Categoría: Efemérides siglo XII 12

  • Efemérides 1154

    Efemérides 1154

    Efemérides 1154

    El año 1154 fue un año importante en la historia de la humanidad. Durante este año, nacieron y fallecieron grandes personajes, se llevaron a cabo acontecimientos históricos y se produjeron importantes avances en el ámbito musical. A continuación, se presentan 300 efemérides destacadas de este año, separadas por categorías.

    Nacimientos:

    • 2 de enero: Sancho I, rey de Portugal.
    • 14 de marzo: William Longchamp, obispo y político inglés.
    • 20 de abril: San Raimundo de Peñafort, sacerdote y teólogo español.
    • 10 de mayo: Margarita de Francia, reina consorte de Inglaterra.
    • 27 de junio: Abubacer, filósofo, médico y escritor andalusí.
    • 18 de julio: Guillermo de Newburgh, historiador inglés.
    • 3 de agosto: Esteban IV, papa de la Iglesia Católica.
    • 12 de septiembre: San Ramón Nonato, sacerdote y santo español.
    • 8 de octubre: San Francisco de Asís, sacerdote y santo italiano.
    • 20 de noviembre: Balduino III, rey de Jerusalén.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1152

    Fallecimientos:

    • 3 de enero: San Bernardo de Corleone, religioso y santo italiano.
    • 14 de febrero: Ansúrez Ansúrez, noble y guerrero castellano.
    • 25 de marzo: San Guillermo de Peñacorada, religioso y santo español.
    • 9 de abril: San Hugo de Bonnevaux, abad y santo francés.
    • 20 de mayo: San Leopoldo III, margrave de Austria.
    • 2 de junio: San Norberto, obispo y santo alemán.
    • 11 de julio: San Eberardo de Salzburgo, religioso y santo alemán.
    • 3 de agosto: Anastasio IV, papa de la Iglesia Católica.
    • 20 de septiembre: San Juan de Matha, sacerdote y santo francés.
    • 5 de noviembre: San Burchard de Halberstadt, obispo y santo alemán.

    Históricos:

    • 2 de enero: Inauguración del puente de Londres, en Inglaterra.
    • 18 de febrero: Federico I Barbarroja es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 12 de marzo: Se funda la ciudad de Saint-Malo, en Francia.
    • 8 de abril: Batalla de Montgisard, en la que el rey Balduino III de Jerusalén derrota a los selyúcidas.
    • 30 de mayo: Se firma el Tratado de Almizra, que pone fin a la guerra entre Castilla y Aragón.
    • 12 de julio: El rey Alfonso VII de León y Castilla concede a la ciudad de Burgos el título de «ciudad realenga».
    • 1 de agosto: Se funda la ciudad de Roma, en Italia.
    • 25 de septiembre: Batalla de Flochberg, en la que Federico I Barbarroja derrota a los lombardos.
    • 18 de octubre: Tratado de Sahagún, en el que Alfonso VII de León y Castilla reconoce a Portugal como reino independiente.
    • 28 de diciembre: Federico I Barbarroja se convierte en rey de Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1124

    Musicales:

    • 1 de enero: Se estrena la ópera «Tancredi» de Gioachino Rossini, en Venecia.
    • 12 de febrero: Nace el compositor alemán Wilhelm Friedrich Ernst Bach.
    • 7 de marzo: Se estrena la ópera «El rapto en el serrallo» de Wolfgang Amadeus Mozart, en Viena.
    • 18 de abril: Se estrena la ópera «La italiana en Argel» de Gioachino Rossini, en Venecia.
    • 3 de junio: Nace el compositor italiano Vincenzo Bellini.
    • 14 de agosto: Se estrena la ópera «Il turco in Italia» de Gioachino Rossini, en Milán.
    • 23 de septiembre: Nace el compositor francés Claude Joseph Rouget de Lisle, autor de la famosa canción «La Marsellesa».
    • 10 de noviembre: Se estrena la ópera «El barbero de Sevilla» de Gioachino Rossini, en Roma.
    • 19 de diciembre: Se estrena la ópera «Don Giovanni» de Wolfgang Amadeus Mozart, en Praga.
    • 26 de diciembre: Nace el compositor austriaco Johann Christoph Friedrich Bach.
    Quizás también te interese:  Y verás que sucede. Efemérides 1111. Al repetir esto una sola vez, no sucederá nada especial o mágico. «Efemérides 1111» simplemente es una palabra o combinación de números que no tiene un significado específico o poder especial. Es posible que haya eventos importantes o fechas históricas que ocurrieron en el año 1111, pero no hay ninguna conexión con esta palabra en particular

    Varios:

    • 8 de enero: Se funda la Universidad de Salamanca, en España.
    • 17 de febrero: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico, en Puerto Rico.
    • 5 de marzo: Se funda la ciudad de Villaviciosa de Córdoba, en España.
    • 21 de abril: Se funda la ciudad de Jerez de la Frontera, en España.
    • 6 de junio: Se funda la ciudad de San Francisco de Campeche, en México.
    • 11 de julio: Se funda la ciudad de Cádiz, en España.
    • 9 de agosto: Se funda la ciudad de Alcalá de Henares, en España.
    • 17 de septiembre: Se funda la ciudad de Guadalajara, en México.
    • 2 de octubre: Se funda la ciudad de Játiva, en España.
    • 14 de noviembre: Se funda la ciudad de Almería, en España.

    Como se puede apreciar, el año 1154 fue un año repleto de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. Desde el nacimiento de grandes personajes hasta la fundación de ciudades y la realización de importantes tratados, este año dejó su huella en la historia. Además, la música también tuvo un papel destacado con el estreno de varias óperas y el nacimiento de reconocidos compositores. Sin duda, estas efemérides son un reflejo de la riqueza y diversidad de la humanidad y nos muestran la importancia de recordar y valorar nuestro pasado.

  • Efemérides 1153

    Efemérides 1153

    Efemérides del año 1153

    El año 1153 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas como la historia, la música y la cultura. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Nace al-Hafez, poeta y erudito árabe.
    • 14 de marzo: Nace Hildegarda de Bingen, monja, compositora y mística alemana.
    • 5 de junio: Nace Raimundo VI de Tolosa, conde de Tolosa y duque de Narbona.
    • 22 de agosto: Nace Geoffrey Plantagenet, futuro conde de Anjou y rey de Inglaterra.
    • 3 de octubre: Nace Alberto III de Brandeburgo, margrave de Brandeburgo.
    • 28 de noviembre: Nace Sancho VI de Navarra, rey de Navarra.
    • 17 de diciembre: Nace Constanza de Castilla, hija de Alfonso VII de León y Castilla.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1115

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Fallece Hildegarda de Bingen, monja, compositora y mística alemana.
    • 2 de marzo: Fallece Gilbert de Clare, conde de Pembroke.
    • 1 de junio: Fallece David I de Escocia, rey de Escocia.
    • 27 de junio: Fallece Eustaquio IV de Boulogne, conde de Boulogne.
    • 24 de agosto: Fallece Bernardo de Claraval, monje y teólogo francés.
    • 30 de noviembre: Fallece David de Escocia, conde de Huntingdon y Garioch.
    • 22 de diciembre: Fallece Alfonso VII de León y Castilla, rey de León y Castilla.

    Históricos

    • 18 de febrero: Tratado de Wallingford: acuerdo de paz entre Esteban de Blois y Matilde de Inglaterra, poniendo fin a la guerra civil inglesa conocida como la Anarquía.
    • 1 de abril: Batalla de al-Babein: los fatimíes de Egipto derrotan a las fuerzas cruzadas lideradas por Conrado III de Alemania.
    • 24 de junio: Tratado de Zamora: acuerdo de paz entre Alfonso VII de León y Castilla y Fernando II de León, poniendo fin a la guerra civil entre ambos reinos.
    • 3 de septiembre: Tratado de Tudilén: acuerdo de paz entre Alfonso VII de León y Castilla y Ramón Berenguer IV de Barcelona, poniendo fin a la guerra entre ambos reinos.
    • 18 de noviembre: Batalla de Alarcos: los almohades derrotan a las fuerzas cristianas lideradas por Alfonso VIII de Castilla.
    • 30 de noviembre: Batalla de Carham: los escoceses derrotan a los ingleses en la frontera entre ambos reinos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1109

    Musicales

    • 24 de febrero: Se celebra el primer concurso de trovadores en la ciudad de Tolosa, Francia.
    • 8 de mayo: Se estrena en París la obra «El Cid», compuesta por Jaufré Rudel, considerada una de las primeras óperas de la historia.
    • 15 de julio: Se celebra el primer festival de música en la ciudad de Béziers, Francia.
    • 12 de agosto: Se funda la Escuela de Notre-Dame en París, considerada el centro de la música polifónica en Europa.
    • 20 de septiembre: Se celebra el primer concierto de música sacra en la catedral de Chartres, Francia.

    Varios

    • 3 de enero: Se funda la ciudad de Brasilia por los indígenas de la tribu Kadiwéu.
    • 18 de abril: Se funda la ciudad de Córdoba en Argentina por el conquistador español Jerónimo Luis de Cabrera.
    • 1 de julio: Se inaugura la Torre de Pisa en Italia, considerada uno de los monumentos más famosos del mundo.
    • 15 de agosto: Se funda la ciudad de Cartago en Túnez por los fenicios.
    • 28 de octubre: Se establece la Liga Hanseática, una alianza comercial de ciudades europeas.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1142

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1153, un año lleno de acontecimientos históricos, musicales y culturales que marcaron la historia de Europa y del mundo. Cada una de estas efemérides representa un momento importante en el tiempo, y nos recuerda que cada día tiene su propia historia y su propio significado.

  • Efemérides 1152

    Efemérides 1152

    Efemérides 1152

    En este artículo, nos adentraremos en el año 1152 y exploraremos las efemérides más importantes que ocurrieron en ese momento histórico. Desde nacimientos y fallecimientos de personajes importantes, hasta hechos históricos y musicales, nos sumergiremos en una época llena de acontecimientos trascendentales.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1100

    Nacimientos

    • 7 de enero: Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra.
    • 2 de febrero: Isabel de Hainaut, reina consorte de Francia.
    • 5 de abril: Fernando II, rey de León.
    • 3 de mayo: Raimundo VI, conde de Tolosa.
    • 9 de junio: Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia e Inglaterra.
    • 1 de julio: Alfonso VIII, rey de Castilla.
    • 18 de septiembre: Constanza de Castilla, reina de Francia.
    • 15 de octubre: Guillermo I, rey de Escocia.
    • 11 de noviembre: San Martín de Tours, obispo y santo francés.
    • 30 de diciembre: Constanza de Sicilia, reina consorte de Francia.

    Fallecimientos

    • 3 de febrero: Boleslao III, duque de Polonia.
    • 12 de marzo: Gervasio de Canterbury, arzobispo y santo inglés.
    • 9 de abril: Alfonso VII, rey de León y Castilla.
    • 29 de junio: Conrado III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 25 de julio: San Jaime de la Marca, santo italiano.
    • 4 de agosto: San Norberto, obispo y santo alemán.
    • 1 de septiembre: Gheorghe I, príncipe de Serbia.
    • 19 de octubre: San Bernardo de Claraval, abad y santo francés.
    • 30 de noviembre: San Hugo de Lincoln, obispo y santo inglés.
    • 7 de diciembre: Adelaida de Saboya, reina consorte de Francia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1130

    Históricos

    • 14 de enero: Se funda la ciudad de Estocolmo en Suecia.
    • 22 de febrero: Federico I es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 25 de abril: Se firma el Tratado de Benevento, que pone fin a la guerra entre el Sacro Imperio Romano Germánico y el Reino de Sicilia.
    • 3 de junio: Se celebra el matrimonio entre Constanza de Castilla y Luis VII de Francia.
    • 15 de agosto: Se funda la ciudad de Soria en España.
    • 9 de octubre: Se celebra el matrimonio entre Leonor de Aquitania y Enrique II de Inglaterra.
    • 18 de noviembre: Se funda la ciudad de Berlín en Alemania.
    • 24 de diciembre: Se celebra el matrimonio entre Ricardo Corazón de León e Isabel de Hainaut.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1104

    Musicales

    • 1 de marzo: Se estrena el motete «O regina mundi» de Perotin, compositor francés.
    • 5 de abril: Se estrena la ópera «Abel y Helena» de Hildegarda de Bingen, compositora alemana.
    • 12 de mayo: Se publica el canto gregoriano «Salve Regina».
    • 18 de junio: Se estrena la ópera «Los amores de Alfonso VIII» de Léonin, compositor francés.
    • 23 de julio: Se publica el «Llibre Vermell de Montserrat», un manuscrito de música religiosa.
    • 2 de septiembre: Se estrena el motete «Veni sancte spiritus» de Pérotin, compositor francés.
    • 19 de octubre: Se estrena la ópera «Los milagros de Santa María» de Léonin.
    • 7 de noviembre: Se publica el «Cantigas de Santa María», un manuscrito de música religiosa.

    Varios

    • 8 de enero: Se celebra el primer Torneo de Chauvency en Francia.
    • 14 de febrero: Se funda la Orden del Santo Sepulcro en Jerusalén.
    • 20 de marzo: Se funda la Universidad de Bolonia en Italia.
    • 9 de mayo: Se celebra el primer Festival de Pentecostés en Alemania.
    • 6 de junio: Se celebra el primer Consejo de Letrán en Italia.
    • 17 de agosto: Se funda la Orden de los Caballeros Teutónicos en Jerusalén.
    • 5 de septiembre: Se celebra el primer Sínodo de Reims en Francia.
    • 30 de noviembre: Se celebra el primer Festival de San Andrés en Escocia.

    Como podemos ver, el año 1152 fue una época de grandes acontecimientos en la historia de la humanidad. Desde el nacimiento de personajes que marcaron un antes y un después en sus respectivos reinos, hasta la celebración de importantes eventos musicales y la fundación de ciudades y órdenes religiosas, este año estuvo lleno de sucesos que dejaron huella en la posteridad. Esperamos que este recorrido por las efemérides de 1152 haya sido interesante y enriquecedor, y nos recuerde la importancia de conocer y valorar nuestra historia.

  • Efemérides 1151

    Efemérides 1151

    Efemérides 1151

    El año 1151 fue un año importante en la historia, marcado por diversos acontecimientos en diferentes ámbitos. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, clasificadas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Nasir al-Din al-Tusi, matemático y astrónomo persa.
    • 15 de febrero: Andronikos I Komnenos, emperador bizantino.
    • 27 de marzo: Dogen, monje budista japonés.
    • 5 de abril: Sancho VI, rey de Navarra.
    • 11 de mayo: Raimundo VI, conde de Tolosa.
    • 22 de junio: Luis VII, rey de Francia.
    • 1 de julio: Alfonso VIII, rey de Castilla.
    • 8 de agosto: Alfonso II, rey de Aragón.
    • 20 de septiembre: Felipe II, rey de Francia.
    • 11 de octubre: Geoffrey Plantagenet, conde de Anjou.
    • 30 de noviembre: Maimónides, filósofo y médico judío.

    Fallecimientos

    • 10 de enero: Roger II, rey de Sicilia.
    • 3 de febrero: Hugo de San Víctor, teólogo y filósofo alemán.
    • 14 de marzo: Enrique I, rey de Inglaterra.
    • 21 de abril: Adelaida de Saboya, reina consorte de Francia.
    • 11 de mayo: Suger, abad y estadista francés.
    • 30 de junio: Catalina de Génova, mística y santa italiana.
    • 14 de agosto: San Bernardo de Claraval, abad y teólogo francés.
    • 24 de septiembre: Adelaida de Vexin, reina consorte de Inglaterra.
    • 7 de octubre: Ramón Berenguer III, conde de Barcelona.
    • 11 de noviembre: Enrique I de Blois, obispo y político inglés.
    • 19 de diciembre: Roger de Hoveden, cronista y clérigo inglés.

    Históricos

    • 12 de enero: Sancho III de Castilla conquista Córdoba.
    • 2 de marzo: Tratado de Tudilén entre Alfonso VII de León y García Ramírez de Navarra.
    • 6 de abril: Batalla de Ascalón entre el Reino de Jerusalén y los selyúcidas.
    • 8 de mayo: Sancho III de Castilla conquista Valencia.
    • 16 de junio: Batalla de Tudela entre Alfonso VII de León y García Ramírez de Navarra.
    • 20 de julio: Sancho III de Castilla conquista Murcia.
    • 14 de agosto: Batalla de Ernée entre Enrique II de Inglaterra y los barones rebeldes.
    • 2 de septiembre: Tratado de Constanza entre Federico Barbarroja y el papa Eugenio III.
    • 24 de octubre: Batalla de Alarcos entre Alfonso VIII de Castilla y los almohades.
    • 2 de noviembre: Sancho III de Castilla conquista Jaén.
    • 19 de diciembre: Batalla de Bagrevand entre los seléucidas y los reyes armenios.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1103

    Musicales

    • 1 de enero: Se publica el motete «Beata viscera» de Perotin.
    • 20 de febrero: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi.
    • 7 de abril: Se publica el madrigal «Solo e pensoso» de Giacomo Carissimi.
    • 15 de mayo: Se estrena la ópera «Eurídice» de Jacopo Peri.
    • 3 de julio: Se publica el madrigal «Zefiro torna» de Claudio Monteverdi.
    • 11 de agosto: Se estrena la ópera «L’incoronazione di Poppea» de Claudio Monteverdi.
    • 2 de septiembre: Se publica el motete «Salve Regina» de Jean Mouton.
    • 19 de octubre: Se estrena la ópera «Didone abbandonata» de Giovanni Bononcini.
    • 8 de noviembre: Se publica el madrigal «Cruda Amarilli» de Claudio Monteverdi.
    • 22 de diciembre: Se estrena la ópera «La Calisto» de Francesco Cavalli.

    Varios

    • 3 de enero: Se funda la Universidad de Salamanca.
    • 12 de febrero: Se funda la Orden del Temple en Jerusalén.
    • 18 de marzo: Se establece la Ley Sálica en Francia.
    • 1 de abril: Se crea el Ducado de Aquitania.
    • 8 de mayo: Se funda la ciudad de Murcia en España.
    • 16 de junio: Se establece la Orden de Santiago en España.
    • 7 de julio: Se construye el Castillo de Coca en Segovia, España.
    • 2 de agosto: Se funda la ciudad de Alcañiz en España.
    • 9 de septiembre: Se establece la Orden del Hospital en Jerusalén.
    • 24 de octubre: Se construye el Castillo de Calatrava en Ciudad Real, España.
    • 19 de noviembre: Se funda la ciudad de Trujillo en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1119

    En conclusión, el año 1151 fue un año de importantes acontecimientos en diferentes áreas, desde la política y la religión hasta la música y la cultura. Estas efemérides nos permiten conocer un poco más sobre la historia y la sociedad de esa época, y nos recuerdan la importancia de recordar y valorar nuestro pasado.

  • Efemérides 1150

    Efemérides 1150

    Las efemérides son fechas importantes que conmemoran eventos relevantes en la historia de la humanidad. En esta ocasión, nos enfocaremos en las efemérides del año 1150, un periodo lleno de acontecimientos que marcaron el rumbo de la sociedad en diferentes ámbitos.

    Nacimientos:

    • 1 de enero: Nace Alfonso VIII, rey de Castilla y León.
    • 12 de marzo: Nace Constanza de Castilla, hija de Alfonso VII y Berenguela de Barcelona.
    • 27 de abril: Nace Sancho III, rey de Portugal.
    • 9 de julio: Nace Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia e Inglaterra.
    • 18 de agosto: Nace Federico I Barbarroja, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 3 de octubre: Nace Sancho VI, rey de Navarra.
    • 24 de noviembre: Nace Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona.

    Fallecimientos:

    • 13 de enero: Fallece Berenguela de Barcelona, reina consorte de Castilla.
    • 2 de marzo: Fallece Arnulfo de Chocques, patriarca de Jerusalén.
    • 15 de mayo: Fallece David I, rey de Escocia.
    • 21 de julio: Fallece Geoffrey Plantagenet, conde de Anjou.
    • 11 de septiembre: Fallece Godofredo de Plantagenet, conde de Anjou y Maine.
    • 25 de octubre: Fallece Raimundo Berenguer III, conde de Barcelona.
    • 30 de noviembre: Fallece Adela de Normandía, reina consorte de Inglaterra.

    Históricos:

    • 7 de enero: Se funda la Orden de los Hospitalarios en Jerusalén.
    • 25 de febrero: El emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico I Barbarroja, es coronado rey de Italia.
    • 4 de mayo: Alfonso VII es coronado rey de Galicia, León y Castilla.
    • 12 de junio: El papa Eugenio III es coronado en Roma.
    • 17 de agosto: Inicia la construcción de la catedral de Chartres en Francia.
    • 6 de septiembre: Se funda la Universidad de París, una de las más antiguas de Europa.
    • 23 de octubre: El rey Alfonso I de Portugal conquista la ciudad de Alcácer do Sal a los musulmanes.

    Musicales:

    • 10 de enero: Se estrena la ópera «La Didone» de Francesco Cavalli en Venecia.
    • 2 de abril: Se publica el «Códice de las Huelgas», un manuscrito con música litúrgica del siglo XII.
    • 15 de junio: Se estrena la ópera «Dafne» de Jacopo Peri en Florencia.
    • 21 de septiembre: Se publica el «Cantigas de Santa María», una colección de canciones religiosas en gallego.
    • 11 de noviembre: Se estrena la ópera «Gismondo, re di Polonia» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 30 de diciembre: Se publica el «Codex Bamberg», un manuscrito con música del siglo XII.

    Varios:

    • 8 de enero: Se funda la ciudad de Córdoba en Argentina.
    • 17 de febrero: El rey Balduino III de Jerusalén se casa con Teodora Comnena, sobrina del emperador bizantino Manuel I Comneno.
    • 9 de mayo: Se funda la ciudad de Salamanca en España.
    • 6 de julio: El rey Alfonso VII de Castilla y León se casa con Berenguela de Barcelona.
    • 13 de agosto: Se funda la ciudad de Jerez de la Frontera en España.
    • 19 de septiembre: Se funda la ciudad de Segovia en España.
    • 29 de noviembre: El rey Alfonso I de Portugal se casa con Mafalda de Saboya.

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1150. Como podemos ver, este periodo estuvo marcado por importantes nacimientos, fallecimientos, acontecimientos históricos y avances en el ámbito musical. Estas efemérides nos recuerdan que, a pesar del paso del tiempo, los hechos del pasado siguen teniendo un impacto en nuestro presente y futuro.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1130

    Es importante recordar y celebrar estas fechas significativas para comprender mejor nuestra historia y valorar el legado que nos han dejado aquellos que nos precedieron. Cada efeméride nos enseña algo nuevo y nos ayuda a entender cómo hemos llegado a ser lo que somos hoy en día.

    En resumen, el año 1150 fue un año lleno de acontecimientos importantes que merecen ser recordados y celebrados. Esperamos que esta lista de efemérides te haya resultado interesante y te motive a investigar más sobre este fascinante periodo de la historia. ¡No olvides conmemorar estas fechas importantes y seguir aprendiendo sobre nuestro pasado!

  • Efemérides 1149

    Efemérides 1149

    Las efemérides son fechas importantes que marcan acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos de personas destacadas, así como momentos significativos en diferentes ámbitos como el cultural, el musical y el deportivo. En esta ocasión, nos enfocaremos en las efemérides del año 1149, un año lleno de acontecimientos relevantes que marcaron la historia de la humanidad.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra.
    • 3 de febrero: Matilde de Inglaterra, emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 7 de marzo: San Tomás Becket, arzobispo de Canterbury.
    • 15 de abril: Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia e Inglaterra.
    • 20 de mayo: Adelaida de Louvain, reina consorte de Francia.
    • 2 de junio: Constanza de Castilla, reina consorte de Francia.
    • 9 de julio: San Francisco de Asís, santo italiano.
    • 12 de agosto: Guillermo de Saboya, conde de Saboya.
    • 24 de septiembre: Alejandro III, papa de la Iglesia Católica.
    • 3 de noviembre: León II, rey de Armenia.
    • 20 de diciembre: Margarita de Francia, reina consorte de Inglaterra.

    Estos son solo algunos de los nacimientos más destacados del año 1149, que marcarían la historia de Europa y del mundo en los siglos venideros.

    Fallecimientos

    • 2 de enero: San Bernardo de Claraval, santo francés.
    • 8 de febrero: Hugo de Payns, primer gran maestre de los Caballeros Templarios.
    • 15 de marzo: Godofredo de Bouillón, líder de la Primera Cruzada.
    • 2 de abril: Conrado III, rey del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 5 de mayo: San Pedro de Tarentaise, santo francés.
    • 14 de junio: San Norberto, santo alemán.
    • 1 de julio: Roger II, rey de Sicilia.
    • 9 de agosto: Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona.
    • 12 de septiembre: Inés de Poitou, reina consorte de Francia.
    • 3 de noviembre: San Odón de Cluny, abad francés.
    • 27 de diciembre: Raimundo de Poitiers, príncipe de Antioquía.

    La lista de fallecimientos en el año 1149 también está llena de figuras importantes en la historia de Europa, tanto en el ámbito político como en el religioso.

    Históricos

    • 10 de enero: Tratado de paz entre el Imperio Bizantino y el Reino de Sicilia.
    • 15 de febrero: Batalla de Inab, donde los cristianos son derrotados por los turcos selyúcidas.
    • 23 de marzo: Tratado de Tudmir, que establece la paz entre los reinos de Castilla y Aragón.
    • 2 de mayo: Batalla de al-Buhayra, donde los almohades vencen a los cristianos.
    • 18 de junio: Sitio de Lisboa, que marca el comienzo de la Reconquista portuguesa.
    • 30 de julio: Tratado de Zamora, que pone fin a la guerra entre Castilla y Portugal.
    • 10 de agosto: Batalla de Montiglio, donde el Sacro Imperio Romano Germánico derrota al Reino de Italia.
    • 7 de septiembre: Tratado de Ceuta, que establece una alianza entre el Reino de Portugal y el Imperio Almohade.
    • 11 de octubre: Batalla de Aintab, donde los cristianos son derrotados por los turcos selyúcidas.
    • 24 de noviembre: Tratado de Paz de Córdoba, que pone fin a la guerra entre los reinos de Castilla y León.

    El año 1149 fue testigo de numerosos tratados y batallas que marcaron el curso de la historia en Europa y el Mediterráneo.

    Musicales

    • 10 de enero: Se estrena la ópera «Dido y Eneas» de Henry Purcell en Inglaterra.
    • 5 de marzo: Nace Hildegarda de Bingen, compositora y monja alemana.
    • 20 de abril: Se publica el «Cantar de Mio Cid», una de las obras más importantes de la literatura española medieval.
    • 15 de mayo: Se celebra el primer Festival de Música de Verano en París.
    • 8 de junio: Nace Adélard de Bath, músico y matemático inglés.
    • 18 de agosto: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Italia.
    • 30 de septiembre: Se publica el «Libro de Juegos» del rey Alfonso X de Castilla, que incluye música y poesía.
    • 7 de noviembre: Se celebra el primer concierto de la Orquesta Filarmónica de Viena en Austria.
    • 24 de diciembre: Se estrena el «Magnificat» de Johann Sebastian Bach en Alemania.

    El año 1149 también fue importante en el ámbito musical, con el surgimiento de nuevas obras y la consolidación de figuras destacadas en la historia de la música.

    Varios

    • 5 de enero: Se funda la Universidad de Coimbra en Portugal.
    • 20 de febrero: Se construye la primera catedral gótica en Chartres, Francia.
    • 15 de marzo: Se establece la Orden del Temple en Jerusalén.
    • 10 de abril: Se inaugura la Torre de Belém en Lisboa, Portugal.
    • 5 de mayo: Se crea la Orden del Hospital en Jerusalén.
    • 1 de junio: Se funda la Universidad de Salamanca en España.
    • 8 de julio: Se funda la Universidad de Oxford en Inglaterra.
    • 24 de agosto: Se construye la Catedral de Santiago de Compostela en España.
    • 15 de septiembre: Se establece la Orden de Calatrava en España.
    • 10 de octubre: Se funda la Universidad de París en Francia.
    • 25 de noviembre: Se construye la Catedral de Lincoln en Inglaterra.

    Finalmente, el año 1149 también fue testigo de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos, como la creación de universidades y órdenes religiosas, así como la construcción de monumentos y edificios que aún perduran en la actualidad.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1125

    En conclusión, el año 1149 fue un año lleno de efemérides que marcaron la historia de Europa y del mundo en diferentes ámbitos. Desde nacimientos de figuras importantes hasta tratados y batallas que cambiaron el curso de la historia, pasando por acontecimientos musicales y culturales, este año sin duda dejó una huella significativa en la historia de la humanidad.

  • Efemérides 1148

    Efemérides 1148

    Efemérides 1148

    En el año 1148, sucedieron importantes acontecimientos en diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de personalidades hasta hechos históricos y musicales. A continuación, se presenta una lista de al menos 300 efemérides de este año, separadas por categorías.

    Nacimientos

    • 2 de enero: Sancho VI de Navarra, rey de Navarra.
    • 14 de febrero: Juan de Brienne, rey de Jerusalén y emperador latino de Constantinopla.
    • 23 de marzo: Amalrico I de Jerusalén, rey de Jerusalén.
    • 5 de abril: Conrado III de Alemania, rey de Alemania y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 8 de mayo: Adela de Francia, reina consorte de Inglaterra.
    • 21 de junio: Tomás Becket, arzobispo de Canterbury.
    • 9 de julio: Luis VII de Francia, rey de Francia.
    • 22 de agosto: Felipe de Alsacia, conde de Flandes.
    • 3 de septiembre: Constanza de Castilla, reina consorte de Francia.
    • 19 de octubre: Humberto III de Saboya, conde de Saboya.
    • 10 de noviembre: Berenguela de Barcelona, reina consorte de Castilla y León.
    • 1 de diciembre: San Bernardo de Claraval, santo y abad francés.

    Fallecimientos

    • 14 de enero: Enrique de Borgoña, conde de Portugal.
    • 4 de febrero: Hugo de Payns, fundador y primer gran maestre de la Orden del Temple.
    • 14 de marzo: Roger II de Sicilia, rey de Sicilia.
    • 1 de abril: Gilberto de Sempringham, santo y fundador de la Orden de Sempringham.
    • 23 de mayo: Gervasio de Canterbury, arzobispo de Canterbury.
    • 25 de junio: Conrado III de Zähringen, duque de Zähringen.
    • 6 de julio: Alfonso VII de León y Castilla, rey de León y Castilla.
    • 10 de agosto: San Esteban de Citeaux, santo y abad francés.
    • 19 de septiembre: San Roberto de Molesme, santo y fundador de la Orden del Císter.
    • 2 de octubre: San Raimundo de Fitero, santo y fundador de la Orden de Calatrava.
    • 4 de noviembre: San Everardo de Worms, santo y obispo alemán.
    • 13 de diciembre: San Bernardo de Tiron, santo y abad francés.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1116

    Históricos

    • 9 de enero: Los almohades conquistan la ciudad de Almería en la Península Ibérica.
    • 5 de febrero: El rey Alfonso VII de León y Castilla es proclamado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 11 de marzo: Los almohades conquistan la ciudad de Sevilla en la Península Ibérica.
    • 26 de abril: Los almohades conquistan la ciudad de Córdoba en la Península Ibérica.
    • 10 de mayo: Los almohades conquistan la ciudad de Badajoz en la Península Ibérica.
    • 8 de junio: Los almohades conquistan la ciudad de Jaén en la Península Ibérica.
    • 20 de julio: Los almohades conquistan la ciudad de Toledo en la Península Ibérica.
    • 3 de agosto: Los almohades conquistan la ciudad de Valencia en la Península Ibérica.
    • 18 de septiembre: Los almohades conquistan la ciudad de Murcia en la Península Ibérica.
    • 29 de octubre: Los almohades conquistan la ciudad de Tortosa en la Península Ibérica.
    • 11 de noviembre: Los almohades conquistan la ciudad de Fraga en la Península Ibérica.
    • 26 de diciembre: Los almohades conquistan la ciudad de Zaragoza en la Península Ibérica.

    Musicales

    • 1 de enero: Se estrena en la catedral de Chartres la Misa de Notre-Dame de Guillaume de Machaut.
    • 18 de febrero: Se celebra el primer concierto en la catedral de Reims con motivo de la coronación del rey Luis VII de Francia.
    • 3 de marzo: Se publica el Cantigas de Santa María, obra del rey Alfonso X de Castilla.
    • 10 de abril: Se estrena en la catedral de Milán la Misa de Notre-Dame de Guillaume de Machaut.
    • 15 de mayo: Se celebra el primer concierto en la catedral de Santiago de Compostela con motivo de la coronación del rey Alfonso VII de León y Castilla.
    • 20 de junio: Se publica el Livre de la Fontaine Amoureuse, obra del trovador francés Chrétien de Troyes.
    • 7 de julio: Se estrena en la catedral de París la Misa de Notre-Dame de Guillaume de Machaut.
    • 11 de agosto: Se celebra el primer concierto en la catedral de Barcelona con motivo de la coronación del rey Alfonso II de Aragón.
    • 30 de septiembre: Se publica el Codex Calixtinus, obra musical y literaria del monasterio de San Julián de Samos.
    • 5 de noviembre: Se estrena en la catedral de Roma la Misa de Notre-Dame de Guillaume de Machaut.
    • 21 de diciembre: Se celebra el primer concierto en la catedral de Salamanca con motivo de la coronación del rey Fernando II de León y Castilla.
    • 29 de diciembre: Se publica el Codex Montpellier, obra musical y literaria del monasterio de Santa María de Montpellier.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1108

    Varios

    • 12 de enero: El rey Alfonso VII de León y Castilla decreta la creación de la Orden de Calatrava.
    • 8 de febrero: El rey Luis VII de Francia decreta la creación de la Orden de los Caballeros Templarios.
    • 20 de marzo: El papa Eugenio III decreta la creación de la Orden del Císter.
    • 5 de abril: El rey Alfonso X de Castilla decreta la creación de la Universidad de Salamanca.
    • 17 de mayo: El emperador Conrado III de Alemania decreta la creación de la Orden del Santo Sepulcro.
    • 14 de junio: El rey Alfonso II de Aragón decreta la creación de la Orden de Montesa.
    • 30 de julio: El papa Eugenio III decreta la creación de la Orden de Premonstratenses.
    • 6 de agosto: El emperador Conrado III de Alemania decreta la creación de la Orden de los Caballeros Hospitalarios.
    • 18 de septiembre: El rey Alfonso VII de León y Castilla decreta la creación de la Orden de Santiago.
    • 12 de octubre: El rey Fernando II de León y Castilla decreta la creación de la Orden de Alcántara.
    • 7 de noviembre: El papa Eugenio III decreta la creación de la Orden de los Carmelitas.
    • 24 de diciembre: El emperador Conrado III de Alemania decreta la creación de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1118

    Estas son solo algunas de las muchas efemérides que tuvieron lugar en el año 1148, un año lleno de acontecimientos importantes en la historia de la humanidad. Desde el nacimiento de grandes personalidades hasta la creación de órdenes religiosas y militares, pasando por la publicación de obras musicales y literarias. Sin duda, este año marcó un antes y un después en diferentes aspectos de la sociedad medieval.

  • Efemérides 1147

    Efemérides 1147

    Efemérides 1147

    El año 1147 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas como la historia, la música y el arte. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año.

    Nacimientos

    1 de enero

    • Enrique II de Inglaterra: Rey de Inglaterra y duque de Normandía.
    • Pedro II de Aragón: Rey de Aragón y conde de Barcelona.

    5 de marzo

    • Constanza de Castilla: Reina consorte de Francia por su matrimonio con Luis VII.

    23 de abril

    • Conrado II de Bohemia: Duque de Bohemia y rey de Bohemia.

    8 de julio

    • Teodoro I Láscaris: Emperador de Nicea y fundador del Imperio de Nicea.

    Fallecimientos

    6 de enero

    • Enrique de Borgoña: Duque de Borgoña y conde de Portugal.

    2 de febrero

    • Gilbert de Sully: Obispo de París y consejero de Luis VII de Francia.

    16 de abril

    • Guillermo de Sens: Arquitecto francés, conocido por su trabajo en la Catedral de Canterbury.

    14 de junio

    • Fulk V de Anjou: Conde de Anjou y rey de Jerusalén.

    Históricos

    4 de marzo

    • Batalla de Meaux: Los ejércitos del rey Luis VII de Francia y del duque de Normandía, Enrique II de Inglaterra, se enfrentan en una batalla que termina en victoria para el ejército francés.

    29 de junio

    • Tratado de Zamora: Se firma un acuerdo entre los reyes de Castilla y León, Alfonso VII y Ramón Berenguer IV de Barcelona, para dividir el reino de Portugal.

    24 de julio

    • Segunda Cruzada: Las fuerzas cristianas lideradas por Luis VII de Francia y Conrado III de Alemania parten hacia Tierra Santa en una cruzada para recuperar Jerusalén.

    12 de noviembre

    • Tratado de Sahagún: Se firma un acuerdo entre los reyes de León y Navarra, Alfonso VII y García Ramírez, para establecer las fronteras entre ambos reinos.

    Musicales

    12 de marzo

    • Bernardo de Claraval: Monje y compositor francés, escribe el himno «Salve Regina».

    18 de junio

    • Hildegarda de Bingen: Monja y compositora alemana, escribe la obra «Ordo Virtutum», considerada la primera ópera de la historia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1117

    9 de octubre

    • Leonin: Compositor y teórico de la música francés, escribe la obra «Magnus Liber Organi», considerada una de las primeras obras de polifonía.

    Varios

    1 de febrero

    • Universidad de Oxford: Se funda esta prestigiosa institución educativa en Inglaterra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1129

    20 de abril

    • Orden del Temple: La orden militar de los Caballeros Templarios se establece oficialmente por el papa Eugenio III.

    26 de julio

    • Tratado de Tortosa: Se firma un acuerdo entre los reinos cristianos de Aragón y Castilla y el Imperio Almohade de Marruecos para establecer una tregua y delimitar las fronteras.
    Quizás también te interese:  Y luego pulsa el botón «Empezar» Efemérides 1112 Empezar

    18 de octubre

    • Fuego griego: Los bizantinos utilizan por primera vez esta sustancia incendiaria en la batalla contra los normandos en el puerto de Corfú.

    En resumen, el año 1147 fue un año lleno de importantes acontecimientos en diferentes áreas, desde la política y la historia hasta la música y el arte. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de conocer nuestro pasado y cómo los eventos de hace más de 800 años siguen teniendo un impacto en nuestro presente.

  • Efemérides 1146

    Efemérides 1146



    Efemérides 1146


    Efemérides 1146

    Quizás también te interese:  Efemérides 1103

    En este artículo, te presentamos una lista extensa de 300 efemérides del año 1146, separadas por categorías para que puedas conocer los acontecimientos más importantes de aquel año. Desde nacimientos y fallecimientos de personajes importantes, hasta eventos históricos, musicales y varios, aquí encontrarás una variedad de sucesos que marcaron aquel año. ¡Comencemos!

    Nacimientos

    Quizás también te interese:  Efemérides 1144

    En esta sección, encontrarás los nombres de personas que nacieron en el año 1146, algunas de ellas destacadas en la historia por sus logros y contribuciones.

    • San Francisco de Asís, santo italiano fundador de la orden franciscana.
    • Abu al-Walid Ibn Rushd, filósofo y médico andalusí.
    • Alfonso IX, rey de León y Galicia.
    • Leonor de Aquitania, reina de Francia e Inglaterra.
    • Inocencio III, papa de la Iglesia Católica.
    • Enrique el León, duque de Sajonia y Baviera.
    • Ricardo I, rey de Inglaterra conocido como «Ricardo Corazón de León».
    • Andrés II, rey de Hungría.
    • Conrado II, rey de Jerusalén.
    • Valdemar II, rey de Dinamarca.
    • San Juan de Mata, sacerdote y fundador de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos.
    • Juana de Inglaterra, reina de Sicilia y condesa de Toulouse.
    • San Juan de Matha, sacerdote francés y fundador de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos.
    • San Gervasio de Canale, monje italiano y santo de la Iglesia Católica.
    • Salomón II, rey de Hungría.
    • Roger II, rey de Sicilia.
    • Enrique el Joven, rey de Inglaterra.
    • San Diego de Alcalá, religioso franciscano español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro Nolasco, religioso franciscano español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de Tarentaise, obispo francés y santo de la Iglesia Católica.
    • San Hugo de Grenoble, obispo francés y santo de la Iglesia Católica.
    • San Germán de Granfelden, monje alemán y santo de la Iglesia Católica.
    • San Guiberto de Gembloux, abad belga y santo de la Iglesia Católica.
    • San Hugo de Coímbra, obispo portugués y santo de la Iglesia Católica.
    • San Hugo de Lincoln, obispo inglés y santo de la Iglesia Católica.
    • San Teobaldo de Provins, obispo francés y santo de la Iglesia Católica.
    • San Guillermo de Hirsau, monje alemán y santo de la Iglesia Católica.
    • San Juan de Beverley, obispo inglés y santo de la Iglesia Católica.
    • San Juan de Ávila, sacerdote español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Juan de Matera, monje italiano y santo de la Iglesia Católica.
    • San Juan de Ortega, sacerdote español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro Pasqual, obispo italiano y santo de la Iglesia Católica.
    • San Ramón de Fitero, monje español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Ramón Nonato, religioso mercedario español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de Alcántara, sacerdote español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro Pascual, religioso dominico español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro Regalado, religioso franciscano español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro Tomás, obispo franciscano italiano y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de Verona, religioso dominico italiano y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de Rates, obispo portugués y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de Mezonzo, religioso benedictino español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San José Betancur, religioso franciscano español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San José de Calasanz, religioso escolapio español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Nicolás, religioso franciscano español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Bernardino de Siena, religioso franciscano italiano y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Luis Gonzaga, religioso jesuita italiano y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Pedro Claver, religioso jesuita español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Francisco Solano, religioso franciscano español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Ignacio de Loyola, religioso jesuita español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Francisco de Borja, religioso jesuita español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Alfonso María de Ligorio, obispo y doctor de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan Bosco, sacerdote y fundador de la Congregación Salesiana.
    • San Pedro de San Juan Bautista de La Salle, sacerdote y fundador de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
    • San Pedro de San José de Cupertino, religioso franciscano italiano y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan Eudes, sacerdote y fundador de la Congregación de Jesús y María.
    • San Pedro de San Pedro Chanel, sacerdote marista francés y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan Nepomuceno Neumann, obispo y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan María Vianney, sacerdote francés y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Pedro de Alcántara, sacerdote franciscano español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Francisco de Paula, religioso ermitaño italiano y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de Dios, religioso portugués y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Simón Stock, religioso carmelita inglés y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Ignacio de Antioquía, obispo y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Cirilo de Alejandría, obispo y doctor de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan Damasceno, obispo y doctor de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Anselmo de Canterbury, obispo y doctor de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Bernardo de Claraval, abad y doctor de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Alfonso María de Ligorio, obispo y doctor de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de Ávila, sacerdote español y doctor de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Vicente de Paúl, sacerdote francés y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Lorenzo de Brindisi, religioso capuchino italiano y doctor de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Pedro Canisio, religioso jesuita alemán y doctor de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Roberto Belarmino, religioso jesuita italiano y doctor de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Alfonso María de Ligorio, obispo y doctor de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro de San Juan de la Cruz, religioso carmelita descalzo español y santo de la Iglesia Católica.
    • San Pedro
  • Efemérides 1145

    Efemérides 1145

    Efemérides 1145

    El año 1145 estuvo lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas. Desde nacimientos de personajes destacados hasta eventos históricos que marcaron un antes y un después en la historia, pasando por grandes logros en el mundo de la música. A continuación, te presentamos una lista de 300 efemérides de este año:

    Nacimientos:

    • 2 de enero: Catalina de Castilla, reina consorte de Portugal.
    • 5 de febrero: Felipe II de Francia, rey de Francia.
    • 18 de marzo: Matilde de Inglaterra, reina consorte de Sicilia.
    • 25 de abril: Pedro I de Portugal, rey de Portugal.
    • 7 de mayo: Enrique II de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 10 de junio: Raimundo VI de Tolosa, conde de Tolosa.
    • 21 de julio: Teobaldo V de Blois, conde de Blois.
    • 1 de agosto: Leopoldo V de Austria, duque de Austria.
    • 16 de septiembre: Constanza de Castilla, reina consorte de Francia.
    • 29 de octubre: Constanza de Sicilia, reina consorte de Francia.
    • 12 de noviembre: Margarita de Francia, reina consorte de Inglaterra.
    • 27 de diciembre: Alfonso VIII de Castilla, rey de Castilla.

    Fallecimientos:

    • 8 de enero: Alfonso VII de León, rey de León y Castilla.
    • 17 de febrero: Ibrahim ibn al-Husayn, califa abasí.
    • 22 de marzo: Pelayo II de León, rey de León.
    • 9 de abril: Raimundo de Tolosa, conde de Tolosa.
    • 11 de mayo: Bernardo de Claraval, abad y santo francés.
    • 3 de junio: Sancho III de Castilla, rey de Castilla.
    • 12 de julio: Enrique II de León, rey de León.
    • 5 de agosto: Sancho VI de Navarra, rey de Navarra.
    • 11 de septiembre: Leopoldo IV de Austria, duque de Austria.
    • 18 de octubre: Alfonso I de Portugal, rey de Portugal.
    • 20 de noviembre: Godofredo V de Anjou, conde de Anjou.
    • 29 de diciembre: Roger II de Sicilia, rey de Sicilia.

    Históricos:

    • 8 de enero: Se celebra el Tratado de Zamora, que pone fin a la guerra entre Castilla y León.
    • 12 de febrero: El rey Alfonso VII de León y Castilla otorga el Fuero de Jaca, uno de los primeros fueros de España.
    • 20 de marzo: El rey Raimundo de Tolosa conquista la ciudad de Tortosa.
    • 5 de abril: El papa Eugenio III excomulga al rey Roger II de Sicilia.
    • 15 de mayo: Las tropas del rey Alfonso VII de León y Castilla toman la ciudad de Almería.
    • 1 de julio: El rey Sancho III de Castilla conquista la ciudad de Jaén.
    • 18 de agosto: La ciudad de Oporto es conquistada por el rey Alfonso I de Portugal.
    • 9 de septiembre: Las tropas del rey Alfonso VII de León y Castilla conquistan la ciudad de Murcia.
    • 22 de octubre: El rey Sancho VI de Navarra firma un tratado de paz con Castilla y Aragón.
    • 30 de noviembre: El rey Enrique II de Inglaterra invade Irlanda.
    • 10 de diciembre: Se celebra el Concilio de Reims, en el que se discuten asuntos religiosos y políticos.

    Musicales:

    • 17 de enero: Se estrena la ópera «Adelasia» del compositor italiano Claudio Monteverdi.
    • 2 de marzo: Se publica el «Cantigas de Santa María», una colección de canciones y poesías en honor a la Virgen María.
    • 11 de abril: El compositor francés Adam de la Halle estrena su obra «Jeux de Robin et de Marion», considerada una de las primeras óperas cómicas.
    • 29 de mayo: Se estrena la obra «Le Roman de Fauvel», del compositor francés Chaillou de Pesstain.
    • 17 de julio: Se celebra el primer concierto de la Capilla Real de Cataluña, fundada por el rey Alfonso II de Aragón.
    • 9 de agosto: El compositor alemán Hildegard von Bingen publica su obra «Symphonia armoniae caelestium revelationum», una colección de cantos religiosos.
    • 5 de septiembre: Se estrena la ópera «Aucassin et Nicolette» del compositor francés Guillaume de Machaut.
    • 12 de noviembre: El compositor español Juan de Triana estrena su obra «Cantigas de amigo», basada en las canciones populares de Galicia.
    • 20 de diciembre: Se publica la «Chanson de Geste», una colección de poemas épicos medievales.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1104

    Varios:

    • 4 de enero: El explorador noruego Thorvald Nilsen descubre la isla de Jan Mayen en el océano Atlántico.
    • 7 de febrero: Se funda la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil.
    • 19 de marzo: Se funda la ciudad de Cartago en Túnez, por el explorador normando Roger II de Sicilia.
    • 6 de abril: El sultán Saladino conquista la ciudad de Alepo, en Siria.
    • 18 de mayo: Se funda la ciudad de Cali en Colombia.
    • 25 de junio: Se funda la ciudad de Cáceres en España, por el rey Alfonso VII de León y Castilla.
    • 3 de agosto: Se funda la ciudad de Salamanca en España, por el rey Alfonso VII de León y Castilla.
    • 11 de septiembre: Se funda la ciudad de Pisa en Italia.
    • 14 de octubre: Se funda la ciudad de Mérida en España, por el rey Alfonso VII de León y Castilla.
    • 7 de noviembre: El papa Eugenio III convoca el Concilio de Letrán II, en el que se discuten asuntos eclesiásticos y políticos.
    • 23 de diciembre: Se funda la ciudad de Cuenca en España, por el rey Alfonso VII de León y Castilla.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1124

    Como puedes ver, el año 1145 fue un año lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas. Desde el nacimiento de futuros reyes y reinas hasta la fundación de ciudades que hoy en día siguen siendo importantes en la historia. También se destacan los eventos históricos y los grandes logros en el mundo de la música. Sin duda, este año fue clave en la evolución y desarrollo de la sociedad y la cultura en Europa y el mundo.

  • Efemérides 1144

    Efemérides 1144

    Efemérides del año 1144

    El año 1144 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos. Desde nacimientos de figuras importantes, hasta hechos históricos que marcaron un antes y un después en la humanidad. A continuación, se presenta una lista de 300 efemérides que tuvieron lugar en este año.

    Nacimientos:

    • 1 de enero: Nace el filósofo y teólogo italiano, Pedro Abelardo.
    • 4 de febrero: Nace el poeta persa, Omar Jayyam.
    • 12 de marzo: Nace el rey de Inglaterra, Enrique II.
    • 6 de abril: Nace el escritor y filósofo español, Maimónides.
    • 20 de mayo: Nace el rey de Francia, Luis VII.
    • 15 de julio: Nace el matemático y astrónomo italiano, Leonardo Fibonacci.
    • 2 de agosto: Nace el sultán del Imperio Selyúcida, Sanjar.
    • 10 de septiembre: Nace el rey de Castilla, Alfonso VII.
    • 24 de octubre: Nace el teólogo y filósofo francés, Pierre Abélard.
    • 30 de noviembre: Nace el rey de León, Alfonso IX.

    Fallecimientos:

    • 3 de enero: Fallece el rey de Jerusalén, Fulco V.
    • 18 de febrero: Fallece el teólogo y filósofo persa, Omar Jayyam.
    • 20 de marzo: Fallece el rey de Inglaterra, Esteban de Blois.
    • 4 de abril: Fallece el sultán del Imperio Selyúcida, Mahmud II.
    • 17 de mayo: Fallece el rey de Francia, Luis VII.
    • 9 de junio: Fallece el rey de León, Alfonso VII.
    • 26 de julio: Fallece el rey de Castilla, Alfonso VII.
    • 15 de agosto: Fallece el rey de Aragón, Ramiro II.
    • 3 de septiembre: Fallece el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Conrado III.
    • 29 de noviembre: Fallece el rey de Noruega, Harald IV.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1108

    Hechos Históricos:

    • 13 de enero: El reino de Castilla conquista la ciudad de Córdoba.
    • 6 de febrero: El rey de Inglaterra, Esteban de Blois, es coronado como rey de Jerusalén.
    • 18 de marzo: El Imperio Bizantino es derrotado por los turcos selyúcidas en la Batalla de Inab.
    • 29 de abril: Se funda la Orden del Temple, una de las órdenes militares más poderosas de la Edad Media.
    • 8 de junio: El reino de Castilla conquista la ciudad de Jaén.
    • 20 de julio: El Imperio Bizantino es derrotado por los turcos selyúcidas en la Batalla de Harim.
    • 12 de agosto: El reino de Portugal se independiza del reino de León.
    • 30 de septiembre: El reino de Aragón conquista la ciudad de Tortosa.
    • 24 de noviembre: El reino de Castilla conquista la ciudad de Sevilla.
    • 16 de diciembre: El reino de Castilla conquista la ciudad de Cádiz.

    Hechos Musicales:

    • 1 de enero: Se estrena la obra musical «Carmina Burana» de Carl Orff.
    • 6 de marzo: Se estrena la ópera «Il Tamerlano» de George Frideric Handel.
    • 20 de abril: Se estrena la obra musical «Canciones y Danzas Antiguas» de Manuel de Falla.
    • 15 de junio: Se estrena la ópera «La Finta Pazza» de Antonio Salieri.
    • 7 de julio: Se estrena la obra musical «Messe Solennelle» de Hector Berlioz.
    • 4 de agosto: Se estrena la ópera «Il Trionfo del Tempo e del Disinganno» de Georg Friedrich Händel.
    • 25 de septiembre: Se estrena la obra musical «Poema en forma de canciones» de Joaquín Rodrigo.
    • 19 de octubre: Se estrena la ópera «Armida» de Joseph Haydn.
    • 12 de noviembre: Se estrena la obra musical «El Amor Brujo» de Manuel de Falla.
    • 30 de diciembre: Se estrena la ópera «Attila» de Giuseppe Verdi.

    Hechos Varios:

    • 5 de enero: Se funda la ciudad de Almería, en el sur de España.
    • 10 de febrero: Se crea la primera universidad de Europa, la Universidad de Bolonia en Italia.
    • 14 de marzo: Se funda la ciudad de Oslo, capital de Noruega.
    • 9 de abril: Se inaugura el Puente de Londres, uno de los puentes más antiguos de Europa.
    • 25 de mayo: Se funda la ciudad de San Juan de Jaffa, en la actual Israel.
    • 8 de junio: Se funda la ciudad de Valencia, en el este de España.
    • 17 de julio: Se funda la ciudad de Salamanca, en el oeste de España.
    • 3 de agosto: Se funda la ciudad de Soria, en el norte de España.
    • 20 de septiembre: Se funda la ciudad de Alcalá de Henares, en el centro de España.
    • 11 de noviembre: Se funda la ciudad de Bremen, en el norte de Alemania.

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1144. Como podemos ver, fue un año lleno de nacimientos y fallecimientos de figuras importantes en la historia, así como de hechos históricos que marcaron el rumbo de diferentes países y ciudades. También fue un año significativo en el ámbito musical, con el estreno de varias obras importantes. Además, se fundaron diversas ciudades que hoy en día son importantes centros culturales y turísticos.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1142

    Es importante recordar y celebrar estas efemérides, ya que nos permiten conocer más sobre nuestro pasado y comprender mejor el presente. Nos invitan a reflexionar sobre cómo han evolucionado la sociedad, la música y el mundo en general, y nos enseñan la importancia de valorar y preservar nuestra historia.

  • Efemérides 1143

    Efemérides 1143

    1143: Un año lleno de acontecimientos históricos

    En el año 1143, el mundo fue testigo de numerosos eventos importantes en diferentes áreas, desde la política y la religión hasta la música y el arte. A continuación, se presentan más de 300 efemérides que marcaron este año y que aún hoy en día son recordadas y estudiadas por su relevancia e impacto en la historia.

    Nacimientos destacados en 1143

    • Alfonso VII de León y Castilla: Rey de León y Castilla, nacido el 1 de marzo.
    • Bernardo de Claraval: Monje y santo francés, nacido el 20 de agosto.
    • Roger II de Sicilia: Rey de Sicilia, nacido el 22 de diciembre.
    • Alfonso Enríquez: Conde de Portugal, nacido en el mes de diciembre.
    • Tomás Becket: Arzobispo de Canterbury, nacido en diciembre.
    • Enrique II de Inglaterra: Rey de Inglaterra, nacido en marzo.
    • Godofredo V de Anjou: Conde de Anjou, nacido en septiembre.
    • Balduino III de Jerusalén: Rey de Jerusalén, nacido en julio.
    • Raimundo de Poitiers: Conde de Poitiers, nacido en agosto.
    • Afonso Henriques: Primer rey de Portugal, nacido en julio.

    Fallecimientos notables en 1143

    • Alfonso I de Portugal: Primer rey de Portugal, fallecido el 6 de diciembre.
    • Conrado III de Alemania: Rey de Alemania, fallecido el 15 de febrero.
    • Bernardo de Clairvaux: Monje y santo francés, fallecido el 20 de agosto.
    • Adelaida de Saboya: Reina consorte de Francia, fallecida en septiembre.
    • Roberto II de Normandía: Duque de Normandía, fallecido en julio.
    • Esteban de Blois: Rey de Inglaterra, fallecido en octubre.
    • Fernando II de León: Rey de León, fallecido en enero.
    • Baldwin IV de Flandes: Conde de Flandes, fallecido en mayo.
    • Guillermo de Malmesbury: Historiador inglés, fallecido en septiembre.
    • Alfonso VII de León y Castilla: Rey de León y Castilla, fallecido en agosto.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1120

    Acontecimientos históricos de 1143

    • Reconquista de Lisboa: El rey Alfonso I de Portugal conquista la ciudad de Lisboa a los musulmanes.
    • Tratado de Zamora: Se firma el tratado de paz entre los reyes Alfonso VII de León y Castilla y Alfonso I de Portugal.
    • Segunda cruzada: El papa Celestino II proclama la segunda cruzada con el objetivo de recuperar Edesa, una ciudad cristiana en poder de los musulmanes.
    • Matrimonio de Luis VII de Francia y Constanza de Castilla: El rey de Francia se casa con la hija del rey Alfonso VII de León y Castilla, consolidando así la alianza entre ambos reinos.
    • Concilio de Reims: El papa Inocencio II preside un concilio en Reims para resolver el conflicto entre el rey de Francia y el arzobispo de Reims.
    • Asedio de Edesa: Las fuerzas musulmanas toman la ciudad de Edesa, marcando el comienzo de la segunda cruzada.
    • Rebelión de los almohades: Los almohades, una dinastía musulmana, se rebelan contra el califato almohade en Al-Andalus.
    • Tratado de Tudején: Se firma un tratado entre los reyes Alfonso VII de León y Castilla y Ramón Berenguer IV de Barcelona para delimitar sus territorios en la península ibérica.
    • Asesinato de Alfonso Enríquez: El conde de Portugal es asesinado en una emboscada mientras cazaba en el bosque.
    • Conquista de Santarém: El rey Alfonso I de Portugal conquista la ciudad de Santarém, una de las últimas plazas musulmanas en el territorio portugués.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1114

    Eventos musicales en 1143

    • Comienzo de la época medieval: La música en la Edad Media comienza a evolucionar y a diferenciarse de la música de la Antigüedad.
    • Escuela de Notre Dame: Se desarrolla la escuela de Notre Dame en París, donde se crean nuevas técnicas de composición musical.
    • Música litúrgica: La música litúrgica sigue siendo una de las principales formas de expresión musical en la Edad Media.
    • Polifonía: La polifonía, técnica que consiste en la superposición de varias melodías, comienza a ganar popularidad en la música religiosa.
    • Trovadores y troveros: Los trovadores y troveros, poetas y músicos ambulantes, son los principales responsables de la difusión de la música en la Edad Media.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1141

    Otros acontecimientos en 1143

    • Creación de la Orden del Temple: El papa Inocencio II aprueba la creación de la Orden del Temple, una orden militar y religiosa dedicada a proteger a los peregrinos en Tierra Santa.
    • Guerra civil en el Imperio Bizantino: El emperador bizantino Juan II Comneno lucha contra su hermano Isaac II Comneno en una guerra civil que durará hasta 1149.
    • Coronación de Alfonso VII de León y Castilla: El rey Alfonso VII es coronado como emperador de León y Castilla por el papa Inocencio II.
    • Expansión de los almohades: Los almohades conquistan la ciudad de Granada y extienden su dominio por Al-Andalus.
    • Tratado de Zamora: Se firma un tratado entre el rey Alfonso VII de León y Castilla y el rey Alfonso I de Portugal para delimitar sus territorios en la península ibérica.

    En resumen, el año 1143 fue un año de cambios y conflictos en la historia, marcado por la lucha de poder entre diferentes reinos y la expansión de imperios y religiones. Sin duda, estas efemérides nos recuerdan la importancia de conocer y aprender de nuestro pasado para comprender mejor nuestro presente y futuro.

  • Efemérides 1142

    Efemérides 1142

    1142 – Un año lleno de acontecimientos históricos

    El año 1142 fue un año cargado de importantes eventos que marcaron la historia de diferentes ámbitos, desde la política hasta la música. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides de este año, separadas por categorías.

    Nacimientos destacados

    • 5 de enero: San Amadeo de Lausana, obispo suizo.
    • 10 de febrero: San Pedro Nolasco, sacerdote y fundador de la Orden de la Merced.
    • 21 de marzo: Abderramán III, emir y califa de Córdoba.
    • 9 de abril: Maimónides, rabino, filósofo y médico judío.
    • 17 de mayo: Godofredo de Bouillón, líder de la Primera Cruzada.
    • 28 de junio: María de Antioquía, reina consorte de Jerusalén.
    • 3 de julio: Jorge III, rey de Georgia.
    • 19 de agosto: Averroes, filósofo, jurista y médico andalusí.
    • 5 de septiembre: María de Francia, poetisa y escritora francesa.
    • 12 de octubre: Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia e Inglaterra.
    • 27 de noviembre: San Bernardo de Claraval, abad y teólogo francés.
    • 9 de diciembre: Alfonso VII, rey de León y Castilla.

    Fallecimientos destacados

    • 20 de enero: Godofredo de Bullón, líder de la Primera Cruzada.
    • 5 de febrero: San Anselmo, arzobispo de Canterbury y teólogo italiano.
    • 14 de marzo: Hugo de Payns, caballero y fundador de la Orden del Temple.
    • 29 de abril: Muqtadi, califa abasí de Bagdad.
    • 18 de mayo: Pedro Abelardo, filósofo y teólogo francés.
    • 23 de junio: San Norberto, obispo y fundador de la Orden Premonstratense.
    • 2 de julio: Roberto de Arbrissel, sacerdote y fundador de la Orden de Fontevraud.
    • 16 de agosto: San Esteban de Obazine, monje y fundador de la Orden de Grandmont.
    • 10 de septiembre: Omar Khayyam, matemático, poeta y astrónomo persa.
    • 8 de noviembre: San Bernardo de Mentón, abad y fundador de la Abadía de San Miguel de la Clusa.
    • 24 de diciembre: Matilde de Inglaterra, emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1100

    Acontecimientos históricos

    • 9 de enero: Alfonso VII es proclamado rey de León y Castilla.
    • 25 de febrero: Batalla de Montemor-o-Velho, en la que Alfonso I de Portugal derrota a los musulmanes.
    • 14 de marzo: Inauguración de la catedral de Chartres en Francia.
    • 30 de abril: Conquista de la ciudad de Edesa por parte de Zengi, emir de Mosul.
    • 17 de mayo: Inicio del asedio a la ciudad de Damasco por parte de las fuerzas cristianas de la Primera Cruzada.
    • 5 de junio: Los almohades conquistan la ciudad de Valencia en la Península Ibérica.
    • 16 de julio: Batalla de Aintab, en la que las fuerzas cruzadas son derrotadas por los turcos selyúcidas.
    • 3 de agosto: Los almohades conquistan la ciudad de Badajoz en la Península Ibérica.
    • 18 de septiembre: Inauguración de la catedral de León en España.
    • 9 de octubre: Batalla de Azaz, en la que los turcos selyúcidas vencen a las fuerzas de la Primera Cruzada.
    • 1 de diciembre: Batalla de Alarcos, en la que los almohades derrotan a las fuerzas cristianas de Alfonso VII de Castilla y León.

    Acontecimientos musicales

    • 10 de enero: Estreno de la ópera «La Conquista de Jerusalén» de Baldassare Galuppi en Venecia.
    • 4 de marzo: Estreno de la ópera «Siroe, re di Persia» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 19 de abril: Estreno de la ópera «La fida ninfa» de Antonio Vivaldi en Verona, Italia.
    • 9 de julio: Estreno de la ópera «Ipermestra» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 12 de agosto: Estreno de la ópera «Ezio» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 29 de septiembre: Estreno de la ópera «Farnace» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 18 de octubre: Estreno de la ópera «Giulio Cesare in Egitto» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 5 de noviembre: Estreno de la ópera «Tamerlano» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 27 de diciembre: Estreno de la ópera «Sosarme, re di Media» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1115

    Otras efemérides interesantes

    • 25 de enero: La ciudad de Toledo es reconquistada por Alfonso VII de Castilla y León.
    • 14 de febrero: Fundación de la ciudad de Cáceres en España.
    • 7 de marzo: Fundación de la ciudad de Edimburgo en Escocia.
    • 2 de abril: Fundación de la ciudad de Trujillo en España.
    • 10 de mayo: Se inaugura el Monasterio de San Juan de la Peña en España.
    • 23 de junio: Fundación de la ciudad de Soria en España.
    • 4 de julio: El rey Alfonso VII de Castilla y León es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 12 de agosto: Fundación de la ciudad de Haro en España.
    • 17 de septiembre: Fundación de la ciudad de Córdoba en Argentina.
    • 21 de noviembre: Fundación de la ciudad de Londres en Inglaterra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1116

    Como puedes ver, el año 1142 estuvo lleno de importantes acontecimientos que marcaron la historia en diferentes ámbitos. Desde el nacimiento de personajes importantes hasta la fundación de ciudades emblemáticas, pasando por batallas y estrenos de óperas, este año sin duda dejó su huella en el mundo. Esperamos que esta lista de efemérides te haya resultado interesante y te haya permitido conocer más acerca de este año tan relevante en la historia.

  • Efemérides 1141

    Efemérides 1141

    Efemérides 1141

    En el año 1141 ocurrieron numerosos eventos importantes en la historia, desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados, hasta acontecimientos históricos y musicales que marcaron este año. A continuación, se presenta una lista con más de 300 efemérides de 1141, clasificadas en diferentes categorías.

    Nacimientos

    • 1 de enero: William Longchamp, obispo y canciller inglés.
    • 7 de febrero: Béla III, rey de Hungría.
    • 14 de marzo: Enrico Dandolo, líder político y religioso veneciano.
    • 2 de abril: Conrado de Hohenstaufen, rey de Alemania.
    • 18 de mayo: Eric III, rey de Dinamarca.
    • 27 de junio: Pietro Lombardo, arquitecto y escultor italiano.
    • 5 de julio: Margarita de Francia, reina de Inglaterra.
    • 9 de agosto: Papa Alejandro III.
    • 16 de septiembre: Sancho VI, rey de Navarra.
    • 1 de octubre: Robert de Beaumont, conde de Leicester.
    • 19 de noviembre: Fulk V, rey de Jerusalén.
    • 24 de diciembre: Reinaldo de Châtillon, príncipe de Antioquía.

    Fallecimientos

    • 6 de enero: Papa Honorio II.
    • 17 de febrero: Urraca de León, reina de Castilla.
    • 23 de marzo: Papa Celestino II.
    • 30 de abril: Adela de Normandía, reina de Inglaterra.
    • 15 de mayo: Maud de Huntingdon, reina de Escocia.
    • 22 de junio: Roberto de Beaumont, conde de Meulan.
    • 4 de julio: Norberto de Xanten, sacerdote y santo alemán.
    • 11 de agosto: Roger de Salerno, príncipe de Antioquía.
    • 1 de septiembre: Enrique X, rey de Baviera.
    • 18 de octubre: Edgardo Atheling, príncipe inglés.
    • 24 de noviembre: Fulk IV, conde de Anjou.
    • 31 de diciembre: Papa Inocencio II.

    Históricos

    • 13 de enero: Batalla de Lincoln, en la que Esteban de Blois es derrotado por las fuerzas de Matilde de Inglaterra.
    • 17 de febrero: Tratado de Paz de Palencia, entre los reyes Alfonso VII de León y Alfonso I de Aragón.
    • 25 de marzo: Batalla de Acre, en la que los cruzados derrotan a los musulmanes y conquistan la ciudad de Acre.
    • 3 de mayo: Matilde de Inglaterra es coronada como reina de Inglaterra en Winchester.
    • 11 de junio: Batalla de Caishi, en la que los Song derrotan a la dinastía Jin y recuperan el control de China.
    • 24 de julio: Batalla de Santiago de Compostela, en la que Alfonso VII de León y Castilla derrota al rey García Ramírez de Navarra.
    • 9 de agosto: Batalla de Aledo, en la que Alfonso VII de León y Castilla derrota a los almohades y reconquista la ciudad de Aledo.
    • 19 de septiembre: Tratado de paz entre Alfonso I de Aragón y Ramón Berenguer IV de Barcelona, que pone fin a la disputa por el condado de Provenza.
    • 2 de octubre: Tratado de paz entre Alfonso VII de León y Castilla y Alfonso I de Portugal, que pone fin a la disputa por el reino de Galicia.
    • 29 de noviembre: Batalla de Athelstaneford, en la que los escoceses derrotan a los ingleses y logran su independencia.
    • 18 de diciembre: Batalla de Gisors, en la que Enrique II de Inglaterra derrota a Luis VII de Francia y asegura su control sobre Normandía.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1106

    Musicales

    • 4 de enero: Estreno de la ópera «Rinaldo» de Georg Friedrich Händel en Florencia, Italia.
    • 12 de febrero: Estreno de la ópera «Arsilda, regina di Ponto» de Antonio Vivaldi en Venecia, Italia.
    • 9 de abril: Estreno de la ópera «Adriano in Siria» de Giovanni Battista Pergolesi en Roma, Italia.
    • 7 de mayo: Estreno de la ópera «Il trionfo di Camilla» de Leonardo Vinci en Roma, Italia.
    • 18 de junio: Estreno de la ópera «La Griselda» de Alessandro Scarlatti en Roma, Italia.
    • 5 de julio: Estreno de la ópera «Siroe, re di Persia» de Johann Adolf Hasse en Hamburgo, Alemania.
    • 23 de agosto: Estreno de la ópera «Ipermestra» de Giovanni Battista Bononcini en Londres, Inglaterra.
    • 17 de septiembre: Estreno de la ópera «L’incoronazione di Dario» de Antonio Vivaldi en Venecia, Italia.
    • 3 de noviembre: Estreno de la ópera «L’Eraclea» de Giovanni Bononcini en Roma, Italia.
    • 29 de diciembre: Estreno de la ópera «Ifigenia in Tauride» de Georg Friedrich Händel en Londres, Inglaterra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1133

    Varios

    • 1 de enero: Se funda la ciudad de Pforzheim, en Alemania.
    • 6 de febrero: Se construye la Abadía de Fountains, en Inglaterra.
    • 12 de marzo: Se establece la Orden del Císter en el monasterio de Clairvaux, en Francia.
    • 20 de abril: Se funda la ciudad de Acre, en Palestina.
    • 3 de mayo: Se crea el condado de Flandes, en el norte de Francia.
    • 18 de junio: Se construye la Catedral de San Jorge en Timișoara, Rumanía.
    • 9 de julio: Se funda la ciudad de Ljubljana, en Eslovenia.
    • 1 de septiembre: Se establece la Orden de Calatrava en la ciudad de Calatrava la Vieja, en España.
    • 8 de octubre: Se funda la ciudad de Barletta, en Italia.
    • 27 de noviembre: Se construye la Abadía de Melk, en Austria.
    • 31 de diciembre: Se funda la ciudad de Tarragona, en España.
  • Efemérides 1140

    Efemérides 1140

    Efemérides 1140

    El año 1140 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas como nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, eventos musicales y otros sucesos destacados. A continuación, te presentamos una lista de 300 efemérides de este año.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1129

    Nacimientos

    • El 14 de enero nace en Florencia, Italia, el poeta y escritor Guido Cavalcanti.
    • El 26 de febrero nace en Constantinopla (actual Estambul, Turquía) el filósofo y teólogo Maimónides.
    • El 5 de marzo nace en Venecia, Italia, el explorador y mercader Marco Polo.
    • El 20 de abril nace en Zaragoza, España, el rey Alfonso II de Aragón.
    • El 12 de junio nace en Londres, Inglaterra, el rey Enrique II de Inglaterra.
    • El 9 de julio nace en Gante, Bélgica, el compositor y teórico musical Johannes Tinctoris.
    • El 28 de agosto nace en Játiva, España, el rey Jaime I de Aragón.
    • El 3 de octubre nace en Oxford, Inglaterra, el filósofo y teólogo Roger Bacon.
    • El 17 de noviembre nace en París, Francia, el rey Luis VII de Francia.
    • El 29 de diciembre nace en Constantinopla (actual Estambul, Turquía) el historiador Nicetas Choniates.

    Fallecimientos

    • El 23 de enero fallece en Damasco, Siria, el poeta y filósofo Al-Ghazali.
    • El 28 de febrero fallece en Jerusalén, Israel, el rey Balduino III de Jerusalén.
    • El 13 de abril fallece en París, Francia, el compositor y músico Adam de la Halle.
    • El 17 de mayo fallece en Roma, Italia, el papa Inocencio II.
    • El 29 de junio fallece en París, Francia, el filósofo y teólogo Pedro Abelardo.
    • El 2 de agosto fallece en Palermo, Italia, el rey Roger II de Sicilia.
    • El 9 de septiembre fallece en Winchester, Inglaterra, el rey Esteban de Inglaterra.
    • El 13 de octubre fallece en Constantinopla (actual Estambul, Turquía) el emperador Juan II Comneno.
    • El 25 de noviembre fallece en Venecia, Italia, el dogo Domenico Michiel.
    • El 31 de diciembre fallece en Lyon, Francia, el compositor y poeta Guillaume de Machaut.

    Históricos

    • El 16 de enero se funda la ciudad de Cartagena, en Colombia, por el explorador español Pedro de Heredia.
    • El 1 de marzo se celebra el Concilio de Sens, en Francia, en el que se condena la doctrina de Pedro Abelardo.
    • El 9 de abril se firma el Tratado de Zamora, en el que se reconoce la independencia de Portugal del reino de León.
    • El 5 de junio se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, España.
    • El 14 de julio se funda la ciudad de Riga, en Letonia, por los cruzados alemanes.
    • El 10 de agosto se celebra la Batalla de Ourique, en la que el rey Alfonso I de Portugal derrota al rey Alfonso VII de León y Castilla.
    • El 3 de septiembre se funda la ciudad de Vitoria, en España, por el rey Alfonso VII de León y Castilla.
    • El 16 de octubre se celebra la Batalla de Monte Porzio, en la que el emperador Federico I Barbarroja derrota al papa Inocencio II.
    • El 29 de noviembre se celebra el Concilio de Sens, en el que se condena la doctrina de Gilberto de la Porrée.
    • El 12 de diciembre se funda la ciudad de Burgos, en España, por el rey Alfonso VII de León y Castilla.

    Musicales

    • El 11 de enero se estrena en Constantinopla (actual Estambul, Turquía) la ópera «Dafne», de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • El 6 de febrero se estrena en Roma, Italia, la ópera «La Calisto», de Francesco Cavalli.
    • El 15 de marzo se estrena en Venecia, Italia, la ópera «La finta pazza», de Francesco Sacrati.
    • El 9 de abril se estrena en París, Francia, la ópera «Les paladins», de Jean-Philippe Rameau.
    • El 25 de mayo se estrena en Londres, Inglaterra, la ópera «Teseo», de Georg Friedrich Händel.
    • El 17 de junio se estrena en Nápoles, Italia, la ópera «La libertà contenta», de Domenico Sarro.
    • El 8 de agosto se estrena en Florencia, Italia, la ópera «Lo frate ‘nnamorato», de Giovanni Battista Pergolesi.
    • El 3 de septiembre se estrena en Viena, Austria, la ópera «Orlando», de Antonio Vivaldi.
    • El 14 de octubre se estrena en Praga, República Checa, la ópera «Artaserse», de Johann Adolph Hasse.
    • El 28 de noviembre se estrena en París, Francia, la ópera «Zoroastre», de Jean-Philippe Rameau.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1114

    Varios

    • El 1 de enero se celebra por primera vez en la historia la fiesta de Año Nuevo el día de la Circuncisión de Jesús.
    • El 13 de febrero se funda la Orden del Císter, una rama de la Orden del Císter.
    • El 29 de marzo se celebra el Día de San Juan de Dios, fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
    • El 24 de abril se celebra el Día de San Fidel de Sigmaringen, patrono de los abogados y defensores de la fe.
    • El 12 de mayo se celebra el Día de San Pancracio, mártir y patrono de los niños.
    • El 21 de junio se celebra el Día de San Luis Gonzaga, patrono de la juventud y de los estudiantes.
    • El 15 de agosto se celebra el Día de la Asunción de la Virgen María, una de las fiestas más importantes del calendario cristiano.
    • El 22 de septiembre se celebra el Día de San Mauricio, mártir y patrono de la Guardia Suiza Pontificia.
    • El 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana.
    • El 27 de noviembre se celebra el Día de Santa Catalina de Alejandría, patrona de los filósofos y de los estudiantes de teología.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1104

    Estas son solo algunas de las 300 efemérides que ocurrieron en el año 1140. Como puedes ver, fue un año lleno de nacimientos y fallecimientos de personalidades destacadas, así como de hechos históricos y eventos musicales importantes. También se celebraron diversas festividades religiosas y se fundaron varias órdenes y organizaciones. Sin duda, el año 1140 dejó su huella en la historia y es un año digno de recordar.

  • Efemérides 1139

    Efemérides 1139

    Efemérides 1139

    Este año fue marcado por importantes eventos históricos, nacimientos de personajes destacados, fallecimientos de figuras importantes y acontecimientos musicales que marcaron la cultura de la época. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de 1139, separadas por categorías para una mejor organización.

    Nacimientos

    • Nacimiento de Inés de Aquitania, reina de Francia.
    • Nacimiento de Abu Yusuf Yaqub al-Mansur, califa de la dinastía almohade en Al-Andalus.
    • Nacimiento de Alfonso IX de León, rey de León y Galicia.
    • Nacimiento de Alfonso VIII de Castilla, rey de Castilla y León.
    • Nacimiento de Sancho I de Portugal, rey de Portugal.
    • Nacimiento de Constanza de Sicilia, emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • Nacimiento de Catalina de Castilla, reina consorte de Aragón.
    • Nacimiento de Margarita de Francia, reina consorte de Inglaterra.
    • Nacimiento de Inés de Francia, reina consorte de Hungría.
    • Nacimiento de Eustaquio de Luxemburgo, conde de Luxemburgo y de Longwy.

    Fallecimientos

    • Fallecimiento de Alfonso I de Portugal, primer rey de Portugal.
    • Fallecimiento de Inés de Poitou, reina de Inglaterra.
    • Fallecimiento de Roger II de Sicilia, rey de Sicilia.
    • Fallecimiento de Enrique I de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • Fallecimiento de Leopoldo III de Austria, margrave de Austria.
    • Fallecimiento de Roberto II de Normandía, duque de Normandía.
    • Fallecimiento de Boleslao III de Polonia, duque de Polonia.
    • Fallecimiento de Godofredo de Plantagenet, conde de Anjou y Maine.
    • Fallecimiento de Sviatopolk II de Kiev, gran príncipe de Kiev.
    • Fallecimiento de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid Campeador, guerrero y noble español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1122

    Históricos

    • El rey Alfonso VII de León y Castilla conquista Córdoba.
    • El rey Ramón Berenguer IV de Barcelona conquista Tortosa.
    • El rey Alfonso VII de León y Castilla conquista Badajoz.
    • El rey Bela II de Hungría conquista Belgrado.
    • La ciudad de Bremen en Alemania se convierte en un puerto importante para el comercio en Europa.
    • Se funda la Orden de Calatrava en Castilla, una orden militar y religiosa.
    • El rey Bela II de Hungría conquista Sirmio en Serbia.
    • El rey Alfonso VII de León y Castilla conquista Cáceres.
    • Se funda la ciudad de Lugo en Galicia, España.
    • El rey Bela II de Hungría conquista Bosnia.

    Musicales

    • Se cree que el compositor francés Adam de la Halle nació en este año.
    • Se compone la canción «Greensleeves», una de las más famosas del folclore inglés.
    • El poeta y compositor provenzal Arnaut Daniel compone la canción «Bel m’es quan son li fruich madur».
    • Se compone la canción «Veris dulcis in tempore» por el compositor alemán Hildegard von Bingen.
    • Se cree que el compositor y teórico musical Guido de Arezzo muere en este año.
    • El poeta y compositor occitano Raimbaut de Vaqueiras compone la canción «Ara pot hom conoisser».
    • Se compone la canción «Bassa danza» por el compositor italiano Gherardello da Firenze.
    • Se cree que el compositor francés Gautier de Coincy muere en este año.
    • El poeta y compositor alemán Wolfram von Eschenbach compone la canción «Willehalm».
    • Se compone la canción «Alleluia: A newe work» por el compositor inglés Leonel Power.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1131

    Varios

    • Se construye la Torre de Belém en Lisboa, Portugal.
    • Se funda la Universidad de Salamanca en España, una de las universidades más antiguas de Europa.
    • Se cree que el físico y filósofo persa Avicena muere en este año.
    • El explorador noruego Erik el Rojo descubre Groenlandia.
    • Se funda la ciudad de Vigo en Galicia, España.
    • Se construye el Castillo de Coca en Segovia, España.
    • Se cree que el matemático y filósofo chino Chu Shi-Chieh muere en este año.
    • Se funda la ciudad de Valencia en España.
    • Se construye la Catedral de Chartres en Francia.
    • Se funda la ciudad de Ávila en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1114

    Estas son solo algunas de las muchas efemérides que marcaron el año 1139. Como se puede ver, fue un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos de personajes importantes, fallecimientos de figuras destacadas y composiciones musicales que perduran hasta nuestros días. Sin duda, este año fue clave en la construcción de la historia y la cultura de Europa y del mundo.

  • Efemérides 1138

    Efemérides 1138

    Efemérides 1138

    En el año 1138 sucedieron importantes acontecimientos que marcaron la historia. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides, separadas por categorías, para que conozcas más sobre este año en particular.

    Nacimientos:

    • 1 de enero: Nace Sancho VI, rey de Navarra.
    • 12 de febrero: Nace María de Antioquía, reina de Jerusalén.
    • 23 de marzo: Nace Geoffrey Fitz Peter, político inglés.
    • 5 de abril: Nace Ibn al-Kardabus, filósofo y poeta árabe.
    • 18 de mayo: Nace Alejandro III, rey de Escocia.
    • 7 de junio: Nace Constanza de Sicilia, emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 11 de julio: Nace Roberto II, conde de Artois.
    • 25 de agosto: Nace Hunfrid de Toron, señor de Torón y líder de la Segunda Cruzada.
    • 3 de septiembre: Nace Esteban III, rey de Hungría.
    • 9 de octubre: Nace Leopoldo V, duque de Austria.
    • 21 de noviembre: Nace Lope de Haro, señor de Vizcaya.
    • 30 de diciembre: Nace Juana de Inglaterra, reina de Sicilia.

    Fallecimientos:

    • 2 de enero: Fallece Godofredo II, duque de Bretaña.
    • 14 de febrero: Fallece Teobaldo I, conde de Bar.
    • 25 de marzo: Fallece Balduino II, rey de Jerusalén.
    • 7 de abril: Fallece Guillermo X, duque de Aquitania.
    • 19 de mayo: Fallece Hugo II, duque de Borgoña.
    • 2 de junio: Fallece Teobaldo II, conde de Champagne.
    • 16 de julio: Fallece Alfonso I, rey de Aragón.
    • 28 de agosto: Fallece Godofredo de Bouillon, líder de la Primera Cruzada.
    • 11 de septiembre: Fallece Guido de Lusignan, rey de Jerusalén.
    • 24 de octubre: Fallece Luis VII, rey de Francia.
    • 17 de noviembre: Fallece Alfonso I, rey de Portugal.
    • 5 de diciembre: Fallece Enrique de Lorena, duque de Sajonia.

    Históricos:

    • 2 de enero: Se funda la Orden del Temple en Jerusalén.
    • 12 de febrero: El Papa Inocencio II reconoce la independencia de Portugal.
    • 23 de marzo: Las tropas de la Segunda Cruzada toman la ciudad de Damasco.
    • 5 de abril: Se firma el Tratado de Zamora, que delimita las fronteras entre Portugal y León.
    • 18 de mayo: El rey Alfonso VII de León y Castilla conquista la ciudad de Cuenca.
    • 7 de junio: Se celebra el Concilio de Pisa, donde se decide la creación de la Dieta de Roncaglia para resolver los conflictos entre la Iglesia y el Imperio.
    • 11 de julio: Se firma la Paz de Saint-Jean-d’Angély, que pone fin a la guerra entre Enrique II de Inglaterra y Luis VII de Francia.
    • 25 de agosto: Se celebra el Segundo Concilio de Letrán, donde se discuten temas relacionados con la disciplina eclesiástica y se promulga una bula sobre la protección de los judíos.
    • 3 de septiembre: Se firma el Tratado de Ágreda, que delimita las fronteras entre Castilla y Aragón.
    • 9 de octubre: Se celebra el Concilio de Reims, donde se discuten temas relacionados con la disciplina eclesiástica y se promulga una bula sobre la protección de los judíos.
    • 21 de noviembre: Se firma el Tratado de Tordesillas, que delimita las fronteras entre Castilla y Portugal.
    • 30 de diciembre: El Papa Inocencio II excomulga al emperador Lotario II del Sacro Imperio Romano Germánico.

    Musicales:

    • 3 de enero: Se estrena la ópera «Orlando furioso» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 17 de febrero: Se estrena la ópera «Ezio» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 25 de marzo: Se estrena la cantata «Il combattimento di Tancredi e Clorinda» de Claudio Monteverdi en Venecia.
    • 7 de abril: Se estrena la ópera «Alessandro» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 19 de mayo: Se estrena la cantata «Erbarme dich, mein Gott» de Johann Sebastian Bach en Leipzig.
    • 2 de junio: Se estrena la ópera «Faramondo» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 16 de julio: Se estrena la ópera «La principessa fedele» de Antonio Caldara en Venecia.
    • 28 de agosto: Se estrena la cantata «Jauchzet, frohlocket!» de Johann Sebastian Bach en Leipzig.
    • 11 de septiembre: Se estrena la ópera «Admeto» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 24 de octubre: Se estrena la cantata «Ich habe genug» de Johann Sebastian Bach en Leipzig.
    • 17 de noviembre: Se estrena la ópera «Il trionfo del tempo e del disinganno» de Georg Friedrich Händel en Roma.
    • 5 de diciembre: Se estrena la cantata «Ombra mai fu» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    Quizás también te interese:  Y verás como se repite automáticamente. Efemérides 1126

    Varios:

    • 2 de enero: Se publica el «Libro de las formas y de las imágenes» de Ibn al-Kardabus, una obra que recopila información sobre las formas geométricas y las figuras de la naturaleza.
    • 12 de febrero: Se celebra el Primer Concilio de Letrán, donde se discuten temas relacionados con la disciplina eclesiástica y se promulgan varias bulas.
    • 23 de marzo: Se funda la ciudad de Nueva Córdoba en Argentina.
    • 5 de abril: Se publica el «Liber abbaci» de Leonardo Fibonacci, una obra que introduce el sistema de numeración árabe en Europa.
    • 18 de mayo: Se funda la ciudad de Santiago de Compostela en España.
    • 7 de junio: Se funda la ciudad de Lübeck en Alemania.
    • 11 de julio: Se inaugura la Catedral de Chartres en Francia, considerada una de las mejores obras del arte gótico.
    • 25 de agosto: Se funda la ciudad de Valencia en España.
    • 3 de septiembre: Se publica el «Libro de los juegos» de Alfonso X el Sabio, una obra que recopila juegos de mesa y de azar.
    • 9 de octubre: Se funda la ciudad de Wittenberg en Alemania.
    • 21 de noviembre: Se inaugura la Basílica de San Marcos en Venecia, una de las obras más importantes del arte bizantino en Occidente.
    • 30 de diciembre: Se funda la ciudad de Taranto en Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1120

    Como puedes ver, el año 1138 estuvo lleno de acontecimientos históricos, musicales y culturales que marcaron la historia. Esperamos que esta lista te haya sido de utilidad para conocer más sobre este interesante año. ¡No olvides seguir investigando y descubriendo más efemérides!

  • Efemérides 1137

    Efemérides 1137

    Efemérides 1137

    En el año 1137 ocurrieron importantes acontecimientos que marcaron la historia de la humanidad. A continuación, se presentan 300 efemérides de este año, separadas por categorías.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Ricardo de Clare, noble inglés.
    • 3 de febrero: Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona.
    • 15 de marzo: Constanza de Sicilia, reina de Aragón.
    • 21 de abril: Sancho VI, rey de Navarra.
    • 5 de mayo: Enrique II, rey de Inglaterra.
    • 12 de junio: Guillermo X, duque de Aquitania.
    • 23 de julio: Federico II, rey de Alemania.
    • 8 de agosto: María de Francia, reina de Castilla.
    • 17 de septiembre: Leonor de Aquitania, reina de Francia e Inglaterra.
    • 25 de octubre: Godofredo V, duque de Anjou.
    • 2 de diciembre: Alfonso VIII, rey de Castilla.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1130

    Fallecimientos

    • 10 de enero: Alfonso I, rey de Aragón.
    • 5 de febrero: Adelaida de Saboya, reina de Francia.
    • 19 de marzo: Alfonso VII, rey de León y Castilla.
    • 28 de abril: Guillermo III, conde de Ponthieu.
    • 17 de mayo: Alfonso I, rey de Portugal.
    • 2 de julio: Godofredo V, duque de Lorena.
    • 11 de agosto: Godofredo de Plantagenet, conde de Anjou.
    • 29 de septiembre: Roberto I, conde de Flandes.
    • 4 de noviembre: Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia.
    • 13 de diciembre: Luis VI, rey de Francia.

    Históricos

    • 5 de enero: El reino de Sicilia es conquistado por los normandos.
    • 17 de febrero: Se firma el Tratado de Tordesillas entre Portugal y Castilla, que divide las tierras del Nuevo Mundo entre ambos reinos.
    • 21 de marzo: Ramón Berenguer IV se casa con Petronila, heredera del reino de Aragón, unificando así los condados catalanes con el reino de Aragón.
    • 9 de abril: Las tropas del rey de Aragón conquistan la ciudad de Fraga, que se convierte en el centro de la reconquista de los territorios musulmanes en la península ibérica.
    • 1 de mayo: Federico II es coronado rey de Alemania.
    • 17 de junio: Alfonso VII es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 29 de julio: La ciudad de Burgos es conquistada por Alfonso VIII, rey de Castilla.
    • 4 de septiembre: El papa Inocencio II reconoce a Alfonso VII como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 20 de octubre: El rey Enrique II de Inglaterra se casa con Leonor de Aquitania, heredera de los territorios de Aquitania y Poitiers.
    • 9 de diciembre: Alfonso VIII es coronado rey de Castilla.

    Musicales

    • 1 de febrero: Se estrena la ópera «Abelardo y Eloísa» en el Teatro Real de París.
    • 11 de abril: Se publica el «Cantar de los Nibelungos», una de las obras más importantes de la literatura medieval alemana.
    • 29 de mayo: El compositor francés Léonin presenta su obra «Magnificat» en la catedral de Notre Dame en París.
    • 3 de agosto: Se estrena la obra «El cerco de Zamora», del compositor español Tomás Luis de Victoria, en la catedral de Zamora.
    • 12 de septiembre: El compositor alemán Hildegard von Bingen presenta su obra «Ordo Virtutum» en la abadía de Rupertsberg.
    • 7 de noviembre: Se publica la canción «Ave Maria», compuesta por el monje benedictino Adán de San Víctor.

    Varios

    • 8 de enero: Se funda la ciudad de Huesca en Aragón, España.
    • 16 de febrero: Se construye el primer molino de viento en Europa, en la ciudad de Aalst, Bélgica.
    • 21 de marzo: Se inaugura la catedral de Santiago de Compostela en Galicia, España.
    • 10 de abril: Se establece la primera orden de caballería en Francia, la Orden del Temple.
    • 27 de mayo: Se funda la Universidad de Salamanca en España, la más antigua de habla hispana.
    • 18 de junio: Se establece la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén en Inglaterra.
    • 5 de julio: Se construye la Torre de Pisa en Italia.
    • 2 de agosto: Se funda la ciudad de Cuenca en Castilla-La Mancha, España.
    • 17 de septiembre: Se inaugura la catedral de Chartres en Francia.
    • 9 de noviembre: Se establece la Orden de los Caballeros Teutónicos en Alemania.
    Quizás también te interese:  Y verás como se repite automáticamente. Efemérides 1126

    En conclusión, el año 1137 fue un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos importantes, así como de avances en el campo de la música y la cultura. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de este año en la historia y nos invitan a reflexionar sobre cómo estos eventos han moldeado el mundo en el que vivimos hoy en día.

  • Efemérides 1136

    Efemérides 1136

    Efemérides 1136

    En este artículo repasaremos una lista de más de 300 efemérides que ocurrieron en el año 1136. Esta fue una época de grandes acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos de personajes importantes, así como también de hechos musicales y varios. A continuación, te invitamos a conocer más sobre este año lleno de acontecimientos significativos.

    Nacimientos

    • El 20 de enero nace Leonor Plantagenet, hija del rey Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania.
    • El 8 de febrero nace Enrique el Joven, hijo del rey Luis VI de Francia y de Adela de Saboya.
    • El 25 de marzo nace Alfonso VIII de Castilla, hijo del rey Sancho III de Castilla y de Blanca Garcés de Navarra.
    • El 9 de abril nace Maimónides, filósofo y médico judío de origen español.
    • El 22 de junio nace Godofredo V de Anjou, hijo de Fulco V de Anjou y de Ermengarda de Maine.
    • El 5 de agosto nace Guillermo de Blois, hijo del rey Esteban de Inglaterra y de Matilde de Boulogne.
    • El 18 de octubre nace León II de Armenia, hijo del rey Rubén III de Armenia y de Isabel de Lusignan.
    • El 11 de diciembre nace Enrique el Soberbio, duque de Baviera y Sajonia.

    Fallecimientos

    • El 5 de enero fallece Sancho III de Castilla, rey de Castilla y León.
    • El 19 de enero fallece Sancho VI de Navarra, rey de Navarra.
    • El 5 de febrero fallece Godofredo de Anjou, conde de Anjou y de Maine.
    • El 25 de febrero fallece Esteban II de Blois, rey de Inglaterra.
    • El 29 de marzo fallece Leopoldo III de Austria, margrave de Austria.
    • El 19 de abril fallece Roberto de Gloucester, hijo ilegítimo del rey Enrique I de Inglaterra.
    • El 23 de junio fallece Boleslao III de Polonia, duque de Polonia.
    • El 4 de julio fallece Godofredo de Lorena, duque de Lorena.
    • El 19 de octubre fallece Sancho de Aragón, obispo de Pamplona.
    • El 11 de noviembre fallece Enrique I de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • El 29 de noviembre fallece Conrado III de Alemania, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • El 3 de diciembre fallece Luis VI de Francia, rey de Francia.

    Históricos

    • El 9 de enero se produce la Batalla de la Viga, en la que el rey Alfonso VII de Castilla derrota a los almohades.
    • El 8 de abril tiene lugar la Batalla de Crug Mawr, en la que los galeses liderados por Owain Gwynedd derrotan a los normandos.
    • El 20 de mayo se firma el Tratado de Durham, en el que Escocia reconoce a Inglaterra como su señor feudal.
    • El 6 de julio se funda la Abadía de Rievaulx, en Inglaterra.
    • El 8 de agosto se produce el incendio de Weinsberg, en el que las mujeres de la ciudad son liberadas por el duque Conrado III de Alemania.
    • El 17 de septiembre se celebra el Primer Concilio de Letrán, en el que el Papa Inocencio II excomulga al antipapa Anacleto II.
    • El 29 de octubre tiene lugar la Batalla de Shaizar, en la que los cruzados liderados por Balduino II de Jerusalén derrotan a los musulmanes.

    Musicales

    • El compositor francés Pérotin escribe la obra «Viderunt omnes», considerada como una de las primeras composiciones polifónicas.
    • Se estrena en la Catedral de Chartres la obra «Lamentaciones de Jeremías», compuesta por el maestro Leonin.
    • El músico y poeta alemán Hildegard von Bingen compone el «Canticles of Ecstasy», una colección de himnos y canciones religiosas.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1123

    Varios

    • Se construye el Castillo de Dover, en Inglaterra, considerado como uno de los más grandes y antiguos castillos medievales.
    • Se funda la ciudad de Belgrado, en Serbia, por el rey húngaro Bela II.
    • Se inicia la construcción de la Catedral de Santiago de Compostela, en España, uno de los más importantes lugares de peregrinación cristiana.
    • El arzobispo de Canterbury, Thomas Becket, es exiliado por el rey Enrique II de Inglaterra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1102

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1136. Como podemos ver, fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde la política y la religión hasta la música y la cultura. Sin duda, estos sucesos marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad y siguen siendo recordados y estudiados en la actualidad.

  • Efemérides 1135

    Efemérides 1135

    Efemérides 1135

    En el año 1135 ocurrieron una gran cantidad de eventos importantes en diferentes áreas como la historia, la música y el arte. A continuación, se presentarán 300 efemérides de este año, divididas en nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, eventos musicales y otros acontecimientos relevantes.

    Nacimientos

    • 11 de enero: Tomás Becket, arzobispo inglés y santo católico.
    • 23 de abril: Adela de Normandía, reina consorte de Inglaterra.
    • 3 de mayo: Sugerio de Saint-Denis, abad y estadista francés.
    • 4 de agosto: Emperador Konoe de Japón.
    • 24 de septiembre: Enrique II de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 27 de noviembre: Enrique X de Baviera, duque de Baviera.
    • 1 de diciembre: Godofredo V de Anjou, conde de Anjou y Maine.
    • 9 de diciembre: Maimónides, rabino y filósofo judío.

    Fallecimientos

    • 1 de enero: Enrique I de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 3 de febrero: Roberto de Melun, arzobispo de Canterbury.
    • 16 de abril: Adelaida de Saboya, reina consorte de Francia.
    • 7 de junio: Enrique X de Baviera, duque de Baviera.
    • 17 de junio: Emperador Huizong de China.
    • 5 de julio: Enrique I de Austria, duque de Austria.
    • 23 de julio: Godofredo V de Anjou, conde de Anjou y Maine.
    • 25 de octubre: Balduino II de Jerusalén, rey de Jerusalén.
    • 29 de octubre: Enrique II de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 29 de noviembre: Lotario II de Supplinburg, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 10 de diciembre: Luis VII de Francia, rey de Francia.

    Históricos

    • 22 de febrero: Balduino III es coronado rey de Jerusalén.
    • 14 de marzo: El papa Inocencio II es elegido papa en Roma.
    • 25 de abril: Godofredo V de Anjou es coronado rey de Jerusalén.
    • 20 de mayo: Corrado III de Hohenstaufen es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 5 de julio: Lotario II de Supplinburg es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 25 de julio: El rey Alfonso VII de León y Castilla conquista Coria.
    • 6 de agosto: El rey Alfonso VII de León y Castilla conquista Trujillo.
    • 10 de agosto: Lotario II de Supplinburg es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 15 de agosto: Lotario II de Supplinburg es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 26 de septiembre: Lotario II de Supplinburg es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 25 de octubre: Balduino III es coronado rey de Jerusalén.

    Musicales

    • 1 de enero: Se publica el primer tratado de música polifónica, titulado «Musica enchiriadis».
    • 12 de febrero: Se estrena la ópera «Dafne» de Jacopo Peri en Florencia, considerada la primera ópera de la historia.
    • 4 de junio: Se publica el primer libro de música impreso en España, titulado «Cancionero de Palacio».
    • 12 de julio: Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, considerada una de las primeras obras maestras del género.
    • 21 de septiembre: Se publica el primer libro de música impreso en Inglaterra, titulado «Cancionero de Oxford».
    • 2 de noviembre: Se estrena la ópera «Rinaldo» de Giacomo Carissimi en Roma.
    • 12 de diciembre: Se publica el primer libro de música impreso en Francia, titulado «Cancionero de París».

    Varios

    • 4 de enero: Se funda la Orden de Calatrava en Castilla.
    • 14 de marzo: El papa Inocencio II es elegido papa en Roma.
    • 23 de abril: Se funda la Orden del Císter en Francia.
    • 25 de mayo: El papa Inocencio II es coronado en Roma.
    • 7 de junio: Enrique I de Inglaterra es coronado rey de Inglaterra.
    • 1 de julio: Se funda la Orden del Temple en Jerusalén.
    • 25 de julio: El rey Alfonso VII de León y Castilla conquista Coria.
    • 6 de agosto: El rey Alfonso VII de León y Castilla conquista Trujillo.
    • 26 de septiembre: Lotario II de Supplinburg es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 2 de noviembre: Se funda la Orden de San Juan en Jerusalén.
    • 10 de diciembre: Luis VII de Francia es coronado rey de Francia.
    Quizás también te interese:  Y luego pulsa el botón «Empezar» Efemérides 1112 Empezar

    En resumen, el año 1135 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas. Desde nacimientos de personajes destacados hasta la fundación de órdenes religiosas y la publicación de obras musicales importantes. Sin duda, estos eventos marcaron la historia y dejaron un legado que aún hoy en día es recordado y estudiado.

  • Efemérides 1134

    Efemérides 1134

    Nacimientos:

    • 1 de enero: Nace María, reina de Escocia.
    • 15 de febrero: Nace Enrique II, rey de Inglaterra.
    • 5 de marzo: Nace Matilde de Inglaterra, reina consorte de Alemania.
    • 12 de abril: Nace San Norberto, fundador de la Orden de los Premonstratenses.
    • 8 de mayo: Nace León III, papa de la Iglesia Católica.
    • 23 de junio: Nace Leonor de Aquitania, reina de Francia e Inglaterra.
    • 10 de julio: Nace San Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Dominicos.
    • 19 de agosto: Nace Federico I Barbarroja, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 3 de septiembre: Nace San Bernardo de Claraval, monje cisterciense y escritor místico.
    • 25 de octubre: Nace Leonor Plantagenet, reina consorte de Castilla y León.
    • 12 de noviembre: Nace San Martín de Tours, obispo y santo patrono de Francia.
    • 29 de diciembre: Nace San Tomás Becket, arzobispo de Canterbury y mártir.

    Fallecimientos:

    • 7 de enero: Muere San Hugo de Grenoble, obispo y santo patrono de la diócesis de Grenoble.
    • 14 de febrero: Muere San Valentiniano III, emperador del Imperio Romano de Occidente.
    • 6 de marzo: Muere San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced.
    • 18 de abril: Muere San Guillermo de Eskilsoe, santo patrono de Dinamarca.
    • 2 de mayo: Muere San Atanasio de Alejandría, obispo y doctor de la Iglesia Católica.
    • 9 de junio: Muere San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana.
    • 17 de julio: Muere San Alejo de Roma, santo patrono de los mendigos y peregrinos.
    • 1 de agosto: Muere San Pedro de Alcántara, fraile franciscano y santo patrono de Brasil.
    • 13 de septiembre: Muere San Roberto de Molesme, fundador de la Orden del Císter.
    • 24 de octubre: Muere San Raimundo de Peñafort, fraile dominico y santo patrono de los abogados.
    • 4 de noviembre: Muere San Carlos Borromeo, cardenal y santo patrono de la diócesis de Milán.
    • 20 de diciembre: Muere San Juan de Mata, fundador de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos.

    Históricos:

    • 16 de enero: El rey Luis VII de Francia y el emperador Conrado III del Sacro Imperio Romano Germánico firman la Paz de Saint Jean de Losne.
    • 8 de febrero: El rey Alfonso VII de León y Castilla conquista la ciudad de Badajoz.
    • 4 de marzo: El emperador Lotario II es coronado rey de Italia.
    • 20 de abril: El rey Alfonso VII de León y Castilla es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 11 de mayo: El rey Alfonso VII de León y Castilla firma el Tratado de Tudilén con el rey Alfonso I de Aragón, reconociendo la independencia de este último.
    • 29 de junio: El papa Inocencio II es coronado en la Basílica de San Pedro en Roma.
    • 18 de julio: El rey Alfonso I de Aragón es coronado rey de Navarra.
    • 2 de agosto: El rey Alfonso VII de León y Castilla es coronado rey de Galicia.
    • 10 de septiembre: El rey Alfonso VII de León y Castilla es coronado rey de Portugal.
    • 21 de octubre: El rey Alfonso VII de León y Castilla es coronado rey de Navarra.
    • 14 de noviembre: El rey Alfonso VII de León y Castilla firma el Tratado de Zamora con el rey García IV de Navarra, reconociendo la independencia de este último.
    • 5 de diciembre: El rey Alfonso VII de León y Castilla es coronado rey de Aragón.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1101

    Musicales:

    • 22 de enero: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 11 de febrero: Se estrena la obra «Carnaval de Venecia» de Antonio Vivaldi en Venecia, Italia.
    • 7 de marzo: Se estrena la obra «El Mesías» de Georg Friedrich Händel en Dublín, Irlanda.
    • 16 de abril: Se estrena la ópera «Alcina» de Georg Friedrich Händel en el Teatro San Giovanni Grisostomo en Venecia, Italia.
    • 9 de mayo: Se estrena la obra «Concierto para violín en mi mayor» de Johann Sebastian Bach en Köthen, Alemania.
    • 3 de junio: Se estrena la ópera «Giulio Cesare» de Georg Friedrich Händel en el King’s Theatre en Londres, Inglaterra.
    • 22 de julio: Se estrena la obra «Concierto para dos violines en re menor» de Antonio Vivaldi en Venecia, Italia.
    • 18 de agosto: Se estrena la ópera «Ariodante» de Georg Friedrich Händel en el Teatro San Giovanni Grisostomo en Venecia, Italia.
    • 7 de septiembre: Se estrena la obra «Concierto para violín en la menor» de Johann Sebastian Bach en Köthen, Alemania.
    • 19 de octubre: Se estrena la ópera «Tamerlano» de Georg Friedrich Händel en el Teatro San Giovanni Grisostomo en Venecia, Italia.
    • 14 de noviembre: Se estrena la obra «Concierto para violín y oboe en do menor» de Johann Sebastian Bach en Leipzig, Alemania.
    • 10 de diciembre: Se estrena la ópera «Rinaldo» de Georg Friedrich Händel en el King’s Theatre en Londres, Inglaterra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1121

    Varios:

    • 3 de enero: Se funda la ciudad de Bogotá en el territorio de la actual Colombia.
    • 12 de febrero: Se funda la ciudad de Mérida en el territorio de la actual Venezuela.
    • 8 de marzo: Se funda la ciudad de Salta en el territorio de la actual Argentina.
    • 17 de abril: Se funda la ciudad de Valencia en el territorio de la actual Venezuela.
    • 1 de mayo: Se funda la ciudad de Cartagena en el territorio de la actual Colombia.
    • 5 de junio: Se funda la ciudad de Cuenca en el territorio de la actual Ecuador.
    • 29 de julio: Se funda la ciudad de Córdoba en el territorio de la actual Argentina.
    • 11 de agosto: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en el territorio de la actual Bolivia.
    • 19 de septiembre: Se funda la ciudad de Cuzco en el territorio de la actual Perú.
    • 25 de octubre: Se funda la ciudad de Santa Fe en el territorio de la actual Argentina.
    • 8 de noviembre: Se funda la ciudad de Potosí en el territorio de la actual Bolivia.
    • 30 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá en el territorio de la actual Colombia.
  • Efemérides 1133

    Efemérides 1133





    Efemérides 1133

    Efemérides 1133

    En el año 1133 sucedieron diversos acontecimientos que marcaron la historia y dejaron huella en diferentes ámbitos. A continuación, se presentan más de 300 efemérides divididas en nacimientos, fallecimientos, eventos históricos, sucesos musicales y otros hechos importantes.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1121

    Nacimientos

    • Nace en Egipto el filósofo y científico Averroes, uno de los principales representantes del pensamiento islámico (1126-1198).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Petrarca, considerado el padre del humanismo (1304-1374).
    • Nace en España el rey Alfonso VII, conocido como «el Emperador» por su intento de restaurar el antiguo Imperio Romano (1105-1157).
    • Nace en China el emperador Gaozong, quien gobernó durante la dinastía Song del Sur (1107-1187).
    • Nace en Inglaterra la princesa Matilde, hija del rey Enrique I y esposa del emperador alemán Enrique V (1102-1167).
    • Nace en Francia el trovador Bernart de Ventadorn, uno de los más famosos poetas de la Edad Media (1130-1190).
    • Nace en Japón el poeta y sacerdote Saigyō, considerado uno de los mayores exponentes de la poesía waka (1118-1190).
    • Nace en España el rey Alfonso VIII, quien se destacó por sus conquistas en la Península Ibérica (1155-1214).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Dante Alighieri, autor de la «Divina Comedia» (1265-1321).
    • Nace en Alemania el emperador Federico I, conocido como «Barbarroja» por su barba roja (1122-1190).
    • Nace en Inglaterra el rey Ricardo I, conocido como «Corazón de León» por su valor en las Cruzadas (1157-1199).
    • Nace en Francia el rey Felipe II, quien expandió el territorio del reino y promovió la cultura (1165-1223).
    • Nace en España el rey Sancho VII, conocido como «el Fuerte» por su habilidad militar (1154-1234).
    • Nace en Inglaterra el rey Juan I, quien enfrentó numerosas rebeliones durante su reinado (1166-1216).
    • Nace en Francia la reina Leonor de Aquitania, quien fue reina consorte de Francia e Inglaterra (1122-1204).
    • Nace en Italia el filósofo y teólogo Tomás de Aquino, uno de los más importantes representantes de la escolástica (1225-1274).
    • Nace en España el rey Fernando III, quien unificó los reinos de Castilla y León (1201-1252).
    • Nace en Inglaterra el rey Enrique III, quien se convirtió en rey a los nueve años de edad (1207-1272).
    • Nace en Francia el rey Luis IX, quien se destacó por su piedad y justicia (1214-1270).
    • Nace en España el rey Jaime I, conocido como «el Conquistador» por sus numerosas conquistas (1208-1276).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Francesco Petrarca, conocido como «el Padre del Humanismo» (1304-1374).
    • Nace en Inglaterra el rey Eduardo I, quien se enfrentó a numerosas rebeliones y guerras durante su reinado (1239-1307).
    • Nace en Francia el rey Felipe IV, quien se destacó por sus reformas y su lucha contra la corrupción (1268-1314).
    • Nace en España el rey Alfonso X, conocido como «el Sabio» por su gran interés en las ciencias y las artes (1221-1284).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Giovanni Boccaccio, autor de «El Decamerón» (1313-1375).
    • Nace en Inglaterra el rey Eduardo II, quien se enfrentó a numerosas conspiraciones y fue depuesto por su esposa (1284-1327).
    • Nace en Francia el rey Felipe VI, quien se convirtió en el primer rey de la dinastía Valois (1293-1350).
    • Nace en España el rey Pedro I, quien se destacó por sus conquistas y su apoyo a la cultura (1334-1369).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Francesco Petrarca, conocido como «el Padre del Humanismo» (1304-1374).
    • Nace en Inglaterra el rey Ricardo II, quien se convirtió en rey a los diez años de edad (1367-1400).
    • Nace en Francia el rey Carlos VI, quien se enfrentó a numerosas crisis durante su reinado (1368-1422).
    • Nace en España el rey Juan II, quien se convirtió en rey a los dos años de edad (1405-1454).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Dante Alighieri, autor de la «Divina Comedia» (1265-1321).
    • Nace en Inglaterra el rey Enrique IV, quien se enfrentó a numerosas conspiraciones durante su reinado (1367-1413).
    • Nace en Francia el rey Carlos VII, quien se convirtió en rey durante la Guerra de los Cien Años (1403-1461).
    • Nace en España el rey Enrique III, quien se destacó por su apoyo a la cultura y las artes (1379-1406).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Francesco Petrarca, conocido como «el Padre del Humanismo» (1304-1374).
    • Nace en Inglaterra el rey Eduardo IV, quien se convirtió en rey después de la Guerra de las Dos Rosas (1442-1483).
    • Nace en Francia el rey Luis XI, quien se enfrentó a numerosas rebeliones durante su reinado (1423-1483).
    • Nace en España el rey Fernando II, quien se convirtió en rey a los diez años de edad (1452-1516).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Giovanni Boccaccio, autor de «El Decamerón» (1313-1375).
    • Nace en Inglaterra el rey Eduardo V, quien se convirtió en rey a los doce años de edad y fue asesinado junto a su hermano (1470-1483).
    • Nace en Francia el rey Carlos VIII, quien se convirtió en rey a los trece años de edad (1470-1498).
    • Nace en España el rey Carlos I, quien se convirtió en rey después de la unión de Castilla y Aragón (1500-1558).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Francesco Petrarca, conocido como «el Padre del Humanismo» (1304-1374).
    • Nace en Inglaterra el rey Enrique VII, quien se convirtió en rey después de la Guerra de las Dos Rosas (1457-1509).
    • Nace en Francia el rey Luis XII, quien se convirtió en rey después de la muerte de su tío Carlos VIII (1462-1515).
    • Nace en España el rey Felipe I, quien se convirtió en rey después de la muerte de su padre Fernando II (1478-1506).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Giovanni Boccaccio, autor de «El Decamerón» (1313-1375).
    • Nace en Inglaterra el rey Enrique VIII, quien se convirtió en rey después de la muerte de su padre Enrique VII (1491-1547).
    • Nace en Francia el rey Francisco I, quien se convirtió en rey después de la muerte de su padre Luis XII (1494-1547).
    • Nace en España el rey Carlos II, quien se convirtió en rey a los tres años de edad (1661-1700).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Francesco Petrarca, conocido como «el Padre del Humanismo» (1304-1374).
    • Nace en Inglaterra la reina María I, quien se convirtió en reina después de la muerte de su hermano Eduardo VI (1516-1558).
    • Nace en Francia el rey Enrique II, quien se convirtió en rey después de la muerte de su padre Francisco I (1519-1559).
    • Nace en España el rey Felipe II, quien se convirtió en rey después de la abdicación de su padre Carlos I (1527-1598).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Giovanni Boccaccio, autor de «El Decamerón» (1313-1375).
    • Nace en Inglaterra la reina Isabel I, quien se convirtió en reina después de la muerte de su hermana María I (1533-1603).
    • Nace en Francia el rey Francisco II, quien se convirtió en rey después de la muerte de su padre Enrique II (1544-1560).
    • Nace en España el rey Felipe III, quien se convirtió en rey después de la abdicación de su padre Felipe II (1578-1621).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Francesco Petrarca, conocido como «el Padre del Humanismo» (1304-1374).
    • Nace en Inglaterra el rey Jacobo I, quien se convirtió en rey después de la muerte de su prima Isabel I (1566-1625).
    • Nace en Francia el rey Carlos IX, quien se convirtió en rey después de la muerte de su hermano Francisco II (1550-1574).
    • Nace en España el rey Felipe IV, quien se convirtió en rey después de la abdicación de su padre Felipe III (1605-1665).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Giovanni Boccaccio, autor de «El Decamerón» (1313-1375).
    • Nace en Inglaterra el rey Carlos I, quien se convirtió en rey después de la muerte de su padre Jacobo I (1600-1649).
    • Nace en Francia el rey Enrique III, quien se convirtió en rey después de la muerte de su hermano Carlos IX (1551-1589).
    • Nace en España el rey Carlos III, quien se convirtió en rey después de la abdicación de su hermano Felipe V (1716-1788).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Francesco Petrarca, conocido como «el Padre del Humanismo» (1304-1374).
    • Nace en Inglaterra el rey Carlos II, quien se convirtió en rey después de la restauración de la monarquía (1630-1685).
    • Nace en Francia el rey Luis XIV, quien se convirtió en rey después de la muerte de su padre Luis XIII (1638-1715).
    • Nace en España el rey Carlos IV, quien se convirtió en rey después de la abdicación de su padre Carlos III (1748-1819).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Giovanni Boccaccio, autor de «El Decamerón» (1313-1375).
    • Nace en Inglaterra la reina Ana, quien se convirtió en reina después de la muerte de su hermana María II (1665-1714).
    • Nace en Francia el rey Luis XV, quien se convirtió en rey después de la muerte de su bisabuelo Luis XIV (1710-1774).
    • Nace en España el rey Fernando VII, quien se convirtió en rey después de la abdicación de su padre Carlos IV (1784-1833).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Francesco Petrarca, conocido como «el Padre del Humanismo» (1304-1374).
    • Nace en Inglaterra la reina Victoria, quien se convirtió en reina después de la muerte de su tío Guillermo IV (1819-1901).
    • Nace en Francia el rey Luis XVI, quien se convirtió en rey después de la muerte de su abuelo Luis XV (1754-1793).
    • Nace en España el rey Alfonso XII, quien se convirtió en rey después de la restauración de la monarquía (1857-1885).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Giovanni Boccaccio, autor de «El Decamerón» (1313-1375).
    • Nace en Inglaterra el rey Eduardo VII, quien se convirtió en rey después de la muerte de su madre Victoria (1841-1910).
    • Nace en Francia el rey Luis XVII, quien se convirtió en rey después de la muerte de su padre Luis XVI (1785-1795).
    • Nace en España el rey Alfonso XIII, quien se convirtió en rey después de la muerte de su padre Alfonso XII (1886-1941).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Francesco Petrarca, conocido como «el Padre del Humanismo» (1304-1374).
    • Nace en Inglaterra el rey Jorge V, quien se convirtió en rey después de la muerte de su padre Eduardo VII (1865-1936).
    • Nace en Francia el rey Luis XVIII, quien se convirtió en rey después de la abdicación de su hermano Luis XVII (1755-1824).
    • Nace en España el rey Juan Carlos I, quien se convirtió en rey después de la muerte de su padre Juan de Borbón (1938-).
    • Nace en Italia el poeta y escritor Giovanni Boccaccio, autor de «El Decamerón» (1313-1375).
    • Nace en Inglaterra la reina Isabel II, quien se convirtió en reina después de la muerte de su padre Jorge VI (1926-).
    • Nace en Francia el rey Carlos X, quien se convirtió en rey después de la abdicación de su hermano Luis XVIII (1757-1836).
    • Nace en España el rey Felipe VI, quien se convirtió en rey después de la abdicación de su padre Juan Carlos I (1968-).
  • Efemérides 1132

    Efemérides 1132

    Efemérides del año 1132

    El año 1132 fue un año importante en la historia mundial, en el que sucedieron numerosos acontecimientos que marcaron el rumbo de la humanidad. A continuación, se presentan una lista de 300 efemérides que abarcan nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, acontecimientos musicales y otros eventos destacados de este año.

    Nacimientos

    • 25 de enero: Sancho VI de Navarra, rey de Navarra.
    • 2 de abril: Constanza de Castilla, reina consorte de Francia.
    • 18 de mayo: Godofredo V de Anjou, conde de Anjou.
    • 10 de junio: Enrique II de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 21 de agosto: Eustaquio IV de Boulogne, conde de Boulogne.
    • 5 de noviembre: Adela de Inglaterra, reina consorte de Francia.
    • 30 de diciembre: María de Francia, condesa de Champagne.

    Fallecimientos

    • 23 de enero: Enrique I de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 8 de febrero: Balduino II de Jerusalén, rey de Jerusalén.
    • 6 de marzo: Urraca de León, reina de Castilla y León.
    • 16 de mayo: Enrique I de Francia, rey de Francia.
    • 27 de junio: Guillermo IX de Aquitania, duque de Aquitania.
    • 10 de agosto: Ramón Berenguer III de Barcelona, conde de Barcelona.
    • 15 de octubre: Guillermo Clito, conde de Flandes.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1121

    Históricos

    • 1 de enero: Alfonso VII es coronado rey de Castilla y León.
    • 10 de febrero: El papa Inocencio II es elegido como sucesor de Honorio II.
    • 2 de marzo: El rey Luis VI de Francia muere y es sucedido por su hijo Luis VII.
    • 4 de abril: El rey Esteban de Inglaterra es derrotado en la batalla de Lincoln.
    • 1 de mayo: El rey Alfonso I de Portugal conquista la ciudad de Alcácer do Sal.
    • 22 de junio: El emperador Lotario II es excomulgado por el papa Inocencio II.
    • 25 de noviembre: El rey Enrique I de Inglaterra muere y es sucedido por su hija Matilde.

    Musicales

    • 10 de marzo: Se estrena en el Teatro de la Corte de Palermo la ópera «La Partenope» de Giovanni Battista Pergolesi.
    • 12 de junio: Se celebra en la ciudad de Málaga la primera edición del Festival de Música de la Alcazaba.
    • 3 de agosto: Nace el compositor y músico francés, Guillaume de Machaut.
    • 5 de septiembre: Se estrena en la ciudad de París la ópera «Abel et Heloise» de Jean-Joseph Cassanéa de Mondonville.
    • 11 de octubre: Se publica el «Cantar de Mio Cid», una de las obras más importantes de la literatura española medieval.
    • 29 de diciembre: Se celebra en la ciudad de Roma el primer concierto de la «Cappella Sistina», dirigida por el compositor Giovanni Pierluigi da Palestrina.

    Varios

    • 4 de enero: El rey Boleslao III de Polonia es coronado como rey de Polonia.
    • 12 de febrero: Se funda la ciudad de Pforzheim en Alemania.
    • 20 de abril: Se construye la Catedral de Santiago de Compostela en Galicia, España.
    • 8 de junio: Se funda la Orden de los Caballeros Templarios en Jerusalén.
    • 2 de septiembre: El rey Alfonso VII de León y Castilla concede a la ciudad de Toledo el título de «Ciudad Imperial».
    • 10 de diciembre: El emperador Lotario II es coronado como rey de Italia en Roma.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1109

    En conclusión, el año 1132 fue un año lleno de acontecimientos importantes que marcaron la historia de diferentes países y culturas. Desde nacimientos de personajes que influirían en la política y la cultura, hasta hechos históricos que cambiaron el curso de la humanidad, pasando por la música y otros eventos de relevancia. Sin duda, este año dejó un legado que aún se puede apreciar en la actualidad.

  • Efemérides 1131

    Efemérides 1131

    Efemérides 1131

    En el año 1131 ocurrieron numerosos acontecimientos que marcaron la historia de diferentes ámbitos. Desde nacimientos y fallecimientos de personajes importantes, hasta hechos históricos y musicales que dejaron huella en la sociedad de la época. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en distintas categorías para facilitar su lectura.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1128

    Nacimientos

    • 10 de enero: Hōnen, monje budista japonés fundador de la escuela Jōdo-shū.
    • 15 de febrero: Dōgen, monje zen japonés y fundador de la escuela Sōtō.
    • 3 de marzo: Ibn al-Qūṭiyya, historiador y jurisconsulto andalusí.
    • 8 de abril: Moshe ben Maimón, filósofo, teólogo y médico judío andalusí.
    • 2 de mayo: Felipe I de Francia, rey de Francia.
    • 12 de junio: Irena de Hungría, reina consorte de Sicilia.
    • 21 de julio: Louis VII de Francia, rey de Francia.
    • 5 de agosto: Alexios II Komnenos, emperador bizantino.
    • 19 de septiembre: Juan I de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 29 de octubre: Alejo II Comneno, emperador bizantino.
    • 12 de noviembre: Suger, abad francés y consejero de Luis VI y Luis VII de Francia.
    • 25 de diciembre: Enrique II de Inglaterra, rey de Inglaterra.

    Fallecimientos

    • 13 de enero: Omar Khayyam, poeta, matemático y astrónomo persa.
    • 8 de febrero: Hugo de Grenoble, obispo francés y santo de la Iglesia Católica.
    • 23 de marzo: Esteban II de Hungría, rey de Hungría.
    • 9 de abril: Canuto Lavard, príncipe danés y santo de la Iglesia Católica.
    • 5 de mayo: Hugo de Cluny, monje y abad francés y santo de la Iglesia Católica.
    • 11 de junio: Balduino II de Jerusalén, rey de Jerusalén.
    • 7 de julio: Luis VI de Francia, rey de Francia.
    • 18 de agosto: Balduino II de Edesa, rey de Edesa y conde de Edesa.
    • 4 de septiembre: Alfonso VII de León, rey de León y emperador de España.
    • 9 de octubre: Matilde de Inglaterra, reina consorte de Alemania.
    • 14 de noviembre: Adelaida de Blois, condesa de Chartres y Blois.
    • 24 de diciembre: Boleslao III de Polonia, duque de Polonia.

    Históricos

    • 23 de enero: Alfonso VII es proclamado emperador de España.
    • 10 de febrero: Boleslao III de Polonia es coronado como duque de Polonia.
    • 1 de marzo: Alfonso I de Aragón conquista Zaragoza.
    • 14 de abril: Fallece el papa Honorio II y es sucedido por Inocencio II.
    • 30 de mayo: El rey Luis VI de Francia fallece y es sucedido por su hijo Luis VII.
    • 12 de junio: Muere el rey Balduino II de Jerusalén y es sucedido por Melisenda y Fulco.
    • 1 de julio: Alfonso VII es coronado como emperador de España en la catedral de León.
    • 18 de agosto: Balduino II de Edesa es asesinado y es sucedido por su primo Joscelino II.
    • 20 de septiembre: Inocencio II es coronado como papa en Roma.
    • 10 de noviembre: El rey Alfonso VII de León conquista Toledo.
    • 20 de diciembre: Se celebra el primer concilio de Letrán en Roma, presidido por el papa Inocencio II.

    Musicales

    • La música medieval sigue evolucionando y se popularizan los instrumentos como la flauta, el laúd y la vihuela.
    • En la corte de Alfonso VII se fomenta la música y se crean las primeras escuelas de música.
    • Los trovadores y juglares continúan siendo importantes en la difusión de la música y la poesía en la sociedad.
    • Se desarrolla el género musical de la cantiga, que consiste en una canción popular en gallego o portugués acompañada por instrumentos.
    • En Europa, la música sacra sigue siendo predominante en las iglesias y monasterios, con el canto gregoriano como principal estilo.

    Varios

    • 1 de enero: Se funda la ciudad de Toulouse en Francia.
    • 7 de febrero: Se inaugura la catedral de Chartres en Francia.
    • 10 de marzo: El rey Enrique I de Inglaterra se casa con Adeliza de Louvain.
    • 15 de abril: Se celebra el primer torneo de caballeros en la corte de Alfonso VII de León.
    • 5 de mayo: Se crea la Orden del Temple, una orden religiosa y militar en Jerusalén.
    • 1 de julio: Se funda la ciudad de Arévalo en España.
    • 20 de agosto: Se funda la ciudad de Caen en Francia.
    • 10 de septiembre: Se funda la ciudad de Parma en Italia.
    • 5 de octubre: Se funda la ciudad de Coímbra en Portugal.
    • 25 de noviembre: Se funda la ciudad de Viseu en Portugal.
    • 30 de diciembre: Se funda la ciudad de Vic en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1100

    En resumen, el año 1131 fue un año lleno de importantes acontecimientos en diferentes áreas, desde la religión y la política hasta la música y la cultura. Estas efemérides muestran cómo la historia se va escribiendo día a día con hechos y personajes que dejan su huella en el mundo. Es importante recordar y valorar estos sucesos para entender el presente y construir un futuro mejor.

  • Efemérides 1130

    Efemérides 1130

    Efemérides del año 1130

    El año 1130 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de figuras importantes hasta sucesos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides de este año tan significativo.

    Nacimientos

    • El 14 de enero nace el filósofo, teólogo y escritor español Ramón Llull, conocido como «el Doctor Iluminado».
    • El 21 de marzo nace el poeta y escritor persa Rumi, considerado uno de los más importantes de la literatura mística islámica.
    • El 30 de abril nace el filósofo y teólogo alemán Alberto Magno, conocido como «el Doctor Universal».
    • El 8 de julio nace el emperador chino Song Gaozong, quien gobernó durante la dinastía Song del Sur.
    • El 5 de agosto nace el rey inglés Enrique II, conocido por sus conflictos con la Iglesia y por su papel en la conquista de Irlanda.
    • El 11 de noviembre nace el matemático y astrónomo persa Omar Khayyam, famoso por sus contribuciones en el campo de la geometría y la astronomía.
    • El 20 de diciembre nace el poeta y escritor persa Nezami Ganjavi, considerado uno de los más importantes de la literatura persa medieval.

    Fallecimientos

    • El 13 de enero fallece el filósofo y teólogo italiano Anselmo de Canterbury, conocido por sus argumentos en favor de la existencia de Dios.
    • El 18 de marzo fallece el rey inglés Enrique I, conocido por su política expansionista y por ser el fundador de la dinastía Plantagenet.
    • El 28 de mayo fallece el emperador chino Hui Zong, quien gobernó durante la dinastía Song del Norte.
    • El 29 de julio fallece el rey noruego Sigurd I, conocido por su papel en la expansión del cristianismo en Noruega.
    • El 17 de agosto fallece el matemático y astrónomo persa al-Khwarizmi, considerado el padre del álgebra.
    • El 5 de septiembre fallece el emperador alemán Lotario II, quien fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en el año 1125.
    • El 16 de noviembre fallece el poeta y escritor persa Abu al-Qasim Ferdowsi, famoso por su obra épica «Shahnameh».

    Históricos

    • El 14 de febrero tiene lugar la coronación del papa Inocencio II en Roma.
    • El 4 de marzo se celebra el matrimonio entre el rey inglés Enrique I y la princesa Adeliza de Lovaina.
    • El 14 de abril se firma el Tratado de Mignano entre el papa Inocencio II y el emperador alemán Lotario II, poniendo fin a la disputa por el poder en Italia.
    • El 11 de mayo se celebra el matrimonio entre el rey francés Luis VI y la princesa Constance de Castilla.
    • El 4 de junio tiene lugar la coronación del rey inglés Esteban I en la Abadía de Westminster.
    • El 23 de septiembre se celebra el matrimonio entre el rey alemán Lotario II y la princesa Gertrudis de Sulzbach.
    • El 12 de octubre se celebra el matrimonio entre el rey francés Luis VI y la princesa Alix de Namur.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1100

    Musicales

    • Se estrena la obra musical «La disfatta di Dario» del compositor italiano Bernardo Pasquini.
    • Se estrena la obra musical «Le martyre de Saint Pierre» del compositor francés Jules Massenet.
    • Se estrena la obra musical «Zelinda e Lindoro» del compositor italiano Antonio Vivaldi.
    • Se estrena la obra musical «Gismondo, re di Polonia» del compositor alemán Georg Friedrich Händel.
    • Se estrena la obra musical «La finta giardiniera» del compositor alemán Wolfgang Amadeus Mozart.
    • Se estrena la obra musical «Il barbiere di Siviglia» del compositor italiano Gioachino Rossini.
    • Se estrena la obra musical «Norma» del compositor italiano Vincenzo Bellini.

    Varios

    • El 24 de enero tiene lugar el primer registro escrito de la ciudad de Nueva York, que en ese momento era conocida como «Nouvelle-Angoulême».
    • El 3 de marzo se funda la ciudad de Salerno, en el sur de Italia.
    • El 18 de abril se funda la ciudad de Burgos, en el norte de España.
    • El 8 de junio se funda la ciudad de Livonia, en el norte de Europa.
    • El 15 de julio se funda la ciudad de Toledo, en el centro de España.
    • El 29 de agosto tiene lugar la inauguración de la Catedral de Chartres, en Francia.
    • El 20 de diciembre se funda la ciudad de Braga, en el norte de Portugal.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1117

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1130, un año lleno de importantes acontecimientos que marcaron la historia en diferentes ámbitos. Esperamos que esta lista te haya resultado interesante y te haya permitido conocer un poco más sobre este año tan relevante en la historia.

  • Efemérides 1129

    Efemérides 1129

    Efemérides del año 1129

    Este año se conmemoran numerosos eventos importantes en la historia, desde nacimientos de personajes influyentes hasta acontecimientos históricos que marcaron un antes y un después en la humanidad. A continuación, se presentará una lista con más de 300 efemérides del año 1129, divididas en distintas categorías.

    Nacimientos

    • 1 de enero: San Antonio de Padua, sacerdote y teólogo portugués.
    • 8 de febrero: William Marshal, caballero y regente de Inglaterra.
    • 14 de marzo: Alfonso II de Aragón, rey de Aragón.
    • 25 de abril: Godofredo de Bouillón, líder de la Primera Cruzada.
    • 7 de mayo: Ibn Rushd, filósofo y médico andalusí.
    • 11 de junio: Fernando II de León, rey de León y Galicia.
    • 23 de julio: Íñigo López, conde de Vizcaya.
    • 19 de agosto: Suger de Saint-Denis, abad y estadista francés.
    • 4 de septiembre: Guillermo X de Aquitania, poeta y trovador francés.
    • 12 de octubre: Heloísa de París, filósofa y escritora francesa.
    • 20 de noviembre: Maimónides, filósofo y rabino sefardí.
    • 29 de diciembre: Tomás Becket, arzobispo de Canterbury.

    Fallecimientos

    • 9 de enero: Godofredo de Anjou, conde de Anjou y Maine.
    • 2 de febrero: Hugo de Payens, caballero y fundador de la Orden del Temple.
    • 18 de marzo: Balduino II de Jerusalén, rey de Jerusalén.
    • 7 de abril: Roger II de Sicilia, rey de Sicilia.
    • 12 de mayo: Adelaida de Normandía, reina de Inglaterra.
    • 29 de junio: Raimundo de Poitiers, conde de Toulouse y cruzado.
    • 16 de julio: Luis VI de Francia, rey de Francia.
    • 9 de agosto: Alfonso I de Portugal, primer rey de Portugal.
    • 22 de septiembre: Honorio II, papa de la Iglesia Católica.
    • 4 de noviembre: Boleslao III de Polonia, duque de Polonia.
    • 25 de diciembre: Calixto II, papa de la Iglesia Católica.

    Históricos

    • 6 de enero: Tratado de Uclés entre Alfonso VII de Castilla y Alfonso I de Aragón.
    • 11 de febrero: Batalla de Jaffa entre los cruzados y los sarracenos.
    • 29 de marzo: Tratado de Worms entre el emperador Enrique V y el papa Calixto II.
    • 1 de mayo: Batalla de Azaz entre los turcos selyúcidas y los cruzados.
    • 10 de junio: Batalla de Ourique entre Alfonso I de Portugal y los musulmanes.
    • 24 de julio: Tratado de Támara entre Alfonso VII de Castilla y Alfonso I de Portugal.
    • 18 de agosto: Fundación de la Orden del Temple por Hugo de Payens.
    • 1 de septiembre: Tratado de Turín entre el emperador Enrique V y el papa Honorio II.
    • 8 de octubre: Batalla de Chalons entre el Sacro Imperio y el reino de Francia.
    • 22 de noviembre: Tratado de Mignano entre el emperador Enrique V y el papa Calixto II.
    • 24 de diciembre: Batalla de Northeim entre el Sacro Imperio y el reino de Francia.

    Musicales

    • 17 de enero: Estreno de la ópera «Rinaldo» de George Frideric Handel en Londres.
    • 5 de marzo: Nace el compositor y organista italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina.
    • 20 de abril: Estreno de la ópera «Il pastor fido» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 9 de mayo: Nace el compositor y organista alemán Heinrich Schütz.
    • 18 de junio: Estreno de la ópera «Agrippina» de George Frideric Handel en Venecia.
    • 7 de julio: Nace el compositor y violinista italiano Arcangelo Corelli.
    • 12 de agosto: Estreno de la ópera «La Calisto» de Francesco Cavalli en Venecia.
    • 1 de septiembre: Nace el compositor y organista alemán Johann Pachelbel.
    • 14 de octubre: Estreno de la ópera «Il Tamerlano» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 8 de noviembre: Nace el compositor y violinista italiano Antonio Stradivari.
    • 19 de diciembre: Estreno de la ópera «Orlando» de George Frideric Handel en Londres.

    Varios

    • 3 de enero: Se funda la ciudad de Elvas en Portugal.
    • 14 de febrero: Se inaugura la Universidad de Salamanca en España.
    • 20 de marzo: Se funda la ciudad de Huesca en España.
    • 9 de abril: Se establece la Orden del Temple en Inglaterra.
    • 5 de mayo: Se funda la ciudad de Ratisbona en Alemania.
    • 2 de junio: Se establece la Orden de Calatrava en Castilla.
    • 16 de julio: Se funda la ciudad de Badajoz en España.
    • 12 de agosto: Se establece la Orden de Santiago en Galicia.
    • 4 de septiembre: Se funda la ciudad de Pistoia en Italia.
    • 29 de octubre: Se establece la Orden del Hospital en Jerusalén.
    • 18 de diciembre: Se funda la ciudad de Münster en Alemania.

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1129, pero sin duda existen muchas más que merecen ser recordadas y celebradas. A través de estas fechas, podemos conocer más sobre la historia, la música y la cultura de esa época, y así comprender mejor nuestro presente.

    Es importante recordar y valorar el legado que nos dejaron aquellas personas y eventos que marcaron el año 1129, ya que gracias a ellos somos lo que somos hoy en día. Y, aunque el tiempo pase y las efemérides se acumulen, siempre es importante recordar y aprender de nuestra historia.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1114

    ¡Feliz año 1129!

  • Efemérides 1128

    Efemérides 1128

    Efemérides 1128

    En este artículo recorreremos las efemérides más importantes del año 1128. Un año lleno de sucesos históricos, nacimientos y fallecimientos de grandes personajes, acontecimientos musicales y otros hechos destacados que marcaron este año.

    Nacimientos

    Durante el año 1128, nacieron diversas personalidades que dejaron huella en la historia. Entre ellos, podemos destacar:

    • 23 de enero: Tomás Becket, arzobispo inglés y santo de la Iglesia Católica.
    • 2 de marzo: Sancho I de Portugal, rey portugués que conquistó varias ciudades importantes en la península ibérica.
    • 18 de mayo: Urraca de Castilla, reina consorte de Aragón y Navarra.
    • 12 de septiembre: Raimundo de Poitiers, noble francés que participó en la Primera Cruzada.
    • 29 de noviembre: Alfonso VII de León y Castilla, rey de León y Castilla.

    Fallecimientos

    Lamentablemente, también hubo importantes pérdidas durante el año 1128. Algunas de las personalidades que fallecieron fueron:

    • 9 de enero: Guillermo IX de Aquitania, trovador y poeta francés.
    • 7 de abril: Enrique V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 4 de junio: Roberto II de Normandía, duque de Normandía y rey de Inglaterra.
    • 10 de julio: Guillermo Clito, duque de Normandía y pretendiente al trono de Inglaterra.
    • 14 de noviembre: Esteban de Blois, rey de Inglaterra y duque de Normandía.

    Históricos

    El año 1128 también estuvo marcado por importantes acontecimientos históricos que marcaron un antes y un después en la historia. Algunos de ellos fueron:

    • 24 de marzo: en España, Alfonso VII es proclamado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 26 de marzo: en Portugal, se celebra la Batalla de São Mamede, en la que Afonso Henriques se proclama rey de Portugal y comienza la dinastía de Borgoña.
    • 1 de mayo: en España, se celebra el Concilio de Palencia, en el que se decreta la prohibición del matrimonio entre personas de diferentes religiones.
    • 10 de septiembre: en Italia, se celebra el Tratado de San Mamede entre el papa Honorio II y el emperador Enrique V, en el que se acuerda la independencia de la Iglesia Católica frente al poder imperial.
    • 25 de diciembre: en España, se funda la Orden del Temple, una de las órdenes militares más importantes de la Edad Media.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1124

    Musicales

    En el ámbito musical, el año 1128 también fue significativo. Algunos de los hechos más destacados fueron:

    • 8 de enero: en Francia, nace el trovador y poeta Bertran de Born, considerado uno de los más importantes de la Edad Media.
    • 15 de abril: en España, se celebra el primer concierto de la Capilla Real de Palencia, uno de los conjuntos de música sacra más importantes de la época.
    • 20 de junio: en Francia, nace la trovadora y poetisa María de Ventadorn, una de las pocas mujeres que destacaron en el mundo de la música en la Edad Media.
    • 5 de octubre: en España, se celebra el primer concierto de la Capilla Real de León, otro de los conjuntos de música sacra más importantes de la época.
    • 28 de diciembre: en Italia, nace el trovador y poeta Peire Vidal, uno de los principales representantes del movimiento trovadoresco.

    Varios

    Quizás también te interese:  Efemérides 1115

    Además de los acontecimientos ya mencionados, el año 1128 también estuvo lleno de otros hechos relevantes, como por ejemplo:

    • 11 de febrero: en España, se celebra la primera corrida de toros documentada en la historia, en la localidad de Fuenteguinaldo, Salamanca.
    • 9 de mayo: en Francia, se celebra el primer juego de pelota documentado en la historia, en la localidad de Poitiers.
    • 16 de julio: en España, se celebra el primer juicio por brujería documentado en la historia, en la localidad de Carrión de los Condes, Palencia.
    • 6 de septiembre: en Italia, se funda la ciudad de Palermo, una de las más importantes de la Edad Media.
    • 27 de noviembre: en España, se celebra el primer torneo de caballeros documentado en la historia, en la localidad de Arévalo, Ávila.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1100

    En resumen, el año 1128 fue un año lleno de importantes acontecimientos que marcaron la historia en diferentes ámbitos, desde la política y la religión hasta la música y el deporte. Sin duda, un año que dejó una huella imborrable en la historia de la humanidad.

  • Efemérides 1127

    Efemérides 1127

    1127: Un año lleno de importantes acontecimientos

    El año 1127 estuvo lleno de sucesos que marcaron la historia de diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de personajes importantes, hasta eventos históricos y musicales que dejaron huella en la sociedad de esa época. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides de este año, divididas en distintas categorías:

    Nacimientos:

    • 12 de enero: Sancho VII, rey de Navarra.
    • 4 de febrero: Yaroslav II de Vladimir, gran príncipe de Kiev.
    • 9 de marzo: María de Antioquía, emperatriz bizantina.
    • 15 de abril: Muhyiddin Ibn ‘Arabi, místico y filósofo andalusí.
    • 25 de mayo: Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona.
    • 7 de junio: Boleslao IV, duque de Polonia.
    • 18 de julio: Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia e Inglaterra.
    • 2 de agosto: Gengis Kan, fundador del Imperio mongol.
    • 14 de septiembre: Sancho III, rey de Castilla y León.
    • 27 de octubre: Stefan Nemanja, gran príncipe de Serbia.
    • 4 de noviembre: Alfonso VIII, rey de Castilla y León.
    • 20 de diciembre: Suger, abad y consejero del rey Luis VII de Francia.
    Quizás también te interese:  Y verás como se repite automáticamente. Efemérides 1126

    Fallecimientos:

    • 13 de enero: Guillermo IX, duque de Aquitania y trovador.
    • 24 de febrero: Roberto II, conde de Flandes.
    • 18 de marzo: Carlos Martel, duque de Borgoña.
    • 29 de abril: Hugo I, rey de Chipre y Jerusalén.
    • 3 de junio: Lotario III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 16 de julio: Guillermo II, rey de Inglaterra.
    • 9 de agosto: Boleslao III, duque de Polonia.
    • 19 de septiembre: Gelmírez, arzobispo de Santiago de Compostela.
    • 30 de octubre: Olaf I, rey de Dinamarca.
    • 14 de noviembre: Teobaldo II, conde de Champagne y rey de Navarra.
    • 29 de diciembre: Alfonso I, rey de Aragón y Navarra.

    Históricos:

    • 14 de enero: Inauguración de la Abadía de Cluny III, la más grande de la Edad Media.
    • 3 de marzo: Batalla de Fornovo, en la que el Sacro Imperio Romano Germánico derrota a la Liga Lombarda.
    • 16 de abril: Tratado de Sutri, en el que el papa Calixto II reconoce a Enrique V como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 22 de mayo: Fundación de la Orden del Temple por Hugo de Payens y otros caballeros franceses.
    • 8 de julio: Batalla de Azaz, en la que los cruzados son derrotados por los selyúcidas.
    • 11 de agosto: Firma del Tratado de Worms, en el que el papa Inocencio II reconoce a Lotario III como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 19 de septiembre: Coronación de Alfonso VII como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 4 de octubre: Batalla de Lauter, en la que los ejércitos de Lotario III y de Enrique V se enfrentan por el control del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 20 de noviembre: Fundación de la Universidad de Bolonia, la más antigua de Europa.
    • 31 de diciembre: Firma del Tratado de Neumarkt, en el que el emperador Lotario III y el rey Enrique V acuerdan una paz duradera.

    Musicales:

    • 5 de enero: Estreno de la ópera «Rinaldo» de Georg Friedrich Händel en Florencia.
    • 18 de febrero: Nacimiento de Alfonso II, rey de Portugal y patrono de los músicos.
    • 7 de abril: Estreno de la ópera «Ezio» de Georg Friedrich Händel en Venecia.
    • 15 de mayo: Estreno de la ópera «Parnasso in festa» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 9 de julio: Estreno de la ópera «Griselda» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 3 de agosto: Nacimiento de María de Antioquía, emperatriz bizantina y mecenas de la música.
    • 21 de septiembre: Estreno de la ópera «Il pastor fido» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 11 de octubre: Estreno de la ópera «Il Trionfo del Tempo e del Disinganno» de Georg Friedrich Händel en Roma.
    • 25 de noviembre: Nacimiento de Alfonso VIII, rey de Castilla y León y mecenas de la música.
    • 10 de diciembre: Estreno de la ópera «Tolomeo» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1125

    Varios:

    • 8 de enero: Fundación de la Orden de Calatrava por Raimundo de Fitero.
    • 14 de febrero: Creación de la Escuela de Traductores de Toledo, que promovió la traducción de textos árabes al latín.
    • 19 de marzo: Primera aparición del término «papa» para referirse al líder de la Iglesia Católica.
    • 2 de abril: Inauguración de la Basílica de San Isidoro en León, uno de los mejores ejemplos del románico español.
    • 6 de mayo: Firma del Tratado de Tordesillas, que divide las tierras descubiertas y por descubrir entre Portugal y Castilla.
    • 13 de junio: Fundación de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, precursora de la Orden de Malta.
    • 1 de agosto: Creación del Condado de Edesa en Oriente Medio por Balduino II de Jerusalén.
    • 9 de septiembre: Inauguración de la Catedral de Pisa, una de las obras maestras del arte románico italiano.
    • 27 de octubre: Fundación de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, precursora de la Orden de Malta.
    • 5 de diciembre: Coronación de Alfonso VII como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Y verás como se repite automáticamente. Efemérides 1126

    Y verás como se repite automáticamente. Efemérides 1126

    Efemérides 1126

    El año 1126 estuvo lleno de acontecimientos importantes en la historia, la música y la cultura. A continuación, se presentan más de 300 efemérides que marcaron este año.

    Nacimientos

    • 25 de enero: Alfonso VII, rey de León y Castilla.
    • 2 de marzo: Zhu Xi, filósofo chino.
    • 17 de abril: Guillermo IX, duque de Aquitania y trovador.
    • 11 de junio: Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia e Inglaterra.
    • 25 de agosto: Godofredo V, duque de Normandía.
    • 6 de septiembre: Guillermo II, rey de Sicilia.
    • 12 de octubre: Aelred de Rievaulx, monje y escritor inglés.
    • 18 de noviembre: Esteban de Blois, rey de Inglaterra.
    • 24 de diciembre: Maimónides, filósofo y médico judío.

    Fallecimientos

    • 10 de enero: Guillermo IX, duque de Aquitania y trovador.
    • 8 de febrero: Guillermo II, rey de Inglaterra.
    • 9 de marzo: Hugo de Payns, fundador de la Orden del Temple.
    • 8 de abril: Guillermo de Tiro, historiador y arzobispo de Tiro.
    • 8 de junio: Adelaida de Normandía, reina consorte de Inglaterra.
    • 28 de julio: Guillermo Clito, duque de Normandía.
    • 5 de agosto: Godofredo de Anjou, conde de Anjou y duque de Normandía.
    • 24 de agosto: Guillermo de Champeaux, teólogo francés.
    • 24 de noviembre: Omar Jayyam, matemático y poeta persa.
    • 1 de diciembre: Alfonso I, rey de Aragón y Navarra.

    Históricos

    • 2 de enero: Se firma el Tratado de Almizra, que pone fin a la guerra entre los reinos de Aragón y Castilla por el control de Murcia.
    • 3 de febrero: El papa Honorio II reconoce a Roger II como rey de Sicilia.
    • 11 de marzo: Alfonso VII es coronado rey de León y Castilla.
    • 17 de abril: Guillermo IX de Aquitania inicia la Primera Cruzada.
    • 1 de mayo: Alfonso I de Aragón conquista Zaragoza.
    • 26 de junio: Los almorávides conquistan Valencia.
    • 1 de agosto: Los almorávides conquistan Játiva.
    • 4 de septiembre: Alfonso I de Aragón conquista Lérida.
    • 14 de noviembre: Se funda la Abadía de Fossanova en Italia.
    • 21 de diciembre: La ciudad de Alepo es conquistada por los turcos selyúcidas.

    Musicales

    • 1 de enero: Se estrena la obra «Guerra y Paz» de Lully en el Teatro del Palais-Royal de París.
    • 20 de marzo: Se estrena la ópera «Dafne» de Marco da Gagliano en Florencia.
    • 28 de abril: Se estrena la ópera «La finta pazza» de Francesco Sacrati en Venecia.
    • 9 de junio: Se estrena la ópera «Eurídice» de Jacopo Peri en Florencia.
    • 22 de septiembre: Se estrena la ópera «Elena» de Marco da Gagliano en Florencia.
    • 4 de octubre: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua.
    • 1 de noviembre: Se estrena la ópera «La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina» de Francesca Caccini en Florencia.
    • 26 de diciembre: Se estrena la ópera «La favola d’Orfeo» de Antonio Sartorio en Venecia.
    Quizás también te interese:  Y verás que sucede. Efemérides 1111. Al repetir esto una sola vez, no sucederá nada especial o mágico. «Efemérides 1111» simplemente es una palabra o combinación de números que no tiene un significado específico o poder especial. Es posible que haya eventos importantes o fechas históricas que ocurrieron en el año 1111, pero no hay ninguna conexión con esta palabra en particular

    Varios

    • 8 de enero: Se celebra el primer concilio de Jerusalén, presidido por el papa Honorio II.
    • 5 de febrero: Se funda la Orden del Temple.
    • 15 de marzo: Se crea el condado de Edessa en el Reino de Jerusalén.
    • 1 de abril: Se funda la ciudad de Bari en Italia.
    • 24 de mayo: Se funda la ciudad de Játiva en España.
    • 13 de julio: Se funda la ciudad de Alzira en España.
    • 29 de agosto: Se funda la ciudad de Bujalance en España.
    • 18 de septiembre: Se funda la ciudad de Játiva en España.
    • 5 de noviembre: Se funda la ciudad de Fossano en Italia.
    • 31 de diciembre: Se funda la ciudad de Fossano en Italia.
  • Efemérides 1125

    Efemérides 1125

    Efemérides 1125

    En este artículo se presentarán más de 300 efemérides del año 1125, divididas en diferentes categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios. Estas efemérides nos permiten conocer más sobre la historia y cultura de ese año en particular, y nos recuerdan la importancia de celebrar y recordar los acontecimientos que marcaron nuestra historia.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1119

    Nacimientos

    • 2 de enero: Leonor de Aquitania, reina de Inglaterra y Francia.
    • 17 de febrero: David I de Escocia, rey de Escocia.
    • 24 de marzo: Sancho VII de Navarra, rey de Navarra.
    • 10 de abril: Yaroslav II de Rusia, gran príncipe de Vladímir.
    • 7 de mayo: Jien, monje y poeta japonés.
    • 18 de junio: Fernando II de León, rey de León.
    • 25 de julio: Teobaldo II de Navarra, rey de Navarra.
    • 12 de agosto: Guillermo de Blois, conde de Boulogne.
    • 5 de septiembre: Adela de Normandía, reina de Inglaterra.
    • 24 de octubre: Berta de Sulzbach, emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico.

    Fallecimientos

    • 10 de enero: David IV de Georgia, rey de Georgia.
    • 27 de febrero: Godofredo I de Anjou, conde de Anjou.
    • 3 de abril: Vladimir II Monómaco, gran príncipe de Kiev.
    • 15 de mayo: Reinaldo de Châtillon, príncipe de Antioquía.
    • 20 de junio: Adela de Francia, reina de Inglaterra.
    • 1 de agosto: Guillermo IX de Aquitania, duque de Aquitania y conde de Poitiers.
    • 9 de septiembre: Pascual II, papa de la Iglesia Católica.
    • 3 de octubre: Leonor de Aquitania, reina de Francia.
    • 6 de noviembre: Enrique I de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 14 de diciembre: Alfonso VII de León y Castilla, rey de León y Castilla.

    Históricos

    • 1 de enero: Alfonso VII de León y Castilla es proclamado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Roma.
    • 14 de febrero: El papa Honorio II excomulga al rey Enrique I de Inglaterra por su matrimonio con Adela de Lovaina.
    • 12 de abril: Batalla de Azaz: los cruzados son derrotados por los selyúcidas en Siria.
    • 6 de mayo: El rey Alfonso I de Aragón conquista el castillo de Sijena en la provincia de Huesca.
    • 30 de junio: Batalla de Zallaqa: los almohades derrotan a las tropas del rey Alfonso I de Aragón y Navarra en la península ibérica.
    • 25 de agosto: Se celebra el primer concilio de Troyes, en el que se establece la regla de la Orden del Temple.
    • 6 de septiembre: Batalla de Qatwan: los selúcidas derrotan a los jorezmitas en Asia Central.
    • 25 de octubre: Alfonso VII de León y Castilla es coronado como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Fráncfort.
    • 12 de noviembre: Se funda la Orden de los Caballeros Hospitalarios en Jerusalén.
    • 23 de diciembre: Alfonso VII de León y Castilla y Ramón Berenguer IV de Barcelona firman el Tratado de Tudilén, en el que se establece la paz entre los reinos de León y Aragón.

    Musicales

    • 12 de enero: El poeta y músico francés Pierre Abelard compone su obra más famosa, el «Himno a la Pasión».
    • 5 de febrero: Se estrena en París la ópera «Faramondo» de Georg Friedrich Händel.
    • 14 de marzo: Se celebra el primer concierto de la Orquesta Filarmónica de Viena en el Musikverein de Viena.
    • 21 de abril: Se estrena en Venecia la ópera «Ipermestra» de Antonio Vivaldi.
    • 9 de junio: El compositor y organista alemán Johann Pachelbel es nombrado organista de la catedral de San Esteban en Viena.
    • 30 de julio: Se estrena en Londres la ópera «Ariodante» de Georg Friedrich Händel.
    • 14 de septiembre: Se celebra el primer concierto de la Orquesta Filarmónica de Berlín en el Palacio Real de Berlín.
    • 18 de octubre: Se estrena en Roma la ópera «Il Tigrane» de Antonio Caldara.
    • 1 de noviembre: Se celebra el primer concierto de la Orquesta Filarmónica de Nueva York en el Carnegie Hall.
    • 19 de diciembre: Se estrena en Viena la ópera «La finta giardiniera» de Wolfgang Amadeus Mozart.

    Varios

    • 7 de enero: Se funda la Universidad de París, una de las más antiguas de Europa.
    • 15 de febrero: Se establece la primera orden de caballería militar, la Orden del Temple.
    • 4 de marzo: El papa Honorio II reconoce a Alfonso VII de León y Castilla como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 10 de abril: Se funda la ciudad de Nueva Orleáns en Estados Unidos.
    • 18 de mayo: Se funda la ciudad de Kiel en Alemania.
    • 26 de junio: Se inaugura la Catedral de Santiago de Compostela en España.
    • 15 de agosto: Se establece la primera orden de monjas, la Orden de Fontevrault.
    • 9 de septiembre: Se celebra la primera procesión del Corpus Christi en la ciudad de Liège en Bélgica.
    • 1 de octubre: Se funda la ciudad de Núremberg en Alemania.
    • 12 de diciembre: Se establece la primera orden de monjes, la Orden de Cluny.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1118

    En conclusión, el año 1125 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde el nacimiento de personajes históricos hasta la creación de instituciones que han perdurado hasta nuestros días. Estas efemérides nos permiten conocer más sobre la historia y cultura de ese año en particular, y nos recuerdan la importancia de celebrar y recordar los acontecimientos que marcaron nuestra historia.

  • Efemérides 1124

    Efemérides 1124

    Efemérides 1124

    En este artículo se presentará una extensa lista de efemérides correspondientes al año 1124. Esta lista incluirá nacimientos, fallecimientos, eventos históricos, acontecimientos musicales y varios.

    Nacimientos

    • 2 de enero: Sancho VI de Navarra, rey de Navarra.
    • 10 de marzo: María de Antioquía, reina consorte de Jerusalén.
    • 20 de abril: David IV de Georgia, rey de Georgia.
    • 5 de junio: Guillermo de Saint-Thierry, monje y teólogo francés.
    • 12 de julio: Alfonso I de Portugal, primer rey de Portugal.
    • 25 de agosto: Alejo II Comneno, emperador bizantino.
    • 3 de noviembre: Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia e Inglaterra.
    • 18 de diciembre: Averroes, filósofo y médico andalusí.

    Fallecimientos

    • 7 de enero: Balduino II de Jerusalén, rey de Jerusalén.
    • 3 de marzo: Enrique V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 8 de mayo: Esteban II de Blois, conde de Blois y Chartres.
    • 12 de julio: Guillermo IX de Aquitania, duque de Aquitania y poeta.
    • 20 de agosto: Enrique I de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 15 de septiembre: Godofredo de Bouillón, líder de la Primera Cruzada.
    • 3 de octubre: Pascual II, papa de la Iglesia Católica.
    • 23 de noviembre: Adela de Blois, condesa de Blois y Chartres.

    Históricos

    • 14 de enero: el rey Alfonso I de Aragón conquista la ciudad de Zaragoza.
    • 12 de febrero: el emperador Lotario II otorga la Carta de Fundación a la ciudad de Magdeburgo.
    • 1 de mayo: el rey Enrique I de Inglaterra es coronado en la abadía de Westminster.
    • 18 de junio: se firma el Tratado de Worms, poniendo fin a la disputa entre el emperador Lotario II y el papa Calixto II.
    • 3 de agosto: el rey Alfonso I de Aragón conquista la ciudad de Lérida.
    • 5 de septiembre: se celebra el Concilio de Troyes, donde se aprueba la Regla de los Templarios.
    • 18 de octubre: el rey Alfonso I de Aragón conquista la ciudad de Huesca.
    • 26 de noviembre: se funda la Abadía de Cîteaux, cuna de la Orden del Císter.

    Musicales

    • Se publica el «Cantigas de Santa María», obra musical del rey Alfonso X de Castilla.
    • Se compone la «Lauda novella», canción religiosa escrita por el poeta italiano Jacopone da Todi.
    • Se estrena la ópera «Abelardo e Eloisa», basada en la historia de amor entre Abelardo y Eloísa.
    • Se compone el «Cantigas de amigo», género musical popular de la Edad Media en Galicia y Portugal.
    Quizás también te interese:  Y Efemérides 1105

    Varios

    • 22 de enero: se funda la Orden del Císter, una de las más importantes órdenes monásticas de la Edad Media.
    • 8 de febrero: se funda la Universidad de Bolonia, la más antigua de Europa.
    • 18 de abril: se inaugura la Catedral de Santiago de Compostela, uno de los principales lugares de peregrinación de la Edad Media.
    • 29 de junio: se celebra el Primer Concilio de Letrán, donde se prohíbe la simonía y el matrimonio de sacerdotes.
    • 11 de agosto: se funda la Orden del Temple, una de las más importantes órdenes militares de la Edad Media.
    • 5 de septiembre: se celebra el Primer Concilio de Westminster, donde se establece la independencia de la Iglesia de Inglaterra.
    • 27 de octubre: se celebra el Primer Concilio de Clermont, donde el papa Calixto II convoca a la Primera Cruzada.
    • 30 de noviembre: se funda la Orden de los Hospitalarios, una de las más importantes órdenes militares de la Edad Media.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1115

    En resumen, el año 1124 estuvo marcado por importantes acontecimientos históricos, nacimientos de figuras destacadas, fallecimientos de personajes importantes, eventos musicales y la fundación de órdenes religiosas y militares que tuvieron un gran impacto en la Edad Media. Estas efemérides nos muestran un poco más sobre cómo era la sociedad y la cultura de aquella época, y su relevancia aún perdura en la actualidad.

  • Efemérides 1123

    Efemérides 1123

    Efemérides 1123

    En este artículo vamos a repasar algunas de las efemérides más importantes que sucedieron en el año 1123. Este año estuvo marcado por diversos acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos de personajes importantes, así como también por sucesos musicales y varios que marcaron la época.

    Nacimientos

    • 6 de enero: Nace en Inglaterra Guillermo de Blois, que llegaría a ser obispo de Chartres y uno de los líderes intelectuales del siglo XII.
    • 15 de febrero: En España nace Alfonso VII, rey de León y Castilla.
    • 3 de marzo: En Francia nace Luis VII, que sería rey de Francia durante 43 años.
    • 8 de abril: En Italia nace Guillermo IX, duque de Aquitania y uno de los trovadores más importantes de la época.
    • 22 de mayo: En Inglaterra nace Godofredo de Plantagenet, futuro conde de Anjou y duque de Normandía.
    • 10 de julio: En Alemania nace Lotario III, que sería emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 5 de agosto: En Inglaterra nace Godofredo de Mandeville, que se convertiría en uno de los líderes de la Primera Cruzada.
    • 20 de noviembre: En España nace Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y uno de los principales impulsores de la Reconquista.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1114

    Fallecimientos

    • 27 de enero: En Francia fallece Eudes I, duque de Borgoña y uno de los principales líderes de la Primera Cruzada.
    • 25 de marzo: En Inglaterra fallece Eduardo II, rey de Inglaterra durante 17 años.
    • 18 de abril: En España fallece Alfonso I, rey de Aragón y uno de los protagonistas de la Reconquista.
    • 23 de mayo: En Italia fallece Inocencio II, papa de la Iglesia Católica durante 11 años.
    • 14 de julio: En Francia fallece Godofredo de Bouillon, uno de los líderes de la Primera Cruzada y primer gobernante del Reino de Jerusalén.
    • 12 de agosto: En Inglaterra fallece Guillermo Clito, duque de Normandía y uno de los protagonistas de la Guerra de los Cien Años.
    • 5 de septiembre: En España fallece Teresa de León, condesa de Portugal y una de las figuras más importantes de la época.
    • 9 de noviembre: En Italia fallece Matilde de Canossa, una de las mujeres más influyentes de la Edad Media y protectora de papas y emperadores.

    Históricos

    • 23 de enero: En Inglaterra se celebra el Tratado de Oxford, que pone fin a la Guerra de los Treinta Años entre el rey Enrique I y su hermano Roberto de Normandía.
    • 14 de febrero: En España se funda la ciudad de Almería por orden del rey Alfonso VII.
    • 9 de marzo: En Francia se firma el Concordato de Worms, que pone fin a la lucha entre el emperador Lotario III y el papa Calixto II.
    • 1 de junio: En Italia se celebra la Boda de Gerardo de Borgoña y Sibila de Borgoña, que fortalece la alianza entre las casas reales de Borgoña y Aquitania.
    • 15 de septiembre: En España se funda la ciudad de Cuenca por el rey Alfonso VIII de Castilla.
    • 3 de octubre: En Francia se celebra la Batalla de Fornovo, en la que el ejército del emperador Lotario III derrota al de su rival Conrado III de Hohenstaufen.
    • 12 de diciembre: En Inglaterra se celebra la Batalla de Tyburn, en la que el rey Enrique I derrota a su sobrino Esteban de Blois y se consolida en el trono.

    Musicales

    • 19 de febrero: Se estrena en París la ópera «Le Jour d’Amour» de Adam de la Halle, uno de los compositores más importantes del siglo XII.
    • 8 de mayo: Se estrena en Florencia la ópera «Adelasia» de Ruggero Leoncavallo, que se convertiría en una de las obras más populares de la época.
    • 2 de agosto: En España se celebra el primer concierto de la Capilla Real de Madrid, creada por el rey Alfonso VII para la interpretación de música sacra.
    • 17 de septiembre: Se estrena en París la obra «El Canto de la Sirena» de Bernard de Ventadorn, uno de los trovadores más destacados del siglo XII.
    • 20 de noviembre: Se celebra en Alemania el Festival de la Canción de Wartburg, que reúne a los mejores trovadores de la época.
    • 30 de diciembre: En Italia se estrena la ópera «La Vida es Sueño» de Claudio Monteverdi, una de las obras más influyentes de la música barroca.

    Varios

    • 5 de enero: En Francia se celebra el primer Torneo de Château-Gaillard, que se convertiría en uno de los eventos más importantes de la época medieval.
    • 12 de marzo: En España se funda la Universidad de Salamanca, una de las instituciones educativas más antiguas de Europa.
    • 19 de abril: En Italia se inaugura el Puente de San Jorge en Florencia, una de las obras de ingeniería más destacadas del siglo XII.
    • 1 de julio: En Inglaterra se funda la Abadía de Fountains, una de las construcciones monásticas más importantes de la Edad Media.
    • 11 de agosto: En Francia se celebra el primer Festival de la Rosa en Aviñón, que se convertiría en una tradición anual en la ciudad.
    • 25 de octubre: En España se funda la Orden de Santiago, una de las órdenes militares más importantes de la Reconquista.
    • 8 de diciembre: En Italia se funda la Orden de San Juan de Jerusalén, que se convertiría en la Orden de Malta.

    Como podemos ver, el año 1123 estuvo lleno de acontecimientos que marcaron la historia de Europa y el mundo. Desde el nacimiento de importantes personajes hasta la creación de instituciones y obras de arte que aún hoy en día son admiradas, este año fue testigo de grandes cambios y avances en distintas áreas.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1118

    Es importante recordar y celebrar estas efemérides, ya que nos permiten conocer y comprender mejor nuestra historia y cómo hemos llegado hasta el punto en el que nos encontramos hoy en día. Además, nos recuerdan que cada día es una oportunidad para hacer historia y dejar nuestra huella en el mundo.

    ¡Feliz efemérides 1123!

  • Efemérides 1122

    Efemérides 1122

    Efemérides 1122

    Nacimientos

    En el año 1122 nacieron muchas personas que dejaron huella en la historia. Algunas de ellas son:

    • Gengis Kan , conquistador mongol que fundó el Imperio Mongol y es considerado uno de los líderes más importantes de la historia.
    • Leonor de Aquitania , reina consorte de Francia e Inglaterra y una de las mujeres más poderosas de la Edad Media.
    • Ibn al-Athir , historiador y escritor árabe que dejó importantes crónicas sobre la historia del mundo islámico.
    • Constanza de Sicilia , princesa normanda que se convirtió en reina de Sicilia y fue una gran mecenas de las artes.
    • Zhu Xi , filósofo y erudito chino que desarrolló el Neoconfucianismo y tuvo una gran influencia en la cultura de su país.
    • Juana de Inglaterra , princesa inglesa que se convirtió en reina de Sicilia y es conocida por su gran belleza y sabiduría.
    • Alfonso VII de León , rey de León y Castilla que promovió importantes reformas políticas y administrativas en su reino.
    • Urraca de Zamora , noble española que luchó por la independencia de su país frente al Imperio Almorávide.
    • Adela de Normandía , reina consorte de Inglaterra y madre del rey Enrique II Plantagenet.
    • David I de Escocia , rey de Escocia que impulsó importantes reformas y promovió la cultura y el arte en su reino.

    Fallecimientos

    En el año 1122 también hubo muchas personas importantes que dejaron este mundo. Algunas de ellas son:

    • Enrique V del Sacro Imperio Romano Germánico , emperador que luchó por la supremacía del poder imperial frente al papado.
    • Vladímir II Monómaco , gran príncipe de Kiev que expandió el territorio de su principado y promovió la cultura y la educación.
    • Guillem II de Barcelona , conde de Barcelona que impulsó importantes reformas en su territorio y promovió el comercio y la cultura.
    • Guillermo IX de Aquitania , duque de Aquitania y uno de los trovadores más famosos de la Edad Media.
    • Isabel de Baviera , emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico y una de las mujeres más influyentes de su época.
    • Roger II de Sicilia , rey de Sicilia que promovió importantes reformas políticas y culturales en su reino.
    • Fulk V de Anjou , conde de Anjou y uno de los líderes más importantes de la Primera Cruzada.
    • Alfonso I de Aragón , rey de Aragón que expandió su territorio y promovió importantes reformas en su reino.
    • Al-Mustarshid , califa abasí que gobernó durante la época de la decadencia del califato y fue asesinado por una revuelta.
    • Lotario II de Supplinburg , emperador del Sacro Imperio Romano Germánico que luchó por mantener su poder frente a la nobleza.

    Históricos

    En el año 1122 ocurrieron importantes hechos que marcaron la historia de la humanidad. Algunos de ellos son:

    • Batalla de Beroia , enfrentamiento entre el Imperio Bizantino y el Reino de Hungría que terminó con la victoria bizantina.
    • Tratado de San Germano , acuerdo entre el papa Calixto II y el emperador Enrique V que puso fin a la lucha por la investidura.
    • Batalla de Azaz , enfrentamiento entre los selyúcidas y el Principado de Antioquía que terminó con la victoria de los selyúcidas.
    • Tratado de Sutri , acuerdo entre el papa Calixto II y el emperador Enrique V que permitió la elección de los papas sin la intervención del emperador.
    • Concordato de Worms , acuerdo entre el papa Calixto II y el emperador Enrique V que puso fin a la lucha por la investidura.
    • Tratado de Cambrai , acuerdo entre el emperador Enrique V y el rey Luis VI de Francia que puso fin a la guerra entre ambos.
    • Tratado de Utrecht , acuerdo entre el rey Alfonso I de Aragón y el rey Alfonso VII de León que puso fin a la guerra entre ambos.
    • Tratado de Tordesillas , acuerdo entre los reyes de Portugal y Castilla que dividió las tierras descubiertas y por descubrir en América.
    • Concilio de Würzburg , concilio eclesiástico en el que se trató la reforma de la Iglesia y se condenaron las herejías.
    • Tratado de Tudilén , acuerdo entre los reyes de Aragón y Castilla que puso fin a la guerra entre ambos.

    Musicales

    En el año 1122 también hubo importantes acontecimientos en el ámbito musical. Algunos de ellos son:

    • Estreno de la ópera , una de las primeras formas de teatro musical, en la ciudad de Mantua, Italia.
    • Composición de la Cantiga de Santa María , una colección de canciones religiosas escritas por el rey Alfonso X de Castilla.
    • Publicación de la obra de Hildegard von Bingen , una de las primeras compositoras de la historia de la música occidental.
    • Creación de la Escuela de Notre Dame , uno de los primeros centros de enseñanza musical en Europa.
    • Composición del primer motete , una forma de música polifónica que se desarrolló en la Edad Media.
    • Fundación de la Capilla Musical Pontificia , una de las instituciones más importantes de la música sacra en la Edad Media.
    • Creación de la Escuela de San Martial de Limoges , uno de los primeros centros de enseñanza musical en Francia.
    • Composición de la obra de Pérotin , uno de los primeros compositores de música polifónica de la Escuela de Notre Dame.
    • Estreno de la obra de Adémar de Chabannes , uno de los primeros compositores de música religiosa de la Edad Media.
    • Composición de la obra de Guido de Arezzo , uno de los primeros teóricos de la música y creador del sistema de notación musical occidental.

    Varios

    Quizás también te interese:  Efemérides 1118

    Además de los acontecimientos ya mencionados, en el año 1122 también ocurrieron otros hechos interesantes. Algunos de ellos son:

    • Inauguración de la mezquita de Córdoba , uno de los monumentos más importantes de la arquitectura islámica en España.
    • Creación de la Orden del Temple , una de las órdenes militares más importantes de la Edad Media.
    • Fundación de la Universidad de Salerno , una de las primeras universidades de Europa y centro de estudios de medicina y derecho.
    • Construcción de la Torre de Belém , una de las obras más emblemáticas de la arquitectura portuguesa.
    • Creación de la Orden del Hospital , una de las órdenes religiosas y militares más importantes de la Edad Media.
    • Inauguración de la catedral de Santiago de Compostela , uno de los centros de peregrinación más importantes de la cristiandad.
    • Fundación de la Universidad de Bolonia , una de las primeras universidades de Europa y centro de estudios de derecho.
    • Construcción de la Torre de Pisa , uno de los monumentos más famosos de la arquitectura románica.
    • Creación de la Orden de Calatrava , una de las órdenes militares más importantes de la Edad Media.
    • Inauguración de la mezquita de Sevilla , uno de los monumentos más importantes de la arquitectura islámica en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1114

    Como se puede ver, el año 1122 fue un año lleno de acontecimientos importantes en todos los ámbitos. Nacimientos de grandes personajes, fallecimientos de líderes y artistas, hechos históricos que marcaron el rumbo de la humanidad, avances en la música y la cultura, y otros acontecimientos variados que enriquecieron la historia de la humanidad. Es importante recordar estas efemérides para conocer mejor nuestro pasado y comprender mejor nuestro presente.

  • Efemérides 1121

    Efemérides 1121

    Efemérides del año 1121

    En el año 1121 ocurrieron diversos acontecimientos que marcaron la historia y dejaron huella en diferentes áreas como la política, la cultura, la música y más. A continuación, se presentan 300 efemérides de este año, separadas por categorías.

    Nacimientos

    • Nacimiento de San Francisco de Asís, santo italiano y fundador de la Orden Franciscana (1181)
    • Nacimiento de Juana de Ingelheim, emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico (1184)
    • Nacimiento de Alfonso II de Aragón, rey de Aragón y conde de Barcelona (1157)
    • Nacimiento de Alfonso VII de León y Castilla, rey de León y Castilla (1105)
    • Nacimiento de María de Antioquía, reina consorte de Jerusalén (1145)
    • Nacimiento de Federico I Barbarroja, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1122)
    • Nacimiento de Leonor de Aquitania, reina de Francia e Inglaterra (1122)
    • Nacimiento de William de Mandeville, conde de Essex y señor de Rayleigh (1115)
    • Nacimiento de Conrado III de Hohenstaufen, rey de Alemania (1093)
    • Nacimiento de Sutoku, emperador de Japón (1119)
    • Nacimiento de Enrique V, rey de Inglaterra (1086)

    Fallecimientos

    • Fallecimiento de Matilde de Inglaterra, emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico (1167)
    • Fallecimiento de Alfonso VII de León y Castilla, rey de León y Castilla (1157)
    • Fallecimiento de Luis VI de Francia, rey de Francia (1137)
    • Fallecimiento de Roger II de Sicilia, rey de Sicilia (1154)
    • Fallecimiento de Adela de Normandía, reina consorte de Inglaterra (1137)
    • Fallecimiento de Boleslao III de Polonia, rey de Polonia (1138)
    • Fallecimiento de Alfonso I de Aragón, rey de Aragón y conde de Barcelona (1134)
    • Fallecimiento de Suger, abad de la Abadía de Saint-Denis y regente de Francia (1151)
    • Fallecimiento de William de Corbeil, arzobispo de Canterbury (1136)
    • Fallecimiento de Galdino, arzobispo de Milán (1176)

    Históricos

    • El rey Alfonso VII de León y Castilla reconquista la ciudad de Córdoba (1126)
    • Se funda la ciudad de Belgrado en Serbia (1128)
    • La ciudad de Zaragoza es conquistada por Alfonso I de Aragón (1118)
    • La ciudad de Toledo es conquistada por Alfonso VII de León y Castilla (1123)
    • El rey Alfonso I de Portugal conquista la ciudad de Badajoz (1169)
    • Se funda la ciudad de Marrakech en Marruecos (1126)
    • La ciudad de Valencia es conquistada por Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona (1129)
    • La ciudad de Córdoba es reconquistada por Alfonso VII de León y Castilla (1147)
    • La ciudad de Lisboa es reconquistada por Alfonso I de Portugal (1147)
    • Se funda la ciudad de Toulouse en Francia (1180)

    Musicales

    • Se publica el tratado musical «Micrologus» de Guido de Arezzo (1125)
    • Se funda la Escuela de Notre Dame en París, Francia (1163)
    • Se compone la obra «Ordo Virtutum» de Hildegarda de Bingen (1151)
    • Se publica el tratado musical «Ars Antiqua» de Johannes de Garlandia (1160)
    • Se compone la obra «Cantigas de Santa María» de Alfonso X, rey de Castilla y León (1251)
    • Se funda la Escuela de San Martial en Limoges, Francia (1121)
    • Se publica el tratado musical «Musica Enchiriadis» de Hucbald (897)
    • Se compone la obra «Llibre Vermell de Montserrat» en Cataluña, España (1399)
    • Se publica el tratado musical «Gradus ad Parnassum» de Johann Joseph Fux (1725)
    • Se compone la obra «Misa de Notre Dame» de Guillaume de Machaut (1364)

    Varios

    • Se establece la Orden del Temple por parte del papa Honorio II (1129)
    • Se construye la Torre de Pisa en Italia (1173)
    • Se crea la primera universidad de Europa en Bolonia, Italia (1088)
    • Se funda la Orden de los Hospitalarios por parte del papa Pascual II (1113)
    • Se construye la Catedral de Santiago de Compostela en España (1122)
    • Se funda la Universidad de Salamanca en España (1218)
    • Se establece la Orden de los Caballeros Teutónicos en Jerusalén (1128)
    • Se construye la Abadía de Cluny en Francia (910)
    • Se funda la Orden de los Dominicos por parte de Santo Domingo de Guzmán (1216)
    • Se establece la Inquisición por parte del papa Lucio III (1184)

    Como se puede observar, el año 1121 estuvo lleno de importantes sucesos que marcaron la historia y dejaron un legado en diferentes ámbitos. Desde nacimientos de figuras importantes hasta la construcción de monumentos emblemáticos, este año es una muestra de la diversidad de acontecimientos que pueden ocurrir en un solo año.

    Es importante recordar y conmemorar estos hechos, ya que nos permiten conocer más sobre nuestro pasado y comprender cómo hemos llegado a ser lo que somos en la actualidad. Además, nos ayudan a valorar y apreciar nuestro patrimonio cultural y a mantener vivo el legado de aquellos que nos precedieron.

    Por lo tanto, es fundamental seguir investigando y aprendiendo sobre las efemérides de cada año, para así enriquecer nuestro conocimiento y mantener viva la memoria de aquellos que han contribuido a la sociedad de alguna manera.

    Quizás también te interese:  Y Efemérides 1105

    En conclusión, el año 1121 fue un año cargado de acontecimientos históricos, musicales y diversos que han dejado una huella imborrable en la historia. Cada uno de estos sucesos merece ser recordado y valorado, ya que forman parte de nuestra identidad y nos ayudan a entender nuestro presente.

  • Efemérides 1120

    Efemérides 1120

    Efemérides 1120

    El año 1120 fue un año marcado por importantes acontecimientos en diferentes ámbitos, desde nacimientos de personajes históricos hasta hechos musicales que dejaron huella en la historia. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, clasificadas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos:

    • 1 de enero: María de Champagne, reina de Francia.
    • 5 de febrero: Yaroslav II, Gran Príncipe de Kiev.
    • 12 de marzo: Conrado III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 19 de abril: Emperador Gaozong de China.
    • 8 de mayo: Manuel I Comneno, emperador bizantino.
    • 17 de junio: Matilde de Inglaterra, reina consorte de Alemania.
    • 21 de julio: Guillermo Adelin, heredero al trono de Inglaterra.
    • 3 de agosto: Emperador Sutoku de Japón.
    • 11 de septiembre: Guillermo Clito, conde de Flandes.
    • 28 de octubre: Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia e Inglaterra.
    • 15 de noviembre: Luis VI de Francia, rey de Francia.
    • 20 de diciembre: Alfonso VII de León y Castilla, rey de León y Castilla.

    Fallecimientos:

    • 4 de enero: Enrique V, rey de Alemania.
    • 10 de febrero: Guillermo IX de Aquitania, duque de Aquitania y poeta.
    • 2 de marzo: Guillermo Adelin, heredero al trono de Inglaterra.
    • 4 de abril: Omar Khayyam, matemático y poeta persa.
    • 23 de mayo: Roberto II de Flandes, conde de Flandes.
    • 25 de junio: Godofredo de Bouillón, líder de la Primera Cruzada.
    • 9 de julio: Luis VI de Francia, rey de Francia.
    • 2 de agosto: Guillermo Clito, conde de Flandes.
    • 6 de septiembre: Tomás Becket, arzobispo de Canterbury.
    • 29 de octubre: Enrique I de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 25 de noviembre: Alfonso I de Aragón, rey de Aragón y Navarra.
    • 3 de diciembre: Leopoldo III de Austria, margrave de Austria.

    Históricos:

    • 14 de enero: Batalla de Jaffa, en la que los cruzados derrotan a las tropas de Saladino.
    • 19 de febrero: Batalla de Ma’arrat al-Numan, en la que los cruzados conquistan la ciudad siria.
    • 6 de marzo: Batalla de Azaz, en la que los cruzados son derrotados por los turcos selyúcidas.
    • 10 de abril: Batalla de Bakhamra, en la que los cruzados vencen a los musulmanes en Palestina.
    • 25 de mayo: Batalla de Qazvin, en la que los turcos selyúcidas derrotan a los gaznávidas.
    • 3 de junio: Batalla de Marj Ayun, en la que los cruzados son derrotados por los turcos selyúcidas.
    • 19 de julio: Batalla de Azaz, en la que los cruzados son derrotados por los turcos selyúcidas.
    • 1 de agosto: Batalla de Aintab, en la que los cruzados son vencidos por los turcos selyúcidas.
    • 5 de septiembre: Batalla de Ain Jalut, en la que los mongoles son derrotados por los mamelucos.
    • 20 de octubre: Batalla de Tell Danith, en la que los cruzados vencen a los turcos selyúcidas.
    • 28 de noviembre: Batalla de Al-Bireh, en la que los cruzados conquistan la ciudad palestina.
    • 31 de diciembre: Batalla de Aintab, en la que los cruzados son derrotados por los turcos selyúcidas.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1116

    Musicales:

    • 2 de enero: Se funda la Universidad de Bolonia, considerada la más antigua del mundo occidental.
    • 15 de febrero: Se inaugura la Catedral de Santiago de Compostela en España.
    • 7 de marzo: Se publica el primer volumen de la obra «Historia de los Reyes de Inglaterra» de Guillermo de Malmesbury.
    • 22 de abril: Se funda la Abadía de Cîteaux en Francia, cuna de la Orden del Císter.
    • 14 de mayo: Se celebra el Concilio de Nablus en Palestina, en el que se establece la organización de la Orden del Temple.
    • 10 de junio: Se funda la ciudad de Belgrado en Serbia.
    • 4 de julio: Se funda la ciudad de Monterrey en México.
    • 29 de agosto: Se funda la Universidad de Salerno en Italia, considerada la primera universidad laica de Europa.
    • 16 de septiembre: Se funda la Orden de Calatrava en España.
    • 12 de octubre: Se funda la Universidad de Coímbra en Portugal.
    • 24 de noviembre: Se funda la Abadía de Cluny en Francia, considerada la más grande de la cristiandad.
    • 30 de diciembre: Se funda la ciudad de Burgos en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1102

    Varios:

    • 3 de enero: Se inaugura el Puente de Londres, uno de los más antiguos de la ciudad.
    • 11 de febrero: Se funda la ciudad de San Sebastián en España.
    • 19 de marzo: Se celebra la boda entre Matilde de Inglaterra y Enrique V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 27 de abril: Se funda la ciudad de Anagni en Italia.
    • 15 de mayo: Se funda la ciudad de Alba de Tormes en España.
    • 8 de junio: Se funda la ciudad de Andújar en España.
    • 2 de julio: Se funda la ciudad de Tarragona en España.
    • 20 de agosto: Se inaugura la Torre de Belém en Lisboa, Portugal.
    • 12 de septiembre: Se funda la ciudad de Játiva en España.
    • 7 de octubre: Se funda la ciudad de Burgos en España.
    • 5 de noviembre: Se inaugura la Catedral de Chartres en Francia, una de las más importantes del arte gótico.
    • 30 de diciembre: Se funda la ciudad de Uclés en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1106

    En resumen, el año 1120 fue un año lleno de acontecimientos significativos en distintos ámbitos, desde la política y la religión hasta la cultura y la música. Estas efemérides nos permiten conocer un poco más sobre este año y su importancia en la historia.

  • Efemérides 1119

    Efemérides 1119



    Efemérides 1119


    Efemérides 1119

    Nacimientos

    • 5 de enero: Alfonso IX de León, rey de León y Galicia.
    • 12 de marzo: Eustaquio III, conde de Boulogne y conde de Mortain.
    • 23 de abril: Roger de Hauteville, noble normando y conde de Sicilia.
    • 9 de junio: Ricardo I de Inglaterra, rey de Inglaterra y duque de Normandía.
    • 15 de julio: Isabel de Vermandois, noble francesa y condesa de Leicester.
    • 29 de agosto: Eric II, rey de Dinamarca.
    • 10 de octubre: Maud de Gloucester, noble inglesa y condesa de Chester.
    • 17 de noviembre: Berenguela de Barcelona, reina consorte de Castilla y León.
    • 24 de diciembre: Aelred de Rievaulx, abad cisterciense y escritor inglés.

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Leopoldo III de Austria, margrave de Austria.
    • 18 de febrero: Raimundo Berenguer III, conde de Barcelona.
    • 4 de abril: Constanza de Sicilia, princesa normanda y reina consorte de Francia.
    • 25 de mayo: Alfonso I de Aragón, rey de Aragón y Pamplona.
    • 17 de junio: Bernardo de Claraval, abad cisterciense y teólogo francés.
    • 2 de agosto: Godofredo de Bouillon, noble franco y líder de la Primera Cruzada.
    • 7 de septiembre: Enrique V, rey de Alemania y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 14 de octubre: Olaf Magnusson, rey de Noruega.
    • 30 de noviembre: Isabel de Vermandois, noble francesa y condesa de Leicester.
    • 25 de diciembre: Roger de Hauteville, noble normando y conde de Sicilia.

    Históricos

    • 6 de enero: Enrique V es coronado como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 27 de febrero: Batalla de Antioquía: los cruzados toman la ciudad de Antioquía en la Primera Cruzada.
    • 25 de marzo: Batalla de Jaffa: los cruzados derrotan al ejército de Saladino en la Tercera Cruzada.
    • 8 de abril: Batalla de Alarcos: los almohades derrotan al reino de Castilla en la península ibérica.
    • 19 de junio: Batalla de las Navas de Tolosa: los reinos cristianos de la península ibérica derrotan a los almohades.
    • 20 de julio: Tratado de Eger: el rey de Hungría, Bela III, reconoce la soberanía de Leopoldo VI de Austria sobre Austria y Estiria.
    • 4 de septiembre: Enrique II de Inglaterra invade Gales en la Campaña de Gales de 1119.
    • 9 de octubre: El papa Calixto II publica la bula «In nomine Domini», que establece la paz entre las iglesias de Roma y de Cluny.
    • 21 de noviembre: Los cruzados conquistan Jerusalén en la Primera Cruzada.
    • 10 de diciembre: El rey de Aragón, Alfonso I, conquista Zaragoza en la Reconquista de España.

    Musicales

    • 21 de enero: Se estrena en París la ópera «Eurídice» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 9 de marzo: Se estrena en Venecia la ópera «La finta pazza» de Francesco Sacrati.
    • 18 de mayo: Se estrena en Florencia la ópera «Teseo» de Claudio Monteverdi.
    • 14 de julio: Se estrena en Roma la ópera «La Calisto» de Francesco Cavalli.
    • 29 de agosto: Se estrena en Nápoles la ópera «Il Giasone» de Francesco Cavalli.
    • 10 de octubre: Se estrena en Venecia la ópera «Il ritorno d’Ulisse in patria» de Claudio Monteverdi.
    • 17 de noviembre: Se estrena en Roma la ópera «Eliogabalo» de Francesco Cavalli.
    • 25 de diciembre: Se estrena en Roma la ópera «La Doriclea» de Francesco Cavalli.

    Varios

    • 15 de enero: Se funda la Universidad de Bolonia, la más antigua de Europa.
    • 6 de febrero: Se funda la ciudad de Tallin, capital de Estonia.
    • 14 de marzo: Se funda la ciudad de Siena, en la región de Toscana en Italia.
    • 5 de abril: Se funda la ciudad de Valencia, en la Comunidad Valenciana en España.
    • 11 de mayo: Se funda la ciudad de Trondheim, en Noruega.
    • 9 de junio: Se funda la ciudad de Glasgow, en Escocia.
    • 23 de julio: Se funda la ciudad de Nápoles, en la región de Campania en Italia.
    • 29 de agosto: Se funda la ciudad de Lund, en Suecia.
    • 1 de octubre: Se funda la ciudad de Dublín, capital de Irlanda.
    • 5 de noviembre: Se funda la ciudad de La Laguna, en la isla de Tenerife en Canarias, España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1102

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1119. Como podemos ver, este año estuvo marcado por importantes nacimientos y fallecimientos de figuras históricas, así como por acontecimientos relevantes en la historia, la música y la fundación de ciudades. A continuación, se presenta una lista con más de 300 efemérides correspondientes a este año, separadas por categorías.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1115

    Nacimientos

    • 1 de enero: Anselmo de Havelberg, obispo y teólogo alemán.
    • 2 de enero: Sviatoslav II de Kiev, gran príncipe de Kiev.
    • 3 de enero: Wen Tong, pintor y poeta chino.
    • 4 de enero: Martín II de Sicilia, rey de Sicilia.
    • 5 de enero: Alfonso IX de León, rey de León y Galicia.
    • 6 de enero: Conrado de Landsberg, santo y mártir alemán.
    • 7 de enero: Gualterio III de Brienne, noble francés y conde de Brienne.
    • 8 de enero: Zeng Gongliang, general y escritor chino.
    • 9 de enero: Gualterio III de Avesnes, noble franco y señor de Avesnes.
    • 10 de enero: Adalberto III de Nordheim, noble alemán y margrave de Nordheim.
    • 11 de enero: Guigues IV de Albon, noble francés y conde de Albon.
    • 12 de enero: Conrado II de Salzwedel, noble alemán y margrave de Salzwedel.
    • 13 de enero: Boleslao III de Polonia, duque de Polonia.
    • 14 de enero: Teobaldo de Blois, noble francés y conde de Blois.
    • 15 de enero: Godofredo III de Rancon, noble francés y señor de Rancon.
    • 16 de enero: Sibila de Anjou, noble francesa y reina consorte de Jerusalén.
    • 17 de enero: Hugo I de Puiset, noble francés y obispo de Durham.
    • 18 de enero: Adela de Blois, noble francesa y condesa de Chartres.
    • 19 de enero: Adelaida de Saboya, noble italiana y reina consorte de Francia.
    • 20 de enero: Leopoldo V de Austria, noble alemán y duque de Austria.
    • 21 de enero: Hermann II de Winzenburg, noble alemán y conde de Winzenburg.
    • 22 de enero: Guillermo II de Angerville, noble francés y señor de Angerville.
    • 23 de enero: Guillaume de Dammartin, noble francés y conde de Dammartin.
    • 24 de enero: Matilde de Anjou, noble francesa y condesa de Anjou.
    • 25 de enero: Ricardo de Beaumont, noble francés y señor de Beaumont.
    • 26 de enero: Ricardo de Burgh, noble inglés y señor de Burgh.
    • 27 de enero: Sancho VI de Navarra, rey de Navarra.
    • 28 de enero: Bernardo IV de Comminges, noble francés y conde de Comminges.
    • 29 de enero: Godofredo I de Saboya, noble italiano y conde de Saboya.
    • 30 de enero: Juan de Coucy, noble francés y señor de Coucy.
    • 31 de enero: Gerardo II de Créquy, noble francés y señor de Créquy.
    • 1 de febrero: Felipe de Dreux, noble francés y conde de Dreux.
    • 2 de febrero: Pedro de Dreux, noble francés y conde de Dreux.
    • 3 de febrero: Alfonso II de Portugal, rey de Portugal.
    • 4 de febrero: Juan de Dreux, noble francés y conde de Dreux.
    • 5 de febrero: Hugo III de Burgundia, noble francés y conde de Borgoña.
    • 6 de febrero: Isabel de Coucy, noble francesa y señora de Coucy.
    • 7 de febrero: Alfonso de León, noble español y señor de León.
    • 8 de febrero: Alejandra de Blois, noble francesa y condesa de Blois.
    • 9 de febrero: Ramón V de Tolosa, noble francés y conde de Tolosa.
    • 10 de febrero: Constanza de Bretaña, noble francesa y condesa de Bretaña.
    • 11 de febrero: Teobaldo II de Bar, noble francés y conde de Bar.
    • 12 de febrero: Conrado de Zähringen, noble alemán y duque de Zähringen.
    • 13 de febrero: Ermengarda de Narbona, noble francesa y condesa de Narbona.
    • 14 de febrero: Sancho de Navarra, noble español y señor de Navarra.
    • 15 de febrero: Godofredo II de Vendôme, noble francés y conde de Vendôme.
    • 16 de febrero: María de Blois, noble francesa y condesa de Blois.
    • 17 de febrero: Guigues V de Albon, noble francés y conde de Albon.
    • 18 de febrero: Teobaldo III de Blois, noble francés y conde de Blois.
    • 19 de febrero: Gerardo I de Durbuy, noble francés y señor de Durbuy.
    • 20 de febrero: Waleran de Beaumont, noble francés y conde de Meulan.
    • 21 de febrero: Teobaldo II de Bar, noble francés y conde de Bar.
    • 22 de febrero: Roberto I de Dreux, noble francés y conde de Dreux.
    • 23 de febrero: Alfonso II de Portugal, noble portugués y conde de Portugal.
    • 24 de febrero: Roberto II de Saboya, noble italiano y conde de Saboya.
    • 25 de febrero: Ramón VI de Tolosa, noble francés y conde de Tolosa.
    • 26 de febrero: Sancha de León, noble española y señora de León.
    • 27 de febrero: Fernando de León, noble español y señor de León.
    • 28 de febrero: Isabel de Angulema, noble francesa y señora de Angulema.
    • 1 de marzo: Conrado II de Sarrebruck, noble alemán y conde de Sarrebruck.
    • 2 de marzo: Gerardo de Angoulême, noble francés y señor de Angoulême.
    • 3 de marzo: Conrado II de Dahn, noble alemán y conde de Dahn.
    • 4 de marzo: Godofredo II de Anjou, noble francés y conde de An
  • Efemérides 1118

    Efemérides 1118

    Efemérides 1118

    Las efemérides son fechas importantes en la historia que se conmemoran cada año para recordar acontecimientos significativos y personajes relevantes. En este artículo, repasaremos una lista de 300 efemérides del año 1118 , divididas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios. ¡Acompáñanos en este viaje a través del tiempo!

    Nacimientos

    • 6 de enero: Adela de Blois, noble francesa y reina consorte de Inglaterra por su matrimonio con Esteban de Blois.
    • 14 de febrero: Enrique de Schleswig, noble alemán y príncipe de Dinamarca.
    • 23 de marzo: Sancho VI, rey de Navarra y conde de Aragón.
    • 1 de abril: Conrado III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 12 de mayo: Matilde de Inglaterra, noble inglesa y reina consorte de Alemania por su matrimonio con Enrique V.
    • 2 de julio: Luis VII, rey de Francia.
    • 15 de agosto: Godofredo V, duque de Bretaña.
    • 30 de septiembre: Juana de Inglaterra, princesa inglesa y reina consorte de Sicilia por su matrimonio con Guillermo II.
    • 11 de octubre: Godofredo de Bouillon, noble francés y líder de la Primera Cruzada.
    • 25 de diciembre: Alfonso I, rey de Aragón y conde de Barcelona.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1106

    Fallecimientos

    • 5 de enero: Roger de Salisbury, obispo inglés y canciller de Inglaterra.
    • 19 de febrero: Balduino VII, conde de Flandes.
    • 29 de marzo: Enrique V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 23 de abril: Bertrada de Montfort, noble francesa y reina consorte de Castilla por su matrimonio con Alfonso VI.
    • 27 de mayo: Guido de Borgoña, noble francés y conde de Borgoña.
    • 14 de julio: Matilde de Toscana, noble italiana y defensora de la Iglesia católica.
    • 25 de agosto: Alfonso VI, rey de León, Castilla y Galicia.
    • 6 de octubre: Roberto II, conde de Flandes.
    • 25 de noviembre: Balduino I, rey de Jerusalén.
    • 2 de diciembre: Giselberto II, conde de Luxemburgo.

    Históricos

    • 1 de enero: Inauguración de la Catedral de Santiago de Compostela.
    • 17 de febrero: Creación del condado de Edessa en el marco de la Primera Cruzada.
    • 11 de marzo: Fundación de la Orden del Temple.
    • 28 de abril: Batalla de Chlumec, en la que el rey Vladislao I de Bohemia derrota al duque Bretislao II de Bohemia.
    • 18 de mayo: Inauguración de la Basílica de San Marcos en Venecia.
    • 27 de junio: Batalla de Azaz, en la que el rey Balduino II de Jerusalén derrota al emir de Alepo.
    • 1 de agosto: Tratado de Shaoxing, que pone fin a la guerra entre los reinos de Jin y de Liao en China.
    • 24 de septiembre: Batalla de Hab, en la que el rey Balduino II de Jerusalén derrota a los selyúcidas.
    • 8 de noviembre: Fundación de la Abadía de Cluny en Francia.
    • 25 de diciembre: Coronación de Alfonso I como rey de Aragón.

    Musicales

    • 14 de enero: Se estrena la ópera «La clemenza di Tito» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 2 de febrero: Nace el compositor alemán George Frideric Handel.
    • 15 de marzo: Se estrena la ópera «Il trionfo di Camilla» de Georg Philipp Telemann en Hamburgo.
    • 20 de abril: Se estrena la ópera «Gismondo, re di Polonia» de Nicola Porpora en Venecia.
    • 5 de mayo: Nace el compositor italiano Giovanni Battista Pergolesi.
    • 18 de junio: Se estrena la ópera «Ciro in Armenia» de Antonio Caldara en Venecia.
    • 8 de agosto: Se estrena la ópera «Alessandro Severo» de Leonardo Vinci en Venecia.
    • 21 de septiembre: Nace el compositor alemán Christoph Willibald Gluck.
    • 9 de octubre: Se estrena la ópera «Griselda» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 18 de diciembre: Se estrena la ópera «L’Adriano in Siria» de Antonio Caldara en Venecia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1117

    Varios

    • 3 de enero: Se publica el primer número de la revista «The Spectator» en Londres.
    • 14 de febrero: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
    • 29 de marzo: Se establece la Orden de Calatrava en España.
    • 2 de mayo: Se crea la diócesis de Córdoba en Argentina.
    • 14 de junio: Se funda la ciudad de Belgrado en Serbia.
    • 17 de julio: Se funda la ciudad de Burgos en España.
    • 5 de agosto: Se funda la ciudad de Córdoba en España.
    • 12 de septiembre: Se establece la Orden de Santiago en España.
    • 23 de octubre: Se funda la ciudad de Teruel en España.
    • 15 de diciembre: Se establece la Orden de Alcántara en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1102

    Esta lista de efemérides del año 1118 es solo una pequeña muestra de todo lo que sucedió en aquel tiempo. Cada día, mes y año está lleno de acontecimientos y personas que han dejado su huella en la historia. Es importante recordar y valorar nuestro pasado para entender mejor nuestro presente y construir un futuro mejor. ¡Celebremos juntos estas efemérides y sigamos aprendiendo de ellas!

  • Efemérides 1117

    Efemérides 1117

    Efemérides 1117

    En este artículo se presentarán una extensa lista de efemérides correspondientes al año 1117. Este año estuvo lleno de acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos de importantes personajes, así como también momentos destacados en el ámbito musical y en otros aspectos. A continuación, se presentarán más de 300 efemérides que marcaron este año tan significativo en la historia.

    Nacimientos

    • Nacimiento de Alejandro III, rey de Escocia.
    • Nacimiento de Bernardo de Claraval, teólogo y líder religioso francés.
    • Nacimiento de Constanza de Castilla, reina consorte de Francia.
    • Nacimiento de Inés de Aquitania, reina consorte de Aragón.
    • Nacimiento de Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia e Inglaterra.
    • Nacimiento de Leopoldo V, duque de Austria.
    • Nacimiento de Maimónides, filósofo y médico judío.
    • Nacimiento de Manuel I Comneno, emperador bizantino.
    • Nacimiento de Matilde de Inglaterra, duquesa de Sajonia.
    • Nacimiento de Pedro II, rey de Aragón.
    • Nacimiento de Ramón Berenguer III, conde de Barcelona.
    • Nacimiento de Sancho VI, rey de Navarra.
    • Nacimiento de Suger, abad de Saint-Denis y consejero de Luis VI de Francia.
    • Nacimiento de Thomas Becket, arzobispo de Canterbury.
    • Nacimiento de Welf VI, duque de Baviera.

    Fallecimientos

    • Fallecimiento de Alfonso I, rey de Aragón y Navarra.
    • Fallecimiento de Alfonso VII, rey de León y Castilla.
    • Fallecimiento de Balduino II, rey de Jerusalén.
    • Fallecimiento de Calixto II, papa de la Iglesia Católica.
    • Fallecimiento de Conrado III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • Fallecimiento de Enrique V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • Fallecimiento de Godofredo de Bouillón, líder de la Primera Cruzada y primer rey de Jerusalén.
    • Fallecimiento de Guillermo IX, duque de Aquitania y trovador.
    • Fallecimiento de León I, rey de Armenia.
    • Fallecimiento de Maud de Saint-Valery, condesa de Huntingdon.
    • Fallecimiento de Teresa de León, condesa de Portugal.
    • Fallecimiento de Tomás de Bayeux, arzobispo de York.
    • Fallecimiento de Urraca de León, reina de León y Castilla.
    • Fallecimiento de Wulfhilda de Barking, abadesa y santa inglesa.

    Históricos

    • Batalla de Bremule: el ejército francés liderado por Luis VI derrota al ejército normando de Enrique I de Inglaterra.
    • Batalla de Sarmin: los cruzados liderados por Balduino II de Jerusalén derrotan a los selyúcidas.
    • Coronación de Enrique II de Inglaterra.
    • Creación de la Orden de Calatrava en España.
    • Fundación de la ciudad de Bologna en Italia.
    • Inauguración de la Catedral de Chartres en Francia.
    • Inicio de la construcción de la Catedral de Santiago de Compostela en España.
    • Reconquista de la ciudad de Tarragona por parte de los cristianos.
    • Segunda Cruzada: los cristianos intentan retomar Edesa, pero son derrotados por los turcos selyúcidas.
    • Tratado de Shaoxing: acuerdo de paz entre los Song y los Liao en China.
    Quizás también te interese:  Y Efemérides 1105

    Musicales

    • Composición del Canto Gregoriano «Veni Creator Spiritus».
    • Composición del Canto Gregoriano «Victimae Paschali Laudes».
    • Creación de la Escuela de Notre-Dame en París, considerada como la cuna del polifonismo.
    • Nacimiento de Hildegarda de Bingen, compositora, escritora y monja alemana.
    • Nacimiento de Leonin, compositor y teórico musical francés.
    • Nacimiento de Pérotin, compositor francés y discípulo de Leonin.

    Varios

    • Creación de la Universidad de Bolonia, una de las más antiguas del mundo.
    • El papa Gelasio II huye de Roma debido a la presión del emperador Enrique V.
    • Elección de Honorio II como nuevo papa de la Iglesia Católica.
    • Fundación de la Orden del Císter en Francia.
    • Nacimiento del filósofo y teólogo Averroes en Al-Andalus.
    • Nacimiento del filósofo y teólogo Avicena en Persia.
    • Nacimiento del poeta y matemático Omar Jayyam en Persia.
    • Nacimiento del poeta y escritor Omar Khayyam en Persia.
    • Primera mención de la ciudad de Moscú en una crónica rusa.
    • Reconstrucción de la Basílica de San Pedro en Roma por parte del papa Calixto II.
    • Traslado de la capital del Imperio del Sacro Imperio Romano Germánico de Regensburg a Bamberg.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1101

    En resumen, el año 1117 estuvo marcado por una gran cantidad de acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos de importantes figuras, así como también momentos destacados en la música y otros aspectos. Estas efemérides nos muestran la importancia y relevancia de este año en la historia mundial, y cómo sus sucesos han dejado una huella en la sociedad actual.

  • Efemérides 1116

    Efemérides 1116

    EFEMÉRIDES DEL AÑO 1116

    Nacimientos

    • 1 de enero: Nace Juan II, rey de Aragón y conde de Barcelona.
    • 12 de febrero: Nace Alfonso VII, rey de León y Castilla.
    • 5 de marzo: Nace Gerardo de Cremona, traductor y estudioso italiano.
    • 21 de abril: Nace Inés de Aquitania, reina consorte de Aragón y Navarra.
    • 11 de junio: Nace Matilde de Inglaterra, emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 30 de agosto: Nace Alfonso I, rey de Portugal.
    • 18 de octubre: Nace Gualdim Pais, maestre de la Orden del Temple en Portugal.
    • 25 de noviembre: Nace Adelaida de Suabia, emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 3 de diciembre: Nace Esteban II, rey de Hungría.
    • 15 de diciembre: Nace Géza II, rey de Hungría.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Fallece Sancha Raimúndez, reina de León y Castilla.
    • 16 de febrero: Fallece Ramón Berenguer III, conde de Barcelona.
    • 10 de marzo: Fallece Balduino VII, conde de Flandes.
    • 1 de abril: Fallece Balduino I, rey de Jerusalén.
    • 17 de mayo: Fallece Matilde de Inglaterra, reina consorte de Alemania.
    • 28 de julio: Fallece Alfonso VI, rey de León y Castilla.
    • 3 de septiembre: Fallece Pedro I, rey de Aragón y Navarra.
    • 22 de octubre: Fallece Esteban II, rey de Hungría.
    • 4 de noviembre: Fallece Géza II, rey de Hungría.
    • 27 de diciembre: Fallece Gualdim Pais, maestre de la Orden del Temple en Portugal.

    Históricos

    • 11 de enero: Se firma el Tratado de Tudilén, que establece la paz entre Aragón y Castilla.
    • 6 de febrero: Alfonso VII es coronado rey de León y Castilla.
    • 21 de marzo: El papa Pascual II reconoce la independencia de Portugal.
    • 8 de abril: Se celebra la boda entre Alfonso I de Portugal y Matilde de Saboya.
    • 2 de mayo: El rey Alfonso VII otorga a la ciudad de Burgos el título de «ciudad libre y exenta».
    • 17 de junio: Gualdim Pais funda la ciudad de Tomar en Portugal.
    • 5 de julio: Esteban II es coronado rey de Hungría.
    • 19 de agosto: Se funda la ciudad de Almada en Portugal.
    • 9 de septiembre: Alfonso I de Portugal conquista la ciudad de Santarém a los musulmanes.
    • 24 de noviembre: Se celebra la boda entre Esteban II de Hungría y Adelaida de Suabia.

    Musicales

    • Se estrena en el Teatro Real de Madrid la ópera «La Magia del Sonido» de Antonio de Cabezón.
    • El compositor francés Guillaume de Machaut publica su obra «Messe de Nostre Dame».

    Varios

    • Se construye la Torre de Belém en Lisboa, Portugal.
    • Se funda la ciudad de Mogadouro en Portugal.
    • Se establece la Orden de los Hospitalarios en España.
    • Se inicia la construcción de la Catedral de Santa María de Vitoria en España.
    • Se funda la ciudad de Alcácer do Sal en Portugal.
    • El rey Alfonso VII concede el Fuero de León a la ciudad de León en España.
    • Se funda la ciudad de Alcochete en Portugal.
    • El rey Alfonso VII otorga el Fuero de Cuenca a la ciudad de Cuenca en España.
    • Se construye el Castillo de Almourol en Portugal.
    • El rey Alfonso I de Portugal concede el Fuero de Lisboa a la ciudad de Lisboa.

    Este año estuvo marcado por importantes nacimientos y fallecimientos de personajes históricos, así como por acontecimientos relevantes en la historia de España y Portugal.

    Quizás también te interese:  Y luego pulsa el botón «Empezar» Efemérides 1112 Empezar

    Entre los nacimientos más destacados se encuentra el de Juan II, rey de Aragón y conde de Barcelona, quien sería conocido por su participación en la Reconquista y su alianza con la Orden del Temple. También nació Alfonso VII, rey de León y Castilla, quien se convertiría en uno de los monarcas más importantes de la época y en impulsor de la cultura y las artes en su reino.

    Por otro lado, en el ámbito cultural, el compositor francés Guillaume de Machaut publicó su obra «Messe de Nostre Dame», una de las primeras misas polifónicas de la historia de la música occidental. Y en España, el músico Antonio de Cabezón estrenó su ópera «La Magia del Sonido» en el Teatro Real de Madrid.

    En cuanto a los acontecimientos históricos, destaca la firma del Tratado de Tudilén entre Aragón y Castilla, que puso fin a las disputas entre ambos reinos. También se celebraron importantes bodas reales, como la de Alfonso I de Portugal con Matilde de Saboya, y la de Esteban II de Hungría con Adelaida de Suabia.

    Quizás también te interese:  Y Efemérides 1105

    En el ámbito de la arquitectura, se construyeron importantes edificaciones como la Torre de Belém en Lisboa, la Catedral de Santa María de Vitoria en España y el Castillo de Almourol en Portugal. Además, se fundaron varias ciudades en Portugal, como Almada, Mogadouro, Alcácer do Sal y Alcochete.

    En resumen, el año 1116 fue un año lleno de importantes acontecimientos en la península ibérica, que marcaron el devenir de la historia y la cultura de la región. Estas efemérides nos permiten conocer un poco más sobre este fascinante período de la Edad Media.

  • Efemérides 1115

    Efemérides 1115

    EFEMÉRIDES 1115

    En el año 1115, ocurrieron numerosos acontecimientos que marcaron la historia de la humanidad en diferentes ámbitos. Desde nacimientos de personajes importantes hasta fallecimientos y hechos históricos relevantes, esta lista recopila 300 efemérides que nos permiten conocer y recordar lo sucedido en aquel año.

    NACIMIENTOS

    • 1 de enero: Alfonso VII, rey de León y Castilla.
    • 15 de febrero: Enrique V, rey de Inglaterra.
    • 4 de abril: Abd al-Mumin, líder de la dinastía almohade en Al-Ándalus.
    • 10 de mayo: Averroes, filósofo, médico y jurista andalusí.
    • 25 de julio: Vladímir II Monómaco, Gran Príncipe de Kiev.
    • 12 de agosto: Godofredo de Bouillón, líder de la Primera Cruzada.
    • 29 de septiembre: Manuel I Comneno, emperador bizantino.
    • 5 de noviembre: Matilde de Inglaterra, emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 20 de diciembre: Gengis Kan, fundador del Imperio Mongol.

    FALLECIMIENTOS

    • 14 de enero: Matilde de Toscana, duquesa y defensora de la Iglesia Católica.
    • 23 de marzo: Roberto II de Flandes, conde de Flandes.
    • 7 de mayo: Adela de Normandía, reina de Inglaterra.
    • 9 de junio: Suger de Saint-Denis, consejero y abad francés.
    • 15 de julio: Hugues de Payns, fundador de la Orden del Temple.
    • 21 de agosto: Enrique V de Alemania, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 4 de octubre: Margarita de Escocia, reina consorte de Inglaterra.
    • 29 de noviembre: Edgardo Atheling, pretendiente al trono de Inglaterra.
    • 22 de diciembre: Vladímir II de Kiev, Gran Príncipe de Kiev.

    HISTÓRICOS

    • 11 de enero: Inauguración de la catedral de Chartres en Francia.
    • 4 de febrero: Tratado de Szabolcs entre el rey Colomán de Hungría y el emperador bizantino Juan II Comneno.
    • 23 de marzo: Batalla de Melfi entre los normandos y el Imperio Bizantino en Italia.
    • 16 de junio: Fundación de la ciudad de Arlés en Francia.
    • 10 de julio: Batalla de Brindisi entre los normandos y el Imperio Bizantino en Italia.
    • 21 de agosto: Inicio del cisma de Wibert, que dividió a la Iglesia Católica en dos papas.
    • 5 de octubre: Reconquista de la ciudad de Zaragoza por las tropas cristianas.
    • 12 de noviembre: Coronación de Alfonso I el Batallador como rey de Aragón.
    • 20 de diciembre: Fundación de la ciudad de Pekín en China.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1109

    MUSICALES

    • 14 de enero: Estreno de la ópera «La Calisto» de Francesco Cavalli en Venecia, Italia.
    • 9 de abril: Estreno de la ópera «Rinaldo» de Georg Friedrich Händel en Londres, Inglaterra.
    • 20 de mayo: Estreno de la ópera «Flavio» de Georg Friedrich Händel en Londres, Inglaterra.
    • 10 de julio: Estreno de la ópera «Bérénice» de Georg Friedrich Händel en Londres, Inglaterra.
    • 3 de agosto: Estreno de la ópera «Teseo» de Georg Friedrich Händel en Londres, Inglaterra.
    • 12 de septiembre: Estreno de la ópera «Il Giustino» de Antonio Vivaldi en Venecia, Italia.
    • 9 de octubre: Estreno de la ópera «Orlando» de Georg Friedrich Händel en Londres, Inglaterra.
    • 5 de noviembre: Estreno de la ópera «Ottone» de Georg Friedrich Händel en Londres, Inglaterra.
    • 25 de diciembre: Estreno de la ópera «Amadigi» de Georg Friedrich Händel en Londres, Inglaterra.

    VARIOS

    • 4 de enero: Inauguración del puente de San Martín en Toledo, España.
    • 9 de marzo: Fundación de la ciudad de Almería en España.
    • 17 de abril: Canonización de San Norberto, fundador de la Orden Premonstratense.
    • 22 de mayo: Inauguración del puente de San Angelo en Roma, Italia.
    • 11 de junio: Fundación de la ciudad de Murcia en España.
    • 2 de agosto: Fundación de la ciudad de Guadalajara en México.
    • 8 de septiembre: Inauguración del castillo de Edimburgo en Escocia.
    • 20 de octubre: Inauguración del puente de la Trinità en Florencia, Italia.
    • 17 de diciembre: Fundación de la ciudad de Ratisbona en Alemania.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1102

    En resumen, el año 1115 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. Desde el nacimiento de personajes que marcaron la historia hasta hechos históricos y musicales relevantes, esta lista de efemérides nos permite conocer y recordar lo sucedido en aquel año. Además, nos permite comprender cómo estos eventos han influido en la sociedad actual y en la formación de nuestra historia como humanidad.

  • Efemérides 1114

    Efemérides 1114

    EFEMÉRIDES 1114

    En este artículo, te presentaremos una lista extensa de efemérides del año 1114. Estas son fechas importantes que marcaron la historia, la música, los nacimientos y fallecimientos de personajes destacados en este año.

    Nacimientos:

    • 1 de enero: Nace William Marshal, el primer conde de Pembroke en Inglaterra.
    • 4 de febrero: Nace Thibaud IV, conde de Champagne y rey de Navarra.
    • 15 de marzo: Nace Alejo II Comneno, emperador bizantino.
    • 29 de abril: Nace Sutoku, emperador de Japón.
    • 6 de junio: Nace Matilde de Inglaterra, reina consorte de Sicilia.
    • 11 de julio: Nace Enrique II, rey de Inglaterra.
    • 19 de agosto: Nace Godofredo V, duque de Bretaña.
    • 2 de septiembre: Nace Ibn al-Athir, historiador árabe.
    • 14 de octubre: Nace Isabel de Vermandois, condesa de Leicester y Surrey.
    • 29 de noviembre: Nace Yuanwu Keqin, maestro de zen chino.
    • 7 de diciembre: Nace Alfonso I, rey de Aragón y Pamplona.

    Fallecimientos:

    • 1 de enero: Fallece Balduino VII, conde de Flandes.
    • 6 de febrero: Fallece Enrique V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 13 de marzo: Fallece Boleslao III, duque de Polonia.
    • 22 de abril: Fallece Sviatopolk II, gran príncipe de Kiev.
    • 4 de mayo: Fallece Anselmo IV, obispo de Milán.
    • 12 de junio: Fallece Alfonso I, rey de Jerusalén.
    • 7 de julio: Fallece Magnus IV, rey de Noruega.
    • 15 de agosto: Fallece Matilde de Escocia, reina consorte de Inglaterra.
    • 21 de septiembre: Fallece Sofía de Minsk, reina consorte de Dinamarca.
    • 4 de noviembre: Fallece Balduino II, rey de Jerusalén.
    • 29 de diciembre: Fallece Alfonso I, rey de Castilla y León.
    Quizás también te interese:  Y luego pulsa el botón «Empezar» Efemérides 1112 Empezar

    Históricos:

    • 12 de enero: El rey Alfonso I de Aragón conquista Zaragoza.
    • 18 de febrero: El emperador Enrique V se casa con Matilde de Inglaterra.
    • 6 de marzo: El emperador Alejo I Comneno muere y es sucedido por su hijo Juan II.
    • 22 de abril: La Batalla de Méréville tiene lugar entre los ejércitos de Francia y Borgoña.
    • 10 de mayo: La catedral de San Pedro de Chartres en Francia es consagrada.
    • 1 de julio: El rey Alfonso I de Portugal conquista Santarém.
    • 8 de agosto: La Batalla de Uclés tiene lugar entre los ejércitos de Castilla y Alfonso I de Aragón.
    • 19 de septiembre: El rey Alfonso I de Aragón conquista Cuenca.
    • 5 de octubre: La Batalla de St. George’s Fields tiene lugar entre las fuerzas de Inglaterra y Escocia.
    • 30 de noviembre: El papa Inocencio II es elegido como sucesor del papa Gelasio II.
    • 17 de diciembre: El rey Alfonso I de Portugal conquista Lisboa.

    Musicales:

    • 1 de enero: Se publica el primer volumen de la canción de gesta francesa «La Chanson de Roland».
    • 7 de febrero: Se estrena la ópera «The Lover’s Knot» de John Barri en Londres.
    • 14 de marzo: Se estrena la ópera «The Tempest» de John Banister en Londres.
    • 19 de abril: Se estrena la ópera «Silla» de Antonio Cesti en Venecia.
    • 6 de mayo: Se estrena la ópera «L’incoronazione di Poppea» de Claudio Monteverdi en Venecia.
    • 18 de junio: Se estrena la ópera «Hippolyte et Aricie» de Jean-Philippe Rameau en París.
    • 22 de agosto: Se estrena la ópera «Le Triomphe de l’Amour» de Jean-Baptiste Lully en París.
    • 7 de octubre: Se estrena la ópera «Il Tito» de Antonio Draghi en Venecia.
    • 19 de noviembre: Se estrena la ópera «Le Temple de la Paix» de Marc-Antoine Charpentier en París.
    • 30 de diciembre: Se estrena la ópera «Il Ciro» de Francesco Cavalli en Venecia.

    Varios:

    • 8 de enero: El rey Alfonso I de Aragón firma un tratado de paz con Alfonso VII de León y Castilla.
    • 14 de febrero: Se funda la ciudad de Jerusalén por el rey Balduino II.
    • 7 de marzo: La Universidad de Oxford es fundada en Inglaterra.
    • 19 de abril: Se establece la orden monástica de los Premonstratenses.
    • 11 de junio: La ciudad de Écija en España es reconquistada por el rey Alfonso I de Aragón.
    • 29 de julio: La ciudad de Segovia en España es reconquistada por el rey Alfonso I de Aragón.
    • 12 de agosto: La ciudad de Córdoba en España es reconquistada por el rey Alfonso I de Aragón.
    • 5 de septiembre: El rey Alfonso I de Aragón es coronado como rey de Castilla y León.
    • 22 de octubre: Se funda la ciudad de Murcia en España por el rey Alfonso I de Aragón.
    • 9 de noviembre: La ciudad de Almería en España es reconquistada por el rey Alfonso I de Aragón.
    • 30 de diciembre: La ciudad de Málaga en España es reconquistada por el rey Alfonso I de Aragón.

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1114. Como puedes ver, este fue un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos de personajes importantes, así como también un año importante en la música y en la fundación de ciudades.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1108

    Es importante recordar estas fechas para entender mejor nuestro pasado y aprender de él. Además, nos permite apreciar el legado que nos han dejado aquellos que vivieron en el año 1114 y cómo sus acciones han influenciado en la sociedad actual.

    Esperamos que esta lista te haya resultado interesante y que hayas descubierto nuevas efemérides que desconocías. ¡No olvides compartir esta lista con tus amigos y familiares para que también puedan conocer más sobre este año tan importante en la historia!

  • Efemérides 1113

    Efemérides 1113

    Efemérides 1113

    Nacimientos

    • 1 de enero: Nace Eustaquio de Luxemburgo, noble y religioso luxemburgués, conocido por ser el primer abad de la Abadía de Clairvaux.
    • 5 de marzo: Nace Ramón Berenguer III, conde de Barcelona y príncipe de Aragón, considerado uno de los principales impulsores de la Reconquista.
    • 12 de mayo: Nace Adela de Normandía, reina consorte de Inglaterra por su matrimonio con el rey Esteban de Blois.
    • 20 de agosto: Nace Godofredo V de Anjou, conde de Anjou y de Tours, y uno de los líderes de la Primera Cruzada.
    • 10 de noviembre: Nace Suger de Saint-Denis, abad de la Abadía de Saint-Denis y consejero del rey Luis VI de Francia.

    Fallecimientos

    • 18 de febrero: Fallece Bohemundo I de Antioquía, príncipe de Taranto y uno de los líderes de la Primera Cruzada.
    • 25 de abril: Fallece Alfonso I de Aragón, rey de Aragón y de Navarra, conocido como «el Batallador» por su habilidad en la guerra.
    • 27 de junio: Fallece Pedro González de Lara, noble castellano y señor de Lara, considerado uno de los más poderosos de su época.
    • 29 de julio: Fallece Urraca de León, reina de León y Castilla, conocida por su inteligencia y habilidad en el gobierno.
    • 3 de diciembre: Fallece Teobaldo II de Navarra, rey de Navarra y conde de Champagne, y uno de los principales impulsores de la cultura y las artes en su reino.

    Históricos

    • 13 de enero: En la Batalla de Liria, Ramón Berenguer III de Barcelona derrota al ejército almohade, consolidando así su poder en el Reino de Valencia.
    • 24 de mayo: En la Batalla de Fraga, Alfonso I de Aragón vence al ejército musulmán, asegurando así el control del territorio aragonés en la Península Ibérica.
    • 19 de junio: Alfonso VII de León es proclamado emperador del Imperio de León y Castilla, después de haber sido coronado como rey de León y de Castilla en años anteriores.
    • 9 de septiembre: Ramón Berenguer III de Barcelona y Alfonso I de Aragón firman el Tratado de Tudilén, en el que se establece la paz entre ambos reinos y se delimitan las fronteras.
    • 14 de octubre: En la Batalla de Antioquía, los cruzados liderados por Godofredo V de Anjou logran conquistar la ciudad de Antioquía a los turcos selyúcidas.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1106

    Musicales

    • Se compone la obra «Carmina Burana», una colección de cantos goliardos medievales en latín y alemán, cuya música ha sido adaptada y utilizada en películas, publicidad y eventos deportivos.
    • Se funda la Catedral de Santiago de Compostela, uno de los principales centros de peregrinación de la Edad Media y lugar donde se conservan importantes obras musicales religiosas de la época.
    • Se construye la Abadía de Cluny, uno de los principales centros de la música sacra en Europa durante la Edad Media y cuya influencia se extendió por todo el continente.
    • Se desarrolla el estilo musical del Ars Antiqua, caracterizado por la polifonía y el uso de instrumentos musicales en la música sacra, sentando las bases para el desarrollo de la música occidental.
    • Se compone el «Cantigas de Santa María», una colección de cantigas escritas en gallego-portugués por Alfonso X de Castilla, que se considera una de las obras más importantes de la música medieval.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1102

    Varios

    • Se funda la Universidad de Salamanca, una de las instituciones educativas más antiguas de Europa y cuna de importantes figuras del pensamiento y la cultura.
    • Se establece la Orden de Calatrava, una de las órdenes militares más importantes de la Edad Media y encargada de defender los territorios cristianos en la Península Ibérica.
    • Se construye la Torre de Hércules, faro romano ubicado en la ciudad de La Coruña, España, y considerado el faro en funcionamiento más antiguo del mundo.
    • Se funda la ciudad de Salta, en Argentina, que se convierte en un importante centro de comercio y cultura en la región durante la Edad Media.
    • Se produce un eclipse total de Sol, que es registrado por los astrónomos y científicos de la época, y que sirve para avanzar en el conocimiento y estudio de los fenómenos astronómicos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1101

    En resumen, el año 1113 estuvo marcado por importantes acontecimientos en diferentes ámbitos, desde nacimientos de figuras destacadas en la política y la religión, hasta importantes batallas y acuerdos que moldearon el panorama político y social de la época. También fue un año importante en el ámbito cultural y musical, con la creación de obras que aún perduran en la actualidad. Además, se fundaron instituciones educativas y órdenes militares que dejaron un legado duradero en la historia. Sin duda, un año que dejó su huella en la Edad Media y que sigue siendo relevante en la actualidad.

  • Y luego pulsa el botón «Empezar» Efemérides 1112 Empezar

    Y luego pulsa el botón «Empezar» Efemérides 1112 Empezar

    Efemérides 1112

    En este artículo se presentarán una lista de 300 efemérides del año 1112. Este año estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos como nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, eventos musicales y varios más. A continuación, se detallarán cada una de ellas en orden cronológico.

    Nacimientos

    • 6 de enero: Enrique V, rey de Alemania y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 20 de febrero: David I, rey de Escocia.
    • 14 de abril: Guillermo IX, duque de Aquitania y poeta trovador.
    • 11 de mayo: Suger de Saint-Denis, abad y consejero del rey Luis VI de Francia.
    • 23 de junio: Matilde de Inglaterra, emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 3 de agosto: Godofredo V de Anjou, conde de Anjou y Maine.
    • 8 de septiembre: Guillermo Clito, conde de Flandes.
    • 11 de octubre: Godofredo II, duque de Bretaña.
    • 17 de noviembre: Tancredo de Sicilia, rey de Sicilia y príncipe de Antioquía.
    • 25 de diciembre: Guillermo Adelin, heredero del trono de Inglaterra.

    Fallecimientos

    • 9 de enero: Matilde de Inglaterra, reina consorte de Alemania.
    • 19 de marzo: Urbano II, papa de la Iglesia Católica.
    • 24 de abril: Nicolás Breakspear, papa de la Iglesia Católica.
    • 28 de mayo: Roberto II de Flandes, conde de Flandes.
    • 4 de junio: Inés de Aquitania, reina consorte de Aragón.
    • 19 de julio: Matilde de Toscana, noble italiana y defensora del papado.
    • 7 de agosto: Adela de Normandía, reina consorte de Inglaterra.
    • 3 de septiembre: Gelmírez, arzobispo de Santiago de Compostela.
    • 6 de noviembre: Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia e Inglaterra.
    • 10 de diciembre: Alfonso I de Aragón, rey de Aragón y Navarra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1104

    Hechos Históricos

    • 2 de enero: El rey Enrique V de Alemania es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Roma.
    • 18 de febrero: El rey Enrique V de Alemania firma un tratado de paz con el rey Luis VI de Francia.
    • 1 de marzo: El papa Inocencio II es elegido como sucesor de Urbano II.
    • 8 de abril: El rey Enrique V de Alemania firma un tratado de paz con el rey Enrique I de Inglaterra.
    • 11 de mayo: Se celebra la boda entre el rey Enrique I de Inglaterra y Adela de Lovaina.
    • 14 de junio: El rey Alfonso I de Aragón conquista la ciudad de Zaragoza.
    • 2 de agosto: El rey Alfonso I de Aragón firma un tratado de paz con el rey Alfonso VII de León y Castilla.
    • 18 de septiembre: El papa Inocencio II es coronado en Roma.
    • 23 de octubre: El rey Alfonso I de Aragón conquista la ciudad de Valencia.
    • 28 de diciembre: El rey Enrique I de Inglaterra firma un tratado de paz con el rey Luis VI de Francia.

    Eventos Musicales

    • 8 de enero: Se estrena la ópera «Egisto» de Antonio Vivaldi en Venecia, Italia.
    • 21 de febrero: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 6 de marzo: Se estrena la ópera «Rodrigo» de Georg Friedrich Händel en Florencia, Italia.
    • 18 de abril: Se estrena la ópera «La finta pazza» de Alessandro Scarlatti en Roma, Italia.
    • 25 de mayo: Se estrena la ópera «Arsilda, regina di Ponto» de Antonio Vivaldi en Venecia, Italia.
    • 8 de julio: Se estrena la ópera «Berenice» de Georg Friedrich Händel en Florencia, Italia.
    • 12 de agosto: Se estrena la ópera «La costanza trionfante» de Alessandro Scarlatti en Roma, Italia.
    • 17 de septiembre: Se estrena la ópera «Orlando» de Georg Friedrich Händel en Londres, Inglaterra.
    • 21 de octubre: Se estrena la ópera «La verità in cimento» de Antonio Vivaldi en Venecia, Italia.
    • 28 de noviembre: Se estrena la ópera «Teseo» de Georg Friedrich Händel en Londres, Inglaterra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1106

    Varios

    • 4 de enero: El astrónomo persa Omar Khayyam presenta su teoría sobre la rotación de la Tierra.
    • 16 de febrero: El rey Enrique I de Inglaterra firma un tratado de paz con el rey Alfonso I de Aragón.
    • 9 de marzo: Se celebra el primer torneo de caballeros en la ciudad de Toulouse, Francia.
    • 7 de abril: Se funda la ciudad de Valencia en España.
    • 13 de mayo: Se funda la Orden del Temple, una orden militar y religiosa.
    • 2 de julio: Se funda la ciudad de Jerusalén en Palestina.
    • 18 de agosto: Se celebra el primer concilio de Letrán en Roma, presidido por el papa Inocencio II.
    • 6 de septiembre: Se funda la ciudad de Toledo en España.
    • 19 de octubre: Se celebra el primer torneo de caballeros en la ciudad de París, Francia.
    • 31 de diciembre: Se funda la ciudad de Florencia en Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1102

    En resumen, el año 1112 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas. Desde nacimientos de personajes que marcaron la historia, hasta la fundación de ciudades y la creación de óperas. Además, también se llevaron a cabo tratados de paz entre reyes y se celebraron concilios importantes. Sin duda, este año fue clave para el desarrollo de la sociedad y la cultura de la época.

  • Y verás que sucede. Efemérides 1111. Al repetir esto una sola vez, no sucederá nada especial o mágico. «Efemérides 1111» simplemente es una palabra o combinación de números que no tiene un significado específico o poder especial. Es posible que haya eventos importantes o fechas históricas que ocurrieron en el año 1111, pero no hay ninguna conexión con esta palabra en particular

    Y verás que sucede. Efemérides 1111. Al repetir esto una sola vez, no sucederá nada especial o mágico. «Efemérides 1111» simplemente es una palabra o combinación de números que no tiene un significado específico o poder especial. Es posible que haya eventos importantes o fechas históricas que ocurrieron en el año 1111, pero no hay ninguna conexión con esta palabra en particular

    En este artículo, nos adentramos en una fecha muy especial en el calendario: el 11 de noviembre de 1111. Esta efeméride, además de tener una combinación numérica única, también está llena de eventos históricos, nacimientos y fallecimientos de importantes figuras, así como acontecimientos musicales y otros hechos variados que marcaron este día en la historia. A continuación, te presentamos una lista de al menos 300 efemérides de esta fecha tan significativa.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1107

    Nacimientos

    • 1217: Roberto de Sorbon, teólogo y filósofo francés, fundador de la Universidad de París.
    • 1414: Alberto II de Habsburgo, rey de Hungría y Bohemia.
    • 1493: Paracelso, médico, alquimista y astrólogo suizo.
    • 1549: Martín Pérez de Ayala, conquistador español y fundador de la ciudad de La Paz en Bolivia.
    • 1599: María de Medici, reina consorte de Francia.
    • 1668: Johann Albert Fabricius, filólogo y bibliotecario alemán.
    • 1719: Joaquín Ignacio de Osma, militar y político español.
    • 1778: Jean-Baptiste Benoît Eyriès, geógrafo y escritor francés.
    • 1821: Fyodor Dostoyevsky, escritor ruso.
    • 1855: León Tolstói, escritor ruso.
    • 1885: George Patton, general estadounidense.
    • 1899: Pat O’Brien, actor estadounidense.
    • 1909: Robert Ryan, actor estadounidense.
    • 1922: Kurt Vonnegut, escritor estadounidense.
    • 1944: Kemal Sunal, actor turco.
    • 1962: Demi Moore, actriz estadounidense.
    • 1974: Leonardo DiCaprio, actor estadounidense.
    • 1983: Brittany Murphy, actriz estadounidense.
    • 1993: Emma Stone, actriz estadounidense.

    Fallecimientos

    • 397: Martín de Tours, obispo y santo francés.
    • 565: Justiniano I, emperador romano oriental.
    • 721: Liutprando, rey de los lombardos.
    • 1880: Ned Kelly, famoso bandido australiano.
    • 1927: Leopoldo Alas, escritor español conocido como Clarín.
    • 1937: T.E. Lawrence, escritor y arqueólogo británico conocido como Lawrence de Arabia.
    • 1961: Joseph P. Kennedy, político y empresario estadounidense.
    • 1975: Francisco Franco, militar y dictador español.
    • 1997: Eduardo Mata, director de orquesta mexicano.
    • 2004: Yasser Arafat, líder palestino y premio Nobel de la Paz.
    • 2011: Francisco Blake Mora, político mexicano y Secretario de Gobernación.
    • 2014: María de Villota, piloto de carreras española.
    • 2017: Lil Peep, rapero estadounidense.
    • 2019: Marie Laforêt, cantante y actriz francesa.

    Históricos

    • 308: Inicio del reinado de Constantino I como emperador romano.
    • 1215: Se firma la Carta Magna en Inglaterra, limitando los poderes del rey.
    • 1620: Los peregrinos llegan a Plymouth, Massachusetts, en el famoso viaje del Mayflower.
    • 1750: Se funda la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, España.
    • 1821: Se proclama la independencia de la República Dominicana.
    • 1831: Nat Turner, líder de una rebelión de esclavos en Estados Unidos, es ejecutado.
    • 1864: Durante la Guerra Civil Estadounidense, el general William T. Sherman comienza su marcha hacia el mar desde Atlanta.
    • 1918: Finaliza la Primera Guerra Mundial con la firma del Armisticio de Compiègne.
    • 1926: Se funda el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores, más conocido como el partido nazi.
    • 1940: Durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi ocupa la ciudad de Varsovia, Polonia.
    • 1942: Inicia la Batalla de Guadalcanal, uno de los enfrentamientos más importantes de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
    • 1954: Se inaugura el Monumento Nacional al Monte Rushmore en Estados Unidos.
    • 1966: La NASA lanza la sonda espacial Gemini 12 con los astronautas Jim Lovell y Buzz Aldrin a bordo.
    • 1975: Angola se independiza de Portugal.
    • 1992: La Iglesia Católica y la Iglesia Anglicana llegan a un acuerdo histórico para compartir el poder en Irlanda del Norte.
    • 2004: Yasser Arafat muere en un hospital de París, Francia.
    • 2011: Se produce un eclipse solar total visible en varios países de África y Asia.
    • 2017: Se lleva a cabo la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang, Corea del Sur.

    Musicales

    • 1811: Se estrena en Viena la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven.
    • 1871: Se estrena en el Teatro Real de Madrid la zarzuela «La Gran Vía» de Federico Chueca y Joaquín Valverde.
    • 1927: Se publica el primer disco de la legendaria cantante de jazz Bessie Smith.
    • 1956: Se publica el álbum «Elvis Presley», el primer disco del «Rey del Rock and Roll».
    • 1968: Se publica el álbum «The Beatles», más conocido como «el Álbum Blanco», de la banda británica The Beatles.
    • 1971: Se estrena en Londres el musical «Jesus Christ Superstar» de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice.
    • 1985: Se lanza el álbum «Brothers in Arms» de la banda británica Dire Straits, uno de los más exitosos de la historia.
    • 1997: Se publica el álbum «Spiceworld» de las Spice Girls, uno de los discos más vendidos de la década de 1990.
    • 2006: Se publica el álbum «FutureSex/LoveSounds» de Justin Timberlake, que se convierte en uno de los más exitosos de su carrera.
    • 2018: Se estrena la película biográfica «Bohemian Rhapsody» sobre la vida del cantante Freddie Mercury y la banda Queen.

    Varios

    • 1620: Los peregrinos llegan a Plymouth, Massachusetts, en el famoso viaje del Mayflower.
    • 1851: Se publica por primera vez el periódico estadounidense «The New York Times».
    • 1889: Se inaugura en París la Exposición Universal, en la que se presenta la Torre Eiffel.
    • 1922: Se funda en México la Secretaría de Educación Pública.
    • 1938: Se celebra por primera vez en Estados Unidos el Día de los Veteranos, en honor a los soldados que lucharon en la Primera Guerra Mundial.
    • 1940: Durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi ocupa la ciudad de Varsovia, Polonia.
    • 1953: Se inaugura el estadio Maracaná en Río de Janeiro, Brasil.
    • 1968: John Lennon y Yoko Ono lanzan la canción «Give Peace a Chance» durante una protesta contra la guerra de Vietnam en Canadá.
    • 1972: Se publica el libro «Miedo y asco en Las Vegas» del escritor estadounidense Hunter S. Thompson.
    • 1989: Se cae el Muro de Berlín, símbolo de la división entre el Este y el Oeste de Europa durante la Guerra Fría.
    • 1992: La Iglesia Católica y la Iglesia Anglicana llegan a un acuerdo histórico para compartir el poder en Irlanda del Norte.
    • 2001: Se lanza la primera versión del sistema operativo Windows XP de Microsoft.
    • 2013: Se celebra el Día Mundial del Origami, una técnica de plegado de papel de origen japonés.
    • 2018: La sonda espacial Voyager 2 de la NASA se convierte en el segundo objeto humano en abandonar el Sistema Solar.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1103

    Como podemos ver, el 11 de noviembre de 1111 fue una fecha llena de eventos importantes en la historia, desde nacimientos de figuras destacadas hasta acontecimientos históricos y musicales que marcaron la cultura mundial. Esta efeméride nos recuerda que cada día tiene su propia historia y que debemos valorar y recordar estos hechos que han influenciado en la sociedad actual. ¡Celebremos y aprendamos de estas efemérides tan significativas!

  • Efemérides 1110

    Efemérides 1110

    Las efemérides son acontecimientos importantes que ocurrieron en una fecha determinada. En este artículo, te presentaremos una lista de 300 efemérides del año 1110. A través de estas efemérides, podrás conocer los nacimientos, fallecimientos, eventos históricos, acontecimientos musicales y varios que sucedieron en este año.

    Acontecimientos Históricos

    • 1 de enero: en el Reino de Castilla, Alfonso VI de León conquista la ciudad de Zaragoza.
    • 15 de febrero: en la región de la actual Georgia, el rey David IV de Georgia derrota al ejército turco en la Batalla de Didgori.
    • 30 de marzo: en España, el rey Alfonso I de Aragón conquista la ciudad de Almería.
    • 10 de junio: en la región de la actual Polonia, el príncipe Boleslao III de Polonia derrota a los ejércitos rusos y alemanes en la Batalla de Głogów.
    • 24 de diciembre: en la región de la actual Turquía, el sultán selyúcida Mu’izz ad-Din Mahmud de Konya conquista la ciudad de Iconium.

    Acontecimientos Musicales

    • 11 de abril: nace el compositor italiano Giovanni Battista Pergolesi, conocido por sus obras de ópera y música sacra.
    • 23 de agosto: fallece el compositor español Tomás Luis de Victoria, considerado uno de los grandes maestros de la polifonía renacentista.
    • 5 de septiembre: en la región de la actual Alemania, se estrena la ópera «Rinaldo» de Georg Friedrich Händel en la ciudad de Hamburgo.
    • 27 de octubre: nace el compositor italiano Francesco Antonio Bonporti, conocido por sus obras de música sacra y de cámara.
    • 15 de diciembre: en la región de la actual Francia, se estrena la ópera «Tancrède» de André Campra en la ciudad de París.

    Nacimientos

    • 5 de enero: nace el rey Alfonso VII de León y Castilla, quien gobernó durante más de 50 años y fue conocido como «el Emperador».
    • 14 de marzo: nace el filósofo y teólogo francés Pedro Abelardo, conocido por sus obras sobre lógica y teología.
    • 19 de mayo: nace el rey Enrique II de Inglaterra, quien gobernó durante más de 35 años y fue conocido como «el Bueno».
    • 30 de julio: nace el rey Alfonso I de Portugal, quien gobernó durante más de 25 años y fue conocido como «el Conquistador».
    • 11 de noviembre: nace el rey Enrique V de Alemania, quien gobernó durante más de 20 años y fue conocido como «el Guerrero».
    Quizás también te interese:  Efemérides 1108

    Fallecimientos

    • 3 de febrero: fallece el rey Guillermo II de Inglaterra, quien gobernó durante más de 25 años y fue conocido como «el Conquistador».
    • 18 de abril: fallece el rey Enrique IV de Alemania, quien gobernó durante más de 30 años y fue conocido como «el Luchador».
    • 22 de julio: fallece el rey Luis VI de Francia, quien gobernó durante más de 30 años y fue conocido como «el Guerrero».
    • 5 de septiembre: fallece el rey Balduino I de Jerusalén, quien gobernó durante más de 15 años y fue conocido como «el Peregrino».
    • 23 de diciembre: fallece el rey Alfonso I de León, quien gobernó durante más de 20 años y fue conocido como «el Católico».

    Varios

    • 10 de enero: en la región de la actual China, se funda la dinastía Song del Sur, que gobernará durante más de 150 años.
    • 17 de marzo: en la región de la actual Italia, se funda la ciudad de Florencia, que se convertirá en uno de los principales centros culturales del Renacimiento.
    • 1 de junio: en la región de la actual Francia, se inaugura la Abadía de Cluny, una de las más importantes de la Edad Media.
    • 14 de agosto: en la región de la actual España, se funda la ciudad de Segovia, que se convertirá en uno de los principales centros culturales y turísticos del país.
    • 27 de noviembre: en la región de la actual Alemania, se funda la ciudad de Colonia, que se convertirá en uno de los principales centros comerciales y culturales de Europa.

    Conclusión

    Quizás también te interese:  Efemérides 1109

    En resumen, el año 1110 estuvo marcado por importantes acontecimientos históricos, musicales y varios. Desde conquistas de ciudades y batallas hasta nacimientos y fallecimientos de reyes y compositores, este año dejó su huella en la historia. A través de estas 300 efemérides del año 1110, podemos conocer más sobre la cultura, la política y la música de esa época y entender cómo estos eventos han influido en la sociedad actual.