos de las mujeres.
    • 17 de mayo: Birgit Nilsson, soprano sueca.
    • 29 de mayo: John F. Kennedy, político estadounidense y futuro presidente.
    • 6 de junio: Edwin G. Krebs, bioquímico estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1992.
    • 18 de junio: Franco Modigliani, economista italiano, premio Nobel de Economía en 1985.
    • 25 de junio: Pancho Villa, revolucionario mexicano.
    • 12 de julio: Milton Berle, actor y comediante estadounidense.
    • 22 de julio: José Ángel Valente, poeta español.
    • 8 de agosto: Betty Robinson, atleta estadounidense, primera mujer en ganar una medalla de oro olímpica en atletismo.
    • 19 de agosto: Julius Axelrod, bioquímico estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1970.
    • 30 de agosto: Ted Williams, jugador de béisbol estadounidense.
    • 8 de septiembre: Derek Barton, químico británico, premio Nobel de Química en 1969.
    • 16 de septiembre: Lauren Bacall, actriz estadounidense.
    • 3 de octubre: James M. Buchanan, economista estadounidense, premio Nobel de Economía en 1986.
    • 21 de octubre: Dizzy Gillespie, músico de jazz estadounidense.
    • 10 de noviembre: Ernst Otto Fischer, químico alemán, premio Nobel de Química en 1973.
    • 22 de noviembre: João Havelange, dirigente deportivo brasileño.
    • 1 de diciembre: Pauline Trigère, diseñadora de moda francesa.
    • 14 de diciembre: B.K.S. Iyengar, maestro de yoga indio.
    • 29 de diciembre: Tomás Eloy Martínez, escritor y periodista argentino.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Max Immelmann, piloto de combate alemán de la Primera Guerra Mundial.
    • 6 de enero: Georg Cantor, matemático alemán.
    • 8 de enero: Edward Burne-Jones, pintor y diseñador británico.
    • 21 de enero: Georg Simmel, filósofo y sociólogo alemán.
    • 10 de febrero: Abdul Hamid II, sultán otomano.
    • 16 de febrero: Louis Renault, industrial francés, fundador de la empresa automovilística.
    • 19 de marzo: César Vallejo, poeta peruano.
    • 28 de marzo: Claude Debussy, compositor francés.
    • 10 de abril: Rosa Luxemburgo, activista y revolucionaria alemana.
    • 15 de abril: Manfred von Richthofen, piloto de combate alemán de la Primera Guerra Mundial.
    • 22 de abril: Henry Adams, escritor y crítico estadounidense.
    • 28 de mayo: Georgi Plejánov, filósofo y revolucionario ruso.
    • 14 de junio: Román Baldorioty de Castro, político puertorriqueño.
    • 22 de junio: William Henry Bragg, físico británico, premio Nobel de Física en 1915.
    • 17 de julio: Nikola Tesla, inventor e ingeniero eléctrico serbio-estadounidense.
    • 18 de julio: Ernest J. King, almirante estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 2 de agosto: John Riley Banister, policía estadounidense, inspiración para el personaje de Wyatt Earp.
    • 17 de agosto: José Eustasio Rivera, escritor colombiano.
    • 21 de agosto: Albert Ball, piloto de combate británico de la Primera Guerra Mundial.
    • 22 de agosto: Joseph Ferdinand Cheval, cartero y escultor francés.
    • 27 de agosto: Emiliano Zapata, revolucionario mexicano.
    • 16 de septiembre: George William Hill, matemático y astrónomo estadounidense.
    • 5 de octubre: Charles Gounod, compositor francés.
    • 22 de octubre: Karl Liebknecht, político y revolucionario alemán.
    • 4 de noviembre: Wilfred Owen, poeta británico de la Primera Guerra Mundial.
    • 11 de noviembre: George Lawrence Price, soldado canadiense, última víctima de la Primera Guerra Mundial.
    • 21 de noviembre: Gustav Klimt, pintor austriaco.
    • 22 de diciembre: Kurt Eisner, político alemán, primer presidente de la República Soviética de Baviera.
    • 28 de diciembre: John Campbell, químico y físico británico, descubridor del elemento químico protactinio.

    Históricos

    • 1 de enero: Finaliza la campaña del Sinaí y Palestina en la Primera Guerra Mundial, con la victoria de las fuerzas británicas.
    • 21 de enero: Se inaugura en Nueva York la primera línea aérea regular del mundo, entre Nueva York y Washington D.C.
    • 3 de febrero: Rusia firma el Tratado de Brest-Litovsk con Alemania, poniendo fin a su participación en la Primera Guerra Mundial.
    • 21 de febrero: Se firma el Tratado de Paz de Bucarest, poniendo fin a la participación de Rumania en la Primera Guerra Mundial.
    • 3 de marzo: Rusia se convierte en una república socialista tras la abdicación del zar Nicolás II.
    • 21 de marzo: Comienza la Ofensiva de Primavera, última gran ofensiva alemana en la Primera Guerra Mundial.
    • 3 de abril: El ejército alemán inicia la Operación Georgette, con la que intenta tomar la ciudad de Amiens en Francia.
    • 24 de abril: El Congreso de los Estados Unidos aprueba la Enmienda Platt, que permite la intervención estadounidense en Cuba.
    • 29 de abril: Se firma el Tratado de Mudros, que pone fin a la participación del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial.
    • 23 de junio: El ejército alemán inicia la Operación Michael, con la que intenta tomar París en la Primera Guerra Mundial.
    • 15 de julio: El zar Nicolás II y su familia son ejecutados por los bolcheviques en Ekaterimburgo, Rusia.
    • 15 de agosto: Finaliza la Ofensiva de Primavera, con la victoria de las fuerzas aliadas en la Primera Guerra Mundial.
    • 8 de septiembre: Bulgaria firma el Armisticio de Salónica, poniendo fin a su participación en la Primera Guerra Mundial.
    • 11 de noviembre: Se firma el Armisticio de Compiègne, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial.
    • 9 de diciembre: Se funda la Liga de las Naciones, precursora de la Organización de las Naciones Unidas.
    • 25 de diciembre: Se celebra la primera misa de Navidad en la Catedral de San Basilio en Moscú, después de que los bolcheviques permitieran la libertad de culto.

    Musicales

    • 16 de enero: Se estrena en Broadway la obra teatral «Dulcy» de George S. Kaufman y Marc Connelly.
    • 10 de febrero: Se estrena en Broadway la obra teatral «The Eyes of Youth» de Max Marcin.
    • 23 de febrero: Se estrena en Londres la obra teatral «Bunty Pulls the Strings» de Graham John.
    • 26 de marzo: Se estrena en Broadway la obra teatral «R. U. R.» de Karel Čapek.
    • 14 de abril: Se estrena en Broadway la obra teatral «The Admirable Crichton» de J. M. Barrie.
    • 24 de abril: Se estrena en Broadway la obra teatral «The Forbidden» de Dorothy Brandon.
    • 7 de mayo: Se estrena en Broadway la obra teatral «The Little Michus» de André Messager.
    • 18 de junio: Se estrena en Broadway la obra teatral «The Hairy Ape» de Eugene O’Neill.
    • 25 de junio: Se estrena en Broadway la obra teatral «The Ghost Train» de Arnold Ridley.
    • 16 de septiembre: Se estrena en Broadway la obra teatral «The Woman Who Was Forgotten» de Max Marcin.
    • 21 de octubre: Se estrena en Broadway la obra teatral «Milestones» de Arnold Bennett y Edward Knoblauch.
    • 31 de octubre: Se estrena en Broadway la obra teatral «Bunty Pulls the Strings» de Graham John.
    • 14 de noviembre: Se estrena en Broadway la obra teatral «Bunty Pulls the Strings» de Graham John.
    • 19 de noviembre: Se estrena en Broadway la obra teatral «The Death of Lord Haw Haw» de Howard Irving Young.
    • 26 de diciembre: Se estrena en Broadway la obra teatral «The Hairy Ape» de Eugene O’Neill.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1903

    Varios

    • 7 de enero: Se funda la empresa de transporte aéreo KLM, la más antigua del mundo en operación.
    • 19 de enero: Se inaugura en Nueva York el primer túnel de tráfico bajo el río Hudson.
    • 3 de febrero: Se funda la empresa de automóviles Chevrolet en Detroit, Estados Unidos.
    • 6 de marzo: Se funda la empresa de aviación Boeing en Seattle, Estados Unidos.
    • 3 de abril: Se funda la empresa de automóviles Citroën en París, Francia.
    • 25 de mayo: Se funda la empresa de aviación Qantas en Winton, Australia.
    • 22 de junio: Se funda la empresa de aviación KLM en Ámsterdam, Países Bajos.
    • 28 de julio: Se funda la empresa de automóviles Mazda en Hiroshima, Japón.
    • 7 de agosto: Se funda la empresa de aviación Imperial Airways en Londres, Reino Unido.
    • 19 de agosto: Se funda la empresa de aviación Pan American Airways en Key West, Estados Unidos.
    • 26 de agosto: Se fund
  • Efemérides 1917

    Efemérides 1917

    Efemérides 1917

    En el año 1917 sucedieron muchos acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. A continuación, se presentarán algunas de las efemérides más destacadas de este año.

    Nacimientos

    • 10 de enero: Gisèle Freund, fotógrafa y escritora alemana-francesa.
    • 20 de febrero: Francisco Ayala, escritor y sociólogo español.
    • 5 de marzo: Pedro Infante, actor y cantante mexicano.
    • 11 de abril: Andrew Wyeth, pintor estadounidense.
    • 3 de mayo: Betty Comden, guionista y compositora estadounidense.
    • 20 de junio: Armand Hammer, empresario y filántropo estadounidense.
    • 4 de julio: Neil Simon, dramaturgo y guionista estadounidense.
    • 15 de agosto: Óscar Arias, político y premio Nobel de la Paz costarricense.
    • 9 de septiembre: Pedro Almodóvar, cineasta español.
    • 1 de noviembre: José Saramago, escritor y premio Nobel de Literatura portugués.
    • 5 de diciembre: Wolfgang Schäuble, político alemán.

    Fallecimientos

    • 9 de enero: Henri de Toulouse-Lautrec, pintor francés.
    • 6 de febrero: Ricardo Flores Magón, revolucionario mexicano.
    • 16 de marzo: Octave Mirbeau, escritor francés.
    • 23 de abril: León Tolstói, escritor ruso.
    • 12 de mayo: Williamina Fleming, astrónoma escocesa.
    • 28 de junio: Ludwig von Mises, economista austriaco.
    • 7 de julio: Gustav Klimt, pintor austriaco.
    • 22 de agosto: Pascual Orozco, revolucionario mexicano.
    • 25 de septiembre: Edgar Degas, pintor francés.
    • 7 de noviembre: Albert Ballin, empresario alemán.
    • 6 de diciembre: Hans von Bartels, pintor alemán.

    Históricos

    • 16 de enero: Se firma el Tratado de Bucarest, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial entre Rumania y las Potencias Centrales.
    • 6 de febrero: El Reino Unido concede el derecho al voto a las mujeres mayores de 30 años.
    • 3 de marzo: Estados Unidos compra las Islas Vírgenes a Dinamarca por 25 millones de dólares.
    • 2 de abril: Se firma el Tratado de Brest-Litovsk, poniendo fin a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial.
    • 6 de mayo: Se promulga la Ley de Selectividad en España, estableciendo un sistema de acceso a la universidad basado en un examen único.
    • 7 de junio: Se funda el Partido Comunista de China.
    • 17 de julio: Se inicia la Revolución Rusa con la sublevación del acorazado Potemkin.
    • 5 de agosto: Se promulga la Ley Jones en Estados Unidos, concediendo la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños.
    • 2 de septiembre: Se proclama la República de Finlandia.
    • 7 de octubre: Se produce la Revolución de Octubre en Rusia, liderada por los bolcheviques.
    • 18 de diciembre: Se promulga la Ley Seca en Estados Unidos, prohibiendo la producción y venta de bebidas alcohólicas.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1914

    Musicales

    • 26 de enero: Se estrena en Broadway el musical «Oh, Boy!» de Jerome Kern y Guy Bolton.
    • 13 de febrero: Se estrena en París la ópera «La vuelta al mundo en 80 días» de Jacques Offenbach.
    • 3 de marzo: Se estrena en el Teatro de la Zarzuela de Madrid la zarzuela «La verbena de la Paloma» de Tomás Bretón.
    • 14 de abril: Se estrena en Broadway el musical «Oh, Lady! Lady!» de Jerome Kern y Guy Bolton.
    • 5 de mayo: Se estrena en el Teatro de la Zarzuela de Madrid la zarzuela «La pícara molinera» de Amadeo Vives.
    • 23 de junio: Se estrena en el Teatro de la Zarzuela de Madrid la zarzuela «La alegría del batallón» de Amadeo Vives.
    • 1 de agosto: Se estrena en Broadway el musical «The Passing Show of 1917» de Sigmund Romberg.
    • 18 de septiembre: Se estrena en el Teatro de la Zarzuela de Madrid la zarzuela «Los gavilanes» de Jacinto Guerrero.
    • 20 de octubre: Se estrena en Broadway el musical «Hip! Hip! Hooray!» de Sigmund Romberg.
    • 10 de noviembre: Se estrena en el Teatro Real de Madrid la ópera «El amor brujo» de Manuel de Falla.
    • 22 de diciembre: Se estrena en Broadway el musical «Oh, Look!» de Jerome Kern y Guy Bolton.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1908

    Varios

    • 8 de enero: Se inaugura el Metro de Madrid, siendo la primera línea la que conecta Cuatro Caminos con Sol.
    • 16 de febrero: Se funda en México el Club Deportivo Guadalajara, uno de los equipos de fútbol más populares del país.
    • 3 de marzo: Se funda en Italia el club de fútbol AC Milan.
    • 22 de abril: Se funda en Alemania el club de fútbol FC Schalke 04.
    • 1 de mayo: Se celebra por primera vez el Día Internacional de los Trabajadores.
    • 12 de junio: Se inaugura el Puente de la Constitución de 1812, conocido como «Puente de Cádiz», en España.
    • 7 de julio: Se funda en Argentina el club de fútbol San Lorenzo de Almagro.
    • 8 de agosto: Se funda en Chile el club de fútbol Colo-Colo.
    • 18 de septiembre: Se funda en Brasil el club de fútbol Flamengo.
    • 1 de octubre: Se funda en Japón la empresa automovilística Toyota.
    • 8 de diciembre: Se funda en México el club de fútbol Club América.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1916

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1917. Sin duda, este fue un año lleno de acontecimientos que marcaron la historia en diferentes ámbitos, desde la cultura hasta la política y el deporte. Es importante recordar y valorar estos hechos para entender mejor nuestro presente y construir un futuro mejor.

  • Efemérides 1916

    Efemérides 1916

    EFEMÉRIDES 1916

    El año 1916 fue un año lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde la política hasta la música. A continuación, se presentan más de 300 efemérides que marcaron este año de la historia.

    NACIMIENTOS

    • 1 de enero: Maxene Andrews, cantante estadounidense (The Andrews Sisters).
    • 10 de enero: Sune Bergström, bioquímico sueco, Premio Nobel de Medicina en 1982.
    • 15 de febrero: Jack L. Warner, productor de cine estadounidense (Warner Bros).
    • 3 de marzo: Francisco Ayala, escritor español, miembro de la Generación del 27.
    • 17 de marzo: Ray Ellington, músico y actor británico.
    • 5 de abril: Gregory Peck, actor estadounidense, ganador del Óscar en 1963.
    • 8 de mayo: Chinua Achebe, escritor nigeriano, considerado el padre de la literatura africana moderna.
    • 15 de junio: Horacio Salgán, pianista y compositor argentino de tango.
    • 27 de julio: Elizabeth Hardwick, escritora y crítica literaria estadounidense.
    • 4 de agosto: Harry Hopman, tenista y entrenador australiano.
    • 9 de septiembre: Lauren Bacall, actriz estadounidense, conocida por su papel en «El sueño eterno».
    • 21 de octubre: Dizzy Gillespie, músico de jazz estadounidense.
    • 11 de noviembre: Robert Ryan, actor estadounidense, conocido por su papel en «The Wild Bunch».
    • 23 de diciembre: Dino Risi, director de cine italiano, conocido por sus comedias.

    FALLECIMIENTOS

    • 1 de enero: Enrique Granados, compositor español, autor de «Goyescas».
    • 8 de febrero: Richard Dedekind, matemático alemán, conocido por sus contribuciones en teoría de números.
    • 9 de marzo: George William Hill, astrónomo y matemático estadounidense.
    • 14 de abril: Juan Gris, pintor español, uno de los principales representantes del cubismo.
    • 29 de abril: Henry James, escritor estadounidense, autor de «Retrato de una dama».
    • 1 de junio: Yuan Shikai, militar y político chino, primer presidente de la República de China.
    • 8 de julio: William Ramsay, químico británico, Premio Nobel de Química en 1904.
    • 23 de agosto: Mary Mallon, cocinera irlandesa conocida como «María Tifoidea».
    • 3 de septiembre: John J. Pershing, militar estadounidense, comandante en jefe de las fuerzas aliadas en la Primera Guerra Mundial.
    • 7 de octubre: Eugenio María de Hostos, escritor y educador puertorriqueño, defensor de la independencia de Puerto Rico.
    • 14 de noviembre: Percival Lowell, astrónomo estadounidense, conocido por sus estudios sobre Marte.
    • 26 de diciembre: Jack London, escritor estadounidense, autor de «El llamado de la selva».

    HISTÓRICOS

    • 4 de febrero: Alemania declara la guerra submarina a cualquier buque que se acerque a las costas británicas.
    • 21 de febrero: Batalla de Verdún, una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial.
    • 24 de abril: Se produce el genocidio armenio, en el que murieron más de un millón de personas.
    • 31 de mayo: La Batalla de Jutlandia, la mayor batalla naval de la Primera Guerra Mundial.
    • 31 de julio: Comienza la Batalla del Somme, una de las más sangrientas de la Primera Guerra Mundial.
    • 27 de agosto: Rumania entra en la Primera Guerra Mundial al lado de las potencias aliadas.
    • 15 de septiembre: Se firma el Acuerdo Sykes-Picot, en el que se establece el reparto de los territorios del Imperio Otomano entre Francia y Gran Bretaña.
    • 6 de diciembre: Se firma el Tratado de Brest-Litovsk, por el cual Rusia sale de la Primera Guerra Mundial.
    • 12 de diciembre: Se establece el Estado Libre Irlandés, tras la aprobación del Tratado Anglo-Irlandés.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1915

    MUSICALES

    • 1 de enero: Se estrena «The Star-Spangled Banner» como himno nacional de Estados Unidos.
    • 8 de marzo: Se estrena «La Vida Breve» de Manuel de Falla en Nueva York.
    • 5 de abril: Se estrena «El Amor Brujo» de Manuel de Falla en Madrid.
    • 26 de mayo: Se estrena «El Sombrero de Tres Picos» de Manuel de Falla en Londres.
    • 3 de junio: Se estrena «La Valse» de Maurice Ravel en París.
    • 18 de junio: Se estrena «Pierrot Lunaire» de Arnold Schoenberg en Berlín.
    • 22 de junio: Se estrena «La Consagración de la Primavera» de Igor Stravinsky en París.
    • 1 de septiembre: Se estrena «Suite Bergamasque» de Claude Debussy en París.
    • 14 de octubre: Se estrena «El Amor de las Tres Naranjas» de Sergei Prokofiev en París.
    • 18 de noviembre: Se estrena «La Bohème» de Giacomo Puccini en Nueva York.
    • 26 de diciembre: Se estrena «Aida» de Giuseppe Verdi en el Teatro Colón de Buenos Aires.

    VARIOS

    • 3 de enero: Se funda la empresa alemana BMW.
    • 5 de febrero: Se inaugura el primer tramo del Canal de Panamá.
    • 12 de febrero: Se funda la empresa estadounidense IBM.
    • 22 de febrero: Se inaugura la Universidad de Córdoba, la segunda más antigua de Argentina.
    • 2 de abril: Se inaugura el Metro de Madrid, el segundo más antiguo de España.
    • 15 de abril: Se funda el Club Atlético Boca Juniors en Argentina.
    • 18 de mayo: Se funda la Universidad de Salamanca, la más antigua de España.
    • 20 de mayo: Se funda la Academia de Cine de Hollywood, encargada de otorgar los Premios Óscar.
    • 28 de junio: Se funda la empresa alemana Bayer, conocida por su famoso medicamento «Aspirina».
    • 14 de septiembre: Se funda el Real Madrid Club de Fútbol en España.
    • 4 de noviembre: Se inaugura el túnel del Simplón, el más largo de Europa en su momento.
    • 30 de diciembre: Se funda el Club Atlético River Plate en Argentina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1902

    En resumen, el año 1916 estuvo lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde el nacimiento de grandes figuras hasta la firma de tratados y la creación de empresas y organizaciones que aún hoy en día tienen un gran impacto en el mundo. Sin duda, este año dejó su huella en la historia y es recordado por todos aquellos que vivieron y estudiaron sus efemérides.

  • Efemérides 1915

    Efemérides 1915

    En el año 1915 ocurrieron una gran cantidad de eventos que marcaron la historia en diferentes ámbitos, desde la política hasta la música. A continuación, se presentarán más de 300 efemérides de este año, divididas en categorías para una mejor organización.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Garry Moore, actor estadounidense.
    • 3 de febrero: Wally Cox, actor estadounidense.
    • 10 de marzo: Harry Bertoia, artista y diseñador italiano.
    • 18 de abril: Joy Davidman, poeta y escritora estadounidense.
    • 2 de mayo: Peggy Mount, actriz británica.
    • 15 de junio: Saul Bellow, escritor canadiense-estadounidense.
    • 28 de julio: Frankie Yankovic, músico estadounidense de origen esloveno.
    • 5 de agosto: Bob Wills, músico estadounidense.
    • 12 de septiembre: Frank McGee, periodista estadounidense.
    • 21 de octubre: Arthur Miller, dramaturgo estadounidense.
    • 9 de noviembre: Sargent Shriver, político y diplomático estadounidense.
    • 25 de diciembre: Pete Rugolo, músico y arreglista estadounidense.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Georges Claude, inventor francés.
    • 7 de febrero: Eduard Strauss, compositor austriaco.
    • 11 de marzo: Thomas Burberry, diseñador de moda británico.
    • 19 de abril: John Singer Sargent, pintor estadounidense.
    • 22 de mayo: L. Frank Baum, escritor estadounidense.
    • 10 de junio: Princesa Irene de Hesse y del Rin, aristócrata alemana.
    • 16 de julio: Ellen G. White, escritora y líder religiosa estadounidense.
    • 19 de agosto: Mary Murdock, pintora británica.
    • 7 de septiembre: Albert Spalding, jugador y empresario estadounidense de béisbol.
    • 25 de octubre: Horace E. Dodge, empresario estadounidense, cofundador de la compañía automotriz Dodge.
    • 22 de noviembre: William S. Hart, actor y director estadounidense.
    • 28 de diciembre: Arthur Griffith, político irlandés.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1904

    Históricos

    • 1 de enero: Se establece la República de China en sustitución del Imperio Qing.
    • 24 de enero: La Segunda Batalla de Soissons termina con una victoria alemana en la Primera Guerra Mundial.
    • 15 de marzo: Se funda la Liga Nacional de Hockey en Canadá.
    • 25 de abril: Se inicia el Genocidio Armenio por parte del Imperio Otomano.
    • 7 de mayo: Se hunde el transatlántico británico RMS Lusitania por un torpedo alemán, causando la muerte de 1198 personas.
    • 28 de junio: Se firma el Tratado de Bucarest entre Rumania y las Potencias Centrales, poniendo fin a la Guerra de los Balcanes.
    • 6 de agosto: Se funda la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color en Estados Unidos.
    • 1 de septiembre: Se establece el Parque Nacional Rocky Mountain en Estados Unidos.
    • 5 de octubre: Se funda el Club Atlético River Plate en Argentina.
    • 5 de noviembre: Se publica la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.
    • 14 de diciembre: Se inaugura el Canal de Panamá.
    • 18 de diciembre: Se funda la Universidad Católica de Chile.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1905

    Musicales

    • 8 de enero: Se estrena en Nueva York la ópera «Der Rosenkavalier» de Richard Strauss.
    • 2 de febrero: Se estrena en París la ópera «Claudia» de Camille Saint-Saëns.
    • 13 de marzo: Se estrena en Nueva York la opereta «The Girl from Utah» de Jerome Kern.
    • 27 de abril: Se estrena en Nueva York la ópera «A Village Romeo and Juliet» de Frederick Delius.
    • 1 de junio: Se publica la canción «Dixie Jass Band One-Step» de la Original Dixieland Jass Band, considerada la primera grabación de jazz.
    • 3 de julio: Se estrena en Berlín la ópera «La Novia Vendida» de Bedřich Smetana.
    • 5 de agosto: Se estrena en Nueva York la opereta «The Lady of the Slipper» de Victor Herbert.
    • 15 de septiembre: Se estrena en Nueva York la opereta «The Only Girl» de Victor Herbert.
    • 23 de octubre: Se estrena en Nueva York la ópera «The Jewels of the Madonna» de Ermanno Wolf-Ferrari.
    • 20 de noviembre: Se estrena en Nueva York la ópera «Iris» de Pietro Mascagni.
    • 29 de diciembre: Se estrena en Nueva York la ópera «The Birth of a Nation» de D.W. Griffith, con música de Joseph Carl Breil.

    Varios

    • 9 de enero: Se funda la empresa de automóviles Dodge Brothers en Estados Unidos.
    • 11 de febrero: Se inaugura el primer tramo del Metro de Nueva York.
    • 19 de marzo: Se funda la Escuela de Negocios de Harvard en Estados Unidos.
    • 21 de abril: Se funda la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago en Estados Unidos.
    • 10 de mayo: Se funda el Club Atlético Boca Juniors en Argentina.
    • 14 de junio: Se funda la Universidad de Fordham en Estados Unidos.
    • 27 de julio: Se funda la Asociación Nacional de Jugadores de Fútbol en Estados Unidos.
    • 6 de agosto: Se funda la Asociación Nacional de Hockey en Estados Unidos.
    • 16 de septiembre: Se funda la Universidad de Miami en Estados Unidos.
    • 2 de noviembre: Se inaugura el canal de televisión BBC en Reino Unido.
    • 12 de diciembre: Se funda el Club Atlético San Lorenzo de Almagro en Argentina.
    • 20 de diciembre: Se funda la Universidad de Alberta en Canadá.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1900

    Como se puede observar, el año 1915 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas. Desde el nacimiento de figuras destacadas en el mundo del arte y la política, hasta la firma de tratados y la creación de instituciones que aún perduran en la actualidad. Sin duda, este año dejó su huella en la historia y continúa siendo recordado por sus efemérides.

  • Efemérides 1914

    Efemérides 1914

    EFEMÉRIDES 1914

    El año 1914 estuvo lleno de acontecimientos importantes en la historia mundial, tanto en el ámbito político, social, cultural y artístico. A continuación, se presentan más de 300 efemérides destacadas de ese año, divididas en distintas categorías:

    Quizás también te interese:  Efemérides 1907

    NACIMIENTOS

    • 8 de enero: Maxene Andrews, cantante estadounidense (The Andrews Sisters).
    • 12 de febrero: Lorne Greene, actor canadiense (Bonanza).
    • 17 de marzo: Juan Gelman, poeta argentino y Premio Cervantes 2007.
    • 3 de abril: Joop den Uyl, político holandés y Primer Ministro de Países Bajos.
    • 20 de mayo: Moshe Dayan, militar y político israelí.
    • 2 de junio: Benigno Aquino, Jr., político filipino y líder de la oposición al gobierno de Ferdinand Marcos.
    • 9 de julio: Carlos Menem, político y Presidente de Argentina.
    • 14 de agosto: Carlos Menditeguy, piloto de carreras argentino.
    • 15 de septiembre: Adolfo Suárez, político y Primer Ministro de España.
    • 20 de octubre: Fayard Nicholas, bailarín y coreógrafo estadounidense.
    • 1 de noviembre: Moshe Teitelbaum, líder religioso judío.
    • 25 de diciembre: Cab Calloway, músico y cantante de jazz estadounidense.

    FALLECIMIENTOS

    • 9 de enero: John William Waterhouse, pintor británico.
    • 4 de febrero: Maximiliano de Habsburgo, emperador de México.
    • 12 de marzo: George Westinghouse, inventor y empresario estadounidense.
    • 20 de abril: Ulrich Salchow, patinador artístico sueco y creador del salchow, uno de los saltos más conocidos en el patinaje sobre hielo.
    • 6 de mayo: John Campbell, físico y premio Nobel de Física en 1912.
    • 7 de junio: Jules Massenet, compositor francés.
    • 7 de julio: Francisco Villa, líder revolucionario mexicano.
    • 8 de agosto: Marie Curie, científica polaca y premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911.
    • 10 de septiembre: Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos.
    • 14 de octubre: William Crawford Gorgas, médico estadounidense y pionero en la lucha contra la fiebre amarilla.
    • 18 de noviembre: Johnny Evers, jugador de béisbol estadounidense y miembro del Salón de la Fama.
    • 28 de diciembre: William Osler, médico canadiense y uno de los fundadores de la medicina moderna.
    Quizás también te interese:  Y se mostrará el aniversario de la caída del Titanic Efemérides 1912 El 15 de abril de 1912, el transatlántico Titanic se hundió en el océano Atlántico después de chocar contra un iceberg durante su viaje inaugural desde Southampton, Reino Unido, hacia Nueva York, Estados Unidos. Este trágico suceso se cobró la vida de más de 1,500 personas y se convirtió en uno de los desastres marítimos más famosos de la historia

    HISTÓRICOS

    • 28 de junio: Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa Sofía en Sarajevo, hecho que desencadenó la Primera Guerra Mundial.
    • 23 de agosto: Japón declara la guerra a Alemania, uniéndose así a los Aliados en la Primera Guerra Mundial.
    • 1 de septiembre: Inicio de la Batalla del Marne, una de las más importantes de la Primera Guerra Mundial.
    • 3 de septiembre: Se firma el Tratado de Londres, que establece la alianza entre Reino Unido, Francia y Rusia.
    • 4 de noviembre: El Imperio Otomano entra en la Primera Guerra Mundial, uniéndose a las Potencias Centrales.
    • 8 de noviembre: Se firma el Tratado de Lausana, que pone fin a la Segunda Guerra de los Balcanes.
    • 18 de diciembre: Se firma el Tratado de Bucarest, que pone fin a la Primera Guerra de los Balcanes.

    MUSICALES

    • 9 de enero: Estreno de la ópera «El barbero de Sevilla» de Gioachino Rossini en el Teatro Argentina de Roma.
    • 11 de febrero: Estreno de la obra «El pájaro de fuego» de Igor Stravinsky en París.
    • 19 de marzo: Estreno de la ópera «L’Amore dei tre re» de Italo Montemezzi en el Teatro alla Scala de Milán.
    • 28 de abril: Estreno de la ópera «Der Rosenkavalier» de Richard Strauss en Dresde, Alemania.
    • 29 de mayo: Estreno de la obra «La consagración de la primavera» de Igor Stravinsky en París, causando un gran escándalo por su innovador estilo musical y coreográfico.
    • 1 de julio: Estreno de la ópera «L’enfant et les sortilèges» de Maurice Ravel en Montecarlo, Mónaco.
    • 29 de agosto: Estreno de la obra «Suite bergamasque» de Claude Debussy en París.
    • 29 de septiembre: Estreno de la obra «Suite española» de Isaac Albéniz en París.
    • 1 de octubre: Estreno de la ópera «Le donne curiose» de Ermanno Wolf-Ferrari en Múnich, Alemania.
    • 18 de diciembre: Estreno de la ópera «Madame Butterfly» de Giacomo Puccini en la Ópera de Brescia, Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1909

    VARIOS

    • 1 de enero: Se funda la empresa automotriz Dodge Brothers en Estados Unidos.
    • 8 de febrero: Se inaugura el Canal de Panamá, conectando el Océano Atlántico y el Pacífico.
    • 1 de marzo: Se funda la ciudad de Brasilia, capital de Brasil.
    • 1 de mayo: Se establece el Día Internacional de los Trabajadores.
    • 28 de mayo: Se funda el Club Atlético Boca Juniors en Argentina.
    • 28 de junio: Se inaugura el Gran Canal de Nicaragua, que conecta el Océano Atlántico y el Pacífico.
    • 15 de agosto: Se funda la Universidad de Panamá.
    • 1 de septiembre: Se establece el Día del Trabajo en México.
    • 11 de octubre: Se funda la Universidad de Puerto Rico.
    • 14 de noviembre: Se funda la Universidad de La Habana en Cuba.
    • 1 de diciembre: Se funda el club de fútbol Club Atlético Lanús en Argentina.

    El año 1914 fue un año de grandes cambios y sucesos en todo el mundo. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de conocer y valorar nuestra historia, para entender mejor el presente y construir un futuro mejor. Que estas efemérides sirvan como una invitación a seguir aprendiendo y descubriendo más sobre este y otros años que han marcado nuestra historia.

  • Efemérides 1913

    Efemérides 1913

    Efemérides 1913

    El año 1913 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. A continuación, se presentan más de 300 efemérides que marcaron este año.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Nixon Alcudia, escritor y poeta venezolano.
    • 4 de febrero: Rosa Parks, activista por los derechos civiles estadounidense.
    • 12 de marzo: Gustavo Díaz Ordaz, presidente de México de 1964 a 1970.
    • 23 de abril: Manuel Ávila Camacho, presidente de México de 1940 a 1946.
    • 9 de mayo: Daniel Bovet, farmacólogo italiano, premio Nobel de Medicina en 1957.
    • 21 de junio: Luis Batlle Berres, presidente de Uruguay de 1947 a 1951 y de 1955 a 1956.
    • 11 de julio: Paul Préboist, actor y humorista francés.
    • 22 de agosto: Salvador Espriu, escritor español en lengua catalana.
    • 1 de septiembre: Christian Nyby, director de cine y televisión estadounidense.
    • 18 de octubre: Miguel Hernández, poeta español.
    • 4 de noviembre: Gig Young, actor estadounidense.
    • 22 de diciembre: Francis Crick, biólogo británico, premio Nobel de Medicina en 1962.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Frederic Mistral, poeta y lexicógrafo francés, premio Nobel de Literatura en 1904.
    • 14 de febrero: Henry Moseley, físico británico.
    • 18 de marzo: George I de Grecia, rey de Grecia de 1863 a 1913.
    • 7 de mayo: Jules Massenet, compositor francés.
    • 9 de junio: Emily Davison, sufragista británica.
    • 15 de julio: Francisco Madero, presidente de México de 1911 a 1913.
    • 4 de agosto: Adolfo de la Huerta, presidente de México en 1920.
    • 20 de septiembre: Luis Carlos Prestes, líder comunista brasileño.
    • 12 de octubre: Manuel José Estrada Cabrera, presidente de Guatemala de 1898 a 1920.
    • 21 de noviembre: Camille Claudel, escultora francesa.
    • 27 de diciembre: Luis Barrios Cruz, militar y político mexicano.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1905

    Históricos

    • 1 de enero: Se estrena la película «El nacimiento de una nación» de D.W. Griffith.
    • 7 de enero: Se inaugura el servicio de metro en Nueva York.
    • 25 de enero: Se inaugura el Canal de Panamá.
    • 15 de febrero: Se funda la Asociación Nacional para el Sufragio de la Mujer en Estados Unidos.
    • 1 de marzo: Se estrena la ópera «El caballero de la rosa» de Richard Strauss.
    • 14 de marzo: Se firma el Tratado de Bucarest, que pone fin a la Segunda Guerra de los Balcanes.
    • 2 de abril: Se funda el Club Atlético Boca Juniors en Argentina.
    • 1 de mayo: Se celebra el primer Día Internacional del Trabajo.
    • 1 de junio: Se funda el Club Atlético River Plate en Argentina.
    • 15 de julio: Se inaugura el Palacio de Bellas Artes en México.
    • 4 de agosto: Se establece el impuesto sobre la renta en Estados Unidos.
    • 15 de septiembre: Se inaugura el Monumento a la Revolución en México.
    • 1 de octubre: Se funda la compañía automotriz Chevrolet.
    • 31 de diciembre: Se inaugura el Gran Teatro de La Habana en Cuba.

    Musicales

    • 7 de enero: Se estrena la ópera «Ariadna en Naxos» de Richard Strauss.
    • 14 de febrero: Se estrena la ópera «La rondine» de Giacomo Puccini.
    • 25 de febrero: Se estrena la ópera «La vida breve» de Manuel de Falla.
    • 10 de abril: Se estrena la obra «El pájaro de fuego» de Igor Stravinsky.
    • 15 de mayo: Se estrena la ópera «La hija del regimiento» de Gaetano Donizetti.
    • 29 de junio: Se estrena la ópera «La mujer sin sombra» de Richard Strauss.
    • 26 de julio: Se estrena la ópera «Der Rosenkavalier» de Richard Strauss.
    • 10 de septiembre: Se estrena la ópera «El amor de las tres naranjas» de Sergei Prokofiev.
    • 19 de octubre: Se estrena la ópera «La vida breve» de Manuel de Falla en París.
    • 20 de noviembre: Se estrena la ópera «La escuela de los maridos» de Darius Milhaud.
    • 26 de diciembre: Se estrena la obra «La consagración de la primavera» de Igor Stravinsky.
    Quizás también te interese:  Y se mostrará el aniversario de la caída del Titanic Efemérides 1912 El 15 de abril de 1912, el transatlántico Titanic se hundió en el océano Atlántico después de chocar contra un iceberg durante su viaje inaugural desde Southampton, Reino Unido, hacia Nueva York, Estados Unidos. Este trágico suceso se cobró la vida de más de 1,500 personas y se convirtió en uno de los desastres marítimos más famosos de la historia

    Varios

    • 1 de enero: Se inaugura el Parque Nacional de Crater Lake en Estados Unidos.
    • 7 de enero: Se inaugura el servicio de teléfono automático en Estados Unidos.
    • 10 de febrero: Se funda la Federación Internacional de Ajedrez.
    • 28 de febrero: Se funda el Club Atlético Lanús en Argentina.
    • 18 de marzo: Se funda el Club Atlético Belgrano en Argentina.
    • 21 de abril: Se inaugura el servicio de teléfono automático en Reino Unido.
    • 5 de mayo: Se inaugura el servicio de teléfono automático en Francia.
    • 15 de junio: Se inaugura el Museo Nacional de Arte en México.
    • 25 de julio: Se inaugura el Canal de Corinto en Grecia.
    • 1 de agosto: Se funda la ciudad de Brasilia en Brasil.
    • 15 de septiembre: Se inaugura el Monumento a la Independencia en México.
    • 17 de octubre: Se inaugura el Monumento a la Revolución en México.
    • 14 de noviembre: Se funda la ciudad de Canberra en Australia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1910

    En resumen, el año 1913 fue un año lleno de nacimientos de personalidades importantes, como el presidente de México Gustavo Díaz Ordaz y el escritor español Miguel Hernández. También se registraron fallecimientos de figuras destacadas, como el poeta y lexicógrafo francés Frederic Mistral y el presidente de México Francisco Madero. En cuanto a eventos históricos, destacan la inauguración del Canal de Panamá y el establecimiento del impuesto sobre la renta en Estados Unidos. En el ámbito musical, se estrenaron importantes obras de compositores como Richard Strauss e Igor Stravinsky. Además, se fundaron instituciones y ciudades que hoy en día son reconocidas a nivel mundial. Sin duda, el año 1913 dejó su huella en la historia.

  • Y se mostrará el aniversario de la caída del Titanic Efemérides 1912 El 15 de abril de 1912, el transatlántico Titanic se hundió en el océano Atlántico después de chocar contra un iceberg durante su viaje inaugural desde Southampton, Reino Unido, hacia Nueva York, Estados Unidos. Este trágico suceso se cobró la vida de más de 1,500 personas y se convirtió en uno de los desastres marítimos más famosos de la historia

    Y se mostrará el aniversario de la caída del Titanic Efemérides 1912 El 15 de abril de 1912, el transatlántico Titanic se hundió en el océano Atlántico después de chocar contra un iceberg durante su viaje inaugural desde Southampton, Reino Unido, hacia Nueva York, Estados Unidos. Este trágico suceso se cobró la vida de más de 1,500 personas y se convirtió en uno de los desastres marítimos más famosos de la historia

    EFEMÉRIDES 1912

    El año 1912 estuvo lleno de importantes acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos de personas destacadas, así como también grandes hitos en la música y otros ámbitos. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en diferentes categorías.

    NACIMIENTOS

    • 3 de enero – Federico Fellini, director de cine italiano.
    • 7 de febrero – Russell Hoban, escritor estadounidense.
    • 12 de marzo – Paul Weston, músico y compositor estadounidense.
    • 14 de abril – Robert Doisneau, fotógrafo francés.
    • 5 de mayo – Erich Honecker, político alemán.
    • 15 de junio – Eduardo Frei Montalva, presidente de Chile.
    • 25 de julio – Maureen O’Hara, actriz irlandesa.
    • 3 de agosto – Mamie Eisenhower, primera dama de Estados Unidos.
    • 22 de septiembre – María de la Paz
      Agustina del Sagrado Corazón de Jesús
      María y de la Santísima Trinidad
      , más conocida como María Callas, cantante de ópera griega.
    • 9 de octubre – Carlos Manuel Arana Osorio, presidente de Guatemala.
    • 22 de noviembre – Benjamin Britten, compositor británico.
    • 15 de diciembre – Serguéi Koroliov, ingeniero soviético considerado el padre de la tecnología de cohetes.

    FALLECIMIENTOS

    • 8 de enero – Joseph Lister, cirujano británico pionero en la asepsia quirúrgica.
    • 19 de febrero – Adolphe Appia, arquitecto y escenógrafo suizo.
    • 27 de marzo – Robert Falcon Scott, explorador británico que lideró la expedición Terra Nova a la Antártida.
    • 13 de abril – Bram Stoker, escritor irlandés conocido por su novela de terror «Drácula».
    • 15 de mayo – August Strindberg, escritor y dramaturgo sueco.
    • 18 de junio – Friedrich von Bodelschwingh, teólogo y filántropo alemán.
    • 1 de julio – Harriet Quimby, aviadora estadounidense y primera mujer en obtener una licencia de piloto en Estados Unidos.
    • 5 de agosto – Franz Reichelt, sastre austriaco que murió al saltar desde la Torre Eiffel con un traje planeador que él mismo había diseñado.
    • 19 de septiembre – Arthur Wesley Dow, pintor estadounidense y uno de los pioneros del arte moderno en su país.
    • 21 de octubre – Georg Heym, poeta alemán del movimiento expresionista.
    • 25 de noviembre – Victoriano Huerta, presidente de México.
    • 21 de diciembre – Gustav Klimt, pintor austriaco conocido por sus obras del movimiento modernista vienés.

    HISTÓRICOS

    • 14 de enero – Se funda en Estados Unidos la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color, la organización de derechos civiles más antigua del país.
    • 15 de febrero – Se funda en Estados Unidos la Asociación Nacional de Mujeres Sufragistas, que lucha por el derecho al voto de las mujeres.
    • 10 de abril – Se hunde el transatlántico RMS Titanic en su viaje inaugural, causando la muerte de más de 1.500 personas.
    • 25 de mayo – Se publica la primera edición de la Enciclopedia Británica, una de las enciclopedias más importantes de la historia.
    • 28 de junio – Se desata en Estados Unidos la huelga de los mineros de carbón de Colorado, que se convierte en uno de los conflictos laborales más importantes de la historia del país.
    • 28 de julio – Se produce en los Balcanes la Primera Guerra de los Balcanes, en la que se enfrentan el Imperio Otomano contra una coalición formada por Bulgaria, Serbia, Montenegro y Grecia.
    • 12 de agosto – Se funda en Estados Unidos la Federación Americana del Trabajo, una de las organizaciones sindicales más importantes del país.
    • 1 de septiembre – Se inaugura en Nueva York el Polígono de tiro de Creedmoor, uno de los campos de tiro más grandes del mundo en su época.
    • 23 de septiembre – Se firma en Francia el Tratado de Fez, por el que Marruecos se convierte en protectorado francés.
    • 5 de octubre – Se funda en Estados Unidos la Liga Nacional de Fútbol Americano, la principal liga de fútbol americano del país.
    • 24 de diciembre – Se funda en México el Club Deportivo Guadalajara, uno de los equipos de fútbol más populares del país.

    MUSICALES

    • 20 de enero – Se estrena en París la ópera L’enfant et les sortilèges de Maurice Ravel.
    • 22 de marzo – Se estrena en Viena la opereta El murciélago de Johann Strauss II.
    • 19 de abril – Se estrena en Londres la ópera Peter Grimes de Benjamin Britten.
    • 14 de junio – Se estrena en París la ópera Pelléas et Mélisande de Claude Debussy.
    • 15 de agosto – Se estrena en París la ópera La rondine de Giacomo Puccini.
    • 4 de octubre – Se estrena en Nueva York la ópera La fanciulla del West de Giacomo Puccini.
    • 21 de noviembre – Se estrena en Praga la ópera El diablo y Kate de Antonín Dvořák.

    VARIOS

    • 4 de enero – Se funda en Estados Unidos la Asociación Nacional de Baloncesto, la liga de baloncesto más antigua del mundo.
    • 16 de febrero – Se realiza en Estados Unidos el primer vuelo en solitario de una mujer en un avión, Harriet Quimby.
    • 3 de marzo – Se funda en Estados Unidos la Asociación de Golfistas Profesionales de América.
    • 24 de abril – Se celebra en Estados Unidos la primera edición de los Premios Pulitzer, que reconocen los logros en el periodismo, literatura y música.
    • 14 de mayo – Se inaugura en Estados Unidos el Fenway Park, uno de los estadios de béisbol más emblemáticos del país.
    • 20 de junio – Se funda en Estados Unidos la Asociación Nacional de Fútbol de Mujeres, la liga de fútbol femenino más antigua del mundo.
    • 11 de julio – Se inaugura en Estados Unidos el Fenway Park, uno de los estadios de béisbol más emblemáticos del país.
    • 5 de agosto – Se funda en México el Club Deportivo Guadalajara, uno de los equipos de fútbol más populares del país.
    • 19 de septiembre – Se funda en Estados Unidos la Universidad de Arizona, una de las instituciones educativas más importantes del país.
    • 15 de octubre – Se funda en Estados Unidos la Asociación Nacional de Fútbol Americano Profesional, que se convierte en la principal liga de fútbol americano del país.
    • 10 de diciembre – Se inaugura en Estados Unidos el Puente del Puerto de San Francisco, uno de los puentes colgantes más largos del mundo en su época.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1904

    Como se puede apreciar, el año 1912 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos. Desde el nacimiento de grandes figuras como Federico Fellini o María Callas, hasta la muerte de personajes como Gustav Klimt o Bram Stoker. Además, este año fue testigo de grandes hitos en la historia, como la fundación de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color en Estados Unidos o la huelga de los mineros de carbón de Colorado.

    En el ámbito musical, 1912 también fue un año importante, con el estreno de óperas como «Pelléas et Mélisande» de Debussy o «La fanciulla del West» de Puccini. Y en el deporte, se fundaron importantes organizaciones como la Liga Nacional de Fútbol Americano o la Asociación de Golfistas Profesionales de América.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1907

    En resumen, el año 1912 dejó una huella importante en la historia, con más de 300 efemérides que nos recuerdan la importancia de los acontecimientos y personajes que marcaron este año. Una mirada al pasado que nos permite entender mejor el presente y valorar el progreso y los logros alcanzados a lo largo de los años.

  • Efemérides 1911

    Efemérides 1911

    EFEMÉRIDES 1911

    El año 1911 fue un año lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde la política hasta la música. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de ese año.

    NACIMIENTOS

    • 12 de enero: Roy Eldridge, músico estadounidense de jazz.
    • 22 de febrero: Jorge Negrete, cantante y actor mexicano.
    • 7 de marzo: Luis Walter Álvarez, físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1968.
    • 18 de abril: Gabriel Figueroa, cineasta mexicano, considerado uno de los mejores directores de fotografía de la historia del cine.
    • 20 de mayo: Bernard Herrmann, compositor estadounidense de música de cine.
    • 14 de junio: Salvador Allende, político y presidente chileno.
    • 29 de julio: William Howard Stein, bioquímico estadounidense, premio Nobel de Química en 1972.
    • 15 de agosto: Luis Valdez, escritor y dramaturgo mexicano.
    • 4 de septiembre: Noel Rosa, músico y compositor brasileño de samba.
    • 9 de octubre: Joe Rosenthal, fotógrafo estadounidense, famoso por su imagen de la bandera de los Estados Unidos en Iwo Jima.
    • 26 de noviembre: Samuel Reshevsky, ajedrecista polaco-estadounidense.
    • 3 de diciembre: Nino Rota, compositor italiano, conocido por sus bandas sonoras para las películas de Federico Fellini.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1906

    FALLECIMIENTOS

    • 10 de enero: Edwin Austin Abbey, pintor y muralista estadounidense.
    • 8 de febrero: Peter Cooper Hewitt, inventor y físico estadounidense, conocido por la invención de la lámpara de mercurio de vapor.
    • 15 de marzo: Emilio Salgari, escritor italiano, autor de novelas de aventuras como «Sandokán» y «Los tigres de Mompracem».
    • 6 de abril: Pierre Curie, físico francés, premio Nobel de Física en 1903 junto a su esposa Marie Curie.
    • 18 de mayo: Gustav Mahler, compositor austriaco, uno de los máximos exponentes de la música clásica del siglo XX.
    • 29 de junio: William Osler, médico canadiense, considerado el padre de la medicina moderna.
    • 10 de agosto: William Sydney Porter (O. Henry), escritor estadounidense, conocido por sus cuentos cortos.
    • 4 de septiembre: Wilbur Wright, pionero de la aviación estadounidense, junto a su hermano Orville.
    • 22 de octubre: Jack Daniel, fundador de la famosa destilería de whiskey Jack Daniel’s.
    • 15 de noviembre: Howard Pyle, ilustrador y escritor estadounidense, considerado uno de los padres de la ilustración moderna.
    • 22 de diciembre: Max Müller, filólogo y orientalista alemán, uno de los principales expertos en religiones comparadas.

    HISTÓRICOS

    • 1 de enero: Se funda la República de China, con Sun Yat-sen como primer presidente.
    • 5 de marzo: Se produce un incendio en el edificio Triangle Shirtwaist en Nueva York, dejando un saldo de 146 muertos y dando lugar a importantes reformas laborales.
    • 18 de abril: Se promulga la Ley de Autonomía de Cataluña en España.
    • 19 de mayo: Se inaugura el Puerto de Barcelona, uno de los más importantes de España.
    • 1 de julio: Se funda la Royal Australian Navy, la marina de guerra de Australia.
    • 25 de agosto: Se produce la Revolución Mexicana, liderada por Francisco I. Madero.
    • 21 de septiembre: Se funda el Partido Comunista Chino, bajo el liderazgo de Chen Duxiu.
    • 10 de octubre: Se funda el Club Atlético Boca Juniors, uno de los equipos de fútbol más importantes de Argentina.
    • 10 de noviembre: Se produce la Revolución Mexicana, liderada por Francisco I. Madero.
    • 5 de diciembre: Se inaugura el Puente de Brooklyn en Nueva York, uno de los símbolos de la ciudad.

    MUSICALES

    • 4 de febrero: Se estrena la ópera «El amor de las tres naranjas» de Sergei Prokofiev en Chicago.
    • 19 de marzo: Se estrena la ópera «Der Rosenkavalier» de Richard Strauss en Dresde, Alemania.
    • 8 de abril: Se estrena la ópera «La fanciulla del West» de Giacomo Puccini en el Metropolitan Opera House de Nueva York.
    • 17 de julio: Se estrena la ópera «Der ferne Klang» de Franz Schreker en Frankfurt, Alemania.
    • 25 de septiembre: Se estrena la ópera «La rondine» de Giacomo Puccini en Montecarlo, Mónaco.
    • 9 de octubre: Se estrena la obra «El sombrero de tres picos» de Manuel de Falla en Londres.
    • 26 de noviembre: Se estrena la ópera «El amor brujo» de Manuel de Falla en Madrid, España.
    • 12 de diciembre: Se estrena la ópera «Der ferne Klang» de Franz Schreker en Viena, Austria.
    • 30 de diciembre: Se estrena la ópera «L’heure espagnole» de Maurice Ravel en París, Francia.

    VARIOS

    • 1 de enero: Se funda la Asociación Scout de Argentina, una de las primeras organizaciones de Scouts en América Latina.
    • 14 de febrero: Se funda la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP) en Estados Unidos, con el objetivo de luchar contra la discriminación racial.
    • 15 de marzo: Se inaugura la Universidad de Tecnología de Delft en Holanda.
    • 14 de mayo: Se funda la New York Public Library, una de las bibliotecas más importantes del mundo.
    • 14 de junio: Se inaugura el Campeonato Mundial de Fútbol, organizado por la FIFA en Uruguay.
    • 21 de julio: Se funda el Parque Nacional de Glacier en Estados Unidos, uno de los parques nacionales más antiguos del país.
    • 10 de septiembre: Se funda la Universidad de Tecnología de Monterrey en México.
    • 22 de octubre: Se inaugura el Puente de la Torre en Londres, uno de los símbolos de la ciudad.
    • 4 de noviembre: Se inaugura la línea de metro de Buenos Aires, Argentina, la primera en América Latina.
    • 21 de diciembre: Se inaugura el Capitolio de Puerto Rico, sede de la Asamblea Legislativa del país.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1910

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1911, un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos importantes, así como de grandes obras en el ámbito musical y otros sucesos relevantes en distintas áreas. Sin duda, un año que dejó su huella en la historia y que sigue siendo recordado en la actualidad.

  • Efemérides 1910

    Efemérides 1910

    Nacimientos

    • 3 de enero: Jean Genet, escritor y dramaturgo francés.
    • 14 de febrero: William Shockley, físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1956.
    • 25 de marzo: Magda Olivero, soprano italiana.
    • 10 de abril: Paul Sweezy, economista estadounidense.
    • 22 de mayo: Johnny Olson, presentador de televisión estadounidense.
    • 30 de junio: Paul Whiteman, director de orquesta y músico estadounidense.
    • 12 de julio: Pablo Neruda, poeta chileno, premio Nobel de Literatura en 1971.
    • 19 de agosto: Colleen Moore, actriz estadounidense.
    • 1 de septiembre: Violeta Parra, cantautora y folclorista chilena.
    • 9 de octubre: Julius Robert Oppenheimer, físico estadounidense, padre de la bomba atómica.
    • 21 de noviembre: Henrietta Swan Leavitt, astrónoma estadounidense.
    • 30 de diciembre: Paul Bowles, escritor y compositor estadounidense.

    Fallecimientos

    • 15 de enero: Leonor Urrutia de Valdivielso, pintora española.
    • 7 de febrero: Alfonso XII, rey de España.
    • 9 de marzo: Johann Strauss II, compositor austriaco.
    • 10 de abril: Francisco I. Madero, presidente de México.
    • 6 de mayo: Eduardo VII, rey de Reino Unido.
    • 27 de junio: William James, filósofo y psicólogo estadounidense.
    • 4 de julio: Francisco Ferrer Guardia, pedagogo y anarquista español.
    • 20 de agosto: Florence Nightingale, enfermera y reformadora social británica.
    • 4 de septiembre: Henri Rousseau, pintor francés.
    • 17 de octubre: Julio Verne, escritor francés.
    • 30 de noviembre: Mijaíl Chéjov, actor y director ruso.
    • 12 de diciembre: Angelina Jolie, actriz estadounidense.

    Históricos

    • 1 de enero: Entra en vigor la Ley de la Separación de Iglesia y Estado en Francia.
    • 1 de febrero: Comienza la Primera Guerra de Marruecos.
    • 14 de marzo: Se funda el Partido Comunista de España.
    • 15 de abril: Se funda la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    • 4 de mayo: Se proclama la República de China.
    • 18 de junio: Se funda la Universidad de Chile.
    • 13 de julio: Se funda la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación).
    • 4 de agosto: Se funda el Club Atlético River Plate de Argentina.
    • 23 de septiembre: Se proclama la República de Portugal.
    • 16 de octubre: Se funda el Club Atlético Boca Juniors de Argentina.
    • 1 de noviembre: Se proclama la República de Portugal.
    • 20 de diciembre: Se funda el Club Atlético Peñarol de Uruguay.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1902

    Musicales

    • Se publica la ópera «Elektra» de Richard Strauss.
    • Se estrena la ópera «La fanciulla del West» de Giacomo Puccini.
    • Se estrena la obra «El amor brujo» de Manuel de Falla.
    • Se publica la obra «Goyescas» de Enrique Granados.
    • Se estrena la obra «El pájaro de fuego» de Igor Stravinsky.
    • Se publica la obra «Pierrot Lunaire» de Arnold Schönberg.
    • Se estrena la obra «Bella y Bestia» de Maurice Ravel.
    • Se publica la obra «Diego y Frida» de Carlos Chávez.
    • Se estrena la obra «La vida breve» de Manuel de Falla.
    • Se publica la obra «Julieta y Romeo» de Sergei Prokofiev.
    • Se estrena la obra «El canto de la tierra» de Gustav Mahler.
    • Se publica la obra «La consagración de la primavera» de Igor Stravinsky.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1901

    Varios

    • Se funda el Club de Fútbol Barcelona de España.
    • Se inaugura el Canal de Panamá.
    • Se publica la primera edición del «Diccionario de la Real Academia Española».
    • Se estrena la película «El nacimiento de una nación» de D.W. Griffith.
    • Se celebra la Exposición Universal de Bruselas.
    • Se funda la compañía de automóviles Alfa Romeo en Italia.
    • Se celebra el primer Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
    • Se inaugura la Torre Eiffel en París.
    • Se funda el Club Atlético Independiente de Argentina.
    • Se inaugura la estación de metro de Times Square en Nueva York.
    • Se publica la novela «El doctor Zhivago» de Boris Pasternak.
    • Se celebra la primera Copa del Mundo de Fútbol en Uruguay.