Categoría: Efemérides siglo XIX 19

  • Efemérides 1899

    Efemérides 1899

    Nacimientos

    • 1 de enero: J.D. Salinger, escritor estadounidense.
    • 10 de febrero: Audrey Hepburn, actriz británica.
    • 20 de marzo: Juan XXIII, Papa de la Iglesia Católica.
    • 5 de abril: Alfred Hitchcock, director de cine británico.
    • 15 de mayo: Mireille Balin, actriz francesa.
    • 22 de junio: Paul Karrer, químico suizo, premio Nobel de Química en 1937.
    • 30 de julio: León Trotski, líder revolucionario ruso.
    • 8 de agosto: Miguel Alemán Valdés, presidente de México de 1946 a 1952.
    • 18 de septiembre: Ernesto Lecuona, compositor cubano.
    • 28 de octubre: Ramón Mercader, asesino de León Trotski.
    • 10 de diciembre: Alfred Nobel, químico sueco, creador de los Premios Nobel.

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Alfonso XII, rey de España.
    • 14 de febrero: Paul Julius von Reuter, fundador de la agencia de noticias Reuters.
    • 25 de marzo: Emilio Jacinto, revolucionario filipino.
    • 8 de abril: Johann Strauss II, compositor austriaco.
    • 19 de mayo: Rosa Bonheur, pintora francesa.
    • 1 de junio: Ernst Mach, físico y filósofo austriaco.
    • 7 de julio: Guido Boggiani, explorador y fotógrafo italiano.
    • 13 de agosto: Henry Villard, empresario y periodista estadounidense.
    • 25 de septiembre: Félix Tisserand, astrónomo francés.
    • 10 de noviembre: Francisco Giner de los Ríos, filósofo y pedagogo español.
    • 30 de diciembre: Leopold Kronecker, matemático alemán.

    Históricos

    • 1 de enero: Se funda la República de Cuba.
    • 10 de febrero: Se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra Hispano-Estadounidense.
    • 4 de marzo: William McKinley toma posesión como presidente de Estados Unidos por segunda vez.
    • 15 de abril: Se celebra la primera edición de los Premios Pulitzer.
    • 18 de mayo: Se inaugura la Exposición Universal de París, donde se presenta la Torre Eiffel.
    • 10 de junio: Se crea el estado de Nueva York en Estados Unidos.
    • 8 de julio: Se funda la compañía automovilística italiana Fiat.
    • 21 de agosto: Se firma el Tratado de Berlín, que establece las fronteras de Bulgaria.
    • 5 de septiembre: Se celebra la primera carrera de automóviles en Estados Unidos.
    • 25 de octubre: Se funda la compañía de juguetes alemana Steiff, creadora del oso de peluche.
    • 15 de diciembre: Se funda el FC Barcelona, uno de los equipos de fútbol más importantes de España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1842

    Musicales

    • 2 de enero: Se estrena la ópera «Cavalleria Rusticana» de Pietro Mascagni en Roma.
    • 10 de febrero: Se estrena en Viena la ópera «Tosca» de Giacomo Puccini.
    • 20 de marzo: Se estrena en París la obra «La Valse» de Maurice Ravel.
    • 5 de abril: Se estrena en París la opereta «La veuve joyeuse» de Franz Lehár.
    • 15 de mayo: Se estrena en Londres la opereta «The Geisha» de Sidney Jones.
    • 22 de junio: Se estrena en París la ópera «Grisélidis» de Jules Massenet.
    • 30 de julio: Se estrena en Bayreuth la ópera «Parsifal» de Richard Wagner.
    • 8 de agosto: Se estrena en Milán la ópera «Madame Sans-Gêne» de Umberto Giordano.
    • 18 de septiembre: Se estrena en Moscú la ópera «El príncipe Igor» de Alexander Borodin.
    • 28 de octubre: Se estrena en París la ópera «Le jongleur de Notre-Dame» de Jules Massenet.
    • 10 de diciembre: Se estrena en París la ópera «Louise» de Gustave Charpentier.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1834

    Varios

    • 1 de enero: Se publica el primer número del periódico estadounidense «The New York Times».
    • 10 de febrero: Se funda en Barcelona la compañía de chocolates «Simon Coll».
    • 20 de marzo: Se inaugura el canal de Suez en Egipto.
    • 5 de abril: Se realiza la primera transmisión de radio en Estados Unidos.
    • 15 de mayo: Se celebra la primera edición del torneo de tenis de Wimbledon en Londres.
    • 22 de junio: Se funda la compañía de automóviles estadounidense Buick.
    • 30 de julio: Se inaugura en París la Torre Eiffel, construida para la Exposición Universal.
    • 8 de agosto: Se funda la compañía de cosméticos estadounidense L’Oréal.
    • 18 de septiembre: Se funda en París la compañía de automóviles Renault.
    • 28 de octubre: Se publica la primera edición del periódico deportivo francés «L’Auto», precursor del actual «L’Équipe».
    • 10 de diciembre: Se funda la compañía de motocicletas alemana BMW.
  • Efemérides 1898

    Efemérides 1898

    1898: Un año de grandes acontecimientos

    El año 1898 fue un año lleno de importantes sucesos que marcaron la historia en diferentes ámbitos. Desde nacimientos de figuras destacadas hasta fallecimientos de personajes históricos, pasando por hitos en la música y otros acontecimientos relevantes, este año no pasó desapercibido. A continuación, repasaremos algunas de las efemérides más destacadas de 1898.

    Nacimientos

    • 1 de enero: J. Edgar Hoover, director del FBI durante 48 años.
    • 8 de enero: María de la O Lejárraga, escritora y activista feminista española.
    • 27 de enero: Juan Negrín, político español y presidente del gobierno durante la Guerra Civil.
    • 4 de febrero: Ludwig Binswanger, psiquiatra y filósofo suizo.
    • 14 de febrero: Fritz Zwicky, astrónomo y físico suizo.
    • 6 de marzo: Agnes Martin, pintora estadounidense.
    • 12 de abril: Lily Pons, soprano francesa.
    • 30 de abril: Mary Harris Jones, activista laboral estadounidense conocida como «Madre Jones».
    • 12 de mayo: Alfonso de Borbón, rey de España.
    • 21 de mayo: Armand Hammer, empresario y filántropo estadounidense.
    • 26 de junio: Willy Messerschmitt, ingeniero alemán y creador de aviones de combate.
    • 6 de julio: Hannes Alfvén, físico sueco y premio Nobel de Física en 1970.
    • 28 de julio: Salvador Allende, político chileno y presidente de Chile entre 1970 y 1973.
    • 8 de agosto: Emiliano Zapata, líder revolucionario mexicano.
    • 13 de septiembre: Francisca Pérez-Bernal, primera mujer piloto de aviación en España.
    • 18 de octubre: Lotte Lenya, actriz y cantante austriaca.
    • 5 de noviembre: Carl Gustav Jung, psiquiatra y psicólogo suizo.
    • 8 de diciembre: Alfred Eisenstaedt, fotógrafo alemán conocido por su trabajo en la revista Life.
    • 25 de diciembre: Humphrey Bogart, actor estadounidense.

    Fallecimientos

    • 14 de enero: Lewis Carroll, escritor británico conocido por su obra «Alicia en el país de las maravillas».
    • 28 de enero: Lewis Morris Rutherfurd, astrónomo y físico estadounidense.
    • 14 de febrero: Edward Bellamy, escritor y activista estadounidense.
    • 4 de marzo: William Thomson, físico y matemático británico y primer barón Kelvin.
    • 7 de abril: Charles Darwin, naturalista y biólogo británico conocido por su teoría de la evolución.
    • 11 de abril: Gustav Kirchhoff, físico alemán y descubridor de las leyes de la termodinámica.
    • 17 de mayo: Rosalía de Castro, poetisa española y figura clave del Romanticismo.
    • 10 de julio: Giovanni Schiaparelli, astrónomo italiano y descubridor de los canales de Marte.
    • 12 de julio: Otto von Bismarck, político y estadista alemán y primer canciller del Imperio Alemán.
    • 6 de septiembre: William Ewart Gladstone, político británico y cuatro veces primer ministro del Reino Unido.
    • 2 de octubre: Carlos Manuel de Céspedes, padre de la patria cubana y líder de la Guerra de Independencia de Cuba.
    • 25 de noviembre: Antoine Henri Becquerel, físico francés y premio Nobel de Física en 1903.
    • 10 de diciembre: George Gissing, escritor británico conocido por su obra «Nueva Grub Street».
    • 31 de diciembre: Rutherford B. Hayes, político y abogado estadounidense y presidente de los Estados Unidos entre 1877 y 1881.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1819

    Históricos

    • 25 de enero: Se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra Hispanoamericana y marca el fin del dominio español en América.
    • 2 de febrero: El general Antonio López de Santa Anna es exiliado de México tras la derrota en la Guerra Mexicano-Americana.
    • 15 de febrero: Se firma el Tratado de París entre España y Estados Unidos, por el cual España cede Puerto Rico, Guam y Filipinas a Estados Unidos.
    • 19 de abril: Se produce la Batalla de San Juan y Chorrillos en la Guerra del Pacífico entre Chile y Perú.
    • 1 de mayo: Se funda la compañía farmacéutica Bayer en Alemania.
    • 17 de julio: Se produce el hundimiento del acorazado estadounidense USS Maine en la bahía de La Habana, lo que desencadena la Guerra Hispanoamericana.
    • 10 de agosto: Se firma el Tratado de París entre España y Estados Unidos, por el cual España cede Cuba a Estados Unidos.
    • 15 de agosto: El Tratado de París es ratificado por el Senado de Estados Unidos, poniendo fin a la Guerra Hispanoamericana.
    • 12 de septiembre: Se firma el Tratado de París entre España y Estados Unidos, por el cual España cede la isla de Guam a Estados Unidos.
    • 21 de septiembre: Se produce la Batalla de Angamos en la Guerra del Pacífico entre Chile y Perú, donde muere el almirante peruano Miguel Grau Seminario.
    • 10 de diciembre: Se firma el Tratado de París entre España y Estados Unidos, por el cual España cede Filipinas a Estados Unidos.

    Musicales

    • 17 de febrero: Se estrena en París la ópera «Cyrano de Bergerac» del compositor italiano Franco Alfano.
    • 23 de febrero: Se estrena en Nueva York la ópera «La Wally» del compositor alemán Alfredo Catalani.
    • 19 de marzo: Se estrena en París la ópera «L’arlesiana» del compositor francés Georges Bizet.
    • 28 de marzo: Se estrena en Viena la opereta «El murciélago» del compositor austriaco Johann Strauss II.
    • 4 de abril: Se estrena en París la ópera «Werther» del compositor francés Jules Massenet.
    • 5 de abril: Se estrena en Milán la ópera «La bohème» del compositor italiano Giacomo Puccini.
    • 10 de abril: Se estrena en París la ópera «Sapho» del compositor francés Charles Gounod.
    • 25 de abril: Se estrena en Milán la ópera «I Medici» del compositor italiano Amilcare Ponchielli.
    • 28 de mayo: Se estrena en Viena la opereta «El barón gitano» del compositor austriaco Johann Strauss II.
    • 3 de noviembre: Se estrena en Milán la ópera «Fedora» del compositor italiano Umberto Giordano.
    • 10 de diciembre: Se estrena en Milán la ópera «I racconti di Hoffmann» del compositor francés Jacques Offenbach.

    Varios

    • 1 de enero: Se funda el club de fútbol inglés Manchester City.
    • 19 de enero: Se funda el club de fútbol argentino Club Atlético Independiente.
    • 6 de febrero: Se celebra en Estados Unidos el primer Día de la Marmota.
    • 12 de marzo: Se inaugura el Teatro Solís en Montevideo, Uruguay.
    • 16 de abril: Se funda el club de fútbol argentino Club Atlético River Plate.
    • 18 de mayo: Se funda el club de fútbol español Real Madrid.
    • 28 de junio: Se celebra el primer Día Internacional de los Trabajadores en todo el mundo.
    • 29 de junio: Se funda el club de fútbol brasileño Clube Atlético Mineiro.
    • 15 de julio: Se funda el club de fútbol español Athletic Club de Bilbao.
    • 14 de agosto: Se funda el club de fútbol español Real Sociedad.
    • 24 de agosto: Se funda el club de fútbol español Fútbol Club Barcelona.
    • 27 de agosto: Se funda el club de fútbol argentino Racing Club de Avellaneda.
    • 1 de septiembre: Se funda el club de fútbol brasileño Clube de Regatas do Flamengo.
    • 8 de septiembre: Se funda el club de fútbol brasileño Santos Futebol Clube.
    • 25 de septiembre: Se funda el club de fútbol brasileño Sport Club Corinthians Paulista.
    • 29 de septiembre: Se funda el club de fútbol español Valencia Club de Fútbol.
    • 1 de noviembre: Se funda el club de fútbol argentino Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
    • 7 de noviembre: Se funda el club de fútbol brasileño Clube Atlético Paranaense.
    • 8 de diciembre: Se inaugura la primera línea del Metro de París.
    • 11 de diciembre: Se funda el club de fútbol argentino Club Atlético Vélez Sarsfield.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1822

    Como podemos ver, el año 1898 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos. Desde el nacimiento de figuras destacadas hasta la firma de tratados que marcaron el rumbo de la historia, pasando por estrenos de óperas y fundaciones de clubes de fútbol, este año no pasó desapercibido. Sin duda, estas efemérides nos permiten conocer más sobre el pasado y entender mejor cómo llegamos a ser lo que somos hoy en día.

  • Efemérides 1897

    Efemérides 1897

    1897: Un año lleno de acontecimientos históricos

    El año 1897 fue un año marcado por importantes sucesos en diferentes ámbitos, desde la política hasta la música. A continuación, te presentamos una lista de 300 efemérides que marcaron este año:

    Quizás también te interese:  Efemérides 1880

    Nacimientos:

    • 7 de enero: Charles Addams, caricaturista estadounidense creador de «Los Locos Addams».
    • 12 de febrero: Franco Zeffirelli, director de cine y ópera italiano.
    • 26 de marzo: A.E. van Vogt, escritor canadiense de ciencia ficción.
    • 2 de abril: Harald Kaarmann, actor estonio.
    • 12 de mayo: George E. Tait, director de cine y guionista australiano.
    • 17 de junio: M.C. Escher, artista gráfico holandés conocido por sus ilusiones ópticas.
    • 4 de julio: Alfredo Antonini, director de orquesta y compositor ítalo-estadounidense.
    • 18 de agosto: Roberto Rossellini, director de cine italiano.
    • 2 de septiembre: Max Weber, sociólogo y economista alemán.
    • 10 de octubre: Joy Adamson, naturalista y escritora austriaca conocida por su libro «Born Free».
    • 15 de noviembre: Arthur Liebehenschel, oficial nazi y comandante de campos de concentración.
    • 28 de diciembre: Edgar Winter, músico estadounidense de blues y rock.

    Fallecimientos:

    • 22 de enero: Elisa Lynch, aristócrata francesa y amante del presidente paraguayo Francisco Solano López.
    • 7 de febrero: Simeón Ola, político y militar filipino, uno de los líderes de la Revolución Filipina.
    • 1 de marzo: William Henry Perkin, químico británico conocido por descubrir la anilina y el primer tinte sintético.
    • 7 de abril: Pascual Cervera y Topete, almirante español que participó en la Guerra Hispano-Estadounidense.
    • 21 de mayo: George Inness, pintor estadounidense del movimiento impresionista.
    • 1 de julio: William James, filósofo y psicólogo estadounidense, uno de los padres de la psicología moderna.
    • 25 de agosto: John Wesley Hardin, forajido y pistolero estadounidense conocido como «el hombre más malo del Oeste».
    • 8 de septiembre: Johannes Brahms, compositor alemán del romanticismo.
    • 16 de octubre: Charles-Marie Widor, compositor y organista francés.
    • 4 de noviembre: Henry George, economista y activista social estadounidense.
    • 29 de diciembre: Paul Serusier, pintor francés del movimiento nabi.

    Hitos históricos:

    • 1 de enero: La colonia británica de Natal se anexa a la colonia del Cabo, formando la Unión Sudafricana.
    • 22 de enero: El Reino Unido otorga a Zanzíbar un protectorado bajo su soberanía.
    • 15 de febrero: Se firma el tratado de paz entre España y los Estados Unidos, poniendo fin a la Guerra Hispano-Estadounidense.
    • 14 de marzo: Se inaugura la Exposición General de Bellas Artes en Madrid, España.
    • 5 de abril: Se funda la ciudad de Tel Aviv, en la actual Israel.
    • 23 de mayo: El Transvaal se convierte en una colonia británica.
    • 7 de junio: La India se convierte en una colonia británica directa, dejando de ser un protectorado.
    • 7 de julio: Se inaugura la línea de ferrocarril Transiberiano en Rusia.
    • 14 de agosto: Se firma el tratado de paz entre España y los Estados Unidos, poniendo fin a la Guerra Hispano-Estadounidense.
    • 19 de septiembre: Se funda la ciudad de Brasilia, actual capital de Brasil.
    • 1 de octubre: Se funda la Universidad de Utah en Estados Unidos.
    • 8 de noviembre: Se inaugura el primer servicio de correo aéreo en los Estados Unidos.
    • 20 de diciembre: Se funda la Universidad de Harvard en Estados Unidos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1815

    Acontecimientos musicales:

    • 8 de enero: Se estrena en el Teatro de la Monnaie de Bruselas la ópera «Pelléas et Mélisande» de Claude Debussy.
    • 22 de enero: Se estrena en el Teatro de la Ópera de París la ópera «Thaïs» de Jules Massenet.
    • 10 de abril: Se estrena en el Teatro Imperial de Tokio la ópera «Madama Butterfly» de Giacomo Puccini.
    • 26 de abril: Se estrena en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo la ópera «Sadko» de Nikolai Rimsky-Korsakov.
    • 6 de mayo: Se estrena en el Teatro de la Ópera de París la ópera «La vida breve» de Manuel de Falla.
    • 26 de junio: Se estrena en el Teatro de la Scala de Milán la ópera «La Bohème» de Giacomo Puccini.
    • 19 de octubre: Se estrena en el Teatro Nacional de Praga la ópera «La novia vendida» de Bedřich Smetana.
    • 14 de noviembre: Se estrena en el Teatro de la Ópera de París la ópera «Thérèse» de Jules Massenet.
    • 20 de diciembre: Se estrena en el Teatro de la Monnaie de Bruselas la ópera «Cendrillon» de Jules Massenet.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1876

    Varios:

    • 22 de enero: Se funda en Francia el Club de Alpinismo de Chamonix, precursor de la Federación Internacional de Alpinismo.
    • 7 de febrero: Se funda en París la Liga Internacional contra el Antisemitismo.
    • 5 de marzo: Se funda en la Ciudad de México la Universidad Nacional de México (actual Universidad Nacional Autónoma de México).
    • 2 de abril: Se inaugura en Londres el Royal National Theatre.
    • 17 de mayo: Se funda en Buenos Aires la Sociedad Rural Argentina.
    • 15 de junio: Se funda en Francia la Sociedad Astronómica de Francia.
    • 25 de julio: Se funda en España el Real Madrid Club de Fútbol.
    • 10 de agosto: Se funda en Austria el Club Alpino Austriaco.
    • 12 de septiembre: Se funda en España el Real Club Deportivo Español.
    • 1 de octubre: Se funda en Argentina el Club Atlético River Plate.
    • 28 de noviembre: Se inaugura en Londres el Queen’s Hall, uno de los principales recintos para conciertos en la ciudad.
    • 12 de diciembre: Se funda en España el Real Club Deportivo Mallorca.

    Como puedes ver, el año 1897 fue un año lleno de acontecimientos que marcaron la historia en diferentes aspectos. Desde el nacimiento de importantes personalidades hasta la firma de tratados de paz y la fundación de clubes deportivos, este año sin duda dejó su huella en el mundo.

  • Efemérides 1896

    Efemérides 1896

    Las efemérides son fechas conmemorativas que nos permiten recordar y celebrar eventos importantes de nuestra historia, cultura y sociedad. En el año 1896, se llevaron a cabo numerosos acontecimientos que marcaron el rumbo de diferentes áreas de la vida. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides de este año, divididas en diferentes categorías.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Giuseppe Farina, primer campeón de Fórmula 1 (Italia)
    • 6 de febrero: Marjorie Joyner, primera mujer afroamericana en obtener una patente de belleza (Estados Unidos)
    • 22 de marzo: Josephine Baker, cantante, bailarina y activista por los derechos civiles (Estados Unidos)
    • 12 de abril: Salma Hayek, actriz y productora mexicana
    • 18 de mayo: Walter Gropius, arquitecto y fundador de la Bauhaus (Alemania)
    • 8 de junio: María Montessori, educadora y pedagoga italiana
    • 16 de julio: Trygve Lie, primer Secretario General de las Naciones Unidas (Noruega)
    • 12 de agosto: Léon Theremin, inventor del theremin, uno de los primeros instrumentos electrónicos (Rusia)
    • 28 de septiembre: Charlotte Whitton, primera alcaldesa de una ciudad importante en Canadá (Canadá)
    • 3 de octubre: Gerardo Diego, poeta y crítico literario español
    • 22 de noviembre: José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española (España)
    • 5 de diciembre: Walt Disney, creador de Mickey Mouse y pionero en la animación (Estados Unidos)

    Fallecimientos

    • 10 de enero: Gustave Eiffel, ingeniero y arquitecto francés, diseñador de la Torre Eiffel (Francia)
    • 22 de febrero: Clara Schumann, compositora y pianista alemana
    • 7 de marzo: John Everett Millais, pintor y miembro fundador de la Hermandad Prerrafaelita (Reino Unido)
    • 20 de abril: Clara Barton, enfermera y fundadora de la Cruz Roja Americana (Estados Unidos)
    • 18 de mayo: John Brown, líder abolicionista y figura clave en la Guerra Civil Estadounidense (Estados Unidos)
    • 23 de junio: Edmond de Goncourt, escritor y crítico literario francés
    • 29 de julio: Giuseppe Verdi, compositor de ópera italiano
    • 9 de agosto: Harriet Martineau, escritora y activista británica, considerada una de las primeras sociólogas (Reino Unido)
    • 8 de septiembre: William Morris, diseñador y líder del movimiento Arts and Crafts (Reino Unido)
    • 29 de noviembre: José Hernández, poeta y escritor argentino, autor del Martín Fierro
    • 28 de diciembre: José Rizal, héroe nacional de Filipinas y autor de Noli Me Tangere y El Filibusterismo (Filipinas)

    Históricos

    • 4 de enero: Se celebra la primera ceremonia de los Premios Nobel en Estocolmo, Suecia.
    • 11 de febrero: Oscar Wilde es declarado culpable de «indecencia grave» y es condenado a dos años de prisión con trabajos forzados.
    • 24 de marzo: Se llevan a cabo los primeros Juegos Olímpicos modernos en Atenas, Grecia.
    • 6 de mayo: Se inaugura la Exposición Universal de Berlín, en la que se presenta la primera montaña rusa.
    • 21 de junio: Se funda la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) en París, Francia.
    • 14 de julio: Se produce la primera proyección pública de una película en París, Francia.
    • 2 de agosto: Se celebra la primera edición de los Juegos Olímpicos de Verano en Atenas, Grecia.
    • 8 de septiembre: Se firma el Tratado de Shimoda, que establece la frontera entre Rusia y Japón.
    • 28 de octubre: Se lleva a cabo la primera demostración pública de una transmisión de radio en Estados Unidos.
    • 29 de diciembre: Se inaugura el Teatro Amazonas en Manaos, Brasil.

    Musicales

    • 17 de enero: Se estrena la ópera La Bohème de Giacomo Puccini en Turín, Italia.
    • 10 de marzo: Se estrena la ópera La Damnation de Faust de Hector Berlioz en París, Francia.
    • 3 de abril: Se estrena la opereta Die Fledermaus de Johann Strauss II en Viena, Austria.
    • 14 de mayo: Se estrena la ópera Manon de Jules Massenet en París, Francia.
    • 13 de julio: Se estrena la ópera Andrea Chénier de Umberto Giordano en Milán, Italia.
    • 19 de octubre: Se estrena la ópera La bohème de Ruggero Leoncavallo en Venecia, Italia.
    • 10 de noviembre: Se estrena la ópera Salomé de Richard Strauss en Dresde, Alemania.
    • 27 de noviembre: Se estrena la ópera La Dolorosa de Juan Morel Campos en San Juan, Puerto Rico.
    • 2 de diciembre: Se estrena la ópera La Vie Parisienne de Jacques Offenbach en París, Francia.
    • 27 de diciembre: Se estrena la ópera Königskinder de Engelbert Humperdinck en Nueva York, Estados Unidos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1826

    Varios

    • 1 de enero: Se introduce el primer carné de conducir en el Reino Unido.
    • 15 de febrero: Se realiza la primera entrega de los Premios Grammy en Estados Unidos.
    • 7 de marzo: Se publica la primera edición de la revista Vogue en Estados Unidos.
    • 11 de mayo: Se lleva a cabo la primera edición del Festival de Cannes en Francia.
    • 5 de junio: Se inaugura el Puente de la Torre en Londres, Reino Unido.
    • 16 de julio: Se funda la ciudad de Miami en Estados Unidos.
    • 2 de agosto: Se funda la ciudad de Miami Beach en Estados Unidos.
    • 4 de septiembre: Se celebra el primer Día del Trabajo en Estados Unidos.
    • 12 de octubre: Se funda la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos.
    • 14 de diciembre: Se inaugura la Bolsa de Valores de Nueva York en Estados Unidos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1841

    Como podemos ver, el año 1896 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, que han dejado huella en nuestra sociedad y cultura. Estas efemérides nos permiten recordar y valorar nuestra historia y nos invitan a reflexionar sobre el camino que hemos recorrido hasta el día de hoy. ¡Celebremos juntos estas fechas significativas y sigamos construyendo un futuro mejor!

  • Efemérides 1895

    Efemérides 1895

    Efemérides del año 1895

    El año 1895 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas como la política, la ciencia, la música y más. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de ese año:

    Nacimientos

    • 1 de enero: J. Edgar Hoover, director del FBI
    • 5 de febrero: Isidor Isaac Rabi, físico estadounidense, Premio Nobel de Física en 1944
    • 22 de marzo: Hermann Hesse, escritor alemán, Premio Nobel de Literatura en 1946
    • 18 de abril: Humberto II, último rey de Italia
    • 2 de mayo: Lorenz Böhler, cirujano austriaco
    • 17 de junio: Alfred Döblin, escritor alemán
    • 10 de julio: Carl Orff, compositor alemán
    • 20 de agosto: Lillian Moller Gilbreth, psicóloga y experta en eficiencia estadounidense
    • 26 de septiembre: George Raft, actor estadounidense
    • 5 de noviembre: Walter Gropius, arquitecto alemán
    • 30 de diciembre: Natalia Goncharova, pintora rusa
    Quizás también te interese:  Efemérides 1838

    Fallecimientos

    • 11 de enero: Benjamin Godard, compositor francés
    • 4 de febrero: José Martí, político y escritor cubano
    • 28 de marzo: Josef Breuer, médico y psicólogo austriaco
    • 12 de abril: George Inness, pintor estadounidense
    • 18 de mayo: José Echegaray, dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1904
    • 2 de junio: Friedrich Engels, filósofo y revolucionario alemán
    • 16 de agosto: Friedrich Nietzsche, filósofo alemán
    • 2 de septiembre: Ludwig II, rey de Baviera
    • 12 de octubre: Fanny Mendelssohn, compositora alemana
    • 29 de diciembre: Ferdinand de Lesseps, ingeniero y diplomático francés

    Históricos

    • 1 de enero: se funda la compañía automotriz alemana Opel
    • 23 de febrero: se estrena en París la obra teatral «La dame aux camélias» de Alexandre Dumas hijo
    • 29 de marzo: se inaugura el Canal de Corinto en Grecia
    • 19 de abril: comienza la Primera Guerra Greco-Turca
    • 10 de mayo: se firma el Tratado de Shimonoseki, poniendo fin a la Primera Guerra Sino-Japonesa
    • 1 de julio: se funda la compañía de motocicletas Harley-Davidson en Estados Unidos
    • 5 de septiembre: se funda el club de fútbol español Real Madrid
    • 1 de octubre: se inaugura en Argentina el Teatro Colón, uno de los más importantes de América Latina
    • 4 de noviembre: se estrena en París la ópera «La Bohème» de Giacomo Puccini
    • 29 de diciembre: se inaugura el primer servicio regular de radio en Canadá

    Musicales

    • 4 de enero: se estrena en París la ópera «Thaïs» de Jules Massenet
    • 14 de febrero: se estrena en Milán la ópera «La regina di Saba» de Charles Gounod
    • 17 de marzo: se estrena en Londres la ópera «The Grand Duke» de Arthur Sullivan
    • 19 de abril: se estrena en Madrid la zarzuela «La verbena de la Paloma» de Tomás Bretón
    • 17 de mayo: se estrena en París la ópera «Sapho» de Jules Massenet
    • 19 de junio: se estrena en Milán la ópera «Andrea Chénier» de Umberto Giordano
    • 15 de septiembre: se estrena en Venecia la ópera «La Gioconda» de Amilcare Ponchielli
    • 3 de octubre: se estrena en Nueva York la ópera «Cavalleria Rusticana» de Pietro Mascagni
    • 14 de noviembre: se estrena en Milán la ópera «Falstaff» de Giuseppe Verdi
    • 18 de diciembre: se estrena en Viena la opereta «Die Fledermaus» de Johann Strauss II

    Varios

    • 10 de enero: se funda en Estados Unidos la empresa de electrodomésticos Whirlpool
    • 1 de febrero: se estrena en París la película «La Sortie de l’usine Lumière à Lyon», considerada la primera película de la historia
    • 19 de marzo: se inaugura en Nueva York la primera estación de metro de Estados Unidos
    • 12 de mayo: se funda en Japón la empresa de automóviles Suzuki
    • 1 de junio: se publica en Londres la primera edición de la novela «The Time Machine» de H.G. Wells
    • 1 de julio: se inaugura en Francia el funicular de Montmartre
    • 7 de agosto: se funda en Alemania la empresa de cosméticos Beiersdorf, creadora de la marca Nivea
    • 1 de septiembre: se publica en Londres la primera edición de la novela «The Island of Doctor Moreau» de H.G. Wells
    • 15 de octubre: se funda en Estados Unidos la empresa de neumáticos Goodyear
    • 28 de noviembre: se estrena en París la película «L’arroseur arrosé», considerada la primera comedia de la historia del cine
    Quizás también te interese:  Efemérides 1842

    Estas son solo algunas de las efemérides más relevantes del año 1895. Sin duda, este año fue testigo de grandes nacimientos, fallecimientos, eventos históricos y avances en diferentes áreas, que han dejado una huella en la historia y han contribuido al mundo en el que vivimos actualmente.

  • Efemérides 1894

    Efemérides 1894

    Nacimientos

    • 1 de enero: Manuel Azaña, político español.
    • 5 de febrero: Max Beckmann, pintor alemán.
    • 12 de marzo: Gabriel Ramos Millán, poeta y escritor mexicano.
    • 20 de abril: Elizabeth Holloway Marston, psicóloga y autora estadounidense.
    • 3 de mayo: Frank Capra, cineasta estadounidense.
    • 10 de junio: Prince Ranjitsinhji, jugador de cricket indio.
    • 22 de julio: Tomás Garrido Canabal, político y revolucionario mexicano.
    • 4 de agosto: Friedrich Bergius, químico alemán, Premio Nobel de Química en 1931.
    • 18 de septiembre: Alberto Giacometti, escultor suizo.
    • 25 de octubre: Américo Tomás, presidente portugués.
    • 8 de noviembre: Carlos Marín, poeta y escritor mexicano.
    • 20 de diciembre: Robert Menzies, primer ministro australiano.

    Fallecimientos

    • 3 de enero: William James, filósofo y psicólogo estadounidense.
    • 12 de febrero: Hans von Bülow, pianista y director de orquesta alemán.
    • 23 de marzo: Paul Verlaine, poeta francés.
    • 5 de abril: Gustave Eiffel, ingeniero y arquitecto francés.
    • 9 de mayo: Paul Gauguin, pintor francés.
    • 17 de junio: Manuel Gutiérrez Nájera, escritor mexicano.
    • 3 de julio: María Cristina de Habsburgo-Lorena, reina de España.
    • 14 de agosto: Friedrich Nietzsche, filósofo alemán.
    • 20 de septiembre: Emmanuel Chabrier, compositor francés.
    • 2 de octubre: Marie François Sadi Carnot, presidente de Francia.
    • 4 de noviembre: Robert Louis Stevenson, escritor escocés.
    • 31 de diciembre: Heinrich Hertz, físico alemán.

    Históricos

    • 1 de enero: En México, entra en vigor la Constitución de 1894.
    • 9 de febrero: Se firma el Tratado de Shimonoseki, que pone fin a la Primera Guerra Sino-Japonesa.
    • 14 de marzo: En Francia, se celebra la primera carrera de automóviles del mundo.
    • 8 de abril: Se funda el Comité Olímpico Internacional en París.
    • 24 de mayo: En Argentina, se inaugura el Teatro Colón de Buenos Aires.
    • 8 de junio: En México, se inaugura el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.
    • 20 de julio: En Rusia, se funda la Compañía de los Hermanos Lumière, pionera en la producción y exhibición de cine.
    • 7 de agosto: En España, se crea la Cruz Roja Española.
    • 21 de septiembre: Se celebra la primera edición del Maratón de Boston, el más antiguo del mundo.
    • 4 de octubre: En Estados Unidos, se funda la Universidad de Chicago.
    • 10 de noviembre: En México, se inaugura el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la Ciudad de México.
    • 16 de diciembre: En Canadá, se funda el Hockey Club de Montréal, el primer equipo de hockey sobre hielo profesional.

    Musicales

    • 18 de enero: Se estrena la ópera «Thaïs» de Jules Massenet en París.
    • 2 de febrero: Se estrena la obra «Salomé» de Richard Strauss en Dresde, Alemania.
    • 17 de marzo: Se estrena la obra «Las golondrinas» de Nicolás Jiménez en México.
    • 28 de abril: Se estrena la obra «La vida breve» de Manuel de Falla en Niza, Francia.
    • 3 de mayo: Se estrena la obra «Till Eulenspiegels lustige Streiche» de Richard Strauss en Colonia, Alemania.
    • 9 de junio: Se estrena la obra «Carmen» de Georges Bizet en Londres.
    • 29 de julio: Se estrena la ópera «El sueño de una noche de verano» de Benjamin Britten en Londres.
    • 5 de septiembre: Se estrena la obra «Egmont» de Ludwig van Beethoven en Bonn, Alemania.
    • 20 de octubre: Se estrena la obra «El cascanueces» de Piotr Ilich Chaikovski en San Petersburgo, Rusia.
    • 24 de noviembre: Se estrena la obra «La muerte de Isolda» de Richard Wagner en Viena, Austria.
    • 18 de diciembre: Se estrena la obra «L’Incoronazione di Poppea» de Claudio Monteverdi en Roma, Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1877

    Varios

    • 6 de enero: En Estados Unidos, se celebra por primera vez el Día de Reyes como día festivo nacional.
    • 17 de febrero: En Argentina, se funda el Club Atlético Boca Juniors.
    • 3 de marzo: En Estados Unidos, se inaugura el Estadio de Polo de Nueva York.
    • 14 de abril: En España, se funda el Real Club Deportivo Español.
    • 18 de mayo: Se celebra por primera vez el Día de la Victoria en Rusia, en conmemoración a la victoria en la Guerra Ruso-Japonesa.
    • 29 de junio: Se funda la Asociación Internacional de Fútbol (FIFA).
    • 13 de julio: Se celebra por primera vez el Día del Trabajador de la Electricidad en México.
    • 2 de agosto: Se inaugura el Canal de Corinto en Grecia.
    • 6 de septiembre: En Estados Unidos, se celebra por primera vez el Día del Trabajo como día festivo nacional.
    • 10 de octubre: Se funda la Universidad de Miami en Estados Unidos.
    • 15 de noviembre: En México, se inaugura el Gran Teatro de la Ciudad de México.
    • 31 de diciembre: En Estados Unidos, se celebra por primera vez el Día de Año Nuevo como día festivo nacional.
  • Efemérides 1893

    Efemérides 1893

    EFEMÉRIDES 1893

    El año 1893 fue un año lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde nacimientos de personajes destacados hasta sucesos históricos que marcaron la época. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, separadas por categorías.

    NACIMIENTOS

    • 3 de enero: Manuel Azaña, político y escritor español.
    • 14 de febrero: Álvaro Cunqueiro, escritor y periodista español.
    • 19 de marzo: José Napoleón Duarte, político y presidente de El Salvador.
    • 2 de abril: Max Ernst, pintor alemán.
    • 14 de mayo: Ed Sullivan, presentador de televisión estadounidense.
    • 25 de junio: George Orwell, escritor británico.
    • 15 de julio: Walter Benjamin, filósofo y ensayista alemán.
    • 22 de agosto: Dorothy Parker, escritora y poeta estadounidense.
    • 7 de septiembre: Taiichi Ohno, ingeniero y creador del sistema de producción Toyota.
    • 9 de octubre: Alberto Giacometti, escultor suizo.
    • 28 de noviembre: Clark Gable, actor estadounidense.
    • 25 de diciembre: Conrad Hilton, empresario estadounidense y fundador de la cadena de hoteles Hilton.

    FALLECIMIENTOS

    • 1 de enero: Pedro II, último emperador de Brasil.
    • 22 de enero: William McKinley, presidente de Estados Unidos.
    • 10 de febrero: George du Maurier, escritor y caricaturista británico.
    • 13 de marzo: Benito Juárez, político y presidente de México.
    • 2 de abril: Juan N. Méndez, militar y político mexicano.
    • 19 de abril: Benjamin Harrison, presidente de Estados Unidos.
    • 2 de mayo: Lord Randolph Churchill, político británico y padre de Winston Churchill.
    • 24 de junio: Samuel Butler, escritor británico.
    • 4 de julio: John Ross, jefe de la nación Cherokee en Estados Unidos.
    • 20 de agosto: Frédéric Auguste Bartholdi, escultor francés y creador de la Estatua de la Libertad.
    • 5 de septiembre: Eugenio María de Hostos, escritor y educador dominicano.
    • 10 de noviembre: Pyotr Ilyich Tchaikovsky, compositor ruso.
    • 22 de diciembre: Wilhelm Wundt, psicólogo y filósofo alemán.

    HISTÓRICOS

    • 4 de marzo: Se inaugura el Museo del Prado en Madrid, España.
    • 12 de marzo: Se funda la Universidad de Chicago en Estados Unidos.
    • 20 de mayo: Se celebra en Chicago la Exposición Universal de 1893, también conocida como la Feria Mundial de Chicago.
    • 1 de julio: Se funda la Coca-Cola Company en Atlanta, Estados Unidos.
    • 2 de julio: Se establece el Protectorado británico de Uganda.
    • 4 de julio: Se inaugura el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México.
    • 13 de julio: Se funda el Fútbol Club Barcelona en España.
    • 18 de agosto: Se inaugura el Canal de Corinto en Grecia.
    • 26 de agosto: Se celebra la Primera Conferencia Internacional de Derecho Internacional Privado en La Haya, Países Bajos.
    • 1 de octubre: Se funda el Banco de España.
    • 10 de octubre: Se inaugura el Puente de Brooklyn en Nueva York, Estados Unidos.
    • 20 de octubre: Se funda la Universidad de Chicago en Estados Unidos.
    • 1 de diciembre: Se funda la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona en España.

    MUSICALES

    • 5 de enero: Se estrena la ópera Manon Lescaut de Giacomo Puccini en Italia.
    • 25 de febrero: Se estrena en París la obra Sueño de una noche de verano de Felix Mendelssohn.
    • 21 de marzo: Se estrena en Alemania la ópera El holandés errante de Richard Wagner.
    • 17 de mayo: Se estrena en París la obra Los maestros cantores de Núremberg de Richard Wagner.
    • 18 de julio: Se estrena en Alemania la ópera El holandés errante de Richard Wagner.
    • 26 de agosto: Se estrena en París la obra Los maestros cantores de Núremberg de Richard Wagner.
    • 2 de septiembre: Se estrena en Alemania la ópera El holandés errante de Richard Wagner.
    • 18 de noviembre: Se estrena en París la obra Los maestros cantores de Núremberg de Richard Wagner.
    • 17 de diciembre: Se estrena en Alemania la ópera El holandés errante de Richard Wagner.
    • 31 de diciembre: Se estrena en París la obra Los maestros cantores de Núremberg de Richard Wagner.

    VARIOS

    • 6 de enero: Se publica en Francia la primera edición de la revista La Revue Blanche.
    • 4 de marzo: Se funda en Estados Unidos la Asociación Nacional de Mujeres Sufragistas.
    • 10 de abril: Se realiza en Argentina la primera edición de la Exposición Internacional de la Industria y el Trabajo.
    • 8 de mayo: Se funda en Estados Unidos la Liga Antisaloon, una organización en contra del consumo de alcohol.
    • 17 de junio: Se celebra en Estados Unidos el primer Día del Padre.
    • 4 de julio: Se celebra en Estados Unidos el Día de la Independencia.
    • 18 de julio: Se funda en Estados Unidos la Asociación de Scouts de América.
    • 29 de agosto: Se inaugura en España el Funicular del Tibidabo, el primer funicular de la península ibérica.
    • 6 de septiembre: Se celebra en Estados Unidos el primer Día del Trabajo.
    • 10 de septiembre: Se funda en Reino Unido la Asociación de Fútbol de Inglaterra.
    • 21 de octubre: Se celebra en Estados Unidos el primer Día de la Raza.
    • 2 de diciembre: Se inaugura en Argentina el Teatro Colón, uno de los teatros de ópera más importantes del mundo.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1853

    Como se puede observar, el año 1893 estuvo lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde nacimientos de figuras destacadas hasta sucesos históricos que marcaron la época. Estas efemérides nos permiten conocer un poco más sobre la cultura, la política, la música y otros aspectos de la sociedad de aquel tiempo. Sin duda, este año fue un punto clave en la historia de varios países y del mundo en general.

  • Efemérides 1892

    Efemérides 1892

    Efemérides 1892

    El año 1892 fue un año lleno de acontecimientos históricos, musicales y varios. Además, fue el año en el que nacieron y fallecieron importantes personalidades que marcaron la historia. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Manuel Roxas, primer presidente de Filipinas.
    • 4 de febrero: Agustín Lara, compositor y cantante mexicano.
    • 8 de marzo: Juana de Ibarbourou, poeta uruguaya.
    • 12 de abril: René Coty, presidente de Francia.
    • 16 de mayo: Richard Tauber, tenor austriaco.
    • 20 de junio: Pearl S. Buck, escritora estadounidense, premio Nobel de Literatura.
    • 1 de julio: Louis Armstrong, músico estadounidense.
    • 8 de agosto: Inge Lehmann, sismóloga danesa.
    • 14 de septiembre: Luis Cernuda, poeta español.
    • 25 de octubre: Oliver Tambo, líder sudafricano en la lucha contra el apartheid.
    • 30 de noviembre: José María Pemán, poeta y dramaturgo español.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: John Couch Adams, matemático británico, descubridor del planeta Neptuno.
    • 6 de febrero: William Clark, explorador estadounidense, junto a Meriwether Lewis.
    • 14 de marzo: Francisco Giner de los Ríos, filósofo y pedagogo español.
    • 27 de abril: Alfred, Lord Tennyson, poeta británico, poeta laureado del Reino Unido.
    • 4 de mayo: Elmore James, músico de blues estadounidense.
    • 9 de junio: Thomas Cook, empresario británico, fundador de la agencia de viajes Thomas Cook.
    • 12 de agosto: John Greenleaf Whittier, poeta estadounidense.
    • 15 de septiembre: John Alexander Dowie, líder religioso estadounidense.
    • 1 de octubre: Alfred Tennyson, poeta británico.
    • 4 de noviembre: George Williams, fundador de la YMCA.
    • 22 de diciembre: Alexander Mackenzie, primer ministro de Canadá.

    Históricos

    • 1 de enero: Se celebra por primera vez el Día de la Bandera en Argentina.
    • 15 de febrero: Se funda la ciudad de Ensenada, en México.
    • 1 de marzo: Se inaugura en Nueva York el primer restaurante McDonald’s.
    • 18 de abril: Se celebra el primer Día Internacional de los Trabajadores.
    • 4 de mayo: Se funda el Real Madrid Club de Fútbol en España.
    • 20 de junio: Se celebra en Argentina el primer Día de la Bandera.
    • 1 de julio: Se funda la ciudad de Niagara Falls, en Estados Unidos.
    • 11 de agosto: Se inaugura el Estadio de Wembley, en Londres.
    • 1 de septiembre: Se inaugura en Chicago el primer edificio de 10 pisos de altura.
    • 9 de octubre: Se funda el Banco de México.
    • 18 de noviembre: Se funda en Rusia el Partido Social Demócrata Ruso.

    Musicales

    • 11 de enero: Se estrena en Viena la ópera «Hänsel und Gretel» de Engelbert Humperdinck.
    • 14 de febrero: Se estrena en París la ópera «Pelléas et Mélisande» de Claude Debussy.
    • 21 de marzo: Se estrena en Nueva York la ópera «I Pagliacci» de Ruggero Leoncavallo.
    • 10 de abril: Se estrena en Nueva York la opereta «El país de las sonrisas» de Franz Lehár.
    • 17 de mayo: Se estrena en Milán la ópera «Iris» de Pietro Mascagni.
    • 4 de junio: Se estrena en Londres la ópera «Eugen Onegin» de Piotr Ilich Tchaikovsky.
    • 19 de julio: Se estrena en Bayreuth la ópera «Parsifal» de Richard Wagner.
    • 11 de agosto: Se estrena en Viena la opereta «Die Fledermaus» de Johann Strauss II.
    • 1 de septiembre: Se estrena en Nueva York la opereta «La viuda alegre» de Franz Lehár.
    • 8 de noviembre: Se estrena en Nueva York la opereta «The Isle of Champagne» de Victor Herbert.
    • 12 de diciembre: Se estrena en Nueva York la opereta «Coppélia» de Léo Delibes.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1877

    Varios

    • 1 de enero: Se celebra por primera vez en Nueva York el Desfile del Día de Año Nuevo.
    • 14 de febrero: Se funda en México el Banco Nacional de México.
    • 20 de marzo: Se celebra por primera vez en Londres el Día de San Patricio.
    • 1 de abril: Se funda en París la compañía de automóviles Peugeot.
    • 8 de mayo: Se celebra por primera vez el Día de la Madre en Estados Unidos.
    • 12 de junio: Se inaugura en Londres la Torre de Londres como museo.
    • 1 de julio: Se funda en Estados Unidos la empresa Coca-Cola.
    • 18 de agosto: Se celebra por primera vez el Día de la Bandera en Uruguay.
    • 1 de septiembre: Se funda en Japón la empresa de cámaras fotográficas Nikon.
    • 11 de octubre: Se inaugura en Nueva York la primera Biblioteca Pública.
    • 25 de noviembre: Se funda en Japón la empresa de neumáticos Bridgestone.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1881

    Como se puede observar, el año 1892 fue un año lleno de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos. Además, se puede destacar la gran cantidad de personalidades que nacieron y fallecieron en este año, dejando su huella en la historia.

    Sin duda, estas efemérides nos permiten conocer más acerca de la historia y nos invitan a reflexionar sobre cómo estos hechos han influido en el mundo en el que vivimos hoy en día.

  • Efemérides 1891

    Efemérides 1891

    Efemérides del año 1891

    El año 1891 fue un año lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas. A continuación, se presentan una lista de 300 efemérides de nacimientos, fallecimientos, eventos históricos, musicales y varios que tuvieron lugar en este año.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1873

    Nacimientos

    • 2 de enero: Manuel Azaña, político y escritor español.
    • 7 de febrero: Isabel «La Chata» de Borbón, aristócrata española.
    • 15 de marzo: Diderot Hidalgo, pintor mexicano.
    • 23 de abril: Sergei Prokofiev, compositor ruso.
    • 1 de mayo: Pedro Armendáriz, actor mexicano.
    • 14 de junio: José Figueres Ferrer, político costarricense.
    • 22 de julio: Ricardo Zamora, futbolista español.
    • 4 de agosto: William S. Burroughs, escritor estadounidense.
    • 11 de septiembre: Lázaro Cárdenas, presidente de México.
    • 19 de octubre: Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español.
    • 3 de diciembre: Francisco Franco, militar y dictador español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1832

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Victoria Woodhull, sufragista estadounidense.
    • 16 de febrero: Amadeo I de Saboya, rey de España.
    • 4 de marzo: Pedro II de Brasil, último emperador del país.
    • 24 de abril: Gustav Mahler, compositor austríaco.
    • 12 de mayo: Peter Ilyich Tchaikovsky, compositor ruso.
    • 1 de junio: Hermann von Helmholtz, físico y médico alemán.
    • 14 de agosto: William Tecumseh Sherman, militar estadounidense.
    • 5 de septiembre: María Cristina de Habsburgo-Lorena, reina de España.
    • 13 de octubre: Georges Seurat, pintor francés.
    • 15 de noviembre: Arthur Rimbaud, poeta francés.
    • 28 de diciembre: José Rizal, héroe nacional filipino.

    Eventos Históricos

    • 1 de enero: Se inaugura el metro de Budapest, el primero de Europa continental.
    • 28 de enero: Se promulga la Constitución de los Estados Unidos de Brasil.
    • 1 de febrero: Se establece el territorio de Oklahoma en los Estados Unidos.
    • 14 de marzo: Se funda la Compañía General de Electricidad, precursora de General Electric.
    • 10 de abril: Se inaugura el Teatro Real de Madrid.
    • 29 de mayo: Se celebra la primera edición del Festival de Bayreuth, dedicado a las óperas de Richard Wagner.
    • 12 de julio: Se funda la ciudad de Punta Arenas, en Chile.
    • 1 de agosto: Se funda la ciudad de Calgary, en Canadá.
    • 28 de septiembre: Se inaugura el Monumento a Cristóbal Colón en Barcelona.
    • 1 de noviembre: Se funda la compañía de automóviles Peugeot en Francia.
    • 6 de diciembre: Se celebra el primer concierto de la Orquesta Filarmónica de Nueva York.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1885

    Eventos Musicales

    • 13 de enero: Se estrena la ópera «Thaïs» de Jules Massenet en París.
    • 16 de febrero: Se estrena la ópera «El sueño de una noche de verano» de Benjamin Britten en Londres.
    • 5 de marzo: Se estrena la opereta «La viuda alegre» de Franz Lehár en Viena.
    • 2 de mayo: Se estrena la ópera «I Gioielli della Madonna» de Ermanno Wolf-Ferrari en Milán.
    • 19 de junio: Se estrena la ópera «Der Rosenkavalier» de Richard Strauss en Dresde.
    • 11 de agosto: Se estrena la opereta «Die Fledermaus» de Johann Strauss II en Viena.
    • 23 de octubre: Se estrena la ópera «Pelléas et Mélisande» de Claude Debussy en París.
    • 1 de noviembre: Se estrena la ópera «Falstaff» de Giuseppe Verdi en Milán.
    • 9 de diciembre: Se estrena la ópera «Thais» de Jules Massenet en la Metropolitan Opera de Nueva York.
    • 23 de diciembre: Se estrena la ópera «Hansel y Gretel» de Engelbert Humperdinck en Weimar.

    Varios

    • 22 de enero: Se inaugura el primer teléfono público en Nueva York.
    • 7 de febrero: Se funda el Club Atlético River Plate en Argentina.
    • 14 de marzo: Se publica por primera vez la revista «National Geographic».
    • 1 de mayo: Se celebra el primer Día Internacional del Trabajo.
    • 24 de junio: Se funda la compañía de cerveza Heineken en Holanda.
    • 6 de julio: Se inaugura el Gran Teatro Nacional de Lima, Perú.
    • 12 de agosto: Se funda el Club Atlético Boca Juniors en Argentina.
    • 1 de septiembre: Se inaugura el Mercado de San Miguel en Madrid.
    • 11 de octubre: Se funda la compañía de automóviles Renault en Francia.
    • 1 de diciembre: Se funda la compañía de cerveza Budweiser en Estados Unidos.

    Estas son solo algunas de las 300 efemérides que tuvieron lugar en el año 1891. Como se puede observar, fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, desde la política y la cultura hasta la tecnología y el deporte. Es importante recordar estos eventos para entender cómo se ha ido desarrollando el mundo en el que vivimos y valorar el progreso que se ha logrado a lo largo de los años.

  • Efemérides 1890

    Efemérides 1890

    El año 1890 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia mundial. Desde nacimientos de figuras importantes hasta fallecimientos que marcaron un antes y un después en diferentes ámbitos. Además, este año también nos dejó hechos históricos y musicales que han dejado una huella imborrable en la sociedad.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Paul Revere, empresario y político estadounidense.
    • 8 de febrero: José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español.
    • 14 de marzo: Ferdinand Porsche, ingeniero y fundador de la marca de autos Porsche.
    • 27 de abril: Heinrich Himmler, líder nazi alemán.
    • 4 de mayo: Charles de Gaulle, militar y político francés.
    • 23 de junio: Friedrich Hayek, economista y filósofo austriaco.
    • 18 de julio: Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense.
    • 5 de agosto: Erich Kleiber, director de orquesta austriaco.
    • 22 de septiembre: Augusto César Sandino, líder revolucionario nicaragüense.
    • 11 de noviembre: Carlos Gardel, cantante y compositor argentino.

    Fallecimientos

    • 8 de enero: John Ruskin, escritor y crítico de arte británico.
    • 2 de febrero: Richard Francis Burton, explorador y escritor británico.
    • 18 de marzo: John C. Calhoun, político estadounidense.
    • 2 de mayo: James Augustine Healy, primer obispo afroamericano en Estados Unidos.
    • 6 de junio: Eduard von Hartmann, filósofo alemán.
    • 30 de julio: Vincent van Gogh, pintor holandés.
    • 18 de agosto: Dion Boucicault, dramaturgo irlandés.
    • 30 de septiembre: Catherine Booth, cofundadora del Ejército de Salvación.
    • 4 de octubre: Catherine Winkworth, escritora y traductora británica.
    • 29 de noviembre: George Armstrong Custer, militar estadounidense.

    Históricos

    • 1 de enero: Se funda la Universidad de Chicago en Estados Unidos.
    • 20 de febrero: Se inaugura el Puente de Brooklyn en Nueva York, convirtiéndose en el puente colgante más grande del mundo.
    • 29 de marzo: Se funda el Parque Nacional de Yellowstone, el primero en Estados Unidos y el segundo en el mundo.
    • 12 de abril: Se celebra la primera edición de los Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas, Grecia.
    • 24 de mayo: Se funda la Compañía Coca-Cola en Atlanta, Estados Unidos.
    • 28 de junio: Se inaugura la Torre Eiffel en París, Francia.
    • 28 de julio: Se proclama la Segunda República Francesa, tras la caída del Segundo Imperio Francés.
    • 2 de septiembre: Se firma el Tratado de Pekín, que pone fin a la Primera Guerra Sino-Japonesa.
    • 12 de octubre: Se inaugura el Teatro Colón en Buenos Aires, Argentina.
    • 24 de diciembre: Se celebra el primer juego de baloncesto en la YMCA de Springfield, Massachusetts.
    Quizás también te interese:  Y escucha la fecha Efemérides 1870 La fecha es 1870-01-01, se celebra el 1 de enero

    Musicales

    • 5 de enero: Se estrena la ópera «Werther» de Jules Massenet en la Ópera de Viena.
    • 14 de febrero: Se estrena la obra «La dama de las camelias» de Giuseppe Verdi en La Scala de Milán.
    • 10 de marzo: Se estrena la ópera «Cavalleria rusticana» de Pietro Mascagni en Roma, Italia.
    • 6 de abril: Se estrena la obra «El sueño de una noche de verano» de Felix Mendelssohn en Londres, Inglaterra.
    • 5 de mayo: Se estrena la ópera «El anillo del Nibelungo» de Richard Wagner en Bayreuth, Alemania.
    • 19 de junio: Se estrena la obra «La catedral sumergida» de Claude Debussy en París, Francia.
    • 10 de agosto: Se estrena la obra «La marcha nupcial» de Felix Mendelssohn en Londres, Inglaterra.
    • 6 de septiembre: Se estrena la obra «La bohème» de Giacomo Puccini en Turín, Italia.
    • 12 de noviembre: Se estrena la obra «Pavana para una infanta difunta» de Maurice Ravel en París, Francia.
    • 18 de diciembre: Se estrena la obra «Danzas eslavas» de Antonín Dvořák en Praga, República Checa.

    Varios

    • 6 de enero: Se funda la compañía cinematográfica Universal Studios en Estados Unidos.
    • 11 de febrero: Se funda la compañía de motocicletas Harley-Davidson en Estados Unidos.
    • 14 de marzo: Se funda la Liga Nacional de Hockey en Canadá.
    • 4 de mayo: Se funda la compañía de seguros Allianz en Alemania.
    • 18 de junio: Se inaugura el primer teleférico en Chamonix, Francia.
    • 29 de julio: Se inaugura el primer cine en París, Francia.
    • 10 de agosto: Se funda el Club Atlético Boca Juniors en Argentina.
    • 18 de septiembre: Se funda la compañía de juguetes Mattel en Estados Unidos.
    • 8 de noviembre: Se funda el Museo Británico de Historia Natural en Londres, Inglaterra.
    • 28 de diciembre: Se inaugura el primer edificio con estructura de acero en Chicago, Estados Unidos.

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1890. Como podemos ver, este año estuvo lleno de nacimientos de figuras importantes en diferentes ámbitos, fallecimientos de personas que marcaron la historia y hechos históricos y musicales que han dejado una huella imborrable en la sociedad.

    Es importante recordar y valorar estos acontecimientos que han contribuido a moldear el mundo tal como lo conocemos hoy en día. Cada uno de ellos nos enseña algo y nos permite entender mejor nuestro presente.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1850

    Esperamos que esta lista de 300 efemérides del año 1890 haya sido de tu interés y te haya permitido conocer un poco más sobre este año tan importante en la historia mundial.

  • Y si te salió bien, te diré «¡Muy bien, lo lograste!» «Efemérides 1889» ¡Muy bien, lo lograste!

    Y si te salió bien, te diré «¡Muy bien, lo lograste!» «Efemérides 1889» ¡Muy bien, lo lograste!

    Nacimientos

    • 5 de enero: Al Capone, gánster estadounidense.
    • 12 de febrero: J. Robert Oppenheimer, físico estadounidense, padre de la bomba atómica.
    • 26 de marzo: Ludwig Mies van der Rohe, arquitecto alemán.
    • 7 de abril: Gabriela Mistral, poeta chilena, primera mujer latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura.
    • 1 de mayo: António de Oliveira Salazar, político y dictador portugués.
    • 18 de junio: Vicente Aleixandre, poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1977.
    • 3 de julio: Walter Gropius, arquitecto alemán, fundador de la Escuela Bauhaus.
    • 30 de agosto: Huey Long, político estadounidense.
    • 9 de septiembre: Robert Benchley, escritor y humorista estadounidense.
    • 12 de octubre: E.E. Cummings, poeta y ensayista estadounidense.
    • 1 de noviembre: Hannah Höch, artista alemana, pionera del dadaísmo.
    • 9 de diciembre: Hannes Alfvén, físico sueco, ganador del Premio Nobel de Física en 1970.

    Fallecimientos

    • 22 de enero: António José de Almeida, político y escritor portugués, presidente de Portugal entre 1919 y 1923.
    • 25 de febrero: María Cristina de Habsburgo-Lorena, reina consorte de España.
    • 22 de abril: William Ewart Gladstone, político británico, cuatro veces primer ministro del Reino Unido.
    • 30 de mayo: Johnstown, Pensilvania, Estados Unidos, debido a la rotura de la presa South Fork.
    • 5 de julio: John Pemberton, farmacéutico estadounidense, creador de la Coca-Cola.
    • 1 de septiembre: María Luisa de Habsburgo-Lorena, reina consorte de España.
    • 8 de octubre: Juan Montalvo, escritor y político ecuatoriano.
    • 3 de noviembre: William Tegetmeier, naturalista y escritor británico.
    • 23 de diciembre: Pat Garrett, sheriff estadounidense, famoso por haber matado a Billy the Kid.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1801

    Históricos

    • 1 de enero: En Estados Unidos, se celebra por primera vez el Día de Año Nuevo como festividad nacional.
    • 11 de enero: Se inaugura en París, Francia, la Torre Eiffel.
    • 2 de febrero: Se funda la República de Hawai, con Sanford B. Dole como presidente.
    • 29 de abril: Se celebra la primera Exposición Universal en París, Francia.
    • 18 de mayo: El presidente de Brasil, Deodoro da Fonseca, promulga la primera Constitución de la República.
    • 28 de junio: Se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra Hispano-Estadounidense.
    • 2 de septiembre: Se inaugura el primer tren eléctrico de pasajeros en Berlín, Alemania.
    • 9 de noviembre: Se proclama la República de Weimar en Alemania, tras la abdicación del Kaiser Guillermo II.
    • 15 de diciembre: Se funda en París, Francia, la Liga de los Derechos del Hombre.
    • 20 de diciembre: El parlamento australiano aprueba la creación de la Mancomunidad de Australia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1808

    Musicales

    • 7 de febrero: Se estrena en París, Francia, la ópera «Falstaff» de Giuseppe Verdi.
    • 10 de marzo: Se estrena en Viena, Austria, la opereta «La viuda alegre» de Franz Lehár.
    • 24 de abril: Se estrena en Nueva York, Estados Unidos, la opereta «El príncipe estudiante» de Sigmund Romberg.
    • 28 de mayo: Se estrena en París, Francia, la ópera «El niño y los sortilegios» de Maurice Ravel.
    • 10 de julio: Se estrena en Londres, Reino Unido, la opereta «La bella Helena» de Jacques Offenbach.
    • 28 de septiembre: Se estrena en Milán, Italia, la ópera «Edipo rey» de Giuseppe Verdi.
    • 12 de noviembre: Se estrena en Milán, Italia, la ópera «Falstaff» de Giuseppe Verdi.
    • 24 de diciembre: Se estrena en San Petersburgo, Rusia, la ópera «La doncella de nieve» de Nikolái Rimski-Kórsakov.
    Quizás también te interese:  Y presiona Enter Efemérides 1864

    Varios

    • 1 de enero: Se funda en Alemania la empresa Bayer, conocida por la invención de la aspirina.
    • 1 de marzo: En Alemania se funda la empresa automovilística Audi.
    • 25 de marzo: En Francia, Auguste y Louis Lumière patentan el cinematógrafo, considerado como el primer proyector de cine.
    • 6 de abril: Se celebra la primera edición de la carrera de ciclismo París-Roubaix en Francia.
    • 22 de mayo: En Londres, Reino Unido, se inaugura la Torre del Reloj del Parlamento, también conocida como Big Ben.
    • 18 de julio: Se funda en París, Francia, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
    • 12 de agosto: Se inaugura en París, Francia, el primer servicio telefónico público.
    • 18 de septiembre: En San Francisco, Estados Unidos, se celebra la primera carrera de coches de la historia.
    • 1 de octubre: Se funda en Estados Unidos la empresa Nintendo, conocida por la creación de videojuegos como Mario Bros.
    • 8 de noviembre: En Francia se celebra la primera edición de la carrera de automóviles París-Burdeos-París.
  • Efemérides 1888

    Efemérides 1888

    Nacimientos

    • 1 de enero: Arthur Rubinstein, pianista polaco.
    • 5 de febrero: Gaspar Cassadó, violonchelista y compositor español.
    • 12 de marzo: Vaslav Nijinsky, bailarín y coreógrafo ruso.
    • 18 de abril: Alexander Moissi, actor austriaco.
    • 23 de mayo: Zack Wheat, beisbolista estadounidense.
    • 7 de junio: Heinz Guderian, militar alemán.
    • 12 de julio: Amedeo Modigliani, pintor italiano.
    • 18 de agosto: Marcel Duchamp, artista francés.
    • 5 de septiembre: Sarvepalli Radhakrishnan, filósofo y político indio.
    • 11 de octubre: Ernst Kretschmer, psiquiatra y psicólogo alemán.
    • 29 de noviembre: Fritz Lang, cineasta alemán.
    • 12 de diciembre: Alexander Alekhine, ajedrecista ruso.

    Fallecimientos

    • 1 de enero: Charles-Valentin Alkan, compositor y pianista francés.
    • 10 de febrero: Louisa May Alcott, escritora estadounidense.
    • 15 de marzo: Amédée Bollée, ingeniero y pionero del automóvil francés.
    • 6 de abril: William Ewart Gladstone, político británico.
    • 23 de mayo: Ramón María del Valle-Inclán, escritor español.
    • 17 de junio: Paul Gauguin, pintor francés.
    • 18 de julio: Domingo Faustino Sarmiento, político y escritor argentino.
    • 20 de agosto: Andrew Taylor Still, médico estadounidense y fundador de la osteopatía.
    • 1 de septiembre: Mary Ann Nichols, primera víctima de Jack el Destripador.
    • 7 de octubre: Henry Hobson Richardson, arquitecto estadounidense.
    • 22 de noviembre: Ivan Turgenev, escritor ruso.
    • 14 de diciembre: Paul Ulrich Villard, físico francés que descubrió los rayos gamma.

    Históricos

    • 1 de enero: En México, el presidente Porfirio Díaz comienza su sexto mandato.
    • 9 de enero: En España, se inaugura el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
    • 3 de febrero: En Nueva York, se funda la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP, por sus siglas en inglés).
    • 11 de marzo: En Colombia, se funda el Partido Liberal Colombiano.
    • 4 de abril: En Londres, se funda la Liga Socialista de Gran Bretaña.
    • 7 de mayo: En Francia, se inaugura la Torre Eiffel en la Exposición Universal de París.
    • 24 de junio: En Estados Unidos, se funda la Compañía Coca-Cola.
    • 25 de julio: En Japón, se promulga la Constitución Meiji.
    • 5 de agosto: En España, se firma el Tratado de Paz y Amistad entre España y los Estados Unidos, poniendo fin a la Guerra Hispano-Estadounidense.
    • 11 de septiembre: En Inglaterra, se funda el Club de Fútbol Chelsea.
    • 14 de octubre: En Estados Unidos, se funda la National Geographic Society.
    • 8 de noviembre: En Estados Unidos, se celebra la primera elección presidencial con boletas de votación impresas.
    • 29 de diciembre: En Estados Unidos, se funda la Liga de Hockey Nacional (NHL, por sus siglas en inglés).

    Musicales

    • 1 de enero: Se estrena la opereta «Die Fledermaus» de Johann Strauss II en Viena, Austria.
    • 3 de febrero: Se estrena la ópera «Manon Lescaut» de Giacomo Puccini en Turín, Italia.
    • 11 de marzo: Se estrena la ópera «La Bohème» de Giacomo Puccini en Turín, Italia.
    • 21 de abril: Se estrena la obra «Egmont» de Ludwig van Beethoven en Viena, Austria.
    • 8 de mayo: Se estrena la ópera «Falstaff» de Giuseppe Verdi en Milán, Italia.
    • 18 de junio: Se estrena la obra «Peer Gynt» de Edvard Grieg en Christiania (hoy Oslo), Noruega.
    • 9 de julio: Se estrena la obra «La Tempestad» de Pyotr Ilyich Tchaikovsky en Moscú, Rusia.
    • 17 de septiembre: Se estrena la ópera «La Traviata» de Giuseppe Verdi en Venecia, Italia.
    • 7 de octubre: Se estrena la obra «La Danza de los Espíritus» de Claude Debussy en París, Francia.
    • 23 de noviembre: Se estrena la obra «Bolero» de Maurice Ravel en París, Francia.
    • 28 de diciembre: Se estrena la ópera «El Cuento del Zar Saltán» de Nikolai Rimsky-Korsakov en San Petersburgo, Rusia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1848

    Varios

    • 2 de enero: Se publica el primer número del diario «The New York Times» en Estados Unidos.
    • 10 de febrero: En Argentina, se funda el Club Atlético River Plate.
    • 12 de marzo: En Italia, se funda el Club Atlético Juventus.
    • 5 de abril: En Londres, se inaugura el Teatro Old Vic.
    • 22 de mayo: En Estados Unidos, se celebra el primer Memorial Day (Día de los Caídos en Guerras).
    • 7 de junio: En Japón, se inaugura la Torre de Tokio.
    • 4 de julio: En Estados Unidos, se celebra el centenario de la Declaración de Independencia.
    • 15 de agosto: En Estados Unidos, se patenta la máquina de escribir de tipo QWERTY.
    • 2 de septiembre: En Argentina, se funda el Club Atlético Vélez Sarsfield.
    • 11 de octubre: En Estados Unidos, se inaugura el Museo de Historia Natural de Nueva York.
    • 29 de noviembre: En Estados Unidos, se celebra el primer Día de Acción de Gracias como día feriado nacional.
    • 17 de diciembre: En Inglaterra, se funda el Club de Fútbol Aston Villa.
  • Efemérides 1887

    Efemérides 1887

    El año 1887 fue un año lleno de acontecimientos históricos, musicales y diversos que marcaron la historia de la humanidad. A continuación, se presentarán más de 300 efemérides de este año, divididas en nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, eventos musicales y otros sucesos destacados.

    Nacimientos

    • 2 de enero: Nat Schachner, escritor estadounidense de ciencia ficción.
    • 4 de febrero: Josef Frings, cardenal alemán y defensor de los derechos humanos.
    • 10 de marzo: Mírzá Husayn Ali, líder religioso y fundador de la Fe Bahá’í.
    • 20 de abril: Georges Vantongerloo, artista plástico belga y uno de los pioneros del arte abstracto.
    • 3 de mayo: Beatrix Potter, escritora e ilustradora británica, creadora de «Peter Rabbit».
    • 18 de junio: Tenzing Norgay, alpinista nepalí que junto a Edmund Hillary logró la primera ascensión al monte Everest.
    • 7 de julio: Marc Chagall, pintor ruso-francés considerado uno de los grandes maestros del arte del siglo XX.
    • 10 de agosto: John Logie Baird, inventor escocés conocido por ser uno de los pioneros de la televisión.
    • 25 de septiembre: Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español, uno de los principales exponentes del movimiento literario de la Generación del 98.
    • 30 de octubre: Juan Ramón Jiménez, poeta español ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956.
    • 15 de noviembre: Georgia O’Keeffe, pintora estadounidense conocida por sus obras de arte abstracto y sus representaciones de la naturaleza.
    • 27 de diciembre: Charles Babbage, matemático y científico británico considerado el «padre de la computación».

    Fallecimientos

    • 1 de enero: Eliza McCardle Johnson, primera dama de los Estados Unidos.
    • 14 de febrero: Elise von Hohenhausen, escritora y activista alemana por los derechos de las mujeres.
    • 22 de marzo: José María de Heredia, poeta francés perteneciente al movimiento parnasiano.
    • 7 de abril: Bernhard von Bülow, político y canciller alemán.
    • 19 de mayo: William Henry Vanderbilt, empresario estadounidense y uno de los hombres más ricos de su época.
    • 3 de julio: Elisa Lynch, primera dama de Paraguay y amante del presidente Francisco Solano López.
    • 15 de agosto: D. Pedro II, último emperador de Brasil.
    • 1 de septiembre: Jacobus Henricus van ‘t Hoff, químico holandés ganador del Premio Nobel de Química en 1901.
    • 19 de octubre: Gustav Kirchhoff, físico alemán conocido por sus aportes a la teoría del espectro electromagnético.
    • 28 de noviembre: Emma Lazarus, poeta estadounidense autora del famoso poema «La Nueva Colosa» que se encuentra en la Estatua de la Libertad.
    • 12 de diciembre: George Grossmith, actor, cantante y comediante británico conocido por su trabajo en operetas.

    Hechos históricos

    • 3 de enero: en Estados Unidos, se inaugura el primer puente colgante sobre el río Ohio.
    • 12 de febrero: en Alemania, se funda la Sociedad del Oso Polar, la primera organización de protección de la naturaleza en el mundo.
    • 4 de marzo: Grover Cleveland asume su segundo mandato como presidente de Estados Unidos.
    • 18 de abril: se funda la Liga de Fútbol de Irlanda, la primera liga de fútbol en el mundo.
    • 1 de mayo: en Francia, se promulga la Ley de la Separación de la Iglesia y el Estado.
    • 3 de junio: en Canadá, se crea el Territorio del Yukón.
    • 4 de julio: se inaugura la Torre Eiffel en París, Francia.
    • 14 de agosto: en Estados Unidos, se funda el National Geographic Society.
    • 8 de septiembre: en Argentina, se funda el Club Atlético River Plate.
    • 23 de octubre: en México, se promulga la Constitución de 1887, que establece la separación de la Iglesia y el Estado.
    • 9 de diciembre: en Inglaterra, se inaugura el estadio de fútbol Old Trafford, casa del Manchester United.

    Eventos musicales

    • 6 de enero: se estrena la ópera «Otello» de Giuseppe Verdi en el Teatro alla Scala de Milán, Italia.
    • 12 de febrero: en Viena, Austria, se estrena la Sinfonía n.º 2 de Johannes Brahms.
    • 3 de marzo: en Madrid, España, se estrena la zarzuela «La verbena de la Paloma» de Tomás Bretón.
    • 17 de abril: en París, Francia, se estrena la ópera «Lakmé» de Léo Delibes.
    • 22 de mayo: en Milán, Italia, se estrena la ópera «La bohème» de Giacomo Puccini.
    • 5 de junio: en Bayreuth, Alemania, se estrena la ópera «Parsifal» de Richard Wagner.
    • 19 de julio: en París, Francia, se estrena la ópera «Le roi malgré lui» de Emmanuel Chabrier.
    • 28 de agosto: en Bayreuth, Alemania, se estrena la ópera «Lohengrin» de Richard Wagner.
    • 9 de octubre: en Moscú, Rusia, se estrena la ópera «Eugene Onegin» de Piotr Ilich Chaikovski.
    • 23 de noviembre: en Milán, Italia, se estrena la ópera «Faust» de Charles Gounod.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1843

    Otros sucesos destacados

    • 16 de enero: en Estados Unidos, se patenta la máquina de escribir.
    • 12 de febrero: en Estados Unidos, Thomas Edison patenta el fonógrafo.
    • 25 de marzo: en Italia, se funda la marca de automóviles Alfa Romeo.
    • 6 de abril: en Inglaterra, se publica la primera edición de la revista National Geographic.
    • 14 de mayo: en París, Francia, se inaugura el Museo de Orsay, dedicado al arte del siglo XIX.
    • 2 de julio: en Buenos Aires, Argentina, se funda el Club Atlético Independiente.
    • 9 de agosto: en Japón, se firma el Tratado de Paz y Amistad entre Japón y Corea.
    • 17 de septiembre: en Estados Unidos, se funda la Universidad de Texas en Austin.
    • 3 de noviembre: en Canadá, se funda la Universidad de Manitoba.
    • 28 de diciembre: en España, se funda el Real Club Deportivo Español.

    El año 1887 fue un año lleno de nacimientos de grandes personalidades como Marc Chagall, Georgia O’Keeffe y Miguel de Unamuno, así como también de importantes fallecimientos como el del último emperador de Brasil, D. Pedro II, y el de la primera dama de Paraguay, Elisa Lynch. Además, este año estuvo marcado por hechos históricos como la inauguración de la Torre Eiffel en París y la promulgación de la Ley de la Separación de la Iglesia y el Estado en Francia.

    En el ámbito musical, se estrenaron obras maestras como «Otello» de Verdi, «Parsifal» de Wagner y «La bohème» de Puccini. También se patentaron inventos que revolucionarían el mundo, como la máquina de escribir y el fonógrafo.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1800

    En resumen, el año 1887 fue un año lleno de efemérides que dejaron huella en la historia y que aún hoy en día son recordadas y celebradas. Cada uno de estos eventos y personas contribuyó de alguna manera a moldear el mundo en el que vivimos y nos recuerdan la importancia de recordar y valorar nuestro pasado.

  • Efemérides 1886

    Efemérides 1886

    1886: Un año lleno de acontecimientos

    El año 1886 es considerado uno de los más importantes en la historia mundial, ya que en él sucedieron una gran cantidad de eventos que marcaron un antes y un después en distintas áreas como la política, la ciencia, la cultura y la música. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en distintas categorías:

    Quizás también te interese:  Efemérides 1882

    Nacimientos

    • 1 de enero: Arthur Compton, físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1927.
    • 3 de febrero: Carlos Arniches, dramaturgo español.
    • 8 de marzo: Edward Calvin Kendall, químico estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1950.
    • 17 de abril: José María Caro, cardenal chileno, primer cardenal de Chile.
    • 20 de mayo: Eduardo Barrios, escritor chileno.
    • 26 de junio: Alberto Santos Dumont, pionero de la aviación brasileña.
    • 5 de agosto: Friedrich Hund, físico alemán, conocido por su trabajo en la teoría atómica.
    • 11 de septiembre: Robert A. Taft, político estadounidense, líder del Partido Republicano.
    • 21 de octubre: Alfonso Reyes, escritor y diplomático mexicano.
    • 3 de noviembre: Carlos de Habsburgo-Lorena, último emperador de Austria y rey de Hungría.
    • 29 de diciembre: José Raúl Capablanca, ajedrecista cubano, campeón mundial de ajedrez de 1921 a 1927.

    Fallecimientos

    • 15 de enero: Amédée de Noé, caricaturista francés conocido como «Cham».
    • 4 de febrero: Antonio Cánovas del Castillo, político español.
    • 14 de marzo: Gotthilf Heinrich von Schubert, naturalista y botánico alemán.
    • 17 de abril: David Rice Atchison, político estadounidense, presidente de Estados Unidos por un día.
    • 27 de mayo: Alfonso XII, rey de España.
    • 3 de julio: León XIII, papa de la Iglesia Católica.
    • 18 de agosto: José María de Pereda, escritor español.
    • 3 de septiembre: Manuel Montt, político y presidente de Chile.
    • 11 de noviembre: Mary Anne Evans, escritora británica conocida como «George Eliot».
    • 21 de diciembre: Jules Verne, escritor francés, considerado uno de los padres de la ciencia ficción.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1866

    Históricos

    • 1 de enero: en Estados Unidos, se inaugura la Estatua de la Libertad en Nueva York.
    • 2 de febrero: en Estados Unidos, se funda la empresa Coca-Cola en Atlanta, Georgia.
    • 4 de marzo: en Estados Unidos, se inaugura el Monumento a Washington en honor al primer presidente del país.
    • 17 de mayo: en Estados Unidos, se aprueba la Ley de Derechos Civiles, que prohíbe la discriminación racial en lugares públicos.
    • 20 de julio: en Colombia, se funda el Banco de la República.
    • 24 de agosto: en Argentina, se inaugura el Teatro Colón en Buenos Aires.
    • 28 de agosto: en Estados Unidos, se produce la huelga de Haymarket en Chicago, que dio origen al Día Internacional de los Trabajadores.
    • 8 de septiembre: en España, se firma el Pacto de Zanjón, que pone fin a la Guerra de Independencia de Cuba.
    • 25 de septiembre: en Estados Unidos, se funda la Asociación Nacional de Fútbol Americano (NFL).
    • 14 de diciembre: en México, se promulga la Constitución Política de la República Mexicana.

    Musicales

    • 23 de enero: en Italia, se estrena la ópera «Manon Lescaut» de Giacomo Puccini.
    • 15 de abril: en España, se estrena la zarzuela «El dúo de La Africana» de Manuel Fernández Caballero.
    • 5 de mayo: en Rusia, se estrena el ballet «La Bella Durmiente» de Piotr Ilich Tchaikovsky.
    • 24 de junio: en Austria, se estrena la opereta «El murciélago» de Johann Strauss II.
    • 2 de septiembre: en Inglaterra, se estrena la ópera «El sueño de una noche de verano» de Benjamin Britten.
    • 17 de octubre: en Alemania, se estrena la ópera «El holandés errante» de Richard Wagner.
    • 7 de noviembre: en Italia, se estrena la ópera «La bohème» de Giacomo Puccini.
    • 22 de diciembre: en Estados Unidos, se estrena la opereta «Babes in Toyland» de Victor Herbert.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1814

    Varios

    • 1 de enero: en Francia, se inaugura la Torre Eiffel, construida para la Exposición Universal de París.
    • 10 de febrero: en Estados Unidos, se funda la empresa Hershey’s, conocida por sus chocolates.
    • 6 de marzo: en Estados Unidos, se funda la empresa Kellogg’s, conocida por sus cereales.
    • 1 de mayo: en Estados Unidos, se celebra por primera vez el Día Internacional de los Trabajadores.
    • 2 de julio: en Estados Unidos, se funda la empresa Sears, Roebuck and Company, una de las primeras grandes tiendas por departamentos.
    • 28 de agosto: en Estados Unidos, se patenta la máquina de escribir por Christopher Sholes.
    • 9 de octubre: en Estados Unidos, se inaugura el primer rascacielos del mundo, el Home Insurance Building en Chicago.
    • 13 de octubre: en Estados Unidos, se patenta la cinta adhesiva por John A. Borden.
    • 4 de noviembre: en Estados Unidos, se inaugura la Estatua de la Libertad en su ubicación definitiva en Nueva York.
    • 9 de diciembre: en Estados Unidos, se patenta el automóvil por Karl Benz.

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas de un año lleno de acontecimientos importantes que han dejado su huella en la historia. Sin duda, el año 1886 fue un año de cambios y avances en distintas áreas que han influenciado en la sociedad actual. Es importante recordar y valorar estos eventos, para comprender de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos como sociedad.

  • Efemérides 1885

    Efemérides 1885

    Efemérides 1885

    En este artículo, te presentamos una extensa lista de efemérides del año 1885. En este año, sucedieron muchos eventos importantes en diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados, hasta acontecimientos históricos y musicales. A continuación, te invitamos a conocer más sobre estos hechos que marcaron el año 1885.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Giovanni Papini, escritor y periodista italiano.
    • 9 de febrero: Alban Berg, compositor austriaco.
    • 14 de marzo: Gonzalo Rojas, poeta chileno.
    • 22 de abril: Gino Severini, pintor italiano.
    • 30 de mayo: Agustín Lara, compositor mexicano.
    • 18 de junio: Antonio Sacre, escritor y dramaturgo cubano.
    • 25 de julio: Manuel Ávila Camacho, político y presidente de México.
    • 8 de agosto: Guillermo Stábile, futbolista y entrenador argentino.
    • 15 de septiembre: Elizabeth McCombs, primera mujer parlamentaria de Nueva Zelanda.
    • 27 de octubre: Manuel Ángeles Ortiz, pintor español.
    • 5 de diciembre: Carlos Gardel, cantante y compositor de tango argentino.

    Fallecimientos

    • 7 de enero: François Certain de Canrobert, militar y mariscal de Francia.
    • 2 de febrero: Leopoldo II, rey de Bélgica.
    • 9 de marzo: Carlos Manuel de Céspedes, abogado y líder independentista cubano.
    • 17 de abril: Jules Verne, escritor francés.
    • 8 de mayo: Heinrich Hertz, físico alemán.
    • 14 de junio: Friedrich Engels, filósofo y sociólogo alemán.
    • 30 de julio: Ulysses S. Grant, militar y presidente de Estados Unidos.
    • 1 de agosto: Thomas Huxley, biólogo y filósofo británico.
    • 25 de agosto: Eduardo Gutiérrez, escritor argentino.
    • 30 de septiembre: Ferdinand von Richthofen, geólogo y explorador alemán.
    • 2 de noviembre: George Boole, matemático británico.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1874

    Históricos

    • 1 de enero: Se inaugura en Ámsterdam la primera línea de tranvía eléctrico del mundo.
    • 4 de marzo: Grover Cleveland asume su segundo mandato como presidente de Estados Unidos.
    • 14 de mayo: Se inaugura en Nueva York la Estatua de la Libertad.
    • 11 de junio: Se funda en Buenos Aires el Club Atlético River Plate.
    • 1 de julio: Se funda en Buenos Aires el Club Atlético Boca Juniors.
    • 14 de julio: Se funda en Argentina el Banco de la Nación.
    • 4 de agosto: Se funda en Japón la ciudad de Sapporo.
    • 3 de septiembre: Se inaugura en Estados Unidos la primera línea de tranvía eléctrico de América.
    • 10 de octubre: Se funda en Argentina el Club Atlético Independiente.
    • 15 de noviembre: Se funda en Estados Unidos la American Football Association, precursora de la National Football League.
    • 21 de diciembre: Se funda en Francia la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1828

    Musicales

    • 7 de enero: Se estrena en París la ópera «Carmen» de Georges Bizet.
    • 4 de febrero: Se estrena en Milán la ópera «La Gioconda» de Amilcare Ponchielli.
    • 1 de marzo: Se estrena en París la opereta «La Fille de Madame Angot» de Charles Lecocq.
    • 2 de abril: Se estrena en Viena la opereta «El murciélago» de Johann Strauss II.
    • 5 de mayo: Se estrena en Londres la ópera «Iolanthe» de Arthur Sullivan.
    • 14 de junio: Se estrena en Madrid la zarzuela «El barberillo de Lavapiés» de Francisco Asenjo Barbieri.
    • 25 de julio: Se estrena en Milán la ópera «Mefistófeles» de Arrigo Boito.
    • 17 de septiembre: Se estrena en Viena la opereta «La viuda alegre» de Franz Lehár.
    • 16 de octubre: Se estrena en Nueva York la ópera «Pagliacci» de Ruggero Leoncavallo.
    • 28 de noviembre: Se estrena en Milán la ópera «La bohème» de Giacomo Puccini.
    • 19 de diciembre: Se estrena en Viena la opereta «El príncipe feliz» de Oscar Straus.

    Varios

    • 12 de enero: Se funda en Alemania la empresa de automóviles Opel.
    • 17 de febrero: Se funda en Estados Unidos la compañía de seguros de vida Metropolitan Life.
    • 2 de marzo: Se funda en Italia la marca de automóviles Lamborghini.
    • 14 de abril: Se funda en México la compañía de teléfonos Teléfonos de México.
    • 8 de mayo: Se funda en Francia la compañía de neumáticos Michelin.
    • 17 de junio: Se funda en Argentina el Club Atlético Banfield.
    • 2 de julio: Se funda en Japón la compañía de cámaras fotográficas Nikon.
    • 9 de agosto: Se funda en Estados Unidos la compañía de cámaras fotográficas Kodak.
    • 27 de septiembre: Se funda en Francia la compañía de automóviles Peugeot.
    • 14 de noviembre: Se funda en Japón la compañía de electrónica Toshiba.
    • 20 de diciembre: Se funda en Argentina el Club Atlético Vélez Sarsfield.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1848

    Como puedes ver, el año 1885 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, desde el nacimiento de grandes personalidades hasta la fundación de empresas y clubes deportivos reconocidos en la actualidad. Esperamos que esta lista de efemérides te haya resultado interesante y te haya permitido conocer más sobre este año en particular.

  • Efemérides 1884

    Efemérides 1884

    1884: Un año lleno de acontecimientos

    El año 1884 estuvo marcado por importantes eventos en diferentes ámbitos, desde nacimientos de figuras destacadas hasta hechos históricos que cambiaron el curso de la humanidad. A continuación, repasaremos algunas de las efemérides más relevantes de este año.

    Nacimientos

    • 8 de enero: Max Scheler, filósofo alemán.
    • 12 de febrero: Alice Roosevelt Longworth, política y escritora estadounidense.
    • 2 de marzo: Bedřich Smetana, compositor checo.
    • 19 de abril: Charles R. Knight, ilustrador y pintor estadounidense.
    • 8 de mayo: Harry S. Truman, político y presidente de Estados Unidos.
    • 21 de junio: Jørgen Pedersen Gram, matemático danés.
    • 28 de julio: José Vasconcelos, político y escritor mexicano.
    • 14 de agosto: George David Birkhoff, matemático estadounidense.
    • 9 de septiembre: Antonín Dvořák, compositor checo.
    • 25 de octubre: Emil von Behring, médico y premio Nobel de Medicina.
    • 11 de noviembre: Alfred Hermann Fried, pacifista y premio Nobel de la Paz.
    • 21 de diciembre: Willard Gibbs, físico y químico estadounidense.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1801

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Gregor Mendel, monje y padre de la genética.
    • 5 de febrero: Giovanni Maria Mastai Ferretti, Papa Pío IX.
    • 5 de marzo: Julius Robert von Mayer, médico y físico alemán.
    • 2 de abril: Bedřich Smetana, compositor checo.
    • 12 de junio: Ludwig Eduard Boltzmann, físico y matemático austriaco.
    • 5 de julio: Victor Hugo, escritor y poeta francés.
    • 23 de agosto: Levi Strauss, empresario estadounidense y creador de los jeans.
    • 2 de septiembre: Frederic Edwin Church, pintor estadounidense.
    • 18 de septiembre: Max Müller, filólogo y orientalista alemán.
    • 30 de noviembre: Alfonso XII, rey de España.
    • 21 de diciembre: William Thomson, físico y matemático británico.

    Hechos históricos

    • 1 de enero: Se funda la Unión Postal Universal, organización internacional para la regulación del servicio postal.
    • 8 de enero: Se proclama la República de El Salvador.
    • 1 de marzo: Se firma el Tratado de Pekín entre China y Japón, poniendo fin a la Primera Guerra Sino-Japonesa.
    • 8 de abril: Se funda la Unión Internacional de Telegrafía.
    • 1 de mayo: Se celebra el primer Día Internacional de los Trabajadores.
    • 10 de junio: Se inaugura la Torre Eiffel en París, Francia.
    • 20 de junio: Se establece el Meridiano de Greenwich como punto de referencia para la medición de la longitud.
    • 12 de julio: Se funda el Instituto Pasteur en París, Francia.
    • 15 de agosto: Se firma el Convenio de Madrid, que establece la protección de las marcas comerciales en diferentes países.
    • 3 de septiembre: Se funda la Sociedad Internacional de la Cruz Roja.
    • 1 de noviembre: Se inaugura el Canal de Suez en Egipto, conectando el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo.
    • 4 de diciembre: Se funda el Partido Socialdemócrata de Alemania.

    Eventos musicales

    • 10 de enero: Se estrena la ópera «Manon Lescaut» de Giacomo Puccini en Turín, Italia.
    • 22 de febrero: Se estrena la obra «La damnation de Faust» de Hector Berlioz en París, Francia.
    • 3 de marzo: Se estrena la ópera «Iolanthe» de Arthur Sullivan en Londres, Reino Unido.
    • 17 de mayo: Se estrena la ópera «Manon» de Jules Massenet en París, Francia.
    • 16 de junio: Se estrena la ópera «La jolie fille de Perth» de Georges Bizet en París, Francia.
    • 3 de septiembre: Se estrena la ópera «Madame Butterfly» de Giacomo Puccini en Milán, Italia.
    • 5 de octubre: Se estrena la obra «La princesse jaune» de Camille Saint-Saëns en París, Francia.
    • 9 de diciembre: Se estrena la ópera «La princesse jaune» de Camille Saint-Saëns en París, Francia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1838

    Otros acontecimientos

    • 12 de enero: Se funda la ciudad de La Plata en Argentina.
    • 3 de febrero: Se crea la Unión Internacional de Oficinas de Turismo.
    • 10 de marzo: Se funda el Club Atlético River Plate en Argentina.
    • 17 de abril: Se funda la ciudad de Long Beach en California, Estados Unidos.
    • 23 de mayo: Se funda el Club Atlético Independiente en Argentina.
    • 6 de julio: Se funda el Club Atlético Boca Juniors en Argentina.
    • 1 de agosto: Se funda el Partido Socialista de los Trabajadores en Estados Unidos.
    • 17 de septiembre: Se funda la Universidad de Nebraska en Estados Unidos.
    • 22 de octubre: Se funda la Universidad de Ginebra en Suiza.
    • 7 de noviembre: Se funda el Club Atlético San Lorenzo de Almagro en Argentina.
    • 15 de diciembre: Se funda el Club Atlético Vélez Sarsfield en Argentina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1803

    Como podemos ver, el año 1884 fue testigo de una gran cantidad de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde el nacimiento de figuras destacadas hasta la firma de tratados y la fundación de instituciones y ciudades. Estas efemérides nos recuerdan que cada año está lleno de momentos significativos que marcan la historia de la humanidad.

  • Y cuando el programa lo escuche, responderá con la efemérides correspondiente. «Efemérides 1883» El 27 de agosto de 1883, se produce la erupción volcánica de la isla de Krakatoa, ubicada entre las islas de Java y Sumatra en Indonesia. La explosión es una de las más violentas de la historia registrada, con un sonido que se escuchó a miles de kilómetros de distancia y una onda expansiva que causó tsunamis y destrucción en la región. La erupción también tuvo un impacto en el clima global, causando cambios en la temperatura y la atmósfera durante varios años

    Y cuando el programa lo escuche, responderá con la efemérides correspondiente. «Efemérides 1883» El 27 de agosto de 1883, se produce la erupción volcánica de la isla de Krakatoa, ubicada entre las islas de Java y Sumatra en Indonesia. La explosión es una de las más violentas de la historia registrada, con un sonido que se escuchó a miles de kilómetros de distancia y una onda expansiva que causó tsunamis y destrucción en la región. La erupción también tuvo un impacto en el clima global, causando cambios en la temperatura y la atmósfera durante varios años




    Efemérides 1883


    1883: Un año lleno de acontecimientos

    El año 1883 fue un año importante en la historia mundial. En este año se llevaron a cabo una gran cantidad de eventos que marcaron el rumbo de la humanidad. Desde nacimientos de grandes personalidades hasta acontecimientos históricos que cambiaron el curso de la historia, pasando por fallecimientos de figuras importantes y grandes hitos en el mundo de la música. A continuación, te presentamos una lista de más de 300 efemérides de 1883 que no puedes dejar de conocer.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Manuel Azaña, político y escritor español.
    • 5 de enero: Fernando Pessoa, poeta portugués.
    • 12 de enero: Hermann Göring, militar y político alemán.
    • 21 de enero: Agustín Lara, compositor mexicano.
    • 1 de febrero: José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español.
    • 7 de febrero: Rafaela Aparicio, actriz española.
    • 19 de febrero: Luis Buñuel, cineasta español.
    • 3 de marzo: Arturo Toscanini, director de orquesta italiano.
    • 7 de marzo: Juan Ramón Jiménez, poeta español, premio Nobel de Literatura en 1956.
    • 13 de marzo: Joseph Stalin, líder soviético.
    • 26 de marzo: Ludwig Mies van der Rohe, arquitecto alemán.
    • 30 de marzo: Joaquín Sorolla, pintor español.
    • 2 de abril: György Lukács, filósofo y crítico literario húngaro.
    • 12 de abril: Imogen Cunningham, fotógrafa estadounidense.
    • 22 de abril: Charles Mingus, músico de jazz estadounidense.
    • 27 de abril: Herbert Spencer Gasser, fisiólogo estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1944.
    • 5 de mayo: William Joyce, político y propagandista británico, conocido como «Lord Haw-Haw».
    • 15 de mayo: Maria Montessori, pedagoga y médica italiana.
    • 23 de mayo: Douglas Fairbanks, actor estadounidense.
    • 29 de mayo: Oswald Spengler, filósofo alemán.
    • 8 de junio: Blas Infante, político y escritor español, considerado padre de la patria andaluza.
    • 12 de junio: Fernand Léger, pintor francés.
    • 25 de junio: George Mallory, montañista británico, conocido por su intento de ascenso al Monte Everest en 1924.
    • 7 de julio: Johannes Blaskowitz, militar alemán.
    • 11 de julio: E. B. White, escritor estadounidense, autor de «Charlotte’s Web».
    • 14 de julio: Gerald Ford, político estadounidense, presidente de los Estados Unidos entre 1974 y 1977.
    • 18 de julio: Richard Dix, actor estadounidense.
    • 25 de julio: Alfredo Casella, compositor italiano.
    • 2 de agosto: Max Factor, empresario polaco, fundador de la compañía de cosméticos que lleva su nombre.
    • 8 de agosto: Emiliano Zapata, líder revolucionario mexicano.
    • 11 de agosto: Cecil B. DeMille, cineasta estadounidense.
    • 21 de agosto: Coco Chanel, diseñadora de moda francesa.
    • 28 de agosto: Kobayashi Issa, poeta japonés.
    • 7 de septiembre: Ramón Menéndez Pidal, filólogo y historiador español.
    • 14 de septiembre: Ángel Cabrera, zoólogo español.
    • 22 de septiembre: Mariano Benlliure, escultor español.
    • 30 de septiembre: Luis Cernuda, poeta español.
    • 6 de octubre: José Vasconcelos, político y escritor mexicano.
    • 9 de octubre: Pelham Grenville Wodehouse, escritor británico, creador de los personajes de Jeeves y Wooster.
    • 15 de octubre: Jorge Eliécer Gaitán, político colombiano.
    • 23 de octubre: José Clemente Orozco, muralista mexicano.
    • 31 de octubre: Alfredo Casella, compositor italiano.
    • 5 de noviembre: Will Durant, historiador estadounidense.
    • 9 de noviembre: Edna May Oliver, actriz estadounidense.
    • 13 de noviembre: Luis Barragán, arquitecto mexicano, premio Pritzker en 1980.
    • 16 de noviembre: María Guerrero, actriz española.
    • 25 de noviembre: Joseph Wood Krutch, crítico literario y naturalista estadounidense.
    • 28 de noviembre: Johannes V. Jensen, escritor danés, premio Nobel de Literatura en 1944.
    • 5 de diciembre: Elizabeth Yates, escritora estadounidense, ganadora del premio Newbery en 1951.
    • 12 de diciembre: Edvard Munch, pintor noruego.
    • 19 de diciembre: Juan Ramón Molina, poeta hondureño.
    • 22 de diciembre: Edgard Varèse, compositor francés.
    • 30 de diciembre: Max Born, físico alemán, premio Nobel de Física en 1954.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1806

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Antoine César Becquerel, físico francés.
    • 5 de enero: Thomas Andrews, ingeniero naval irlandés, diseñador del RMS Titanic.
    • 10 de enero: Samuel Butler, escritor británico, autor de «Erewhon».
    • 15 de enero: Thomas Carlyle, escritor escocés, autor de «Sartor Resartus».
    • 24 de enero: Gustave Doré, ilustrador y grabador francés.
    • 31 de enero: Gustave Ferdinand Boulanger, pintor francés.
    • 3 de febrero: Charles Trénet, compositor y cantante francés.
    • 10 de febrero: Jules Ferry, político francés, promotor de la educación pública.
    • 17 de febrero: James Buchanan Eads, ingeniero estadounidense, constructor del puente Eads en San Luis, Misuri.
    • 23 de febrero: Karl Marx, filósofo y economista alemán, autor de «El Capital».
    • 25 de febrero: Julius von Sachs, botánico alemán.
    • 1 de marzo: Richard Wagner, compositor alemán, autor de «El anillo del Nibelungo».
    • 2 de marzo: Charles-Valentin Alkan, compositor y pianista francés.
    • 8 de marzo: Karl Marx, filósofo y economista alemán, autor de «El Capital».
    • 17 de marzo: Gustave Doré, ilustrador y grabador francés.
    • 21 de marzo: Karl Marx, filósofo y economista alemán, autor de «El Capital».
    • 22 de marzo: Charles-Valentin Alkan, compositor y pianista francés.
    • 27 de marzo: Karl Marx, filósofo y economista alemán, autor de «El Capital».
    • 29 de marzo: Thomas Green Clemson, científico y político estadounidense, fundador de la Universidad Clemson en Carolina del Sur.
    • 1 de abril: Édouard Manet, pintor francés.
    • 5 de abril: Herbert Spencer, filósofo y sociólogo británico, creador del término «supervivencia del más apto».
    • 10 de abril: William M. Tweed, político estadounidense, conocido como «Boss Tweed».
    • 20 de abril: Friedrich Gustav Jakob Henle, médico y anatomista alemán.
    • 23 de abril: Ferdinand von Richthofen, geólogo y explorador alemán, conocido como «El padre de la Ruta de la Seda».
    • 25 de abril: Leopold von Ranke, historiador alemán, considerado padre de la historiografía moderna.
    • 3 de mayo: Édouard Manet, pintor francés.
    • 4 de mayo: Georges Bizet, compositor francés, autor de «Carmen».
    • 6 de mayo: Heinrich Geissler, físico y fabricante de instrumentos alemán, inventor del tubo de Geissler.
    • 10 de mayo: Charles-Valentin Alkan, compositor y pianista francés.
    • 12 de mayo: Charles Robert Darwin, naturalista británico, autor de «El origen de las especies».
    • 13 de mayo: Édouard Manet, pintor francés.
    • 19 de mayo: Edward Sabine, astrónomo y geofísico británico.
    • 24 de mayo: Friedrich von Flotow, compositor alemán, autor de «Martha».
    • 25 de mayo: Pedro II de Brasil, último emperador de Brasil.
    • 1 de junio: Henry C. Bowen, empresario y filántropo estadounidense, fundador del periódico «The Independent».
    • 2 de junio: Carl Eduard Cramer, pintor y grabador alemán.
    • 6 de junio: William Henry Vanderbilt, empresario estadounidense, uno de los hombres más ricos de su época.
    • 8 de junio: Gustave Courbet, pintor francés, considerado uno de los precursores del realismo.
    • 12 de junio: Charles-Valentin Alkan, compositor y pianista francés.
    • 17 de junio: Édouard Manet, pintor francés.
    • 19 de junio: Alphonse de Lamartine, poeta y político francés.
    • 21 de junio: Edward Sabine, astrónomo y geofísico británico.
    • 24 de junio: Friedrich Adolf Trendelenburg, filósofo alemán.
    • 29 de junio: Charles-Valentin Alkan, compositor y pianista francés.
    • 1 de julio: Gustave Courbet, pintor francés, considerado uno de los precursores del realismo.
    • 2 de julio: Louis Pasteur, químico y microbiólogo francés, creador de la vacuna contra la rabia.
    • 3 de julio: William Edward Forster, político británico, impulsor de la educación pública.
    • 4 de julio: George Washington Childs, editor y filántropo estadounidense.
    • 9 de julio: Edward Sabine, astrónomo y geofísico británico.
    • 11 de julio: Edward FitzGerald, poeta y traductor británico, autor de «Las Rubáiyát de Omar Khayyam».
    • 14 de julio: Edward Sabine, astrónomo y geofísico británico.
    • 17 de julio: Friedrich von Flotow, compositor alemán, autor de «Martha».
    • 18 de julio: Charles Darwin, naturalista británico, autor de «El origen de las especies».
    • 19 de julio: Carl Wilhelm Siemens, ingeniero e inventor alemán.
    • 23 de julio: Gustave Courbet, pintor francés, considerado uno de los precursores del realismo.
    • 24 de julio: Friedrich Trendelenburg, filósofo alemán.
    • 28 de julio: Ferdinand von Richthofen, geólogo y explorador alemán, conocido como «El padre de la Ruta de la Seda».
    • 31 de julio: Édouard Manet, pintor francés.
    • 3 de agosto: Ferdinand von Richthofen, geólogo y explorador alemán, conocido como «El padre de la Ruta de la Seda».
    • 7 de agosto: Friedrich Trendelenburg, filósofo alemán.
    • 10 de agosto: Gustave Doré, ilustrador y grabador francés.
    • 12 de agosto: Friedrich Adolf Trendelenburg, filósofo alemán.
    • 14 de agosto: Edward Sabine, astrónomo y geofísico británico.
    • 19 de agosto: Karl Marx, filósofo y economista alemán, autor de «El Capital».
    • 21 de agosto: Ferdinand von Richthofen, geólogo y explorador alemán, conocido como «El padre de la Ruta de la Seda».
    • 26 de agosto: Friedrich Trendelenburg, filósofo alemán.
    • 30 de agosto: Ferdinand von Richthofen, geólogo y explorador alemán, conocido como «El padre
  • Efemérides 1882

    Efemérides 1882



    Efemérides 1882


    Efemérides 1882

    El año 1882 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, desde nacimientos de grandes personalidades hasta hechos históricos que marcaron un antes y un después en la historia. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en distintas categorías para facilitar su lectura.

    Nacimientos

    Enero

    • 1 de enero – Louis B. Mayer, productor de cine estadounidense.
    • 4 de enero – Augusto César Sandino, líder revolucionario nicaragüense.
    • 12 de enero – Justo Sierra Méndez, escritor y político mexicano.
    • 22 de enero – Theodore Roosevelt, presidente de Estados Unidos.

    Febrero

    • 6 de febrero – John Maynard Keynes, economista británico.
    • 12 de febrero – Franklin D. Roosevelt, presidente de Estados Unidos.
    • 17 de febrero – André Citroën, ingeniero y empresario francés.
    • 26 de febrero – Benito Mussolini, político italiano.

    Marzo

    • 2 de marzo – Anthony Fokker, pionero de la aviación neerlandés.
    • 14 de marzo – Robert Bosch, ingeniero y empresario alemán.
    • 21 de marzo – José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español.
    • 31 de marzo – Irene Curie, química y física francesa, hija de Marie Curie.

    Abril

    • 7 de abril – Alan Cobham, aviador y explorador británico.
    • 16 de abril – Seth Thomas, empresario y relojero estadounidense.
    • 22 de abril – Charles Darwin, naturalista británico.
    • 30 de abril – Georges Braque, pintor y escultor francés.

    Mayo

    • 1 de mayo – Pierre Teilhard de Chardin, paleontólogo y filósofo francés.
    • 11 de mayo – Joseph Schumpeter, economista y sociólogo austriaco.
    • 20 de mayo – Saint-John Perse, poeta y diplomático francés, premio Nobel de Literatura en 1960.
    • 25 de mayo – Igor Sikorsky, ingeniero aeronáutico ruso-estadounidense.

    Junio

    • 4 de junio – Hugo Gernsback, escritor y editor luxemburgués-estadounidense.
    • 12 de junio – Carl Schmitt, jurista y filósofo alemán.
    • 20 de junio – John D. Rockefeller, empresario estadounidense.
    • 30 de junio – Rex Todhunter Stout, escritor estadounidense.

    Julio

    • 3 de julio – Edward Hopper, pintor estadounidense.
    • 9 de julio – Edgar Rice Burroughs, escritor estadounidense.
    • 15 de julio – Emil Jannings, actor alemán, primer ganador del premio Óscar al mejor actor.
    • 28 de julio – Carlos Chávez, compositor y director de orquesta mexicano.

    Agosto

    • 3 de agosto – Ernesto de la Guardia Navarro, presidente de Panamá.
    • 12 de agosto – Alfred Hitchcock, cineasta británico.
    • 17 de agosto – Samuel Goldwyn, productor de cine estadounidense.
    • 24 de agosto – Henri de Toulouse-Lautrec, pintor y cartelista francés.

    Septiembre

    • 5 de septiembre – Delfina Ortega Díaz, educadora y activista mexicana.
    • 11 de septiembre – Manuel Quezon, presidente de Filipinas.
    • 19 de septiembre – Sarah Knauss, supercentenaria estadounidense, la persona más longeva de su época.
    • 27 de septiembre – Georges Dumézil, filólogo y mitólogo francés.

    Octubre

    • 2 de octubre – Robert Goddard, físico y pionero de la astronáutica estadounidense.
    • 11 de octubre – Robert Capa, fotógrafo húngaro, considerado uno de los mejores fotoperiodistas de la historia.
    • 20 de octubre – Belva Lockwood, abogada y activista estadounidense, primera mujer en ser admitida en el Colegio de Abogados de Estados Unidos.
    • 29 de octubre – John Dewey, filósofo y pedagogo estadounidense.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1859

    Noviembre

    • 5 de noviembre – Marie Curie, química y física polaca, primera mujer en recibir un premio Nobel.
    • 10 de noviembre – Henrietta Swan Leavitt, astrónoma estadounidense, descubridora de la relación entre la luminosidad y el período de las estrellas variables cefeidas.
    • 18 de noviembre – Wyatt Earp, legendario sheriff y pistolero estadounidense.
    • 27 de noviembre – Chaim Weizmann, químico y político israelí, primer presidente de Israel.

    Diciembre

    • 5 de diciembre – Franciszek Żwirko, piloto polaco, uno de los mejores de su época.
    • 11 de diciembre – Max Born, físico y matemático alemán, premio Nobel de Física en 1954.
    • 19 de diciembre – Edwin Hubble, astrónomo estadounidense, descubridor de la expansión del universo.
    • 29 de diciembre – Alfredo Palacios, abogado y político argentino, primer diputado socialista de América Latina.

    Fallecimientos

    Enero

    • 2 de enero – John William Draper, químico, historiador y fotógrafo estadounidense.
    • 6 de enero – Richard Wagner, compositor alemán.
    • 11 de enero – Robert Fortune, botánico y explorador escocés.
    • 23 de enero – Theodor Mommsen, historiador y jurista alemán, premio Nobel de Literatura en 1902.

    Febrero

    • 4 de febrero – Constantin Meunier, escultor y pintor belga.
    • 15 de febrero – Adolphe Thiers, político y estadista francés.
    • 22 de febrero – Johannes Brahms, compositor alemán.
    • 28 de febrero – Levi Strauss, empresario alemán-estadounidense, fundador de la marca de jeans Levi’s.

    Marzo

    • 4 de marzo – Jules Ferry, político francés, impulsor de la educación pública y laicidad en su país.
    • 7 de marzo – Charles Darwin, naturalista británico.
    • 10 de marzo – Jules Verne, escritor francés, considerado uno de los padres de la ciencia ficción.
    • 27 de marzo – Henry Wadsworth Longfellow, poeta estadounidense.

    Abril

    • 2 de abril – Jesse James, legendario forajido estadounidense.
    • 7 de abril – Alexandre Dumas, escritor francés, autor de «Los tres mosqueteros» y «El conde de Montecristo».
    • 20 de abril – Charles Darwin, naturalista británico.
    • 28 de abril – Ralph Waldo Emerson, escritor y filósofo estadounidense.

    Mayo

    • 1 de mayo – Ralph Waldo Emerson, escritor y filósofo estadounidense.
    • 13 de mayo – Henri-Frédéric Amiel, filósofo y escritor suizo.
    • 23 de mayo – Edward Sabine, astrónomo y explorador británico.
    • 27 de mayo – Jules Vallès, periodista y escritor francés, fundador de la Comuna de París.

    Junio

    • 3 de junio – Friedrich Wilhelm Bessel, matemático y astrónomo alemán.
    • 14 de junio – William Ewart Gladstone, político británico, primer ministro en cuatro ocasiones.
    • 19 de junio – Louis Pasteur, químico y microbiólogo francés, creador de la vacuna contra la rabia.
    • 27 de junio – Charles J. Guiteau, asesino del presidente estadounidense James A. Garfield.

    Julio

    • 5 de julio – Joseph Dalton Hooker, botánico y explorador británico.
    • 14 de julio – Alfred de Musset, poeta y dramaturgo francés.
    • 20 de julio – Richard Owen, biólogo y paleontólogo británico, creador del término «dinosaurio».
    • 29 de julio – Jesse James, legendario forajido estadounidense.

    Agosto

    • 3 de agosto – Justus von Liebig, químico alemán, considerado uno de los padres de la química orgánica.
    • 13 de agosto – William Tecumseh Sherman, general estadounidense de la Guerra Civil.
    • 22 de agosto – William Stanley Jevons, economista y lógico británico.
    • 31 de agosto – Henry Chadwick, periodista y escritor británico, considerado el padre del béisbol.

    Septiembre

    • 1 de septiembre – Frédéric Bazille, pintor francés, uno de los precursores del impresionismo.
    • 12 de septiembre – Henry Draper, astrónomo y fotógrafo estadounidense, pionero en la fotografía astronómica.
    • 20 de septiembre – Charles J. Guiteau, asesino del presidente estadounidense James A. Garfield.
    • 28 de septiembre – Henri Giffard, inventor francés, pionero en la aviación y el dirigible.

    Octubre

    • 6 de octubre – John Hughes, arzobispo estadounidense, primer cardenal católico de origen irlandés en Estados Unidos.
    • 17 de octubre – Juan Bautista Alberdi, escritor y político argentino, uno de los principales ideólogos de la Constitución de su país.
    • 21 de octubre – Robert Koch, médico y microbiólogo alemán, descubridor del bacilo de la tuberculosis.
    • 30 de octubre – Jules Ferry, político francés, impulsor de la educación pública y laicidad en su país.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1801

    Noviembre

    • 7 de noviembre – Friedrich von Flotow, compositor alemán.
    • 15 de noviembre – George W. Childs, periodista y editor estadounidense, fundador del periódico «Philadelphia Public Ledger».
    • 20 de noviembre – Johann Nepomuk Wilczek, explorador y naturalista austriaco, descubridor de varias especies de plantas y animales.
    • 28 de noviembre – Theodor Mommsen, historiador y jurista alemán, premio Nobel de Literatura en 1902.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1842

    Diciembre

    • 3 de diciembre – Ferdinand de Lesseps, diplomático y empresario francés, constructor del Canal de Suez.
    • 10 de diciembre – Anthony Trollope, novelista y funcionario británico, autor de «Los barchester» y «Las torres de Barchester».
    • 18 de diciembre – Julius von Sachs, botánico y fisiólogo alemán, pionero en la investigación sobre la nutrición de las plantas.
    • 26 de diciembre – Juan Manuel de Rosas, militar y político argentino, gobernador de Buenos Aires y líder del Partido Federal.
  • Efemérides 1881

    Efemérides 1881

    EFEMÉRIDES DEL AÑO 1881

    El año 1881 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas. A continuación, se presentan más de 300 efemérides que marcaron este año en la historia.

    NACIMIENTOS

    • 8 de enero: Emiliano Zapata, líder revolucionario mexicano.
    • 24 de enero: Luis Antonio Escobar, poeta y periodista colombiano.
    • 2 de febrero: James Joyce, escritor irlandés.
    • 5 de marzo: Rosa Luxemburgo, política y activista alemana.
    • 15 de abril: Pandit Jawaharlal Nehru, primer ministro de India.
    • 7 de mayo: Gabriele D’Annunzio, escritor y político italiano.
    • 12 de junio: Max Weber, sociólogo y economista alemán.
    • 28 de julio: Emiliano R. Fernández, poeta y músico paraguayo.
    • 15 de agosto: Manuel Maples Arce, poeta y ensayista mexicano.
    • 1 de septiembre: Alfredo Zitarrosa, cantautor uruguayo.
    • 9 de octubre: Ernesto «Che» Guevara, líder revolucionario argentino.
    • 28 de noviembre: Stefan Zweig, escritor austriaco.
    • 10 de diciembre: Alma Mahler, compositora y musa de artistas.

    FALLECIMIENTOS

    • 2 de enero: Henry Austin Bruce, político y estadista británico.
    • 7 de febrero: Thomas Carlyle, escritor y filósofo escocés.
    • 9 de marzo: Fyodor Dostoyevsky, escritor ruso.
    • 21 de abril: Benjamin Disraeli, primer ministro británico.
    • 19 de mayo: Mustafa Kemal Atatürk, fundador de la República de Turquía.
    • 6 de junio: Domingo Faustino Sarmiento, presidente argentino.
    • 8 de julio: William Henry Harrison, presidente estadounidense.
    • 14 de agosto: Alexander II, zar de Rusia.
    • 22 de septiembre: James A. Garfield, presidente estadounidense.
    • 8 de octubre: Henry Morton Stanley, explorador británico.
    • 13 de noviembre: Carlos de Borbón, rey de España.
    • 20 de diciembre: José Antonio Páez, presidente venezolano.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1818

    HISTÓRICOS

    • 1 de enero: Se funda la ciudad de Punta Arenas, en Chile.
    • 10 de enero: Se promulga la Constitución de la Unión de Sudáfrica.
    • 8 de febrero: Se inaugura la Ópera de Sydney, en Australia.
    • 3 de marzo: Se funda el Partido Nacionalista Escocés.
    • 1 de abril: Se crea la provincia de Santa Fe, en Argentina.
    • 2 de mayo: Se firma el Tratado de Jartum, que pone fin a la Guerra Mahdista en Sudán.
    • 6 de junio: Se inaugura el Puente de Brooklyn, en Nueva York.
    • 13 de julio: Se funda el Club Atlético River Plate, en Argentina.
    • 20 de agosto: Se funda la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, en Chile.
    • 4 de septiembre: Se inaugura la primera línea del Metro de Boston, en Estados Unidos.
    • 8 de octubre: Se funda la Universidad de Valladolid, en España.
    • 12 de noviembre: Se inaugura el Monumento a Washington, en Estados Unidos.
    • 31 de diciembre: Se inaugura el Puente de Brooklyn, en Nueva York.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1810

    MUSICALES

    • 14 de enero: Se estrena la ópera «Los maestros cantores de Núremberg», de Richard Wagner.
    • 3 de febrero: Se estrena la ópera «Sigurd», de Ernest Reyer.
    • 17 de marzo: Se estrena la ópera «Lohengrin», de Richard Wagner.
    • 4 de abril: Se estrena la ópera «Manon Lescaut», de Giacomo Puccini.
    • 24 de mayo: Se estrena la ópera «Iolanta», de Pyotr Ilyich Tchaikovsky.
    • 11 de junio: Se estrena la ópera «Tannhäuser», de Richard Wagner.
    • 2 de julio: Se estrena la ópera «La Wally», de Alfredo Catalani.
    • 7 de agosto: Se estrena la ópera «Mefistofele», de Arrigo Boito.
    • 20 de septiembre: Se estrena la ópera «La Gioconda», de Amilcare Ponchielli.
    • 19 de octubre: Se estrena la ópera «Cavalleria rusticana», de Pietro Mascagni.
    • 14 de noviembre: Se estrena la ópera «Pagliacci», de Ruggero Leoncavallo.
    • 27 de diciembre: Se estrena la ópera «Salomé», de Richard Strauss.

    VARIOS

    • 14 de enero: Se funda el Real Club Deportivo Español, en España.
    • 2 de febrero: Se funda la Orden de la Cruz del Sur, en Brasil.
    • 10 de marzo: Se funda el Club Atlético Vélez Sarsfield, en Argentina.
    • 9 de abril: Se funda el Club Atlético Belgrano, en Argentina.
    • 6 de mayo: Se inaugura la Feria Mundial de Melbourne, en Australia.
    • 12 de junio: Se inaugura la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, en España.
    • 2 de julio: Se funda la Universidad de Buenos Aires, en Argentina.
    • 19 de agosto: Se funda el Club Atlético Platense, en Argentina.
    • 3 de septiembre: Se funda la Universidad de San Carlos de Guatemala.
    • 10 de octubre: Se funda el Club Atlético Newell’s Old Boys, en Argentina.
    • 7 de noviembre: Se funda la Universidad de Texas en Austin, en Estados Unidos.
    • 28 de diciembre: Se inaugura el primer teléfono público en Nueva York.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1815

    Como se puede apreciar, el año 1881 fue un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos de importantes figuras, así como también un año destacado en el ámbito musical y deportivo. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de este año en la historia y cómo sus acontecimientos han influido en el mundo en el que vivimos actualmente.

  • Efemérides 1880

    Efemérides 1880

    Efemérides 1880

    El año 1880 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos de la historia. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año:

    Nacimientos

    • 10 de enero: Nace en España el poeta y dramaturgo Federico García Lorca.
    • 23 de febrero: Nace en Alemania el físico y filósofo Albert Einstein.
    • 17 de marzo: Nace en Rusia el pintor y teórico del arte Kazimir Malévich.
    • 25 de abril: Nace en Argentina el escritor y político José María Vargas Vila.
    • 12 de mayo: Nace en Francia la bailarina y coreógrafa Isadora Duncan.
    • 8 de junio: Nace en España el pintor y escultor Joan Miró.
    • 17 de julio: Nace en México el pintor y muralista Diego Rivera.
    • 29 de agosto: Nace en Argentina el poeta y escritor Leopoldo Lugones.
    • 5 de septiembre: Nace en Italia el compositor y pianista Enrico Fermi.
    • 18 de octubre: Nace en Argentina el escritor y político Leopoldo Lugones.
    • 10 de noviembre: Nace en Estados Unidos el compositor y pianista Aaron Copland.
    • 27 de diciembre: Nace en España el pintor y escultor Pablo Picasso.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1843

    Fallecimientos

    • 7 de enero: Fallece en Estados Unidos el escritor y poeta Henry Wadsworth Longfellow.
    • 14 de febrero: Fallece en Argentina el escritor y político Domingo Faustino Sarmiento.
    • 6 de marzo: Fallece en Francia el pintor y escultor Gustave Courbet.
    • 19 de abril: Fallece en Reino Unido el poeta y dramaturgo William Ewart Gladstone.
    • 28 de mayo: Fallece en Italia el pintor y arquitecto Eugène Delacroix.
    • 2 de junio: Fallece en Estados Unidos el poeta y escritor Thomas Hardy.
    • 8 de julio: Fallece en Francia el pintor y escultor Paul Cézanne.
    • 20 de agosto: Fallece en España el escritor y político José de Espronceda.
    • 14 de septiembre: Fallece en Italia el pintor y escultor Antonio Canova.
    • 7 de octubre: Fallece en Argentina el poeta y escritor Estanislao del Campo.
    • 19 de noviembre: Fallece en México el pintor y grabador José Guadalupe Posada.
    • 27 de diciembre: Fallece en Estados Unidos el escritor y poeta Henry James.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1840

    Históricos

    • 13 de enero: Se firma el Tratado de Madrid, que pone fin a la Guerra del Pacífico entre Chile y Bolivia.
    • 3 de marzo: Se inaugura en París el Palacio de Trocadero, que albergará la Exposición Universal de 1889.
    • 11 de abril: Se funda en Argentina el Club Atlético River Plate, uno de los equipos de fútbol más importantes de América Latina.
    • 10 de mayo: Se funda en México el Banco Nacional de México, actualmente conocido como Banamex.
    • 8 de junio: Se establece en España la ley de la educación primaria obligatoria y gratuita.
    • 23 de julio: Se funda en Italia el Club Juventus de Turín, uno de los equipos de fútbol más exitosos de Europa.
    • 2 de agosto: Se inaugura en Argentina el Teatro Colón, uno de los teatros de ópera más importantes del mundo.
    • 15 de septiembre: Se firma en Chile el Tratado de Ancón, que pone fin a la Guerra del Pacífico entre Chile y Perú.
    • 9 de octubre: Se funda en España el Real Club Deportivo Español, uno de los equipos de fútbol más antiguos de España.
    • 4 de noviembre: Se funda en México la Compañía Mexicana de Aviación, una de las aerolíneas más antiguas de América Latina.
    • 16 de diciembre: Se inaugura en Francia la Torre Eiffel, construida para la Exposición Universal de 1889.

    Musicales

    • 12 de enero: Se estrena en Italia la ópera Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni.
    • 21 de febrero: Se estrena en Estados Unidos la ópera Mefistofele, de Arrigo Boito.
    • 2 de abril: Se estrena en Rusia la ópera El zar Saltán, de Nikolái Rimski-Kórsakov.
    • 20 de mayo: Se estrena en Alemania la ópera Lohengrin, de Richard Wagner.
    • 29 de junio: Se estrena en Italia la ópera La Gioconda, de Amilcare Ponchielli.
    • 10 de agosto: Se estrena en España la zarzuela La Revoltosa, de Ruperto Chapí.
    • 1 de septiembre: Se estrena en Francia la ópera Samson et Dalila, de Camille Saint-Saëns.
    • 5 de octubre: Se estrena en Italia la ópera Edgar, de Giacomo Puccini.
    • 28 de noviembre: Se estrena en Estados Unidos la opereta H.M.S. Pinafore, de Arthur Sullivan y W. S. Gilbert.
    • 27 de diciembre: Se estrena en Rusia la ópera El príncipe Ígor, de Aleksandr Borodín.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1821

    Varios

    • 2 de enero: Se funda en Estados Unidos la empresa automovilística Cadillac.
    • 13 de febrero: Se funda en Italia la marca de automóviles Fiat.
    • 18 de marzo: Se funda en Argentina el diario La Prensa, uno de los periódicos más importantes del país.
    • 7 de abril: Se patenta en Estados Unidos la cámara fotográfica Kodak.
    • 25 de mayo: Se inaugura en Estados Unidos la primera línea de metro del mundo, en la ciudad de Nueva York.
    • 14 de junio: Se funda en Francia la marca de automóviles Peugeot.
    • 8 de julio: Se funda en España la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
    • 6 de agosto: Se patenta en Estados Unidos el primer teléfono público.
    • 19 de septiembre: Se funda en México el Instituto Politécnico Nacional, una de las universidades más prestigiosas de América Latina.
    • 25 de octubre: Se inaugura en Argentina el primer tramo del ferrocarril Transandino, que conecta Buenos Aires con Valparaíso, en Chile.
    • 12 de diciembre: Se funda en México el Instituto Nacional de Bellas Artes, encargado de promover y difundir la cultura y las artes en el país.
  • Efemérides 1879

    Efemérides 1879



    Efemérides 1879


    Efemérides del año 1879

    El año 1879 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, desde nacimientos de personas destacadas hasta sucesos históricos que marcaron un antes y un después en la sociedad. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año divididas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    Quizás también te interese:  Efemérides 1878

    Políticos y líderes

    • 2 de enero: Mahatma Gandhi, líder pacifista y político indio.
    • 2 de marzo: Benito Mussolini, político y dictador italiano.
    • 3 de mayo: Golda Meir, política y primera ministra de Israel.
    • 19 de mayo: Nancy Astor, política británica y primera mujer en ocupar un escaño en el Parlamento británico.
    • 23 de junio: Alfredo Palacios, político y líder social argentino.
    • 4 de julio: Isabel de Castilla, reina de España y protagonista de la conquista de América.
    • 18 de agosto: Manuel Quezón, primer presidente de Filipinas.
    • 12 de septiembre: León Trotsky, líder revolucionario ruso.
    • 30 de septiembre: Luis Barrios Cruz, líder sindical y político puertorriqueño.
    • 12 de octubre: María de la O Lejárraga, escritora, feminista y política española.
    • 25 de noviembre: Winston Churchill, político y primer ministro británico.
    • 15 de diciembre: Paul Klee, artista y político alemán.
    Quizás también te interese:  En el año 1839 Efemérides 1839

    Científicos y pensadores

    • 2 de enero: Ernest Rutherford, físico y premio Nobel neozelandés.
    • 4 de marzo: Albert Einstein, físico y premio Nobel alemán.
    • 14 de abril: Joseph John Thomson, físico y premio Nobel británico.
    • 1 de mayo: Gustav Stresemann, economista y premio Nobel alemán.
    • 15 de mayo: Walter Gropius, arquitecto y fundador de la Bauhaus.
    • 12 de junio: Anne Sullivan, educadora y mentora de Helen Keller.
    • 1 de julio: William Beveridge, economista británico y creador del Estado de Bienestar.
    • 7 de agosto: Emiliano Zapata, líder revolucionario mexicano.
    • 17 de agosto: Samuel Goldwyn, productor de cine estadounidense.
    • 21 de septiembre: Leonard Woolf, escritor y político británico.
    • 26 de octubre: Max Weber, sociólogo y economista alemán.
    • 14 de noviembre: Jawaharlal Nehru, primer ministro de India.
    • 23 de diciembre: Paul Karrer, químico y premio Nobel suizo.

    Artistas y escritores

    • 3 de enero: Grace Coolidge, poetisa y primera dama estadounidense.
    • 10 de febrero: Ernest Hemingway, escritor y premio Nobel estadounidense.
    • 27 de marzo: Edward Steichen, fotógrafo y artista luxemburgués.
    • 12 de abril: Beatrix Potter, escritora e ilustradora británica.
    • 21 de mayo: André Derain, pintor francés y cofundador del Fauvismo.
    • 26 de junio: Albert Roussel, compositor francés.
    • 3 de julio: Alfred Korzybski, filósofo y lingüista polaco.
    • 20 de agosto: Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español.
    • 11 de septiembre: László Moholy-Nagy, artista y teórico húngaro.
    • 28 de octubre: Ramón Gómez de la Serna, escritor y periodista español.
    • 8 de noviembre: Max Brand, escritor y guionista estadounidense.
    • 10 de diciembre: Colette, escritora francesa y primera mujer en ser miembro de la Academia Goncourt.
    • 28 de diciembre: Carlos Chávez, compositor y director de orquesta mexicano.

    Fallecimientos

    Políticos y líderes

    • 23 de enero: Juan Vicente Gómez, presidente de Venezuela.
    • 7 de febrero: Mariano Ignacio Prado, presidente de Perú.
    • 19 de abril: Antonio Cánovas del Castillo, presidente del Consejo de Ministros de España.
    • 24 de junio: Antonio López de Santa Anna, presidente de México.
    • 2 de julio: Joaquín Costa, político y ensayista español.
    • 4 de agosto: Francisco Serrano, presidente del Consejo de Ministros de España.
    • 23 de septiembre: William Rosecrans, general y político estadounidense.
    • 2 de noviembre: Juan Bautista Alberdi, político y escritor argentino.
    • 14 de diciembre: Augusto César Sandino, líder revolucionario nicaragüense.
    • 28 de diciembre: Joaquín Baldomero Fernández Espartero, presidente del Consejo de Ministros de España.

    Científicos y pensadores

    • 14 de enero: Adolphe Quetelet, matemático y estadístico belga.
    • 25 de enero: Baldomero Espartero, filósofo y escritor español.
    • 16 de febrero: Francisco Giner de los Ríos, pedagogo y ensayista español.
    • 17 de marzo: August Wilhelm von Hofmann, químico alemán.
    • 19 de abril: Joseph Bazalgette, ingeniero británico y creador del sistema de alcantarillado de Londres.
    • 27 de mayo: William Lloyd Garrison, abolicionista y periodista estadounidense.
    • 28 de junio: José Martí, escritor y político cubano.
    • 6 de agosto: Federico Gamboa, escritor y político mexicano.
    • 9 de septiembre: Paul Broca, médico y antropólogo francés.
    • 25 de noviembre: Alexandru Odobescu, arqueólogo y escritor rumano.
    • 14 de diciembre: Jean-Martin Charcot, neurólogo francés.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1841

    Artistas y escritores

    • 19 de enero: Jaime Balmes, filósofo y escritor español.
    • 20 de febrero: Honoré de Balzac, escritor francés.
    • 10 de marzo: Antón Pávlovich Chéjov, escritor ruso.
    • 17 de abril: Heinrich Wilhelm Dove, compositor alemán.
    • 3 de mayo: William Henry Barlow, ingeniero británico y creador del Puente Forth.
    • 18 de junio: Joseph Henry Blackburne, ajedrecista británico.
    • 28 de julio: Francisco Bilbao, escritor y filósofo chileno.
    • 3 de agosto: Friedrich August Kekulé, químico alemán.
    • 6 de septiembre: Juan Valera, escritor y diplomático español.
    • 16 de octubre: James Clerk Maxwell, físico y matemático británico.
    • 29 de noviembre: Juan Zorrilla de San Martín, poeta uruguayo.
    • 6 de diciembre: Augustin Daly, dramaturgo y productor teatral estadounidense.

    Efemérides históricas

    Hechos importantes

    • 1 de enero: Se inaugura el Puente de Brooklyn en Nueva York.
    • 9 de enero: Se funda la Unión Internacional de Telégrafos.
    • 1 de febrero: Se inaugura la primera línea de tranvía en Barcelona, España.
    • 20 de marzo: Se establece la República de Kars en el Cáucaso.
    • 30 de abril: Se firma el Tratado de Paz de Saint-Germain-en-Laye, que pone fin a la Primera Guerra Mundial entre Austria y los Aliados.
    • 7 de junio: Se establece el Territorio de Alaska en Estados Unidos.
    • 4 de julio: Se establece la Unión Postal Universal en Berna, Suiza.
    • 7 de agosto: Se firma el Tratado de Paz de Portsmouth, que pone fin a la Guerra Ruso-Japonesa.
    • 1 de septiembre: Se funda la Escuela de Artes y Oficios en Barcelona, España.
    • 8 de septiembre: Se inaugura el primer servicio de teleférico en Suiza.
    • 9 de octubre: Se funda la Universidad de Harvard en Estados Unidos.
    • 18 de noviembre: Se firma el Tratado de Paz de Londres, que pone fin a la Segunda Guerra de los Balcanes.
    • 29 de diciembre: Se funda la Liga de las Naciones en París, Francia.

    Descubrimientos y avances científicos

    • 5 de enero: Se descubre el elemento químico Helio.
    • 11 de febrero: Se descubre la hormona tiroxina.
    • 18 de marzo: Se descubre el asteroide Eunomia.
    • 14 de abril: Se descubre el asteroide 208 Lacrimosa.
    • 28 de mayo: Se descubre el elemento químico Helio.
    • 23 de junio: Se descubre el asteroide 208 Lacrimosa.
    • 3 de julio: Se descubre el elemento químico Helio.
    • 7 de agosto: Se descubre el asteroide 208 Lacrimosa.
    • 15 de septiembre: Se descubre el asteroide 208 Lacrimosa.
    • 19 de octubre: Se descubre el asteroide 208 Lacrimosa.
    • 8 de noviembre: Se descubre el asteroide 208 Lacrimosa.
    • 26 de diciembre: Se descubre el asteroide 208 Lacrimosa.

    Efemérides musicales

    Estrenos y lanzamientos

    • 14 de enero: Se estrena la ópera «El Profeta» de Giacomo Meyerbeer en París, Francia.
    • 2 de marzo: Se estrena la opereta «El murciélago» de Johann Strauss II en Viena, Austria.
    • 21 de abril: Se estrena la ópera «El oro del Rin» de Richard Wagner en Múnich, Alemania.
    • 15 de mayo: Se estrena la ópera «Fausto» de Charles Gounod en París, Francia.
    • 24 de junio: Se estrena la ópera «Carmen» de Georges Bizet en París, Francia.
    • 3 de agosto: Se lanza el primer fonógrafo
  • Efemérides 1878

    Efemérides 1878

    Efemérides 1878

    El año 1878 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes áreas. Desde nacimientos y fallecimientos de figuras destacadas, hasta eventos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, separadas por categorías.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Ermanno Wolf-Ferrari, compositor italiano.
    • 5 de febrero: André Citroën, ingeniero y empresario francés.
    • 22 de marzo: Jack Johnson, boxeador estadounidense, primer campeón mundial de raza negra.
    • 9 de abril: Paul Klee, pintor suizo.
    • 23 de mayo: Manuel Gómez Morín, político y abogado mexicano, fundador del Partido Acción Nacional.
    • 1 de junio: John Masefield, poeta y escritor británico.
    • 12 de julio: Amedeo Modigliani, pintor y escultor italiano.
    • 16 de agosto: Manuel Díaz Rodríguez, escritor venezolano.
    • 29 de septiembre: William L. Shirer, periodista y escritor estadounidense.
    • 2 de noviembre: Carlos Saavedra Lamas, político argentino, Premio Nobel de la Paz en 1936.
    • 20 de diciembre: Alberto Gerchunoff, escritor y periodista argentino.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1846

    Fallecimientos

    • 7 de enero: Victor Emmanuel II, rey de Italia.
    • 28 de febrero: Pascual Madoz, político y escritor español.
    • 8 de abril: August Wilhelm von Hofmann, químico alemán.
    • 13 de junio: Joseph Henry, físico estadounidense.
    • 2 de julio: Francisco Serrano, militar y político español.
    • 24 de agosto: Manuel Quintana, político y presidente argentino.
    • 17 de septiembre: José María de Pereda, escritor español.
    • 29 de octubre: Jean-François Millet, pintor francés.
    • 22 de noviembre: Delfina Bunge, escritora argentina.
    • 22 de diciembre: August Ferdinand Möbius, matemático alemán.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1871

    Históricos

    • 3 de marzo: Se firma el Tratado de San Stefano, que pone fin a la guerra entre Rusia y Turquía.
    • 3 de abril: Se funda la ciudad de La Plata, en Argentina.
    • 16 de abril: Se firma el Tratado de Berlín, que modifica el Tratado de San Stefano y pone fin a la guerra entre Rusia y Turquía.
    • 29 de mayo: Se firma el Tratado de Paz de Zanjón, que pone fin a la Guerra de los Diez Años en Cuba.
    • 11 de julio: Se firma el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia, que pone fin a la Guerra del Pacífico.
    • 20 de julio: Se funda la ciudad de Punta Arenas, en Chile.
    • 21 de agosto: Se firma el Tratado de Paz entre Chile y Perú, que pone fin a la Guerra del Pacífico.
    • 3 de septiembre: Se firma el Tratado de Paz entre España y Estados Unidos, que pone fin a la Guerra Hispano-Estadounidense.
    • 22 de noviembre: Se firma el Tratado de Anexión de Hawái, que convierte a este país en territorio estadounidense.
    • 9 de diciembre: Se firma el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Japón y Corea.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1818

    Musicales

    • 9 de febrero: Se estrena la ópera «Boris Godunov» de Modest Mussorgsky en San Petersburgo, Rusia.
    • 4 de marzo: Se estrena la ópera «Hérodiade» de Jules Massenet en Bruselas, Bélgica.
    • 20 de mayo: Se estrena la ópera «Die Königin von Saba» de Karl Goldmark en Viena, Austria.
    • 26 de octubre: Se estrena la ópera «Salomé» de Richard Strauss en Dresde, Alemania.
    • 28 de noviembre: Se estrena la ópera «Manon» de Jules Massenet en París, Francia.
    • 10 de diciembre: Se estrena la opereta «La Mascotte» de Edmond Audran en París, Francia.
    • Varios: Se publica la primera grabación de música en un disco de fonógrafo por Thomas Edison.

    Varios

    • 8 de enero: Se inaugura el primer tranvía eléctrico en Estados Unidos, en la ciudad de Richmond, Virginia.
    • 16 de enero: Se funda la Universidad de Yale en Estados Unidos.
    • 18 de marzo: Se realiza la primera transmisión telefónica de larga distancia en Estados Unidos, entre Boston y Salem.
    • 28 de abril: Se inaugura el hipódromo de Longchamp en París, Francia.
    • 24 de mayo: Se funda el Club Atlético River Plate en Argentina.
    • 4 de julio: Se inaugura el Puente de Brooklyn en Nueva York, Estados Unidos.
    • 10 de agosto: Se funda el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
    • 17 de octubre: Se funda el Colegio de Ingenieros de Chile.
    • 1 de diciembre: Se inaugura el Teatro Colón en Buenos Aires, Argentina.
    • Varios: Se funda la compañía de cosméticos Avon en Estados Unidos.
  • Efemérides 1877

    Efemérides 1877

    Efemérides 1877

    En el año 1877 ocurrieron una gran cantidad de eventos que marcaron la historia de diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de personalidades hasta hechos históricos y musicales. A continuación, se presentará una lista de más de 300 efemérides de este año, divididas en diferentes categorías.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Wilhelm Canaris, militar alemán y jefe de la Abwehr durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 3 de febrero: James Harvey Robinson, historiador estadounidense y pionero en la enseñanza de la historia social.
    • 10 de marzo: Juan Gris, pintor español, uno de los máximos representantes del cubismo.
    • 22 de abril: Fredrik Bajer, político y pacifista danés, premio Nobel de la Paz en 1908.
    • 2 de mayo: Archibald Primrose, político británico y primer ministro del Reino Unido en dos ocasiones.
    • 15 de junio: Anders Zorn, pintor y escultor sueco, conocido por sus retratos y escenas de género.
    • 18 de julio: Luis Mariano, tenor y actor español, famoso por sus interpretaciones de operetas.
    • 25 de agosto: Conrad Aiken, poeta y novelista estadounidense, ganador del premio Pulitzer en 1930.
    • 5 de septiembre: Arthur Nielsen, empresario estadounidense y fundador de la compañía de investigación de mercado Nielsen.
    • 12 de octubre: Edith Stein, filósofa y religiosa alemana, convertida al catolicismo y mártir en el Holocausto.
    • 27 de noviembre: Erskine Caldwell, escritor estadounidense, conocido por sus novelas sobre la vida rural del sur de Estados Unidos.
    • 18 de diciembre: John Hoover, físico estadounidense, ganador del premio Nobel de Física en 1961 por el descubrimiento del láser.

    Fallecimientos

    • 7 de enero: José de Alencar, escritor brasileño, considerado uno de los padres de la literatura brasileña.
    • 19 de febrero: Juan Valera, escritor y político español, autor de la famosa novela «Pepita Jiménez».
    • 4 de marzo: Carlos María de Alvear, militar y político argentino, primer presidente de la República Argentina.
    • 15 de abril: Francisco de Paula Santander, militar y político colombiano, conocido como el «hombre de las leyes» por su papel en la redacción de la Constitución de Colombia.
    • 1 de mayo: Hans Christian Andersen, escritor danés, autor de famosos cuentos como «El patito feo» y «La sirenita».
    • 19 de junio: Friedrich Ratzel, geógrafo y antropólogo alemán, conocido por sus teorías sobre el determinismo geográfico.
    • 22 de julio: Don Carlos, pretendiente carlista al trono de España, conocido como «el pretendiente» por sus seguidores.
    • 9 de septiembre: James B. Eads, ingeniero y empresario estadounidense, constructor del Puente Eads sobre el río Mississippi.
    • 16 de octubre: Antonio Cánovas del Castillo, político español, siete veces presidente del gobierno y figura clave en la Restauración española.
    • 25 de noviembre: Giuseppe Mazzini, político y patriota italiano, uno de los líderes del movimiento unificador de Italia.
    • 5 de diciembre: Lucio Costa, arquitecto brasileño, creador del plan urbanístico de Brasilia, la capital de Brasil.

    Históricos

    • 6 de enero: en Turquía se firma el Tratado de San Stefano, que pone fin a la guerra ruso-turca de 1877-1878.
    • 4 de febrero: en España, el rey Alfonso XII jura la Constitución de 1876.
    • 3 de marzo: en Estados Unidos se promulga la Ley de Inmigración China, que prohíbe la entrada de trabajadores chinos al país.
    • 17 de abril: en el Reino Unido, la reina Victoria es proclamada emperatriz de la India.
    • 1 de mayo: en Estados Unidos se celebra por primera vez el Día del Trabajo, en homenaje a los mártires de Chicago.
    • 20 de junio: en el Reino Unido, la reina Victoria es proclamada emperatriz de la India en la ceremonia conocida como el «Durbar de Delhi».
    • 25 de julio: en España se promulga la Ley del Matrimonio Civil, que permite a los ciudadanos casarse por lo civil sin la intervención de la Iglesia.
    • 1 de septiembre: en Estados Unidos, el explorador Henry Morton Stanley llega al lago Victoria en África y confirma que es la fuente del río Nilo.
    • 4 de octubre: en Ginebra (Suiza) se firma el tratado de paz entre Rusia y el Imperio otomano, que pone fin a la guerra ruso-turca de 1877-1878.
    • 13 de noviembre: en España se celebra la primera sesión de las Cortes Constituyentes, que elaborarán la Constitución de 1876.
    • 17 de diciembre: en Estados Unidos, Thomas Edison patenta el fonógrafo, uno de los primeros dispositivos para grabar y reproducir sonidos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1840

    Musicales

    • 4 de enero: en Viena (Austria) se estrena la opereta «El murciélago», de Johann Strauss II.
    • 8 de febrero: en el Teatro de la Ópera de París se estrena la ópera «Samson et Dalila», de Camille Saint-Saëns.
    • 17 de marzo: en el Teatro Real de Madrid se estrena la ópera «Doña Francisquita», de Amadeo Vives.
    • 1 de mayo: en el Teatro de la Zarzuela de Madrid se estrena la zarzuela «La Gran Vía», de Federico Chueca y Joaquín Valverde.
    • 20 de junio: en Viena (Austria) se estrena la opereta «La viuda alegre», de Franz Lehár.
    • 5 de agosto: en Bayreuth (Alemania) se estrena la ópera «El anillo del nibelungo», de Richard Wagner, por primera vez completa en un mismo festival.
    • 12 de septiembre: en el Teatro de la Scala de Milán se estrena la ópera «Otello», de Giuseppe Verdi.
    • 10 de octubre: en el Teatro Real de Madrid se estrena la ópera «El rey que rabió», de Ruperto Chapí.
    • 16 de noviembre: en el Teatro de la Zarzuela de Madrid se estrena la zarzuela «La alegría de la huerta», de Federico Chueca y Joaquín Valverde.
    • 24 de diciembre: en el Teatro Real de Madrid se estrena la ópera «El barberillo de Lavapiés», de Francisco Asenjo Barbieri.

    Varios

    • 1 de enero: en Estados Unidos se inaugura el primer teléfono público en New Haven, Connecticut.
    • 7 de febrero: en Nueva York (Estados Unidos) se inaugura el primer ascensor eléctrico.
    • 22 de marzo: en Francia se funda el primer sindicato de trabajadores, la «Federación Nacional de Sindicatos», precursora de la Confederación General del Trabajo (CGT).
    • 6 de mayo: en Estados Unidos se inaugura el primer ferrocarril transcontinental, que conecta la costa este con la costa oeste.
    • 10 de junio: en Londres (Reino Unido) se inaugura el primer teléfono público automático.
    • 22 de julio: en España se crea la primera cátedra de psicología experimental en la Universidad de Madrid, a cargo de Felipe Picatoste.
    • 2 de agosto: en Estados Unidos se patenta el primer teléfono con micrófono en la parte superior, inventado por Thomas Edison.
    • 11 de septiembre: en Francia se funda la Unión Postal Universal, con el objetivo de establecer tarifas postales uniformes en todo el mundo.
    • 17 de octubre: en Estados Unidos se funda la empresa de productos lácteos Kraft Foods.
    • 1 de noviembre: en Londres (Reino Unido) se inaugura el «Crystal Palace», un gran palacio de cristal construido para la Exposición Universal de 1851 y trasladado a este lugar.
    • 15 de diciembre: en Estados Unidos se patenta la máquina de escribir Remington, inventada por Christopher Latham Sholes.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1868

    Estas son solo algunas de las más de 300 efemérides que tuvieron lugar en el año 1877. Como se puede observar, fue un año cargado de eventos importantes en diferentes ámbitos, desde el nacimiento de personalidades destacadas hasta hechos históricos y avances tecnológicos. Sin duda, este año dejó su huella en la historia y sigue siendo recordado hasta el día de hoy.

  • Efemérides 1876

    Efemérides 1876

    Efemérides del año 1876

    En este año se llevaron a cabo importantes acontecimientos que marcaron la historia en diferentes ámbitos, desde nacimientos de grandes personalidades hasta hechos históricos que cambiaron el rumbo de la humanidad. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de 1876, divididas en distintas categorías.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1836

    Nacimientos

    • 8 de enero: Carl Sandburg, poeta y escritor estadounidense.
    • 10 de febrero: Léon Theremin, inventor ruso conocido por su instrumento musical electrónico.
    • 22 de marzo: Robert Riskin, guionista y productor estadounidense, ganador del Óscar en dos ocasiones.
    • 2 de abril: Max Ernst, pintor y escultor alemán, uno de los principales representantes del surrealismo.
    • 12 de mayo: Alfonso XIII, rey de España.
    • 23 de junio: Duse Mohamed Ali, activista egipcio y uno de los primeros líderes del movimiento panafricanista.
    • 1 de julio: Clara Zetkin, activista y líder del movimiento feminista alemán.
    • 8 de agosto: Thomas Edison, inventor y empresario estadounidense, conocido por inventar la bombilla eléctrica.
    • 12 de septiembre: H. G. Wells, escritor británico considerado uno de los padres de la ciencia ficción.
    • 5 de octubre: José Vasconcelos, escritor, político y educador mexicano.
    • 18 de noviembre: Enrico Fermi, físico italiano ganador del Premio Nobel de Física en 1938.
    • 31 de diciembre: Pablo Casals, músico y compositor español considerado uno de los mejores violonchelistas del siglo XX.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Samuel Colt, inventor estadounidense conocido por la creación del revólver.
    • 14 de febrero: Julius Robert von Mayer, físico y médico alemán considerado uno de los pioneros en el estudio de la energía.
    • 9 de marzo: José María de Heredia, poeta y ensayista cubano.
    • 17 de abril: Gustave Courbet, pintor francés considerado uno de los precursores del realismo.
    • 20 de mayo: Francis Garnier, explorador y militar francés que lideró la expedición que descubrió el río Mekong.
    • 25 de junio: George Armstrong Custer, militar estadounidense conocido por su participación en las guerras indias.
    • 18 de julio: Carlos Calvo, abogado, escritor y diplomático argentino, autor de la «Doctrina Calvo».
    • 2 de agosto: Wild Bill Hickok, vaquero y pistolero estadounidense.
    • 19 de septiembre: Brígida Walker, educadora y escritora mexicana, pionera en la lucha por la educación de la mujer.
    • 22 de octubre: Isadora Duncan, bailarina y coreógrafa estadounidense considerada la «madre de la danza moderna».
    • 9 de noviembre: Gustave Flaubert, escritor francés conocido por su obra «Madame Bovary».
    • 24 de diciembre: Manuel de Araújo Porto-Alegre, poeta, pintor y arquitecto brasileño.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1866

    Históricos

    • 1 de enero: Se establece la Ley de Derechos Civiles en Estados Unidos, que prohíbe la discriminación por raza, color o religión.
    • 18 de enero: Se inaugura en Nueva York la primera escuela de leyes exclusiva para mujeres, la «Woman’s Law Class».
    • 26 de febrero: Se funda la ciudad de San Cristóbal en Venezuela.
    • 10 de marzo: Alexander Graham Bell realiza la primera llamada telefónica de la historia, utilizando su invención, el teléfono.
    • 23 de abril: Se funda la ciudad de Oklahoma en Estados Unidos.
    • 2 de mayo: El ejército de Estados Unidos derrota a las fuerzas sioux en la Batalla de Rosebud Creek.
    • 7 de junio: Se funda la ciudad de Winston-Salem en Carolina del Norte.
    • 25 de julio: Se celebra la primera edición de la Copa América de fútbol, en la que participan Argentina, Chile y Uruguay.
    • 16 de agosto: Se inaugura la Exposición Universal de Filadelfia, en la que se presenta el teléfono de Alexander Graham Bell.
    • 6 de septiembre: Se funda la ciudad de Detroit en Michigan.
    • 18 de octubre: Se inaugura el Monumento a Washington en Estados Unidos.
    • 26 de noviembre: Se celebra el Día de Acción de Gracias por primera vez como festividad nacional en Estados Unidos.

    Musicales

    • Se estrena la ópera «El anillo del nibelungo» del compositor alemán Richard Wagner.
    • Se publica la obra «Carmen» del compositor francés Georges Bizet.
    • Se funda en Viena la Orquesta Filarmónica de Viena.
    • Se estrena la opereta «El murciélago» del compositor austriaco Johann Strauss II.
    • Se publica el poema sinfónico «La muerte de Isolda» del compositor alemán Richard Strauss.
    • Se funda en Milán la Ópera de La Scala.
    • Se estrena la ópera «Los pescadores de perlas» del compositor francés Georges Bizet.
    • Se publica la obra «La bella durmiente» del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski.
    • Se estrena la ópera «Aida» del compositor italiano Giuseppe Verdi.
    • Se publica el poema sinfónico «Sueño de una noche de verano» del compositor alemán Felix Mendelssohn.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1858

    Varios

    • 1 de enero: Se publica el primer número del periódico estadounidense «The Daily Graphic», considerado el primer periódico ilustrado.
    • 8 de febrero: Se inaugura en Estados Unidos el primer telégrafo transatlántico.
    • 22 de marzo: Se celebra por primera vez el Día Mundial del Agua.
    • 1 de abril: Se inaugura el Servicio Postal de Estados Unidos.
    • 6 de mayo: Se funda en México el Banco Nacional de México, actualmente conocido como Banamex.
    • 8 de junio: Se publica en Estados Unidos el primer volumen de la enciclopedia «Centennial Universal History».
    • 21 de julio: Se inaugura en Estados Unidos la primera Escuela de Medicina Veterinaria.
    • 5 de agosto: Se patenta en Estados Unidos el primer teléfono con cable.
    • 11 de septiembre: Se inaugura en Estados Unidos la primera exposición de arte de mujeres.
    • 10 de octubre: Se inaugura en Estados Unidos el primer edificio con ascensor eléctrico.
    • 25 de noviembre: Se patenta en Estados Unidos el primer teléfono inalámbrico.
    • 8 de diciembre: Se publica el primer número de la revista «American Agriculturist», considerada la primera revista agrícola de Estados Unidos.

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas de 1876, un año lleno de importantes acontecimientos que han dejado huella en la historia. Sin duda, esta lista no es exhaustiva y existen muchas más efemérides dignas de mencionar, pero esperamos que esta pequeña muestra haya sido de tu interés y te haya permitido conocer un poco más sobre este año en particular.

  • Efemérides 1875

    Efemérides 1875

    Efemérides 1875

    En este año, se llevaron a cabo una gran cantidad de eventos históricos, nacimientos de personajes importantes, fallecimientos de figuras destacadas, entre otros sucesos que marcaron la historia de diferentes ámbitos. A continuación, se presentará una lista de 300 efemérides correspondientes al año 1875, divididas en diferentes categorías.

    Nacimientos

    • 6 de enero: Konstantín Stanislavski, actor y director de teatro ruso.
    • 2 de febrero: Fritz Kreisler, violinista y compositor austriaco.
    • 17 de marzo: Albert Schweitzer, teólogo, filósofo y médico alemán, premio Nobel de la Paz en 1952.
    • 20 de abril: Jan Hendrik Oort, astrónomo holandés.
    • 4 de mayo: Józef Pilsudski, militar y político polaco.
    • 22 de junio: Hjalmar Branting, político y estadista sueco, premio Nobel de la Paz en 1921.
    • 26 de julio: Antonio Machado, poeta español.
    • 11 de agosto: Manuel Quezon, político y presidente de Filipinas.
    • 8 de septiembre: Jesse James, bandido estadounidense.
    • 15 de octubre: Marie of Edinburgh, reina de Rumania.
    • 22 de noviembre: Paul-Henri-Benjamin d’Estournelles de Constant, político francés, premio Nobel de la Paz en 1909.
    • 30 de diciembre: Giovanni Pascoli, poeta italiano.

    Fallecimientos

    • 9 de enero: Pierre-Joseph Proudhon, filósofo y político francés.
    • 15 de febrero: Jean-François Millet, pintor francés.
    • 24 de marzo: Ferdinand Laub, violinista y compositor checo.
    • 13 de abril: Jean-Baptiste Joseph Fourier, matemático y físico francés.
    • 9 de mayo: Heinrich Schliemann, arqueólogo alemán.
    • 6 de junio: Georges Bizet, compositor francés.
    • 8 de julio: Antonio Cánovas del Castillo, político y escritor español.
    • 18 de agosto: Charles-François Daubigny, pintor francés.
    • 9 de septiembre: Juan Bautista Alberdi, político y escritor argentino.
    • 19 de octubre: Jean-Baptiste Carpeaux, escultor y pintor francés.
    • 14 de noviembre: José María de Pereda, escritor español.
    • 15 de diciembre: José María Salazar, militar y político nicaragüense.

    Históricos

    • 20 de enero: Fundación de la ciudad de Los Ángeles, en California, Estados Unidos.
    • 23 de febrero: Se firma el Tratado de San Stefano, que pone fin a la Guerra Ruso-Turca y establece la independencia de Bulgaria.
    • 3 de marzo: Se funda la ciudad de Pueblo, en Colorado, Estados Unidos.
    • 1 de abril: Se inaugura la Exposición Universal de Filadelfia, en Estados Unidos.
    • 17 de mayo: Se firma el Tratado de Estocolmo, que pone fin a la guerra entre Rusia y Suecia.
    • 7 de junio: Se establece el Himno Nacional de Argentina, compuesto por Blas Parera.
    • 30 de junio: Se funda la ciudad de Nueva Helvecia, en Uruguay.
    • 20 de julio: Se funda la ciudad de Caracas, en Venezuela.
    • 1 de agosto: Se inaugura el primer tranvía en Buenos Aires, Argentina.
    • 4 de septiembre: Se funda la ciudad de San Pedro de Macorís, en República Dominicana.
    • 6 de octubre: Se inaugura el Gran Teatro del Liceo, en Barcelona, España.
    • 16 de noviembre: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.

    Musicales

    • Se estrena la ópera «Carmen» de Georges Bizet en París, Francia.
    • Se publica la pieza musical «El Danubio Azul» de Johann Strauss II en Viena, Austria.
    • Se publica el poema sinfónico «Finlandia» de Jean Sibelius en Helsinki, Finlandia.
    • Se publica la obra «El Cascanueces» de Piotr Ilich Tchaikovsky en San Petersburgo, Rusia.
    • Se estrena la ópera «La Traviata» de Giuseppe Verdi en Venecia, Italia.
    • Se publica la pieza musical «Marcha Nupcial» de Felix Mendelssohn en Londres, Inglaterra.
    • Se publica la obra «Sueño de una noche de verano» de Felix Mendelssohn en Leipzig, Alemania.
    • Se estrena la ópera «Los Cuentos de Hoffmann» de Jacques Offenbach en París, Francia.
    • Se publica la pieza musical «Scheherazade» de Nikolai Rimski-Kórsakov en San Petersburgo, Rusia.
    • Se estrena la ópera «El Trovador» de Giuseppe Verdi en Roma, Italia.
    Quizás también te interese:  Y suelta un suspiro de alivio* Efemérides 1869 *suspiro de alivio*

    Varios

    • Se funda la empresa de bebidas Coca-Cola en Atlanta, Estados Unidos.
    • Se realiza la primera carrera de automóviles en Francia, desde París a Burdeos y regreso.
    • Se funda la empresa alemana de artículos deportivos Adidas.
    • Se inventa el teléfono por Alexander Graham Bell en Estados Unidos.
    • Se funda el Club Atlético Boca Juniors en Buenos Aires, Argentina.
    • Se inaugura el Teatro Municipal de São Paulo, en Brasil.
    • Se funda el equipo de fútbol inglés Chelsea Football Club.
    • Se establece la primera línea de ferrocarril en Japón, entre Tokio y Yokohama.
    • Se crea la Universidad de Buenos Aires, en Argentina.
    • Se funda el Banco de España en Madrid, España.
    • Se publica el primer volumen de la obra «Crítica de la razón pura» de Immanuel Kant en Alemania.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1835

    Como se puede apreciar, el año 1875 fue muy importante en cuanto a nacimientos de figuras destacadas en diferentes ámbitos, como el arte, la ciencia y la política. También se registraron sucesos históricos relevantes y se crearon empresas y organizaciones que aún hoy en día siguen vigentes. Sin duda, este año marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.

  • Efemérides 1874

    Efemérides 1874

    EFEMÉRIDES 1874

    En el año 1874 sucedieron importantes eventos que marcaron la historia de diferentes ámbitos. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, acontecimientos musicales y otros sucesos relevantes que tuvieron lugar en este año.

    NACIMIENTOS

    • 9 de enero: Winnaretta Singer, princesa y mecenas francesa.
    • 12 de febrero: Marie Lloyd, actriz y cantante británica.
    • 17 de marzo: Matthew Calbraith Perry, militar y diplomático estadounidense.
    • 4 de abril: Manuel de Falla, compositor español.
    • 13 de mayo: Józef Piłsudski, político y militar polaco.
    • 8 de junio: Harry Vardon, golfista británico.
    • 18 de julio: Carlos I, rey de Portugal.
    • 21 de agosto: Francisco Franco, militar y dictador español.
    • 29 de septiembre: Gustav Holst, compositor británico.
    • 3 de noviembre: Charles Dow, periodista y economista estadounidense.
    • 25 de diciembre: Lina Cavalieri, cantante de ópera italiana.

    FALLECIMIENTOS

    • 12 de enero: Pierre-Joseph Proudhon, filósofo y político francés.
    • 7 de febrero: Jules Michelet, historiador francés.
    • 9 de marzo: Millard Fillmore, político y abogado estadounidense.
    • 2 de abril: Gaspar Núñez de Arce, poeta y dramaturgo español.
    • 5 de mayo: Víctor Hugo, escritor y político francés.
    • 15 de junio: Anders Jonas Ångström, físico sueco.
    • 19 de julio: Georges Cuvier, naturalista y zoólogo francés.
    • 11 de agosto: James Henry Greathead, ingeniero británico.
    • 3 de septiembre: Adolphe Sax, inventor del saxofón.
    • 8 de octubre: François-Joseph Fétis, compositor y musicólogo belga.
    • 21 de noviembre: Charles Babbage, matemático e inventor británico.

    HISTÓRICOS

    • 22 de enero: Se establece la Unión Postal Universal en Berna, Suiza.
    • 1 de febrero: El rey de España Alfonso XII contrae matrimonio con María de las Mercedes de Orleans.
    • 3 de marzo: Se funda la Asociación Nacional de Mujeres Sufragistas en Estados Unidos.
    • 4 de abril: Se firma el Tratado de Berna, que establece la protección de las obras literarias y artísticas.
    • 1 de mayo: Se celebra el primer Día Internacional de los Trabajadores.
    • 8 de junio: Se funda la Unión de Rugby de Nueva Zelanda.
    • 10 de julio: Se inaugura el primer servicio telefónico entre Nueva York y Chicago.
    • 20 de agosto: Se establece la Asociación Nacional de Baseball en Estados Unidos.
    • 3 de septiembre: Se funda la Asociación Internacional de Estudiantes en Bélgica.
    • 6 de octubre: Se inaugura la Exposición Universal de Viena, que durará hasta noviembre de 1875.
    • 15 de noviembre: Se inaugura el Canal de Suez, que conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo.
    • 20 de diciembre: Se funda la Universidad de Tokio, la primera universidad imperial de Japón.

    MUSICALES

    • 8 de enero: Se estrena en París la ópera «Carmen» de Georges Bizet.
    • 20 de febrero: Se estrena en Viena la opereta «El murciélago» de Johann Strauss II.
    • 2 de marzo: Se estrena en Milán la ópera «La Gioconda» de Amilcare Ponchielli.
    • 19 de abril: Se estrena en Londres la opereta «La viuda alegre» de Franz Lehár.
    • 26 de mayo: Se estrena en Londres la ópera «El holandés errante» de Richard Wagner.
    • 18 de julio: Se estrena en Bayreuth la ópera «El oro del Rin» de Richard Wagner, primera parte de la tetralogía «El anillo del Nibelungo».
    • 7 de septiembre: Se estrena en Londres la opereta «La hija del regimiento» de Gaetano Donizetti.
    • 26 de octubre: Se estrena en Milán la ópera «Mefistófeles» de Arrigo Boito.
    • 18 de noviembre: Se estrena en Londres la opereta «Princesa de Trébizonde» de Jacques Offenbach.
    • 28 de diciembre: Se estrena en París la ópera «Lakmé» de Léo Delibes.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1836

    VARIOS

    • 3 de enero: Se publica en Inglaterra la novela «El prisionero de Zenda» de Anthony Hope.
    • 15 de febrero: Se funda la compañía de seguros «MetLife» en Nueva York.
    • 5 de marzo: Se funda la empresa de motocicletas «Royal Enfield» en Inglaterra.
    • 10 de abril: Se funda la compañía de seguros «New York Life» en Nueva York.
    • 18 de mayo: Se inaugura el hipódromo de Longchamp en París.
    • 22 de junio: Se funda la empresa de neumáticos «Michelin» en Francia.
    • 8 de agosto: Se funda la empresa de cámaras fotográficas «Leica» en Alemania.
    • 1 de septiembre: Se funda la empresa de electrodomésticos «Electrolux» en Suecia.
    • 15 de octubre: Se funda la compañía de seguros «Nationwide» en Estados Unidos.
    • 19 de noviembre: Se inaugura el primer servicio de tranvías eléctricos en Cleveland, Estados Unidos.
    • 27 de diciembre: Se funda la empresa de productos de limpieza «S.C. Johnson & Son» en Estados Unidos.
  • Efemérides 1873

    Efemérides 1873

    Efemérides 1873

    El año 1873 fue un año importante en la historia de la humanidad, marcado por acontecimientos que marcaron un antes y un después en diferentes ámbitos. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, clasificadas por nacimientos, fallecimientos, eventos históricos, eventos musicales y otros acontecimientos relevantes.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1842

    Nacimientos

    • 1 de enero: J. M. Synge, dramaturgo irlandés.
    • 7 de febrero: Thomas Andrews, ingeniero naval británico, diseñador del Titanic.
    • 19 de marzo: Max Reger, compositor alemán.
    • 6 de abril: John McGraw, jugador y mánager de béisbol estadounidense.
    • 23 de mayo: Hans Berger, neurólogo alemán, pionero en el estudio de la electroencefalografía.
    • 27 de junio: Fernando Pessoa, poeta portugués.
    • 2 de julio: Primo de Rivera, militar y político español, fundador de la Falange Española.
    • 18 de agosto: Otto Messmer, animador estadounidense, creador de Felix el Gato.
    • 12 de septiembre: J. C. Penney, empresario estadounidense, fundador de la cadena de tiendas departamentales JCPenney.
    • 22 de octubre: Romaine Brooks, pintora estadounidense.
    • 10 de diciembre: Emily Carr, pintora canadiense.

    Fallecimientos

    • 1 de enero: Napoleón III, emperador francés.
    • 27 de enero: Justo José de Urquiza, militar y político argentino.
    • 5 de marzo: William MacGillivray, ornitólogo y naturalista escocés.
    • 10 de abril: Salvador Viniegra, pintor español.
    • 15 de mayo: Alexander Bain, inventor escocés, pionero en la creación del telégrafo.
    • 29 de junio: Antonio Cánovas del Castillo, político español, siete veces presidente del gobierno.
    • 14 de julio: Isidora Zegers, soprano chilena.
    • 25 de agosto: Eugenio Trelles, pintor mexicano.
    • 8 de septiembre: Louis Agassiz, geólogo y paleontólogo suizo, considerado uno de los padres de la glaciología.
    • 14 de noviembre: Francisco Acuña de Figueroa, poeta uruguayo, autor del Himno Nacional de Uruguay.
    • 23 de diciembre: John Stuart Mill, filósofo y economista británico.

    Eventos Históricos

    • 1 de enero: Se inaugura el Puente de Brooklyn en Nueva York, considerado en ese momento el puente colgante más largo del mundo.
    • 7 de marzo: Se promulga la Ley de Monarquía Constitucional en España, que restaura la monarquía tras la Primera República.
    • 18 de marzo: Se funda el Banco de España, con el objetivo de regular el sistema monetario y financiero del país.
    • 1 de mayo: Se celebra el primer Día Internacional de los Trabajadores, en conmemoración a los mártires de Chicago.
    • 28 de junio: Se firma el Tratado de Washington entre España y Estados Unidos, que pone fin a la Guerra Hispanoamericana y establece la independencia de Cuba.
    • 8 de julio: Se inaugura la primera línea de metro en Nueva York, con una longitud de 9,1 kilómetros.
    • 1 de septiembre: Se establece la Tercera República en Francia, tras la caída del Segundo Imperio.
    • 18 de octubre: Se funda la Universidad de Puerto Rico, la institución educativa más antigua del país.
    • 24 de noviembre: Se inaugura el Canal de Suez, una importante vía de navegación entre el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo.
    • 25 de diciembre: Se celebra la primera Navidad como día festivo oficial en Estados Unidos.

    Eventos Musicales

    • 2 de enero: Se estrena la ópera «Mefistófeles» de Arrigo Boito en el Teatro alla Scala de Milán.
    • 15 de febrero: Se estrena la opereta «Die Fledermaus» de Johann Strauss II en Viena, Austria.
    • 22 de abril: Se estrena la ópera «Lohengrin» de Richard Wagner en el Teatro Bolshói de Moscú, Rusia.
    • 7 de mayo: Se estrena la ópera «Boris Godunov» de Modest Mussorgsky en San Petersburgo, Rusia.
    • 13 de junio: Se estrena la ópera «Cavalleria Rusticana» de Pietro Mascagni en Roma, Italia.
    • 14 de noviembre: Se estrena la ópera «El holandés errante» de Richard Wagner en Dresde, Alemania.
    • 15 de diciembre: Se estrena la ópera «La Gioconda» de Amilcare Ponchielli en el Teatro alla Scala de Milán.

    Otros Acontecimientos Relevantes

    • 15 de enero: Se funda el periódico británico «The Daily Telegraph».
    • 17 de febrero: Se inaugura el primer servicio de correo aéreo en Londres, Reino Unido.
    • 20 de marzo: Se funda el Real Madrid Club de Fútbol en España.
    • 1 de abril: Se inaugura el primer servicio telefónico entre Nueva York y Chicago, en Estados Unidos.
    • 7 de mayo: Se funda la Escuela Normal Superior de París, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Francia.
    • 22 de junio: Se funda el Banco de Londres y América del Sur en Argentina, uno de los bancos más importantes del país.
    • 6 de julio: Se funda la Universidad de Chile, una de las principales instituciones de educación superior del país.
    • 9 de agosto: Se funda el Club Atlético de Madrid en España.
    • 5 de septiembre: Se funda el Colegio Nacional de Buenos Aires, una de las escuelas más prestigiosas de Argentina.
    • 14 de octubre: Se inaugura el Puente de Dom Luis I en Oporto, Portugal.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1821

    En resumen, el año 1873 estuvo lleno de importantes acontecimientos que han dejado huella en la historia de la humanidad. Desde el nacimiento de figuras destacadas en diferentes campos, hasta eventos históricos que marcaron un antes y un después en distintos países, pasando por grandes estrenos musicales y fundaciones de instituciones importantes. Sin duda, este año fue uno de los más relevantes del siglo XIX y dejó un legado que aún hoy en día se puede apreciar.

  • Y recibirás una lista con 8 hechos históricos que ocurrieron en ese año. Efemérides 1872 1. El presidente Ulysses S. Grant es reelegido para un segundo mandato en Estados Unidos. 2. La Guerra de Paraguay llega a su fin con la firma del Tratado de Paz de Ayacucho. 3. Se funda la Bolsa de Valores de Nueva York. 4. El explorador británico David Livingstone es encontrado muerto en África. 5. Se publica la novela «La vuelta al mundo en 80 días» de Julio Verne. 6. En México, el presidente Benito Juárez es reelegido para un tercer mandato. 7. Se funda la Universidad de Tokio, la primera institución de educación superior de Japón. 8. El astrónomo estadounidense Asaph Hall descubre las lunas de Marte, Fobos y Deimos

    Y recibirás una lista con 8 hechos históricos que ocurrieron en ese año. Efemérides 1872 1. El presidente Ulysses S. Grant es reelegido para un segundo mandato en Estados Unidos. 2. La Guerra de Paraguay llega a su fin con la firma del Tratado de Paz de Ayacucho. 3. Se funda la Bolsa de Valores de Nueva York. 4. El explorador británico David Livingstone es encontrado muerto en África. 5. Se publica la novela «La vuelta al mundo en 80 días» de Julio Verne. 6. En México, el presidente Benito Juárez es reelegido para un tercer mandato. 7. Se funda la Universidad de Tokio, la primera institución de educación superior de Japón. 8. El astrónomo estadounidense Asaph Hall descubre las lunas de Marte, Fobos y Deimos

    Efemérides 1872

    El año 1872 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas como la historia, la música y la cultura. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año.

    Nacimientos

    • 10 de enero: George Washington Carver, botánico y agrónomo estadounidense.
    • 14 de febrero: George Westinghouse, inventor y empresario estadounidense.
    • 22 de marzo: Samuel Beckett, escritor irlandés ganador del Premio Nobel de Literatura.
    • 9 de abril: Léon Blum, político francés y primer ministro de Francia en tres ocasiones.
    • 1 de mayo: Calixto García, militar y político cubano.
    • 12 de junio: John William Strutt, físico británico ganador del Premio Nobel de Física.
    • 22 de julio: Juan Antonio Samaranch, político y presidente del Comité Olímpico Internacional.
    • 6 de agosto: Alexander Graham Bell, inventor escocés-estadounidense conocido por el teléfono.
    • 10 de septiembre: John Boyd Dunlop, inventor escocés y creador de los neumáticos modernos.
    • 19 de noviembre: Paul Éluard, poeta francés y uno de los fundadores del surrealismo.
    • 23 de diciembre: Giovanni Giolitti, político italiano y primer ministro de Italia en varias ocasiones.

    Fallecimientos

    • 23 de enero: Théophile Gautier, poeta y novelista francés.
    • 8 de marzo: Giuseppe Mazzini, político y patriota italiano.
    • 14 de abril: Samuel Morse, inventor estadounidense y creador del código Morse.
    • 10 de junio: Juana Manuela Gorriti, escritora y activista argentina.
    • 19 de julio: Benito Juárez, abogado y político mexicano y presidente de México.
    • 3 de agosto: Domingo Faustino Sarmiento, escritor, político y presidente de Argentina.
    • 7 de octubre: Théophile-Jules Pelouze, químico francés y descubridor del cloroformo.
    • 16 de noviembre: Gustave Doré, artista y grabador francés.
    • 27 de diciembre: Mary Somerville, astrónoma y matemática británica.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1805

    Históricos

    • 1 de enero: Se inaugura en Nueva York el primer metro del mundo.
    • 1 de febrero: Se funda en París la Unión Postal Universal.
    • 4 de marzo: Ulysses S. Grant jura como presidente de Estados Unidos.
    • 10 de abril: Se funda en París la Sociedad Internacional de la Cruz Roja.
    • 15 de mayo: Se funda en Londres la Bolsa de Valores de Londres.
    • 10 de junio: Se establece el primer servicio telefónico de larga distancia en Estados Unidos.
    • 6 de julio: Se inaugura en México el primer ferrocarril transcontinental de América Latina.
    • 16 de agosto: Se firma el Tratado de Washington entre Estados Unidos y Reino Unido.
    • 10 de septiembre: Se funda en Madrid el Museo del Prado.
    • 10 de octubre: Se inaugura en Londres el Royal Albert Hall.
    • 8 de noviembre: Se funda en Argentina el Club Atlético River Plate.

    Musicales

    • 22 de enero: Se estrena en Viena la ópera «La Valquiria» de Richard Wagner.
    • 14 de febrero: Se estrena en Moscú la ópera «Boris Godunov» de Modest Mussorgsky.
    • 18 de marzo: Se estrena en Londres la opereta «HMS Pinafore» de Arthur Sullivan.
    • 3 de mayo: Se estrena en París la ópera «Carmen» de Georges Bizet.
    • 20 de junio: Se estrena en París la opereta «La gran duquesa de Gerolstein» de Jacques Offenbach.
    • 24 de agosto: Se estrena en Bayreuth la ópera «El anillo del Nibelungo» de Richard Wagner.
    • 8 de octubre: Se estrena en Viena la opereta «El murciélago» de Johann Strauss II.
    • 22 de noviembre: Se estrena en Nueva York la opereta «Pirates of Penzance» de Gilbert y Sullivan.
    • 25 de diciembre: Se estrena en San Petersburgo la ópera «Boris Godunov» de Modest Mussorgsky.

    Varios

    • 3 de enero: Se funda en París la Sociedad Astronómica de Francia.
    • 10 de febrero: Se publica el primer volumen de «Los Miserables» de Victor Hugo.
    • 5 de marzo: Se funda en Nueva York la American Museum of Natural History.
    • 10 de abril: Se celebra en Ginebra la primera Conferencia Internacional de la Cruz Roja.
    • 12 de mayo: Se funda en Argentina el Club Atlético Boca Juniors.
    • 8 de junio: Se inaugura en Londres el Teatro Real de la Ópera.
    • 15 de julio: Se funda en Estados Unidos la Asociación Nacional de Alcohólicos Anónimos.
    • 9 de septiembre: Se inaugura en Londres la primera exhibición mundial de jardinería, la Royal Horticultural Society.
    • 4 de noviembre: Se publica en Inglaterra la primera edición de «La vuelta al mundo en 80 días» de Julio Verne.
    • 25 de diciembre: Se publica en Inglaterra la primera edición de «Middlemarch» de George Eliot.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1800

    Como podemos ver, el año 1872 fue un año lleno de importantes nacimientos, fallecimientos, acontecimientos históricos, musicales y diversos que dejaron su huella en la historia. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de cada uno de estos personajes y eventos en el desarrollo de la humanidad y nos invitan a reflexionar sobre su legado y su impacto en la sociedad actual.

  • Efemérides 1871

    Efemérides 1871

    Nacimientos

    • 1 de enero: Paul Cézanne, pintor francés.
    • 12 de febrero: Pedro Albéniz, compositor y pianista español.
    • 20 de marzo: Béla Bartók, compositor húngaro.
    • 5 de abril: Frederick Winslow Taylor, ingeniero estadounidense.
    • 17 de mayo: Walter Russell, pintor y filósofo estadounidense.
    • 23 de junio: José Rizal, escritor y activista filipino.
    • 8 de julio: Georges Duhamel, escritor francés.
    • 11 de agosto: Edith Hamilton, escritora y filóloga estadounidense.
    • 2 de septiembre: William Lyons, fundador de la compañía de automóviles Jaguar.
    • 18 de octubre: Charles Babbage, matemático y científico inglés.
    • 30 de noviembre: Winston Churchill, político y escritor británico.
    • 25 de diciembre: Henri Becquerel, físico francés y ganador del Premio Nobel.
    Quizás también te interese:  En el año 1839 Efemérides 1839

    Fallecimientos

    • 8 de enero: Albert Pike, escritor y abogado estadounidense.
    • 16 de febrero: Auguste Villiers de l’Isle-Adam, escritor francés.
    • 10 de marzo: Lola Montez, bailarina y actriz irlandesa.
    • 22 de abril: George Grey, político y explorador británico.
    • 6 de mayo: Robert E. Lee, militar y comandante del ejército confederado en la Guerra Civil Americana.
    • 9 de junio: George Williams, fundador de la YMCA.
    • 4 de julio: John Mitchel, periodista y activista irlandés.
    • 10 de agosto: Henry Wilson, vicepresidente de Estados Unidos.
    • 20 de septiembre: Louis Blanc, político y escritor francés.
    • 24 de octubre: Charles Baudelaire, poeta y crítico de arte francés.
    • 8 de noviembre: Theodor Mommsen, historiador y ganador del Premio Nobel alemán.
    • 20 de diciembre: Charlotte Brontë, escritora británica.

    Históricos

    • 1 de enero: Se inaugura el Puente Victoria en Londres.
    • 18 de febrero: Se firma el Tratado de Washington entre Estados Unidos y Gran Bretaña para resolver las disputas territoriales en la frontera entre Canadá y Estados Unidos.
    • 1 de marzo: El Parlamento alemán se reúne por primera vez en Berlín.
    • 18 de marzo: Se funda la Comuna de París, un gobierno revolucionario en la capital francesa que durará hasta el 28 de mayo.
    • 30 de abril: Se funda la Real Academia Española.
    • 2 de mayo: Se funda la Unión Internacional de Telegrafía.
    • 16 de junio: Se inaugura el Canal de Suez en Egipto, conectando el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo.
    • 9 de julio: Se firma el Tratado de Londres, que pone fin a la Guerra Franco-Prusiana y establece la unificación de Alemania.
    • 10 de agosto: Se funda el Partido Republicano de Estados Unidos.
    • 22 de septiembre: Se inaugura el primer ferrocarril transcontinental en Estados Unidos, conectando la costa este con la costa oeste.
    • 10 de octubre: Se funda la Cruz Roja Internacional en Ginebra, Suiza.
    • 10 de diciembre: Se funda el Reino de Italia, unificando los reinos de Cerdeña, Sicilia y Nápoles.

    Musicales

    • 6 de enero: Se estrena la ópera «La muette de Portici» de Daniel Auber en París.
    • 19 de febrero: Se estrena la ópera «Los hugonotes» de Giacomo Meyerbeer en París.
    • 11 de marzo: Se estrena la ópera «Lohengrin» de Richard Wagner en Weimar, Alemania.
    • 10 de abril: Se estrena la ópera «El holandés errante» de Richard Wagner en Dresde, Alemania.
    • 16 de mayo: Se estrena la ópera «El barbero de Sevilla» de Gioachino Rossini en Roma, Italia.
    • 22 de junio: Se estrena la ópera «La zarzuela» de Francisco Asenjo Barbieri en Madrid, España.
    • 17 de agosto: Se estrena la ópera «Aida» de Giuseppe Verdi en El Cairo, Egipto.
    • 20 de septiembre: Se estrena la ópera «Mignon» de Ambroise Thomas en París.
    • 3 de noviembre: Se estrena la ópera «Tannhäuser» de Richard Wagner en París.
    • 10 de diciembre: Se estrena la ópera «Carmen» de Georges Bizet en París.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1823

    Varios

    • 5 de enero: Se publica la primera edición de la revista «The New York Times».
    • 22 de febrero: Se funda el Club de Fútbol Internacional en Inglaterra, considerado como el primer equipo de fútbol profesional.
    • 18 de marzo: Se inaugura el primer tranvía de tracción animal en Lisboa, Portugal.
    • 7 de abril: Se funda la Asociación Internacional de Mujeres.
    • 3 de mayo: Se inaugura la Exposición Universal de Londres, que presenta la primera máquina de escribir comercial.
    • 20 de junio: Se publica el primer número del periódico «The Los Angeles Times».
    • 16 de julio: Se inaugura el primer teleférico en Suiza, conectando el pueblo de Grindelwald con la montaña de Wetterhorn.
    • 5 de agosto: Se funda el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
    • 11 de septiembre: Se inaugura el primer teleférico en Estados Unidos, conectando el pueblo de San Francisco con la isla de Alcatraz.
    • 10 de octubre: Se inaugura el Palacio de Cristal en Madrid, España.
    • 20 de noviembre: Se funda la Universidad de Birmingham en Inglaterra.
    • 15 de diciembre: Se funda el Club Atlético River Plate en Argentina.
  • Y escucha la fecha Efemérides 1870 La fecha es 1870-01-01, se celebra el 1 de enero

    Y escucha la fecha Efemérides 1870 La fecha es 1870-01-01, se celebra el 1 de enero

    El año 1870 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia mundial. Desde nacimientos de figuras importantes hasta hechos históricos que marcaron un antes y un después en la humanidad. También fue un año lleno de grandes logros en el ámbito musical y en otras áreas diversas. A continuación, se presentarán más de 300 efemérides de este año, divididas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos:

    • 1 de enero: Viktor Bulla, fotógrafo ruso.
    • 3 de febrero: William Somerset Maugham, escritor británico.
    • 9 de marzo: Francisco de Paula Pavía y Sáenz de Tejada, militar y político español.
    • 12 de abril: Jules Léotard, acróbata francés y creador del traje de leotardo.
    • 23 de mayo: Johan Jørgen Holst, político noruego.
    • 2 de junio: Eduard Buchner, químico alemán y premio Nobel de Química en 1907.
    • 10 de julio: Nikola Tesla, inventor y físico serbio-estadounidense.
    • 20 de agosto: Bernardo Alberto Houssay, médico y premio Nobel de Medicina en 1947.
    • 5 de septiembre: Francisco I. Madero, político y presidente de México.
    • 18 de octubre: Dhan Gopal Mukerji, escritor indio-estadounidense y primer ganador del premio Newbery en 1928.
    • 21 de noviembre: Sigrid Undset, escritora noruega y premio Nobel de Literatura en 1928.
    • 15 de diciembre: Ivar Giaever, físico noruego-estadounidense y premio Nobel de Física en 1973.

    Fallecimientos:

    • 9 de enero: Leopold von Ranke, historiador alemán.
    • 7 de febrero: Charles Dickens, escritor británico.
    • 2 de marzo: Alfred Edersheim, teólogo e historiador judío-húngaro.
    • 23 de abril: David Livingstone, explorador británico y misionero en África.
    • 5 de mayo: Francisco Solano López, presidente de Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza.
    • 1 de junio: Charles Dickens, escritor británico.
    • 8 de julio: Charles Darwin, naturalista británico y autor de «El origen de las especies».
    • 4 de agosto: José de San Martín, militar y libertador argentino.
    • 5 de septiembre: Napoleon III, emperador francés.
    • 1 de octubre: Robert E. Lee, militar y comandante en jefe del Ejército de los Estados Confederados durante la Guerra Civil Americana.
    • 10 de noviembre: Jean-François Champollion, egiptólogo francés y decodificador de los jeroglíficos egipcios.
    • 19 de diciembre: Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y escritor español.

    Hechos históricos:

    • 8 de enero: Se firma el Tratado de Cession entre los Estados Unidos y España, en el que España cede Puerto Rico, Guam y Filipinas a Estados Unidos.
    • 11 de febrero: La Guerra Franco-Prusiana llega a su fin con la victoria de Prusia y la proclamación del Imperio Alemán.
    • 30 de marzo: Se firma el Tratado de Londres, que reconoce la independencia de Rumania.
    • 1 de mayo: Se funda el Reino de Italia, con la unificación de los reinos de Cerdeña y Sicilia.
    • 17 de julio: Se funda el Reino de España, con la proclamación de Amadeo I como rey.
    • 18 de julio: Se proclama la Tercera República Francesa, tras la derrota de Napoleón III en la Guerra Franco-Prusiana.
    • 2 de septiembre: El Imperio Alemán y el Imperio Austrohúngaro firman el Tratado de Frankfurt, que pone fin a la Guerra Franco-Prusiana.
    • 20 de septiembre: Se firma el Tratado de Constantinopla, que reconoce la independencia de Rumania y Serbia del Imperio Otomano.
    • 1 de diciembre: Se funda el Reino de Bulgaria, con la unificación de los principados de Bulgaria y Rumelia Oriental.
    • 10 de diciembre: Se funda el Reino de Serbia, con la unificación de los principados de Serbia y Montenegro.

    Hechos musicales:

    • 5 de enero: Se estrena en Viena la opereta «El murciélago» de Johann Strauss II.
    • 2 de febrero: Se estrena en Milán la ópera «La forza del destino» de Giuseppe Verdi.
    • 21 de marzo: Se estrena en París la ópera «Fausto» de Charles Gounod.
    • 22 de abril: Se estrena en París la ópera «Hamlet» de Ambroise Thomas.
    • 14 de mayo: Se estrena en París la ópera «El trovador» de Giuseppe Verdi.
    • 3 de junio: Se estrena en Moscú la ópera «Boris Godunov» de Modest Músorgski.
    • 21 de julio: Se estrena en Bayreuth la ópera «El anillo del nibelungo» de Richard Wagner.
    • 14 de octubre: Se estrena en Viena la opereta «La viuda alegre» de Franz Lehár.
    • 4 de noviembre: Se estrena en Milán la ópera «Aida» de Giuseppe Verdi.
    • 23 de diciembre: Se estrena en San Petersburgo la ópera «Eugenio Oneguin» de Piotr Ilich Chaikovski.

    Varios:

    • 12 de enero: Se funda la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos.
    • 15 de febrero: Se funda el Real Madrid Club de Fútbol en España.
    • 3 de marzo: Se funda la Asociación de Scouts de América en Estados Unidos.
    • 11 de abril: Se funda el Banco Internacional de Pagos en Suiza.
    • 22 de mayo: Se funda la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) en Inglaterra.
    • 1 de junio: Se inaugura el Canal de Suez, que conecta el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo.
    • 10 de julio: Se funda el Club Atlético River Plate en Argentina.
    • 22 de agosto: Se funda la Asociación Internacional de la Cruz Roja en Ginebra, Suiza.
    • 4 de septiembre: Se funda la ciudad de Winnipeg en Canadá.
    • 9 de noviembre: Se inaugura el primer tramo del Metro de Londres en Inglaterra.
    • 15 de diciembre: Se funda la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) en Estados Unidos.

    Como se puede ver, el año 1870 fue un año lleno de efemérides importantes en diferentes ámbitos. Desde nacimientos de grandes figuras hasta hechos históricos que cambiaron el rumbo de la humanidad. También fue un año lleno de logros en el campo de la música y en otras áreas diversas, como la fundación de importantes instituciones y clubes deportivos.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1813

    Es importante recordar y celebrar estos acontecimientos que marcaron un antes y un después en la historia mundial. Cada uno de ellos contribuyó de alguna manera al mundo en el que vivimos hoy en día y nos recuerdan que la humanidad siempre está en constante evolución y progreso.

  • Y suelta un suspiro de alivio* Efemérides 1869 *suspiro de alivio*

    Y suelta un suspiro de alivio* Efemérides 1869 *suspiro de alivio*

    El año 1869 es un año que ha quedado marcado en la historia por una gran cantidad de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. Desde nacimientos de figuras destacadas hasta fallecimientos de personajes relevantes, pasando por sucesos históricos y musicales, este año ha dejado un legado significativo en el mundo. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en distintas categorías.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Alfred R. Wallace, naturalista y biólogo británico.
    • 5 de enero: Henri Matisse, pintor francés.
    • 10 de enero: Grigori Rasputín, místico ruso.
    • 19 de enero: Miguel Primo de Rivera, militar y político español.
    • 27 de enero: Otto Loewi, fisiólogo alemán.
    • 3 de febrero: Henry Wood, compositor y director de orquesta británico.
    • 10 de febrero: Charles Thomson Rees Wilson, físico escocés.
    • 19 de febrero: Svante Arrhenius, químico y físico sueco.
    • 27 de febrero: Otto Hahn, químico alemán y premio Nobel de Química en 1944.
    • 3 de marzo: Henry van de Velde, arquitecto y diseñador belga.
    • 12 de marzo: George Eastman, empresario estadounidense y fundador de la compañía Kodak.
    • 17 de marzo: Emiliano Zapata, líder revolucionario mexicano.
    • 23 de marzo: Elsie de Wolfe, decoradora de interiores estadounidense.
    • 30 de marzo: Francisco I. Madero, político y presidente de México.
    • 4 de abril: Henri Désiré Landru, asesino en serie francés.
    • 11 de abril: Henri La Fontaine, abogado y activista belga, premio Nobel de la Paz en 1913.
    • 18 de abril: Henri Deterding, empresario petrolero holandés.
    • 25 de abril: Henri Honoré Giraud, militar y líder de la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 2 de mayo: José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español.
    • 9 de mayo: Gustav Stresemann, político y canciller alemán, premio Nobel de la Paz en 1926.
    • 16 de mayo: H. G. Wells, escritor británico.
    • 23 de mayo: Johannes Stark, físico alemán y premio Nobel de Física en 1919.
    • 30 de mayo: Pío XI, papa de la Iglesia Católica.
    • 5 de junio: Federico Caprilli, militar y jinete italiano, creador de la técnica de equitación conocida como «caprillismo».
    • 12 de junio: William Strunk Jr., profesor y escritor estadounidense, autor del libro «The Elements of Style».
    • 19 de junio: Alfred Döblin, escritor alemán.
    • 26 de junio: Martin Andersen Nexø, escritor danés.
    • 3 de julio: Gottfried Benn, poeta y ensayista alemán.
    • 10 de julio: Marcel Proust, escritor francés.
    • 17 de julio: Charles Darrow, inventor del juego de mesa Monopoly.
    • 24 de julio: Robert A. Millikan, físico estadounidense y premio Nobel de Física en 1923.
    • 31 de julio: William Lawrence Bragg, físico británico y premio Nobel de Física en 1915.
    • 7 de agosto: Emiliano Chamorro Vargas, político y presidente de Nicaragua.
    • 14 de agosto: John B. Watson, psicólogo estadounidense y padre del conductismo.
    • 21 de agosto: Léon Walras, economista suizo.
    • 28 de agosto: Isabel Eberhardt, escritora y exploradora suiza.
    • 4 de septiembre: Felix Wankel, inventor alemán del motor rotativo.
    • 11 de septiembre: Friedrich Ebert, político alemán y primer presidente de la República de Weimar.
    • 18 de septiembre: Carl Laemmle, empresario estadounidense y fundador de Universal Pictures.
    • 25 de septiembre: Rudolf Diesel, ingeniero alemán y creador del motor diésel.
    • 2 de octubre: Mahatma Gandhi, líder político y espiritual indio, defensor de la no violencia.
    • 9 de octubre: Michael von Faulhaber, cardenal y arzobispo alemán.
    • 16 de octubre: William Wrigley Jr., empresario estadounidense y fundador de la compañía de chicles Wrigley.
    • 23 de octubre: John Heisman, entrenador de fútbol americano y creador del trofeo Heisman.
    • 30 de octubre: Gustav Stresemann, político y canciller alemán, premio Nobel de la Paz en 1926.
    • 6 de noviembre: Charles Thomson Rees Wilson, físico escocés y premio Nobel de Física en 1927.
    • 13 de noviembre: Claudia Muzio, soprano italiana.
    • 20 de noviembre: Edwin Hubble, astrónomo estadounidense y descubridor de la expansión del universo.
    • 27 de noviembre: René Magritte, pintor surrealista belga.
    • 4 de diciembre: Hannes Kolehmainen, atleta finlandés y campeón olímpico en los Juegos de Estocolmo 1912.
    • 11 de diciembre: Paul Klee, pintor suizo-alemán.
    • 18 de diciembre: Edward Willis Scripps, periodista y editor estadounidense.
    • 25 de diciembre: Helena Rubinstein, empresaria polaca y fundadora de la compañía de cosméticos que lleva su nombre.
    • 31 de diciembre: Henri Matisse, pintor francés.

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Franklin Pierce, político y presidente de Estados Unidos.
    • 9 de enero: Hippolyte Fizeau, físico francés.
    • 16 de enero: Carl Reichenbach, químico y empresario alemán.
    • 23 de enero: Domenico Ghirardelli, empresario italiano y fundador de la compañía de chocolates Ghirardelli.
    • 30 de enero: Abdülaziz, sultán otomano.
    • 6 de febrero: William Carleton, escritor irlandés.
    • 13 de febrero: Friedrich Wilhelm Joseph Schelling, filósofo alemán.
    • 20 de febrero: George Peabody, empresario y filántropo estadounidense.
    • 27 de febrero: Albrecht von Roon, militar y político alemán.
    • 5 de marzo: Prosper Mérimée, escritor y arqueólogo francés.
    • 12 de marzo: Carl Reichenbach, químico y empresario alemán.
    • 19 de marzo: Johann Jakob Balmer, matemático y físico suizo.
    • 26 de marzo: Hector Berlioz, compositor francés.
    • 2 de abril: Charles Dickens, escritor británico.
    • 9 de abril: William Ewart Gladstone, político británico y primer ministro en cuatro ocasiones.
    • 16 de abril: Leonhard Euler, matemático y físico suizo.
    • 23 de abril: François Certain de Canrobert, militar y mariscal francés.
    • 30 de abril: Pedro II, emperador de Brasil.
    • 7 de mayo: Charles XV, rey de Suecia y Noruega.
    • 14 de mayo: John Stuart Mill, filósofo y economista británico.
    • 21 de mayo: Jean-Baptiste-Camille Corot, pintor francés.
    • 28 de mayo: Alexander von Humboldt, naturalista y explorador alemán.
    • 4 de junio: Charles-Louis Hanon, compositor y pianista francés.
    • 11 de junio: William K. Vanderbilt, empresario y coleccionista de arte estadounidense.
    • 18 de junio: Edmond Laguerre, matemático francés.
    • 25 de junio: Gustave Courbet, pintor francés.
    • 2 de julio: Charles Anthon, clasicista y filólogo estadounidense.
    • 9 de julio: Charles-Augustin Sainte-Beuve, crítico literario francés.
    • 16 de julio: Ignacio Zaragoza, militar mexicano y héroe de la Batalla de Puebla.
    • 23 de julio: Manuel Bretón de los Herreros, dramaturgo español.
    • 30 de julio: Dionisio Aguado, guitarrista y compositor español.
    • 6 de agosto: Charles-François Daubigny, pintor francés.
    • 13 de agosto: Agostino Depretis, político y primer ministro de Italia.
    • 20 de agosto: Bernard Courtois, químico francés y descubridor del yodo.
    • 27 de agosto: Edward Stanley, político británico y primer ministro del Reino Unido.
    • 3 de septiembre: Hermann Grassmann, matemático y físico alemán.
    • 10 de septiembre: August von Gneisenau, militar y mariscal prusiano.
    • 17 de septiembre: Max Eyth, ingeniero y escritor alemán.
    • 24 de septiembre: Gerard Manley Hopkins, poeta y jesuita británico.
    • 1 de octubre: Karl Marx, filósofo y economista alemán.
    • 8 de octubre: Franklin Buchanan, militar y almirante de la Armada de Estados Unidos.
    • 15 de octubre: Mary Ward, científica y naturalista irlandesa.
    • 22 de octubre: Willem III, rey de los Países Bajos y Gran Duque de Luxemburgo.
    • 29 de octubre: Elizabeth Gaskell, escritora británica.
    • 5 de noviembre: Aimé Millet, escultor francés.
    • 12 de noviembre: José de la Riva-Agüero, político y presidente de Perú.
    • 19 de noviembre: Albrecht von Roon, militar y político alemán.
    • 26 de noviembre: Mary Ann Evans, escritora británica conocida como George Eliot.
    • 3 de diciembre: Thomas Couture, pintor francés.
    • 10 de diciembre: William Edward Forster, político británico y Secretario de Estado para Irlanda.
    • 17 de diciembre: Edwin Chadwick, abogado y reformador social británico.
    • 24 de diciembre: Salvador de Iturbide y Marzán, militar y pretendiente al trono de México.
    • 31 de diciembre: Henrietta Vinton Davis, activista y oradora estadounidense.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1808

    Históricos

    • 1 de enero: Se inaugura en Viena el primer tranvía eléctrico del mundo.
    • 5 de enero: Se estrena en Viena la opereta «Die Fledermaus» de Johann Strauss II.
    • 10 de enero: Se inaugura el Canal de Suez en Egipto.
    • 19 de enero: Se firma en París el Tratado de Frankfurt, que pone fin a la Guerra Franco-Prusiana.
    • 27 de enero: Se inaugura en Nueva York el edificio de la Bolsa de Valores de Nueva York.
    • 3 de febrero: Se funda en Cuba el Partido Revolucionario Cubano, liderado por José Martí.
    • 10 de febrero: Se funda en España la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
    • 19 de febrero: Se funda en Francia la Unión Internacional de Telégrafos, precursora de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
    • 27 de febrero: Se funda en París la Société d’Anthropologie de Paris, dedicada al estudio de la antropología.
    • 3 de marzo: Se funda en Estados Unidos la National Woman Suffrage Association, dedicada a la lucha por el sufragio femenino.
    • 12 de marzo: Se inaugura en Londres el Puente de la Torre, uno de los símbolos de la ciudad.
    • 17 de marzo: Se proclama la Tercera República Francesa, tras la caída del Segundo Imperio Francés.
    • 23 de marzo: Se inaugura en San Francisco la primera línea de tranvía eléctrico de Estados Unidos.
    • 30 de marzo: Se funda en Rusia la Liga de Liberación de los Pueblos de Rusia, precursora del Partido Comunista de la Unión Soviética.
    • 4 de abril: Se funda en Estados Unidos la American Museum of Natural History, uno de los museos de historia natural más importantes del mundo.
    • 11 de abril: Se inaugura en España el primer tramo de la línea de ferrocarril Madrid-Zaragoza.
    • 18 de abril: Se funda en Estados Unidos la American Chemical Society, dedicada al estudio de la química.
    • 25 de abril: Se funda en Francia la Société Internationale des Electriciens, precursora de la International Electrotechnical Commission.
    • 2 de mayo: Se funda en Estados Unidos la Society of the Cincinnati, una organización de veteranos de guerra.
    • 9 de mayo: Se inaugura en Francia la Exposición Universal de 1869, una de las más importantes del siglo XIX.
    • 16 de mayo: Se inaugura en Reino Unido el primer tramo del Metropolitan Railway, el primer ferrocarril subterráneo del mundo.
    • 23 de mayo: Se inaugura en Francia el primer tramo de la línea de ferrocarril París-Lyon-Mediterranée.
    • 30 de mayo: Se inaugura en Alemania el Canal de Kiel, una importante vía fluvial que conecta el Mar del Norte con el Mar Báltico.
    • 5 de junio: Se inaugura en Estados Unidos el primer puente colgante de acero del mundo, el Puente de Brooklyn.
    • 12 de junio: Se funda en Estados Unidos la National Association for the Advancement of Colored People, una organización de derechos civiles.
    • 19 de junio: Se funda en Francia la Société Astronomique de France, dedicada al estudio de la astronomía.
    • 26 de junio: Se inaugura en Francia la Exposición Universal de 1869, una de las más importantes del siglo XIX.
    • 3 de julio: Se inaugura en Estados Unidos la Compañía de Telégrafos Western Union,
  • Efemérides 1868

    Efemérides 1868

    1868: Un año lleno de acontecimientos

    El año 1868 fue un año lleno de cambios, revoluciones y descubrimientos en diferentes ámbitos. A continuación, te presentamos una lista de 300 efemérides importantes de este año, separadas por categorías.

    Nacimientos

    • 2 de enero: James D. Watson, biólogo y genetista estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1962.
    • 7 de febrero: Henri Coutière, explorador y naturalista francés, descubridor de nuevas especies de animales en África.
    • 14 de marzo: Emily Murphy, activista canadiense por los derechos de las mujeres y primera jueza de Canadá.
    • 21 de abril: Friedrich Nietzsche, filósofo alemán, autor de obras como «Así habló Zaratustra» y «Más allá del bien y del mal».
    • 10 de mayo: Augusto César Sandino, líder revolucionario nicaragüense, conocido como «El General de los Hombres Libres».
    • 5 de junio: Carl Gustav Jung, psiquiatra y psicólogo suizo, fundador de la psicología analítica.
    • 17 de julio: María Montessori, educadora y pedagoga italiana, creadora del método Montessori.
    • 24 de agosto: David O. Selznick, productor de cine estadounidense, responsable de películas como «Lo que el viento se llevó» y «Rebeca».
    • 8 de septiembre: Francisco Franco, militar y dictador español, gobernó el país durante 36 años.
    • 20 de octubre: John Dewey, filósofo y pedagogo estadounidense, uno de los fundadores de la corriente filosófica del pragmatismo.
    • 3 de diciembre: Herbert Spencer Gasser, fisiólogo estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1944.

    Fallecimientos

    • 5 de enero: Pierre-Joseph Proudhon, filósofo y sociólogo francés, considerado uno de los padres del anarquismo.
    • 8 de febrero: Adolphe Quetelet, matemático y estadístico belga, creador del índice de masa corporal (IMC).
    • 17 de marzo: Rosalía de Castro, poeta española, una de las figuras más importantes de la literatura gallega.
    • 14 de abril: Julius Robert von Mayer, físico y médico alemán, uno de los primeros en enunciar el principio de conservación de la energía.
    • 7 de mayo: Henry Sewell, político neozelandés, primer primer ministro de Nueva Zelanda.
    • 22 de junio: Giuseppe Garibaldi, militar y patriota italiano, uno de los líderes de la unificación italiana.
    • 23 de julio: Théophile Gautier, poeta, novelista y crítico francés, uno de los fundadores del movimiento simbolista.
    • 8 de agosto: Andrew Johnson, político estadounidense, presidente de Estados Unidos tras el asesinato de Abraham Lincoln.
    • 12 de septiembre: August Ferdinand Möbius, matemático alemán, creador del famoso «Círculo de Möbius».
    • 10 de octubre: Angelo Secchi, astrónomo y jesuita italiano, pionero en la fotografía astronómica.
    • 2 de diciembre: Emperor Norton, personaje estadounidense conocido por autoproclamarse «emperador de Estados Unidos y protector de México».

    Históricos

    • 1 de enero: Se promulga en Estados Unidos la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, que otorga la ciudadanía a todas las personas nacidas o naturalizadas en el país.
    • 24 de enero: Se funda la Universidad de California en Berkeley, una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo.
    • 6 de marzo: Se firma el Tratado de Fort Laramie, por el que Estados Unidos reconoce la soberanía de la Nación Sioux sobre las Grandes Llanuras.
    • 23 de abril: Se proclama la independencia de Paraguay, tras una larga guerra contra Brasil, Argentina y Uruguay.
    • 25 de mayo: Se promulga la Ley de Abolición de la Esclavitud en las Indias Británicas, que pone fin a la esclavitud en todas las colonias británicas.
    • 18 de junio: Se produce el primer voto femenino en una elección nacional en Estados Unidos, en el estado de Wyoming.
    • 1 de julio: Se funda el Banco de España, que se convertiría en el banco central del país.
    • 7 de agosto: Se inaugura el Canal de Suez, una vía marítima que conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo.
    • 21 de septiembre: Se produce la Revolución de La Gloriosa en España, que pone fin al reinado de Isabel II y establece un régimen provisional.
    • 2 de octubre: Se firma el Tratado de San Ildefonso, por el que España cede la isla de Santo Domingo a Francia.
    • 18 de noviembre: Se promulga la Constitución de los Estados Unidos de Colombia, que establece un sistema federal en el país.

    Musicales

    • 12 de enero: Se estrena en Viena la opereta «Die Fledermaus» de Johann Strauss II.
    • 21 de febrero: Se estrena en Londres la opereta «HMS Pinafore» de Gilbert y Sullivan.
    • 8 de marzo: Se estrena en París la ópera «Hamlet» de Ambroise Thomas.
    • 12 de abril: Se estrena en Milán la ópera «Mefistofele» de Arrigo Boito.
    • 5 de mayo: Se estrena en París la ópera «Romeo y Julieta» de Charles Gounod.
    • 1 de junio: Se estrena en Múnich la ópera «Das Rheingold» de Richard Wagner, primera parte de su famoso ciclo «El anillo del nibelungo».
    • 14 de julio: Se estrena en París la ópera «Faust» de Charles Gounod.
    • 3 de agosto: Se estrena en Bayreuth la ópera «Die Meistersinger von Nürnberg» de Richard Wagner.
    • 17 de septiembre: Se estrena en Milán la ópera «Lohengrin» de Richard Wagner.
    • 20 de octubre: Se estrena en Viena la opereta «Die lustige Witwe» de Franz Lehár.
    • 10 de noviembre: Se estrena en París la ópera «Le tribut de Zamora» de Charles Gounod.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1821

    Varios

    • 5 de enero: Se funda la empresa automovilística Cadillac en Estados Unidos.
    • 12 de febrero: Se inaugura en París la Exposición Universal, que contó con la participación de más de 50 países.
    • 7 de marzo: Se funda en Londres la revista científica «Nature», que aún se sigue publicando en la actualidad.
    • 16 de abril: Se inaugura en Madrid el primer ferrocarril de España, que conectaba la capital con Aranjuez.
    • 25 de mayo: Se inaugura en París el Puente de Alejandro III, uno de los más famosos de la ciudad.
    • 12 de junio: Se funda en Londres la Asociación de Fútbol, la federación más antigua del mundo.
    • 19 de julio: Se funda en Londres la empresa británica Marks & Spencer, especializada en ropa y productos para el hogar.
    • 1 de agosto: Se crea en Estados Unidos la Asociación Americana de la Cruz Roja.
    • 22 de septiembre: Se inaugura en París el primer tramo del Metro de la ciudad, uno de los más antiguos del mundo.
    • 17 de noviembre: Se funda en Nueva York la empresa American Express, dedicada a los servicios financieros.
    • 31 de diciembre: Se funda en París la Société Générale, uno de los bancos más importantes de Francia.
  • Efemérides 1867

    Efemérides 1867

    Efemérides 1867

    El año 1867 fue un año lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas como la historia, la música y el arte. A continuación, se presentan más de 300 efemérides que marcaron este año.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Alfredo Nobel, inventor y químico sueco, conocido por crear la dinamita y por establecer el Premio Nobel.
    • 10 de febrero: Laura Ingalls Wilder, escritora estadounidense, autora de la serie de libros «La casa de la pradera».
    • 23 de marzo: Pierre Curie, físico y químico francés, ganador del Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre la radiactividad.
    • 17 de abril: José Martí, escritor y político cubano, considerado uno de los líderes de la independencia de Cuba.
    • 2 de mayo: Gaspar Núñez de Arce, escritor y político español, conocido por sus obras literarias y por su participación en la política española.
    • 5 de junio: Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español, considerado uno de los más importantes de la literatura española del siglo XX.
    • 18 de julio: Madame C.J. Walker, empresaria y filántropa estadounidense, la primera mujer afroamericana en convertirse en millonaria por sus propios medios.
    • 9 de agosto: Emiliano Zapata, líder revolucionario mexicano, conocido por su papel en la Revolución Mexicana.
    • 20 de septiembre: Ricardo Güiraldes, escritor argentino, autor de la novela «Don Segundo Sombra».
    • 30 de octubre: Marie Curie, física y química polaca-francesa, ganadora del Premio Nobel de Física y de Química por sus investigaciones sobre la radiactividad.
    • 8 de noviembre: Marie Dressler, actriz canadiense, ganadora del Premio de la Academia a la Mejor Actriz por su papel en la película «Min and Bill».
    • 27 de diciembre: Louis Pasteur, químico y microbiólogo francés, conocido por sus descubrimientos en el campo de la medicina y la microbiología.

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Jean Auguste Dominique Ingres, pintor francés, considerado uno de los más importantes del neoclasicismo.
    • 20 de febrero: Juan N. Méndez, militar y político mexicano, presidente de México en 1853.
    • 12 de abril: William H. Seward, político estadounidense, Secretario de Estado durante la presidencia de Abraham Lincoln.
    • 15 de mayo: Maximiliano I de México, archiduque austriaco y emperador de México durante el Segundo Imperio Mexicano.
    • 6 de junio: Carl Gustav Carus, médico y pintor alemán, considerado uno de los más importantes representantes del romanticismo en la pintura.
    • 22 de julio: Michael Faraday, físico y químico británico, conocido por sus descubrimientos en el campo de la electricidad y el magnetismo.
    • 10 de agosto: Ira Aldridge, actor estadounidense, considerado uno de los más importantes actores negros del siglo XIX.
    • 28 de septiembre: Jean-Baptiste Camille Corot, pintor francés, considerado uno de los precursores del impresionismo.
    • 18 de octubre: Maximiliano von Spee, almirante alemán, conocido por su papel en la Batalla de Coronel durante la Primera Guerra Mundial.
    • 27 de noviembre: Charles Baudelaire, poeta francés, autor de la famosa obra «Las flores del mal».
    • 14 de diciembre: Augusta de Sajonia-Weimar-Eisenach, gran duquesa alemana y esposa del emperador Guillermo I de Alemania.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1815

    Históricos

    • 1 de enero: Se funda el Reino Unido de Italia, unificando los reinos de Cerdeña, Lombardía-Venecia, Toscana, Parma, Módena y las Dos Sicilias.
    • 1 de enero: Nebraska se convierte en el estado número 37 de Estados Unidos.
    • 8 de marzo: Se promulga la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, que establece el federalismo como forma de gobierno.
    • 1 de julio: Se promulga la Constitución de Canadá, que establece la confederación de las provincias de Ontario, Quebec, Nuevo Brunswick y Nueva Escocia.
    • 8 de agosto: Se firma el Tratado de Londres, que establece la independencia de Luxemburgo y su neutralidad perpetua.
    • 15 de agosto: Se inaugura el Canal de Suez, conectando el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo y facilitando el comercio marítimo entre Europa y Asia.
    • 18 de octubre: Se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra de Secesión en Estados Unidos.
    • 1 de noviembre: Se funda el Reino de Rumanía, unificando los principados de Moldavia y Valaquia.
    • 1 de diciembre: Se promulga la Constitución de la Confederación Suiza, que establece la confederación de los cantones suizos.
    • 26 de diciembre: Se funda el Club Atlético Peñarol, uno de los equipos de fútbol más importantes de Uruguay.

    Musicales

    • 2 de enero: Se estrena en Viena la opereta «Die Fledermaus» (El murciélago), compuesta por Johann Strauss II.
    • 6 de febrero: Se estrena en París la ópera «Don Carlos», compuesta por Giuseppe Verdi.
    • 5 de abril: Se estrena en Nueva York la opereta «H.M.S. Pinafore», compuesta por Arthur Sullivan.
    • 22 de mayo: Se estrena en Viena la opereta «Die lustige Witwe» (La viuda alegre), compuesta por Franz Lehár.
    • 1 de octubre: Se estrena en Viena la ópera «Die Meistersinger von Nürnberg» (Los maestros cantores de Núremberg), compuesta por Richard Wagner.
    • 4 de noviembre: Se estrena en Viena la ópera «La forza del destino», compuesta por Giuseppe Verdi.
    • 11 de diciembre: Se estrena en Viena la opereta «Der Zigeunerbaron» (El barón gitano), compuesta por Johann Strauss II.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1862

    Varios

    • 15 de enero: Se funda la American Society for the Prevention of Cruelty to Animals (Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales).
    • 1 de marzo: Se funda la empresa Siemens & Halske, actualmente conocida como Siemens AG, una de las mayores compañías de tecnología e ingeniería del mundo.
    • 1 de mayo: Se funda la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante, una de las primeras compañías ferroviarias de España.
    • 24 de mayo: Se funda la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una de las universidades técnicas más prestigiosas del mundo.
    • 1 de junio: Se funda la Compañía de los Ferrocarriles del Norte de España, que conecta las ciudades de Madrid y Santander.
    • 8 de junio: Se funda la empresa Heineken, una de las cervecerías más grandes del mundo.
    • 1 de septiembre: Se funda la empresa John Deere, conocida por sus tractores y maquinaria agrícola.
    • 17 de octubre: Se inaugura el cementerio de Montmartre en París, donde están enterradas figuras como Edgar Degas, François Truffaut y Edgar Allan Poe.
    • 25 de noviembre: Se funda la Universidad de Manchester, una de las universidades más importantes de Inglaterra.
    • 3 de diciembre: Se funda la Escuela de Artes y Oficios de Viena, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Austria.
  • Efemérides 1866

    Efemérides 1866

    EFEMÉRIDES DEL AÑO 1866

    El año 1866 estuvo lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas como la política, la ciencia, la música y el arte. A continuación, se presentan 300 efemérides de este año, divididas en categorías para una mejor organización:

    Quizás también te interese:  Efemérides 1820

    NACIMIENTOS

    • 1 de enero: Viktor Vasnetsov, pintor ruso.
    • 4 de febrero: Friedrich August Kekulé, químico alemán.
    • 9 de marzo: Raimundo Madrazo, pintor español.
    • 12 de abril: Anne Sullivan, educadora estadounidense, conocida por ser la maestra de Helen Keller.
    • 20 de mayo: Alberto Henschel, fotógrafo alemán-brasileño.
    • 1 de junio: Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria y emperador de México.
    • 7 de julio: Gustav Mahler, compositor austriaco.
    • 10 de agosto: Charles Duryea, inventor estadounidense, pionero en la fabricación de automóviles.
    • 23 de septiembre: H.G. Wells, escritor británico, considerado uno de los padres de la ciencia ficción.
    • 30 de octubre: Antonín Dvořák, compositor checo.
    • 18 de noviembre: Ivan Pavlov, fisiólogo ruso, premio Nobel de Medicina en 1904.
    • 24 de diciembre: Manuel de Falla, compositor español.

    FALLECIMIENTOS

    • 2 de enero: Ángela Peralta, soprano mexicana conocida como «El ruiseñor mexicano».
    • 14 de febrero: Jean-Baptiste Camille Corot, pintor francés.
    • 5 de marzo: Francisco Solano López, presidente de Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza.
    • 14 de abril: Anne Brontë, escritora británica, conocida por sus novelas «Agnes Grey» y «La inquilina de Wildfell Hall».
    • 7 de mayo: Carl Maria von Weber, compositor alemán.
    • 10 de junio: John McDouall Stuart, explorador escocés, primer europeo en atravesar Australia de sur a norte.
    • 17 de julio: Frédéric Bazille, pintor impresionista francés.
    • 2 de agosto: George Cruikshank, caricaturista británico.
    • 8 de septiembre: Karl Heinrich Ulrichs, activista alemán por los derechos de la comunidad LGBT.
    • 25 de octubre: George Boole, matemático británico, considerado uno de los padres de la informática.
    • 2 de diciembre: George Everest, geógrafo y topógrafo británico, cuyo nombre fue dado al monte más alto del mundo.

    HISTÓRICOS

    • 11 de enero: Se firma el Tratado de La Moncloa, que pone fin a la guerra entre España y Perú.
    • 12 de febrero: Se inaugura el primer ferrocarril transcontinental en Estados Unidos.
    • 20 de marzo: Se funda la ciudad de Reno, en Nevada, Estados Unidos.
    • 3 de abril: Se firma el Tratado de Viena, que pone fin a la guerra entre Austria y Prusia.
    • 12 de mayo: Se crea el Reino de Italia, tras la unificación de los reinos de Cerdeña y Nápoles.
    • 18 de junio: Se produce la Batalla de Lissa, en la que la armada austríaca derrota a la armada italiana.
    • 1 de julio: Se funda la Cruz Roja Internacional en Ginebra, Suiza.
    • 19 de agosto: Se inaugura el primer cable telegráfico submarino entre Europa y América.
    • 9 de septiembre: Se firma el Pacto de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay para luchar contra Paraguay.
    • 19 de octubre: Se funda la ciudad de Mérida, en Venezuela.
    • 21 de noviembre: Se funda la ciudad de Las Vegas, en Nevada, Estados Unidos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1854

    MUSICALES

    • 12 de enero: Se estrena la ópera «La Favorita» de Gaetano Donizetti en París, Francia.
    • 3 de febrero: Se estrena la ópera «El Barbero de Sevilla» de Gioachino Rossini en Roma, Italia.
    • 18 de marzo: Se estrena la ópera «Eugene Onegin» de Piotr Ilich Tchaikovsky en Moscú, Rusia.
    • 29 de abril: Se estrena la ópera «La vie parisienne» de Jacques Offenbach en París, Francia.
    • 14 de mayo: Se estrena la ópera «Las Bodas de Fígaro» de Wolfgang Amadeus Mozart en Praga, República Checa.
    • 1 de julio: Se estrena la opereta «La viuda alegre» de Franz Lehár en Viena, Austria.
    • 9 de agosto: Se estrena la ópera «El valle de Andorra» de Ruperto Chapí en Madrid, España.
    • 15 de septiembre: Se estrena la ópera «El holandés errante» de Richard Wagner en Dresde, Alemania.
    • 7 de noviembre: Se estrena la ópera «Boris Godunov» de Modest Músorgski en San Petersburgo, Rusia.
    • 24 de diciembre: Se estrena la ópera «Cavalleria Rusticana» de Pietro Mascagni en Roma, Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1801

    VARIOS

    • 10 de enero: El escritor francés Julio Verne publica su novela «Viaje al centro de la Tierra».
    • 21 de febrero: Se funda la Bolsa de Valores de Madrid, España.
    • 3 de marzo: Se inaugura el primer servicio de ferry entre Nueva York y Liverpool.
    • 9 de abril: Se funda la empresa de automóviles «Peugeot» en Francia.
    • 18 de mayo: Se inaugura la Torre Eiffel en París, Francia.
    • 27 de junio: Se funda la ciudad de Seattle, en Washington, Estados Unidos.
    • 7 de julio: Se estrena la novela «Crimen y castigo» de Fiódor Dostoyevski en Rusia.
    • 15 de agosto: Se funda el Club Atlético River Plate en Argentina.
    • 4 de septiembre: Se inaugura el primer tranvía eléctrico en Alemania.
    • 13 de noviembre: Se funda la empresa de neumáticos «Michelin» en Francia.

    En resumen, el año 1866 fue un año lleno de importantes acontecimientos en diferentes áreas, que han dejado su huella en la historia y que aún hoy en día son recordados y estudiados. Desde el nacimiento de grandes figuras como Gustav Mahler y H.G. Wells, hasta la firma de tratados y la creación de empresas que han marcado un antes y un después en la sociedad.

  • Efemérides 1865

    Efemérides 1865

    Nacimientos

    • 1 de enero: Henri Desgrange, periodista y ciclista francés.
    • 6 de febrero: Rudolf Diesel, ingeniero alemán, inventor del motor diésel.
    • 21 de marzo: Albert Einstein, físico alemán, ganador del Premio Nobel de Física en 1921.
    • 17 de abril: José Guadalupe Posada, grabador y caricaturista mexicano.
    • 29 de mayo: Max Aitken, empresario y político canadiense.
    • 12 de junio: William Butler Yeats, poeta y dramaturgo irlandés, Premio Nobel de Literatura en 1923.
    • 22 de julio: Alexandre Dumas hijo, novelista y dramaturgo francés.
    • 7 de agosto: Carl G. Jung, psiquiatra suizo, fundador de la psicología analítica.
    • 24 de septiembre: André Breton, poeta y escritor francés, líder del movimiento surrealista.
    • 30 de octubre: Marie Curie, científica polaca, ganadora del Premio Nobel de Física en 1903 y del Premio Nobel de Química en 1911.
    • 22 de noviembre: Ernesto Teodoro Moneta, periodista y pacifista italiano, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1907.
    • 24 de diciembre: Manuel González Prada, escritor y político peruano.

    Fallecimientos

    • 14 de enero: Leopoldo I, primer rey de Bélgica.
    • 15 de febrero: Henry John Temple, primer ministro británico.
    • 24 de marzo: Andrew Johnson, presidente de los Estados Unidos.
    • 2 de abril: Abraham Lincoln, presidente de los Estados Unidos, asesinado.
    • 10 de mayo: Ignacio Zaragoza, general mexicano, héroe de la Batalla de Puebla.
    • 16 de junio: Carl von Clausewitz, general prusiano y teórico militar.
    • 19 de julio: James Prescott Joule, físico británico, pionero en el estudio de la energía.
    • 10 de agosto: Ignacio Comonfort, presidente de México.
    • 12 de septiembre: Juan Álvarez, militar y político mexicano, presidente de México en dos ocasiones.
    • 2 de noviembre: George Boole, matemático británico, creador del álgebra booleana.
    • 24 de diciembre: Franz Schubert, compositor austriaco.

    Históricos

    • 1 de enero: Se firma la Ley de Abolición de la Esclavitud en los Estados Unidos.
    • 7 de febrero: Se funda la Universidad de Cornell en Nueva York, Estados Unidos.
    • 9 de marzo: Se funda la Cruz Roja Internacional en Ginebra, Suiza.
    • 15 de abril: Se inaugura la Exposición Universal de París, con la Torre Eiffel como principal atracción.
    • 20 de mayo: Se firma el Tratado de la Unión en Londres, que crea el Reino de Italia.
    • 28 de junio: Se funda el Club Atlético River Plate en Buenos Aires, Argentina.
    • 4 de julio: Se inaugura la primera línea de ferrocarril transcontinental en Estados Unidos.
    • 18 de septiembre: Se firma el Tratado de la Paz entre Chile y Perú, poniendo fin a la Guerra del Pacífico.
    • 8 de octubre: Se funda la Universidad de Viena en Austria.
    • 10 de noviembre: Se inaugura el Canal de Suez en Egipto.
    • 24 de diciembre: Se funda el Club Atlético Peñarol en Montevideo, Uruguay.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1802

    Musicales

    • 4 de enero: Se estrena en París la ópera «Les pêcheurs de perles» de Georges Bizet.
    • 12 de febrero: Se estrena en Viena la opereta «Die Fledermaus» de Johann Strauss II.
    • 21 de marzo: Se estrena en Londres la ópera «Tristán e Isolda» de Richard Wagner.
    • 7 de mayo: Se estrena en París la ópera «L’Africaine» de Giacomo Meyerbeer.
    • 9 de julio: Se estrena en Londres la opereta «The Mikado» de Arthur Sullivan y W.S. Gilbert.
    • 18 de agosto: Se estrena en Bayreuth la ópera «El anillo del nibelungo» de Richard Wagner.
    • 20 de septiembre: Se estrena en Viena la opereta «Die lustige Witwe» de Franz Lehár.
    • 11 de noviembre: Se estrena en Milán la ópera «Mefistofele» de Arrigo Boito.
    • 22 de diciembre: Se estrena en Viena la opereta «Die Zirkusprinzessin» de Emmerich Kálmán.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1845

    Varios

    • 9 de enero: Se funda la Asociación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
    • 14 de febrero: Se funda la Universidad de Nebraska en Estados Unidos.
    • 17 de marzo: Se funda la Universidad de Kansas en Estados Unidos.
    • 4 de abril: Se funda la Cruz Roja Americana.
    • 24 de mayo: Se funda la Universidad de Oregón en Estados Unidos.
    • 5 de junio: Se funda la Universidad de Arizona en Estados Unidos.
    • 22 de julio: Se funda la Universidad de Michigan en Estados Unidos.
    • 27 de agosto: Se funda la Universidad de California en Estados Unidos.
    • 15 de septiembre: Se funda la Universidad de Kansas en Estados Unidos.
    • 18 de octubre: Se funda la Universidad de Washington en Estados Unidos.
    • 29 de noviembre: Se funda la Universidad de Kentucky en Estados Unidos.
  • Y presiona Enter Efemérides 1864

    Y presiona Enter Efemérides 1864

    Nacimientos

    • 2 de enero: Charles Eastman, médico y escritor estadounidense.
    • 8 de febrero: Jules Renard, escritor y dramaturgo francés.
    • 15 de marzo: Johan Vaaler, inventor noruego del clip de papel.
    • 24 de abril: Thomas Stephens, misionero y lingüista galés.
    • 10 de mayo: Léon Bakst, pintor y escenógrafo ruso.
    • 17 de junio: John Butler Yeats, pintor irlandés.
    • 2 de julio: Ernst Troeltsch, teólogo y filósofo alemán.
    • 11 de agosto: Róbert Bárány, médico y científico austriaco, Premio Nobel de Medicina en 1914.
    • 20 de septiembre: Nellie Bly, periodista y escritora estadounidense.
    • 5 de octubre: Louis Lumière, inventor y cineasta francés.
    • 14 de noviembre: Claude Monet, pintor francés.
    • 27 de diciembre: Arthur Eddington, astrofísico y matemático británico.

    Fallecimientos

    • 7 de enero: Stephen Foster, compositor estadounidense.
    • 21 de febrero: Thomas Chalmers, teólogo y matemático escocés.
    • 6 de marzo: Ignacio Zaragoza, general mexicano, héroe de la Batalla de Puebla.
    • 14 de abril: Juan Bautista Alberdi, escritor y político argentino.
    • 19 de mayo: Nathaniel Hawthorne, escritor estadounidense.
    • 2 de junio: Richard Owen, biólogo y paleontólogo británico.
    • 3 de julio: Edmond About, escritor y periodista francés.
    • 11 de agosto: John Clare, poeta británico.
    • 1 de septiembre: Robert Chambers, editor y geólogo escocés.
    • 17 de octubre: William H. Prescott, historiador estadounidense.
    • 18 de noviembre: George Boole, matemático británico.
    • 28 de diciembre: John Campbell Shairp, poeta y crítico literario escocés.

    Históricos

    • 1 de enero: La Escuela Militar de West Point en Estados Unidos admite a su primera clase de cadetes mujeres.
    • 4 de febrero: Se firma el Tratado de La Moneda entre Chile y Bolivia, en el que Bolivia cede territorio a Chile.
    • 9 de marzo: Se funda el primer periódico en idioma español en Estados Unidos, La Voz de la América Hispana.
    • 2 de mayo: El Ejército Confederado de Virginia derrota al Ejército de la Unión en la Batalla de Wilderness durante la Guerra Civil Americana.
    • 1 de junio: Se funda la Cruz Roja Internacional en Ginebra, Suiza.
    • 30 de julio: Se firma el Tratado de Londres, que pone fin a la Segunda Guerra de Schleswig entre Dinamarca y Prusia.
    • 8 de septiembre: Se funda la Asociación Internacional de la Cruz Roja en Ginebra, Suiza.
    • 18 de octubre: Se celebra la inauguración del Canal de Suez, que conecta el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo.
    • 17 de noviembre: Se establece la Orden de la Estrella de la India por parte de la Reina Victoria del Reino Unido.
    • 4 de diciembre: Se firma el Tratado de Frankfurt, que pone fin a la Guerra Austro-Prusiana.
    • 6 de diciembre: Se funda la Universidad de Buenos Aires en Argentina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1842

    Musicales

    • 5 de enero: Se estrena la ópera Les Troyens de Hector Berlioz en París, Francia.
    • 22 de febrero: Se estrena la ópera La forza del destino de Giuseppe Verdi en San Petersburgo, Rusia.
    • 13 de abril: Se estrena la ópera La belle Hélène de Jacques Offenbach en París, Francia.
    • 24 de mayo: Se estrena la ópera Les pêcheurs de perles de Georges Bizet en París, Francia.
    • 15 de julio: Se estrena la opereta Die Fledermaus de Johann Strauss II en Viena, Austria.
    • 7 de agosto: Se estrena la ópera Les contes d’Hoffmann de Jacques Offenbach en París, Francia.
    • 26 de septiembre: Se estrena la ópera Cavalleria rusticana de Pietro Mascagni en Roma, Italia.
    • 3 de octubre: Se estrena la ópera La damnation de Faust de Hector Berlioz en Viena, Austria.
    • 11 de noviembre: Se estrena la ópera Mignon de Ambroise Thomas en París, Francia.
    • 19 de diciembre: Se estrena la ópera Les huguenots de Giacomo Meyerbeer en Nueva York, Estados Unidos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1845

    Varios

    • 14 de enero: Se funda la International Workingmen’s Association en Londres, Reino Unido.
    • 24 de febrero: Se funda la Asociación Nacional de Agricultores en Estados Unidos.
    • 2 de marzo: Se inaugura el primer ferrocarril transcontinental en Estados Unidos, que conecta Omaha, Nebraska con Sacramento, California.
    • 19 de abril: Se funda la American Society for the Prevention of Cruelty to Animals (ASPCA) en Estados Unidos.
    • 25 de mayo: Se establece la Unión Internacional de Telecomunicaciones en París, Francia.
    • 3 de junio: Se funda la Asociación Americana de Geólogos y Naturalistas en Estados Unidos.
    • 15 de julio: Se funda la International Meteorological Organization en Viena, Austria.
    • 8 de agosto: Se inaugura el primer parque nacional del mundo, Yellowstone, en Estados Unidos.
    • 14 de septiembre: Se funda la Escuela de Arte de Glasgow en Escocia.
    • 9 de noviembre: Se funda la Asociación Nacional de Mujeres en Estados Unidos.
    • 28 de diciembre: Se funda la Asociación de Fútbol de Inglaterra.
  • Efemérides 1863

    Efemérides 1863

    Efemérides 1863

    El año 1863 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. Desde nacimientos de personajes destacados hasta hechos históricos que marcaron un antes y un después en la sociedad. A continuación, se presentarán más de 300 efemérides de este año, divididas en diferentes categorías para una mejor organización.

    Nacimientos

    En este año, nacieron grandes personalidades que dejaron su huella en la historia, tanto en el ámbito cultural como en el político y científico. Algunos de ellos son:

    • 6 de enero: Gustav Meyrink, escritor y dramaturgo austriaco.
    • 12 de febrero: Luisa Tetrazzini, soprano italiana.
    • 25 de marzo: Manuel II de Portugal, último rey de Portugal.
    • 7 de abril: John Pierpont Morgan, banquero y financiero estadounidense.
    • 20 de mayo: James McNeill Whistler, pintor estadounidense.
    • 11 de junio: Max Wolf, astrónomo alemán.
    • 29 de julio: Benito Pérez Galdós, escritor español.
    • 12 de agosto: Jacinto Benavente, dramaturgo y escritor español, Premio Nobel de Literatura en 1922.
    • 25 de septiembre: William Wrigley Jr., empresario estadounidense y fundador de la compañía de chicles Wrigley.
    • 6 de octubre: María Guerrero, actriz española.
    • 30 de noviembre: Andrés Bonifacio, líder revolucionario filipino.
    • 13 de diciembre: Belle da Costa Greene, bibliotecaria y coleccionista de arte estadounidense.

    Fallecimientos

    El año 1863 también fue testigo de la partida de importantes figuras que dejaron un legado en sus respectivas áreas. Algunos de ellos son:

    • 17 de enero: David Livingstone, explorador y misionero escocés.
    • 22 de febrero: Samuel Colt, inventor estadounidense y creador del revólver Colt.
    • 2 de marzo: Sam Houston, político y militar estadounidense, presidente de la República de Texas.
    • 12 de abril: Stephen A. Douglas, político estadounidense y candidato presidencial en 1860.
    • 11 de mayo: Sir John Franklin, explorador británico.
    • 1 de julio: John Clare, poeta inglés.
    • 2 de agosto: Charles Wheatstone, inventor británico y pionero en el desarrollo del telégrafo.
    • 8 de septiembre: Jacinto Herrera, militar y político mexicano, héroe de la Batalla de Chapultepec.
    • 8 de noviembre: Stephen Foster, compositor estadounidense conocido como el «padre de la música popular estadounidense».
    • 14 de diciembre: Heinrich Heine, poeta y ensayista alemán.

    Históricos

    Este año también estuvo marcado por sucesos históricos que cambiaron el rumbo de la sociedad y del mundo en general. Algunos de ellos son:

    • 1 de enero: Entrada en vigor de la Proclamación de Emancipación en Estados Unidos, que declaraba libres a los esclavos en los estados confederados.
    • 26 de enero: Se firma el Tratado de Lausana, que puso fin a la Guerra de Independencia de Grecia.
    • 2 de abril: Se lleva a cabo la Batalla de Shiloh, uno de los enfrentamientos más sangrientos de la Guerra Civil Estadounidense.
    • 17 de mayo: Se funda el Club Atlético River Plate, uno de los equipos de fútbol más importantes de Argentina.
    • 1 de julio: Comienza la Batalla de Gettysburg, considerada como el punto de inflexión de la Guerra Civil Estadounidense.
    • 3 de julio: Se lleva a cabo la Batalla de Hualfín, en Argentina, entre el Ejército de los Andes y las fuerzas realistas.
    • 23 de noviembre: Se firma el Tratado de La Soledad, que puso fin a la Guerra de Reforma en México.
    • 8 de diciembre: Se funda el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

    Musicales

    El año 1863 también estuvo lleno de grandes acontecimientos en el ámbito musical, con el estreno de importantes obras y el nacimiento de músicos destacados. Algunos de ellos son:

    • 11 de enero: Se estrena la ópera «Il trovatore» de Giuseppe Verdi en Roma.
    • 15 de febrero: Se estrena en París la ópera «Les Troyens» de Hector Berlioz.
    • 3 de marzo: Se estrena la ópera «La forza del destino» de Giuseppe Verdi en San Petersburgo, Rusia.
    • 10 de abril: Se estrena en París la ópera «Faust» de Charles Gounod.
    • 19 de mayo: Nace Nellie Melba, soprano australiana considerada una de las mejores cantantes de su época.
    • 20 de junio: Se estrena en París la ópera «Los hugonotes» de Giacomo Meyerbeer.
    • 25 de julio: Se estrena en París la ópera «La belle Hélène» de Jacques Offenbach.
    • 4 de octubre: Nace Ernesto Nazareth, compositor y pianista brasileño conocido por sus obras de música popular.
    • 12 de diciembre: Se estrena en París la ópera «Mireille» de Charles Gounod.

    Varios

    Además de los eventos mencionados anteriormente, el año 1863 también fue testigo de otros acontecimientos importantes en diferentes áreas. Algunos de ellos son:

    • 1 de enero: Se publica la primera edición de «La vuelta al mundo en ochenta días» de Julio Verne.
    • 4 de enero: Se inaugura el metro de Londres, el primero en el mundo.
    • 1 de marzo: Se funda la Cruz Roja Mexicana.
    • 5 de mayo: Se funda el Club Atlético Boca Juniors, uno de los equipos de fútbol más populares de Argentina.
    • 14 de julio: Se publica en Estados Unidos el primer número de la revista «The New York Times».
    • 2 de agosto: Se funda la Escuela Politécnica de Zúrich, una de las universidades técnicas más importantes del mundo.
    • 7 de septiembre: Se inaugura el primer ferrocarril transcontinental en Estados Unidos, que conectaba la costa este con la costa oeste.
    • 11 de noviembre: Se funda la Sociedad de Geografía de Chile.
    • 8 de diciembre: Se funda el Museo del Prado en Madrid, España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1812

    En resumen, el año 1863 estuvo lleno de efemérides importantes en diferentes áreas, desde el nacimiento de grandes personalidades hasta hechos históricos que cambiaron el rumbo de la sociedad. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de conocer y valorar nuestro pasado, para entender mejor nuestro presente y construir un futuro mejor.

  • Efemérides 1862

    Efemérides 1862

    EFEMÉRIDES 1862

    En el año 1862 ocurrieron numerosos acontecimientos que marcaron la historia de diferentes ámbitos como la política, la cultura, la ciencia y la música. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, clasificadas por categorías.

    NACIMIENTOS

    • 4 de enero: Louis Vierne, compositor y organista francés.
    • 7 de febrero: James Joyce, escritor irlandés.
    • 15 de marzo: Alfred Jarry, escritor y dramaturgo francés.
    • 12 de abril: Charles Evans Hughes, político y jurista estadounidense.
    • 23 de mayo: José Martí, político y escritor cubano.
    • 2 de junio: William Butler Yeats, poeta irlandés.
    • 15 de julio: Florencio Sánchez, dramaturgo uruguayo.
    • 3 de agosto: Joseph Merrick, conocido como «el hombre elefante».
    • 11 de septiembre: O. Henry, escritor estadounidense.
    • 8 de octubre: Marina Tsvetáyeva, poeta rusa.
    • 24 de noviembre: Henri de Toulouse-Lautrec, pintor y cartelista francés.
    • 28 de diciembre: Manuel Bonilla, político y presidente de Honduras.

    FALLECIMIENTOS

    • 6 de enero: Giuseppe Verdi, compositor italiano.
    • 7 de febrero: Juan Crisóstomo Lafinur, poeta y político argentino.
    • 9 de marzo: Francisco Bilbao, filósofo y político chileno.
    • 23 de abril: Francisco Solano López, presidente de Paraguay.
    • 15 de mayo: Amelia Bloomer, activista por los derechos de las mujeres.
    • 19 de junio: Charles Baudelaire, poeta francés.
    • 4 de julio: Samuel Morse, inventor del telégrafo.
    • 19 de agosto: José María de Heredia, poeta cubano.
    • 7 de septiembre: William John Macquorn Rankine, ingeniero y físico escocés.
    • 9 de octubre: Giuseppe Garibaldi, militar y político italiano.
    • 15 de noviembre: Elizabeth Barrett Browning, poetisa inglesa.
    • 31 de diciembre: Francis Lieber, jurista y filósofo alemán.

    HISTÓRICOS

    • 1 de enero: Se funda la Liga Norte Americana de Béisbol Profesional.
    • 4 de febrero: El presidente estadounidense Abraham Lincoln firma la abolición de la esclavitud en los territorios del país.
    • 6 de marzo: Se funda la ciudad de Boise, capital del estado de Idaho en Estados Unidos.
    • 16 de abril: Se libra la Batalla de Cerro Corá en Paraguay, en la que muere el presidente Francisco Solano López y se pone fin a la Guerra de la Triple Alianza.
    • 6 de mayo: Se firma el Tratado de Londres, que pone fin a la Guerra de Secesión en Estados Unidos.
    • 20 de junio: El Congreso de México aprueba la Ley de Reforma, que establece la separación de la Iglesia y el Estado.
    • 15 de julio: Se promulga la Ley de Instrucción Pública en Argentina, que establece la educación gratuita y laica.
    • 1 de agosto: Se funda la ciudad de Antofagasta en Chile.
    • 17 de septiembre: Se inaugura el primer tramo del ferrocarril transcontinental en Estados Unidos, uniendo Omaha y Sacramento.
    • 18 de octubre: Se funda la Universidad de California en Estados Unidos.
    • 24 de noviembre: Se inaugura el Canal de Suez en Egipto, conectando el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo.
    • 21 de diciembre: Se promulga la Ley de Emancipación en Brasil, que declara la abolición de la esclavitud en el país.

    MUSICALES

    • 10 de enero: Se estrena la ópera «La Forza del Destino» de Giuseppe Verdi en San Petersburgo, Rusia.
    • 2 de febrero: Se estrena la opereta «La Vie Parisienne» de Jacques Offenbach en París, Francia.
    • 11 de marzo: Se estrena la ópera «La Leyenda del Beso» de Reveriano Soutullo y Juan Vert en Madrid, España.
    • 6 de mayo: Se estrena la ópera «Carmen» de Georges Bizet en París, Francia.
    • 10 de junio: Se estrena la ópera «La Gioconda» de Amilcare Ponchielli en Milán, Italia.
    • 9 de septiembre: Se estrena la ópera «Aida» de Giuseppe Verdi en El Cairo, Egipto.
    • 1 de octubre: Se estrena la opereta «Orfeo en los infiernos» de Jacques Offenbach en París, Francia.
    • 17 de noviembre: Se estrena la ópera «Mignon» de Ambroise Thomas en París, Francia.
    • 24 de diciembre: Se estrena la ópera «Hansel y Gretel» de Engelbert Humperdinck en Weimar, Alemania.

    VARIOS

    • 7 de enero: Se publica el primer número de la revista «The Atlantic Monthly» en Estados Unidos.
    • 5 de febrero: Se funda la ciudad de Valparaíso en Chile.
    • 12 de marzo: Se crea la Cruz Roja Internacional en Ginebra, Suiza.
    • 4 de abril: Se funda la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires en Argentina.
    • 22 de mayo: Se crea el Cuerpo de Marines de Estados Unidos.
    • 1 de julio: Se funda la ciudad de Calgary en Canadá.
    • 8 de agosto: Se funda la ciudad de Guayaquil en Ecuador.
    • 15 de septiembre: Se funda la ciudad de Hermosillo en México.
    • 24 de octubre: Se inaugura el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires, Argentina.
    • 7 de noviembre: Se funda la ciudad de Potosí en Bolivia.
    • 14 de diciembre: Se funda la ciudad de San José en Costa Rica.
    Quizás también te interese:  Y apreta enter Efemérides 1861

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1862. Sin duda, este fue un año lleno de acontecimientos que marcaron la historia y que todavía hoy en día tienen relevancia en diferentes aspectos de nuestra sociedad.

  • Y apreta enter Efemérides 1861

    Y apreta enter Efemérides 1861

    Efemérides 1861

    El año 1861 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas como la política, la música y la historia. A continuación, se presentarán más de 300 efemérides de este año, divididas en categorías para facilitar su lectura.

    Nacimientos

    • 4 de enero: Frederick Robert Pickersgill, pintor inglés.
    • 6 de febrero: Iván Shishkin, pintor ruso.
    • 8 de marzo: Johan Jensen, matemático danés.
    • 14 de abril: Charles Maurice de Talleyrand-Périgord, político y diplomático francés.
    • 18 de mayo: Julia Ward Howe, poetisa y activista estadounidense.
    • 22 de junio: Maximilian von Habsburg, archiduque de Austria y emperador de México.
    • 1 de julio: William James Mayo, médico estadounidense y fundador de la Clínica Mayo.
    • 10 de agosto: Albrecht Kossel, médico y premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1910.
    • 16 de septiembre: Jorge II de Grecia, rey de Grecia.
    • 20 de octubre: Arturo Michelena, pintor venezolano.
    • 25 de noviembre: Leónie Aviat, religiosa y fundadora de la Congregación de las Oblatas de San Francisco de Sales.
    • 30 de diciembre: Charles Émile Reynaud, inventor y pionero del cine francés.

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Ferdinand Hiller, compositor y pianista alemán.
    • 10 de febrero: Francisco Serrano, militar y político español.
    • 16 de marzo: Taras Shevchenko, poeta y pintor ucraniano.
    • 24 de abril: Charles Robert Malden, explorador y escritor británico.
    • 9 de mayo: Théophile Gautier, poeta, novelista y crítico francés.
    • 12 de junio: Camilo Castelo Branco, escritor portugués.
    • 25 de julio: Francisco Morazán, militar y político hondureño.
    • 18 de agosto: Louis Charles d’Houdetot, militar y político francés.
    • 22 de septiembre: José Manuel Balmaceda, político y presidente de Chile.
    • 7 de octubre: Richard Dedekind, matemático alemán.
    • 15 de noviembre: Ramón de Campoamor, poeta y filósofo español.
    • 25 de diciembre: Charles Babbage, matemático e inventor británico.

    Históricos

    • 9 de enero: Se funda la Compañía de Telégrafos Submarinos para conectar Europa con América del Norte.
    • 4 de marzo: Abraham Lincoln es investido como presidente de Estados Unidos.
    • 17 de marzo: Víctor Manuel II es proclamado rey de Italia.
    • 3 de mayo: Se establece la Confederación Alemana del Norte.
    • 17 de mayo: Se firma el Tratado de Londres, que reconoce la independencia de Bélgica.
    • 24 de junio: Se inaugura el telégrafo submarino entre Inglaterra y Francia.
    • 9 de julio: Se proclama la Confederación Perú-Boliviana.
    • 8 de agosto: Se promulga la Constitución de la Confederación Argentina.
    • 11 de septiembre: Se inaugura el primer tramo del ferrocarril Transcontinental en Estados Unidos.
    • 18 de octubre: Se funda la Cruz Roja Internacional.
    • 6 de diciembre: Se firma el Tratado de Lutzen, que pone fin a la Guerra Austro-Prusiana.
    • 21 de diciembre: Se promulga la Constitución de los Estados Confederados de América.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1832

    Musicales

    • 13 de enero: Se estrena la ópera «Rigoletto» de Giuseppe Verdi en Venecia.
    • 2 de marzo: Se estrena la ópera «La Forza del Destino» de Giuseppe Verdi en San Petersburgo.
    • 5 de abril: Se estrena la ópera «Faust» de Charles Gounod en París.
    • 26 de mayo: Se estrena la ópera «La Sonnambula» de Vincenzo Bellini en Londres.
    • 13 de junio: Se estrena la ópera «Tannhäuser» de Richard Wagner en París.
    • 12 de agosto: Se estrena la ópera «Götterdämmerung» de Richard Wagner en Bayreuth.
    • 23 de septiembre: Se estrena la ópera «Aida» de Giuseppe Verdi en El Cairo.
    • 29 de octubre: Se estrena la ópera «La Traviata» de Giuseppe Verdi en Venecia.
    • 12 de noviembre: Se estrena la ópera «Die Königin von Saba» de Karl Goldmark en Viena.
    • 16 de diciembre: Se estrena la ópera «Tristán e Isolda» de Richard Wagner en Múnich.

    Varios

    • 2 de enero: Se publica la primera edición del periódico «The New York Times».
    • 8 de febrero: Se funda la Compañía de Seguros de Vida de Nueva York.
    • 21 de marzo: Se inaugura el Canal de Suez.
    • 14 de abril: Se establece el Reino de Italia.
    • 3 de mayo: Se funda la Cruz Roja Italiana.
    • 10 de junio: Se funda la Universidad de California en Berkeley.
    • 24 de julio: Se funda la Universidad de Washington en Seattle.
    • 16 de agosto: Se inaugura el primer teleférico en Suiza.
    • 9 de septiembre: Se inaugura el primer puente colgante en Estados Unidos.
    • 20 de octubre: Se funda el Comité Olímpico Internacional.
    • 28 de noviembre: Se funda la Universidad de Nebraska en Lincoln.
    • 5 de diciembre: Se funda la Universidad de Washington en San Luis.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1840

    En conclusión, el año 1861 fue un año lleno de importantes acontecimientos en diferentes áreas, desde el nacimiento de destacadas personalidades hasta la fundación de instituciones y la firma de tratados históricos. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de este año en la historia y su impacto en la sociedad actual.

  • Efemérides 1860

    Efemérides 1860

    Efemérides 1860

    El año 1860 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde nacimientos de grandes figuras hasta sucesos históricos que marcaron la época. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides de este año, divididas en categorías para facilitar su lectura.

    Nacimientos

    • 5 de enero: Juan Luis Sanfuentes, político y presidente chileno.
    • 9 de febrero: Léon Gaumont, inventor y pionero del cine francés.
    • 14 de marzo: Hugo de Vries, botánico y genetista holandés.
    • 3 de abril: Gustav Adolf Deissmann, teólogo alemán y pionero en el estudio de la lengua griega.
    • 5 de mayo: Benito Pérez Galdós, escritor español.
    • 18 de junio: Gustave Charpentier, compositor francés.
    • 29 de julio: Isaac Levitan, pintor ruso.
    • 10 de agosto: José María Vargas Vila, escritor y periodista colombiano.
    • 18 de septiembre: Jules Laforgue, poeta y crítico francés.
    • 22 de octubre: John Dewey, filósofo y pedagogo estadounidense.
    • 28 de noviembre: John Alexander Dowie, evangelista y líder religioso escocés.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1841

    Fallecimientos

    • 17 de enero: Juan Álvarez, militar y político mexicano.
    • 6 de febrero: Jules Dumont d’Urville, explorador y almirante francés.
    • 6 de marzo: Manuel de la Peña y Peña, político y presidente mexicano.
    • 23 de abril: José de Espronceda, poeta y escritor español.
    • 8 de mayo: Thomas Cochrane, marino y político británico.
    • 16 de junio: José Antonio Páez, militar y político venezolano.
    • 17 de agosto: José de San Martín, militar y libertador argentino.
    • 4 de septiembre: Johann Wolfgang von Goethe, escritor y científico alemán.
    • 18 de octubre: Alfred Tennyson, poeta británico.
    • 6 de diciembre: Joseph Louis Gay-Lussac, químico y físico francés.

    Históricos

    • 16 de enero: En España, el general Leopoldo O’Donnell da un golpe de Estado y se proclama presidente del gobierno.
    • 16 de febrero: En España, se firma el tratado de paz con Marruecos, poniendo fin a la Guerra de África.
    • 24 de marzo: En Inglaterra, se celebra el primer torneo de rugby en la historia.
    • 11 de abril: En Estados Unidos, se funda la ciudad de Denver en el estado de Colorado.
    • 2 de mayo: En México, se promulga la Constitución de 1857, que establece la separación de la Iglesia y el Estado.
    • 5 de junio: En Italia, el rey Víctor Manuel II nombra a Camillo di Cavour como primer ministro.
    • 3 de julio: En Estados Unidos, se funda la ciudad de Los Ángeles en California.
    • 16 de agosto: En Chile, se funda la ciudad de Punta Arenas en la región de Magallanes.
    • 22 de septiembre: En Francia, se firma el tratado de paz con China, poniendo fin a la Segunda Guerra del Opio.
    • 17 de noviembre: En México, el presidente Benito Juárez promulga las Leyes de Reforma, que establecen la separación de la Iglesia y el Estado y la libertad de culto.

    Musicales

    • 16 de enero: Se estrena en Viena la ópera «La Traviata» de Giuseppe Verdi.
    • 4 de febrero: Se estrena en París la ópera «Fausto» de Charles Gounod.
    • 3 de marzo: Se estrena en Nueva York la opereta «Los piratas de Penzance» de Gilbert y Sullivan.
    • 9 de abril: Se estrena en París la ópera «Hamlet» de Ambroise Thomas.
    • 17 de mayo: Se estrena en Milán la ópera «Rigoletto» de Giuseppe Verdi.
    • 14 de junio: Se estrena en París la ópera «La perle du Brésil» de Félicien David.
    • 17 de julio: Se estrena en París la ópera «La favorite» de Gaetano Donizetti.
    • 28 de agosto: Se estrena en Nueva York la opereta «La viuda alegre» de Franz Lehár.
    • 17 de septiembre: Se estrena en Milán la ópera «La forza del destino» de Giuseppe Verdi.
    • 24 de noviembre: Se estrena en Viena la ópera «Tannhäuser» de Richard Wagner.

    Varios

    • 15 de enero: En Estados Unidos, se funda la compañía de seguros de vida «New York Life».
    • 2 de febrero: En Estados Unidos, se inaugura el primer tranvía eléctrico en la ciudad de Baltimore.
    • 12 de marzo: En Estados Unidos, se registra la primera patente de una máquina de escribir por parte de Christopher Latham Sholes.
    • 8 de abril: En Francia, se inaugura la primera línea de ferrocarril subterráneo en el mundo, el «Funiculaire de Fives».
    • 3 de mayo: En Estados Unidos, se funda la compañía de seguros de vida «MetLife».
    • 15 de junio: En Estados Unidos, se funda la compañía de seguros de vida «Prudential Financial».
    • 28 de julio: En Francia, se inaugura el primer teleférico en el mundo en la ciudad de Chamonix.
    • 11 de agosto: En Estados Unidos, se funda la compañía de seguros de vida «John Hancock».
    • 14 de septiembre: En Estados Unidos, se registra la primera patente de un ascensor eléctrico por parte de Elisha Otis.
    • 30 de noviembre: En Estados Unidos, se funda la compañía de seguros de vida «Aetna».
    Quizás también te interese:  Efemérides 1807

    Como podemos ver, el año 1860 fue un año de grandes acontecimientos en diferentes ámbitos, desde la política y la cultura hasta la ciencia y la tecnología. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de conocer nuestra historia y valorar el legado que nos han dejado aquellos que vivieron en este año y contribuyeron a la construcción del mundo en el que vivimos hoy en día.

  • Efemérides 1859

    Efemérides 1859




    Efemérides 1859


    EFEMÉRIDES 1859

    El año 1859 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde nacimientos de personajes destacados hasta hechos históricos que marcaron la época. A continuación, se presentan más de 300 efemérides que sucedieron en este año.

    NACIMIENTOS

    • 3 de enero: Wilhelm II, último emperador de Alemania.
    • 15 de enero: Samuel Langhorne Clemens, más conocido como Mark Twain, escritor estadounidense.
    • 23 de enero: Antonio Maura, político español.
    • 2 de febrero: William II, rey de los Países Bajos.
    • 22 de febrero: George Washington Gale Ferris Jr., ingeniero estadounidense creador de la famosa «Rueda de la Fortuna».
    • 1 de marzo: Frederic Remington, pintor y escultor estadounidense.
    • 5 de marzo: Carlos I, rey de Portugal.
    • 10 de marzo: Johann Strauss III, compositor austriaco.
    • 14 de marzo: George Francis Fitzgerald, físico irlandés.
    • 22 de marzo: Modest Mussorgsky, compositor ruso.
    • 29 de marzo: Simon Kimbangu, líder religioso congoleño.
    • 31 de marzo: César Cui, compositor ruso.
    • 10 de abril: Rudolf Diesel, ingeniero alemán inventor del motor diésel.
    • 17 de abril: J. P. Morgan, banquero y financiero estadounidense.
    • 1 de mayo: William Howard Taft, presidente de Estados Unidos.
    • 3 de mayo: Williamina Fleming, astrónoma escocesa.
    • 8 de mayo: William Alden Smith, político estadounidense que investigó el hundimiento del Titanic.
    • 12 de mayo: Anton Aškerc, poeta esloveno.
    • 18 de mayo: Félix Arndt, compositor estadounidense.
    • 21 de mayo: Vicente Blasco Ibáñez, escritor español.
    • 31 de mayo: Pedro Reszka, militar y político chileno.
    • 6 de junio: Ahmad Shah Qajar, último shah de Persia.
    • 17 de junio: Fiodor Sologub, escritor ruso.
    • 20 de junio: Vittorio Emanuele III, rey de Italia.
    • 29 de junio: Henry Ossawa Tanner, pintor estadounidense.
    • 1 de julio: Ignacio Zuloaga, pintor español.
    • 11 de julio: John Wanamaker, empresario y filántropo estadounidense.
    • 14 de julio: María Teresa de Austria-Este, última reina de Baviera.
    • 23 de julio: Juan Vázquez de Mella, político y escritor español.
    • 29 de julio: José María Carretero, militar y político español.
    • 3 de agosto: Alfred Deakin, primer ministro de Australia.
    • 12 de agosto: Katharine Lee Bates, escritora y poeta estadounidense.
    • 18 de agosto: George Newnes, editor y editor británico.
    • 23 de agosto: Edgar Lee Masters, poeta estadounidense.
    • 1 de septiembre: Henri Bergson, filósofo francés.
    • 8 de septiembre: Harlan F. Stone, juez estadounidense y presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos.
    • 16 de septiembre: Yuan Shikai, militar y político chino.
    • 19 de septiembre: Alfred Dreyfus, militar francés que fue objeto de un famoso caso judicial.
    • 1 de octubre: Henri Bergson, filósofo francés.
    • 6 de octubre: Charles Bordes, compositor y musicólogo francés.
    • 11 de octubre: Georges Gilles de la Tourette, neurólogo francés que describió el síndrome de Tourette.
    • 15 de octubre: Porfirio Díaz, presidente de México.
    • 20 de octubre: John Dewey, filósofo y pedagogo estadounidense.
    • 25 de octubre: Richard E. Byrd, explorador y aviador estadounidense.
    • 3 de noviembre: Alfred W. Adler, médico y psiquiatra austriaco.
    • 9 de noviembre: Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español.
    • 12 de noviembre: Luis Felipe González, militar y político chileno.
    • 21 de noviembre: Francis W. Parker, pedagogo estadounidense.
    • 27 de noviembre: William Bliss Baker, pintor estadounidense.
    • 4 de diciembre: Léon Walras, economista francés.
    • 14 de diciembre: Paulus Potter, pintor neerlandés.
    • 25 de diciembre: Félix Faure, presidente de Francia.
    • 31 de diciembre: Henri Matisse, pintor francés.

    FALLECIMIENTOS

    • 5 de enero: Adelaide Anne Procter, poetisa y filántropa británica.
    • 14 de enero: Louis Braille, educador y escritor francés creador del sistema de lectura y escritura para personas ciegas.
    • 17 de enero: Giovanni Battista Pioda, militar y político suizo.
    • 3 de febrero: Jacques Charles François Sturm, matemático francés.
    • 11 de febrero: Justo Sierra, escritor y político mexicano.
    • 16 de febrero: Henry Wadsworth Longfellow, poeta estadounidense.
    • 21 de febrero: Carl Ritter, geógrafo alemán.
    • 8 de marzo: William Barton Rogers, geólogo y educador estadounidense.
    • 11 de marzo: John Elliotson, médico y escritor británico.
    • 17 de marzo: Francis Danby, pintor irlandés.
    • 25 de marzo: Nikolai Gogol, escritor ruso.
    • 5 de abril: Franciszek Ksawery Drucki-Lubecki, político polaco.
    • 10 de abril: Alexis de Tocqueville, político, historiador y escritor francés.
    • 16 de abril: Alexis Paulin Paris, escritor y bibliotecario francés.
    • 29 de abril: William Hamilton, matemático y filósofo británico.
    • 3 de mayo: Arthur Schopenhauer, filósofo alemán.
    • 9 de mayo: John Brown, abolicionista estadounidense.
    • 16 de mayo: Alexander von Humboldt, naturalista y explorador alemán.
    • 20 de mayo: Lope de Vega, poeta y dramaturgo español.
    • 26 de mayo: James K. Polk, presidente de Estados Unidos.
    • 1 de junio: John Stuart Mill, filósofo y economista británico.
    • 6 de junio: David Cox, pintor británico.
    • 9 de junio: Manuel José Quintana, poeta y político español.
    • 17 de junio: David Douglas, botánico escocés.
    • 23 de junio: Charles Cagniard de la Tour, físico y matemático francés.
    • 4 de julio: Charles Goodyear, inventor estadounidense del proceso de vulcanización de la goma.
    • 6 de julio: Joseph Nicollet, geógrafo y matemático francés.
    • 13 de julio: Antonio Rosmini, filósofo y teólogo italiano.
    • 18 de julio: Joseph Lister, cirujano británico pionero en el uso de antisépticos.
    • 24 de julio: Horace Mann, educador y político estadounidense.
    • 1 de agosto: Thomas Babington Macaulay, historiador y político británico.
    • 7 de agosto: Robert Stephenson, ingeniero británico creador del primer ferrocarril interurbano del mundo.
    • 12 de agosto: William Cranch Bond, astrónomo estadounidense.
    • 19 de agosto: Charles W. King, militar y político estadounidense que luchó en la Guerra de Independencia de Texas.
    • 1 de septiembre: William Lassell, astrónomo británico.
    • 5 de septiembre: Isambard Kingdom Brunel, ingeniero británico que diseñó el famoso puente colgante de Clifton en Bristol.
    • 10 de septiembre: Karl August Varnhagen von Ense, escritor y diplomático alemán.
    • 15 de septiembre: Isidore Geoffroy Saint-Hilaire, zoólogo y biólogo francés.
    • 25 de septiembre: Isambard Kingdom Brunel, ingeniero británico que diseñó el famoso puente colgante de Clifton en Bristol.
    • 3 de octubre: Thomas Babington Macaulay, historiador y político británico.
    • 10 de octubre: Francesco Hayez, pintor italiano.
    • 19 de octubre: John Murray, editor británico.
    • 26 de octubre: George Bradshaw, editor y empresario británico creador de las famosas guías ferroviarias.
    • 1 de noviembre: Antoine César Becquerel, físico y químico francés.
    • 10 de noviembre: Alfred de Musset, poeta y dramaturgo francés.
    • 16 de noviembre: Friedrich Raumer, historiador alemán.
    • 19 de noviembre: William Sterndale Bennett, compositor británico.
    • 27 de noviembre: Washington Irving, escritor estadounidense.
    • 4 de diciembre: José María de Heredia, poeta francés.
    • 9 de diciembre: Joseph Jackson Lister, inventor y científico británico.
    • 15 de diciembre: Wilhelm Eduard Weber, físico alemán que junto a Carl Friedrich Gauss descubrió el electromagnetismo.
    • 21 de diciembre: Alexander von Humboldt, naturalista y explorador alemán.
    • 25 de diciembre: José Zorrilla, poeta y dramaturgo español.
    • 31 de diciembre: William Makepeace Thackeray, novelista británico.
    Quizás también te interese:  Y luego pulsa Enter Efemérides 1827 En 1827, Argentina se declara independiente de España, tras la Batalla de Ituzaingó. Además, se firma el Tratado de Montevideo, en el cual se reconoce la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. También, se funda la Universidad de Buenos Aires y se promulga la primera Constitución de Bolivia. En Europa, el Imperio Otomano declara la independencia de Grecia y se forma la Liga Helénica para luchar contra el dominio turco. En Estados Unidos, se firma el Tratado de Boundary que establece la frontera entre Canadá y Estados Unidos

    HISTÓRICOS

    • 3 de enero: Se funda el condado de Merced en California, Estados Unidos.
    • 9 de enero: Se inaugura el Palacio de Cristal en Londres, construido para la Gran Exposición de 1851.
    • 17 de enero: Se publica la novela «La cabaña del tío Tom» de Harriet Beecher Stowe, una de las obras más influyentes en la lucha contra la esclavitud en Estados Unidos.
    • 5 de febrero: Se funda la Universidad de Kansas en Estados Unidos.
    • 16 de febrero: Se funda la ciudad de Tijuana en México.
    • 2 de marzo: Se firma el Tratado de París que pone fin a la Guerra de Crimea.
    • 12 de marzo: Se funda el Partido Liberal de Canadá.
    • 17 de marzo: Se inaugura el Canal de Suez en Egipto.
    • 2 de abril: Se inaugura el primer ferrocarril transcontinental en Estados Unidos, uniendo las ciudades de Omaha y Sacramento.
    • 11 de abril: Se funda la ciudad de Yokohama en Japón.
    • 17 de abril: Se inaugura la primera línea de telégrafo transatlántico entre Estados Unidos y Europa.
    • 24 de abril: Se funda la ciudad de Milán en Italia.
    • 1 de mayo: Se funda la ciudad de Tel Aviv en Israel.
    • 9 de mayo: Se inaugura la Ópera de París, también conocida como la Ópera Garnier.
    • 24 de mayo: Se funda la ciudad de Buenos Aires en Argentina.
    • 25 de mayo: Se proclama la Constitución de Colombia.
    • 4 de junio: Se funda el Club Atlético River Plate, uno de los clubes de fútbol más importantes de Argentina.
    • 10 de junio: Se funda la ciudad de Oslo en Noruega.
    • 1 de julio: Se publica «El origen de las especies» de Charles Darwin, uno de los libros más influyentes en la teoría de la evolución.
    • 14 de julio: Se inaugura el Canal de Manchester en Inglaterra.
    • 4 de agosto: Se funda la ciudad de Aarhus en Dinamarca.
    • 8 de agosto: Se funda la ciudad de Saginaw en
  • Efemérides 1858

    Efemérides 1858

    Nacimientos

    • 1 de enero: James Gorden Bennett Jr., periodista y editor estadounidense.
    • 4 de febrero: William Wrigley Jr., empresario estadounidense y fundador de la compañía de chicles Wrigley.
    • 15 de marzo: Libertad Lamarque, actriz y cantante argentina.
    • 18 de abril: George Huntington, médico estadounidense que describió la enfermedad de Huntington.
    • 2 de mayo: James Monroe Ingalls, pionero y escritor estadounidense conocido como «el padre de la literatura del Oeste».
    • 6 de junio: Robert Falcon Scott, explorador británico que lideró la Expedición Terra Nova a la Antártida.
    • 11 de julio: Louise Blanchard Bethune, primera mujer en ser miembro de la American Institute of Architects.
    • 20 de agosto: Paul Claudel, poeta, dramaturgo y diplomático francés.
    • 25 de septiembre: Giuseppe Peano, matemático italiano conocido por sus aportes en lógica matemática y geometría.
    • 30 de octubre: John Burns, político británico y líder del movimiento sindical.
    • 12 de diciembre: John Osborne, dramaturgo británico y uno de los pioneros del teatro del absurdo.

    Fallecimientos

    • 5 de enero: Henry Fox Talbot, científico e inventor británico, pionero en la fotografía.
    • 22 de febrero: Félix Mendelssohn, compositor y director de orquesta alemán.
    • 18 de marzo: Rudolf Diesel, ingeniero alemán y creador del motor diésel.
    • 27 de abril: Ludwig Uhland, poeta y político alemán.
    • 10 de junio: Robert Schumann, compositor y pianista alemán.
    • 12 de julio: Robert I de Parma, último duque de Parma y Piacenza.
    • 18 de agosto: Manuel Bretón de los Herreros, escritor y dramaturgo español.
    • 5 de septiembre: Anastasio Somoza García, presidente de Nicaragua y fundador de la dinastía Somoza.
    • 11 de octubre: George Stephenson, ingeniero británico conocido por desarrollar la primera locomotora de vapor.
    • 30 de noviembre: George Boole, matemático británico y creador del álgebra booleana.
    • 21 de diciembre: William Makepeace Thackeray, novelista británico conocido por su obra «Vanity Fair».

    Históricos

    • 4 de enero: La Compañía Británica de las Indias Orientales se anexa el territorio de Awadh en India.
    • 13 de febrero: Proclamación de la República de Colombia.
    • 4 de marzo: James Buchanan se convierte en el decimoquinto presidente de Estados Unidos.
    • 11 de abril: Fundación de la ciudad de San Marcos, Texas, Estados Unidos.
    • 5 de mayo: Inauguración de la Torre Eiffel en París, Francia.
    • 24 de junio: El Tratado de Tientsin pone fin a la Segunda Guerra del Opio entre China y Reino Unido.
    • 28 de julio: Inauguración del Gran Teatro de La Habana, Cuba.
    • 20 de agosto: Se firma el Tratado de Peking entre China y Rusia, estableciendo la frontera entre ambos países.
    • 12 de septiembre: Se funda el Partido Republicano en Estados Unidos.
    • 26 de octubre: El presidente de México, Benito Juárez, promulga la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos.
    • 29 de noviembre: La Compañía de Telégrafos y Teléfonos de Bell se funda en Estados Unidos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1813

    Musicales

    • 1 de enero: Estreno de la ópera «La traviata» de Giuseppe Verdi en Venecia, Italia.
    • 16 de febrero: Estreno de la ópera «Fausto» de Charles Gounod en París, Francia.
    • 6 de abril: Estreno de la ópera «Orfeo ed Euridice» de Christoph Willibald Gluck en Viena, Austria.
    • 13 de mayo: Estreno de la opereta «La Périchole» de Jacques Offenbach en París, Francia.
    • 19 de junio: Estreno de la ópera «Lohengrin» de Richard Wagner en Weimar, Alemania.
    • 22 de agosto: Estreno de la ópera «Los hugonotes» de Giacomo Meyerbeer en París, Francia.
    • 1 de septiembre: Estreno de la ópera «El holandés errante» de Richard Wagner en Dresde, Alemania.
    • 5 de octubre: Estreno de la ópera «Hamlet» de Ambroise Thomas en París, Francia.
    • 26 de noviembre: Estreno de la ópera «El barbero de Sevilla» de Gioachino Rossini en París, Francia.
    • 11 de diciembre: Estreno de la ópera «Mignon» de Ambroise Thomas en París, Francia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1851

    Varios

    • 8 de enero: Se publica el primer número del periódico «The Times of India».
    • 20 de febrero: Fundación de la ciudad de Yalta en Crimea, Ucrania.
    • 14 de marzo: Fundación de la ciudad de Boise, Idaho, Estados Unidos.
    • 1 de mayo: Se inaugura la primera feria mundial en Londres, Reino Unido.
    • 9 de junio: Fundación de la ciudad de Walla Walla, Washington, Estados Unidos.
    • 17 de julio: Se establece la bandera de la Unión como la bandera oficial de Estados Unidos.
    • 22 de agosto: Se funda la ciudad de Ottawa, capital de Canadá.
    • 9 de septiembre: Se inaugura la primera línea de telégrafo transatlántico entre Estados Unidos y Reino Unido.
    • 1 de octubre: Se establece el sistema de zonas horarias en Estados Unidos y Canadá.
    • 28 de noviembre: Se funda la ciudad de Denver, Colorado, Estados Unidos.
  • Efemérides 1857

    Efemérides 1857

    EFEMÉRIDES DEL AÑO 1857

    En el año 1857 ocurrieron importantes acontecimientos en diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados hasta sucesos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, se presentará una lista con más de 300 efemérides de este año, divididas en diferentes categorías:

    NACIMIENTOS

    • 1 de enero: Joseph Kainz, actor austriaco.
    • 10 de febrero: Henri Poincaré, matemático y físico francés.
    • 21 de marzo: Francisco Giner de los Ríos, pedagogo español.
    • 12 de abril: Charles Rolls, pionero de la aviación británico.
    • 29 de mayo: Teodoro Roosevelt, presidente de Estados Unidos.
    • 5 de junio: John Maynard Keynes, economista británico.
    • 17 de julio: Luis Coloma, escritor español.
    • 19 de agosto: Auguste Forel, neurólogo suizo.
    • 25 de septiembre: Henri Moissan, químico francés.
    • 8 de octubre: Manuel de Falla, compositor español.
    • 30 de noviembre: Winston Churchill, primer ministro británico.
    • 20 de diciembre: Paul Langevin, físico francés.

    FALLECIMIENTOS

    • 2 de enero: Giuseppe Piazzi, astrónomo italiano.
    • 11 de febrero: Rodolphe Töpffer, dibujante suizo.
    • 5 de marzo: William Henry Fox Talbot, fotógrafo británico.
    • 19 de abril: Auguste Comte, filósofo francés.
    • 24 de mayo: Augustin Louis Cauchy, matemático francés.
    • 1 de junio: Carl Czerny, compositor austriaco.
    • 12 de julio: Robert Schumann, compositor alemán.
    • 8 de agosto: Manuel María Ponce, compositor mexicano.
    • 11 de septiembre: Alejandro Mon y Menéndez, político y escritor español.
    • 22 de octubre: Franz Liszt, compositor húngaro.
    • 12 de noviembre: William Thomson, físico británico.
    • 21 de diciembre: Joseph von Fraunhofer, físico alemán.

    HISTÓRICOS

    • 4 de enero: En España se promulga una nueva Constitución que establece la monarquía parlamentaria.
    • 14 de febrero: Se firma el Tratado de París, poniendo fin a la Guerra de Crimea.
    • 30 de marzo: En Estados Unidos se funda el Partido Republicano.
    • 12 de abril: Se inicia la Guerra de Reforma en México, entre liberales y conservadores.
    • 1 de junio: Se publica en Francia el libro «Madame Bovary» de Gustave Flaubert.
    • 15 de julio: En España se crea el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
    • 18 de agosto: En la India se produce la rebelión de los cipayos, un levantamiento contra el dominio británico.
    • 12 de septiembre: En Argentina se funda la ciudad de Santa Fe.
    • 14 de octubre: En España se inaugura el primer ferrocarril de la Península Ibérica, entre Barcelona y Mataró.
    • 7 de noviembre: En la India se funda el Banco de Bombay, el primer banco comercial del país.
    • 12 de diciembre: En Estados Unidos se aprueba la Ley de Kansas, que permite la entrada de nuevos estados a la Unión con o sin esclavos.
    • 27 de diciembre: En Nicaragua se funda la ciudad de León.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1824

    MUSICALES

    • 2 de enero: Se estrena en Viena la ópera «Don Carlos» de Giuseppe Verdi.
    • 14 de febrero: Se estrena en Londres la ópera «La Sonnambula» de Vincenzo Bellini.
    • 5 de marzo: En París se estrena la ópera «Fausto» de Charles Gounod.
    • 12 de abril: Se estrena en Madrid la zarzuela «La Gran Vía» de Federico Chueca y Joaquín Valverde.
    • 30 de mayo: En Viena se estrena la opereta «Die Fledermaus» de Johann Strauss II.
    • 5 de junio: Se estrena en París la ópera «Los Hugonotes» de Giacomo Meyerbeer.
    • 17 de julio: Se estrena en Madrid la zarzuela «El Dúo de la Africana» de Manuel Fernández Caballero.
    • 19 de agosto: En Bayreuth se inaugura el primer Festival de Wagner, con la representación de «El Anillo del Nibelungo».
    • 25 de septiembre: Se estrena en Milán la ópera «El Barbero de Sevilla» de Gioachino Rossini.
    • 8 de octubre: Se estrena en París la ópera «Hamlet» de Ambroise Thomas.
    • 30 de noviembre: En Nueva York se estrena la ópera «El Barbero de Sevilla» de Gioachino Rossini.
    • 20 de diciembre: Se estrena en París la ópera «La Navarraise» de Jules Massenet.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1818

    VARIOS

    • 1 de enero: En Reino Unido se promulga la Ley de Matrimonio Civil, permitiendo el matrimonio civil en lugar del religioso.
    • 10 de febrero: En Estados Unidos se funda la compañía telefónica Western Union.
    • 21 de marzo: En Francia se funda el periódico «Le Figaro».
    • 12 de abril: En España se inaugura el Teatro Real de Madrid.
    • 29 de mayo: En México se funda la Escuela Nacional Preparatoria, actualmente una de las instituciones educativas más prestigiosas del país.
    • 5 de junio: En Reino Unido se funda el periódico «The Daily Telegraph».
    • 17 de julio: En Estados Unidos se patenta la máquina de escribir de Christopher Latham Sholes.
    • 19 de agosto: En España se inaugura el Teatro Campoamor de Oviedo.
    • 25 de septiembre: En Estados Unidos se inaugura el primer tranvía de Nueva York.
    • 8 de octubre: En Francia se patenta la fotografía en color por el químico Louis Ducos du Hauron.
    • 30 de noviembre: En Londres se inaugura el Palacio de Cristal, un edificio de hierro y vidrio construido para la Gran Exposición de 1851.
    • 20 de diciembre: En Reino Unido se inaugura la primera línea de telégrafo transatlántico, conectando a Europa y América del Norte.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1816

    Como se puede observar, el año 1857 estuvo lleno de importantes sucesos en distintos ámbitos, desde el nacimiento de destacados personajes hasta sucesos históricos y musicales que marcaron la época. Estas efemérides nos permiten conocer más sobre la historia y cultura de este año en particular, y nos invitan a reflexionar sobre su relevancia en el contexto actual.

  • Efemérides 1856

    Efemérides 1856

    El año 1856 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas como la política, la música y la ciencia. A continuación, se presentan una lista de 300 efemérides que marcaron este año:

    Nacimientos:

    • 1 de enero: Giuseppe Verdi, compositor italiano.
    • 5 de febrero: Carrie Chapman Catt, sufragista y líder del movimiento por el voto femenino en Estados Unidos.
    • 12 de marzo: Manuel Belgrano, político y abogado argentino, creador de la bandera nacional.
    • 23 de abril: Granville Woods, inventor afroamericano, conocido como el «Edison negro».
    • 2 de mayo: Sigmund Freud, padre del psicoanálisis.
    • 18 de junio: H.S. Chamberlain, escritor y político inglés, conocido por sus teorías sobre el racismo.
    • 8 de julio: Arthur Conan Doyle, escritor británico, creador del famoso detective Sherlock Holmes.
    • 11 de agosto: William James, filósofo y psicólogo estadounidense, considerado el padre de la psicología moderna.
    • 1 de septiembre: Cándido López, pintor argentino, conocido por sus obras sobre la Guerra de la Triple Alianza.
    • 15 de octubre: Mihail Eminescu, poeta rumano, considerado uno de los más importantes de su país.
    • 28 de noviembre: Carlos Juan Finlay, médico y científico cubano, descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla.
    • 12 de diciembre: Isadora Duncan, bailarina y coreógrafa estadounidense, considerada la pionera de la danza moderna.

    Fallecimientos:

    • 4 de enero: Francisco de Paula Santander, político y militar colombiano, uno de los próceres de la independencia.
    • 18 de febrero: Heinrich Heine, poeta y escritor alemán, considerado uno de los más importantes de la literatura alemana.
    • 9 de marzo: Francisco de Goya, pintor español, uno de los máximos exponentes del romanticismo.
    • 22 de abril: William Buckland, geólogo y paleontólogo británico, conocido por sus estudios sobre los fósiles.
    • 6 de mayo: Søren Kierkegaard, filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo.
    • 12 de junio: Auguste de Montferrand, arquitecto francés, diseñador de la Catedral de San Isaac en San Petersburgo.
    • 14 de julio: Robert Schumann, compositor alemán, uno de los más importantes del romanticismo musical.
    • 2 de agosto: William Carey, misionero y lingüista inglés, conocido por sus traducciones de la Biblia al bengalí.
    • 7 de septiembre: Mariano José de Larra, escritor y periodista español, uno de los máximos representantes del romanticismo literario.
    • 10 de octubre: Edward Troughton, científico e inventor inglés, creador de instrumentos de precisión.
    • 25 de noviembre: Adam Mickiewicz, poeta y escritor polaco, considerado el padre de la literatura polaca moderna.
    • 15 de diciembre: Johann Peter Gustav Lejeune Dirichlet, matemático alemán, conocido por sus contribuciones en el campo del análisis matemático.

    Históricos:

    • 1 de enero: Inicio de la Guerra del Rif en Marruecos.
    • 18 de febrero: Se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra de Crimea.
    • 4 de marzo: Abraham Lincoln es elegido presidente de Estados Unidos.
    • 6 de abril: Se firma el Tratado de Paz y Amistad entre Japón y Rusia, poniendo fin a la Guerra Boshin.
    • 17 de mayo: Inauguración del Gran Teatro de La Habana en Cuba.
    • 25 de junio: Se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra de la Triple Alianza.
    • 1 de julio: Se funda la ciudad de Reno, en Nevada, Estados Unidos.
    • 4 de agosto: Se firma el Tratado de Paz y Amistad entre España y Perú, poniendo fin a la Guerra Hispano-Sudamericana.
    • 14 de septiembre: Inauguración del Ferrocarril Transandino en Argentina, uniendo Buenos Aires con Mendoza.
    • 25 de octubre: Se funda la Universidad de Michigan en Estados Unidos.
    • 30 de noviembre: Inauguración del Canal de Suez, conectando el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo.
    • 12 de diciembre: Se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra de Reforma en México.

    Musicales:

    • 5 de enero: Se estrena la ópera «Un ballo in maschera» de Giuseppe Verdi en Roma, Italia.
    • 14 de febrero: Se estrena la ópera «La forza del destino» de Giuseppe Verdi en San Petersburgo, Rusia.
    • 27 de marzo: Se estrena la ópera «Don Carlos» de Giuseppe Verdi en París, Francia.
    • 14 de abril: Se estrena la ópera «La Juive» de Jacques Fromental Halévy en París, Francia.
    • 9 de mayo: Se estrena la opereta «Die Fledermaus» de Johann Strauss II en Viena, Austria.
    • 26 de junio: Se estrena la ópera «La Gioconda» de Amilcare Ponchielli en Milán, Italia.
    • 7 de agosto: Se estrena la ópera «Norma» de Vincenzo Bellini en Londres, Inglaterra.
    • 12 de septiembre: Se estrena la ópera «La Traviata» de Giuseppe Verdi en Venecia, Italia.
    • 11 de octubre: Se estrena la ópera «Don Pasquale» de Gaetano Donizetti en París, Francia.
    • 2 de noviembre: Se estrena la ópera «Les vêpres siciliennes» de Giuseppe Verdi en París, Francia.
    • 11 de diciembre: Se estrena la ópera «El barbero de Sevilla» de Gioachino Rossini en Roma, Italia.

    Varios:

    • 9 de enero: Se publica el primer número del periódico «La Nación» en Buenos Aires, Argentina.
    • 14 de febrero: Se funda la ciudad de Dallas, en Texas, Estados Unidos.
    • 2 de marzo: Se establece la bandera de México actual, con los colores verde, blanco y rojo.
    • 19 de abril: Se funda la ciudad de Victoria en Canadá.
    • 6 de mayo: Se inaugura el primer servicio de telégrafo transatlántico entre América y Europa.
    • 18 de junio: Se inaugura el primer sistema de alcantarillado en Nueva York, Estados Unidos.
    • 14 de julio: Se funda la ciudad de Chicago, en Illinois, Estados Unidos.
    • 9 de agosto: Se inaugura el primer servicio de telégrafo transpacífico entre Estados Unidos y Asia.
    • 21 de septiembre: Se funda la ciudad de Christchurch en Nueva Zelanda.
    • 3 de noviembre: Se funda la ciudad de Linares en Chile.
    • 31 de diciembre: Se inaugura el faro de Point Betsie en Michigan, Estados Unidos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1835

    En resumen, el año 1856 fue un año lleno de nacimientos importantes, como el de Giuseppe Verdi y Sigmund Freud, y también de fallecimientos de grandes figuras como Francisco de Goya y William Schumann. Además, se vivieron importantes acontecimientos históricos como la firma de tratados de paz y la inauguración de obras importantes como el Canal de Suez. En el ámbito musical, se estrenaron óperas y operetas que hoy en día son consideradas obras maestras. Y por último, en diferentes partes del mundo se fundaron ciudades que hoy en día son importantes centros urbanos. Sin duda, el año 1856 dejó una huella significativa en la historia de la humanidad.

  • Efemérides 1855

    Efemérides 1855

    EFEMÉRIDES DEL AÑO 1855

    El año 1855 estuvo lleno de acontecimientos importantes en la historia mundial. A continuación, se presentan una lista de 300 efemérides que marcaron este año en diferentes ámbitos.

    NACIMIENTOS

    • 1 de enero: El poeta francés Paul Verlaine.
    • 12 de febrero: La escritora británica Mary Coleridge.
    • 25 de marzo: El físico alemán Max Planck.
    • 18 de abril: El filósofo y escritor danés Søren Kierkegaard.
    • 6 de mayo: El inventor estadounidense Samuel Morse.
    • 22 de junio: El escritor británico H. Rider Haggard.
    • 9 de julio: El pintor neerlandés Vincent van Gogh.
    • 14 de agosto: El compositor alemán Friedrich Nietzsche.
    • 28 de septiembre: El emperador alemán Guillermo II.
    • 17 de octubre: El político y escritor mexicano Porfirio Díaz.
    • 5 de noviembre: El escritor francés Eugene Field.
    • 22 de diciembre: El escritor y poeta francés Anatole France.

    FALLECIMIENTOS

    • 4 de enero: El rey de Francia, Carlos X.
    • 14 de febrero: El escritor estadounidense Washington Irving.
    • 11 de marzo: El astrónomo y matemático alemán Carl Friedrich Gauss.
    • 26 de abril: El poeta y dramaturgo francés Alfred de Vigny.
    • 2 de junio: El escritor y poeta alemán Heinrich Heine.
    • 19 de julio: El novelista francés Honoré de Balzac.
    • 1 de agosto: El poeta y escritor francés Charles Baudelaire.
    • 13 de septiembre: El político y militar argentino Juan Manuel de Rosas.
    • 4 de octubre: El poeta y ensayista francés Alphonse de Lamartine.
    • 14 de noviembre: El novelista y poeta británico Richard Harris Barham.
    • 19 de diciembre: El compositor alemán Carl Maria von Weber.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1812

    HISTÓRICOS

    • 3 de enero: Se inaugura en París la Exposición Universal de 1855.
    • 8 de febrero: Se firma el Tratado de Shimoda entre Rusia y Japón, que establece las fronteras entre ambos países.
    • 12 de marzo: Se funda en París la Cruz Roja Internacional.
    • 18 de abril: Se publica la primera edición de la novela «Madame Bovary» de Gustave Flaubert.
    • 25 de mayo: Se inaugura en Nueva York el parque de atracciones «Coney Island».
    • 9 de julio: Se proclama la Segunda República en Argentina.
    • 2 de agosto: Se firma el Tratado de Peace and Friendship entre Estados Unidos y Japón, que establece relaciones diplomáticas entre ambos países.
    • 17 de septiembre: Se celebra la primera carrera de caballos en el hipódromo de Longchamp, en París.
    • 11 de octubre: Se inaugura en Londres el Palacio de Cristal, diseñado por Joseph Paxton para la Gran Exposición de 1851.
    • 22 de noviembre: Se funda en Londres el periódico «The Daily Telegraph».
    • 19 de diciembre: Se establece la Sociedad Geográfica Real de Londres.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1846

    MUSICALES

    • 11 de enero: Se estrena en Viena la ópera «Tristán e Isolda» de Richard Wagner.
    • 18 de febrero: Se estrena en París la ópera «Las Troyanas» de Hector Berlioz.
    • 3 de marzo: Se estrena en París la ópera «La Juive» de Jacques Fromental Halévy.
    • 11 de abril: Se estrena en París la ópera «La Sonnambula» de Vincenzo Bellini.
    • 9 de mayo: Se estrena en Milán la ópera «Les Vêpres Siciliennes» de Giuseppe Verdi.
    • 19 de junio: Se estrena en Viena la ópera «El Barbero de Sevilla» de Gioachino Rossini.
    • 27 de julio: Se estrena en Baden-Baden la ópera «El Cazador Furtivo» de Carl Maria von Weber.
    • 14 de agosto: Se estrena en Weimar la ópera «Lohengrin» de Richard Wagner.
    • 5 de septiembre: Se estrena en Milán la ópera «Il Trovatore» de Giuseppe Verdi.
    • 22 de octubre: Se estrena en Viena la ópera «El Holandés Errante» de Richard Wagner.
    • 18 de noviembre: Se estrena en Viena la ópera «La Dama de Picas» de Pyotr Ilyich Tchaikovsky.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1822

    VARIOS

    • 9 de enero: Se funda en México la Escuela Nacional Preparatoria.
    • 14 de febrero: Se funda en Estados Unidos la ciudad de Las Vegas.
    • 6 de marzo: Se funda en Japón la ciudad de Yokohama.
    • 18 de abril: Se funda en Argentina el Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
    • 9 de mayo: Se funda en Uruguay el Club Atlético Peñarol.
    • 19 de junio: Se funda en Francia la Compañía de Ferrocarriles de París a Lyon y al Mediterráneo.
    • 27 de julio: Se funda en Alemania la fábrica de cerveza Warsteiner Brauerei.
    • 14 de agosto: Se funda en Reino Unido la compañía de seguros Prudential plc.
    • 5 de septiembre: Se funda en Estados Unidos la empresa de telecomunicaciones Western Union.
    • 22 de octubre: Se funda en Italia el periódico «La Stampa».
    • 18 de noviembre: Se funda en España el periódico «La Vanguardia».