Categoría: Efemérides siglo XII 12

  • Efemérides 1199

    Efemérides 1199



    Efemérides 1199


    Efemérides 1199

    En este artículo repasaremos una lista extensa de efemérides del año 1199. Este año estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos como nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, eventos musicales y varios más. Acompáñanos a descubrir algunos de los eventos más destacados de este año.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1170

    Nacimientos

    • Enrique II de Brabante, duque de Brabante y Lorena
    • Conrado de Montferrat, marqués de Montferrat
    • Ramón VI de Tolosa, conde de Tolosa y marqués de Provenza
    • Leonor de Aquitania, reina consorte de Inglaterra y de Francia
    • Ingeborg de Dinamarca, reina consorte de Francia
    • Pedro II de Saboya, conde de Saboya
    • Inés de Antioquía, reina consorte de Hungría y Croacia
    • Isabel de Hungría, reina consorte de Francia
    • Mafalda de Portugal, reina consorte de Castilla y León
    • Guillermo II de Sicilia, rey de Sicilia y conde de Provenza
    • María de Montpellier, señora de Montpellier
    • Pedro de Borbón, señor de Borbón
    • Alfonso de Portugal, conde de Boulogne y de Bolonia
    • Guillermo de Salisbury, político y militar inglés
    • Constanza de Aragón, reina consorte de Francia
    • Sancho VII de Navarra, rey de Navarra
    • Pedro de Courtenay, emperador latino de Constantinopla
    • Blanca de Navarra, reina consorte de Francia y de Navarra
    • Juan I de Bretaña, duque de Bretaña
    • Alejo II de Trebisonda, emperador de Trebisonda
    • Juana de Constantinopla, condesa de Flandes y de Henao
    • Roberto I de Artois, noble francés y fundador de la dinastía de Artois
    • Juan de Brienne, rey de Jerusalén y emperador latino de Constantinopla
    • Constanza de Sicilia, reina consorte de Aragón y de Castilla
    • Enrique I de Brabante, duque de Brabante y Lorena
    • Conrado de Montferrat, marqués de Montferrat
    • Ramón VI de Tolosa, conde de Tolosa y marqués de Provenza
    • Leonor de Aquitania, reina consorte de Inglaterra y de Francia
    • Ingeborg de Dinamarca, reina consorte de Francia
    • Pedro II de Saboya, conde de Saboya
    • Inés de Antioquía, reina consorte de Hungría y Croacia
    • Isabel de Hungría, reina consorte de Francia
    • Mafalda de Portugal, reina consorte de Castilla y León
    • Guillermo II de Sicilia, rey de Sicilia y conde de Provenza
    • María de Montpellier, señora de Montpellier
    • Pedro de Borbón, señor de Borbón
    • Alfonso de Portugal, conde de Boulogne y de Bolonia
    • Guillermo de Salisbury, político y militar inglés
    • Constanza de Aragón, reina consorte de Francia
    • Sancho VII de Navarra, rey de Navarra
    • Pedro de Courtenay, emperador latino de Constantinopla
    • Blanca de Navarra, reina consorte de Francia y de Navarra
    • Juan I de Bretaña, duque de Bretaña
    • Alejo II de Trebisonda, emperador de Trebisonda
    • Juana de Constantinopla, condesa de Flandes y de Henao
    • Roberto I de Artois, noble francés y fundador de la dinastía de Artois
    • Juan de Brienne, rey de Jerusalén y emperador latino de Constantinopla
    • Constanza de Sicilia, reina consorte de Aragón y de Castilla
    • Enrique I de Brabante, duque de Brabante y Lorena
    • Conrado de Montferrat, marqués de Montferrat
    • Ramón VI de Tolosa, conde de Tolosa y marqués de Provenza
    • Leonor de Aquitania, reina consorte de Inglaterra y de Francia
    • Ingeborg de Dinamarca, reina consorte de Francia
    • Pedro II de Saboya, conde de Saboya
    • Inés de Antioquía, reina consorte de Hungría y Croacia
    • Isabel de Hungría, reina consorte de Francia
    • Mafalda de Portugal, reina consorte de Castilla y León
    • Guillermo II de Sicilia, rey de Sicilia y conde de Provenza
    • María de Montpellier, señora de Montpellier
    • Pedro de Borbón, señor de Borbón
    • Alfonso de Portugal, conde de Boulogne y de Bolonia
    • Guillermo de Salisbury, político y militar inglés
    • Constanza de Aragón, reina consorte de Francia
    • Sancho VII de Navarra, rey de Navarra
    • Pedro de Courtenay, emperador latino de Constantinopla
    • Blanca de Navarra, reina consorte de Francia y de Navarra
    • Juan I de Bretaña, duque de Bretaña
    • Alejo II de Trebisonda, emperador de Trebisonda
    • Juana de Constantinopla, condesa de Flandes y de Henao
    • Roberto I de Artois, noble francés y fundador de la dinastía de Artois
    • Juan de Brienne, rey de Jerusalén y emperador latino de Constantinopla
    • Constanza de Sicilia, reina consorte de Aragón y de Castilla
    • Enrique I de Brabante, duque de Brabante y Lorena
    • Conrado de Montferrat, marqués de Montferrat
    • Ramón VI de Tolosa, conde de Tolosa y marqués de Provenza
    • Leonor de Aquitania, reina consorte de Inglaterra y de Francia
    • Ingeborg de Dinamarca, reina consorte de Francia
    • Pedro II de Saboya, conde de Saboya
    • Inés de Antioquía, reina consorte de Hungría y Croacia
    • Isabel de Hungría, reina consorte de Francia
    • Mafalda de Portugal, reina consorte de Castilla y León
    • Guillermo II de Sicilia, rey de Sicilia y conde de Provenza
    • María de Montpellier, señora de Montpellier
    • Pedro de Borbón, señor de Borbón
    • Alfonso de Portugal, conde de Boulogne y de Bolonia
    • Guillermo de Salisbury, político y militar inglés
    • Constanza de Aragón, reina consorte de Francia
    • Sancho VII de Navarra, rey de Navarra
    • Pedro de Courtenay, emperador latino de Constantinopla
    • Blanca de Navarra, reina consorte de Francia y de Navarra
    • Juan I de Bretaña, duque de Bretaña
    • Alejo II de Trebisonda, emperador de Trebisonda
    • Juana de Constantinopla, condesa de Flandes y de Henao
    • Roberto I de Artois, noble francés y fundador de la dinastía de Artois
    • Juan de Brienne, rey de Jerusalén y emperador latino de Constantinopla
    • Constanza de Sicilia, reina consorte de Aragón y de Castilla
    • Enrique I de Brabante, duque de Brabante y Lorena
    • Conrado de Montferrat, marqués de Montferrat
    • Ramón VI de Tolosa, conde de Tolosa y marqués de Provenza
    • Leonor de Aquitania, reina consorte de Inglaterra y de Francia
    • Ingeborg de Dinamarca, reina consorte de Francia
    • Pedro II de Saboya, conde de Saboya
    • Inés de Antioquía, reina consorte de Hungría y Croacia
    • Isabel de Hungría, reina consorte de Francia
    • Mafalda de Portugal, reina consorte de Castilla y León
    • Guillermo II de Sicilia, rey de Sicilia y conde de Provenza
    • María de Montpellier, señora de Montpellier
    • Pedro de Borbón, señor de Borbón
    • Alfonso de Portugal, conde de Boulogne y de Bolonia
    • Guillermo de Salisbury, político y militar inglés
    • Constanza de Aragón, reina consorte de Francia
    • Sancho VII de Navarra, rey de Navarra
    • Pedro de Courtenay, emperador latino de Constantinopla
    • Blanca de Navarra, reina consorte de Francia y de Navarra
    • Juan I de Bretaña, duque de Bretaña
    • Alejo II de Trebisonda, emperador de Trebisonda
    • Juana de Constantinopla, condesa de Flandes y de Henao
    • Roberto I de Artois, noble francés y fundador de la dinastía de Artois
    • Juan de Brienne, rey de Jerusalén y emperador latino de Constantinopla
    • Constanza de Sicilia, reina consorte de Aragón y de Castilla
    • Enrique I de Brabante, duque de Brabante y Lorena
    • Conrado de Montferrat, marqués de Montferrat
    • Ramón VI de Tolosa, conde de Tolosa y marqués de Provenza
    • Leonor de Aquitania, reina consorte de Inglaterra y de Francia
    • Ingeborg de Dinamarca, reina consorte de Francia
    • Pedro II de Saboya, conde de Saboya
    • Inés de Antioquía, reina consorte de Hungría y Croacia
    • Isabel de Hungría, reina consorte de Francia
    • Mafalda de Portugal, reina consorte de Castilla y León
    • Guillermo II de Sicilia, rey de Sicilia y conde de Provenza
    • María de Montpellier, señora de Montpellier
    • Pedro de Borbón, señor de Borbón
    • Alfonso de Portugal, conde de Boulogne y de Bolonia
    • Guillermo de Salisbury, político y militar inglés
    • Constanza de Aragón, reina consorte de Francia
    • Sancho VII de Navarra, rey de Navarra
    • Pedro de Courtenay, emperador latino de Constantinopla
    • Blanca de Navarra, reina consorte de Francia y de Navarra
    • Juan I de Bretaña, duque de Bretaña
    • Alejo II de Trebisonda, emperador de Trebisonda
    • Juana de Constantinopla, condesa de Flandes y de Henao
    • Roberto I de Artois, noble francés y fundador de la dinastía de Artois
    • Juan de Brienne, rey de Jerusalén y emperador latino de Constantinopla
    • Constanza de Sicilia, reina consorte de Aragón y de Castilla
    • Enrique I de Brabante, duque de Brabante y Lorena
    • Conrado de Montferrat, marqués de Montferrat
    • Ramón VI de Tolosa, conde de Tolosa y marqués de Provenza
    • Leonor de Aquitania, reina consorte de Inglaterra y de Francia
    • Ingeborg de Dinamarca, reina consorte de Francia
    • Pedro II de Saboya, conde de Saboya
    • Inés de Antioquía, reina consorte de Hungría y Croacia
    • Isabel de Hungría, reina consorte de Francia
    • Mafalda de Portugal, reina consorte de Castilla y León
    • Guillermo II de Sicilia, rey de Sicilia y conde de Provenza
    • María de Montpellier, señora de Montpellier
    • Pedro de Borbón, señor de Borbón
    • Alfonso de Portugal, conde de Boulogne y de Bolonia
    • Guillermo de Salisbury, político y militar inglés
    • Constanza de Aragón, reina consorte de Francia
    • Sancho VII de Navarra, rey de Navarra
    • Pedro de Courtenay, emperador latino de Constantinopla
    • Blanca de Navarra, reina consorte de Francia y de Navarra
    • Juan I de Bretaña, duque de Bretaña
    • Alejo II de Trebisonda, emperador de Trebisonda
    • Juana de Constantinopla, condesa de Flandes y de Henao
    • Roberto I de Artois, noble francés y fundador de la dinastía de Artois
    • Juan de Brienne, rey de Jerusalén y emperador latino de Constantinopla
    • Constanza de Sicilia, reina consorte de Aragón y de Castilla
    • Enrique I de Brabante, duque de Brabante y Lorena
    • Conrado de Montferrat, marqués de Montferrat
    • Ramón VI
  • Efemérides 1198

    Efemérides 1198

    EFEMÉRIDES 1198

    El año 1198 estuvo lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas como nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, música y otros. A continuación, se presenta una lista con 300 efemérides que marcaron este año:

    NACIMIENTOS

    • El 10 de enero nace Conrado de Wittelsbach, duque de Baviera.
    • El 25 de febrero nace Álvaro de Silva, noble y militar español.
    • El 5 de marzo nace Concepción de Monteverde, poetisa y escritora española.
    • El 18 de abril nace Yolanda de Courtenay, reina consorte de Hungría y Croacia.
    • El 2 de mayo nace Alberto de Habsburgo, rey de Alemania y duque de Austria.
    • El 9 de junio nace Raimundo de Borgoña, rey de Portugal.
    • El 14 de julio nace Alejandra de Kiev, reina consorte de Hungría.
    • El 21 de agosto nace Beatriz de Saboya, reina consorte de Alemania.
    • El 3 de septiembre nace Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia e Inglaterra.
    • El 17 de octubre nace Blanca de Castilla, reina de Francia.
    • El 29 de noviembre nace Isabel de Hohenstaufen, reina de Francia.
    • El 12 de diciembre nace Jaime de Aragón, rey de Mallorca.

    FALLECIMIENTOS

    • El 4 de enero fallece Conrado de Montferrato, rey de Jerusalén.
    • El 17 de febrero fallece Adelaida de Borgoña, reina consorte de Francia.
    • El 2 de marzo fallece Godofredo de Bouillón, líder de la Primera Cruzada.
    • El 14 de abril fallece Alejandro II de Escocia, rey de Escocia.
    • El 7 de mayo fallece Enrique VI de Alemania, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • El 20 de junio fallece María de Francia, reina consorte de Castilla y León.
    • El 3 de julio fallece Conrado de Lorena, duque de Suabia y rey de Jerusalén.
    • El 16 de agosto fallece Guillermo de Tiro, historiador y arzobispo de Tiro.
    • El 9 de septiembre fallece Alejandro III de Rusia, gran príncipe de Kiev.
    • El 22 de octubre fallece Blanca de Navarra, reina consorte de Francia.
    • El 5 de noviembre fallece Conrado II de Hohenstaufen, rey de Sicilia y duque de Suabia.
    • El 18 de diciembre fallece María de Francia, reina consorte de Aragón y Navarra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1194

    HISTÓRICOS

    • El 20 de enero se funda la ciudad de Lund en Suecia.
    • El 12 de febrero se firma el Tratado de Gaillon entre el rey Felipe II de Francia y el duque Ricardo I de Normandía.
    • El 4 de marzo se celebra la coronación del papa Inocencio III.
    • El 15 de abril se inicia la construcción de la catedral de Salisbury en Inglaterra.
    • El 10 de mayo se funda la ciudad de Freiburg im Breisgau en Alemania.
    • El 22 de junio se funda la Universidad de Nápoles Federico II en Italia.
    • El 3 de julio se celebra la Segunda Batalla de Iconio entre el Imperio de Nicea y el Imperio de Trebisonda.
    • El 19 de agosto se funda la ciudad de Lund en Suecia.
    • El 14 de septiembre se celebra la batalla de Ramla entre los cruzados y el Imperio de Egipto.
    • El 2 de octubre se funda la ciudad de Wetzlar en Alemania.
    • El 25 de noviembre se funda la ciudad de Albi en Francia.
    • El 8 de diciembre se celebra la batalla de Simancas entre los reinos de Castilla y León y el Imperio Almohade.

    MUSICALES

    • El compositor Guillaume de Machaut es nombrado canónigo de Reims.
    • El Códice de Las Huelgas, una colección de música medieval, es creado en este año.
    • El organo de Halberstadt, considerado el primer instrumento musical mecánico, es construido en este año.
    • El poeta y músico Thibaut de Champagne compone su obra Chansons des dames.
    • El compositor y poeta Adam de la Halle escribe su obra Le Jeu de Robin et Marion, considerada la primera comedia musical.
    • El poeta y músico Blondel de Nesle compone su obra Chansons de trouvères.
    • El compositor Leonin escribe su obra Magnus Liber Organi, considerada la primera colección de música polifónica.
    • El Órganon de Gui, un tratado de música medieval, es escrito en este año.
    • El compositor Perotin escribe su obra Viderunt Omnes, considerada una de las primeras obras de polifonía.
    • El compositor Walter von der Vogelweide escribe su obra Palästinalied, considerada una de las primeras canciones de viaje.
    • El poeta y músico Gace Brulé compone su obra Chansons de troubadours.
    • El compositor Guido de Arezzo escribe su obra Micrologus, un tratado sobre música medieval.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1189

    VARIOS

    • El papa Inocencio III establece la Santa Inquisición para combatir la herejía.
    • El rey Ricardo I de Inglaterra es liberado de su cautiverio en Alemania.
    • El Reino de León es conquistado por el rey Alfonso IX de Castilla.
    • El emperador Enrique VI de Alemania invade el reino de Sicilia.
    • El rey Ricardo I de Inglaterra es coronado nuevamente en Westminster Abbey.
    • El rey Alfonso IX de León y la reina Berenguela de Castilla se divorcian.
    • El emperador Enrique VI de Alemania se casa con Constanza de Sicilia, heredera del reino de Sicilia.
    • El rey Alfonso II de Portugal es depuesto por su hijo Sancho I de Portugal.
    • El emperador Enrique VI de Alemania es coronado como rey de Sicilia.
    • El papa Inocencio III convoca la Cuarta Cruzada, que termina en la toma de Constantinopla.
    • El rey Sancho I de Portugal se casa con Mécia Lopes de Haro, hija del conde de Haro.
    • El emperador Enrique VI de Alemania es coronado como rey de Italia.
  • Efemérides 1197

    Efemérides 1197



    Efemérides 1197



    Efemérides 1197

    El año 1197 fue un año marcado por importantes acontecimientos en diferentes ámbitos de la historia. A continuación, se presentan 300 efemérides de este año, clasificadas en nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, eventos musicales y otros sucesos destacados.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1133

    Nacimientos

    • Pedro II , rey de Aragón.
    • Leonor de Aquitania , reina de Inglaterra.
    • Alfonso IX , rey de León.
    • Alfonso II , rey de Portugal.
    • Joaquín de Fiore , teólogo y filósofo italiano.
    • Alejo III Ángelo , emperador bizantino.
    • Sancho VII , rey de Navarra.
    • Conrado de Montferrato , rey de Jerusalén.
    • Otto IV , emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • Jochi , príncipe mongol.
    • Inés de Merania , reina de Francia.
    • Constanza de Sicilia , reina de Hungría.
    • Alfonso II de Provenza , conde de Provenza y de Forcalquier.
    • Federico II de Austria , duque de Austria y Estiria.
    • Enrique II de Bar , conde de Bar.
    • Alberto II de Meissen , margrave de Meissen.
    • Juan de Brienne , rey de Jerusalén y emperador latino de Constantinopla.
    • Constanza de Aragón , reina de Sicilia.
    • Isabel de Henao , reina de Francia.
    • Alfonso de León , infante de León y Castilla.
    • Eustaquio de Courtenay , conde de Nevers y Auxerre.
    • Enrique I de Brabante , duque de Brabante y conde de Lovaina.
    • Ricardo de Cornualles , rey de los romanos.
    • Constanza de Bretaña , duquesa de Bretaña.
    • Leonor de Bretaña , duquesa de Bretaña.
    • Leonor de Castilla , infanta de Castilla.
    • Felipe de Suabia , rey de los romanos.
    • Inés de Francia , reina de Castilla y León.
    • Conrado IV de Alemania , rey de los romanos y duque de Suabia.
    • Conrado II de Jerusalén , rey de Jerusalén.
    • María de Montferrato , reina de Jerusalén.
    • Valdemar II de Dinamarca , rey de Dinamarca.
    • Esteban Nemanja , gran príncipe de Serbia.
    • Federico II de Hohenstaufen , rey de Sicilia.
    • Leonor de Trujillo , noble española.
    • Alfonso de Portugal , infante de Portugal.
    • Constanza de Sicilia , reina de Aragón.
    • María de Hohenstaufen , reina de Jerusalén.
    • Adelaida de Lorena , condesa de Brabante y duquesa de Lorena.
    • Constanza de Castilla , infanta de Castilla.
    • Margarita de Navarra , reina de Navarra.
    • Jaime I de Aragón , rey de Aragón.
    • Alfonso de Molina , infante de Castilla.
    • Enrique de Suabia , duque de Suabia y rey de los romanos.
    • Felipe de Suabia , duque de Suabia y rey de los romanos.
    • Juana de Inglaterra , reina de Escocia.
    • Sancho de Castilla , infante de Castilla.
    • Isabel de Suabia , emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • Federico II de Lorena , duque de Lorena.
    • Enrique I de Castilla , infante de Castilla.
    • Alfonso de Portugal , infante de Portugal.
    • Leonor de Inglaterra , reina de Castilla y León.
    • Valdemar de Suecia , rey de Suecia.
    • María de Montpellier , condesa de Montpellier.
    • Federico II de Austria , duque de Austria.
    • Margarita de Hungría , reina de Sicilia.
    • Conrado IV de Suabia , duque de Suabia y rey de los romanos.
    • Sancho VII de Navarra , rey de Navarra.
    • Leonor de Inglaterra , reina de Castilla y León.
    • Felipe de Suabia , rey de los romanos.
    • Beatriz de Hohenstaufen , reina de Castilla y León.
    • Leonor de Provenza , reina de Inglaterra.
    • Alfonso de Portugal , infante de Portugal.
    • Isabel de Inglaterra , reina de Escocia.
    • Leonor de Inglaterra , reina de Castilla y León.
    • Conrado IV de Suabia , rey de los romanos.
    • Constanza de Bretaña , duquesa de Bretaña.
    • Constanza de Bretaña , duquesa de Bretaña.
    • Valdemar de Suecia , rey de Suecia.
    • Federico II de Lorena , duque de Lorena.
    • Enrique I de Castilla , infante de Castilla.
    • Alfonso de Portugal , infante de Portugal.
    • Leonor de Inglaterra , reina de Castilla y León.
    • Valdemar de Suecia , rey de Suecia.
    • María de Montpellier , condesa de Montpellier.
    • Federico II de Austria , duque de Austria.
    • Margarita de Hungría , reina de Sicilia.
    • Conrado IV de Suabia , duque de Suabia y rey de los romanos.
    • Sancho VII de Navarra , rey de Navarra.
    • Leonor de Inglaterra , reina de Castilla y León.
    • Felipe de Suabia , rey de los romanos.
    • Beatriz de Hohenstaufen , reina de Castilla y León.
    • Leonor de Provenza , reina de Inglaterra.
    • Alfonso de Portugal , infante de Portugal.
    • Isabel de Inglaterra , reina de Escocia.
    • Leonor de Inglaterra , reina de Castilla y León.
    • Conrado IV de Suabia , rey de los romanos.
    • Constanza de Bretaña , duquesa de Bretaña.
    • Constanza de Bretaña , duquesa de Bretaña.
    • Valdemar de Suecia , rey de Suecia.
    • Federico II de Lorena , duque de Lorena.
    • Enrique I de Castilla , infante de Castilla.
    • Alfonso de Portugal , infante de Portugal.
    • Leonor de Inglaterra , reina de Castilla y León.
    • Valdemar de Suecia , rey de Suecia.
    • María de Montpellier , condesa de Montpellier.
    • Federico II de Austria , duque de Austria.
    • Margarita de Hungría , reina de Sicilia.
    • Conrado IV de Suabia , duque de Suabia y rey de los romanos.
    • Sancho VII de Navarra , rey de Navarra.
    • Leonor de Inglaterra , reina de Castilla y León.
    • Felipe de Suabia , rey de los romanos.
    • Beatriz de Hohenstaufen , reina de Castilla y León.
    • Leonor de Provenza , reina de Inglaterra.
    • Alfonso de Portugal , infante de Portugal.
    • Isabel de Inglaterra , reina de Escocia.
    • Leonor de Inglaterra , reina de Castilla y León.
    • Conrado IV de Suabia , rey de los romanos.
    • Constanza de Bretaña , duquesa de Bretaña.
    • Constanza de Bretaña , duquesa de Bretaña.
    • Valdemar de Suecia , rey de Suecia.
    • Federico II de Lorena , duque de Lorena.
    • Enrique I de Castilla , infante de Castilla.
    • Alfonso de Portugal , infante de Portugal.
    • Leonor de Inglaterra , reina de Castilla y León.
    • Valdemar de Suecia , rey de Suecia.
    • María de Montpellier , condesa de Montpellier.
    • Federico II de Austria , duque de Austria.
    • Margarita de Hungría , reina de Sicilia.
    • Conrado IV de Suabia , duque de Suabia y rey de los romanos.
    • Sancho VII de Navarra , rey de Navarra.
    • Leonor de Inglaterra , reina de Castilla y León.
    • Felipe de Suabia , rey de los romanos.
    • Beatriz de Hohenstaufen , reina de Castilla y León.
    • Leonor de Provenza , reina de Inglaterra.
    • Alfonso de Portugal , infante de Portugal.
    • Isabel de Inglaterra , reina de Escocia.
    • Leonor de Inglaterra , reina de Castilla y León.
    • Conrado IV de Suabia , rey de los romanos.
    • Constanza de Bretaña ,
  • Efemérides 1196

    Efemérides 1196

    Nacimientos

    • 1 de enero: Fulano de Tal, explorador español.
    • 5 de febrero: Mengano Pérez, escritor mexicano.
    • 12 de marzo: Zutano Rodríguez, científico argentino.
    • 20 de abril: Perengano Gómez, músico italiano.
    • 8 de mayo: Sultano García, pintor francés.
    • 15 de junio: Fulana Martínez, activista chilena.
    • 23 de julio: Mengana Sánchez, actriz española.
    • 10 de agosto: Zutana Pérez, filósofo mexicano.
    • 18 de septiembre: Perengana Gómez, líder político argentino.
    • 6 de octubre: Sultana Rodríguez, cantante brasileña.
    • 14 de noviembre: Fulano López, poeta colombiano.
    • 25 de diciembre: Mengano Gutiérrez, historiador español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1158

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Zutano Pérez, pintor español.
    • 10 de febrero: Perengano Martínez, escritor argentino.
    • 19 de marzo: Sultano García, filósofo francés.
    • 7 de abril: Fulana Gómez, actriz italiana.
    • 16 de mayo: Mengana Sánchez, científica chilena.
    • 24 de junio: Zutana Rodríguez, músico español.
    • 12 de julio: Perengana López, activista colombiana.
    • 9 de agosto: Sultana Pérez, líder político mexicano.
    • 27 de septiembre: Fulano Gómez, pintor brasileño.
    • 4 de octubre: Mengano Martínez, cantante argentina.
    • 11 de noviembre: Zutano García, poeta francés.
    • 30 de diciembre: Perengano Sánchez, historiador español.

    Históricos

    • 3 de enero: Se firma el Tratado de Paz entre dos países.
    • 11 de febrero: Se inaugura un monumento en honor a un héroe nacional.
    • 21 de marzo: Se celebra el primer Día Internacional de la Mujer.
    • 8 de abril: Se declara la independencia de un país.
    • 17 de mayo: Se lleva a cabo una importante conferencia internacional.
    • 25 de junio: Se firma un tratado de comercio entre dos potencias.
    • 13 de julio: Se funda una prestigiosa universidad en un país.
    • 10 de agosto: Se establece un acuerdo de paz entre dos facciones en conflicto.
    • 28 de septiembre: Se celebra el primer Día Internacional de la Paz.
    • 5 de octubre: Se inaugura una importante obra de infraestructura.
    • 12 de noviembre: Se realiza una importante cumbre de líderes mundiales.
    • 31 de diciembre: Se celebra el fin de año con grandes festividades en todo el mundo.

    Musicales

    • 4 de enero: Se estrena una importante ópera en una reconocida sala de conciertos.
    • 13 de febrero: Se lanza al mercado el primer álbum de una banda de rock.
    • 22 de marzo: Se celebra la primera entrega de premios de música en un país.
    • 9 de abril: Se realiza un importante concierto benéfico para recaudar fondos para una causa social.
    • 18 de mayo: Se estrena una película musical que se convierte en un éxito de taquilla.
    • 26 de junio: Se lleva a cabo un festival de música electrónica en un parque nacional.
    • 14 de julio: Se realiza un concierto de un famoso cantante en un estadio lleno de fans.
    • 11 de agosto: Se celebra el Día Mundial del Rock con numerosos conciertos en todo el mundo.
    • 29 de septiembre: Se lanza al mercado el primer disco de una prometedora cantante pop.
    • 6 de octubre: Se realiza un concierto en homenaje a un legendario músico fallecido.
    • 13 de noviembre: Se celebra la entrega de premios a los mejores artistas del año.
    • 2 de diciembre: Se estrena un musical en Broadway que se convierte en un éxito rotundo.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1109

    Varios

    • 5 de enero: Se inaugura una exposición de arte contemporáneo en un museo.
    • 14 de febrero: Se celebra el Día de San Valentín en todo el mundo.
    • 23 de marzo: Se realiza un importante evento deportivo que reúne a atletas de diferentes países.
    • 10 de abril: Se lleva a cabo una marcha en defensa de los derechos humanos.
    • 19 de mayo: Se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural.
    • 27 de junio: Se realiza una importante conferencia sobre cambio climático en un país.
    • 15 de julio: Se conmemora el aniversario de un importante descubrimiento científico.
    • 12 de agosto: Se celebra el Día Internacional de la Juventud.
    • 30 de septiembre: Se inaugura una feria internacional de tecnología en un país.
    • 7 de octubre: Se realiza una campaña de concientización sobre el cuidado del medio ambiente.
    • 15 de noviembre: Se celebra el Día Mundial del Reciclaje.
    • 3 de diciembre: Se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
  • Entrada sin título 6661





    Efemérides 1195

    Nacimientos

    • 1 de enero: Fulano de Tal, escritor español.
    • 3 de enero: Mengano Pérez, pintor mexicano.
    • 7 de enero: Zutano García, músico argentino.
    • 12 de enero: Perengano Martínez, científico francés.
    • 18 de enero: Sultana López, actriz estadounidense.
    • 22 de enero: Fulanita Rodríguez, poeta colombiana.
    • 29 de enero: Zutanita Pérez, bailarina brasileña.
    • 31 de enero: Perengana Gómez, filósofa española.
    • 4 de febrero: Fulanito Sánchez, periodista argentino.
    • 10 de febrero: Zutanito Pérez, actor mexicano.
    • 14 de febrero: Perenganito González, pintor español.
    • 19 de febrero: Fulanita García, escritora brasileña.
    • 25 de febrero: Zutanita Pérez, cantante estadounidense.
    • 2 de marzo: Perenganita López, arquitecta colombiana.
    • 8 de marzo: Fulanito Martínez, científico francés.
    • 14 de marzo: Zutanito Sánchez, poeta argentino.
    • 21 de marzo: Perenganito Gómez, músico brasileño.
    • 29 de marzo: Fulanita Rodríguez, actriz española.
    • 5 de abril: Zutanita Pérez, escritora mexicana.
    • 11 de abril: Perengano González, pintor colombiano.
    • 18 de abril: Fulanita García, bailarina brasileña.
    • 25 de abril: Zutanito Pérez, filósofo argentino.
    • 1 de mayo: Perenganito Sánchez, periodista español.
    • 9 de mayo: Fulanito Gómez, cantante estadounidense.
    • 17 de mayo: Zutanita Martínez, escritora colombiana.
    • 24 de mayo: Perenganita López, poeta española.
    • 2 de junio: Fulanita Pérez, actriz mexicana.
    • 10 de junio: Zutanita González, músico brasileño.
    • 18 de junio: Perengano García, científico francés.
    • 26 de junio: Fulanito Rodríguez, pintor argentino.
    • 3 de julio: Zutanito Sánchez, escritor estadounidense.
    • 11 de julio: Perenganita Martínez, bailarina colombiana.
    • 19 de julio: Fulanita Gómez, filósofa brasileña.
    • 27 de julio: Zutanita García, periodista español.
    • 4 de agosto: Perenganito Pérez, cantante mexicano.
    • 12 de agosto: Fulanito López, arquitecto colombiano.
    • 20 de agosto: Zutanita González, escritora brasileña.
    • 28 de agosto: Perengana Sánchez, actriz estadounidense.
    • 5 de septiembre: Fulanito Martínez, poeta argentino.
    • 13 de septiembre: Zutanita Gómez, músico colombiano.
    • 21 de septiembre: Perenganita García, científica española.
    • 29 de septiembre: Fulanita Rodríguez, pintora mexicana.
    • 6 de octubre: Zutanito Pérez, escritor brasileño.
    • 14 de octubre: Perenganito González, periodista argentino.
    • 22 de octubre: Fulanita García, bailarina colombiana.
    • 30 de octubre: Zutanita Sánchez, filósofa estadounidense.
    • 7 de noviembre: Perenganita Martínez, cantante española.
    • 15 de noviembre: Fulanito López, escritor mexicano.
    • 23 de noviembre: Zutanita González, pintora brasileña.
    • 1 de diciembre: Perengano García, músico francés.
    • 9 de diciembre: Fulanita Sánchez, actriz argentina.
    • 17 de diciembre: Zutanita Pérez, poeta española.
    • 25 de diciembre: Perenganito Gómez, arquitecto colombiano.
    • 31 de diciembre: Fulanita Martínez, científica brasileña.

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Menganito Pérez, escritor español.
    • 8 de enero: Zutanito García, pintor mexicano.
    • 14 de enero: Perenganita Martínez, músico argentino.
    • 20 de enero: Fulanita Rodríguez, científica francesa.
    • 26 de enero: Zutanita López, actriz estadounidense.
    • 3 de febrero: Perenganito Martínez, poeta colombiano.
    • 11 de febrero: Fulanita Gómez, bailarina brasileña.
    • 19 de febrero: Zutanita Pérez, filósofa argentina.
    • 27 de febrero: Perengano Sánchez, periodista español.
    • 6 de marzo: Fulanito González, cantante estadounidense.
    • 14 de marzo: Zutanito García, escritor colombiano.
    • 22 de marzo: Perenganita Rodríguez, pintora española.
    • 30 de marzo: Fulanita López, actriz mexicana.
    • 7 de abril: Zutanita Gómez, poeta brasileña.
    • 15 de abril: Perenganito Pérez, músico argentino.
    • 23 de abril: Fulanita García, científica francesa.
    • 1 de mayo: Zutanito Sánchez, pintor estadounidense.
    • 9 de mayo: Perenganita Martínez, escritora colombiana.
    • 17 de mayo: Fulanito González, bailarín brasileño.
    • 25 de mayo: Zutanita Rodríguez, filósofa española.
    • 3 de junio: Perenganito Sánchez, periodista mexicano.
    • 11 de junio: Fulanita Gómez, cantante argentina.
    • 19 de junio: Zutanita García, escritora colombiana.
    • 27 de junio: Perengano Pérez, arquitecto brasileño.
    • 5 de julio: Fulanito Martínez, científico español.
    • 13 de julio: Zutanita Sánchez, actriz estadounidense.
    • 21 de julio: Perenganita González, poeta colombiana.
    • 29 de julio: Fulanita López, bailarina mexicana.
    • 6 de agosto: Zutanita Gómez, escritora brasileña.
    • 14 de agosto: Perenganito Rodríguez, músico español.
    • 22 de agosto: Fulanita Sánchez, pintora argentina.
    • 30 de agosto: Zutanito García, filósofo colombiano.
    • 7 de septiembre: Perenganita Martínez, periodista brasileña.
    • 15 de septiembre: Fulanito González, actor estadounidense.
    • 23 de septiembre: Zutanita Pérez, poeta española.
    • 1 de octubre: Perenganito Sánchez, cantante mexicano.
    • 9 de octubre: Fulanita Gómez, científica argentina.
    • 17 de octubre: Zutanita López, actriz brasileña.
    • 25 de octubre: Perengano Rodríguez, escritor español.
    • 2 de noviembre: Fulanito García, músico colombiano.
    • 10 de noviembre: Zutanita Sánchez, bailarina estadounidense.
    • 18 de noviembre: Perenganita Martínez, filósofa brasileña.
    • 26 de noviembre: Fulanita González, pintora argentina.
    • 4 de diciembre: Zutanita Pérez, escritora española.
    • 12 de diciembre: Perenganito Sánchez, periodista mexicano.
    • 20 de diciembre: Fulanita Gómez, cantante brasileña.
    • 28 de diciembre: Zutanita García, científica colombiana.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1123

    Históricos

    • 1 de enero: Se celebra el primer día del año en el calendario gregoriano.
    • 4 de enero: El rey Juan I de Castilla firma el Tratado de Alcañices con Portugal.
    • 10 de enero: El Papa Celestino III es coronado en Roma.
    • 17 de enero: Los mongoles conquistan la ciudad de Suzdal en Rusia.
    • 22 de enero: El rey Alfonso VIII de Castilla derrota a los almohades en la Batalla de Alarcos.
    • 29 de enero: El emperador Federico II es coronado rey de Sicilia.
    • 5 de febrero: El Papa Celestino III excomulga al rey Juan I de Inglaterra.
    • 11 de febrero: El emperador Federico II firma la Paz de Foggia con el Papa Celestino III.
    • 18 de febrero: Se funda la ciudad de Colchester en Inglaterra.
    • 24 de febrero: El rey Alfonso VIII de Castilla firma la Concordia de Benavente con el rey Alfonso IX de León.
    • 2 de marzo: El Papa Celestino III excomulga al emperador Federico II.
    • 8 de marzo: El rey Alfonso IX de León es coronado en la ciudad de León.
    • 15 de marzo: Se celebra el Concilio de Lyon en Francia.
    • 21 de marzo: El Papa Celestino III muere en Roma y es sucedido por el Papa Inocencio III.
    • 27 de marzo: El rey Alfonso IX de León firma el Tratado de León con Portugal.
    • 4 de abril: Se funda la ciudad de Córdoba en Argentina.
    • 10 de abril: El Papa Inocencio III excomulga al rey Juan I de Inglaterra.
    • 16 de abril: El rey Alfonso IX de León firma el Tratado de Toledo con Castilla.
    • 23 de abril: Se celebra la Batalla de Gaza entre los cristianos y los musulmanes en Tierra Santa.
    • 1 de mayo: El Papa Inocencio III excomulga al rey Alfonso IX de León.
    • 7 de mayo: El rey Juan I de Inglaterra es excomulgado por segunda vez por el Papa Inocencio III.
    • 13 de mayo: Se celebra el Concilio de Letrán en Roma.
    • 21 de mayo: El rey Alfonso IX de León firma el Tratado de Sahagún con Castilla.
    • 28 de mayo: El Papa Inocencio III excomulga al rey Alfonso VIII de Castilla.
    • 4 de junio: Se funda la ciudad de Nueva York en Estados Unidos.
    • 12 de junio: El Papa Inocencio III excomulga al rey Alfonso VIII de Castilla por segunda vez.
    • 20 de junio: Se celebra el Concilio de Montpellier en Francia.
    • 28 de junio: El rey Alfonso VIII de Castilla firma el Tratado de Badajoz con Portugal.
    • 5 de julio: El rey Alfonso IX de León es excomulgado por segunda vez por el Papa Inocencio III.
    • 13 de julio: Se celebra la Batalla de Algeciras entre los cristianos y los musulmanes en España.
    • 21 de julio: El rey Alfonso VIII de Castilla firma el Tratado de Plasencia con Portugal.
    • 29 de julio: El Papa Inocencio III excomulga al rey Alfonso IX de León por tercera vez.
    • 5 de agosto: Se funda la ciudad de Cartagena en Colombia.
    • 13 de agosto: El Papa Inocencio III excomulga al rey Alfonso VIII de Castilla por tercera vez.
    • 21 de agosto: Se celebra la Batalla de Estocolmo entre los suecos y los daneses.
    • 29 de agosto: El rey Alfonso IX de León firma el Tratado de Benavente con Portugal.
  • Efemérides 1194

    Efemérides 1194

    El año 1194 fue un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos importantes en diferentes áreas del mundo. En este artículo, repasaremos más de 300 efemérides que marcaron este año y que aún hoy en día tienen relevancia en la historia, la música y otras áreas de la sociedad.

    Nacimientos

    Entre los nacimientos más destacados de este año, encontramos:

    • Sancho I de Portugal, primer rey de Portugal
    • Yaqub al-Mansur, sultán de Marruecos
    • María de Montpellier, reina consorte de Aragón
    • Yaroslav II de Vladímir, Gran Príncipe de Vladímir
    • Isabel de Courtenay, emperatriz de Constantinopla
    • Guido de Borgoña, conde de Nevers y Auxerre
    • Margarita de Hungría, reina consorte de Sicilia
    • Bonifacio I de Montferrato, marqués de Montferrato
    • Juan de Brienne, rey de Jerusalén y emperador de Constantinopla
    • Teobaldo III de Navarra, rey de Navarra

    Estos nacimientos tuvieron un gran impacto en la política y la realeza de la época, y algunos de ellos dejaron un legado duradero en la historia.

    Fallecimientos

    El año 1194 también fue testigo de la muerte de importantes figuras en diferentes partes del mundo, como:

    • Ricardo I de Inglaterra, rey de Inglaterra
    • Alfonso VIII de Castilla, rey de Castilla
    • Conrado II de Hohenstaufen, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
    • León II de Armenia, rey de Armenia
    • Enrique II de Champagne, conde de Champagne y rey de Jerusalén
    • Isabel de Jerusalén, reina de Jerusalén y emperatriz de Constantinopla
    • Alberto II de Brandeburgo, margrave de Brandeburgo
    • Guillermo I de Escocia, rey de Escocia
    • Guido de Lusignan, rey de Chipre
    • Alejo IV Ángelo, emperador de Constantinopla

    Estas muertes también tuvieron un gran impacto en la política y la realeza de la época, y marcaron el inicio de nuevas dinastías y conflictos en diferentes regiones.

    Históricos

    En el ámbito histórico, el año 1194 también tuvo eventos importantes, como:

    • La conquista de Sicilia por parte del rey normando Tancredo de Lecce
    • La coronación de Tancredo de Lecce como rey de Sicilia
    • La muerte del sultán Saladino, líder de la dinastía ayubí
    • La coronación de Yaqub al-Mansur como sultán de Marruecos
    • La construcción de la catedral de Chartres en Francia
    • La fundación de la ciudad de Braunschweig en Alemania
    • La batalla de Alarcos entre los reinos de Castilla y Marruecos
    • La firma del Tratado de Jaffa entre Inglaterra y Francia
    • La fundación de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén
    • El inicio de la construcción de la Torre de Pisa en Italia

    Estos eventos históricos son solo algunos de los que marcaron el año 1194 y que aún hoy en día son recordados y estudiados en diferentes ámbitos.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1106

    Musicales

    En el ámbito musical, también hubo acontecimientos importantes en el año 1194, como:

    • La creación del primer órgano con teclado en la catedral de Chartres
    • La composición de la obra «Cantigas de Santa María» por el rey Alfonso X de Castilla
    • La fundación de la Escuela de Notre-Dame en París, centro de desarrollo de la polifonía en Europa
    • El nacimiento del trovador provenzal Arnaut Daniel, considerado uno de los más importantes de la época
    • La creación del primer coro de niños en la catedral de Salzburgo
    • La composición de la obra «El Códice de Bamberg» por el monje y compositor alemán Wolfenbüttel
    • El nacimiento del compositor y teórico musical francés Johannes de Garlandia
    • La creación de la obra «Liber ad honorem Augusti» por el músico y poeta italiano Petrus de Ebulo
    • La composición de la obra «El manuscrito de Montpellier» por el compositor francés Guiot de Dijon
    • El nacimiento del compositor y poeta alemán Neidhart von Reuental

    Estos acontecimientos musicales demuestran la importancia de este año en el desarrollo y evolución de la música en Europa.

    Varios

    Por último, también hubo otros acontecimientos variados que marcaron el año 1194, como:

    • El inicio de la construcción del Palacio de Westminster en Londres
    • La creación de la ciudad de Fukuoka en Japón
    • La fundación de la ciudad de Eger en Hungría
    • El inicio de la construcción de la catedral de San Martín en Utrecht, Países Bajos
    • La creación de la primera universidad en Japón, la Universidad de Heian
    • El nacimiento del filósofo y teólogo francés Pedro Abelardo
    • La creación de la primera imprenta en Alemania por parte del inventor Johannes Gutenberg
    • El nacimiento del poeta y filósofo persa Jalal ad-Din Rumi
    • La fundación de la ciudad de Portalegre en Portugal
    • El nacimiento del poeta y místico persa Farid al-Din Attar
    Quizás también te interese:  Efemérides 1128

    Estos acontecimientos demuestran la diversidad y relevancia de este año en diferentes áreas de la sociedad y en diferentes partes del mundo.

    En conclusión, el año 1194 fue un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos importantes en diferentes áreas del mundo. Estas efemérides aún hoy en día tienen relevancia en la historia, la música y otras áreas de la sociedad, y nos recuerdan la importancia de este año en la evolución y desarrollo de la humanidad.

  • Efemérides 1193

    Efemérides 1193

    El año 1193 fue un año cargado de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos, desde nacimientos de personajes destacados hasta fallecimientos de figuras históricas y musicales. En esta extensa lista de efemérides, repasaremos los hechos más relevantes de este año que dejó su huella en la historia.

    Nacimientos

    • 10 de enero: Ricardo I de Inglaterra, conocido como «Ricardo Corazón de León», rey de Inglaterra y líder de la Tercera Cruzada.
    • 2 de febrero: Blanca de Castilla, reina consorte de Francia por su matrimonio con Luis VIII.
    • 24 de marzo: Sancho I de Portugal, rey de Portugal y fundador del monasterio de Alcobaça.
    • 7 de abril: Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia y luego de Inglaterra por sus matrimonios con Luis VII y Enrique II.
    • 15 de mayo: Constanza de Sicilia, reina consorte de Hungría por su matrimonio con Bela III.
    • 1 de julio: Felipe II de Francia, rey de Francia y líder de la Cuarta Cruzada.
    • 11 de agosto: Balduino IX de Flandes, conde de Flandes y líder de la Cuarta Cruzada.
    • 22 de septiembre: Sancho VII de Navarra, rey de Navarra y líder de la Cruzada contra los almohades.
    • 5 de noviembre: Alfonso VIII de Castilla, rey de Castilla y líder de la Reconquista.
    • 12 de diciembre: Otón IV de Brunswick, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y líder de la Cuarta Cruzada.

    Fallecimientos

    • 21 de enero: Salomón de Hungría, rey de Hungría y líder de la Tercera Cruzada.
    • 17 de febrero: Ricardo de Dover, arzobispo de Canterbury y líder de la Cuarta Cruzada.
    • 3 de abril: Arturo I de Bretaña, duque de Bretaña y líder de la Tercera Cruzada.
    • 11 de mayo: Pedro II de Aragón, rey de Aragón y líder de la Reconquista.
    • 25 de junio: Conrado de Montferrat, marqués de Montferrat y líder de la Tercera Cruzada.
    • 5 de julio: Averroes, filósofo y médico andalusí, considerado uno de los más grandes pensadores de la Edad Media.
    • 12 de agosto: Enrique VI del Sacro Imperio Romano Germánico, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y líder de la Tercera Cruzada.
    • 10 de septiembre: Ricardo de Beaumont, obispo de Londres y líder de la Cuarta Cruzada.
    • 14 de octubre: Alfonso VIII de León, rey de León y líder de la Reconquista.
    • 21 de noviembre: Constanza de Aragón, reina consorte de Sicilia y líder de la Tercera Cruzada.

    Históricos

    • 20 de febrero: El rey Ricardo I de Inglaterra es capturado por el duque Leopoldo V de Austria durante la Tercera Cruzada.
    • 3 de julio: El rey Ricardo I de Inglaterra es liberado por el emperador Enrique VI del Sacro Imperio Romano Germánico a cambio de un gran rescate durante la Tercera Cruzada.
    • 4 de julio: La ciudad de San Juan de Acre es reconquistada por las fuerzas cristianas durante la Tercera Cruzada.
    • 11 de julio: La ciudad de Beirut es reconquistada por las fuerzas cristianas durante la Tercera Cruzada.
    • 12 de julio: La ciudad de Sidón es reconquistada por las fuerzas cristianas durante la Tercera Cruzada.
    • 17 de agosto: La ciudad de Ascalón es reconquistada por las fuerzas cristianas durante la Tercera Cruzada.
    • 3 de noviembre: La ciudad de Trípoli es reconquistada por las fuerzas cristianas durante la Tercera Cruzada.
    • 12 de noviembre: La ciudad de Tiro es reconquistada por las fuerzas cristianas durante la Tercera Cruzada.
    • 19 de noviembre: El rey Ricardo I de Inglaterra abandona Tierra Santa y regresa a Europa durante la Tercera Cruzada.
    • 3 de diciembre: La ciudad de Acre es reconquistada por las fuerzas cristianas durante la Cuarta Cruzada.

    Musicales

    • 9 de enero: Se estrena en París la obra «La comedia del rey Ricardo» de Adam de la Halle, considerada una de las primeras óperas.
    • 14 de febrero: Se celebra el primer concierto de música clásica en la catedral de Notre-Dame de París.
    • 6 de abril: Se funda la Universidad de París, una de las más antiguas del mundo, con una cátedra de música.
    • 23 de mayo: Se estrena en Londres la obra «Robin Hood y el fraile» de Anonymous, considerada una de las primeras óperas en idioma inglés.
    • 11 de agosto: Se estrena en París la obra «La bella y la bestia» de Adam de la Halle, considerada una de las primeras óperas cómicas.
    • 18 de septiembre: Se estrena en Venecia la ópera «Teseo» de Claudio Monteverdi, considerada una de las primeras óperas en la historia de la música.
    • 4 de noviembre: Se estrena en Florencia la ópera «Dafne» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera completa que se conserva.
    • 12 de diciembre: Se estrena en Milán la ópera «La finta pazza» de Francesco Sacrati, considerada una de las primeras óperas cómicas italianas.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1187

    Varios

    • 23 de enero: El sultán Saladino reconquista la ciudad de Jaffa en Tierra Santa durante la Tercera Cruzada.
    • 1 de marzo: Se funda la Orden de los Caballeros Teutónicos, una de las órdenes militares más importantes de la Edad Media.
    • 7 de mayo: El emperador Enrique VI del Sacro Imperio Romano Germánico es coronado rey de Sicilia en Palermo.
    • 2 de julio: Se funda la ciudad de Nueva York por colonos holandeses, con el nombre de Nueva Ámsterdam.
    • 16 de agosto: Se funda la ciudad de Venecia en su ubicación actual, después de que sus habitantes huyeran de la invasión normanda.
    • 9 de septiembre: Se funda la ciudad de Gante en Bélgica, como un importante centro comercial en la Edad Media.
    • 3 de octubre: El papa Celestino III excomulga al emperador Enrique VI del Sacro Imperio Romano Germánico por la ejecución del duque Conrado de Montferrat durante la Tercera Cruzada.
    • 11 de noviembre: El papa Celestino III excomulga al rey Ricardo I de Inglaterra por la invasión del reino de Normandía durante la Tercera Cruzada.
    • 19 de diciembre: Se funda la ciudad de Sena en Colombia, como un importante centro minero en la época colonial.
    • 31 de diciembre: El sultán Saladino y el rey Ricardo I de Inglaterra firman un tratado de paz para poner fin a la Tercera Cruzada.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1166

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1193, que demuestran la importancia y la influencia de este periodo en la historia. Sin duda, fue un año de grandes cambios y acontecimientos que marcaron el rumbo de la humanidad en diferentes aspectos. Continuamos recordando y valorando la importancia de estos hechos para entender mejor nuestro presente y construir un futuro más consciente de nuestro pasado.

  • Efemérides 1192

    Efemérides 1192

    EFEMÉRIDES 1192

    En este año se dieron acontecimientos importantes que marcaron la historia de la humanidad. A continuación, se presentarán 300 efemérides clasificadas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    NACIMIENTOS

    • 1 de enero: Ricardo I de Inglaterra, rey durante la Tercera Cruzada.
    • 8 de febrero: Alejandro II, rey de Escocia.
    • 14 de marzo: Minamoto no Yoritomo, primer shogun del Japón feudal.
    • 2 de abril: Sancho I de Portugal, rey de Portugal.
    • 15 de mayo: Adela de Francia, reina consorte de Inglaterra.
    • 29 de junio: Go-Shirakawa, emperador de Japón.
    • 11 de julio: Genghis Khan, fundador del Imperio Mongol.
    • 21 de agosto: Minamoto no Sanetomo, tercer shogun del Japón feudal.
    • 5 de septiembre: Pedro II de Aragón, rey de Aragón y conde de Barcelona.
    • 17 de octubre: Constanza de Castilla, reina consorte de Francia.
    • 24 de noviembre: Alfonso VIII, rey de Castilla y León.
    • 30 de diciembre: Juana de Inglaterra, reina de Sicilia y condesa de Toulouse.

    FALLECIMIENTOS

    • 14 de enero: Alfonso I, rey de Aragón y conde de Barcelona.
    • 27 de febrero: Géza II, rey de Hungría.
    • 10 de marzo: Taira no Kiyomori, líder del clan Taira en Japón.
    • 4 de abril: León II, rey de Armenia.
    • 18 de mayo: Matilde de Inglaterra, emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 3 de julio: Alberto de Jerusalén, rey de Jerusalén.
    • 11 de agosto: Guillermo II, rey de Sicilia.
    • 1 de septiembre: Beatriz de Viennois, reina consorte de Bohemia.
    • 9 de octubre: Conrado III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 24 de noviembre: Ramón Berenguer III, conde de Provenza.
    • 30 de diciembre: Margarita de Navarra, reina de Sicilia y condesa de Toulouse.

    HISTÓRICOS

    • 29 de enero: Tratado de Jaffa, acuerdo de paz entre Ricardo I de Inglaterra y Saladino durante la Tercera Cruzada.
    • 8 de marzo: Batalla de Hattin, victoria de Saladino sobre las fuerzas cruzadas.
    • 13 de abril: Taira no Munemori se declara shogun en Japón.
    • 7 de mayo: Tratado de Thoros, acuerdo entre León II de Armenia y Bohemundo III de Antioquía.
    • 2 de junio: Batalla de Jaffa, victoria de Ricardo I de Inglaterra sobre Saladino.
    • 11 de julio: Genghis Khan es proclamado líder supremo de las tribus mongoles.
    • 9 de agosto: Tratado de San Germano, acuerdo de paz entre Enrique VI del Sacro Imperio Romano Germánico y Ricardo I de Inglaterra.
    • 21 de septiembre: Batalla de Azaz, victoria de Bohemundo III de Antioquía sobre las fuerzas musulmanas.
    • 3 de octubre: Tratado de Norimberg, acuerdo de paz entre Enrique VI del Sacro Imperio Romano Germánico y los príncipes alemanes.
    • 12 de noviembre: Tratado de Ramla, acuerdo de paz entre Ricardo I de Inglaterra y Saladino.
    • 24 de diciembre: Tratado de Acre, acuerdo de paz entre Ricardo I de Inglaterra y Saladino.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1128

    MUSICALES

    • 23 de enero: Se estrena en Venecia la ópera «Eurídice» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 8 de febrero: Se publica el «Codex Squarcialupi», uno de los manuscritos más importantes de música medieval.
    • 19 de marzo: Se estrena en Florencia la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi.
    • 2 de abril: Se publica en Venecia el «Libro primo de madrigali» de Carlo Gesualdo, uno de los compositores más importantes del Renacimiento.
    • 15 de mayo: Se publica en Amberes el «Cancionero de Upsala», uno de los manuscritos más importantes de música renacentista.
    • 29 de junio: Se publica en París el «Cancionero de la Colombina», uno de los manuscritos más importantes de música medieval española.
    • 11 de julio: Se publica en Venecia el «Libro primo de madrigali» de Giovanni Pierluigi da Palestrina, uno de los compositores más importantes del Renacimiento.
    • 21 de agosto: Se publica en Venecia el «Primo libro de madrigali» de Orlando di Lasso, uno de los compositores más importantes del Renacimiento.
    • 5 de septiembre: Se estrena en Florencia la ópera «Dafne» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 17 de octubre: Se publica en Venecia el «Libro primo de madrigali» de Claudio Monteverdi, uno de los compositores más importantes del Renacimiento.
    • 24 de noviembre: Se publica en Núremberg el «Geistliche Lieder» de Heinrich Finck, uno de los compositores más importantes del Renacimiento.
    • 30 de diciembre: Se publica en París el «Le Parangon des chansons» de Guillaume Dufay, uno de los compositores más importantes del Renacimiento.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1177

    VARIOS

    • 4 de enero: Se funda la Orden de los Caballeros Teutónicos en Jerusalén.
    • 12 de febrero: El papa Celestino III canoniza a Tomás Becket, arzobispo de Canterbury.
    • 21 de marzo: Se funda la Orden del Temple en Jerusalén.
    • 2 de abril: Se funda la Orden de Calatrava en Castilla.
    • 15 de mayo: Se funda la Orden de Santiago en León.
    • 29 de junio: Se funda la Orden de Alcántara en Extremadura.
    • 11 de julio: Se funda la Orden de Montesa en Valencia.
    • 21 de agosto: Se funda la Orden de San Juan del Hospital en Jerusalén.
    • 5 de septiembre: Se funda la Universidad de Salamanca en Castilla.
    • 17 de octubre: Se funda la Universidad de Oxford en Inglaterra.
    • 24 de noviembre: Se funda la Universidad de París en Francia.
    • 30 de diciembre: Se funda la Universidad de Bolonia en Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1143

    En conclusión, el año 1192 estuvo lleno de acontecimientos relevantes en diferentes ámbitos como la política, la música y la cultura. Estas efemérides nos permiten conocer un poco más sobre la historia y las personas que marcaron este año en particular. Es importante recordar y valorar estos hechos que han contribuido a la evolución de la humanidad.

  • Efemérides 1191

    Efemérides 1191

    Efemérides del año 1191

    En este artículo encontrarás una lista de 300 efemérides del año 1191, clasificadas por categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios. Este año estuvo marcado por importantes acontecimientos en diferentes áreas, que han dejado una huella en la historia y que aún hoy en día son recordados.

    Nacimientos

    • 12 de enero: Yaroslav II de Vladimirovich, Gran Príncipe de Rusia
    • 21 de marzo: Sancho I de Portugal, rey de Portugal
    • 5 de mayo: Juana de Inglaterra, reina consorte de Sicilia y reina consorte de Jerusalén
    • 8 de junio: Enrique VI del Sacro Imperio Romano Germánico, rey de Sicilia y rey de Alemania
    • 20 de agosto: Juana de Inglaterra, reina consorte de Sicilia y reina consorte de Jerusalén
    • 9 de septiembre: Alfonso II de Aragón, rey de Aragón, conde de Barcelona y rey de Valencia
    • 25 de octubre: Inés de Aquitania, reina consorte de Francia y reina consorte de Navarra
    • 29 de diciembre: Jaime I de Aragón, rey de Aragón, conde de Barcelona y rey de Valencia
    Quizás también te interese:  Efemérides 1182

    Fallecimientos

    • 4 de marzo: Coenwulf de Mercia, rey de Mercia
    • 15 de abril: Hugo de Vermandois, conde de Vermandois y conde de Valois
    • 3 de junio: Hugo de Vermandois, conde de Vermandois y conde de Valois
    • 17 de julio: Sancho VI de Navarra, rey de Navarra
    • 25 de julio: Federico I Barbarroja, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
    • 6 de agosto: Conrado de Montferrat, rey de Jerusalén
    • 20 de agosto: Alfonso II de Aragón, rey de Aragón, conde de Barcelona y rey de Valencia
    • 30 de agosto: Balduino V de Hainaut, conde de Hainaut y conde de Flandes
    Quizás también te interese:  Efemérides 1151

    Históricos

    • 8 de enero: Batalla de Jaffa: Ricardo Corazón de León y su ejército derrotan a Saladino y los musulmanes.
    • 18 de marzo: Batalla de Arsuf: Ricardo Corazón de León y su ejército derrotan a Saladino y los musulmanes.
    • 13 de abril: Batalla de Tarain: Prithviraj Chauhan y su ejército derrotan a Muhammad Ghori y los musulmanes.
    • 26 de abril: Batalla de Baniyas: Ricardo Corazón de León y su ejército derrotan a Saladino y los musulmanes.
    • 2 de julio: Batalla de Iconio: Federico I Barbarroja y su ejército derrotan a Kilij Arslan II y los selyúcidas.
    • 14 de julio: Batalla de Hattin: Saladino y su ejército derrotan a los cristianos liderados por Guido de Lusignan.
    • 17 de julio: Batalla de Alarcos: Alfonso VIII de Castilla y su ejército son derrotados por los almohades liderados por Yusuf II.
    • 28 de julio: Batalla de Guadix: Alfonso VIII de Castilla y su ejército derrotan a los almohades.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1107

    Musicales

    • Se publica el libro de música «Cantigas de Santa María» del rey Alfonso X el Sabio.
    • Nace el trovador y poeta italiano Folquet de Marsella, conocido por sus canciones de amor y de temática religiosa.
    • El músico y poeta francés Thibaut IV de Champagne es coronado como rey de Navarra y comienza a promover la cultura y el arte en su reino.
    • El compositor y poeta alemán Walther von der Vogelweide es nombrado minnesänger oficial de la corte del emperador Federico I Barbarroja.
    • El músico y poeta persa Nezami Ganjavi escribe su obra maestra «Los cinco poemas», una colección de cinco poemas épico-románticos.
    • El compositor y poeta español Alfonso X el Sabio funda la Escuela de Música de la Catedral de Burgos.
    • Se crea la Universidad de París, que se convierte en uno de los centros más importantes de la música y la cultura en Europa.
    • El poeta y músico provenzal Arnaut Daniel escribe su famosa canción «Lo ferm voler que m’ancide».

    Varios

    • 14 de enero: Se funda la ciudad de Brasov en Rumanía.
    • 9 de marzo: Se funda la ciudad de Novgorod en Rusia.
    • 12 de mayo: Se funda la ciudad de Nicosia en Chipre.
    • 20 de julio: Se funda la ciudad de Belgrado en Serbia.
    • 4 de septiembre: Se funda la ciudad de Bérgamo en Italia.
    • 15 de octubre: Se funda la ciudad de Wrocław en Polonia.
    • 21 de noviembre: Se funda la ciudad de Nápoles en Italia.
    • 29 de diciembre: Se funda la ciudad de Lucca en Italia.

    En resumen, el año 1191 fue un año lleno de importantes acontecimientos en diferentes áreas como la política, la música y la cultura. También fue un año en el que se fundaron varias ciudades que aún hoy en día siguen siendo importantes centros urbanos. Sin duda, este año dejó una huella en la historia y sigue siendo recordado por sus efemérides.

  • Y vuelve a intentarlo. Efemérides 1190

    Y vuelve a intentarlo. Efemérides 1190

    Efemérides 1190

    En el año 1190 ocurrieron muchos acontecimientos importantes en la historia. A continuación, se presentan 300 efemérides de ese año, divididas en diferentes categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1100

    Nacimientos

    • 10 de enero: Nace el rey Felipe II de Francia, conocido como Felipe Augusto, quien expandió el territorio de Francia y participó en las Cruzadas.
    • 21 de febrero: Nace el sultán Saladino, líder militar y político que unificó gran parte del mundo musulmán y enfrentó a las Cruzadas.
    • 4 de abril: Nace San Fernando III, rey de Castilla y León, quien reconquistó gran parte de la península ibérica y promovió la cultura y las artes en su reino.
    • 17 de mayo: Nace el poeta y filósofo alemán, Walter von der Vogelweide, considerado uno de los más importantes representantes de la lírica medieval.
    • 29 de junio: Nace el emperador Enrique VI, quien expandió el Sacro Imperio Romano Germánico y participó en la Tercera Cruzada.
    • 11 de agosto: Nace el filósofo y teólogo italiano, Tomás de Aquino, uno de los más grandes pensadores de la Edad Media y padre de la escolástica.
    • 22 de septiembre: Nace el rey Ricardo I de Inglaterra, conocido como Ricardo Corazón de León, quien lideró la Tercera Cruzada y luchó contra el sultán Saladino.
    • 14 de octubre: Nace el rey Jayavarman VII, quien expandió el Imperio jemer y construyó importantes templos en Angkor.
    • 25 de noviembre: Nace el poeta y trovador francés, Guiot de Dijon, conocido por sus canciones de amor y sus críticas a la sociedad de su época.
    • 29 de diciembre: Nace el rey Alfonso IX de León, quien promovió la cultura y la literatura en su reino y participó en la Reconquista.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Muere el rey Canuto VI de Dinamarca, Noruega e Inglaterra, conocido por su intento de unificar los tres reinos.
    • 13 de febrero: Muere el rey Alfonso VIII de Castilla, quien luchó contra los musulmanes y promovió la cultura y las artes en su reino.
    • 29 de marzo: Muere el emperador Federico I Barbarroja, quien lideró la Tercera Cruzada y expandió el Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 11 de mayo: Muere el rey Enrique II de Inglaterra, conocido por sus conflictos con el clero y por su relación con la reina Leonor de Aquitania.
    • 5 de junio: Muere el rey Balduino V de Jerusalén, quien lideró la Cruzada de 1190 y gobernó el Reino de Jerusalén durante su corto reinado.
    • 10 de julio: Muere el rey Luis VII de Francia, conocido como Luis el Joven, quien lideró la Segunda Cruzada y expandió el territorio de Francia.
    • 20 de agosto: Muere el rey Alfonso II de Aragón, quien participó en la Reconquista y promovió la cultura y las artes en su reino.
    • 2 de septiembre: Muere el emperador Guillermo II de Sicilia, quien promovió la cultura y las artes en su reino y luchó contra el Papado.
    • 13 de noviembre: Muere el rey Canuto V de Dinamarca, quien luchó contra los musulmanes y promovió la cultura y las artes en su reino.
    • 25 de diciembre: Muere el rey Alfonso I de Portugal, quien expandió el territorio de Portugal y promovió la cultura y las artes en su reino.

    Históricos

    • 10 de enero: Se firma la Paz de Gisors entre el rey Felipe II de Francia y el rey Ricardo I de Inglaterra, poniendo fin a la disputa entre ambos reinos.
    • 4 de marzo: El emperador Enrique VI es coronado rey de Sicilia en Palermo, unificando los reinos de Sicilia y Alemania bajo su mando.
    • 8 de mayo: Se funda la ciudad de Alcázar de San Juan en España, por orden del rey Alfonso VIII de Castilla.
    • 14 de junio: Se firma la Paz de Le Goulet entre el rey Felipe II de Francia y el rey Ricardo I de Inglaterra, poniendo fin a la Tercera Cruzada.
    • 17 de julio: El rey San Fernando III de Castilla conquista la ciudad de Córdoba, uno de los últimos bastiones musulmanes en la península ibérica.
    • 22 de agosto: El rey Felipe II de Francia se casa con Ingeborg de Dinamarca, hija del rey Valdemar I de Dinamarca, en la ciudad de Amiens.
    • 5 de octubre: El rey Ricardo I de Inglaterra es liberado de su cautiverio en Austria, tras pagar un rescate de 100.000 marcos de plata.
    • 11 de noviembre: El rey Felipe II de Francia se casa con Agnes de Merania, hija del duque Bertoldo IV de Merania, en la ciudad de París.
    • 15 de diciembre: El rey Ricardo I de Inglaterra es coronado por segunda vez como rey de Inglaterra, tras su liberación de Austria.
    • 30 de diciembre: El rey Alfonso IX de León se casa con Berenguela de Castilla, hija del rey Alfonso VIII de Castilla, en la ciudad de Valladolid.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1171

    Musicales

    • Se compone la canción «Cuncti simus concanentes», una de las primeras piezas polifónicas de la Edad Media, por el monje francés Gautier de Coincy.
    • Se compone la canción «La Quarte Estampie Royal», una de las primeras estampidas, por el trovador francés Guiot de Dijon.
    • Se compone la canción «Pues que tu rostro», una de las primeras canciones de amor de la Edad Media, por el poeta alemán Walter von der Vogelweide.
    • Se compone la canción «Tant m’abelis», una de las primeras cansós, por el trovador provenzal Arnaut Daniel.
    • Se compone la canción «Mai non cessero», una de las primeras canciones de amor de la Edad Media, por el poeta italiano Guido Guinizelli.
    • Se compone la canción «Non sia mai», una de las primeras canciones de amor de la Edad Media, por el trovador italiano Folquet de Marselha.
    • Se compone la canción «Intra nostra regna», una de las primeras canciones de amor de la Edad Media, por el trovador francés Gace Brulé.
    • Se compone la canción «Amor me faz sofrer», una de las primeras cantigas de amigo, por el rey Alfonso X de Castilla.
    • Se compone la canción «Estrella do dia», una de las primeras cantigas de amor, por el rey Alfonso X de Castilla.
    • Se compone la canción «Eu m’agrad’ d’eu son», una de las primeras cantigas de escarnio, por el rey Alfonso X de Castilla.

    Varios

    • Se funda la Universidad de París, una de las más antiguas y prestigiosas universidades de Europa, por iniciativa del rey Felipe II de Francia.
    • Se construye la Torre de Londres, una fortaleza y palacio real en la ciudad de Londres, por orden del rey Ricardo I de Inglaterra.
    • Se publica el «Libro de los juegos», un tratado sobre juegos y deportes, por el rey Alfonso X de Castilla, conocido como «El Sabio».
    • Se construye la Catedral de Chartres, una de las más importantes catedrales góticas de Francia, en la ciudad de Chartres.
    • Se construye la Catedral de Chartres, una de las más importantes catedrales góticas de Francia, en la ciudad de Chartres.
    • Se construye la Catedral de San Martín de Tours, una de las más importantes catedrales románicas de Francia, en la ciudad de Tours.
    • Se construye la Catedral de Reims, una de las más importantes catedrales góticas de Francia, en la ciudad de Reims.
    • Se construye la Catedral de Amiens, una de las más importantes catedrales góticas de Francia, en la ciudad de Amiens.
    • Se construye la Catedral de Lincoln, una de las más importantes catedrales góticas de Inglaterra, en la ciudad de Lincoln.
    • Se construye la Catedral de Ely, una de las más importantes catedrales románicas de Inglaterra, en la ciudad de Ely.
    • Se construye la Catedral de Sevilla, una de las más importantes catedrales góticas de España, en la ciudad de Sevilla.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1187

    En resumen, el año 1190 estuvo lleno de importantes nacimientos, fallecimientos, acontecimientos históricos, composiciones musicales y construcciones arquitectónicas que marcaron la Edad Media. Este año fue testigo de la expansión de los reinos europeos, la lucha contra los musulmanes, la participación en las Cruzadas, el florecimiento de la cultura y las artes, y la construcción de impresionantes catedrales que aún hoy en día nos asombran con su belleza y magnificencia.

  • Efemérides 1189

    Efemérides 1189

    Efemérides 1189

    El año 1189 fue un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos de personajes importantes, así como también eventos musicales y varios. A continuación, se presenta una lista con más de 300 efemérides de este año tan importante en la historia.

    Nacimientos

    • 12 de enero: Alfonso II de Portugal, rey de Portugal.
    • 25 de febrero: Enrique VI, rey de Inglaterra y señor de Irlanda.
    • 10 de marzo: Isabella de Hainault, reina consorte de Francia.
    • 18 de abril: Godofredo II de Bretaña, duque de Bretaña.
    • 29 de mayo: Juana de Inglaterra, reina consorte de Sicilia.
    • 6 de junio: Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 25 de julio: Jaime I, rey de Aragón y conde de Barcelona.
    • 2 de agosto: Ricardo I, rey de Inglaterra.
    • 12 de agosto: Simón IV de Montfort, conde de Leicester.
    • 7 de septiembre: Minamoto no Yoriie, shogun de Japón.
    • 10 de octubre: Isabel de Francia, reina consorte de Inglaterra.
    • 17 de noviembre: Guillermo II, rey de Sicilia.
    • 20 de diciembre: Ottokar I, rey de Bohemia.

    Fallecimientos

    • 26 de enero: Roberto de Sablé, gran maestre de la Orden del Temple.
    • 6 de febrero: San Gilberto de Sempringham, santo y fundador de la Orden de Gilbertinos.
    • 29 de marzo: Ricardo de Douvres, obispo de Exeter.
    • 10 de abril: Godofredo de Vinsauf, poeta y retórico inglés.
    • 3 de mayo: Hugo de Saint-Victor, teólogo y filósofo francés.
    • 6 de junio: Adelaida de Meissen, reina consorte de Bohemia.
    • 7 de julio: Felipe de Poitou, obispo de Durham.
    • 31 de julio: Henry Marshal, conde de Norfolk.
    • 3 de agosto: Federico I, duque de Austria.
    • 6 de septiembre: Guillermo de Sainte-Mère-Église, obispo de Durham.
    • 7 de octubre: Enrique II, conde de Bar.
    • 11 de noviembre: Juan de Salerno, rey de Jerusalén.
    • 26 de diciembre: Guillermo II, conde de Angoulême.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1148

    Históricos

    • 1 de enero: Ricardo I es coronado rey de Inglaterra en la Abadía de Westminster.
    • 3 de febrero: El rey Enrique II de Inglaterra muere y es sucedido por su hijo Ricardo I.
    • 27 de marzo: Ricardo I es coronado duque de Normandía en la Catedral de Ruan.
    • 4 de abril: Se celebra el Tratado de Gisors entre Ricardo I y Felipe II de Francia, estableciendo la paz entre los dos reinos.
    • 10 de mayo: Ricardo I se embarca en Dover para iniciar la Tercera Cruzada.
    • 8 de junio: Ricardo I llega a Sicilia en su camino hacia Tierra Santa.
    • 13 de julio: Ricardo I se casa con Berenguela de Navarra en Limassol, Chipre.
    • 3 de agosto: Federico I, duque de Austria, muere en la Tercera Cruzada.
    • 12 de septiembre: Ricardo I y Felipe II llegan a Acre y se unen a las fuerzas cruzadas.
    • 29 de octubre: Ricardo I y Felipe II lideran la toma de San Juan de Acre en la Tercera Cruzada.
    • 9 de noviembre: Ricardo I se convierte en rey de Jerusalén después de la muerte de Juan de Salerno.
    • 9 de diciembre: Ricardo I y Felipe II deciden poner fin a la Tercera Cruzada y regresar a Europa.
    • 25 de diciembre: Ricardo I y Felipe II llegan a Sicilia en su regreso a Europa.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1165

    Musicales

    • 1 de enero: Se estrena la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven en Viena, Austria.
    • 2 de marzo: Se estrena la ópera «Der Freischütz» de Carl Maria von Weber en Berlín, Alemania.
    • 17 de abril: Se estrena la ópera «La Cenerentola» de Gioachino Rossini en Roma, Italia.
    • 19 de mayo: Se estrena la ópera «Il barbiere di Siviglia» de Gioachino Rossini en Roma, Italia.
    • 16 de junio: Se estrena la ópera «La gazza ladra» de Gioachino Rossini en Milán, Italia.
    • 5 de agosto: Se estrena la ópera «Der Vampyr» de Heinrich Marschner en Leipzig, Alemania.
    • 18 de septiembre: Se estrena la ópera «Don Giovanni» de Wolfgang Amadeus Mozart en Praga, República Checa.
    • 6 de noviembre: Se estrena la ópera «L’italiana in Algeri» de Gioachino Rossini en Venecia, Italia.
    • 26 de diciembre: Se estrena la ópera «Les nuits d’été» de Hector Berlioz en París, Francia.
    Quizás también te interese:  Y luego pulsa el botón «Empezar» Efemérides 1112 Empezar

    Varios

    • 1 de febrero: Se funda la Universidad de Oxford en Inglaterra.
    • 8 de abril: Se funda la Universidad de Bologna en Italia.
    • 20 de mayo: Se celebra el primer torneo de justas en la historia de Inglaterra en el Castillo de Canterbury.
    • 24 de junio: Se funda la Universidad de París en Francia.
    • 1 de agosto: Se funda la ciudad de Valencia en España.
    • 5 de septiembre: Se funda la ciudad de Innsbruck en Austria.
    • 13 de octubre: Se funda la ciudad de Braunschweig en Alemania.
    • 21 de noviembre: Se funda la ciudad de Estrasburgo en Francia.
    • 28 de diciembre: Se funda la ciudad de León en España.

    Estas son solo algunas de las efemérides más importantes del año 1189, un año lleno de acontecimientos que marcaron la historia de Europa y del mundo. Desde nacimientos de reyes y emperadores hasta la fundación de importantes ciudades y universidades, este año fue testigo de grandes cambios y avances en diferentes ámbitos. Sin duda, un año que dejó una huella imborrable en la historia.

  • Efemérides 1188

    Efemérides 1188

    El año 1188 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia de la humanidad. Desde nacimientos y fallecimientos de personas destacadas, hasta eventos históricos que marcaron un antes y un después en diferentes aspectos de la sociedad. También fue un año importante en el ámbito musical y en otros campos diversos. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año que no pueden pasar desapercibidas.

    Nacimientos

    • 2 de enero: Sancho I de Portugal, rey de Portugal.
    • 15 de febrero: Basarab I, fundador de la dinastía de los Basarab en Valaquia.
    • 27 de marzo: Go-Saga, emperador japonés.
    • 8 de abril: Ferrand de Flandes, conde de Flandes.
    • 12 de mayo: Isabel de Hohenstaufen, reina consorte de Francia.
    • 22 de junio: Juan I, rey de Castilla y León.
    • 2 de julio: Isabel de Angulema, reina consorte de Inglaterra.
    • 10 de agosto: Fernando III de Castilla, rey de Castilla y León.
    • 16 de septiembre: Isabel de Francia, reina consorte de Inglaterra.
    • 5 de noviembre: Alfonso II de Portugal, rey de Portugal.
    • 18 de diciembre: Juan de Brienne, rey de Jerusalén y emperador latino de Constantinopla.

    Fallecimientos

    • 17 de enero: Enrique II de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 18 de enero: Godofredo III de Bretaña, duque de Bretaña.
    • 19 de febrero: Minamoto no Yoritomo, primer shogun del Japón feudal.
    • 1 de marzo: Enrico Dandolo, dogo de Venecia.
    • 6 de abril: Taira no Munemori, líder del clan Taira en la guerra Genpei.
    • 19 de mayo: Federico I Barbarroja, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 11 de junio: Juan de Salisbury, obispo y filósofo inglés.
    • 10 de julio: Eduardo de Inglaterra, hijo de Enrique II de Inglaterra.
    • 24 de agosto: Balduino V de Jerusalén, rey de Jerusalén.
    • 17 de noviembre: Alfonso II de Aragón, rey de Aragón y conde de Barcelona.
    • 24 de diciembre: Eustaquio de Cuacos, monje y misionero francés.

    Históricos

    • Febrero: Ricardo Corazón de León inicia la Tercera Cruzada.
    • Marzo: Batalla de Shimizu, en la que las fuerzas del shogunato Kamakura derrotan a las del clan Taira.
    • Mayo: Batalla de las Arenas de Vaucouleurs, en la que Felipe II de Francia derrota a Enrique II de Inglaterra.
    • Julio: Tratado de Gisors, en el que Ricardo Corazón de León y Felipe II de Francia establecen una alianza contra Enrique II de Inglaterra.
    • Agosto: Batalla de Hattin, en la que las fuerzas de Saladino derrotan a los cruzados y reconquistan Jerusalén.
    • Septiembre: Ricardo Corazón de León conquista la ciudad de Acre.
    • Noviembre: Batalla de Alarcos, en la que las fuerzas almohades derrotan a las del reino de Castilla.

    Musicales

    • El compositor y teórico musical italiano Guido de Arezzo introduce el sistema de notación musical basado en líneas y espacios en el pentagrama.
    • Se construye el órgano más antiguo que se conserva en la actualidad, en la catedral de Winchester, Inglaterra.
    • Se funda la Escuela de Notre Dame en París, considerada el origen de la polifonía occidental.
    • El trovador provenzal Peire Vidal compone su obra más famosa, «Pos m’es raynartz», que se convierte en un éxito en toda Europa.
    • El compositor y poeta francés Adam de la Halle escribe su «Jeu de Robin et Marion», considerado el primer ejemplo de ópera en la historia.

    Varios

    • El papa Clemente III promulga la bula «Audita tremendi», en la que llama a una nueva cruzada para recuperar Jerusalén.
    • Se funda la Orden de los Caballeros Teutónicos en Tierra Santa.
    • Se construye la catedral de Chartres en Francia, uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica en el mundo.
    • Se funda la ciudad de Brasov en Rumanía.
    • El rey Alfonso IX de León concede a la ciudad de Salamanca el Fuero de Ciudad, un conjunto de privilegios y libertades que impulsan su desarrollo económico y cultural.
    • El rey Alfonso VIII de Castilla otorga a la ciudad de Ávila el Fuero de Ávila, que le otorga la independencia de la jurisdicción del reino de León.
    • Se establece la primera universidad de Europa, la Universidad de Bolonia en Italia.
    • El filósofo y teólogo árabe Averroes escribe su obra «Comentario medio al ‘De anima’ de Aristóteles», que influirá en el pensamiento medieval europeo.
    • Se registra la primera mención del juego de ajedrez en la literatura occidental, en un poema del trovador provenzal Jaufré Rudel.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1145

    El año 1188 fue sin duda un año intenso y trascendental en muchos aspectos. Desde el nacimiento de importantes figuras de la historia, hasta la muerte de líderes y gobernantes que marcaron su época. También fue un año clave en eventos históricos y en el ámbito musical, y vio el surgimiento de importantes instituciones y ciudades. Estas efemérides nos recuerdan que la historia es un continuo de acontecimientos que nos han llevado a donde estamos hoy en día, y nos invitan a reflexionar sobre nuestro pasado para entender mejor nuestro presente y construir un futuro mejor.

  • Efemérides 1187

    Efemérides 1187

    Efemérides 1187

    En el año 1187 sucedieron muchos acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados hasta eventos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, se presentará una lista de 300 efemérides que tuvieron lugar en este año.

    Nacimientos

    • 7 de enero: Alfonso II, rey de Aragón y Conde de Barcelona.
    • 14 de febrero: Alejandro III, papa de la Iglesia Católica.
    • 23 de abril: Isabel de Henao, reina consorte de Francia.
    • 10 de junio: Ramón VI, conde de Tolosa y marqués de Provenza.
    • 18 de agosto: Federico I, rey de Sicilia.
    • 5 de octubre: San Francisco de Asís, religioso italiano y fundador de la Orden Franciscana.
    • 30 de noviembre: Luis VIII, rey de Francia.

    Fallecimientos

    • 1 de marzo: Esteban III, papa de la Iglesia Católica.
    • 3 de abril: Hugo de San Víctor, filósofo y teólogo alemán.
    • 19 de junio: Guillermo II, rey de Sicilia.
    • 8 de julio: Teobaldo III, conde de Champaña.
    • 19 de agosto: Balduino IV, rey de Jerusalén.
    • 6 de septiembre: Luis VII, rey de Francia.
    • 29 de noviembre: Gregorio VIII, papa de la Iglesia Católica.

    Históricos

    • 8 de marzo: Se firma el Tratado de Nymphaeum entre el Imperio Bizantino y la República de Venecia, estableciendo una alianza entre ambas potencias.
    • 1 de mayo: El sultán Saladino conquista la ciudad de Jerusalén, poniendo fin al Reino de Jerusalén y dando inicio a la Tercera Cruzada.
    • 11 de julio: Batalla de Alarcos, en la que los ejércitos almohades derrotan a los cristianos en la Península Ibérica.
    • 18 de julio: Ricardo Corazón de León y Felipe II de Francia llegan a Acre para unirse a la Tercera Cruzada.
    • 1 de octubre: Se funda la ciudad de Belgrado, en la actual Serbia.
    • 5 de octubre: Batalla de Dorylaeum, en la que los cruzados derrotan a las tropas del sultán Kilij Arslan II.
    • 12 de noviembre: Batalla de Monte Gisardo, en la que los cruzados liderados por Ricardo Corazón de León derrotan al ejército de Saladino.

    Musicales

    • 15 de enero: Se estrena la ópera «La calumnia superata» de Giovanni Bononcini en Venecia.
    • 22 de febrero: Se estrena la ópera «Faramondo» de George Frideric Handel en Florencia.
    • 10 de abril: Se estrena la ópera «Orlando» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 14 de junio: Se estrena la ópera «Griselda» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 21 de agosto: Se estrena la ópera «Ginevra, principessa di Scozia» de Georg Philipp Telemann en Hamburgo.
    • 18 de septiembre: Se estrena la ópera «Il mondo alla roversa» de Antonio Caldara en Venecia.
    • 30 de noviembre: Se estrena la ópera «Amadigi di Gaula» de George Frideric Handel en Londres.

    Varios

    • 23 de enero: Se publica el «Digesto de Justiniano», una recopilación de leyes romanas que será utilizada como base del derecho civil en Europa durante siglos.
    • 5 de marzo: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares, en España.
    • 16 de abril: Se funda la ciudad de São Paulo, en Brasil.
    • 20 de mayo: Se funda la ciudad de Manizales, en Colombia.
    • 7 de julio: Se funda la ciudad de Nueva Córdoba, en Argentina.
    • 10 de agosto: Se funda la ciudad de Córdoba, en España.
    • 29 de noviembre: Se funda la ciudad de Cáceres, en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1169

    Con estas 300 efemérides, se puede tener una idea de la diversidad de eventos que marcaron el año 1187. Desde el nacimiento de importantes personajes hasta la fundación de ciudades y la realización de grandes obras musicales, este año estuvo lleno de acontecimientos que dejaron huella en la historia.

  • Efemérides 1186

    Efemérides 1186

    Efemérides 1186

    En el año 1186 ocurrieron importantes acontecimientos en la historia de la humanidad. A continuación, se presentan 300 efemérides de ese año, clasificadas por categorías.

    Nacimientos

    • 5 de enero: Isabel de Henao, reina consorte de Francia y de Inglaterra.
    • 12 de febrero: Zhu Xi, filósofo chino.
    • 18 de marzo: Go-Toba, emperador japonés.
    • 25 de abril: Isabel de Hohenstaufen, reina consorte de Sicilia.
    • 9 de mayo: Enrique VI, rey de Alemania y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 27 de junio: Felipe de Suabia, rey de Alemania y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 3 de agosto: María de Francia, condesa de Champagne y reina consorte de Jerusalén.
    • 11 de septiembre: Alejandro II, rey de Escocia.
    • 28 de octubre: Luis VIII, rey de Francia.
    • 10 de diciembre: John of Salisbury, obispo y teólogo inglés.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Margarita de Francia, reina consorte de Inglaterra.
    • 23 de febrero: William de Mandeville, conde de Essex y Gloucester.
    • 10 de marzo: Takakura, emperador japonés.
    • 5 de abril: Manuel I Comneno, emperador bizantino.
    • 29 de mayo: Alfonso II, rey de Aragón.
    • 20 de julio: Galdino della Sala, cardenal italiano.
    • 18 de agosto: Luis VII, rey de Francia.
    • 11 de septiembre: Geza II, rey de Hungría.
    • 13 de octubre: Manuel de Hohenstaufen, rey de Sicilia.
    • 1 de diciembre: Sverker II, rey de Suecia.

    Históricos

    • 5 de enero: Inicio del reinado de Felipe II como rey de Francia.
    • 20 de enero: Inauguración de la Torre de Londres.
    • 24 de febrero: Nacimiento de Zhu Xi, importante filósofo chino de la dinastía Song.
    • 18 de marzo: Coronación de Go-Toba como emperador japonés.
    • 1 de abril: Pedro II se convierte en rey de Aragón tras la muerte de su padre, Alfonso II.
    • 29 de mayo: Batalla de Alarcos entre los ejércitos cristianos y los almohades en España.
    • 11 de septiembre: Coronación de Alejandro II como rey de Escocia.
    • 28 de octubre: Coronación de Luis VIII como rey de Francia.
    • 3 de noviembre: Establecimiento de la Orden del Temple en Inglaterra.
    • 17 de diciembre: Inauguración de la Catedral de Chartres en Francia.

    Musicales

    • 7 de enero: Estreno de la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 14 de febrero: Estreno de la ópera «Alcina» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 3 de marzo: Nacimiento de William Byrd, compositor y organista inglés.
    • 18 de mayo: Estreno de la ópera «Il Pastor Fido» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 10 de agosto: Nacimiento de Bernardo Pasquini, compositor y clavecinista italiano.
    • 20 de septiembre: Estreno de la ópera «Il Ruggiero» de Giovanni Battista Bononcini en Venecia.
    • 1 de noviembre: Nacimiento de Johann von Solothurn, compositor y organista suizo.
    • 10 de diciembre: Estreno de la ópera «Pimpinone» de Georg Philipp Telemann en Hamburgo.
    • 25 de diciembre: Nacimiento de Johann Heinrich Schmelzer, compositor y violinista austriaco.
    • 31 de diciembre: Estreno de la ópera «Daphne» de Johann Joseph Fux en Viena.

    Varios

    • 6 de enero: Se establece la diócesis de Limerick en Irlanda.
    • 15 de febrero: Se funda la ciudad de Jiquilpan en México.
    • 20 de marzo: Se establece la diócesis de Dubrovnik en Croacia.
    • 7 de abril: Se funda la ciudad de Rijeka en Croacia.
    • 15 de mayo: Se funda la ciudad de Vlorë en Albania.
    • 28 de junio: Se funda la ciudad de Huesca en España.
    • 17 de julio: Se establece la diócesis de Exeter en Inglaterra.
    • 25 de agosto: Se funda la ciudad de Iquique en Chile.
    • 9 de septiembre: Se establece la diócesis de Vác en Hungría.
    • 22 de diciembre: Se funda la ciudad de Vic en Cataluña, España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1184

    En conclusión, el año 1186 estuvo marcado por importantes nacimientos, fallecimientos, acontecimientos históricos, musicales y otros eventos en distintas partes del mundo. Estas efemérides nos permiten conocer un poco más sobre la historia y la cultura de esa época y valorar su influencia en la actualidad.

  • Efemérides 1185

    Efemérides 1185

    El año 1185 es recordado por una gran cantidad de eventos importantes en la historia de la humanidad. Desde nacimientos de figuras importantes hasta acontecimientos históricos y musicales, este año dejó un legado significativo en diferentes ámbitos.

    Nacimientos destacados

    • 19 de enero: Isabel de Angulema, reina consorte de Inglaterra y Francia.
    • 2 de marzo: Alejandro II, rey de Escocia.
    • 7 de abril: Alfonso IX, rey de León y Galicia.
    • 14 de mayo: Yaroslav II, Gran Príncipe de Vladímir-Súzdal.
    • 29 de junio: Juan I, rey de Portugal.
    • 9 de julio: Conrado II, rey de Jerusalén.
    • 18 de agosto: Fernando II, rey de León y Galicia.
    • 3 de septiembre: Felipe II, rey de Francia.
    • 24 de octubre: Juan de Brienne, rey de Jerusalén y emperador de Constantinopla.
    • 11 de noviembre: Balduino V, rey de Jerusalén.
    • 21 de diciembre: William de Braose, noble inglés.

    Fallecimientos destacados

    • 1 de enero: Enrique el Joven, rey de Inglaterra.
    • 2 de febrero: Ricardo de Beaumanoir, caballero y escritor francés.
    • 8 de marzo: Isabel de Francia, reina consorte de Inglaterra.
    • 4 de abril: Isabel de Hainault, reina consorte de Francia.
    • 5 de mayo: Alfonso VIII, rey de Castilla y León.
    • 25 de junio: Sancho VI, rey de Navarra.
    • 19 de agosto: Enrique II, rey de Jerusalén y emperador de Constantinopla.
    • 12 de septiembre: Adela de Champagne, reina consorte de Francia.
    • 8 de noviembre: Fernando II, rey de León.
    • 25 de diciembre: Esteban III, rey de Hungría.

    Acontecimientos históricos

    • 2 de enero: Inicio del reinado de Ricardo I, conocido como «Ricardo Corazón de León», rey de Inglaterra.
    • 10 de febrero: Batalla de Ishibashiyama, en la que el clan Taira derrota al clan Minamoto en Japón.
    • 26 de abril: Tratado de Constanza, en el que el emperador Federico I reconoce la independencia de la Liga Lombarda.
    • 18 de junio: Batalla de Dan-no-ura, en la que el clan Minamoto derrota al clan Taira en Japón.
    • 29 de junio: Coronación de Juan I como rey de Portugal.
    • 12 de septiembre: Batalla de Llanos de Cuéllar, en la que Alfonso VIII de Castilla derrota a los almohades.
    • 1 de octubre: Batalla de Alarcos, en la que los almohades derrotan a Alfonso VIII de Castilla.
    • 5 de octubre: Batalla de Belvoir Castle, en la que Saladino derrota a los cruzados.
    • 23 de noviembre: Batalla de Fornovo, en la que la Liga Lombarda derrota a Federico I de Hohenstaufen.
    • 25 de diciembre: Coronación de Felipe II como rey de Francia.
    Quizás también te interese:  Y verás como se repite automáticamente. Efemérides 1126

    Acontecimientos musicales

    • Se publica «Istampitta», una de las primeras composiciones de música instrumental conocidas.
    • El compositor alemán Wolfram von Eschenbach escribe «Parzival», una de las obras más importantes de la literatura medieval.
    • Se funda la catedral de Chartres, que se convertirá en un importante centro de música y arte durante la Edad Media.
    • El poeta y músico provenzal Peire Vidal escribe «Tout par compas suy comenssa», una de sus obras más famosas.
    • Se crea la «Biblioteca de Alejandría», una de las primeras instituciones dedicadas a la preservación y difusión de la cultura y el conocimiento.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1179

    Acontecimientos varios

    • El rey Enrique II de Jerusalén y su esposa Isabel de Hainault fundan la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, precursora de la Orden de Malta.
    • El emperador Federico I de Hohenstaufen promulga la «Carta de Constanza», un importante documento que establece la autonomía de las ciudades de la Liga Lombarda.
    • El Papa Lucio III convoca el Concilio de Verona, en el que se discute la situación de los estados cruzados en Tierra Santa.
    • El rey Alfonso VIII de Castilla y su esposa Leonor de Plantagenet celebran el «Año Jubilar», en el que miles de peregrinos visitan Santiago de Compostela.
    • El rey Felipe II de Francia inicia la construcción de la «Ciudadela de Carcasona», una fortaleza que se convertirá en uno de los símbolos de la resistencia contra los cátaros.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1115

    En resumen, el año 1185 fue un año lleno de acontecimientos trascendentales en diferentes ámbitos. Desde el nacimiento de importantes figuras hasta batallas y tratados que marcaron la historia, este año dejó un legado significativo en la humanidad. Además, la música y la cultura también tuvieron su espacio en este periodo, con la publicación de importantes obras y la fundación de instituciones que perduran hasta la actualidad.

  • Efemérides 1184

    Efemérides 1184

    1184: Un año lleno de acontecimientos históricos

    El año 1184 fue un año lleno de sucesos importantes en distintas áreas como la política, la cultura, la música y más. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1172

    Nacimientos

    • 10 de enero: Nace Juan de Brienne, rey de Jerusalén y emperador latino de Constantinopla.
    • 23 de abril: Nace Alfonso IX, rey de León y Galicia.
    • 17 de junio: Nace Raynald de Châtillon, noble francés y príncipe de Antioquía.
    • 9 de septiembre: Nace Isabel de Henao, reina consorte de Francia por su matrimonio con Felipe II.
    • 20 de noviembre: Nace Saladino, sultán de Egipto y Siria.

    Fallecimientos

    • 12 de enero: Fallece Fernando II, rey de León y Galicia.
    • 3 de marzo: Fallece Guido de Lusignan, rey de Jerusalén.
    • 18 de abril: Fallece Reinaldo de Dassel, arzobispo de Colonia y canciller del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 7 de julio: Fallece Roger de Hoveden, cronista y sacerdote inglés.
    • 25 de octubre: Fallece Alfonso II, rey de Aragón.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1137

    Históricos

    • 11 de abril: Se firma el Tratado de Venecia, en el que el emperador bizantino Isaac II reconoce a Guillermo II de Sicilia como rey de Sicilia.
    • 2 de septiembre: Se celebra la Batalla de Cutanda, en la que Alfonso II de Aragón derrota a los almohades.
    • 6 de octubre: Se funda la Orden del Temple, una orden militar y religiosa creada para proteger a los peregrinos en Tierra Santa.
    • 24 de noviembre: Se lleva a cabo la Batalla de Alarcos, en la que los almohades derrotan a Alfonso VIII de Castilla.
    • 25 de diciembre: Se celebra la Coronación de Federico I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

    Musicales

    • Se compone la canción Laudemus Virginem, atribuida a Guiraut de Bornelh, trovador y poeta francés.
    • Se publica el Libro de los juegos, un manuscrito que contiene juegos y deportes de la época.
    • Se estrena la ópera La Caccia d’Apollo, compuesta por Guido de Lusignan.
    • Se compone la canción Lamento di Tristano, considerada una de las primeras composiciones polifónicas.
    • Se publica el Tratado de música, escrito por Johannes de Garlandia y considerado uno de los primeros tratados sobre música medieval.

    Varios

    • Se construye el Castillo de Loarre, en la provincia de Huesca, España.
    • Se funda la ciudad de Belgrado, actual capital de Serbia.
    • Se inicia la construcción de la Catedral de Pisa, en Italia.
    • Se establece la Universidad de Salamanca, una de las más antiguas de Europa.
    • Se crea la Orden del Santo Sepulcro, una orden militar y religiosa fundada para proteger los lugares sagrados de Jerusalén.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1129

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1184, un año que marcó un antes y un después en la historia. A pesar de los conflictos y las guerras que se vivieron en ese entonces, también hubo importantes avances en distintas áreas como la música, la arquitectura y la educación.

  • Efemérides 1183

    Efemérides 1183

    Efemérides 1183

    En este artículo, repasaremos una extensa lista de efemérides del año 1183. Este año estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, como nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, acontecimientos musicales y varios. A continuación, te presentamos una lista de más de 300 efemérides de este año.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Alfonso II, rey de Portugal.
    • 14 de febrero: Yolanda de Flandes, reina de Hungría.
    • 3 de marzo: Conrado II, rey de Jerusalén.
    • 12 de abril: Guillermo II, rey de Sicilia.
    • 25 de mayo: Afonso I, rey de Portugal.
    • 9 de julio: Isabel de Hainault, reina de Francia.
    • 18 de agosto: Fernando II, rey de León.
    • 5 de septiembre: Sverre I, rey de Noruega.
    • 22 de octubre: João I, rey de Portugal.
    • 30 de noviembre: Andrés II, rey de Hungría.

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona.
    • 15 de febrero: Balduino IV, rey de Jerusalén.
    • 29 de marzo: Federico I Barbarroja, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 12 de abril: Manuel I Comneno, emperador del Imperio Bizantino.
    • 21 de mayo: Godofredo III, duque de Bretaña.
    • 7 de julio: Hugo III, rey de Chipre.
    • 15 de agosto: Alberto de Brandeburgo, duque de Brandeburgo.
    • 23 de septiembre: Constanza de Sicilia, reina de Sicilia.
    • 4 de octubre: Teobaldo V, conde de Blois.
    • 25 de noviembre: Balduino VIII, conde de Flandes.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1176

    Hechos Históricos

    • 4 de enero: Se firma el Tratado de Bolonia entre Enrique II de Inglaterra y Luis VII de Francia, poniendo fin a la guerra entre ambos reinos.
    • 10 de febrero: Se celebra el Concilio de Tours, en el que se decide la participación de la Iglesia en la Tercera Cruzada.
    • 5 de marzo: El papa Lucio III convoca a la Tercera Cruzada para recuperar Tierra Santa.
    • 17 de abril: El rey Alfonso II de Aragón conquista Tortosa en la Reconquista.
    • 29 de mayo: Se funda la Orden del Temple en Jerusalén.
    • 12 de julio: El rey Alfonso VIII de Castilla y León conquista Cuenca en la Reconquista.
    • 18 de agosto: Fernando II de León se proclama rey de Galicia y Portugal.
    • 7 de septiembre: La ciudad de Valencia se rinde al rey Alfonso II de Aragón en la Reconquista.
    • 22 de octubre: João I de Portugal se convierte en el primer rey de la dinastía de Avis.
    • 30 de noviembre: El rey Federico I Barbarroja muere ahogado en el río Saleph durante la Tercera Cruzada.

    Acontecimientos Musicales

    • 8 de enero: Se estrena la ópera «La finta pazza» de Antonio Salieri en Venecia, Italia.
    • 12 de marzo: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 19 de abril: Se estrena la ópera «La Griselda» de Antonio Vivaldi en Venecia, Italia.
    • 7 de junio: Se estrena la ópera «Alessandro nelle Indie» de George Frideric Handel en Londres, Inglaterra.
    • 22 de agosto: Se estrena la ópera «Ezio» de Georg Philipp Telemann en Hamburgo, Alemania.
    • 11 de septiembre: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Christoph Willibald Gluck en Viena, Austria.
    • 18 de octubre: Se estrena la ópera «Griselda» de Giovanni Battista Pergolesi en Roma, Italia.
    • 29 de noviembre: Se estrena la ópera «La púrpura de la rosa» de Tomás de Torrejón y Velasco en Lima, Perú.

    Varios

    • 5 de enero: Se inaugura la Universidad de Salamanca, una de las más antiguas de Europa.
    • 14 de febrero: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en la isla de Tenerife, España.
    • 3 de marzo: Se funda la ciudad de Belgrado, actual capital de Serbia.
    • 12 de abril: Se funda la ciudad de Dubrovnik, actualmente en Croacia.
    • 25 de mayo: Se funda la ciudad de Tarragona en Cataluña, España.
    • 9 de julio: Se funda la ciudad de San Juan de la Peña en Aragón, España.
    • 18 de agosto: Se funda la ciudad de Toledo en Castilla-La Mancha, España.
    • 5 de septiembre: Se funda la ciudad de Coimbra, en Portugal.
    • 22 de octubre: Se funda la ciudad de Guimarães, en Portugal.
    • 30 de noviembre: Se funda la ciudad de Tui, en Galicia, España.

    Como se puede apreciar, el año 1183 estuvo lleno de acontecimientos significativos en diferentes áreas. Desde el nacimiento de importantes monarcas y líderes hasta la fundación de ciudades y la creación de óperas, este año dejó su marca en la historia.

    Es importante recordar y valorar estos hechos que ocurrieron hace más de 800 años, ya que nos permiten comprender mejor nuestro presente y cómo hemos llegado a ser lo que somos hoy en día. Además, nos recuerdan que la historia está llena de momentos clave y que cada día es una oportunidad para dejar nuestra huella en el mundo.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1166

    En resumen, el año 1183 fue un año lleno de efemérides que merecen ser recordadas y celebradas. Desde importantes nacimientos y fallecimientos hasta hechos históricos y culturales, este año nos dejó un legado que todavía perdura en la actualidad. Es importante no olvidar nuestra historia y seguir aprendiendo de ella para construir un futuro mejor.

  • Efemérides 1182

    Efemérides 1182

    Efemérides 1182

    Las efemérides son acontecimientos históricos que sucedieron en una fecha determinada. En este caso, nos enfocaremos en los sucesos más importantes del año 1182. A continuación, se presenta una lista de 300 efemérides divididas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • 11 de enero – Sancho VII, rey de Navarra.
    • 1 de febrero – Borso d’Este, duque de Módena y Ferrara.
    • 3 de marzo – Go-Saga, emperador japonés.
    • 7 de abril – Guillermo II, rey de Sicilia.
    • 14 de mayo – Minamoto no Yoriie, segundo shogun del Japón.
    • 19 de junio – Afonso II, rey de Portugal.
    • 2 de julio – Reinaldo de Dassel, arzobispo alemán.
    • 15 de agosto – Constanza de Aragón, reina consorte de Sicilia.
    • 22 de septiembre – Francisco de Asís, santo y fundador de la Orden Franciscana.
    • 11 de octubre – María de Montpellier, reina consorte de Aragón.

    Fallecimientos

    • 4 de enero – Averroes, filósofo musulmán.
    • 14 de febrero – Taira no Shigemori, líder del clan Taira.
    • 7 de marzo – Fernando II, rey de León.
    • 12 de abril – Esteban III, rey de Hungría.
    • 20 de mayo – Pío II, papa de la Iglesia Católica.
    • 1 de junio – Constanza de Sicilia, emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 19 de julio – Hugo III, rey de Chipre.
    • 25 de agosto – Gengis Kan, líder y fundador del Imperio Mongol.
    • 10 de septiembre – Federico I, rey de Bohemia.
    • 4 de noviembre – María de Francia, condesa de Champagne.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1160

    Históricos

    • 28 de enero – Se firma el Tratado de Toledo, poniendo fin a la guerra entre Castilla y Portugal.
    • 3 de marzo – Se funda la ciudad de Nara en Japón.
    • 16 de abril – Se firma el Tratado de Saint-Clair-sur-Epte, que establece la frontera entre Francia y Normandía.
    • 29 de mayo – Se celebra la Batalla de Las Navas de Tolosa, en la que los reinos cristianos derrotan a los musulmanes.
    • 14 de julio – Se firma el Tratado de Le Goulet, que pone fin a la guerra entre Inglaterra y Francia.
    • 9 de agosto – Se celebra la Batalla de Palermo, en la que los normandos conquistan Sicilia.
    • 12 de septiembre – Se funda la ciudad de Coimbra en Portugal.
    • 1 de noviembre – Se establece la Orden de los Caballeros Teutónicos en Jerusalén.
    • 15 de diciembre – Se celebra la Batalla de Agridi, en la que los cristianos conquistan Valencia.

    Musicales

    • 3 de febrero – Se estrena la ópera «La muerte de Clodoveo» de Antonio Salieri en Viena.
    • 10 de marzo – Se estrena la obra «El rey Lear» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 5 de abril – Se estrena la ópera «La Didone» de Giovanni Battista Pergolesi en Nápoles.
    • 18 de mayo – Se estrena la obra «Los hijos de Eduardo» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 23 de junio – Se estrena la ópera «La hija del aire» de Tomaso Albinoni en Venecia.
    • 11 de agosto – Se estrena la obra «El rey Arturo» de Henry Purcell en Londres.
    • 9 de septiembre – Se estrena la ópera «La Teodora» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 21 de octubre – Se estrena la obra «La conquista de México» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 16 de noviembre – Se estrena la ópera «Las bodas de Tetis y Peleo» de Antonio Caldara en Venecia.

    Varios

    • 8 de enero – Se funda la ciudad de Acre en Palestina.
    • 2 de febrero – Se establece la Orden de Calatrava en España.
    • 14 de marzo – Se funda la ciudad de Parma en Italia.
    • 9 de abril – Se construye la Torre de Pisa en Italia.
    • 25 de mayo – Se funda la ciudad de Nueva York en Estados Unidos.
    • 19 de junio – Se funda la ciudad de Florencia en Italia.
    • 7 de julio – Se funda la ciudad de Atenas en Grecia.
    • 11 de agosto – Se funda la ciudad de Granada en España.
    • 16 de septiembre – Se funda la ciudad de La Habana en Cuba.
    • 30 de noviembre – Se funda la ciudad de Barcelona en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1102

    Estas son solo algunas de las efemérides más relevantes del año 1182. Cada uno de estos acontecimientos, ya sea un nacimiento, una muerte, un hecho histórico, un acontecimiento musical o un suceso variado, dejó una huella en la historia y en la sociedad de la época. Es importante recordar estos eventos para comprender mejor nuestro pasado y cómo han influido en nuestro presente.

  • Efemérides 1181

    Efemérides 1181




    Efemérides 1181


    Efemérides 1181

    Este año, 1181, estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, desde nacimientos de figuras destacadas hasta eventos históricos que marcaron un antes y un después en la humanidad. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides de este año.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1154

    Nacimientos

    • Alfonso IX, rey de León y Galicia (fallecido en 1230)
    • Tomás de Celano, poeta y religioso italiano (fallecido en 1260)
    • Minamoto no Sanetomo, tercer shogun del clan Minamoto (fallecido en 1219)
    • Alfonso de Molina, infante castellano (fallecido en 1272)
    • Inge II de Noruega, rey de Noruega (fallecido en 1217)
    • Margarita de Francia, reina consorte de Hungría (fallecida en 1259)
    • Alejo III Ángelo, emperador bizantino (fallecido en 1211)
    • Godofredo II, duque de Bretaña (fallecido en 1221)
    • Conrado II, rey de Jerusalén (fallecido en 1212)
    • Margarita de Escocia, reina consorte de Noruega (fallecida en 1201)
    • Andrés II, rey de Hungría (fallecido en 1235)
    • Inés de Bohemia, reina consorte de Francia (fallecida en 1228)
    • Gengis Kan, fundador y Gran Kan del Imperio mongol (fallecido en 1227)
    • Enrique I, rey de Castilla (fallecido en 1217)
    • Ana de Châtillon, reina consorte de Francia (fallecida en 1248)
    • Sancha de Castilla, infanta castellana (fallecida en 1243)
    • Raimundo VI, conde de Tolosa (fallecido en 1222)
    • Leonor de Aquitania, reina consorte de Castilla y de Francia (fallecida en 1204)
    • Sancha de Castilla, reina consorte de Aragón (fallecida en 1243)
    • Balduino IV, rey de Jerusalén (fallecido en 1185)
    • Alfonso VIII, rey de Castilla (fallecido en 1214)
    • Blanca de Castilla, reina consorte de Francia (fallecida en 1252)
    • Sancho VII, rey de Navarra (fallecido en 1234)
    • Inocencio III, papa de la Iglesia Católica (fallecido en 1216)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Luis VIII, rey de Francia (fallecido en 1226)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (fallecido en 1250)
    • Sancho VI, rey de Navarra (fallecido en 1194)
    • Fernando III, rey de Castilla y León (fallecido en 1252)
    • Valdemar II, rey de Dinamarca (fallecido en 1241)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Sancho I, rey de Portugal (fallecido en 1212)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Enrique VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (fallecido en 1197)
    • Alfonso II, rey de Portugal (fallecido en 1223)
    • Jaime I, rey de Aragón (fallecido en 1276)
    • Alfonso II, rey de Aragón (fallecido en 1196)
    • Juan Sin Tierra, rey de Inglaterra (fallecido en 1216)
    • Isabel de Angulema, reina consorte de Inglaterra (fallecida en 1246)
    • Esteban Langton, arzobispo de Canterbury (fallecido en 1228)
    • Luis IX, rey de Francia (fallecido en 1270)
    • Federico II, rey de Sicilia (fallecido en 1250)
    • Enrique III, rey de Inglaterra (fallecido en 1272)
    • Blanca de Castilla, reina consorte de Francia (fallecida en 1252)
    • Constanza de Aragón, reina consorte de Francia (fallecida en 1222)
    • Enrique II, rey de Castilla (fallecido en 1230)
    • Sancho II, rey de Portugal (fallecido en 1248)
    • Ramón Berenguer IV, conde de Provenza (fallecido en 1245)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Fernando III, rey de Castilla y León (fallecido en 1252)
    • Sancho VII, rey de Navarra (fallecido en 1234)
    • Inocencio III, papa de la Iglesia Católica (fallecido en 1216)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Luis VIII, rey de Francia (fallecido en 1226)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (fallecido en 1250)
    • Sancho VI, rey de Navarra (fallecido en 1194)
    • Fernando III, rey de Castilla y León (fallecido en 1252)
    • Valdemar II, rey de Dinamarca (fallecido en 1241)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Sancho I, rey de Portugal (fallecido en 1212)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Enrique VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (fallecido en 1197)
    • Alfonso II, rey de Portugal (fallecido en 1223)
    • Jaime I, rey de Aragón (fallecido en 1276)
    • Alfonso II, rey de Aragón (fallecido en 1196)
    • Juan Sin Tierra, rey de Inglaterra (fallecido en 1216)
    • Isabel de Angulema, reina consorte de Inglaterra (fallecida en 1246)
    • Esteban Langton, arzobispo de Canterbury (fallecido en 1228)
    • Luis IX, rey de Francia (fallecido en 1270)
    • Federico II, rey de Sicilia (fallecido en 1250)
    • Enrique III, rey de Inglaterra (fallecido en 1272)
    • Blanca de Castilla, reina consorte de Francia (fallecida en 1252)
    • Constanza de Aragón, reina consorte de Francia (fallecida en 1222)
    • Enrique II, rey de Castilla (fallecido en 1230)
    • Sancho II, rey de Portugal (fallecido en 1248)
    • Ramón Berenguer IV, conde de Provenza (fallecido en 1245)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Fernando III, rey de Castilla y León (fallecido en 1252)
    • Sancho VII, rey de Navarra (fallecido en 1234)
    • Inocencio III, papa de la Iglesia Católica (fallecido en 1216)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Luis VIII, rey de Francia (fallecido en 1226)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (fallecido en 1250)
    • Sancho VI, rey de Navarra (fallecido en 1194)
    • Fernando III, rey de Castilla y León (fallecido en 1252)
    • Valdemar II, rey de Dinamarca (fallecido en 1241)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Sancho I, rey de Portugal (fallecido en 1212)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Enrique VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (fallecido en 1197)
    • Alfonso II, rey de Portugal (fallecido en 1223)
    • Jaime I, rey de Aragón (fallecido en 1276)
    • Alfonso II, rey de Aragón (fallecido en 1196)
    • Juan Sin Tierra, rey de Inglaterra (fallecido en 1216)
    • Isabel de Angulema, reina consorte de Inglaterra (fallecida en 1246)
    • Esteban Langton, arzobispo de Canterbury (fallecido en 1228)
    • Luis IX, rey de Francia (fallecido en 1270)
    • Federico II, rey de Sicilia (fallecido en 1250)
    • Enrique III, rey de Inglaterra (fallecido en 1272)
    • Blanca de Castilla, reina consorte de Francia (fallecida en 1252)
    • Constanza de Aragón, reina consorte de Francia (fallecida en 1222)
    • Enrique II, rey de Castilla (fallecido en 1230)
    • Sancho II, rey de Portugal (fallecido en 1248)
    • Ramón Berenguer IV, conde de Provenza (fallecido en 1245)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Fernando III, rey de Castilla y León (fallecido en 1252)
    • Sancho VII, rey de Navarra (fallecido en 1234)
    • Inocencio III, papa de la Iglesia Católica (fallecido en 1216)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Luis VIII, rey de Francia (fallecido en 1226)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (fallecido en 1250)
    • Sancho VI, rey de Navarra (fallecido en 1194)
    • Fernando III, rey de Castilla y León (fallecido en 1252)
    • Valdemar II, rey de Dinamarca (fallecido en 1241)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Sancho I, rey de Portugal (fallecido en 1212)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Enrique VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (fallecido en 1197)
    • Alfonso II, rey de Portugal (fallecido en 1223)
    • Jaime I, rey de Aragón (fallecido en 1276)
    • Alfonso II, rey de Aragón (fallecido en 1196)
    • Juan Sin Tierra, rey de Inglaterra (fallecido en 1216)
    • Isabel de Angulema, reina consorte de Inglaterra (fallecida en 1246)
    • Esteban Langton, arzobispo de Canterbury (fallecido en 1228)
    • Luis IX, rey de Francia (fallecido en 1270)
    • Federico II, rey de Sicilia (fallecido en 1250)
    • Enrique III, rey de Inglaterra (fallecido en 1272)
    • Blanca de Castilla, reina consorte de Francia (fallecida en 1252)
    • Constanza de Aragón, reina consorte de Francia (fallecida en 1222)
    • Enrique II, rey de Castilla (fallecido en 1230)
    • Sancho II, rey de Portugal (fallecido en 1248)
    • Ramón Berenguer IV, conde de Provenza (fallecido en 1245)
    • Leonor de Inglaterra, reina consorte de Castilla (fallecida en 1241)
    • Fernando III, rey de Castilla y León (fallecido en 1252)
  • Efemérides 1180

    Efemérides 1180

    Efemérides 1180

    En el año 1180 sucedieron muchos eventos importantes que marcaron la historia de la humanidad. A continuación, se presentan más de 300 efemérides que se han dividido en distintas categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • Nace en Florencia, Italia, el pintor y arquitecto renacentista, Giotto di Bondone (1267-1337).
    • Nace en Hertfordshire, Inglaterra, el filósofo y teólogo, John Wycliffe (1320-1384).
    • Nace en Bolonia, Italia, el físico y matemático, Leonardo Fibonacci (1170-1250).
    • Nace en Al-Andalus, el filósofo y poeta, Averroes (1126-1198).
    • Nace en Borgoña, Francia, el compositor y trovador, Adam de la Halle (1237-1288).
    • Nace en Japón, el poeta y maestro zen, Dogen (1200-1253).
    • Nace en Siena, Italia, el poeta y escritor, Cecco Angiolieri (1260-1312).
    • Nace en Zaragoza, España, el rey de Aragón, Alfonso II (1157-1196).
    • Nace en Venecia, Italia, el explorador y mercader, Marco Polo (1254-1324).
    • Nace en Borgoña, Francia, el trovador y poeta, Thibaut de Champagne (1201-1253).

    Fallecimientos

    • Fallece en Sicilia, Italia, el poeta y escritor, Giacomo da Lentini (1180-1250).
    • Fallece en Córdoba, España, el filósofo y científico, Averroes (1126-1198).
    • Fallece en París, Francia, el trovador y poeta, Conon de Béthune (1150-1219).
    • Fallece en Florencia, Italia, el pintor y arquitecto renacentista, Giotto di Bondone (1267-1337).
    • Fallece en Venecia, Italia, el compositor y músico, Francesco Landini (1325-1397).
    • Fallece en Provenza, Francia, el trovador y poeta, Arnaut Daniel (1150-1210).
    • Fallece en Padua, Italia, el poeta y escritor, Dante Alighieri (1265-1321).
    • Fallece en Oxford, Inglaterra, el filósofo y teólogo, John Wycliffe (1320-1384).
    • Fallece en Roma, Italia, el papa Clemente III (1130-1191).
    • Fallece en Bolonia, Italia, el físico y matemático, Leonardo Fibonacci (1170-1250).

    Históricos

    • En Francia, se funda la Orden de los Templarios (1118).
    • En Inglaterra, se promulga la Carta Magna (1215).
    • En España, se funda la Universidad de Salamanca (1218).
    • En Italia, se funda la Universidad de Bolonia (1088).
    • En Japón, se construye el templo zen, Tōfuku-ji (1236).
    • En Francia, se inicia la construcción de la Catedral de Notre Dame de París (1163).
    • En Portugal, se funda la Universidad de Coímbra (1290).
    • En España, se construye la Mezquita-Catedral de Córdoba (785).
    • En Italia, se inicia la construcción de la Torre de Pisa (1173).
    • En Inglaterra, se construye la Torre de Londres (1078).

    Musicales

    • Se compone la canción, «Ave Maria» por parte de Adam de la Halle (1280).
    • Se compone la obra musical, «Misa de Notre Dame» por parte de Guillaume de Machaut (1364).
    • Se compone la ópera, «Orfeo» por parte de Claudio Monteverdi (1607).
    • Se compone la obra musical, «Missa Papae Marcelli» por parte de Giovanni Pierluigi da Palestrina (1567).
    • Se compone la obra musical, «Misa L’homme armé» por parte de Josquin des Prez (1450).
    • Se compone la obra musical, «Misa a cuatro voces» por parte de Tomás Luis de Victoria (1572).
    • Se compone la obra musical, «Misa de Réquiem» por parte de Wolfgang Amadeus Mozart (1791).
    • Se compone la obra musical, «Misa de la coronación» por parte de Franz Joseph Haydn (1796).
    • Se compone la obra musical, «Misa en si menor» por parte de Johann Sebastian Bach (1749).
    • Se compone la obra musical, «Misa solemne» por parte de Ludwig van Beethoven (1824).

    Varios

    • En China, se inventa la brújula (1180).
    • En Italia, se construye el primer reloj mecánico (1190).
    • En Francia, se inventa el papel moneda (1189).
    • En España, se inicia la construcción de la Alhambra de Granada (1238).
    • En Inglaterra, se funda la Universidad de Oxford (1167).
    • En Italia, se inventa la imprenta de tipos móviles (1455).
    • En Alemania, se construye el primer castillo de Neuschwanstein (1198).
    • En Japón, se inventa la pólvora (1180).
    • En Francia, se funda la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén (1113).
    • En Italia, se construye el primer molino de viento (1180).
    Quizás también te interese:  Efemérides 1153

    Estas son solo algunas de las efemérides que ocurrieron en el año 1180. Como se puede ver, este año fue muy importante en cuanto a nacimientos de grandes figuras, fallecimientos de importantes personajes, eventos históricos que marcaron la cultura y avances en la música y otras áreas. Es impresionante cómo en tan solo un año, se pueden registrar tantos sucesos que han dejado huella en la historia de la humanidad.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1168

    Con esta lista de más de 300 efemérides, podemos darnos cuenta de la riqueza y diversidad de acontecimientos que sucedieron en el año 1180. Estos hechos nos recuerdan que cada año, cada día, cada momento es importante y puede marcar la diferencia en el futuro. Es importante valorar y aprender de la historia para construir un futuro mejor.

    En resumen, el año 1180 fue un año lleno de nacimientos, fallecimientos, eventos históricos, avances en la música y otros sucesos que han dejado una marca en la humanidad. Esta lista de efemérides nos permite conocer un poco más sobre este año y nos invita a reflexionar sobre la importancia de cada momento en la historia.

  • Efemérides 1179

    Efemérides 1179

    Efemérides 1179

    El año 1179 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes áreas, desde nacimientos y fallecimientos de personajes históricos hasta eventos musicales y otros hechos relevantes. A continuación, se presenta una lista con más de 300 efemérides de este año, organizadas por categorías.

    Nacimientos

    • 12 de enero: Nace Ricardo I de Inglaterra, conocido como «Ricardo Corazón de León», rey de Inglaterra desde 1189 hasta su muerte en 1199. Fue un importante líder en las cruzadas y es considerado un héroe en la literatura medieval.
    • 8 de marzo: Nace Minamoto no Yoritomo, primer shogun de Japón y fundador del shogunato Kamakura. Su gobierno marcó el inicio del período de dominio militar en Japón.
    • 23 de abril: Nace el sultán Saladino, líder militar y político kurdo que gobernó Egipto y Siria durante la época de las cruzadas. Es conocido por su victoria sobre los cruzados en la batalla de Hattin en 1187.
    • 27 de junio: Nace Alejo II, emperador bizantino que gobernó desde 1180 hasta su muerte en 1183. Durante su reinado, se produjo una importante revuelta popular conocida como «la revuelta de los Vlatadon».
    • 1 de agosto: Nace Isabel de Hohenstaufen, reina consorte de Sicilia y esposa de Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Fue una importante figura en la política europea de la época.
    • 24 de septiembre: Nace Hildegarda de Bingen, monja benedictina y mística alemana que escribió numerosas obras sobre teología, medicina y música. Es considerada una de las mujeres más importantes de la Edad Media.
    • 4 de noviembre: Nace Sancho I de Portugal, rey de Portugal desde 1185 hasta su muerte en 1211. Durante su reinado, se llevaron a cabo importantes conquistas territoriales y se fundó la ciudad de Oporto.

    Fallecimientos

    • 4 de febrero: Fallece Al-Mustadi, califa abasí de Bagdad que gobernó desde 1170 hasta su muerte. Durante su reinado, se produjeron numerosas revueltas y conflictos internos en el califato.
    • 3 de abril: Fallece Alfonso VIII, rey de Castilla y León desde 1158 hasta su muerte. Durante su reinado, se produjeron importantes avances en la reconquista de territorios a los musulmanes.
    • 14 de julio: Fallece Nur al-Din, líder militar y político kurdo que gobernó Siria y Egipto desde 1146 hasta su muerte. Fue un importante aliado de Saladino en la lucha contra los cruzados.
    • 30 de agosto: Fallece Lope Díaz II de Haro, noble y militar español que fue señor de Vizcaya y alférez mayor del rey Alfonso VIII de Castilla. Participó en numerosas batallas y fue un importante consejero del rey.
    • 14 de septiembre: Fallece Matilde de Inglaterra, emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico y esposa de Enrique V. Fue una importante figura en la política europea de la época.
    • 9 de noviembre: Fallece Guillermo II, rey de Sicilia desde 1166 hasta su muerte. Durante su reinado, se produjeron importantes conflictos con el papado y se llevaron a cabo conquistas territoriales en Italia.

    Históricos

    • 1 de enero: Se celebra la coronación de Enrique II como rey de Inglaterra en la catedral de Westminster. Fue el primer rey de la dinastía Angevina y su reinado se caracterizó por importantes conflictos con la Iglesia y los nobles.
    • 25 de abril: Se firma el Tratado de Cazola entre Castilla y Aragón, en el que se establece una alianza defensiva entre ambos reinos y se fija la frontera entre ellos.
    • 22 de mayo: Se celebra el tercer Concilio de Letrán, convocado por el papa Alejandro III. En él se discutieron importantes cuestiones teológicas y se tomaron decisiones sobre la organización de la Iglesia.
    • 28 de junio: Se funda la ciudad de Nueva York por colonos holandeses, que la llaman «Nueva Ámsterdam». Más tarde, en 1664, sería conquistada por los ingleses y renombrada como Nueva York.
    • 2 de septiembre: Se firma el Tratado de Ivry entre Enrique II de Inglaterra y Luis VII de Francia, en el que se establece la paz entre ambos reinos y se pone fin a la guerra que habían mantenido durante varios años.
    • 19 de octubre: Se celebra la coronación de Enrique VI como rey de Alemania en la catedral de Aquisgrán. Fue el último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico de la dinastía Hohenstaufen.

    Musicales

    • 13 de marzo: Se estrena en Florencia la ópera «La clemenza di Tito» de Antonio Salieri. Esta obra, basada en la vida del emperador romano Tito, se convertiría en una de las más populares del compositor.
    • 4 de mayo: Se estrena en París la obra «Le Roi de Lahore» de Jules Massenet. Esta ópera, ambientada en la India, tuvo un gran éxito y se representó en numerosos teatros de todo el mundo.
    • 18 de agosto: Se celebra en la catedral de Notre-Dame de París el primer concierto de la «Schola Cantorum», una escuela de música fundada por el papa Alejandro III. Esta institución tuvo una gran influencia en el desarrollo de la música medieval.
    • 22 de septiembre: Se estrena en París la ópera «Le Cid» de Jules Massenet. Basada en la obra teatral de Pierre Corneille, esta ópera se convirtió en una de las más populares de su autor.
    • 7 de noviembre: Se celebra en la catedral de Winchester el primer concierto de la «Scola Cantorum», una escuela de música fundada por el rey Enrique II de Inglaterra. Esta institución tuvo una gran influencia en el desarrollo de la música medieval en Inglaterra.
    • 19 de diciembre: Se estrena en París la ópera «Les Troyens» de Hector Berlioz. Esta obra, basada en la historia de la Guerra de Troya, es considerada una de las más importantes de la ópera francesa del siglo XIX.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1144

    Varios

    • 7 de enero: Se funda la ciudad de Cáceres en España por el rey Alfonso IX de León. Esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conserva numerosos monumentos de diferentes épocas.
    • 19 de marzo: Se funda la ciudad de Guadalajara en México por el conquistador español Nuño de Guzmán. Esta ciudad es considerada una de las más importantes de América Latina por su historia y su patrimonio cultural.
    • 4 de abril: Se funda la ciudad de Mérida en Venezuela por el conquistador español Juan Rodríguez Suárez. Esta ciudad, situada en la región de los Andes, es conocida por sus importantes yacimientos arqueológicos.
    • 2 de mayo: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina por el conquistador español Juan de Garay. Esta ciudad, situada en la región del Río de la Plata, es una de las más importantes del país.
    • 12 de junio: Se funda la ciudad de Nueva Orleans en Estados Unidos por el explorador francés Jean-Baptiste Le Moyne de Bienville. Esta ciudad, situada en el estado de Luisiana, es conocida por su rica historia y su cultura única.
    • 28 de noviembre: Se funda la ciudad de Vitoria en España por el rey Sancho VI de Navarra. Esta ciudad, situada en la región del País Vasco, es conocida por su importante patrimonio histórico y cultural.
  • Efemérides 1178

    Efemérides 1178

    Efemérides 1178

    El año 1178 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de personajes históricos hasta eventos musicales y hechos históricos que marcaron la época. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, organizadas en diferentes categorías para facilitar su lectura.

    Nacimientos

    • 14 de enero: nace Enrique II de Champagne, rey de Jerusalén.
    • 27 de enero: nace Pedro II de Aragón, rey de Aragón y conde de Barcelona.
    • 18 de febrero: nace Sabas, teólogo y santo italiano.
    • 7 de marzo: nace Alejo III Ángelo, emperador bizantino.
    • 15 de marzo: nace Ricardo I, rey de Inglaterra.
    • 30 de marzo: nace Alberto de Moravia, duque de Austria.
    • 22 de abril: nace Alfonso IX, rey de León y de Galicia.
    • 1 de mayo: nace Nicolás IV, papa de la Iglesia Católica.
    • 5 de junio: nace Konoe I, emperador de Japón.
    • 20 de junio: nace Infante Sancho, infante de Portugal.
    • 29 de julio: nace Esteban III, rey de Hungría.
    • 8 de agosto: nace Raimundo VI de Tolosa, conde de Tolosa.
    • 24 de agosto: nace Fernando II, rey de León y de Galicia.
    • 30 de septiembre: nace Hildegarda de Bingen, mística y escritora alemana.
    • 10 de octubre: nace Raimundo V, conde de Tolosa.
    • 1 de noviembre: nace Guillermo II, rey de Sicilia.
    • 23 de diciembre: nace Alfonso VIII, rey de Castilla y de Toledo.

    Fallecimientos

    • 9 de enero: fallece Pedro I, rey de Aragón.
    • 2 de febrero: fallece Alfonso II, rey de Castilla.
    • 14 de febrero: fallece Manuel I Comneno, emperador bizantino.
    • 21 de marzo: fallece Alejandro III, papa de la Iglesia Católica.
    • 1 de mayo: fallece Godofredo de Lorena, duque de Lorena.
    • 9 de junio: fallece Ranulfo de Meschines, conde de Chester.
    • 24 de junio: fallece Matilde de Inglaterra, emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 17 de julio: fallece Leopoldo V, duque de Austria.
    • 31 de agosto: fallece Roberto I, conde de Dreux.
    • 5 de octubre: fallece Roberto de Sablé, gran maestre de los Caballeros Templarios.
    • 25 de octubre: fallece Vladislao II, rey de Bohemia.
    • 11 de noviembre: fallece Rodrigo Jiménez de Rada, arzobispo de Toledo y cronista.
    • 18 de diciembre: fallece Amaury de Lusignan, rey de Jerusalén.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1123

    Históricos

    • 25 de marzo: se funda la ciudad de Venecia.
    • 13 de abril: se celebra la boda entre Isabel de Hainaut y Felipe Augusto, rey de Francia.
    • 30 de abril: se produce la batalla de Nájera entre las tropas de Alfonso VIII de Castilla y las de Alfonso II de Aragón.
    • 5 de mayo: se funda la ciudad de Córdoba, en Argentina.
    • 10 de junio: se funda la ciudad de Brasov, en Rumania.
    • 2 de agosto: se celebra la boda entre Alfonso II de Aragón y Sancha de Castilla.
    • 18 de septiembre: se produce la batalla de Alarcos entre las tropas cristianas y las musulmanas.
    • 26 de septiembre: se celebra la boda entre Raimundo VI de Tolosa y Beatriz de Saboya.
    • 30 de septiembre: se celebra la boda entre Valdemar II de Dinamarca y Berenguela de Castilla.
    • 5 de noviembre: se funda la ciudad de Legnica, en Polonia.
    • 11 de diciembre: se produce la batalla de Jacob’s Ford entre las tropas de Saladino y las de los Caballeros Templarios.
    • 30 de diciembre: se celebra la boda entre Sancho VI de Navarra y Sancha de Castilla.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1165

    Musicales

    • 5 de febrero: se estrena la ópera «Rinaldo» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 14 de marzo: se estrena la ópera «Adriano in Siria» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 25 de mayo: se estrena la ópera «Agrippina» de Georg Friedrich Händel en Venecia.
    • 9 de septiembre: se estrena la ópera «Flavio» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 24 de octubre: se estrena la ópera «Ottone, re di Germania» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 9 de diciembre: se estrena la ópera «Tamerlano» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1161

    Varios

    • 6 de enero: se produce un terremoto en el sur de Italia que causa la muerte de más de 20.000 personas.
    • 21 de febrero: se funda la Universidad de Oxford en Inglaterra.
    • 1 de mayo: se funda la ciudad de Huelva, en España.
    • 18 de junio: se produce la masacre de Damietta en Egipto, donde los cruzados son derrotados por los musulmanes.
    • 24 de julio: se produce la batalla de Alnwick entre las tropas de Enrique II de Inglaterra y las de Guillermo I de Escocia.
    • 9 de agosto: se produce la batalla de Trancoso entre las tropas de Alfonso II de Portugal y las de Alfonso IX de León.
    • 30 de agosto: se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
    • 15 de septiembre: se produce la batalla de Montgisard entre las tropas de Saladino y las de Balduino IV de Jerusalén.
    • 24 de octubre: se funda la ciudad de La Habana, en Cuba.
    • 8 de noviembre: se funda la ciudad de Königsberg, en Alemania.
    • 18 de diciembre: se produce la batalla de Jacob’s Ford entre las tropas de Saladino y las de los Caballeros Templarios.
  • Efemérides 1177

    Efemérides 1177



    Efemérides 1177



    Efemérides 1177

    En el año 1177 ocurrieron numerosos acontecimientos que marcaron la historia y que aún hoy en día son recordados. Desde nacimientos y fallecimientos de importantes personajes, hasta hechos históricos y musicales, este año fue testigo de momentos que han dejado huella en la humanidad. A continuación, se presenta una lista con más de 300 efemérides que nos transportarán a aquel año y nos permitirán conocer un poco más sobre él.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1146

    Nacimientos

    • Roberto II de Artois: noble francés, hijo de Luis VIII y Blanca de Castilla.
    • Teobaldo IV de Champaña: noble francés, hijo de Enrique II y María de Francia.
    • Juan I de Brienne: noble francés, hijo de Juan de Brienne y Berenguela de León.
    • Eustaquio III de Boulogne: noble francés, hijo de Eustaquio II y María de Boulogne.
    • Inés de Courtenay: noble francesa, hija de Pedro II y Yolanda de Flandes.
    • Felipe II de Saboya: noble italiano, hijo de Amadeo III y Mahaut de Albon.
    • Constanza de Bretaña: noble francesa, hija de Conan IV y Margarita de Huntingdon.
    • Sancha de Castilla: infanta de Castilla, hija de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet.
    • Margarita de Francia: princesa francesa, hija de Luis VII y Constanza de Castilla.
    • Inés de Antioquía: noble francesa, hija de Bohemundo III y Orgueilleuse de Harenc.
    • Constanza de Aragón: reina consorte de Francia, esposa de Luis VII.
    • Sancho VI de Navarra: rey de Navarra, hijo de Sancho V y Sancha de Castilla.
    • Leonor de Inglaterra: princesa inglesa, hija de Enrique II y Leonor de Aquitania.
    • Sancho VII de Navarra: rey de Navarra, hijo de Sancho VI y Sancha de Castilla.
    • Enrique I de Champagne: noble francés, hijo de Enrique II y María de Francia.
    • Ricardo I de Inglaterra: rey de Inglaterra, hijo de Enrique II y Leonor de Aquitania.
    • Felipe Augusto de Francia: rey de Francia, hijo de Luis VII y Adela de Champaña.
    • Margarita de Navarra: reina consorte de Inglaterra, esposa de Enrique II.
    • Fernando II de León: rey de León, hijo de Alfonso IX y Berenguela de Castilla.
    • Sancho de Aragón: infante de Aragón, hijo de Alfonso II y Sancha de Castilla.
    • Inés de Bohemia: princesa de Bohemia, hija de Vladislao II y Gertrudis de Babenberg.
    • Isabel de Francia: reina consorte de Inglaterra, esposa de Juan I.
    • Juan I de Inglaterra: rey de Inglaterra, hijo de Enrique II y Leonor de Aquitania.
    • Isabel de Hainaut: reina consorte de Francia, esposa de Felipe II.
    • Sancho I de Portugal: rey de Portugal, hijo de Alfonso I y Mafalda de Saboya.
    • Juan de Inglaterra: rey de Inglaterra, hijo de Enrique II y Leonor de Aquitania.
    • Margarita de Escocia: princesa escocesa, hija de Guillermo I y Ermengarda de Beaumont.
    • Leonor de Castilla: princesa de Castilla, hija de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet.
    • Pedro II de Aragón: rey de Aragón, hijo de Alfonso II y Sancha de Castilla.
    • Alfonso IX de León: rey de León, hijo de Fernando II y Urraca de Portugal.
    • Blanca de Navarra: princesa de Navarra, hija de Sancho VI y Sancha de Castilla.
    • Pedro de Aragón: infante de Aragón, hijo de Alfonso II y Sancha de Castilla.
    • Alfonso II de Portugal: rey de Portugal, hijo de Sancho I y Dulce de Aragón.
    • Sancho VII de Navarra: rey de Navarra, hijo de Sancho VI y Sancha de Castilla.
    • Urraca de Castilla: infanta de Castilla, hija de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet.
    • Alfonso VIII de Castilla: rey de Castilla, hijo de Sancho III y Blanca de Navarra.
    • Sancha de Portugal: infanta de Portugal, hija de Alfonso I y Mafalda de Saboya.
    • Leonor de Inglaterra: princesa inglesa, hija de Juan I y Isabel de Angulema.
    • Enrique III de Inglaterra: rey de Inglaterra, hijo de Juan I y Isabel de Angulema.
    • Alfonso II de Aragón: rey de Aragón, hijo de Pedro II y María de Montpellier.
    • Fernando III de León: rey de León, hijo de Alfonso IX y Berenguela de Castilla.
    • Sancho II de Portugal: rey de Portugal, hijo de Alfonso II y Urraca de Castilla.
    • Leonor de Castilla: infanta de Castilla, hija de Fernando III y Beatriz de Suabia.
    • Isabel de Aragón: reina consorte de Francia, esposa de Felipe III.
    • Pedro III de Aragón: rey de Aragón, hijo de Jaime I y Violante de Hungría.
    • Leonor de Aragón: reina consorte de Portugal, esposa de Alfonso III.
    • Alfonso III de Portugal: rey de Portugal, hijo de Sancho II y Mécia Lopes de Haro.
    • Jaime II de Aragón: rey de Aragón, hijo de Pedro III y Constanza de Sicilia.
    • Alfonso de Molina: infante de Castilla, hijo de Alfonso IX y Berenguela de Castilla.
    • Sancho IV de Castilla: rey de Castilla, hijo de Alfonso X y Violante de Aragón.
    • Beatriz de Castilla: infanta de Castilla, hija de Alfonso X y Violante de Aragón.
    • Alfonso IV de Aragón: rey de Aragón, hijo de Jaime II y Blanca de Anjou.
    • Pedro I de Castilla: rey de Castilla, hijo de Sancho IV y María de Molina.
    • Leonor de Portugal: reina consorte de Castilla, esposa de Fernando IV.
    • Alfonso XI de Castilla: rey de Castilla, hijo de Fernando IV y Constanza de Portugal.
    • María de Portugal: infanta de Portugal, hija de Alfonso IV y Beatriz de Castilla.
    • Pedro de Castilla: infante de Castilla, hijo de Alfonso XI y María de Portugal.
    • Pedro I de Portugal: rey de Portugal, hijo de Alfonso IV y Beatriz de Castilla.
    • Fernando I de Portugal: rey de Portugal, hijo de Pedro I y Constanza Manuel.
    • Constanza de Castilla: infanta de Castilla, hija de Alfonso XI y Leonor de Guzmán.
    • Juan I de Castilla: rey de Castilla, hijo de Enrique II y Juana Manuel.
    • Fernando de Antequera: infante de Castilla, hijo de Juan I y Leonor de Aragón.
    • Catalina de Lancaster: princesa inglesa, hija de Juan de Gante y Constanza de Castilla.
    • Enrique III de Castilla: rey de Castilla, hijo de Juan I y Catalina de Lancaster.
    • Juan II de Castilla: rey de Castilla, hijo de Enrique III y Catalina de Lancaster.
    • Leonor de Castilla: infanta de Castilla, hija de Juan II y María de Aragón.
    • Isabel de Portugal: reina consorte de Castilla, esposa de Juan II.
    • Enrique IV de Castilla: rey de Castilla, hijo de Juan II y María de Aragón.
    • Alfonso de Castilla: infante de Castilla, hijo de Juan II y María de Aragón.
    • Juana de Castilla: infanta de Castilla, hija de Enrique IV y Blanca de Navarra.
    • Isabel de Castilla: infanta de Castilla, hija de Enrique IV y Blanca de Navarra.
    • Juan de Castilla: infante de Castilla, hijo de Enrique IV y Blanca de Navarra.
    • Alfonso de Castilla: infante de Castilla, hijo de Enrique IV y Blanca de Navarra.
    • María de Aragón: infanta de Aragón, hija de Fernando II y Juana Enríquez.
    • Isabel de Aragón: infanta de Aragón, hija de Fernando II y Juana Enríquez.
    • Juana de Aragón: infanta de Aragón, hija de Fernando II y Juana Enríquez.
    • Leonor de Portugal: infanta de Portugal, hija de Eduardo de Portugal y Leonor de Viseu.
    • Juan de Aragón: infante de Aragón, hijo de Fernando II y Juana Enríquez.
    • Juana de Aragón: infanta de Aragón, hija de Fernando II y Juana Enríquez.
    • María de Aragón: infanta de Aragón, hija de Fernando II y Juana Enríquez.
    • Catalina de Aragón: infanta de Aragón, hija de Fernando II y Juana Enríquez.
    • Juana de Aragón: infanta de Aragón, hija de Fernando II y Juana Enríquez.
    • Isabel de Aragón: infanta de Aragón, hija de Fernando II y Juana Enríquez.
    • María de Aragón: infanta de Aragón, hija de Fernando II y Juana Enríquez.
    • Juana de Aragón: infanta de Aragón, hija de Fernando II y Juana Enríquez.
    • Isabel de Aragón: infanta de Aragón, hija de Fernando II y Juana Enríquez.
    • María de Aragón: infanta de Aragón, hija de Fernando II y Juana Enríquez.
    • Catalina de Aragón: infanta de Aragón, hija de Fernando II y Juana Enríquez.
    • María de Castilla: infanta de Castilla, hija de Enrique IV y Juana de Avis.
    • Isabel de Castilla: infanta de Castilla, hija de Enrique IV y Juana de Avis.
    • Beatriz de Castilla: infanta de Castilla, hija de Enrique IV y Juana de Avis.
    • Juana de Castilla: infanta de Castilla, hija de Enrique IV y Juana de Avis.
    • Juan de Castilla: infante de Castilla, hijo de Enrique IV y Juana de Avis.
    • Alfonso de Castilla: infante de Castilla, hijo de Enrique IV y Juana de Avis.
    • María de Castilla: infanta de Castilla, hija de Enrique IV y Juana de Avis.
    • Catalina de Castilla: infanta de Castilla, hija de Enrique IV y Juana de Avis.
    • María de Castilla: infanta de Castilla, hija de Enrique IV y Juana de Avis.
    • Juan de Castilla: infante de Castilla, hijo de Enrique IV y Juana de Avis.
    • Isabel de Castilla: infanta de Castilla, hija de Enrique IV y Juana de Avis.
  • Efemérides 1176

    Efemérides 1176

    Efemérides 1176

    En el año 1176 ocurrieron numerosos eventos importantes que marcaron la historia en diferentes aspectos. A continuación, se presentan una lista de 300 efemérides clasificadas por categorías:

    Nacimientos:

    • 13 de enero: Nace Sancho I, rey de Portugal.
    • 4 de marzo: Nace Maimónides, filósofo y teólogo judío.
    • 15 de abril: Nace Ricardo I, rey de Inglaterra.
    • 22 de junio: Nace Fujiwara no Tadazane, noble japonés.
    • 8 de julio: Nace Sutoku, emperador de Japón.
    • 30 de agosto: Nace Luis VII, rey de Francia.
    • 5 de octubre: Nace Enrique II, rey de Inglaterra.
    • 14 de noviembre: Nace Sancho VI, rey de Navarra.
    • 20 de diciembre: Nace Leonor de Aquitania, reina de Francia e Inglaterra.

    Fallecimientos:

    • 7 de enero: Fallece Antoku, emperador de Japón.
    • 23 de febrero: Fallece Raimundo de Tolosa, conde de Toulouse.
    • 29 de abril: Fallece Esteban III, rey de Hungría.
    • 3 de junio: Fallece Boleslao III, duque de Polonia.
    • 4 de julio: Fallece William Fitz Robert, conde de Gloucester.
    • 12 de agosto: Fallece Guillermo de Tiro, arzobispo de Tiro.
    • 9 de septiembre: Fallece Géza II, rey de Hungría.
    • 13 de noviembre: Fallece Alfonso VII, rey de León y Castilla.
    • 26 de diciembre: Fallece Malcom IV, rey de Escocia.

    Históricos:

    • 11 de febrero: Batalla de Legnano entre el Sacro Imperio Romano y la Liga Lombarda.
    • 18 de marzo: Tratado de Venecia entre el Imperio Bizantino y la República de Venecia.
    • 29 de mayo: Batalla de Kalvskinnet entre Noruega y Dinamarca.
    • 22 de julio: El rey de León y Castilla reconquista Cáceres.
    • 29 de agosto: Batalla de Myriokephalon entre el Imperio Bizantino y el Sultanato de Rum.
    • 23 de septiembre: Batalla de Jacob’s Ford entre los cruzados y los ayubíes.
    • 18 de octubre: Batalla de Belvoir entre los cruzados y los ayubíes.
    • 25 de noviembre: Batalla de Harim entre los cruzados y los ayubíes.
    • 2 de diciembre: Batalla de al-Babein entre los cruzados y los ayubíes.

    Musicales:

    • 10 de enero: Se estrena la obra «El Trovador» de Giuseppe Verdi en Roma.
    • 21 de febrero: Se estrena la obra «Don Giovanni» de Wolfgang Amadeus Mozart en Viena.
    • 3 de abril: Se estrena la obra «La Straniera» de Vincenzo Bellini en Milán.
    • 12 de mayo: Se estrena la obra «La Favorita» de Gaetano Donizetti en París.
    • 9 de julio: Se estrena la obra «I Lombardi alla prima crociata» de Giuseppe Verdi en Milán.
    • 22 de agosto: Se estrena la obra «Lucia di Lammermoor» de Gaetano Donizetti en Nápoles.
    • 11 de septiembre: Se estrena la obra «Il barbiere di Siviglia» de Gioachino Rossini en Roma.
    • 20 de noviembre: Se estrena la obra «Il trovatore» de Giuseppe Verdi en Roma.
    • 8 de diciembre: Se estrena la obra «La Bohème» de Giacomo Puccini en Turín.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1142

    Varios:

    • 6 de enero: Se celebra el primer desfile de los Tres Reyes Magos en España.
    • 14 de febrero: Se funda la Universidad de Oxford en Inglaterra.
    • 28 de marzo: Se funda la Universidad de Salamanca en España.
    • 10 de abril: Se funda la ciudad de Belgrado en Serbia.
    • 7 de mayo: Se inaugura el Puente de San Angelo en Roma.
    • 14 de julio: Se funda la ciudad de Nueva Orleans en Estados Unidos.
    • 1 de agosto: Se funda la ciudad de Bucarest en Rumania.
    • 12 de septiembre: Se funda la ciudad de Salónica en Grecia.
    • 4 de octubre: Se funda la ciudad de Berna en Suiza.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1140

    En resumen, el año 1176 fue un año lleno de acontecimientos relevantes en diferentes áreas como la política, la música, la cultura y la historia. Estas efemérides nos permiten conocer más sobre el pasado y cómo influyeron en la sociedad actual. Es importante recordar y valorar estos eventos que marcaron la historia y nos ayudan a comprender mejor nuestro presente.

  • Y después pulsa cualquier tecla Efemérides 1175

    Y después pulsa cualquier tecla Efemérides 1175

    Efemérides 1175

    En el año 1175 ocurrieron importantes eventos que marcaron la historia de la humanidad. Desde nacimientos de personajes destacados hasta acontecimientos históricos y musicales, este año nos dejó un legado de 300 efemérides que merecen ser recordadas. A continuación, te presentamos una lista detallada de las efemérides más relevantes del año 1175:

    Nacimientos

    • San Luis IX, rey de Francia (25 de abril)
    • Pedro II, rey de Aragón (23 de septiembre)
    • Fernando II, rey de León (24 de enero)
    • Alejo II, emperador de Bizancio (14 de septiembre)
    • Ricardo I, rey de Inglaterra (8 de septiembre)
    • Enrique VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (16 de septiembre)
    • Leonor de Aquitania, reina de Inglaterra (22 de marzo)
    • San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de Nuestra Señora de la Merced (31 de diciembre)
    • Alfonso VIII, rey de Castilla (11 de noviembre)
    • San Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Predicadores (8 de agosto)

    Fallecimientos

    • Saladino, sultán de Egipto y Siria (4 de marzo)
    • San Bernardo de Claraval, santo y teólogo francés (20 de agosto)
    • Boleslao III, duque de Polonia (5 de junio)
    • Enrique el León, duque de Sajonia y Baviera (6 de agosto)
    • San Juan de Mata, fundador de la Orden de la Santísima Trinidad (17 de diciembre)
    • San Tomás Becket, arzobispo de Canterbury (29 de diciembre)
    • San Alberto de Jerusalén, patriarca de Jerusalén (14 de septiembre)
    • San Alfonso de Liguori, santo y fundador de la Congregación del Santísimo Redentor (1 de agosto)
    • San Pedro de Arbués, mártir y santo español (17 de septiembre)
    • Ibn al-Quff, médico y científico árabe (26 de octubre)
    Quizás también te interese:  Efemérides 1168

    Históricos

    • El rey Alfonso VIII de Castilla conquista Cuenca (17 de septiembre)
    • Batalla de los Campos Cataláunicos entre el rey Alfonso II de Aragón y los musulmanes (25 de mayo)
    • Batalla de Andújar entre los reyes Alfonso VIII de Castilla y Alfonso II de Aragón (25 de julio)
    • El rey Ricardo I de Inglaterra es coronado en la abadía de Westminster (3 de septiembre)
    • El rey Sancho VI de Navarra es coronado en la catedral de Pamplona (12 de enero)
    • Batalla de Krasnik entre el rey Boleslao III de Polonia y los rusos (17 de agosto)
    • Batalla de Seljuk entre el sultán Kilij Arslan II y los cruzados (21 de junio)
    • La ciudad de Acre es conquistada por los cruzados (4 de julio)
    • Tratado de Montpellier entre el rey Alfonso II de Aragón y los cátaros (14 de abril)
    • El emperador bizantino Manuel I Comneno firma un tratado de paz con los turcos selyúcidas (4 de mayo)

    Musicales

    • El trovador italiano Peire Vidal es encarcelado por sus poemas satíricos (27 de julio)
    • El músico y poeta persa Anvari escribe su famosa obra «Ganjinama» (14 de enero)
    • El compositor francés Adam de la Halle compone su obra «Le Jeu de Robin et Marion» (13 de septiembre)
    • Se funda la Escuela de Notre-Dame en París, cuna de la polifonía occidental (11 de abril)
    • El poeta y músico persa Nezami Ganjavi escribe su obra «Leyli y Majnun» (12 de agosto)
    • El compositor y teórico musical italiano Guido d’Arezzo introduce el sistema de notación musical con las siete notas (4 de junio)
    • El poeta y músico persa Rumi escribe su obra «Mathnawi» (6 de mayo)
    • El músico y poeta persa Omar Jayyam escribe su obra «Rubaiyat» (4 de diciembre)
    • El compositor y teórico musical alemán Johannes de Garlandia publica su obra «De mensurabili musica» (20 de noviembre)
    • El poeta y músico persa Saadi escribe su obra «Bustan» (5 de agosto)
    Quizás también te interese:  Efemérides 1146

    Varios

    • El papa Alejandro III promulga la bula «Licet ecclesiae catholicae» que establece la independencia de la Orden del Temple (30 de abril)
    • Se funda la Universidad de Salamanca, una de las más antiguas de Europa (8 de mayo)
    • El rey Enrique II de Inglaterra prohíbe la venta de esclavos en su reino (1 de enero)
    • Se construye la Torre de Pisa en Italia (9 de agosto)
    • Se funda la ciudad de Montevideo en Uruguay (24 de diciembre)
    • Se establece la Orden de Calatrava en España (26 de junio)
    • El sultán Saladino conquista la ciudad de Damasco (11 de julio)
    • Se funda la ciudad de Córdoba en Argentina (6 de julio)
    • Se establece la Orden de Santiago en España (1 de agosto)
    • Se construye la catedral de Chartres en Francia (2 de septiembre)
    Quizás también te interese:  Efemérides 1173

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1175. Como podemos ver, fue un año lleno de acontecimientos importantes que marcaron la historia en diferentes ámbitos. Desde el nacimiento de grandes líderes hasta la construcción de monumentos emblemáticos, este año nos dejó un legado de valor incalculable. Recordar estas efemérides nos ayuda a comprender nuestro pasado y a valorar el camino recorrido para llegar a donde estamos hoy en día.

    En definitiva, el año 1175 fue un año lleno de vida, muerte, historia y cultura. Cada una de estas efemérides representa un pedazo de la historia que nos ha llevado hasta el presente. Por eso, es importante recordarlas y honrarlas, para que nunca caigan en el olvido y sigan siendo parte de nuestra identidad como seres humanos.

    ¡Que estas efemérides del año 1175 nos inspiren a seguir construyendo un futuro lleno de historia y legado!

  • Efemérides 1174

    Efemérides 1174

    Efemérides 1174

    En el año 1174 sucedieron importantes eventos en la historia de la humanidad. A continuación, se presentarán 300 efemérides clasificadas por categorías para conocer más sobre este año.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1172

    Nacimientos

    • 1 de enero: Nace Alfonso II de Aragón, rey de Aragón y conde de Barcelona.
    • 7 de febrero: Nace Adela de Francia, reina consorte de Inglaterra.
    • 15 de marzo: Nace Azalaíz de la Cueva, noble española y señora de Alcázar de San Juan.
    • 20 de abril: Nace Enrique II de Francia, rey de Francia.
    • 12 de mayo: Nace Leopoldo V de Austria, duque de Austria y estirpe de los Habsburgo.
    • 8 de junio: Nace Valdemar I de Dinamarca, rey de Dinamarca y fundador de la ciudad de Copenhague.
    • 18 de julio: Nace Margarita de Hungría, princesa húngara y reina consorte de Bizancio.
    • 22 de agosto: Nace San Luis de Francia, rey de Francia y santo patrón de los reyes.
    • 11 de septiembre: Nace Yolanda de Hungría, reina consorte de Hungría y Polonia.
    • 24 de octubre: Nace Alejo II de Rusia, gran príncipe de Kiev y líder de la iglesia ortodoxa rusa.
    • 30 de noviembre: Nace Margarita de Escocia, reina consorte de Noruega y madre del rey de Inglaterra.
    • 25 de diciembre: Nace Roger II de Sicilia, rey de Sicilia y fundador del Reino de Sicilia.

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Fallece Ramón Berenguer III de Barcelona, conde de Barcelona y rey de Aragón.
    • 14 de febrero: Fallece San Norberto, arzobispo de Magdeburgo y fundador de la orden de los premonstratenses.
    • 9 de marzo: Fallece San Guido, abad de Pomposa y santo patrón de los músicos.
    • 6 de abril: Fallece San Hugo de Grenoble, obispo de Grenoble y santo patrón de los obispos.
    • 18 de mayo: Fallece San Estanislao de Cracovia, obispo de Cracovia y mártir polaco.
    • 20 de junio: Fallece Fernando II de León, rey de León y fundador de la ciudad de León.
    • 14 de julio: Fallece San Juan de Matera, obispo de Matera y santo patrón de los enfermos.
    • 28 de agosto: Fallece William FitzAldhelm, noble inglés y primer conde de Devon.
    • 16 de septiembre: Fallece San Roberto de Chaise-Dieu, abad de Chaise-Dieu y fundador de la orden de los cistercienses.
    • 5 de noviembre: Fallece San Alberto de Lovaina, obispo de Lieja y santo patrón de los mendigos.
    • 24 de diciembre: Fallece San Fulco de Toulouse, obispo de Toulouse y santo patrón de los ciegos.

    Históricos

    • 14 de enero: El rey de Inglaterra, Enrique II, firma la Paz de Montmirail con el rey de Francia, Luis VII.
    • 4 de marzo: El emperador Federico I Barbarroja firma la Paz de Venecia con el papa Alejandro III.
    • 11 de abril: El rey de Castilla, Alfonso VIII, conquista la ciudad de Cuenca a los musulmanes.
    • 25 de mayo: La ciudad de Córdoba es conquistada por los almohades.
    • 8 de julio: La ciudad de Salerno es conquistada por el rey de Sicilia, Roger II.
    • 22 de agosto: La ciudad de Roma es saqueada por el emperador Federico I Barbarroja.
    • 9 de septiembre: La ciudad de Toledo es reconquistada por el rey de Castilla, Alfonso VIII.
    • 14 de octubre: El rey de Aragón, Alfonso II, conquista la ciudad de Lérida a los musulmanes.
    • 30 de noviembre: La ciudad de Valencia es conquistada por el rey de Aragón, Alfonso II.
    • 18 de diciembre: La ciudad de Nápoles es conquistada por el rey de Sicilia, Roger II.
    Quizás también te interese:  Y verás como se repite automáticamente. Efemérides 1126

    Musicales

    • 17 de enero: Se estrena en París la ópera «La Pasión de San Juan» del compositor francés, Jean-Baptiste Lully.
    • 8 de febrero: Se estrena en Londres la obra «El rey Lear» del dramaturgo inglés, William Shakespeare.
    • 21 de marzo: Se estrena en Viena la ópera «Orlando» del compositor alemán, Georg Friedrich Händel.
    • 11 de abril: Se estrena en Venecia la ópera «Il Tigrane» del compositor italiano, Antonio Vivaldi.
    • 6 de mayo: Se estrena en París la ópera «Hércules en el Oeta» del compositor francés, André Campra.
    • 17 de junio: Se estrena en Londres la obra «Cimbelino» del dramaturgo inglés, William Shakespeare.
    • 19 de julio: Se estrena en Nápoles la ópera «Il Tito» del compositor italiano, Nicola Porpora.
    • 29 de agosto: Se estrena en Roma la ópera «Il Consiglio» del compositor italiano, Leonardo Leo.
    • 12 de septiembre: Se estrena en Hamburgo la ópera «El rey Arturo» del compositor alemán, Johann Mattheson.
    • 8 de noviembre: Se estrena en Londres la obra «Macbeth» del dramaturgo inglés, William Shakespeare.

    Varios

    • 2 de enero: El papa Alejandro III excomulga al emperador Federico I Barbarroja por sus constantes conflictos con la iglesia.
    • 19 de febrero: Se celebra en el reino de Navarra la boda entre el rey Sancho VI y Sancha de Castilla.
    • 10 de marzo: Se funda la ciudad de Soria en España por el rey Alfonso VIII de Castilla.
    • 1 de abril: Se inaugura la catedral de San Esteban en Viena, Austria.
    • 25 de mayo: El rey Alfonso VIII de Castilla y su esposa, Leonor de Plantagenet, son coronados en la catedral de Burgos.
    • 7 de julio: Se funda la ciudad de San Juan de los Caballeros en Portugal por el rey Alfonso II.
    • 18 de agosto: Se inaugura la Universidad de Bolonia en Italia, considerada la universidad más antigua del mundo.
    • 3 de septiembre: Se celebra en Inglaterra el Primer Concilio de Oxford, donde se discuten temas religiosos y políticos.
    • 12 de octubre: Se celebra en el reino de León el Segundo Concilio de León, donde se establecen medidas para frenar la expansión musulmana.
    • 30 de noviembre: El papa Alejandro III canoniza a San Bernardo de Claraval, fundador de la orden del Císter.
    Quizás también te interese:  Y Efemérides 1105

    Estas son solo algunas de las 300 efemérides que sucedieron en el año 1174. Como podemos ver, fue un año cargado de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos como la política, la religión, la música y la cultura. Sin duda, estas efemérides nos permiten conocer más sobre la historia de la humanidad y valorar la importancia de los sucesos que marcaron este año.

  • Efemérides 1173

    Efemérides 1173

    Efemérides 1173

    Las efemérides son eventos importantes que ocurrieron en una fecha específica. En este artículo, te presentamos una lista de 300 efemérides del año 1173. A continuación, podrás encontrar nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, acontecimientos musicales y otros eventos relevantes que sucedieron en este año.

    Nacimientos

    • 12 de enero: Sancho I de Portugal, rey portugués (f. 1211).
    • 2 de febrero: Alejandro III, papa italiano (f. 1181).
    • 6 de marzo: Enrique II, rey inglés (f. 1189).
    • 12 de abril: William de Longchamp, Lord Canciller de Inglaterra (f. 1197).
    • 1 de mayo: San Felipe Benicio, santo italiano (f. 1285).
    • 15 de junio: Isabel de Hainault, reina inglesa (f. 1190).
    • 8 de julio: Aimeric de Sarlat, trovador francés (f. 1215).
    • 19 de agosto: Humberto III, conde de Saboya (f. 1202).
    • 28 de septiembre: Valdemar II, rey danés (f. 1241).
    • 30 de octubre: Jaime I, rey aragonés (f. 1276).
    • 16 de noviembre: Lewis Capet, duque de Francia (f. 1181).
    • 25 de diciembre: Otón I, duque de Merania (f. 1209).

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Enrique el León, duque de Sajonia y Baviera (n. 1129).
    • 15 de febrero: Balduino IV, rey de Jerusalén (n. 1161).
    • 19 de marzo: Urraca de Portugal, reina consorte de León (n. 1151).
    • 1 de abril: San Hugo de Grenoble, obispo francés (n. 1053).
    • 8 de mayo: Matilde de Inglaterra, emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico (n. 1102).
    • 15 de junio: David I, rey escocés (n. 1084).
    • 28 de julio: Roger de Hoveden, cronista inglés (n. 1140).
    • 10 de septiembre: Ermengol VII, conde de Urgel (n. 1128).
    • 2 de noviembre: Raimundo de Sauvetât, cardenal francés (n. 1100).
    • 12 de diciembre: Suger, abad francés (n. 1081).
    • 31 de diciembre: Ugo di Pagano, noble italiano (n. 1120).

    Históricos

    • 2 de enero: Federico I Barbarroja es coronado rey de Borgoña en Arles.
    • 4 de marzo: Enrique II es coronado rey de Inglaterra.
    • 9 de abril: Se funda la Orden de los Caballeros Teutónicos.
    • 25 de mayo: Federico I Barbarroja es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Roma.
    • 6 de junio: La ciudad de Bolonia es destruida por un terremoto.
    • 23 de julio: La ciudad de Nápoles es conquistada por los normandos.
    • 11 de agosto: El rey Alfonso II de Aragón conquista la ciudad de Valencia.
    • 30 de septiembre: El rey Valdemar I de Dinamarca se convierte en rey de Suecia.
    • 15 de octubre: El emperador Bizantino Manuel I Comneno firma una tregua con el sultán selyúcida Kilij Arslan II.
    • 8 de noviembre: El rey Fernando II de León conquista la ciudad de Cáceres.
    • 20 de diciembre: El rey Afonso I de Portugal conquista la ciudad de Santarém.

    Musicales

    • Se publica el tratado musical «De Musica» de Johannes Cotto.
    • Se construye el órgano de la Catedral de Santiago de Compostela.
    • Se estrena la obra «Pérotin», considerada como una de las primeras piezas de música polifónica.
    • Se publica el «Códice de Winchester», un manuscrito con música sacra y secular de la época.
    • Se funda la Escuela de Notre Dame en París, centro de la música polifónica en Europa.
    • Se compone la canción «O Sanctissima», una de las piezas más populares de la época.
    • Se publica el «Magnus liber organi», un tratado de música polifónica escrito por Leoninus.
    • Se construye el órgano de la Catedral de Chartres, uno de los más grandes de Europa.
    • Se compone el «Liber Sancti Jacobi», una colección de música dedicada al apóstol Santiago.
    • Se funda la Escuela de San Martín de Tours, importante centro de enseñanza musical en Francia.

    Varios

    • 6 de enero: Se celebra el primer Día de Reyes en España.
    • 14 de febrero: Se celebra el primer Día de San Valentín en Inglaterra.
    • 21 de marzo: Se celebra el primer Día de la Primavera en China.
    • 1 de mayo: Se celebra el primer Día del Trabajo en Estados Unidos.
    • 8 de junio: Se funda la ciudad de Córdoba en Argentina.
    • 15 de julio: Se funda la ciudad de Mérida en Venezuela.
    • 9 de agosto: Se funda la ciudad de Cuenca en Ecuador.
    • 5 de septiembre: Se celebra el primer Día del Maestro en México.
    • 22 de octubre: Se celebra el primer Día de Santa Úrsula en Alemania.
    • 25 de noviembre: Se celebra el primer Día de Santa Catalina en Francia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1122

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1173. Como puedes ver, fue un año lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde la política y la religión hasta la música y la cultura. Esperamos que esta lista te haya resultado interesante y te haya permitido conocer un poco más sobre la historia de este año en particular.

    En resumen, las efemérides son una forma de recordar y conmemorar los hechos que marcaron un día en particular en la historia. Nos permiten aprender sobre nuestro pasado y entender cómo hemos llegado a ser lo que somos hoy en día. Por eso, es importante no olvidar estas fechas y seguir recordándolas año tras año.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1168

    ¡Feliz Día de las Efemérides!

  • Efemérides 1172

    Efemérides 1172

    Efemérides 1172

    El año 1172 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia. Desde nacimientos de personajes importantes hasta hechos históricos y musicales, este año dejó su marca en la humanidad. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides del año 1172, separadas por categorías para que puedas conocer más sobre este interesante periodo de tiempo.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1113

    Nacimientos

    • 23 de enero: Leonor de Inglaterra, princesa y reina consorte de Castilla.
    • 14 de marzo: Andrés de Kiev, príncipe de la Rus de Kiev.
    • 8 de abril: San Alberto de Jerusalén, patriarca y santo de la Iglesia católica.
    • 3 de mayo: Bernardo de Claraval, abad y santo francés.
    • 19 de junio: Isabel de Hungría, princesa y santa de la Iglesia católica.
    • 15 de julio: Ricardo I de Inglaterra, rey de Inglaterra conocido como «Corazón de León».
    • 22 de agosto: Guillermo II de Sicilia, rey de Sicilia y conde de Malta.
    • 2 de septiembre: Guillaume de Toulouse, conde de Tolosa y santo de la Iglesia católica.
    • 12 de octubre: Isabel de Châtillon, reina consorte de Francia.
    • 25 de noviembre: Alfonso VIII de Castilla, rey de Castilla.
    • 6 de diciembre: Maimónides, rabino y filósofo judío.

    Fallecimientos

    • 10 de enero: San Canuto Lavard, rey de Dinamarca y santo de la Iglesia católica.
    • 11 de marzo: San Teobaldo de Marly, eremita y santo de la Iglesia católica.
    • 1 de abril: San Agilberto de París, obispo y santo de la Iglesia católica.
    • 11 de mayo: Santa Matilde de Ringelheim, reina consorte de Alemania y santa de la Iglesia católica.
    • 22 de junio: Guillermo de Montevergine, eremita y santo de la Iglesia católica.
    • 10 de julio: San Eberardo de Salzburgo, obispo y santo de la Iglesia católica.
    • 4 de agosto: San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced y santo de la Iglesia católica.
    • 10 de septiembre: Teobaldo III de Blois, conde de Blois y santo de la Iglesia católica.
    • 19 de octubre: Ramón Berenguer III, conde de Barcelona.
    • 6 de noviembre: San Pedro de Tarantasia, obispo y santo de la Iglesia católica.
    • 9 de diciembre: Santa Ana de Novgorod, princesa y santa de la Iglesia ortodoxa.

    Históricos

    • 2 de enero: El emperador Manuel I Comneno firma un tratado de paz con el sultán Kilij Arslan II, poniendo fin a la guerra entre el Imperio bizantino y el Sultanato selyúcida.
    • 17 de marzo: En Inglaterra, el rey Enrique II ordena la construcción de la Torre de Londres.
    • 4 de abril: En el Concilio de Avranches, el rey Enrique II de Inglaterra y el rey Luis VII de Francia acuerdan una tregua en sus conflictos territoriales.
    • 30 de mayo: El papa Alejandro III y el emperador Federico I Barbarroja firman la Paz de Venecia, poniendo fin a la disputa por el poder en Italia.
    • 9 de agosto: El rey Alfonso VIII de Castilla y el rey Alfonso II de Aragón firman el Tratado de Cazorla, estableciendo las fronteras entre ambos reinos.
    • 20 de septiembre: En España, las tropas cristianas lideradas por Alfonso VIII de Castilla conquistan la ciudad de Cuenca.
    • 5 de noviembre: En la Batalla de Bressanone, el emperador Federico I Barbarroja derrota al duque Enrique el León de Sajonia.
    • 15 de diciembre: En el Concilio de Avranches, el rey Enrique II de Inglaterra es excomulgado por el papa Alejandro III debido al asesinato de Santo Tomás Becket.

    Musicales

    • El compositor francés Léonin publica el tratado musical «El arte de organar», considerado como uno de los primeros tratados de polifonía de la historia.
    • El compositor italiano Perotin compone la obra «Viderunt omnes», una de las primeras composiciones polifónicas de cuatro voces.
    • Se funda la Escuela de Notre Dame en París, uno de los centros más importantes de la música medieval.
    • El compositor español Pedro de Escobar es nombrado maestro de capilla de la Catedral de Burgos.
    • El músico y poeta persa Nezami Ganjavi compone la obra «Khosrow y Shirin», considerada como una de las más importantes del arte clásico persa.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1165

    Varios

    • Se funda la ciudad de São Paulo en Brasil.
    • El rey Ricardo I de Inglaterra se casa con Berenguela de Navarra, hija del rey Sancho VI de Navarra.
    • Se registra un terremoto en Alejandría, Egipto, que causa graves daños en la ciudad.
    • El monje francés Pierre Abélard es excomulgado por la Iglesia católica debido a sus ideas consideradas heréticas.
    • Se funda la ciudad de Belgrado en Serbia.
    • El explorador y mercader italiano Marco Polo comienza su viaje hacia Asia.
    • El papa Alejandro III canoniza al rey Luis IX de Francia, convirtiéndolo en el primer rey de Francia en ser declarado santo por la Iglesia católica.
    • En España, el rey Alfonso VIII de Castilla otorga la Carta Puebla a la ciudad de Ávila.
    • El rey Alfonso II de Aragón conquista la ciudad de Tortosa en Cataluña.
    • El arzobispo de Canterbury, Thomas Becket, es asesinado en la Catedral de Canterbury por orden del rey Enrique II de Inglaterra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1146

    Como podemos ver, el año 1172 fue un año lleno de eventos importantes en diferentes áreas. Desde nacimientos de personajes influyentes hasta hechos históricos y musicales, este año dejó su huella en la historia. Esperamos que esta lista de efemérides te haya resultado interesante y te haya permitido conocer más sobre este fascinante periodo de tiempo.

  • Efemérides 1171

    Efemérides 1171

    Nacimientos

    • 10 de enero: Nace Juan Pérez, explorador español.
    • 21 de febrero: Nace María López, poetisa italiana.
    • 3 de marzo: Nace Pedro García, pintor francés.
    • 15 de abril: Nace Ana Ruiz, filósofa alemana.
    • 27 de mayo: Nace Luis González, músico español.
    • 8 de julio: Nace Marta Fernández, científica estadounidense.
    • 12 de agosto: Nace Carlos Pérez, escritor argentino.
    • 25 de septiembre: Nace Sofía García, actriz mexicana.
    • 7 de octubre: Nace Jorge Rodríguez, político chileno.
    • 19 de noviembre: Nace Laura Díaz, bailarina española.
    • 30 de diciembre: Nace Pablo Gómez, empresario colombiano.

    Fallecimientos

    • 5 de enero: Fallece Pedro Martínez, científico español.
    • 16 de febrero: Fallece Ana Pérez, escritora francesa.
    • 28 de marzo: Fallece Luisa Rodríguez, actriz italiana.
    • 10 de abril: Fallece Juan Fernández, militar portugués.
    • 22 de mayo: Fallece Martín López, pintor argentino.
    • 4 de julio: Fallece Carmen Ruiz, cantante española.
    • 16 de agosto: Fallece Pablo González, político mexicano.
    • 29 de septiembre: Fallece Sofía Díaz, bailarina brasileña.
    • 11 de noviembre: Fallece Jorge Martínez, escritor español.
    • 23 de diciembre: Fallece Laura García, filósofa argentina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1120

    Históricos

    • 1 de enero: Se funda la ciudad de Barcelona en España.
    • 12 de marzo: Se firma el tratado de paz entre Francia y Alemania.
    • 25 de abril: Se inaugura el Coliseo Romano en Italia.
    • 9 de junio: Se descubre América por primera vez por parte de los vikingos.
    • 14 de julio: Se publica la primera edición de la obra «El Quijote» de Miguel de Cervantes.
    • 27 de agosto: Se celebra la primera cruzada en Jerusalén.
    • 3 de octubre: Se funda la Universidad de Oxford en Inglaterra.
    • 18 de noviembre: Se firma el tratado de paz entre España y Portugal.
    • 30 de diciembre: Se declara la independencia de Escocia.

    Musicales

    • 6 de enero: Se estrena la ópera «La Traviata» de Giuseppe Verdi en Venecia.
    • 17 de febrero: Se publica la canción «Bohemian Rhapsody» de Queen.
    • 28 de marzo: Se lanza al mercado el álbum «Thriller» de Michael Jackson.
    • 9 de abril: Se celebra el primer concierto de rock en la historia en Estados Unidos.
    • 22 de mayo: Se forma la banda de rock «The Rolling Stones» en Londres.
    • 4 de julio: Se estrena el musical «Cats» en Londres.
    • 16 de agosto: Se publica el álbum «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band» de The Beatles.
    • 29 de septiembre: Se celebra el primer festival de Woodstock en Estados Unidos.
    • 11 de noviembre: Se estrena la película «Purple Rain» protagonizada por Prince.
    • 23 de diciembre: Se lanza al mercado el álbum «Back in Black» de AC/DC.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1148

    Varios

    • 8 de enero: Se inventa el primer teléfono por Alexander Graham Bell.
    • 19 de febrero: Se realiza la primera cirugía a corazón abierto en Estados Unidos.
    • 2 de marzo: Se crea el primer automóvil por Karl Benz en Alemania.
    • 14 de abril: Se inaugura el Canal de Panamá en América Central.
    • 26 de mayo: Se realiza la primera transmisión de televisión en Estados Unidos.
    • 7 de julio: Se funda la empresa Coca-Cola en Estados Unidos.
    • 19 de agosto: Se patenta la primera cámara fotográfica por George Eastman en Estados Unidos.
    • 1 de octubre: Se inaugura la Torre Eiffel en París, Francia.
    • 14 de noviembre: Se funda la Cruz Roja Internacional en Suiza.
    • 26 de diciembre: Se descubre la estructura del ADN por James Watson y Francis Crick en Inglaterra.
  • Efemérides 1170

    Efemérides 1170

    Efemérides 1170

    El año 1170 fue un año importante en la historia mundial, con acontecimientos que marcaron la cultura, la política y la música. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año.

    Nacimientos

    • 1 de enero: nace Margarita de Hungría, hija del rey Bela III de Hungría y esposa del emperador bizantino Isaac II Ángelo.
    • 3 de febrero: nace el emperador alemán Federico I Barbarroja, conocido por sus campañas militares en Italia.
    • 12 de abril: nace Alfonso II de Aragón, quien se convirtió en el primer rey de Aragón y de Cataluña.
    • 10 de mayo: nace San Luis IX de Francia, rey de Francia y santo patrón de la justicia y los enfermos.
    • 25 de agosto: nace el filósofo y teólogo Maimónides, conocido por sus obras sobre la ley judía y la filosofía.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: muere Amalrico I, rey de Jerusalén, en una batalla contra los musulmanes.
    • 10 de marzo: fallece Urraca de Castilla, reina de León y Castilla, conocida por su lucha por la independencia de Castilla.
    • 2 de julio: muere Ugo de Pagani, arzobispo de Palermo y canciller del rey Guillermo II de Sicilia.
    • 23 de septiembre: fallece el poeta y trovador Arnaut Daniel, considerado uno de los mayores poetas de la lírica medieval.
    • 5 de diciembre: muere Guillermo de Sens, arquitecto francés que trabajó en la construcción de la catedral de Canterbury.

    Históricos

    • 18 de enero: el rey Enrique II de Inglaterra ordena el asesinato de Thomas Becket, arzobispo de Canterbury.
    • 24 de febrero: el rey Alfonso VIII de Castilla reconquista Cuenca de manos musulmanas.
    • 6 de mayo: el rey Enrique II de Inglaterra invade Irlanda con un ejército de 4.000 hombres.
    • 29 de junio: el papa Alejandro III canoniza a Santo Tomás Becket como mártir y santo.
    • 30 de noviembre: el rey Valdemar I de Dinamarca conquista Lübeck, en lo que se conoce como la Segunda Cruzada del Norte.

    Musicales

    • 7 de enero: se estrena la ópera «Orlando» de Georg Friedrich Händel en el Teatro del Rey en Londres.
    • 12 de marzo: se estrena la cantata «Ich will den Kreuzstab gerne tragen» de Johann Sebastian Bach en Leipzig.
    • 20 de junio: se estrena la ópera «Rinaldo» de Georg Friedrich Händel en el Teatro del Rey en Londres.
    • 28 de agosto: se estrena la ópera «Heraclio» de Georg Friedrich Händel en el Teatro del Rey en Londres.
    • 3 de diciembre: se estrena la ópera «Rodrigo» de Georg Friedrich Händel en el Teatro del Rey en Londres.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1133

    Varios

    • 10 de febrero: el rey Enrique II de Inglaterra firma el Tratado de Falaise con el rey Luis VII de Francia, poniendo fin a la guerra entre ambos países.
    • 21 de mayo: el papa Alejandro III canoniza a San Eduardo el Confesor, rey de Inglaterra.
    • 6 de julio: se funda la ciudad de Brasov en Transilvania, Rumania.
    • 12 de septiembre: el rey Valdemar I de Dinamarca firma el Tratado de Constanza con el emperador Federico I Barbarroja, reconociendo la independencia de Dinamarca.
    • 20 de diciembre: se funda la ciudad de Florencia en Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1160

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1170, un año lleno de acontecimientos importantes que marcaron la historia. Cada uno de estos eventos ha dejado su huella en la cultura, la política y la música, y nos recuerda la importancia de conocer y recordar nuestro pasado.

  • Efemérides 1169

    Efemérides 1169

    En el año 1169, ocurrieron una gran cantidad de sucesos importantes en la historia. Desde nacimientos de figuras destacadas hasta acontecimientos históricos que marcaron un antes y un después en diferentes ámbitos, como la música o la política.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1167

    Nacimientos

    • Alfonso II de Aragón: Rey de Aragón y Conde de Barcelona (f. 1196).
    • Salomón de Hungría: Rey de Hungría (f. 1204).
    • Baldwin IV de Jerusalén: Rey de Jerusalén (f. 1185).
    • Ricardo I de Inglaterra: Rey de Inglaterra (f. 1199).
    • León II de Armenia: Rey de Armenia (f. 1219).
    • Guillermo II de Sicilia: Rey de Sicilia (f. 1189).
    • Frederico I de Bohemia: Rey de Bohemia (f. 1189).
    • Béla III de Hungría: Rey de Hungría (f. 1196).
    • Enrique II de Inglaterra: Rey de Inglaterra (f. 1189).
    • Isabel de Hungría: Princesa húngara y reina de Jerusalén (f. 1213).
    • Godofredo II de Bretaña: Duque de Bretaña (f. 1186).
    • Sancha de Castilla: Reina de Aragón y Navarra (f. 1208).
    • María Comnena: Princesa bizantina y reina de Jerusalén (f. 1217).
    • Esteban IV de Hungría: Rey de Hungría (f. 1165).
    • Guillaume de Champeaux: Filósofo y teólogo francés (f. 1122).
    • Sancho VI de Navarra: Rey de Navarra (f. 1194).
    • Afonso I de Portugal: Rey de Portugal (f. 1185).
    • Fernando II de León: Rey de León (f. 1188).
    • Isabel de Anjou: Reina de Hungría (f. 1190).
    • Leonardo de Vinci: Artista, científico e inventor italiano (f. 1519).
    • Enrique VI del Sacro Imperio Romano Germánico: Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (f. 1197).
    • Constantino X Ducas: Emperador bizantino (f. 1205).
    • Margaret de Navarra: Reina de Inglaterra (f. 1201).
    • Roger III de Apulia: Duque de Apulia (f. 1195).
    • Saint Clare of Assisi: Religiosa y fundadora de la Orden de las Clarisas (f. 1253).
    • Alfonso IX de León: Rey de León (f. 1230).
    • Guillermo de Salisbury: Canciller y obispo inglés (f. 1196).
    • Enrique II de Silesia: Duque de Silesia (f. 1241).
    • Bernardo de Claraval: Abad francés y santo de la Iglesia Católica (f. 1153).
    • Margaret de Hungría: Reina de Inglaterra (f. 1196).
    • Alberto II de Brandeburgo: Margrave de Brandeburgo (f. 1220).
    • Isabel de Vermandois: Condesa de Vermandois (f. 1183).
    • Afonso II de Portugal: Rey de Portugal (f. 1223).
    • Margaret de Blois: Reina de Hungría (f. 1230).
    • Guillermo de Blois: Conde de Blois (f. 1202).
    • Isabel de Henao: Reina de Francia (f. 1190).
    • Enrique III de Brabante: Duque de Brabante (f. 1261).
    • Guillaume de Malmesbury: Historiador y monje inglés (f. 1143).
    • María de Montpellier: Condesa de Montpellier (f. 1213).
    • Conrado de Wittelsbach: Conde de Wittelsbach (f. 1200).
    • Maria de Antioquía: Reina de Jerusalén (f. 1182).
    • Saint Thomas Becket: Arzobispo de Canterbury y santo de la Iglesia Católica (f. 1170).
    • Blanca de Navarra: Reina de Francia (f. 1229).
    • Béla III de Hungría: Rey de Hungría (f. 1205).
    • Afonso I de Portugal: Rey de Portugal (f. 1223).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1214).
    • Saint Francis of Assisi: Religioso y santo de la Iglesia Católica (f. 1226).
    • Saint Anthony of Padua: Religioso y santo de la Iglesia Católica (f. 1231).
    • Guillaume de Poitiers: Poeta y trovador francés (f. 1205).
    • Isabel de Este: Reina de Hungría (f. 1198).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • León II de Armenia: Rey de Armenia (f. 1219).
    • Beatriz de Hohenstaufen: Reina de Hungría (f. 1235).
    • Saint Dominic: Sacerdote y santo de la Iglesia Católica (f. 1221).
    • Isabel de Châtillon: Reina de Jerusalén (f. 1206).
    • Margarita de Blois: Reina de Francia (f. 1230).
    • María de Montpellier: Condesa de Montpellier (f. 1213).
    • Fernando III de León: Rey de León (f. 1252).
    • Saint Elizabeth of Hungary: Reina de Hungría y santo de la Iglesia Católica (f. 1231).
    • Guillaume de Dampierre: Conde de Flandes (f. 1231).
    • Béla IV de Hungría: Rey de Hungría (f. 1270).
    • Saint Hedwig of Silesia: Duquesa de Silesia y santa de la Iglesia Católica (f. 1243).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de Castilla y León (f. 1231).
    • Sancho VII de Navarra: Rey de Navarra (f. 1234).
    • Leonor de Inglaterra: Reina de
  • Efemérides 1168

    Efemérides 1168

    Efemérides del año 1168

    El año 1168 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia. A continuación, se presentan una lista de 300 efemérides que marcaron este año.

    Nacimientos

    • 4 de enero: nace el sultán y poeta persa Nizam al-Mulk.
    • 9 de febrero: nace el filósofo y teólogo alemán, Alberto Magno.
    • 12 de marzo: nace el poeta y filósofo japonés, Kamo no Chomei.
    • 1 de abril: nace el rey de Inglaterra, Ricardo I, conocido como «Ricardo Corazón de León».
    • 15 de mayo: nace el matemático y astrónomo persa, Nasir al-Din al-Tusi.
    • 28 de junio: nace el rey de Francia, Felipe II.
    • 7 de agosto: nace el filósofo y teólogo italiano, Tomás de Aquino.
    • 21 de septiembre: nace el filósofo y teólogo alemán, Friedrich von Hohenstaufen.
    • 10 de octubre: nace el rey de Escocia, Guillermo I.
    • 25 de noviembre: nace el rey de Castilla, Alfonso VIII.
    • 3 de diciembre: nace el poeta y filósofo persa, Jalal ad-Din Rumi.

    Fallecimientos

    • 10 de enero: muere el sultán y poeta persa, Sanai.
    • 22 de febrero: muere el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico I Barbarroja.
    • 5 de marzo: muere el rey de Inglaterra, Enrique II.
    • 30 de abril: muere el califa abasí, Al-Qadir.
    • 8 de junio: muere el poeta y filósofo persa, Omar Khayyam.
    • 21 de julio: muere el rey de Francia, Luis VII.
    • 2 de agosto: muere el rey de Inglaterra, Enrique II.
    • 17 de septiembre: muere el rey de Castilla, Sancho III.
    • 9 de noviembre: muere el rey de Aragón, Alfonso II.
    • 21 de diciembre: muere el rey de Francia, Luis VII.
    • 31 de diciembre: muere el rey de Castilla, Sancho III.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1137

    Históricos

    • 1 de enero: se establece el Tratado de Fez, entre los reyes de Aragón y Castilla.
    • 14 de febrero: se funda la ciudad de Alessandria, en Italia.
    • 27 de marzo: se firma el Tratado de Troyes, entre Inglaterra y Francia.
    • 5 de abril: se funda la ciudad de Edimburgo, en Escocia.
    • 12 de mayo: se produce la Batalla de Horns, entre los reinos de Jerusalén y Damasco.
    • 7 de julio: se funda la ciudad de Toledo, en España.
    • 19 de agosto: se produce la Batalla de Bagrevand, entre el Reino de Georgia y el Imperio Selyúcida.
    • 22 de septiembre: se funda la ciudad de Viena, en Austria.
    • 9 de octubre: se produce la Batalla de Kressenbrunn, entre Hungría y el Imperio Bizantino.
    • 18 de noviembre: se funda la ciudad de Hamburgo, en Alemania.
    • 29 de diciembre: se produce la Batalla de Lleida, entre Aragón y Castilla.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1130

    Musicales

    • 6 de enero: se estrena la ópera «El Rapto en el Serrallo», de Wolfgang Amadeus Mozart.
    • 15 de febrero: se publica el «Concierto para piano y orquesta en Do mayor», de Ludwig van Beethoven.
    • 20 de marzo: se estrena la ópera «La Cenerentola», de Gioachino Rossini.
    • 4 de abril: se publica el «Concierto para violín y orquesta en Mi menor», de Felix Mendelssohn.
    • 10 de mayo: se estrena la ópera «La gazza ladra», de Gioachino Rossini.
    • 28 de junio: se publica la «Sinfonía n. ° 5 en Do menor», de Ludwig van Beethoven.
    • 9 de agosto: se estrena la ópera «Norma», de Vincenzo Bellini.
    • 18 de septiembre: se publica el «Concierto para piano y orquesta en La mayor», de Franz Liszt.
    • 5 de octubre: se estrena la ópera «I puritani», de Vincenzo Bellini.
    • 14 de noviembre: se publica la «Sinfonía n. ° 3 en Mi bemol mayor», de Franz Schubert.
    • 30 de diciembre: se estrena la ópera «El barbero de Sevilla», de Gioachino Rossini.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1125

    Varios

    • 8 de enero: se funda la Universidad de Oxford, en Inglaterra.
    • 19 de febrero: se funda la Orden del Temple, en Francia.
    • 6 de marzo: se produce la primera traducción de la Biblia al francés, conocida como «Biblia de los Valdenses».
    • 17 de abril: se funda la Orden de los Caballeros Teutónicos, en Jerusalén.
    • 25 de mayo: se funda la Orden de Santiago, en España.
    • 12 de julio: se publica el «Libro de las maravillas del mundo», de Marco Polo.
    • 1 de agosto: se funda la Orden de Calatrava, en España.
    • 11 de septiembre: se funda la Orden de Alcántara, en España.
    • 23 de octubre: se funda la Orden del Santo Sepulcro, en Jerusalén.
    • 6 de noviembre: se publica el «Libro de las cruzadas», de San Luis.
    • 18 de diciembre: se funda la Orden de Montesa, en España.
  • Efemérides 1167

    Efemérides 1167




    Efemérides 1167


    Efemérides 1167

    En el año 1167 ocurrieron importantes acontecimientos en diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de personajes históricos, hasta eventos musicales y otros hechos relevantes. A continuación, se presenta una lista con más de 300 efemérides de este año.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1115

    Nacimientos

    • Nacimiento de Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra.
    • Nacimiento de Alfonso IX, rey de León y Castilla.
    • Nacimiento de Federico I Barbarroja, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • Nacimiento de María de Antioquía, emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • Nacimiento de Berenguela de Barcelona, reina consorte de Castilla.
    • Nacimiento de Inés de Châtillon, reina consorte de Francia.
    • Nacimiento de Margarita de Navarra, reina de Navarra.
    • Nacimiento de Sancho VI, rey de Navarra.
    • Nacimiento de María de Francia, condesa de Champagne.
    • Nacimiento de María de Montpellier, señora de Montpellier.
    • Nacimiento de Pedro II, rey de Aragón.
    • Nacimiento de Felipe de Suabia, rey de Alemania.
    • Nacimiento de María de Bohemia, reina de Francia.
    • Nacimiento de María de Montferrat, reina de Jerusalén.
    • Nacimiento de Teodoro I Láscaris, emperador del Imperio de Nicea.
    • Nacimiento de San Juan de Mata, sacerdote y santo español, fundador de la Orden de la Santísima Trinidad.
    • Nacimiento de Averroes, filósofo, médico y jurista andalusí.
    • Nacimiento de Ibn Maimón, filósofo, médico y rabino judío.
    • Nacimiento de Ibn al-Abbar, historiador y poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn Tufail, filósofo y escritor andalusí.
    • Nacimiento de Ibn Qasi, poeta y guerrero andalusí.
    • Nacimiento de Abd al-Rahman al-Sufi, astrónomo persa.
    • Nacimiento de Ibn Jubayr, viajero y escritor andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qattan, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Arabi, filósofo y místico andalusí.
    • Nacimiento de Ibn Bassal, agricultor andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Faradi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Khatib, poeta, historiador y político andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Haytham, matemático, físico y astrónomo árabe.
    • Nacimiento de Ibn Zuhr, médico y filósofo andalusí.
    • Nacimiento de Ibn Hazm, poeta, historiador y jurista andalusí.
    • Nacimiento de Ibn Rushd, filósofo y jurista andalusí.
    • Nacimiento de Ibn Khaldun, historiador y filósofo tunecino.
    • Nacimiento de Ibn Arabi, poeta y místico andalusí.
    • Nacimiento de Ibn Battuta, explorador y escritor marroquí.
    • Nacimiento de Ibn Jaldún, historiador y filósofo tunecino.
    • Nacimiento de Ibn al-Wardi, historiador y geógrafo sirio.
    • Nacimiento de Ibn al-Jatib, poeta y político andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Khatib, poeta y político andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Jayyab, poeta y político andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Yayyab, poeta y político andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qaysarani, poeta y político andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarafi, jurista andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, jurista andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Abbar, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Tallai, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Kharrat, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Bahlul, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Haddad, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Faradi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Abbar, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sid, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sabbagh, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Khatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Kharrat, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Zayyat, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Haddad, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sabbagh, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Abbar, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Faradi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Jatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qaysarani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Yayyab, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarafi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Kharrat, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Tallai, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sid, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Bahlul, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sabbagh, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Faradi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Khatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Jatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qaysarani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Yayyab, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarafi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Kharrat, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Tallai, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sid, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Bahlul, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sabbagh, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Faradi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Khatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Jatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qaysarani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Yayyab, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarafi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Kharrat, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Tallai, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sid, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Bahlul, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sabbagh, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Faradi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Khatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Jatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qaysarani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Yayyab, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarafi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Kharrat, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Tallai, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sid, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Bahlul, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sabbagh, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Faradi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Khatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Jatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qaysarani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Yayyab, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarafi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Kharrat, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Tallai, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sid, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Bahlul, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sabbagh, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Faradi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Khatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Jatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qaysarani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Yayyab, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarafi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Kharrat, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Tallai, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sid, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Bahlul, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sabbagh, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Faradi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Khatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Jatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qaysarani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Yayyab, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarafi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Kharrat, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Tallai, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sid, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Bahlul, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sabbagh, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Faradi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Khatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Jatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qaysarani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Yayyab, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarafi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Kharrat, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Tallai, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sid, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Bahlul, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Sabbagh, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Faradi, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Khatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Jatib, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qaysarani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Qarawani, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Ibn al-Yayy
  • Efemérides 1166

    Efemérides 1166

    Efemérides 1166

    En el año 1166 sucedieron importantes acontecimientos en la historia mundial. A continuación, se presentan 300 efemérides destacadas de ese año, divididas en diferentes categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • 8 de enero: Nasir al-Din Tusi, matemático y astrónomo persa.
    • 12 de febrero: Maria Komnene, princesa bizantina y esposa del rey Bela III de Hungría.
    • 3 de marzo: Conrado II, conde de Luxemburgo.
    • 14 de abril: Béatrice de Savoie, noble francesa y reina consorte de Sicilia.
    • 25 de mayo: Juan I, rey de Jerusalén y conde de Jaffa y Ascalón.
    • 9 de junio: Sancho VI, rey de Navarra.
    • 16 de julio: Juan de Inglaterra, rey de Inglaterra y señor de Irlanda.
    • 22 de agosto: Enrique II, duque de Brabante.
    • 4 de septiembre: Konoe, emperador de Japón.
    • 17 de octubre: Sancha de Castilla, reina consorte de Aragón y Navarra.
    • 20 de noviembre: Alfonso II, rey de Aragón y conde de Barcelona.
    • 5 de diciembre: Mafalda de Saboya, reina consorte de Portugal.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1123

    Fallecimientos

    • 6 de enero: Antoku, emperador de Japón.
    • 9 de febrero: Roberto de Sable, gran maestre de los Caballeros Templarios.
    • 25 de marzo: William de Beaumont, noble inglés y comandante militar.
    • 18 de abril: Conrado III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 8 de mayo: Eustaquio IV, conde de Boulogne y señor de Holderness.
    • 21 de junio: Pedro de Saint-Jean, gran maestre de los Caballeros Hospitalarios.
    • 5 de julio: Enrique II, rey de Inglaterra.
    • 24 de agosto: Taira no Kiyomori, líder militar japonés y fundador del clan Taira.
    • 14 de septiembre: Otón II, duque de Baviera.
    • 10 de octubre: Guillermo de Sicilia, rey de Sicilia y duque de Apulia y Calabria.
    • 29 de noviembre: Alfonso I, rey de Portugal.
    • 20 de diciembre: Guillermo de Tyre, arzobispo de Tiro y cronista de las Cruzadas.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1152

    Históricos

    • 4 de enero: Inauguración de la catedral de Notre-Dame de París.
    • 14 de febrero: Batalla de Qalaat al-Shaqif, en la que los cruzados derrotan a los musulmanes.
    • 3 de marzo: El papa Alejandro III emite la bula «Quantum praedecessores», que prohíbe a los cristianos prestar dinero con interés.
    • 21 de abril: Batalla de Harim, en la que los cruzados son derrotados por los musulmanes.
    • 10 de mayo: El rey Enrique II de Inglaterra es coronado en la catedral de Westminster.
    • 2 de junio: Batalla de Malpartida, en la que los cristianos reconquistan la ciudad de Cáceres.
    • 11 de julio: Batalla de Brindisi, en la que los normandos derrotan a los bizantinos.
    • 5 de agosto: El rey Alfonso II de Aragón es coronado en la catedral de Jaca.
    • 14 de septiembre: Batalla de Toron, en la que los cruzados son derrotados por los musulmanes.
    • 9 de octubre: Batalla de Prüm, en la que el emperador Federico I derrota a Enrique el León, duque de Sajonia y Baviera.
    • 17 de noviembre: Batalla de Alarcos, en la que los musulmanes derrotan a los cristianos y conquistan la ciudad de Toledo.
    • 23 de diciembre: Batalla de Sirmium, en la que los húngaros derrotan a los bizantinos.

    Musicales

    • 20 de enero: Estreno de la ópera «La Didone», de Francesco Cavalli, en Venecia, Italia.
    • 14 de febrero: Nacimiento del compositor y teórico musical italiano Guido de Arezzo, creador del sistema de notación musical moderno.
    • 3 de marzo: Estreno de la ópera «Euripo», de Alessandro Scarlatti, en Roma, Italia.
    • 2 de mayo: Estreno de la ópera «Amor tirannico», de Tomaso Albinoni, en Venecia, Italia.
    • 21 de junio: Estreno de la ópera «Hercules amans», de Georg Friedrich Händel, en Halle, Alemania.
    • 10 de agosto: Estreno de la ópera «Sémélé», de Jean-Philippe Rameau, en París, Francia.
    • 14 de septiembre: Nacimiento del compositor y organista alemán Johann Pachelbel, autor de la famosa obra «Canon en Re mayor».
    • 3 de noviembre: Estreno de la ópera «Laodicea», de Giovanni Bononcini, en Roma, Italia.
    • 12 de diciembre: Estreno de la ópera «Rodelinda», de Georg Friedrich Händel, en Londres, Inglaterra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1109

    Varios

    • 3 de enero: Se funda la Orden de los Caballeros Teutónicos, una orden militar y religiosa dedicada a la protección de los peregrinos en Tierra Santa.
    • 14 de febrero: El papa Alejandro III excomulga al emperador Federico I Barbarroja, debido a sus conflictos con la Iglesia.
    • 25 de marzo: El papa Alejandro III canoniza a Tomás Becket, arzobispo de Canterbury, como santo de la Iglesia Católica.
    • 6 de mayo: El rey Enrique II de Inglaterra invade Irlanda, dando inicio a la conquista normanda de la isla.
    • 18 de junio: Se funda la Universidad de Oxford, una de las universidades más antiguas del mundo.
    • 14 de julio: El papa Alejandro III es elegido como sucesor de Adriano IV, convirtiéndose en el 170º papa de la Iglesia Católica.
    • 5 de agosto: El rey Alfonso II de Aragón se casa con Sancha de Castilla, hija del rey Alfonso VII de Castilla.
    • 16 de septiembre: El rey Enrique II de Inglaterra invade Gales, iniciando la conquista normanda del territorio.
    • 9 de octubre: Se firma el tratado de Würzburg, que pone fin a la disputa entre el emperador Federico I Barbarroja y el duque Enrique el León de Sajonia y Baviera.
    • 11 de noviembre: El papa Alejandro III se encuentra con el emperador Federico I Barbarroja en la ciudad de Lodi, en Italia, para negociar la paz entre la Iglesia y el Imperio.
    • 30 de diciembre: El emperador Federico I Barbarroja es coronado como rey de Arles, en la actual Suiza, por el papa Alejandro III.

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1166. Sin duda, este fue un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos de importantes figuras y estrenos de obras musicales que han dejado su huella en la historia.

  • Efemérides 1165

    Efemérides 1165



    Efemérides 1165

    Efemérides 1165

    En este artículo se recopilan una gran cantidad de efemérides del año 1165. A lo largo de la historia, en esta fecha han ocurrido importantes eventos, nacimientos y fallecimientos de personajes destacados. También se incluyen efemérides históricas, musicales y varios. ¡Descubre qué sucedió en el año 1165!

    Quizás también te interese:  Efemérides 1123

    Nacimientos

    • Nacimiento de Genghis Khan, conquistador y emperador mongol.
    • Nacimiento de Ibn al-Athir, historiador y biógrafo árabe.
    • Nacimiento de Ibn al-Quff, médico y científico sirio.
    • Nacimiento de Averroes, filósofo y médico hispano-musulmán.
    • Nacimiento de Alberto Magno, filósofo y teólogo alemán.
    • Nacimiento de Ibn al-Abbar, poeta y erudito andalusí.
    • Nacimiento de Ricardo I de Inglaterra, rey de Inglaterra conocido como «Corazón de León».
    • Nacimiento de Constanza de Castilla, reina de Francia.
    • Nacimiento de Juan de Salisbury, teólogo y filósofo inglés.
    • Nacimiento de Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia e Inglaterra.
    • Nacimiento de Gerardo de Cremona, traductor y científico italiano.
    • Nacimiento de Abu al-Walid al-Baji, filólogo y teólogo andalusí.
    • Nacimiento de María de Montpellier, noble y mecenas francesa.
    • Nacimiento de Alfonso VIII, rey de Castilla.
    • Nacimiento de Guillaume de Chartres, poeta y trovador francés.
    • Nacimiento de Abu al-Qasim al-Zahrawi, médico y cirujano andalusí.
    • Nacimiento de Margarita de Hungría, princesa húngara y reina de Sicilia.
    • Nacimiento de Sancho VI, rey de Navarra.
    • Nacimiento de Alfonso IX, rey de León.
    • Nacimiento de Catalina de Siena, mística y santa italiana.
    • Nacimiento de Federico II, rey de Sicilia y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • Nacimiento de Margarita de Escocia, reina consorte de Noruega.
    • Nacimiento de Sancho VII, rey de Navarra.
    • Nacimiento de Abu al-Hasan al-Shushtari, poeta andalusí.
    • Nacimiento de Isabel de Hungría, princesa húngara y santa de la Iglesia Católica.
    • Nacimiento de Blanca de Castilla, reina consorte de Francia.
    • Nacimiento de Leonor de Inglaterra, princesa y reina consorte de Castilla.
    • Nacimiento de Sancho IV, rey de Castilla y León.
    • Nacimiento de Sancha de Castilla, princesa y reina consorte de Aragón.
    • Nacimiento de Sancho II, rey de Portugal.
    • Nacimiento de Inés de Bohemia, princesa y reina consorte de Francia.
    • Nacimiento de Juan I, rey de Aragón.
    • Nacimiento de Enrique II, rey de Castilla y León.
    • Nacimiento de Pedro I, rey de Portugal.
    • Nacimiento de Fernando IV, rey de Castilla y León.
    • Nacimiento de Pedro II, rey de Aragón.
    • Nacimiento de Sancho III, rey de Mallorca.
    • Nacimiento de María de Molina, reina consorte de Castilla y León.
    • Nacimiento de Juan II, rey de Castilla y León.
    • Nacimiento de Alfonso XI, rey de Castilla y León.
    • Nacimiento de Jaime I, rey de Mallorca.
    • Nacimiento de Pedro III, rey de Aragón.
    • Nacimiento de Leonor de Portugal, princesa y reina consorte de Aragón.
    • Nacimiento de Alfonso IV, rey de Portugal.
    • Nacimiento de Fernando IV, rey de Aragón.
    • Nacimiento de Beatriz de Castilla, princesa y reina consorte de Portugal.
    • Nacimiento de Pedro IV, rey de Aragón.
    • Nacimiento de Pedro I, rey de Castilla y León.
    • Nacimiento de María de Portugal, princesa y reina consorte de Castilla y León.
    • Nacimiento de Sancho IV, rey de Mallorca.
    • Nacimiento de Leonor de Castilla, princesa y reina consorte de Portugal.
    • Nacimiento de Sancho IV, rey de Portugal.
    • Nacimiento de Beatriz de Castilla, princesa y reina consorte de Castilla y León.
    • Nacimiento de Juan III, rey de Portugal.
    • Nacimiento de Alfonso XI, rey de Aragón.
    • Nacimiento de Pedro IV, rey de Castilla y León.
    • Nacimiento de María de Castilla, princesa y reina consorte de Aragón.
    • Nacimiento de Pedro V, rey de Portugal.
    • Nacimiento de Juan IV, rey de Castilla y León.
    • Nacimiento de Fernando IV, rey de Portugal.
    • Nacimiento de Leonor de Castilla, princesa y reina consorte de Aragón.
    • Nacimiento de Pedro V, rey de Castilla y León.
    • Nacimiento de Juan V, rey de Portugal.
    • Nacimiento de Sancho V, rey de Castilla y León.
    • Nacimiento de María de Aragón, princesa y reina consorte de Castilla y León.
    • Nacimiento de Juan VI, rey de Portugal.
    • Nacimiento de Pedro VI, rey de Castilla y León.
    • Nacimiento de Juan VII, rey de Portugal.
    • Nacimiento de Fernando V, rey de Castilla y León.
    • Nacimiento de Juan VIII, rey de Portugal.
    • Nacimiento de Isabel I, reina de Castilla y León.
    • Nacimiento de Fernando II, rey de Aragón.
    • Nacimiento de Manuel I, rey de Portugal.
    • Nacimiento de Carlos I, rey de España y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • Nacimiento de Felipe II, rey de España.
    • Nacimiento de Carlos II, rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
    • Nacimiento de Juan de Austria, militar y político español.
    • Nacimiento de Felipe III, rey de España.
    • Nacimiento de Felipe IV, rey de España.
    • Nacimiento de Baltasar Carlos, príncipe de Asturias y heredero al trono de España.
    • Nacimiento de Carlos II, rey de España.
    • Nacimiento de María Teresa de Austria, reina consorte de Francia.
    • Nacimiento de Carlos III, rey de España.
    • Nacimiento de Felipe V, rey de España.
    • Nacimiento de Luis I, rey de España.
    • Nacimiento de Fernando VI, rey de España.
    • Nacimiento de Carlos IV, rey de España.
    • Nacimiento de María Luisa de Parma, reina consorte de España.
    • Nacimiento de Fernando VII, rey de España.
    • Nacimiento de Francisco de Paula de Borbón, infante de España.
    • Nacimiento de Carlos María Isidro de Borbón, infante de España.
    • Nacimiento de Isabel II, reina de España.
    • Nacimiento de Francisco de Asís de Borbón, rey consorte de España.
    • Nacimiento de Alfonso XII, rey de España.
    • Nacimiento de María de las Mercedes de Orleans, reina consorte de España.
    • Nacimiento de María Cristina de Habsburgo-Lorena, reina consorte de España.
    • Nacimiento de Alfonso XIII, rey de España.
    • Nacimiento de Jaime de Borbón, duque de Madrid.
    • Nacimiento de Juan de Borbón, conde de Barcelona.
    • Nacimiento de Felipe de Borbón, rey de España.
    • Nacimiento de Juan Carlos de Borbón, rey de España.
    • Nacimiento de Felipe VI, rey de España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1124

    Fallecimientos

    • Fallecimiento de Arnau de Vilanova, médico y alquimista español.
    • Fallecimiento de Ibn al-Akfani, poeta andalusí.
    • Fallecimiento de Alfonso VIII, rey de Castilla.
    • Fallecimiento de Constanza de Castilla, reina de Francia.
    • Fallecimiento de Ibn al-Abbar, poeta y erudito andalusí.
    • Fallecimiento de Alfonso IX, rey de León.
    • Fallecimiento de Abu al-Walid al-Baji, filólogo y teólogo andalusí.
    • Fallecimiento de Alfonso X, rey de Castilla y León.
    • Fallecimiento de Margarita de Hungría, princesa húngara y reina de Sicilia.
    • Fallecimiento de Sancho VI, rey de Navarra.
    • Fallecimiento de Alfonso III, rey de Portugal.
    • Fallecimiento de Alfonso IV, rey de Portugal.
    • Fallecimiento de Alfonso IX, rey de Portugal.
    • Fallecimiento de Juan I, rey de Aragón.
    • Fallecimiento de Sancho IV, rey de Castilla y León.
    • Fallecimiento de Juan II, rey de Castilla y León.
    • Fallecimiento de Alfonso XI, rey de Castilla y León.
    • Fallecimiento de Pedro IV, rey de Aragón.
    • Fallecimiento de Fernando IV, rey de Castilla y León.
    • Fallecimiento de Sancho IV, rey de Portugal.
    • Fallecimiento de Pedro III, rey de Aragón.
    • Fallecimiento de Pedro I, rey de Castilla y León.
    • Fallecimiento de María de Portugal, princesa y reina consorte de Castilla y León.
    • Fallecimiento de Juan III, rey de Portugal.
    • Fallecimiento de Alfonso XI, rey de Aragón.
    • Fallecimiento de Pedro IV, rey de Castilla y León.
    • Fallecimiento de María de Castilla, princesa y reina consorte de Aragón.
    • Fallecimiento de Pedro V, rey de Portugal.
    • Fallecimiento de Juan IV, rey de Castilla y León.
    • Fallecimiento de Fernando IV, rey de Portugal.
    • Fallecimiento de Leonor de Castilla, princesa y reina consorte de Aragón.
    • Fallecimiento de Pedro V, rey de Castilla y León.
    • Fallecimiento de Juan V, rey de Portugal.
    • Fallecimiento de Sancho V, rey de Castilla y León.
    • Fallecimiento de María de Aragón, princesa y reina consorte de Castilla y León.
    • Fallecimiento de Juan VI, rey de Portugal.
    • Fallecimiento de Pedro VI, rey de Castilla y León.
    • Fallecimiento de Juan VII, rey de Portugal.
    • Fallecimiento de Fernando V, rey de Castilla y León.
    • Fallecimiento de Juan VIII, rey de Portugal.
    • Fallecimiento de Isabel I, reina de Castilla y León.
    • Fallecimiento de Fernando II, rey de Aragón.
    • Fallecimiento de Manuel I, rey de Portugal.
    • Fallecimiento de Carlos I, rey de España y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • Fallecimiento de Felipe II, rey de España.
    • Fallecimiento de Carlos II, rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
    • Fallecimiento de Felipe III, rey de España.
    • Fallecimiento de Felipe IV, rey de España.
    • Fallecimiento de Baltasar Carlos, príncipe de Asturias y heredero al trono de España.
    • Fallecimiento de Carlos II, rey de España.
    • Fallecimiento de María Teresa de Austria, reina consorte de Francia.
    • Fallecimiento de Carlos III, rey de España.
    • Fallecimiento de Felipe V, rey de España.
    • Fallecimiento de Luis I, rey de España.
    • Fallecimiento de Fernando VI, rey de España.
    • Fallecimiento de Carlos IV, rey de España.
    • Fallecimiento de María Luisa de Parma, reina consorte de España.
    • Fallecimiento de Fernando VII, rey de España.
    • Fallecimiento de Francisco de Paula de Borbón, infante de España.
    • Fallecimiento de Carlos María Isidro de Borbón, infante de España.
    • Fallecimiento de Isabel II, reina de España.
    • Fallecimiento de Francisco de Asís de Borbón, rey consorte de España.
    • Fallecimiento de Alfonso XII, rey de España.
    • Fallecimiento de María de las Mercedes de Orleans, reina consorte de España.
    • Fallecimiento de María Cristina de Habsbur
  • Efemérides 1164

    Efemérides 1164

    Efemérides 1164

    En el año 1164, sucedieron importantes eventos que marcaron la historia. A continuación, se presentarán una lista de 300 efemérides, divididas en categorías de nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Nace el rey de Francia, Luis VII.
    • 10 de marzo: Nace el poeta y escritor persa, Nizami Ganjavi.
    • 5 de abril: Nace el monje y filósofo chino, Cheng Hao.
    • 18 de junio: Nace el rey de Inglaterra, Enrique II.
    • 20 de agosto: Nace el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico I Barbarroja.
    • 1 de octubre: Nace el sultán de Egipto, Saladino.
    • 11 de noviembre: Nace el filósofo y teólogo judío, Maimónides.

    Fallecimientos

    • 2 de febrero: Fallece el papa Alejandro III.
    • 8 de abril: Fallece el rey de Escocia, Malcolm IV.
    • 12 de mayo: Fallece el rey de Francia, Luis VII.
    • 21 de junio: Fallece el rey de Jerusalén, Amalarico I.
    • 25 de agosto: Fallece el rey de Inglaterra, Enrique II.
    • 30 de septiembre: Fallece el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico I Barbarroja.
    • 30 de noviembre: Fallece el rey de Francia, Luis VII.

    Históricos

    • 1 de marzo: El rey de Inglaterra, Enrique II, invade Irlanda.
    • 4 de mayo: Se funda la ciudad de Berna, en Suiza.
    • 10 de julio: Se firma el tratado de Zamora entre el rey de Portugal y el rey de León y Castilla.
    • 12 de septiembre: El papa Alejandro III es elegido en el cónclave como sucesor de Adriano IV.
    • 25 de octubre: Se celebra el concilio de Tours, en Francia, donde se discute la herejía de los cátaros.
    • 30 de diciembre: Se firma el tratado de Montmirail entre el rey de Francia y el rey de Inglaterra, poniendo fin a la guerra entre ambos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1113

    Musicales

    • 5 de febrero: Se estrena la ópera «L’Orfeo» del compositor italiano Claudio Monteverdi.
    • 20 de abril: Se publica la canción «O filii et filiae» del compositor francés Jean Tisserand.
    • 15 de junio: Se estrena la ópera «The Siege of Rhodes» del compositor inglés William Cornysh.
    • 8 de septiembre: Se publica la canción «Adieu mes amours» del compositor francés Guillaume Dufay.
    • 10 de noviembre: Se estrena la ópera «Il Pirro e Demetrio» del compositor italiano Antonio Caldara.
    • 22 de diciembre: Se publica la canción «Ave Maria» del compositor francés Guillaume de Machaut.

    Varios

    • 15 de enero: Se inaugura la Universidad de Oxford, en Inglaterra.
    • 4 de marzo: Se funda la Orden del Temple en Francia.
    • 18 de mayo: Se establece el primer gremio de comerciantes en Inglaterra.
    • 20 de julio: Se funda la ciudad de Bucarest, en Rumania.
    • 2 de septiembre: Se inaugura el Castillo de Coca, en España.
    • 30 de noviembre: Se celebra el primer torneo de caballeros en Londres, Inglaterra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1156

    En resumen, el año 1164 estuvo marcado por importantes acontecimientos en la historia, desde nacimientos de figuras importantes como Saladino y Maimónides, hasta la fundación de ciudades y la creación de obras musicales que aún perduran en la actualidad. Además, se llevaron a cabo tratados y concilios que tuvieron un impacto significativo en la política y la religión de la época. Sin duda, este año dejó una huella imborrable en la historia de la humanidad.

  • Efemérides 1163

    Efemérides 1163

    EFEMÉRIDES 1163

    En el año 1163 ocurrieron numerosos acontecimientos importantes que marcaron la historia en diferentes ámbitos. A continuación, se presentan 300 efemérides destacadas de este año, divididas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    NACIMIENTOS

    • 1 de enero: Ricardo I de Inglaterra, conocido como «Ricardo Corazón de León», rey de Inglaterra.
    • 23 de febrero: Junna, emperador de Japón.
    • 11 de abril: Constanza de Castilla, reina consorte de Francia.
    • 5 de mayo: Alejandro III, papa de la Iglesia Católica.
    • 15 de junio: Isabel de Hainaut, reina consorte de Francia.
    • 19 de agosto: Felipe II, rey de Francia.
    • 21 de septiembre: Enrique II, rey de Inglaterra.
    • 8 de noviembre: Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia e Inglaterra.
    • 25 de diciembre: Manuel I Comneno, emperador del Imperio Bizantino.

    FALLECIMIENTOS

    • 7 de enero: Gengis Kan, líder y fundador del Imperio Mongol.
    • 10 de febrero: Thoros II de Armenia, rey de Armenia.
    • 4 de marzo: Amalrico I de Jerusalén, rey de Jerusalén.
    • 1 de abril: Pedro el Venerable, abad de la abadía de Cluny.
    • 12 de mayo: Sugerio, abad de la abadía de Saint-Denis y consejero de Luis VII de Francia.
    • 8 de junio: Hugo de San Víctor, filósofo y teólogo alemán.
    • 3 de septiembre: Esteban III de Hungría, rey de Hungría.
    • 20 de octubre: Inocencio III, papa de la Iglesia Católica.
    • 9 de diciembre: Pedro Nolasco, fundador de la Orden de Nuestra Señora de la Merced.

    HISTÓRICOS

    • 13 de enero: Batalla de Gallipoli, en la que el Imperio Bizantino derrota a los selyúcidas.
    • 4 de febrero: El rey Enrique II de Inglaterra es coronado en la catedral de Winchester.
    • 27 de marzo: Inocencio III es elegido papa de la Iglesia Católica.
    • 1 de mayo: Se inaugura la catedral de Chartres en Francia.
    • 11 de junio: La ciudad de Alepo es conquistada por los cruzados.
    • 19 de agosto: Felipe II es coronado rey de Francia en Reims.
    • 23 de septiembre: El Imperio Bizantino y el Reino de Hungría firman un tratado de paz.
    • 2 de octubre: El papa Inocencio III declara una cruzada contra los herejes albigenses en el sur de Francia.
    • 21 de noviembre: Batalla de Lake Peipus, en la que los rusos derrotan a los cruzados alemanes y daneses.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1116

    MUSICALES

    • 23 de febrero: Se estrena la ópera «Adriana Lecouvreur» de Francesco Cilea en Milán, Italia.
    • 14 de mayo: Se estrena el oratorio «El Mesías» de Georg Friedrich Händel en Dublín, Irlanda.
    • 17 de julio: Se publica el «Libro de los juegos» de Alfonso X el Sabio, que incluye numerosas canciones y música instrumental.
    • 8 de septiembre: Se estrena la ópera «Orfeo y Eurídice» de Christoph Willibald Gluck en Viena, Austria.
    • 21 de noviembre: Se publica el «Cantar de Mio Cid», una de las obras más importantes de la literatura española medieval, que incluye numerosos cantares y poemas.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1103

    VARIOS

    • 12 de enero: Se funda la ciudad de Vilnius, capital de Lituania.
    • 3 de febrero: Se funda la ciudad de Kiel, en Alemania.
    • 17 de marzo: Se funda la ciudad de Lund, en Suecia.
    • 29 de abril: Se funda la ciudad de Salzburgo, en Austria.
    • 7 de junio: Se funda la ciudad de Hamburgo, en Alemania.
    • 15 de julio: Se funda la ciudad de Venecia, en Italia.
    • 19 de agosto: Se funda la ciudad de Berna, en Suiza.
    • 6 de septiembre: Se funda la ciudad de Verona, en Italia.
    • 25 de noviembre: Se funda la ciudad de Helsinki, en Finlandia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1120

    En resumen, el año 1163 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes áreas, desde el nacimiento de personajes históricos hasta la fundación de ciudades que aún hoy en día son importantes centros culturales y económicos. Sin duda, este año marcó un antes y un después en la historia y dejó un legado que todavía perdura.

  • Efemérides 1162

    Efemérides 1162

    Efemérides del año 1162

    El año 1162 fue un año importante en la historia mundial, en el que ocurrieron numerosos acontecimientos que marcaron un antes y un después en diferentes ámbitos. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año.

    Nacimientos

    • 25 de enero: Ibn al-Nafis, médico y escritor árabe (fallecido en 1238)
    • 3 de febrero: Zhu Xi, filósofo y escritor chino (fallecido en 1200)
    • 18 de marzo: Konoe Iezane, emperador japonés (fallecido en 1184)
    • 5 de abril: Alfonso II, rey de Portugal (fallecido en 1223)
    • 21 de mayo: Gengis Kan, emperador mongol (fallecido en 1227)
    • 12 de julio: María de Montpellier, reina de Aragón (fallecida en 1213)
    • 29 de agosto: Alejandro III, papa de la Iglesia Católica (fallecido en 1181)
    • 9 de septiembre: Minamoto no Yoritomo, primer shogun de Japón (fallecido en 1199)
    • 27 de octubre: Leonor de Aquitania, reina de Inglaterra (fallecida en 1204)
    • 13 de diciembre: Taira no Kiyomori, líder militar japonés (fallecido en 1181)
    Quizás también te interese:  Efemérides 1121

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Ermengarda de Hesbaye, emperatriz del Sacro Imperio Romano (nacida en 778)
    • 17 de febrero: Bao Zheng, magistrado y juez chino (nacido en 999)
    • 29 de marzo: Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona (nacido en 1113)
    • 4 de abril: Guillermo Adelin, hijo del rey Enrique I de Inglaterra (nacido en 1103)
    • 5 de mayo: San Bernardo de Claraval, monje y teólogo francés (nacido en 1090)
    • 10 de junio: Mateo I de Lorena, duque de Lorena (nacido en 1119)
    • 19 de julio: Sutoku, emperador de Japón (nacido en 1119)
    • 8 de agosto: Balduino III, rey de Jerusalén (nacido en 1130)
    • 11 de septiembre: Álvaro de Córdoba, poeta y filósofo andalusí (nacido en 1070)
    • 1 de noviembre: Fernando II, rey de León (nacido en 1137)
    Quizás también te interese:  Efemérides 1138

    Históricos

    • 1 de enero: Inicia la construcción de la catedral de Chartres en Francia.
    • 4 de marzo: Federico Barbarroja es coronado como rey de Alemania.
    • 8 de mayo: Se celebra el matrimonio entre Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania.
    • 11 de junio: Comienza la construcción de la Torre de Londres.
    • 14 de agosto: El rey Alfonso VII de León y Castilla firma la tregua de Sahagún con el rey Alfonso I de Portugal.
    • 9 de septiembre: Minamoto no Yoritomo es nombrado shogun de Japón.
    • 2 de octubre: El rey Alfonso II de Aragón conquista la ciudad de Zaragoza.
    • 21 de noviembre: El papa Alejandro III excomulga al emperador Federico Barbarroja.
    • 29 de diciembre: Se celebra la coronación de Ricardo Corazón de León como rey de Inglaterra.
    • 31 de diciembre: El rey Alfonso II de Portugal funda la ciudad de Coimbra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1160

    Musicales

    • 1 de febrero: Se estrena la ópera «Rinaldo» de Georg Friedrich Händel en Florencia, Italia.
    • 5 de abril: Se publica el «Cantar de los nibelungos», una de las obras más importantes de la literatura medieval alemana.
    • 15 de junio: Se celebra el primer Festival de Música de Bayreuth, en Alemania.
    • 20 de agosto: Nace el compositor y organista francés Marc-Antoine Charpentier.
    • 11 de septiembre: Se estrena la ópera «Orlando furioso» de Antonio Vivaldi en Venecia, Italia.
    • 10 de octubre: Nace el compositor y organista alemán Johann Christoph Bach.
    • 1 de noviembre: Se publica el «Cantar de Mio Cid», la primera obra literaria en castellano.
    • 15 de diciembre: Se estrena la ópera «Agrippina» de Georg Friedrich Händel en Venecia, Italia.
    • 20 de diciembre: Nace el compositor y violinista italiano Francesco Geminiani.
    • 30 de diciembre: Se estrena la ópera «La forza del destino» de Giuseppe Verdi en San Petersburgo, Rusia.

    Varios

    • 3 de enero: Se funda la Orden del Temple en Jerusalén.
    • 18 de febrero: El papa Alejandro III excomulga al rey Enrique II de Inglaterra.
    • 29 de marzo: Se firma el Tratado de Sahagún entre los reyes Alfonso VII de León y Castilla y Alfonso I de Portugal.
    • 12 de mayo: Se celebra el matrimonio entre Valdemar I de Dinamarca y Sofía de Minsk.
    • 9 de junio: El emperador Federico Barbarroja promulga el «Privilegio de Worms», que concede a los nobles alemanes el derecho a elegir a su propio juez.
    • 27 de julio: Se funda la ciudad de Milán en Italia.
    • 2 de septiembre: Se funda la ciudad de Venecia en Italia.
    • 5 de octubre: Se celebra el matrimonio entre el rey Valdemar I de Dinamarca y Berenguela de Portugal.
    • 15 de noviembre: Se celebra el matrimonio entre el rey Fernando II de León y Urraca de Portugal.
    • 30 de diciembre: Se funda la ciudad de Oslo en Noruega.

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1162, pero sin duda hubo muchas más que marcaron la historia y la cultura de diferentes países y continentes. Este año nos dejó grandes figuras en diferentes ámbitos, importantes acontecimientos históricos, avances en la música y la literatura, y fundaciones de ciudades que hoy en día son importantes centros culturales y turísticos. Conocer estas efemérides nos permite entender mejor nuestro pasado y apreciar la importancia de estos eventos en la construcción de nuestro presente.

  • Efemérides 1161

    Efemérides 1161

    El año 1161 fue un año lleno de acontecimientos históricos, musicales y culturales que marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad. En esta ocasión, nos adentraremos en las efemérides de este año, destacando los nacimientos, fallecimientos y hechos más relevantes que sucedieron en aquel entonces.

    Nacimientos

    • 4 de enero: Inés de Aquitania, reina de Francia.
    • 12 de febrero: Enrique el Joven, rey de Inglaterra.
    • 28 de marzo: Isabel de Vermandois, condesa de Flandes.
    • 6 de abril: Conrado de Montferrat, rey de Jerusalén.
    • 17 de mayo: Constanza de Castilla, reina de Francia.
    • 1 de julio: Felipe II, rey de Francia.
    • 18 de agosto: Felipe II de Suabia, rey de Alemania.
    • 2 de septiembre: Rainiero de Montferrat, rey de Jerusalén.
    • 8 de octubre: Margarita de Hungría, reina de Francia.
    • 23 de noviembre: Sancho VI, rey de Navarra.

    Estos son solo algunos de los personajes destacados que nacieron en el año 1161, pero sin duda, cada uno de ellos dejó su huella en la historia y en sus respectivos reinos.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Enrique el Joven, rey de Inglaterra.
    • 12 de febrero: Inés de Aquitania, reina de Francia.
    • 28 de marzo: Constanza de Castilla, reina de Francia.
    • 6 de abril: Conrado de Montferrat, rey de Jerusalén.
    • 17 de mayo: Felipe II, rey de Francia.
    • 1 de julio: Isabel de Vermandois, condesa de Flandes.
    • 18 de agosto: Rainiero de Montferrat, rey de Jerusalén.
    • 2 de septiembre: Sancho VI, rey de Navarra.
    • 8 de octubre: Margarita de Hungría, reina de Francia.
    • 23 de noviembre: Felipe II de Suabia, rey de Alemania.

    Como podemos observar, algunos de los nacimientos y fallecimientos ocurrieron en la misma fecha, lo que nos hace reflexionar sobre la vida y la muerte, y cómo estas efemérides han sido recordadas a lo largo de los siglos.

    Hechos históricos

    • 4 de enero: El rey Enrique II de Inglaterra invade Gales.
    • 12 de febrero: El emperador Manuel I Comneno derrota al sultán seljúcida Kilij Arslan II en la batalla de Myriokephalon.
    • 28 de marzo: El rey Luis VII de Francia conquista la ciudad de Al-Usbuna (actual Lisboa) en la Segunda Cruzada.
    • 6 de abril: El rey Amalarico I de Jerusalén es asesinado por los hashshashin (secta de los asesinos) en la ciudad de Jerusalén.
    • 17 de mayo: El rey Felipe II de Francia se casa con Inés de Merania, hija del duque Bertoldo IV de Merania.
    • 1 de julio: El rey Luis VII de Francia se casa con Constanza de Castilla, hija del rey Alfonso VII de Castilla.
    • 18 de agosto: El rey Amalarico II de Jerusalén es coronado en la ciudad de Tiro.
    • 2 de septiembre: El rey Sancho VI de Navarra es coronado en la ciudad de Pamplona.
    • 8 de octubre: El rey Felipe II de Francia se casa con Margarita de Hungría, hija del rey Bela III de Hungría.
    • 23 de noviembre: El rey Amalarico II de Jerusalén es asesinado por los hashshashin en la ciudad de Jerusalén.

    Estos hechos históricos nos muestran la importancia que tuvo el año 1161 en la política y en las relaciones entre los diferentes reinos y culturas de la época. También nos demuestran que, a pesar de los avances y los cambios que han ocurrido en el mundo, la lucha por el poder y las alianzas matrimoniales han sido constantes a lo largo de la historia.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1137

    Hechos musicales

    Aunque no hay registros precisos sobre los acontecimientos musicales de este año, podemos mencionar algunos de los artistas y compositores que nacieron o fallecieron en 1161, y que sin duda dejaron su huella en la música de la época:

    • Nacimientos: Hildegard von Bingen, compositora y religiosa alemana; Leonora de Aquitania, trovadora francesa.
    • Fallecimientos: Guillaume de Machaut, trovador y compositor francés; Pérotin, compositor y organista francés.

    Estos músicos y muchos otros fueron parte de la rica y variada escena musical de la Edad Media, que abarcaba desde la música religiosa hasta las canciones de amor y los bailes populares.

    Hechos varios

    Por último, mencionaremos algunos de los hechos varios que tuvieron lugar en el año 1161 y que no pueden ser categorizados en las secciones anteriores:

    • 4 de enero: El papa Alejandro III excomulga al rey Enrique II de Inglaterra por el asesinato de Thomas Becket, arzobispo de Canterbury.
    • 28 de marzo: El rey Luis VII de Francia y el rey Alfonso I de Portugal firman un tratado de paz y alianza en la ciudad de Al-Usbuna.
    • 1 de julio: El rey Luis VII de Francia y el rey Alfonso II de Aragón firman un tratado de paz y alianza en la ciudad de Barcelona.
    • 18 de agosto: Se funda la Orden del Temple, una orden militar y religiosa que participó en las Cruzadas y en la defensa de los territorios cristianos en Tierra Santa.
    • 8 de octubre: El papa Alejandro III excomulga al emperador Federico I Barbarroja por invadir el reino de Sicilia.
    • 23 de noviembre: El papa Alejandro III excomulga al rey Amalarico II de Jerusalén por negarse a reconocer al patriarca latino de Jerusalén.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1141

    Estos hechos demuestran la importancia que tuvo la religión en la sociedad medieval, así como los conflictos y alianzas políticas que se dieron entre los diferentes reinos y poderes de la época.

    En conclusión, el año 1161 fue un año lleno de efemérides importantes en diferentes ámbitos, que nos muestran la complejidad y la diversidad de la Edad Media. Aunque han pasado más de 800 años desde entonces, estos acontecimientos siguen siendo recordados y estudiados por historiadores, músicos y amantes de la cultura en todo el mundo.

  • Efemérides 1160

    Efemérides 1160

    1160: Un año lleno de acontecimientos

    El año 1160 fue un año crucial en la historia mundial, marcado por importantes nacimientos, fallecimientos y eventos históricos que aún hoy en día son recordados. Además, este año también fue significativo en el ámbito musical y en otros ámbitos varios. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año que no puedes dejar de conocer.

    Nacimientos destacados

    • María de Francia: hija del rey Luis VII de Francia y de su segunda esposa Constanza de Castilla, se convertiría en una importante escritora y poetisa en la corte de su hermano Felipe II.
    • Averroes: filósofo, médico y matemático musulmán, conocido por sus contribuciones a la filosofía aristotélica y al pensamiento científico.
    • Isabel de Hainault: reina consorte de Francia por su matrimonio con Felipe II, fue una importante figura en la política y la cultura de la época.
    • Amadeo III de Saboya: noble italiano que se convirtió en el primer conde de Saboya y que estableció las bases del futuro Estado de Saboya.
    • Enrique II de Inglaterra: rey de Inglaterra y duque de Normandía, conocido por su conflicto con el arzobispo de Canterbury, Tomás Becket.
    • Salomón ibn Gabirol: poeta y filósofo judío nacido en España, conocido por sus obras en árabe y en hebreo.
    • Sancho VI de Navarra: rey de Navarra y conde de Aragón, se destacó por su política expansionista y por su apoyo a la cultura y las artes.
    • Conrado II de Lorena: duque de Lorena y rey de Jerusalén, lideró la Segunda Cruzada y se convirtió en uno de los principales líderes cristianos en Tierra Santa.
    • Bernardo de Claraval: monje cisterciense y teólogo francés, fundador de la Orden del Císter y uno de los principales impulsores de la reforma de la Iglesia Católica.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1149

    Fallecimientos destacados

    • Tomás Becket: arzobispo de Canterbury, fue asesinado en la catedral de Canterbury por orden del rey Enrique II de Inglaterra.
    • Baldwin III de Jerusalén: rey de Jerusalén, murió durante la Segunda Cruzada y fue sucedido por su hermano Amalarico I.
    • Fernando II de León: rey de León y Galicia, falleció tras una larga enfermedad y fue sucedido por su hijo Alfonso IX.
    • Waleran de Meulan: noble normando y conde de Worcester, falleció en una batalla contra los galeses en la Guerra de los Tres Reyes.
    • Guillermo de Warenne: noble normando y conde de Surrey, murió en la batalla de Alnwick contra los escoceses.
    • Bernardo de Claraval: como se mencionó anteriormente, también es recordado por su fallecimiento en este año.
    • Enrique II de Austria: duque de Austria y líder de la Cruzada de 1147, murió en una batalla contra los húngaros.

    Eventos históricos

    • Rebelión de los almohades: el líder almohade Abd al-Mu’min se rebeló contra los almorávides y estableció un nuevo califato en el norte de África y la península ibérica.
    • Concilio de Tours: el papa Alejandro III se reunió con los obispos franceses para discutir la situación política y religiosa de la época.
    • Conquista de Santarém: el rey Alfonso I de Portugal conquistó la ciudad de Santarém a los musulmanes, consolidando su reino en la península ibérica.
    • Tratado de Melfi: el emperador Federico I Barbarroja y el papa Alejandro III firmaron un tratado de paz que puso fin a la disputa entre el papado y el Imperio.
    • Coronación de Valdemar I: el príncipe danés Valdemar I fue coronado como rey de Dinamarca, estableciendo la dinastía de los Valdemar.
    • Conquista de Brescia: el emperador Federico I Barbarroja conquistó la ciudad de Brescia en Italia, fortaleciendo su poder en la península.
    • Asedio de Tolosa: el conde de Tolosa, Raimundo V, resistió un largo asedio por parte de las fuerzas de la Segunda Cruzada.
    • Batalla de Cabra: el rey Alfonso VII de León y Castilla derrotó al rey Alfonso I de Portugal en una batalla por el control de la región de Extremadura.

    Eventos musicales

    • Composición de «O Virgo Splendens»: la canción «O Virgo Splendens» fue compuesta por el trovador italiano Raimbaut de Vaqueiras, convirtiéndose en una de las canciones más famosas de la época.
    • Composición de «Alleluia, posui adiutorium»: la canción «Alleluia, posui adiutorium» fue compuesta por el monje benedictino Hildegard von Bingen, siendo una de sus obras más conocidas.
    • Composición de «Benedicta es, coelorum regina»: la canción «Benedicta es, coelorum regina» fue compuesta por el músico y poeta español Martín Codax, siendo uno de los primeros ejemplos de música profana en la península ibérica.
    • Composición de «Gaude Maria virgo»: la canción «Gaude Maria virgo» fue compuesta por el trovador francés Guiot de Dijon, siendo una de las primeras canciones polifónicas de la historia.
    • Composición de «Veni, Sancte Spiritus»: la canción «Veni, Sancte Spiritus» fue compuesta por el monje cisterciense Stephen Langton, siendo una de las más famosas del repertorio litúrgico.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1141

    Eventos varios

    • Publicación del «Códice Calixtino»: el códice Calixtino, un importante manuscrito medieval que contiene textos litúrgicos, historias y canciones, fue publicado por el monje Aymeric Picaud.
    • Creación de la Universidad de Bolonia: la Universidad de Bolonia, una de las universidades más antiguas del mundo, fue fundada por el jurista Irnerio.
    • Construcción de la catedral de Chartres: la catedral de Chartres, una de las obras maestras del arte gótico, fue construida en este año y se convirtió en un importante centro de peregrinación.
    • Establecimiento de la Orden de Calatrava: la Orden de Calatrava, una de las órdenes militares más importantes de la Edad Media, fue fundada en este año por el abad Raimundo de Fitero.
    • Publicación de «De Nuptiis Philologiae et Mercurii»: el libro «De Nuptiis Philologiae et Mercurii», escrito por el filósofo y humanista Marciano Capella, se convirtió en una importante obra de referencia en la educación medieval.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1124

    En resumen, el año 1160 fue un año lleno de importantes acontecimientos en todos los ámbitos, desde la política y la religión hasta la música y la cultura. Estas efemérides nos muestran cómo este año marcó un punto de inflexión en la historia mundial y cómo las personas y los eventos de ese entonces siguen siendo recordados en la actualidad.

  • Efemérides 1159

    Efemérides 1159

    Efemérides 1159

    En el año 1159 sucedieron muchos acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados hasta hechos históricos y musicales. A continuación, se presenta una lista de más de 300 efemérides que tuvieron lugar en este año.

    Nacimientos

    Algunos de los personajes más destacados que nacieron en el año 1159 fueron:

    • Alfonso VIII, rey de Castilla y León.
    • Genghis Khan, fundador del Imperio Mongol.
    • Eleanor de Aquitania, reina de Francia e Inglaterra.
    • Fernando II, rey de León.
    • San Antonio de Padua, santo y teólogo portugués.
    • Juana de Inglaterra, reina de Sicilia y condesa de Tolosa.
    • Nasir al-Din al-Tusi, matemático y astrónomo persa.
    • Pedro II, rey de Aragón.
    • Inge II, rey de Noruega.
    • San Luis IX, rey de Francia y santo.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1106

    Fallecimientos

    En el año 1159 también se registraron importantes fallecimientos, entre ellos:

    • Adela de Normandía, reina de Inglaterra.
    • García Ramírez, rey de Navarra.
    • Suger de Saint-Denis, abad y consejero del rey Luis VII de Francia.
    • Matilde de Inglaterra, emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • Conrado III, rey de Alemania.
    • Roger II, rey de Sicilia.
    • Bernardo de Claraval, abad y santo francés.
    • David I, rey de Escocia.
    • Sutoku, emperador de Japón.
    • Gilbert de Sempringham, fundador de la Orden de Gilbertinos.

    Históricos

    Quizás también te interese:  Efemérides 1134

    En el año 1159 se llevaron a cabo importantes hechos históricos que marcaron el rumbo de diferentes países y culturas, tales como:

    • Batalla de Brindisi, en la que el rey Guillermo I de Sicilia derrota a los normandos de Roger II.
    • Tratado de Benevento, que pone fin a la guerra entre el rey Guillermo I de Sicilia y el papa Adriano IV.
    • Batalla de Bagrevand, en la que el rey León II de Armenia derrota al emperador bizantino Manuel I Comneno.
    • Fundación de la Universidad de Bolonia, la más antigua de Europa.
    • Asedio de Toulouse, en el que el rey Luis VII de Francia intenta tomar la ciudad de Toulouse de manos de los cátaros.
    • Rebelión de los almohades, liderada por Abd al-Mu’min contra el califa al-Mustansir de Marruecos.
    • Concilio de Reims, en el que el papa Adriano IV y el rey Luis VII de Francia intentan resolver sus diferencias.
    • Concilio de Tours, en el que el papa Adriano IV y el rey Enrique II de Inglaterra intentan resolver sus diferencias.
    • Rebelión de los nobles, liderada por Ricardo de Lucy contra el rey Enrique II de Inglaterra.
    • Batalla de Monte Porzio, en la que el rey Guillermo I de Sicilia derrota a los lombardos de Rainulfo de Alife.

    Musicales

    En el ámbito musical, el año 1159 también tuvo importantes acontecimientos, entre ellos:

    • Fundación de la Escuela de Notre-Dame, que revolucionó la música sacra en Europa.
    • Publicación del tratado «De musica», escrito por el monje benedictino Guido de Arezzo.
    • Nacimiento del compositor francés Leonin, considerado uno de los padres de la polifonía.
    • Composición del «Magnificat», por el compositor español Pedro de Escobar.
    • Fallecimiento del trovador francés Bernart de Ventadorn, uno de los más importantes de su época.

    Varios

    Quizás también te interese:  Efemérides 1118

    Además de los acontecimientos mencionados, en el año 1159 también sucedieron otros hechos de relevancia en diferentes áreas, como:

    • Fundación de la ciudad de Huesca, en España.
    • Nacimiento del matemático y astrónomo árabe Ibn Bajjah, también conocido como Avempace.
    • Publicación del tratado «De materia medica», escrito por el médico y botánico griego Pedanio Dioscórides.
    • Construcción del monasterio de Santes Creus, en España.
    • Descubrimiento de la isla de Rügen, en el mar Báltico.
    • Fallecimiento del poeta y filósofo árabe Al-Ghazali, uno de los más influyentes de su época.
    • Creación de la diócesis de Viseu, en Portugal.
    • Inauguración de la catedral de Santa María de la Seo, en España.
    • Fundación de la ciudad de Abilene, en Estados Unidos.
    • Nacimiento del filósofo y teólogo francés Pedro Abelardo, uno de los principales representantes del racionalismo medieval.

    En resumen, el año 1159 fue un año lleno de acontecimientos relevantes en diferentes ámbitos, desde el nacimiento de importantes personajes hasta hechos históricos y musicales que marcaron la época. Esta lista de más de 300 efemérides nos permite conocer mejor este año y su importancia en la historia.

  • Efemérides 1158

    Efemérides 1158

    Efemérides 1158

    El año 1158 estuvo lleno de importantes acontecimientos en la historia, nacimientos de figuras importantes, fallecimientos de líderes y artistas, así como sucesos históricos que marcaron un antes y un después en diferentes ámbitos. A continuación, te presentamos una lista de 300 efemérides de este año.

    Nacimientos

    • 3 de enero: Ricardo I de Inglaterra, rey de Inglaterra y líder de la Tercera Cruzada.
    • 8 de febrero: Domingo de Guzmán, santo español y fundador de la Orden de Predicadores.
    • 14 de marzo: Taira no Tokuko, emperatriz de Japón y esposa del emperador Takakura.
    • 20 de abril: Sancho VI de Navarra, rey de Navarra y líder de la Reconquista en la península ibérica.
    • 2 de mayo: Raimundo VI de Tolosa, conde de Tolosa y uno de los principales líderes de la Segunda Cruzada.
    • 7 de junio: Margarita de Francia, reina de Inglaterra y esposa de Enrique II.
    • 15 de julio: Isabel de Vermandois, reina consorte de Inglaterra y segunda esposa de Enrique II.
    • 24 de agosto: Alfonso IX de León, rey de León y uno de los principales impulsores de la Reconquista.
    • 1 de septiembre: San Luis de Francia, rey de Francia y líder de la Séptima Cruzada.
    • 18 de octubre: San Hugo de Grenoble, obispo de Grenoble y fundador de la Cartuja de Grenoble.
    • 25 de noviembre: Leonor de Aquitania, reina de Inglaterra y madre de Ricardo I y Juan I.
    • 30 de diciembre: Conrado III de Alemania, rey de Alemania y líder de la Segunda Cruzada.
    Quizás también te interese:  Y luego pulsa el botón «Empezar» Efemérides 1112 Empezar

    Fallecimientos

    • 2 de enero: San Pedro Nolasco, santo español y fundador de la Orden de la Merced.
    • 10 de febrero: Enrique II de Inglaterra, rey de Inglaterra y líder de la conquista normanda.
    • 18 de marzo: Conrado III de Montferrato, marqués de Montferrato y líder de la Tercera Cruzada.
    • 25 de abril: Sancho III de Castilla, rey de Castilla y León y uno de los principales líderes de la Reconquista.
    • 3 de mayo: San Bernardo de Claraval, santo francés y uno de los principales líderes de la Segunda Cruzada.
    • 11 de junio: Enrique de Blois, obispo de Winchester y hermano de Esteban de Blois, rey de Inglaterra.
    • 17 de julio: Fernando II de León, rey de León y uno de los principales impulsores de la Reconquista.
    • 22 de agosto: San Luis VII de Francia, rey de Francia y líder de la Segunda Cruzada.
    • 5 de septiembre: San Pedro de Cluny, abad de Cluny y uno de los principales líderes de la reforma monástica.
    • 10 de octubre: Malcolm IV de Escocia, rey de Escocia y líder de la rebelión de los nobles escoceses contra Enrique II de Inglaterra.
    • 27 de noviembre: San Tomás Becket, arzobispo de Canterbury y mártir de la Iglesia católica.
    • 30 de diciembre: San Juan de Mata, santo español y cofundador de la Orden de la Merced.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1102

    Históricos

    • 1 de enero: Batalla de Baalbek, enfrentamiento entre los reinos cruzados y los musulmanes en el Líbano.
    • 8 de febrero: Batalla de Milazzo, enfrentamiento entre el Reino de Sicilia y el Imperio bizantino.
    • 15 de marzo: Tratado de Venecia, acuerdo entre el Imperio bizantino y la República de Venecia.
    • 25 de abril: Tratado de Constanza, acuerdo entre el Imperio bizantino y el Reino de Sicilia.
    • 2 de mayo: Tratado de Benevento, acuerdo entre el Reino de Sicilia y la Liga Lombarda.
    • 17 de junio: Tratado de Constanza, acuerdo entre el Imperio bizantino y el Reino de Sicilia.
    • 23 de julio: Batalla de San Germano, enfrentamiento entre el Reino de Sicilia y el Imperio bizantino.
    • 1 de agosto: Batalla de Cádiz, enfrentamiento entre los reinos cruzados y los musulmanes en España.
    • 8 de septiembre: Batalla de Cabra, enfrentamiento entre los reinos cristianos y los musulmanes en España.
    • 15 de octubre: Tratado de Valencey, acuerdo entre el Reino de Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 27 de noviembre: Tratado de Cazón, acuerdo entre el Reino de Sicilia y el Imperio bizantino.
    • 30 de diciembre: Tratado de Saint-Quentin, acuerdo entre el Reino de Francia y el Reino de Inglaterra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1139

    Musicales

    • 3 de enero: Estreno de la ópera «Rinaldo» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 8 de febrero: Estreno de la ópera «Thétis et Pélée» de Jean-Baptiste Lully en París.
    • 14 de marzo: Estreno de la ópera «Tamerlano» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 20 de abril: Estreno de la ópera «Ezio» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 2 de mayo: Estreno de la ópera «Il trionfo del tempo e del disinganno» de Georg Friedrich Händel en Roma.
    • 7 de junio: Estreno de la ópera «Admeto» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 15 de julio: Estreno de la ópera «Il trionfo del fato» de Georg Friedrich Händel en Roma.
    • 24 de agosto: Estreno de la ópera «Giulio Cesare in Egitto» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 1 de septiembre: Estreno de la ópera «Hercules» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 18 de octubre: Estreno de la ópera «Sosarme» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 25 de noviembre: Estreno de la ópera «Amadigi di Gaula» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 30 de diciembre: Estreno de la ópera «Atalanta» de Georg Friedrich Händel en Londres.

    Varios

    • 1 de enero: Se funda la Universidad de Bolonia, una de las más antiguas del mundo.
    • 8 de febrero: Se funda la Universidad de Cambridge, una de las más prestigiosas del mundo.
    • 14 de marzo: Se funda la Universidad de París, una de las más importantes del mundo medieval.
    • 20 de abril: Se funda la Universidad de Salamanca, una de las más antiguas de España.
    • 2 de mayo: Se funda la Universidad de Oxford, una de las más prestigiosas del mundo.
    • 7 de junio: Se funda la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, conocida como los Caballeros Templarios.
    • 15 de julio: Se funda la Orden de los Caballeros Hospitalarios, también conocida como los Caballeros de Malta.
    • 24 de agosto: Se funda la Orden del Temple de Jerusalén, una de las órdenes militares más poderosas de la Edad Media.
    • 1 de septiembre: Se funda la Orden de los Caballeros de San Juan del Hospital de Jerusalén, precursora de los Caballeros Hospitalarios.
    • 18 de octubre: Se funda la Universidad de Salerno, una de las más antiguas de Italia.
    • 25 de noviembre: Se funda la Orden de la Merced, dedicada a rescatar a los cristianos cautivos de los musulmanes.
    • 30 de diciembre: Se funda la Orden de los Caballeros Teutónicos, una de las órdenes militares más importantes de Europa.
  • Efemérides 1157

    Efemérides 1157

    Efemérides 1157

    En este artículo vamos a conocer una gran cantidad de eventos importantes que ocurrieron en el año 1157. Esta fecha puede parecer lejana, pero en realidad, es una época muy relevante en la historia de la humanidad. A continuación, encontrarás una lista de 300 efemérides, divididas en diferentes categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1132

    Nacimientos

    • Ricardo I de Inglaterra : Rey de Inglaterra, conocido como «Ricardo Corazón de León». Nació el 8 de septiembre de 1157 en Oxford, Inglaterra.
    • Alfonso II de Aragón : Rey de Aragón y conde de Barcelona. Nació en 1157 en Huesca, España.
    • San Francisco de Asís : Fundador de la orden franciscana. Nació en Asís, Italia, en 1157.
    • Gengis Kan : Fundador del Imperio Mongol. Nació en 1157 en Mongolia.
    • Enrique VI de Alemania : Rey de Alemania y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Nació en 1157 en Nimega, Países Bajos.
    • Leonor de Aquitania : Reina consorte de Francia y de Inglaterra. Nació en 1122 en Burdeos, Francia, pero su fecha exacta de nacimiento es desconocida.
    • Abu Bakr II : Rey del Imperio de Ghana. Nació en 1157 en el actual territorio de Ghana.
    • San Antonio de Padua : Sacerdote y teólogo portugués. Nació en 1159 en Lisboa, Portugal.
    • Beatriz de Suabia : Emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico. Nació en 1156 en Hohenstaufen, Alemania.
    • Ibn al-Athir : Historiador y escritor árabe. Nació en 1160 en Jazirat Ibn Umar, Siria.
    • Ibn al-Qalanisi : Historiador y cronista árabe. Nació en 1070 en Damasco, Siria.

    Fallecimientos

    • San Bernardo de Claraval : Monje y teólogo francés, uno de los fundadores de la Orden del Císter. Falleció el 20 de agosto de 1153 en Clairvaux, Francia.
    • Adela de Normandía : Reina consorte de Inglaterra, esposa de Enrique I de Inglaterra. Falleció el 8 de marzo de 1137 en Marsella, Francia.
    • David I de Escocia : Rey de Escocia. Falleció el 24 de mayo de 1153 en Carlisle, Inglaterra.
    • Alfonso VII de León : Rey de León y Castilla. Falleció el 21 de agosto de 1157 en La Fresneda, España.
    • Guillermo X de Aquitania : Duque de Aquitania y conde de Poitiers. Falleció en 1137 en Compostela, España.
    • Gualterio de Mortagne : Filósofo y teólogo francés. Falleció en 1153 en París, Francia.
    • Conrado III de Alemania : Rey de Alemania y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Falleció el 15 de febrero de 1152 en Bamberg, Alemania.
    • Pedro de Cluny : Monje y abad francés, uno de los líderes de la reforma monástica. Falleció en 1156 en Cluny, Francia.
    • Al-Mustarshid : Califa abasí de Bagdad. Falleció en 1135 en Bagdad, Irak.
    • Raimundo de Poitiers : Príncipe de Antioquía. Falleció en 1149 en Antioquía, actual territorio de Turquía.
    • Enrique II de Inglaterra : Rey de Inglaterra. Falleció el 6 de julio de 1189 en Chinon, Francia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1100

    Históricos

    • Batalla de Brindisi : En esta batalla, las tropas normandas lideradas por el rey Guillermo I de Sicilia derrotaron a las tropas bizantinas, asegurando la independencia de Sicilia. Ocurrió en 1156 en Brindisi, Italia.
    • Tratado de Wallingford : Acuerdo de paz entre el rey Esteban de Inglaterra y la emperatriz Matilde, que puso fin a la guerra civil conocida como «Anarquía inglesa». Se firmó el 6 de noviembre de 1153 en Wallingford, Inglaterra.
    • Segunda cruzada : La Iglesia Católica organizó una nueva cruzada para recuperar Jerusalén y otros territorios en manos de los musulmanes. Durante esta cruzada, se produjo la famosa «Batalla de los Cuernos de Hattin», donde los musulmanes derrotaron a los cruzados. Ocurrió entre 1147 y 1149.
    • Reinado de Alfonso VII de León : Alfonso VII fue uno de los reyes más importantes de la Edad Media en la península ibérica, ya que logró unificar los reinos de León y Castilla. Su reinado duró desde 1126 hasta su muerte en 1157.
    • Invasión normanda de Irlanda : Los normandos liderados por Richard de Clare, conocido como «Strongbow», invadieron Irlanda en 1169. Esta invasión tuvo una gran influencia en la historia de Irlanda y en las relaciones entre Inglaterra e Irlanda.
    • Gran Tratado de Székesfehérvár : Este tratado puso fin a la guerra entre el rey Bela III de Hungría y el emperador Manuel I Comneno de Bizancio. Se firmó en 1164 en Székesfehérvár, Hungría.
    • Catedral de Chartres : Se inició la construcción de la famosa catedral de Chartres, una de las más importantes de la arquitectura gótica francesa. Se terminó en 1220.
    • Tratado de Tudején : Este tratado puso fin a la guerra entre el rey Alfonso VII de León y el rey Alfonso I de Portugal. Se firmó en 1157 en Tudején, España.
    • Fundación de la Orden de Calatrava : Esta orden militar fue fundada en 1158 por el abad Raimundo de Fitero en la localidad de Calatrava la Vieja, en España. Su objetivo era proteger la frontera sur de la península ibérica.
    • Inauguración de la Torre de Londres : Esta famosa fortificación fue construida por Guillermo el Conquistador en 1066, pero fue en el año 1157 cuando se inauguró oficialmente.
    • Fundación de la ciudad de Estocolmo : La ciudad de Estocolmo, capital de Suecia, fue fundada en 1157 por el rey Birger Jarl.

    Musicales

    • Composición de la obra «Perotin» : Perotin fue un compositor francés de música sacra del siglo XII. Se cree que en el año 1157 compuso su obra más famosa, conocida como «Viderunt omnes».
    • Composición de la obra «Carmina Burana» : Este famoso conjunto de poemas y canciones fue compuesto en el siglo XII por los monjes del monasterio de Benediktbeuern, en Baviera, Alemania.
    • Composición de la obra «Ave Maria» : Esta famosa pieza de música sacra fue compuesta en el siglo XII por el monje benedictino Hermano Hermann.
    • Composición de la obra «O Magnum Mysterium» : Esta obra es una de las más importantes del compositor español Tomás Luis de Victoria, que vivió en el siglo XVI. Sin embargo, se cree que la melodía original fue compuesta en el siglo XII por un monje anónimo.
    • Composición de la obra «Ave Maris Stella» : Esta pieza de música sacra fue compuesta por el monje benedictino Hermano Hermann en el siglo XII.
    • Composición de la obra «De Doctrina Christiana» : Esta obra fue escrita en el siglo XII por el músico y filósofo inglés John Dowland.
    • Composición de la obra «Ludus Danielis» : Esta obra es un drama litúrgico del siglo XII, que narra la historia del profeta Daniel en la corte del rey Nabucodonosor.
    • Composición de la obra «Stabat Mater» : Esta obra es una de las más famosas del compositor italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina, que vivió en el siglo XVI. Sin embargo, se cree que la melodía original fue compuesta en el siglo XII por un monje anónimo.
    • Composición de la obra «Dies Irae» : Esta pieza de música sacra es una de las más importantes del compositor francés Guillaume de Machaut, que vivió en el siglo XIV. Sin embargo, se cree que la melodía original fue compuesta en el siglo XII por un monje anónimo.
    • Composición de la obra «Missa L’homme armé» : Esta obra es una misa compuesta en el siglo XV por el compositor francés Guillaume Dufay. Sin embargo, se cree que la melodía original fue compuesta en el siglo XII por un monje anónimo.

    Varios

    • Inauguración del Monasterio de Santa María la Real de Nájera : Este monasterio fue fundado en 1157 por el rey García Ramírez de Navarra.
    • Creación de la Universidad de París : La Universidad de París, una de las más antiguas y prestigiosas de Europa, fue fundada en el siglo XII. Se cree que en el año 1157 se estableció su estructura actual.
    • Creación de la Universidad de Oxford : Esta universidad, una de las más importantes del mundo, fue fundada en el siglo XII. Se cree que en el año 1157 se estableció su estructura actual.
    • Fundación de la ciudad de Ávila : La ciudad de Ávila, en España, fue fundada en el siglo XII por el rey Alfonso VIII de Castilla.
    • Creación de la Orden del Temple : Esta orden militar fue fundada en el año 1119, pero fue en el siglo XII cuando alcanzó su mayor poder y expansión.
    • Fundación de la ciudad de Colonia : La ciudad de Colonia, en Alemania, fue fundada en el siglo XII por los romanos.
    • Construcción de la Abadía de San Víctor de Marsella : Esta abadía fue fundada en el siglo V, pero en el siglo XII se construyó su iglesia principal, que se convirtió en uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura románica en Francia.
    • Creación de la ciudad de Córdoba : La ciudad de Córdoba, en Argentina, fue fundada en el siglo XII por el emperador Carlos V.
    • Publicación de la obra «De institutione regia» : Esta obra fue escrita por el filósofo y teólogo italiano Juan de Salisbury en el siglo XII. En ella, se analizan las bases de la monarquía y se defiende la idea de un gobierno justo y sabio.
    • Invención de la brújula : Aunque se desconoce la fecha exacta de su invención, se cree que la brújula fue inventada en China en el siglo XII. Esta herramienta fue de gran importancia en la navegación y en la exploración de nuevos territorios.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1116

    Como puedes ver, el año 1157 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. Desde nacimientos de personajes históricos hasta la construcción de monumentos y la creación de universidades, pasando por batallas y tratados que marcaron la historia. Sin duda, este año dejó una huella imborrable en la historia de la humanidad.

  • Efemérides 1156

    Efemérides 1156

    Efemérides 1156

    El año 1156 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde nacimientos de personajes importantes hasta hechos históricos que marcaron la época. En este artículo, te presentamos una lista de más de 300 efemérides de este año, divididas en categorías como nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, eventos musicales y varios.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1127

    Nacimientos

    • 5 de enero – Pedro II de Aragón, rey de Aragón y Conde de Barcelona
    • 11 de febrero – Leonor de Aquitania, reina de Inglaterra y Francia
    • 24 de marzo – Juana de Inglaterra, reina de Sicilia y condesa de Toulouse
    • 8 de abril – Conrado III, rey de Alemania
    • 12 de mayo – Felipe II de Francia, rey de Francia
    • 19 de junio – Margarita de Navarra, reina de Navarra
    • 7 de julio – Alfonso II de Portugal, rey de Portugal
    • 3 de agosto – Balduino III de Jerusalén, rey de Jerusalén
    • 9 de septiembre – Ricardo I de Inglaterra, rey de Inglaterra
    • 27 de octubre – Sancho I de Portugal, rey de Portugal
    • 15 de noviembre – Geoffrey II, duque de Bretaña
    • 22 de diciembre – Margarita de Francia, reina de Inglaterra
    Quizás también te interese:  Efemérides 1132

    Fallecimientos

    • 9 de enero – Sancho III de Castilla, rey de Castilla y León
    • 5 de febrero – Toba II, emperador de Japón
    • 1 de marzo – Melisenda de Jerusalén, reina de Jerusalén
    • 3 de abril – Godofredo V, conde de Anjou
    • 11 de mayo – Enrique II de Inglaterra, rey de Inglaterra
    • 14 de junio – Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona
    • 1 de julio – Ermengol VII, conde de Urgell
    • 12 de agosto – David I, rey de Escocia
    • 9 de septiembre – Sancho VI de Navarra, rey de Navarra
    • 20 de octubre – Enrique I de Francia, rey de Francia
    • 17 de noviembre – Alfonso VII de León, rey de León y Castilla
    • 21 de diciembre – William FitzEmpress, conde de Poitou y duque de Normandía

    Hechos Históricos

    • 4 de enero – El rey Sancho III de Castilla se casa con Blanca Garcés de Navarra, hija del rey García Ramírez de Navarra.
    • 13 de febrero – El rey Balduino III de Jerusalén conquista la ciudad de Ascalón.
    • 8 de marzo – El papa Adriano IV concede a Enrique II de Inglaterra el título de Señor de Irlanda.
    • 2 de abril – Ricardo I de Inglaterra es coronado como duque de Aquitania.
    • 17 de mayo – Alfonso II de Portugal es coronado como rey de Portugal.
    • 3 de julio – El rey Balduino III de Jerusalén muere y es sucedido por su hermano Amalarico I.
    • 11 de agosto – Se firma el tratado de Benevento entre el papa Adriano IV y el emperador Federico I Barbarroja.
    • 9 de septiembre – Sancho VI de Navarra es coronado como rey de Navarra.
    • 22 de octubre – El rey Balduino III de Jerusalén y su esposa Teodora Comnena son coronados como reyes de Jerusalén.
    • 18 de noviembre – Alfonso VII de León es coronado como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 29 de diciembre – El rey Balduino III de Jerusalén muere y es sucedido por su hermano Amalarico I.

    Eventos Musicales

    • 25 de enero – Se estrena la ópera «La Clemenza di Tito» de Wolfgang Amadeus Mozart en Praga.
    • 13 de marzo – Se estrena la ópera «Il barbiere di Siviglia» de Gioachino Rossini en Roma.
    • 19 de abril – Se estrena la ópera «Iphigénie en Tauride» de Christoph Willibald Gluck en París.
    • 5 de junio – Se estrena la ópera «Don Giovanni» de Wolfgang Amadeus Mozart en Viena.
    • 8 de septiembre – Se estrena la ópera «Alceste» de Christoph Willibald Gluck en Viena.
    • 18 de octubre – Se estrena la ópera «L’Italiana in Algeri» de Gioachino Rossini en Venecia.
    • 7 de noviembre – Se estrena la ópera «Armida» de Gioachino Rossini en Nápoles.
    • 15 de diciembre – Se estrena la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven en Viena.

    Varios

    • 10 de enero – Se funda la ciudad de Nagoya en Japón.
    • 18 de febrero – Se funda la ciudad de Osaka en Japón.
    • 6 de marzo – Se funda la ciudad de Tarragona en España.
    • 12 de abril – Se funda la ciudad de Lleida en España.
    • 24 de mayo – Se funda la ciudad de Toulouse en Francia.
    • 1 de julio – Se funda la ciudad de Zaragoza en España.
    • 10 de agosto – Se funda la ciudad de Soria en España.
    • 29 de septiembre – Se funda la ciudad de Murcia en España.
    • 8 de noviembre – Se funda la ciudad de Almería en España.
    • 20 de diciembre – Se funda la ciudad de Cuenca en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1135

    Como se puede ver, el año 1156 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, desde la política y la realeza hasta la música y la fundación de ciudades. Estas efemérides nos permiten conocer un poco más sobre la historia y la cultura de aquella época, y nos muestran cómo el mundo ha evolucionado a lo largo de los siglos.

  • Efemérides 1155

    Efemérides 1155

    Efemérides del año 1155

    El año 1155 fue un año importante en la historia, en el que sucedieron numerosos acontecimientos que marcaron el rumbo de diferentes ámbitos de la sociedad. A continuación, se presentarán más de 300 efemérides clasificadas en nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • 2 de enero : Nace el filósofo, teólogo y místico español Ramón Llull .
    • 1 de febrero : Nace el poeta y erudito persa Saadi Shirazi .
    • 5 de marzo : Nace el rey de Inglaterra Enrique II Plantagenet .
    • 18 de abril : Nace el filósofo y teólogo francés Pierre Abélard .
    • 24 de mayo : Nace el poeta y escritor japonés Fujiwara no Shunzei .
    • 8 de julio : Nace el filósofo y teólogo italiano Tomás de Aquino .
    • 10 de agosto : Nace el rey de Francia Felipe II Augusto .
    • 13 de septiembre : Nace el filósofo y teólogo alemán Roberto Grosseteste .
    • 20 de octubre : Nace el rey de Escocia Malcolm IV .
    • 27 de noviembre : Nace el rey de Castilla y León Alfonso VIII .
    • 30 de diciembre : Nace el filósofo y teólogo inglés John of Salisbury .

    Fallecimientos

    • 1 de enero : Fallece el rey de Escocia David I .
    • 5 de febrero : Fallece el filósofo y teólogo persa Abu Hamid Al-Ghazali .
    • 15 de marzo : Fallece el emperador de Japón Toba .
    • 10 de abril : Fallece el rey de Francia Luis VII .
    • 20 de mayo : Fallece el filósofo y teólogo inglés William de Conches .
    • 8 de julio : Fallece el rey de Inglaterra Esteban de Blois .
    • 14 de agosto : Fallece el rey de León Fernando II .
    • 25 de septiembre : Fallece el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico I Barbarroja .
    • 10 de octubre : Fallece el rey de Castilla y León Sancho III .
    • 29 de noviembre : Fallece el rey de Escocia Malcolm IV .
    • 31 de diciembre : Fallece el rey de Inglaterra Enrique II .
    Quizás también te interese:  Efemérides 1118

    Históricos

    • 1 de enero : El rey Alfonso VII de León y Castilla recupera la ciudad de Toledo de manos de los musulmanes.
    • 25 de febrero : El rey de Francia, Luis VII, se casa con Constanza de Castilla.
    • 5 de abril : El papa Adriano IV otorga el título de rey de Irlanda a Enrique II de Inglaterra.
    • 15 de mayo : Se funda la Universidad de París, una de las más antiguas y prestigiosas de Europa.
    • 10 de junio : El rey de Inglaterra, Esteban de Blois, es coronado por segunda vez en la Abadía de Westminster.
    • 18 de julio : El rey de Castilla y León, Sancho III, conquista la ciudad de Cuenca.
    • 25 de agosto : Se celebra el matrimonio entre el rey de Inglaterra, Enrique II, y Leonor de Aquitania.
    • 2 de octubre : El rey de Francia, Luis VII, se casa con Adela de Champaña.
    • 20 de noviembre : El rey de Castilla y León, Alfonso VIII, reconquista la ciudad de Cáceres.
    • 15 de diciembre : El rey de Inglaterra, Enrique II, conquista la ciudad de Nantes en Francia.

    Musicales

    • 8 de enero : Se estrena en París la obra de teatro «La Celestina» de Fernando de Rojas.
    • 10 de febrero : Se publica el manuscrito de música «Cantigas de Santa María» del rey Alfonso X de Castilla y León.
    • 20 de marzo : Se estrena en Florencia la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi.
    • 5 de abril : El compositor francés Adam de la Halle compone la obra «Le Jeu de Robin et Marion».
    • 15 de mayo : Se publica el manuscrito de música «Llibre Vermell de Montserrat», una de las primeras colecciones de música polifónica en Cataluña.
    • 10 de julio : Se estrena en París la ópera «Les Indes Galantes» de Jean-Philippe Rameau.
    • 20 de agosto : Se publica el manuscrito de música «Cantigas de Amigo» del trovador gallego Martín Codax.
    • 5 de septiembre : El compositor italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina es nombrado maestro de capilla de la Basílica de San Pedro en Roma.
    • 10 de noviembre : Se estrena en Venecia la ópera «Tamerlano» de Georg Friedrich Händel.
    • 25 de diciembre : Se publica el manuscrito de música «Codex Calixtinus», una de las primeras recopilaciones de música litúrgica en Europa.

    Varios

    • 1 de enero : El explorador y mercader veneciano Marco Polo parte en su primer viaje a Asia.
    • 10 de febrero : Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en la isla de Tenerife, en Canarias.
    • 20 de marzo : El sultán de Egipto, Saladino, conquista la ciudad de Alepo en Siria.
    • 5 de abril : El rey de Inglaterra, Enrique II, es coronado rey de Irlanda en Dublín.
    • 15 de mayo : El califa almohade Abd al-Mu’min reconquista la ciudad de Valencia en la Península Ibérica.
    • 10 de junio : El papa Adriano IV concede a los reyes de Portugal el derecho a conquistar y colonizar el norte de África.
    • 18 de julio : El emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico I Barbarroja, inicia la tercera cruzada.
    • 25 de agosto : El rey de Castilla y León, Alfonso VIII, inicia la conquista de la ciudad de Córdoba.
    • 2 de octubre : El rey de Francia, Luis VII, se une a la tercera cruzada liderada por Federico I Barbarroja.
    • 20 de noviembre : El rey de Castilla y León, Alfonso VIII, firma un tratado de paz con el rey de Aragón, Ramón Berenguer IV.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1106

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1155, pero sin duda hubo muchas más que no se mencionaron en este artículo. Cada una de estas fechas representa un momento importante en la historia, ya sea por el nacimiento o fallecimiento de una figura importante, por un acontecimiento histórico o por un avance en el ámbito de la música. Es impresionante pensar en todas las cosas que sucedieron en un solo año y cómo influyeron en el mundo en el que vivimos hoy en día. Es importante recordar y celebrar estas efemérides para no olvidar nuestro pasado y aprender de él.