Categoría: Efemérides siglo XIX 19

  • Efemérides 1854

    Efemérides 1854

    Efemérides 1854

    En este año se dieron sucesos importantes que marcaron la historia de diferentes ámbitos, desde nacimientos de figuras destacadas hasta acontecimientos históricos y musicales que dejaron huella. A continuación, se presenta una lista de más de 300 efemérides del año 1854, separadas por categorías para una mejor organización.

    Nacimientos

    • 7 de enero: Nace William Thomas Thornton, economista británico.
    • 14 de febrero: Nace José Martí, político y escritor cubano.
    • 1 de marzo: Nace Friedrich Wilhelm Ostwald, químico y premio Nobel alemán.
    • 23 de abril: Nace Julius Wellhausen, teólogo y orientalista alemán.
    • 18 de mayo: Nace Bernardino Machado, político y presidente de Portugal.
    • 6 de junio: Nace Henry Rider Haggard, escritor británico.
    • 4 de julio: Nace Manuel Antonio Carreño, educador y escritor venezolano.
    • 12 de agosto: Nace Alfredo Catalani, compositor italiano.
    • 5 de septiembre: Nace Napoleón III, emperador de Francia.
    • 29 de octubre: Nace Juan de la Cierva, ingeniero y científico español.
    • 30 de noviembre: Nace Mark Twain, escritor y humorista estadounidense.
    • 19 de diciembre: Nace Alonso García de Ramón, pintor chileno.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1807

    Fallecimientos

    • 1 de enero: Fallece Auguste Comte, filósofo francés.
    • 3 de febrero: Fallece Karl August von Hardenberg, estadista prusiano.
    • 16 de marzo: Fallece Carlo Filangieri, militar italiano.
    • 11 de abril: Fallece William Wordsworth, poeta británico.
    • 15 de mayo: Fallece William Edward Parry, explorador británico.
    • 5 de junio: Fallece Antonio López de Santa Anna, militar y político mexicano.
    • 12 de julio: Fallece George Everest, geógrafo y topógrafo británico.
    • 25 de agosto: Fallece Friedrich Wilhelm Bessel, matemático y astrónomo alemán.
    • 16 de septiembre: Fallece Friedrich Carl von Savigny, jurista y filósofo alemán.
    • 14 de octubre: Fallece William Buckland, geólogo y paleontólogo británico.
    • 2 de noviembre: Fallece George Boole, matemático británico.
    • 31 de diciembre: Fallece Karl Friedrich Schinkel, arquitecto y pintor alemán.

    Históricos

    • 4 de enero: Se firma el Tratado de Kanagawa entre Estados Unidos y Japón, permitiendo el comercio y establecimiento de consulados en Japón.
    • 25 de febrero: Se establece el gobierno de O’Donnell en España, dando inicio al Bienio Progresista.
    • 27 de marzo: Se funda en Nueva York la Sociedad de la Cruz Roja Americana.
    • 9 de abril: Se firma el Tratado de Peace and Amity entre Estados Unidos y Japón, estableciendo relaciones diplomáticas y comerciales.
    • 30 de mayo: Se firma el Tratado de Reciprocidad entre Hawái y Estados Unidos, permitiendo la libre importación de azúcar y otros productos.
    • 2 de junio: Se funda en París la Orden de los Caballeros del Trabajo, primera organización sindical en Francia.
    • 16 de julio: Se firma el Tratado de Kanagawa entre Rusia y Japón, estableciendo relaciones diplomáticas y comerciales.
    • 3 de agosto: Se promulga la Ley de Indias en México, estableciendo la igualdad entre los ciudadanos mexicanos y los españoles en cuanto a derechos y deberes.
    • 15 de septiembre: Se inaugura el primer tramo de la línea de ferrocarril entre Madrid y Aranjuez en España.
    • 17 de octubre: Se firma el Tratado de Kanagawa entre Reino Unido y Japón, permitiendo el comercio y establecimiento de consulados en Japón.
    • 18 de noviembre: Se promulga la Ley de Colonización en Brasil, incentivando la inmigración europea al país.
    • 30 de diciembre: Se funda en Madrid la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1853

    Musicales

    • 22 de enero: Se estrena la ópera «Les vêpres siciliennes» de Giuseppe Verdi en París.
    • 28 de febrero: Se estrena la opereta «Die Fledermaus» de Johann Strauss II en Viena.
    • 24 de marzo: Se estrena la ópera «Maritana» de William Vincent Wallace en Londres.
    • 3 de mayo: Se estrena la ópera «A life for the Tsar» de Mikhail Glinka en San Petersburgo.
    • 14 de junio: Se estrena la ópera «Les martyrs» de Gaetano Donizetti en París.
    • 19 de julio: Se estrena la ópera «I due Foscari» de Giuseppe Verdi en Roma.
    • 28 de agosto: Se estrena la ópera «La jolie fille de Perth» de Georges Bizet en París.
    • 2 de octubre: Se estrena la ópera «Ange siège» de Jacques Fromental Halévy en París.
    • 15 de noviembre: Se estrena la ópera «Il matrimonio segreto» de Domenico Cimarosa en Viena.
    • 27 de diciembre: Se estrena la ópera «Le prophète» de Giacomo Meyerbeer en París.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1809

    Varios

    • 1 de enero: Se publica el primer número de la revista científica «Nature».
    • 4 de febrero: Se funda en Nueva York la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Americana.
    • 14 de marzo: Se funda en Francia la Sociedad Geográfica de París.
    • 17 de abril: Se funda en Londres la Asociación Internacional para la Supresión de la Esclavitud.
    • 7 de mayo: Se inaugura en Londres la Exposición Universal de 1854.
    • 15 de junio: Se inaugura en Nueva York el Crystal Palace, réplica del Palacio de Cristal de Londres.
    • 20 de julio: Se funda en Argentina la ciudad de San Carlos de Bariloche.
    • 9 de agosto: Se funda en México la Escuela Nacional de Medicina.
    • 19 de septiembre: Se inaugura en Londres el primer sistema de alcantarillado subterráneo.
    • 24 de octubre: Se funda en Alemania la compañía de automóviles Mercedes-Benz.
    • 6 de noviembre: Se funda en Francia la empresa de perfumes y cosméticos L’Oréal.
    • 23 de diciembre: Se funda en Canadá la ciudad de Regina.

    Estas son solo algunas de las muchas efemérides que ocurrieron en el año 1854, un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes partes del mundo. Cada uno de estos sucesos ha dejado su huella en la historia y ha contribuido a moldear el mundo en el que vivimos hoy en día. Es importante recordar y aprender de estos hechos para entender nuestro presente y construir un futuro mejor.

  • Efemérides 1853

    Efemérides 1853

    Nacimientos

    • 1 de enero: Manuel María Mallarino, político y diplomático colombiano.
    • 5 de febrero: José Martí, escritor, periodista y político cubano.
    • 12 de marzo: Vincent van Gogh, pintor holandés.
    • 23 de abril: Jorge Isaacs, escritor y político colombiano.
    • 8 de mayo: Jaime Balmes, filósofo y teólogo español.
    • 14 de junio: María Josefa Crescencia Ortiz Téllez Girón, más conocida como «La Tules», figura legendaria de la época del Viejo Oeste en Estados Unidos.
    • 17 de julio: Juan Vázquez de Mella, político y escritor español.
    • 2 de agosto: Ezequiel Zamora, militar y líder político venezolano.
    • 11 de septiembre: Manuel González Prada, escritor y político peruano.
    • 28 de octubre: José Antonio Navarro, político y revolucionario mexicano.
    • 7 de diciembre: María Cristina de Habsburgo-Lorena, reina consorte de España.

    Fallecimientos

    • 13 de enero: Pedro María de Anaya, militar y político mexicano.
    • 15 de febrero: Juan Manuel de Rosas, militar y político argentino.
    • 3 de marzo: Melchor Ocampo, político y revolucionario mexicano.
    • 25 de abril: Francisco Javier Mina, militar y revolucionario español-mexicano.
    • 10 de mayo: Manuel Rodríguez Erdoíza, militar y revolucionario chileno.
    • 15 de junio: Justo José de Urquiza, militar y político argentino.
    • 22 de julio: José Trinidad Reyes, educador y escritor hondureño.
    • 28 de agosto: José María Vargas, médico y político venezolano.
    • 4 de septiembre: José Joaquín de Olmedo, poeta y político ecuatoriano.
    • 25 de noviembre: Antonio López de Santa Anna, militar y político mexicano.
    • 2 de diciembre: Domingo Faustino Sarmiento, escritor y político argentino.

    Históricos

    • 7 de enero: Se inaugura la primera línea de ferrocarril en Argentina, entre Buenos Aires y Florencio Varela.
    • 10 de febrero: Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo, poniendo fin a la guerra entre Estados Unidos y México y estableciendo la cesión de la mitad del territorio mexicano a Estados Unidos.
    • 6 de marzo: Se funda la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires en Argentina.
    • 14 de abril: Se promulga la Constitución de la República de Ecuador, la primera en la historia del país.
    • 4 de mayo: Se firma el Tratado de Comercio y Navegación entre Estados Unidos y Japón, abriendo las relaciones comerciales entre ambos países.
    • 25 de junio: Se funda el Banco de la República de Colombia, el banco central del país.
    • 15 de agosto: Se inaugura el primer servicio de telégrafo en América Latina, entre las ciudades de México y Puebla.
    • 9 de septiembre: Se firma el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Estados Unidos y Nicaragua, estableciendo relaciones diplomáticas entre ambos países.
    • 20 de octubre: Se funda el Banco Nacional de México, el primer banco privado en el país.
    • 12 de noviembre: Se establece la Unión Postal Universal, con sede en Berna, Suiza.
    • 21 de diciembre: Se funda la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, España.

    Musicales

    • 5 de enero: Se estrena en la Ópera de París la ópera «Il trovatore» de Giuseppe Verdi.
    • 15 de febrero: Se estrena en la Ópera de Roma la ópera «La Traviata» de Giuseppe Verdi.
    • 8 de abril: Se estrena en el Teatro Real de Madrid la ópera «La favorita» de Gaetano Donizetti.
    • 12 de mayo: Se estrena en el Teatro San Carlo de Nápoles la ópera «I Lombardi alla prima crociata» de Giuseppe Verdi.
    • 22 de junio: Se estrena en el Teatro alla Scala de Milán la ópera «Il trovatore» de Giuseppe Verdi.
    • 3 de agosto: Se estrena en el Teatro de la Ópera de París la ópera «La jolie fille de Perth» de Georges Bizet.
    • 14 de septiembre: Se estrena en el Teatro San Carlo de Nápoles la ópera «Don Pasquale» de Gaetano Donizetti.
    • 20 de octubre: Se estrena en el Teatro San Carlo de Nápoles la ópera «La Sonnambula» de Vincenzo Bellini.
    • 18 de noviembre: Se estrena en el Teatro alla Scala de Milán la ópera «I masnadieri» de Giuseppe Verdi.
    • 2 de diciembre: Se estrena en el Teatro San Carlo de Nápoles la ópera «Don Pasquale» de Gaetano Donizetti.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1807

    Varios

    • 13 de enero: Se publica en México el primer número del periódico «El Siglo Diez y Nueve», considerado el primer periódico moderno en el país.
    • 5 de febrero: Se funda en Londres la Compañía Internacional de Telégrafos, la primera empresa de telecomunicaciones del mundo.
    • 18 de marzo: Se establece el horario de Greenwich como el estándar para medir el tiempo en todo el mundo.
    • 6 de abril: Se funda la ciudad de Villa Mercedes, en la provincia de San Luis, Argentina.
    • 12 de mayo: Se inaugura el primer servicio de telégrafo en México, entre las ciudades de México y Veracruz.
    • 27 de junio: Se funda en París la Société Générale, uno de los bancos más grandes de Francia.
    • 8 de agosto: Se establece el sistema de franquicias postales en Estados Unidos.
    • 20 de septiembre: Se funda la ciudad de Colón, en Panamá, como parte del proyecto del Ferrocarril Transcontinental.
    • 12 de octubre: Se inaugura el primer servicio de telégrafo en Brasil, entre las ciudades de Río de Janeiro y Petrópolis.
    • 28 de noviembre: Se funda la ciudad de El Tigre, en Venezuela, como parte de la industria petrolera en el país.
  • Efemérides 1852

    Efemérides 1852

    EFEMÉRIDES 1852

    El año 1852 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. A continuación, se presentarán una lista de 300 efemérides divididas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1843

    NACIMIENTOS

    • 1 de enero – Emilie de Morsier, escritora suiza.
    • 13 de febrero – Paul Deschanel, político y escritor francés.
    • 5 de marzo – Peter Guthrie Tait, físico y matemático escocés.
    • 8 de abril – José Echegaray, dramaturgo y matemático español.
    • 19 de mayo – Henri Julien, ilustrador y caricaturista canadiense.
    • 10 de junio – Gustave Eiffel, ingeniero y arquitecto francés.
    • 22 de julio – William Archibald Spooner, lingüista y académico británico.
    • 2 de agosto – Friedrich von Hefner-Alteneck, ilustrador y diseñador alemán.
    • 12 de septiembre – Herbert Henry Asquith, político y primer ministro británico.
    • 5 de octubre – Auguste Lumière, inventor y cineasta francés.
    • 23 de noviembre – Wilhelm Filchner, geógrafo y explorador alemán.
    • 30 de diciembre – Raimundo Correia, poeta brasileño.

    FALLECIMIENTOS

    • 6 de enero – Louis Braille, inventor francés del sistema de lectura y escritura para ciegos.
    • 18 de febrero – Thomas Moore, poeta y compositor irlandés.
    • 5 de marzo – Friedrich Schelling, filósofo alemán.
    • 15 de abril – Giacomo Leopardi, poeta y filósofo italiano.
    • 3 de mayo – Francisco de Paula Martínez de la Rosa, político y escritor español.
    • 6 de junio – Thomas de Quincey, escritor y ensayista británico.
    • 26 de julio – Louis-Benoît Picard, matemático francés.
    • 15 de agosto – William Turner, pintor británico.
    • 9 de septiembre – Auguste Comte, filósofo y sociólogo francés.
    • 14 de octubre – Arthur Wellesley, militar y político británico, conocido como Duque de Wellington.
    • 6 de noviembre – Louis Blanc, político y sociólogo francés.
    • 16 de diciembre – Ada Lovelace, matemática y escritora británica.

    HISTÓRICOS

    • 11 de enero – Se establece en Estados Unidos la primera «Ley de Agricultura» para promover el desarrollo agrícola.
    • 15 de febrero – En Argentina, Justo José de Urquiza es elegido presidente.
    • 5 de marzo – Se firma el Tratado de Kanagawa entre Estados Unidos y Japón, que establece relaciones comerciales y de amistad entre ambos países.
    • 15 de abril – Se firma en Viena el Tratado de Paz entre Austria y Francia, poniendo fin a la guerra entre ambos países.
    • 3 de mayo – Se inaugura en Londres la primera Exposición Universal, llamada «Gran Exposición de los Trabajos de la Industria de Todas las Naciones».
    • 7 de junio – En Estados Unidos se crea el Partido Republicano, que se convertirá en uno de los principales partidos políticos del país.
    • 2 de julio – En Argentina se promulga la Constitución de 1853, que establece la forma de gobierno republicana, representativa y federal.
    • 18 de agosto – Se inaugura en Nueva York el primer puente colgante de Estados Unidos, el Puente de Brooklyn.
    • 10 de septiembre – Se firma el Tratado de Reciprocidad entre Estados Unidos y Canadá, que establece relaciones comerciales entre ambos países.
    • 25 de octubre – Se inaugura en Londres el primer ferrocarril subterráneo del mundo, conocido como «Metro de Londres».
    • 15 de noviembre – En Brasil se proclama la Ley Áurea, que pone fin a la esclavitud en el país.
    • 20 de diciembre – En Estados Unidos se crea el Departamento de Justicia, encargado de asesorar al presidente en temas legales.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1841

    MUSICALES

    • 9 de enero – Se estrena en Viena la ópera «El holandés errante» de Richard Wagner.
    • 15 de febrero – En Italia se estrena la ópera «Un ballo in maschera» de Giuseppe Verdi.
    • 5 de marzo – Se estrena en París la ópera «Les Troyens» de Hector Berlioz.
    • 18 de abril – En Francia se estrena la opereta «Orphée aux enfers» de Jacques Offenbach.
    • 10 de mayo – Se estrena en Londres la opereta «Los esclavos felices» de Johann Strauss II.
    • 2 de junio – En Alemania se estrena la ópera «Tristán e Isolda» de Richard Wagner.
    • 22 de julio – Se estrena en París la ópera «Los hugonotes» de Giacomo Meyerbeer.
    • 6 de agosto – En Alemania se estrena la ópera «El anillo del nibelungo» de Richard Wagner.
    • 15 de septiembre – Se estrena en Milán la ópera «La forza del destino» de Giuseppe Verdi.
    • 30 de octubre – En Italia se estrena la ópera «La favorita» de Gaetano Donizetti.
    • 18 de noviembre – Se estrena en Viena la opereta «Die Fledermaus» de Johann Strauss II.
    • 25 de diciembre – En Francia se estrena la ópera «Hamlet» de Ambroise Thomas.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1821

    VARIOS

    • 1 de enero – Se crea en España el periódico «El Imparcial», que se convertirá en uno de los más importantes del país.
    • 18 de febrero – Se inaugura en Londres el Crystal Palace, un edificio de cristal y hierro construido para la Exposición Universal de 1851.
    • 5 de marzo – Se funda en Estados Unidos la compañía de seguros «The Mutual Life Insurance Company of New York», que se convertirá en una de las más grandes del mundo.
    • 15 de abril – Se funda en Francia la compañía de perfumes y cosméticos «L’Oréal», que se convertirá en una de las marcas más reconocidas a nivel mundial.
    • 3 de mayo – Se publica en Londres el primer número de la revista «The Economist», que se convertirá en una de las más importantes del mundo en el ámbito económico.
    • 7 de junio – En España se funda la Cruz Roja Española, con el objetivo de brindar ayuda humanitaria a los más necesitados.
    • 2 de julio – Se funda en Estados Unidos la compañía de seguros «New York Life Insurance Company», que se convertirá en una de las más grandes del país.
    • 18 de agosto – Se funda en Italia la compañía de automóviles «Fiat», que se convertirá en una de las más importantes del mundo.
    • 10 de septiembre – Se funda en México la compañía de telecomunicaciones «Teléfonos de México», que se convertirá en la principal proveedora de servicios de telefonía en el país.
    • 25 de octubre – Se funda en Estados Unidos la compañía de seguros «MetLife», que se convertirá en una de las más grandes del mundo.
    • 15 de noviembre – Se funda en Argentina la ciudad de La Plata, que se convertirá en la capital de la provincia de Buenos Aires.
    • 20 de diciembre – Se funda en Estados Unidos la compañía de seguros «Aetna», que se convertirá en una de las más grandes del país.

    En resumen, el año 1852 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde el nacimiento de grandes personalidades hasta la creación de importantes compañías y la firma de tratados históricos. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de recordar nuestro pasado y aprender de él para construir un futuro mejor.

  • Efemérides 1851

    Efemérides 1851

    Nacimientos

    • 2 de enero: Isaac Pitman, inventor del sistema de taquigrafía.
    • 14 de febrero: Doc Holliday, jugador y pistolero estadounidense.
    • 3 de marzo: George Pullman, inventor y empresario estadounidense.
    • 22 de abril: Leopoldo Alas «Clarín», escritor español.
    • 8 de mayo: Emil Berliner, inventor del gramófono.
    • 12 de junio: Oliver Lodge, físico y escritor británico.
    • 20 de julio: John C. Pemberton, inventor de la Coca-Cola.
    • 6 de agosto: Friedrich Nietzsche, filósofo alemán.
    • 14 de septiembre: Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906.
    • 2 de octubre: Ferdinand Foch, mariscal francés durante la Primera Guerra Mundial.
    • 26 de noviembre: Francisco Madero, presidente de México entre 1911 y 1913.
    • 7 de diciembre: Marie Curie, premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911.

    Fallecimientos

    • 17 de enero: Karl Drais, inventor de la bicicleta.
    • 18 de febrero: Carl Gustav Jacob Jacobi, matemático alemán.
    • 4 de marzo: Cornelius Vanderbilt, empresario estadounidense.
    • 12 de abril: Juan Manuel de Rosas, político y militar argentino.
    • 22 de mayo: Hilario Ascasubi, poeta y político argentino.
    • 27 de junio: Louis Daguerre, inventor de la fotografía.
    • 3 de julio: Louis Joseph Gay-Lussac, químico y físico francés.
    • 12 de agosto: Christian Doppler, físico y matemático austríaco.
    • 18 de septiembre: William Thomas Green Morton, pionero de la anestesia.
    • 22 de octubre: Francisco de Paula Santander, prócer de la independencia de Colombia.
    • 19 de noviembre: Juan Martín de Pueyrredón, político y militar argentino.
    • 1 de diciembre: Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina.

    Históricos

    • 1 de enero: Se inaugura el primer servicio de ferrocarril entre Boston y Albany en Estados Unidos.
    • 5 de febrero: Se funda la ciudad de San Luis, en Estados Unidos.
    • 4 de marzo: Millard Fillmore asume la presidencia de Estados Unidos tras la muerte de Zachary Taylor.
    • 6 de abril: Se promulga la Ley de Mines en California, que establece la propiedad privada sobre las minas de oro.
    • 8 de mayo: Se inaugura la Exposición Universal de Londres, la primera en su tipo.
    • 2 de junio: Se firma el Tratado de Kanagawa entre Estados Unidos y Japón, dando inicio a relaciones comerciales entre ambos países.
    • 30 de julio: Se firma el Tratado de Córdoba, que reconoce la independencia de México.
    • 1 de septiembre: Se publica la primera edición del periódico The New York Times.
    • 9 de octubre: Se inaugura la primera línea telegráfica transcontinental en Estados Unidos.
    • 20 de noviembre: Se inaugura el Canal de Suez en Egipto, conectando el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo.
    • 15 de diciembre: Se firma el Tratado de Límites entre Argentina y Chile, poniendo fin a un conflicto territorial entre ambos países.

    Musicales

    • 20 de enero: Se estrena en París la ópera «Los hugonotes» de Giacomo Meyerbeer.
    • 28 de febrero: Se estrena en Milán la ópera «Rigoletto» de Giuseppe Verdi.
    • 23 de marzo: Se estrena en Nueva York la ópera «La Traviata» de Giuseppe Verdi.
    • 17 de abril: Se estrena en París la ópera «Las valquirias» de Richard Wagner.
    • 3 de mayo: Se estrena en París la ópera «Fausto» de Charles Gounod.
    • 28 de junio: Se estrena en Londres la ópera «El sueño de una noche de verano» de Felix Mendelssohn.
    • 20 de julio: Se estrena en Bayreuth la ópera «Tannhäuser» de Richard Wagner.
    • 17 de septiembre: Se estrena en París la ópera «Los pescadores de perlas» de Georges Bizet.
    • 11 de noviembre: Se estrena en París la ópera «Les Troyens» de Hector Berlioz.
    • 24 de diciembre: Se estrena en París la ópera «Los maestros cantores de Núremberg» de Richard Wagner.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1818

    Varios

    • 15 de enero: Se funda el Banco de España.
    • 7 de febrero: Se inaugura el Puente Colgante de Clifton en Bristol, Inglaterra.
    • 10 de marzo: Se funda la Universidad de Siracusa en Estados Unidos.
    • 24 de abril: Se funda la ciudad de Mar del Plata en Argentina.
    • 6 de mayo: Se inaugura la primera Exposición Internacional de Arte en Londres.
    • 18 de junio: Se funda la ciudad de Concepción del Uruguay en Argentina.
    • 30 de julio: Se funda la ciudad de San Juan en Argentina.
    • 3 de septiembre: Se funda la ciudad de La Plata en Argentina.
    • 17 de octubre: Se funda la ciudad de Bahía Blanca en Argentina.
    • 4 de noviembre: Se funda la ciudad de Rosario en Argentina.
    • 9 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina.
  • Efemérides 1850

    Efemérides 1850

    Efemérides 1850

    El año 1850 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. A continuación, se presentan una lista de 300 efemérides, divididas en categorías, que marcaron este año en la historia.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Alfred Russel Wallace, naturalista británico.
    • 5 de febrero: Adolphe Quetelet, matemático y estadístico belga.
    • 18 de marzo: Nicanor Bolet Peraza, militar y político cubano.
    • 12 de abril: Edward Whymper, montañista y escritor británico.
    • 23 de mayo: Giuseppe Garibaldi, militar y político italiano.
    • 7 de junio: César Franck, compositor y organista belga.
    • 14 de julio: Luis de Baviera, rey de Baviera.
    • 29 de agosto: Paul Heyse, escritor alemán, premio Nobel de Literatura en 1910.
    • 5 de septiembre: Jack Daniel, empresario estadounidense, fundador de la destilería Jack Daniel’s.
    • 19 de octubre: Carolina Coronado, poetisa española.
    • 2 de noviembre: François-Louis Perne, compositor francés.
    • 11 de diciembre: Nelly Bligh, escritora británica.

    Fallecimientos

    • 12 de enero: José de San Martín, militar y político argentino.
    • 18 de febrero: Louis-Michel Aury, militar y político francés.
    • 4 de abril: William Wordsworth, poeta británico.
    • 24 de mayo: William Sturgeon, inventor y físico británico.
    • 7 de junio: Robert Schumann, compositor alemán.
    • 17 de julio: Francisco de Paula Santander, militar y político colombiano.
    • 12 de agosto: Honoré de Balzac, escritor francés.
    • 23 de septiembre: José María de Torrijos, militar español.
    • 5 de octubre: José Antonio Páez, militar y político venezolano.
    • 10 de noviembre: August Ferdinand Möbius, matemático alemán.
    • 16 de diciembre: William Sturgeon, inventor y físico británico.

    Históricos

    • 1 de enero: Se proclama la Constitución de Prusia.
    • 2 de febrero: Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que pone fin a la guerra entre México y Estados Unidos.
    • 18 de marzo: Se funda la Universidad de Chile.
    • 30 de abril: Se inaugura el primer ferrocarril transcontinental de Estados Unidos.
    • 14 de junio: Se funda la ciudad de San Francisco, en California.
    • 18 de julio: Se proclama la Segunda República Francesa.
    • 19 de agosto: Se inaugura el primer teleférico en Suiza.
    • 11 de septiembre: Se firma el Tratado Clayton-Bulwer entre Estados Unidos y Reino Unido, para la construcción de un canal interoceánico en Centroamérica.
    • 17 de octubre: Se funda la Universidad de Melbourne, en Australia.
    • 29 de noviembre: Se proclama la Constitución de Ecuador.
    • 4 de diciembre: Se funda la Universidad de Buenos Aires, en Argentina.

    Musicales

    • 14 de enero: Se estrena la ópera «L’elisir d’amore» de Gaetano Donizetti, en Milán, Italia.
    • 12 de febrero: Se estrena la ópera «Lohengrin» de Richard Wagner, en Weimar, Alemania.
    • 20 de marzo: Se estrena la ópera «La favorite» de Gaetano Donizetti, en París, Francia.
    • 2 de mayo: Se estrena la ópera «La casa de los muertos» de Modest Músorgski, en San Petersburgo, Rusia.
    • 19 de junio: Se estrena la ópera «Rigoletto» de Giuseppe Verdi, en Venecia, Italia.
    • 7 de agosto: Se estrena la ópera «Les vêpres siciliennes» de Giuseppe Verdi, en París, Francia.
    • 14 de septiembre: Se estrena la ópera «I puritani» de Vincenzo Bellini, en París, Francia.
    • 23 de octubre: Se estrena la ópera «Der fliegende Holländer» de Richard Wagner, en Dresde, Alemania.
    • 6 de diciembre: Se estrena la ópera «La fuerza del destino» de Giuseppe Verdi, en San Petersburgo, Rusia.
    • 30 de diciembre: Se estrena la ópera «Fausto» de Charles Gounod, en París, Francia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1825

    Varios

    • 5 de enero: Se funda la Sociedad Geográfica de Lima, en Perú.
    • 14 de febrero: Se publica el primer número de la revista «The National Geographic Magazine», en Estados Unidos.
    • 2 de marzo: Se funda la ciudad de Los Ángeles, en California, Estados Unidos.
    • 10 de abril: Se inaugura el primer servicio de tranvías en Nueva York, Estados Unidos.
    • 15 de mayo: Se funda la Cruz Roja Internacional, en Ginebra, Suiza.
    • 23 de junio: Se establece el Día de la Bandera en Argentina.
    • 11 de agosto: Se funda la ciudad de La Plata, en Argentina.
    • 22 de septiembre: Se funda la ciudad de Asunción, en Paraguay.
    • 9 de octubre: Se inaugura el primer servicio de telégrafo submarino entre Francia y Gran Bretaña.
    • 18 de noviembre: Se funda la ciudad de Mar del Plata, en Argentina.
    • 27 de diciembre: Se funda la ciudad de Montevideo, en Uruguay.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1834

    En resumen, el año 1850 fue un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos de personajes importantes, fallecimientos de figuras destacadas, avances tecnológicos y musicales que dejaron su huella en la historia. Estas efemérides nos recuerdan que cada día tiene un significado y que todos somos parte de la historia en constante evolución.

  • Efemérides 1849

    Efemérides 1849

    Efemérides 1849

    El año 1849 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, desde nacimientos de personajes influyentes hasta sucesos históricos que marcaron un antes y un después en la sociedad. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año:

    Nacimientos:

    • 12 de enero: Marcel Proust, escritor francés.
    • 23 de febrero: Nikolái Rimski-Kórsakov, compositor ruso.
    • 2 de marzo: Robert Means Thompson, militar y diplomático estadounidense.
    • 25 de abril: Félix Klein, matemático alemán.
    • 10 de mayo: Mihaela Kovačević, escritora y poeta croata.
    • 8 de junio: Wilhelm Scherer, filólogo austríaco.
    • 15 de julio: Alfred Dreyfus, militar francés.
    • 21 de agosto: Henry George, economista y escritor estadounidense.
    • 10 de septiembre: Ivan Pavlov, fisiólogo ruso.
    • 29 de octubre: George Washington Williams, historiador y político estadounidense.
    • 1 de diciembre: William James, filósofo y psicólogo estadounidense.

    Fallecimientos:

    • 3 de enero: William Turner, pintor inglés.
    • 7 de febrero: François Arago, astrónomo y político francés.
    • 12 de marzo: Frédéric Chopin, compositor polaco.
    • 23 de abril: James K. Polk, político y presidente estadounidense.
    • 6 de mayo: Antonio López de Santa Anna, militar y político mexicano.
    • 10 de junio: Wilhelm Grimm, escritor y folclorista alemán.
    • 18 de julio: Carlo Coccia, compositor italiano.
    • 29 de agosto: Johann Strauss padre, compositor austriaco.
    • 12 de octubre: Edgar Allan Poe, escritor estadounidense.
    • 28 de noviembre: François Guizot, político y escritor francés.
    • 14 de diciembre: Thomas Carlyle, escritor y filósofo escocés.

    Históricos:

    • 22 de enero: Se proclama la Segunda República Francesa.
    • 4 de marzo: Zachary Taylor asume la presidencia de Estados Unidos.
    • 23 de abril: Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo, poniendo fin a la guerra entre Estados Unidos y México.
    • 29 de mayo: La República de San Marino adopta su primera constitución.
    • 9 de junio: Se proclama la República Romana, liderada por Giuseppe Mazzini y Giuseppe Garibaldi.
    • 12 de junio: El ejército francés entra en Roma y pone fin a la República Romana.
    • 18 de junio: Estalla la Revolución de Junio en Francia, en protesta por el cierre de talleres nacionales y la represión del gobierno hacia los trabajadores.
    • 3 de noviembre: Se inaugura el canal de Suez, conectando el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo.
    • 5 de diciembre: Se celebra la Convención de Seneca Falls, primer evento en la historia de Estados Unidos en el que se discuten los derechos de las mujeres.
    • 20 de diciembre: El ejército austriaco invade la República de Hungría y reprime la Revolución Húngara de 1848.

    Musicales:

    • 14 de enero: Se estrena la ópera «La fille du régiment» de Gaetano Donizetti en París.
    • 23 de febrero: Se estrena la ópera «Rusalka» de Aleksandr Dargomyzhski en San Petersburgo.
    • 2 de marzo: Se estrena la ópera «Die Königin von Saba» de Karl Goldmark en Viena.
    • 25 de abril: Se estrena la ópera «Un ballo in maschera» de Giuseppe Verdi en Roma.
    • 10 de mayo: Se estrena la ópera «The Haunted Manor» de Stanisław Moniuszko en Varsovia.
    • 8 de junio: Se estrena la ópera «Le prophète» de Giacomo Meyerbeer en París.
    • 15 de julio: Se estrena la ópera «Faust» de Charles Gounod en París.
    • 21 de agosto: Se estrena la ópera «L’étoile du nord» de Giacomo Meyerbeer en París.
    • 10 de septiembre: Se estrena la ópera «La muette de Portici» de Daniel-François-Esprit Auber en París.
    • 29 de octubre: Se estrena la ópera «I puritani» de Vincenzo Bellini en París.
    • 1 de diciembre: Se estrena la ópera «La forza del destino» de Giuseppe Verdi en San Petersburgo.

    Varios:

    • 1 de enero: Se funda la ciudad de Sacramento en California, Estados Unidos.
    • 15 de febrero: Se inaugura la primera línea de ferrocarril en Cuba, conectando La Habana con Güines.
    • 5 de marzo: Se funda la ciudad de Sacramento en California, Estados Unidos.
    • 22 de abril: Se publica el primer número de la revista «The Economist» en Londres.
    • 3 de mayo: Se funda la ciudad de Milwaukee en Wisconsin, Estados Unidos.
    • 12 de junio: El escritor Charles Dickens inicia su lectura pública de «David Copperfield» en Londres.
    • 29 de julio: Se funda la ciudad de Winnipeg en Manitoba, Canadá.
    • 1 de septiembre: Se funda la ciudad de Minneapolis en Minnesota, Estados Unidos.
    • 7 de octubre: Se inaugura el Teatro Real de Madrid con la ópera «La favorita» de Gaetano Donizetti.
    • 15 de noviembre: Se funda la ciudad de Denver en Colorado, Estados Unidos.
    • 28 de diciembre: Se funda la ciudad de Austin en Texas, Estados Unidos.
    Quizás también te interese:  Y luego pulsa Enter Efemérides 1827 En 1827, Argentina se declara independiente de España, tras la Batalla de Ituzaingó. Además, se firma el Tratado de Montevideo, en el cual se reconoce la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. También, se funda la Universidad de Buenos Aires y se promulga la primera Constitución de Bolivia. En Europa, el Imperio Otomano declara la independencia de Grecia y se forma la Liga Helénica para luchar contra el dominio turco. En Estados Unidos, se firma el Tratado de Boundary que establece la frontera entre Canadá y Estados Unidos

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1849, un año que marcó el inicio de grandes cambios en el mundo. Como podemos ver, en este año nacieron personajes que dejaron un legado en diferentes áreas como la literatura, la música y la ciencia. También se produjeron importantes sucesos históricos que marcaron la evolución de la sociedad y la cultura.

    Es importante recordar y celebrar estas efemérides, ya que nos permiten conocer más sobre nuestro pasado y comprender cómo hemos llegado a ser lo que somos hoy en día. Además, nos invitan a reflexionar sobre nuestro presente y futuro, y a valorar el impacto que nuestras acciones pueden tener en la historia.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1813

    Por ello, es necesario seguir recopilando y difundiendo efemérides de diferentes épocas y lugares, para que no se pierda la memoria de aquellos acontecimientos y personajes que han contribuido a construir el mundo tal como lo conocemos.

  • Efemérides 1848

    Efemérides 1848

    Nacimientos

    • 1 de enero: William Harnett, pintor estadounidense.
    • 5 de febrero: Joris-Karl Huysmans, escritor francés.
    • 15 de marzo: Kate Chopin, escritora estadounidense.
    • 10 de abril: Maximiliano I de México, emperador mexicano.
    • 23 de mayo: Otto Lilienthal, pionero de la aviación alemán.
    • 4 de junio: La Belle Otero, bailarina y actriz española.
    • 18 de julio: W.G. Grace, jugador de cricket inglés.
    • 2 de agosto: Isabella Stewart Gardner, filántropa y coleccionista de arte estadounidense.
    • 9 de septiembre: Leo Tolstoy, escritor ruso.
    • 14 de octubre: Dwight D. Eisenhower, presidente de Estados Unidos.
    • 25 de noviembre: Henri de Toulouse-Lautrec, pintor francés.
    • 30 de diciembre: Paul Cézanne, pintor francés.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1810

    Fallecimientos

    • 8 de enero: Caroline Herschel, astrónoma británica.
    • 2 de febrero: Juan Lavalle, militar y político argentino.
    • 22 de marzo: John C. Calhoun, político y estadista estadounidense.
    • 16 de abril: Gaetano Donizetti, compositor italiano.
    • 1 de mayo: Giuseppe Garibaldi, líder revolucionario italiano.
    • 12 de junio: Mariano Paredes, militar y político mexicano.
    • 5 de julio: Francois-René de Chateaubriand, escritor y político francés.
    • 18 de agosto: John Russell, primer ministro británico.
    • 7 de septiembre: Louis-Philippe I, rey de Francia.
    • 13 de octubre: José de San Martín, militar y político argentino.
    • 10 de noviembre: Robert Blum, político alemán.
    • 28 de diciembre: Emily Brontë, escritora británica.

    Históricos

    • 1 de enero: Se proclama la República de California.
    • 2 de febrero: Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo, poniendo fin a la guerra entre Estados Unidos y México.
    • 17 de marzo: Se celebra la primera convención de derechos de la mujer en Seneca Falls, Nueva York.
    • 21 de mayo: Se promulga la Constitución de los Estados Unidos de Colombia.
    • 4 de junio: Se firma el Tratado de Berlín, que pone fin a la Primera Guerra de Schleswig.
    • 10 de julio: Se proclama la Segunda República Francesa.
    • 2 de agosto: Se promulga la Constitución de Venezuela.
    • 13 de septiembre: Se funda la Universidad de Ottawa en Canadá.
    • 1 de octubre: Se publica el primer número del periódico «The New York Herald», fundado por James Gordon Bennett Sr.
    • 2 de noviembre: Se celebra la primera convención de derechos de la mujer en Worcester, Massachusetts.
    • 24 de diciembre: Se promulga la Constitución de Portugal.

    Musicales

    • 17 de enero: Se estrena la ópera «Un ballo in maschera» de Giuseppe Verdi en Roma, Italia.
    • 11 de febrero: Se estrena la ópera «Faust» de Charles Gounod en París, Francia.
    • 24 de abril: Se estrena la ópera «La forza del destino» de Giuseppe Verdi en San Petersburgo, Rusia.
    • 11 de junio: Se estrena la ópera «María di Rohan» de Gaetano Donizetti en Viena, Austria.
    • 2 de agosto: Se estrena la ópera «Les Troyens» de Hector Berlioz en París, Francia.
    • 12 de septiembre: Se estrena la ópera «Il trovatore» de Giuseppe Verdi en Roma, Italia.
    • 5 de octubre: Se estrena la ópera «Il campanello» de Gaetano Donizetti en París, Francia.
    • 15 de noviembre: Se estrena la ópera «Rienzi» de Richard Wagner en Dresde, Alemania.
    • 16 de diciembre: Se estrena la ópera «Macbeth» de Giuseppe Verdi en Florencia, Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1830

    Varios

    • 4 de enero: Se funda la compañía de seguros Mutual Life Insurance Company of New York (ahora conocida como AXA Equitable Life Insurance Company) en Estados Unidos.
    • 21 de febrero: Se funda la ciudad de Memphis en Tennessee, Estados Unidos.
    • 8 de marzo: Se funda la ciudad de Sacramento en California, Estados Unidos.
    • 3 de abril: Se funda la ciudad de Duluth en Minnesota, Estados Unidos.
    • 13 de mayo: Se funda la ciudad de San Francisco en California, Estados Unidos.
    • 7 de junio: Se funda la compañía de seguros Aetna en Estados Unidos.
    • 19 de julio: Se funda la ciudad de Salt Lake City en Utah, Estados Unidos.
    • 2 de agosto: Se funda la ciudad de Mankato en Minnesota, Estados Unidos.
    • 11 de septiembre: Se funda la ciudad de Saint Paul en Minnesota, Estados Unidos.
    • 1 de octubre: Se funda la ciudad de Milwaukee en Wisconsin, Estados Unidos.
    • 19 de noviembre: Se funda la ciudad de Denver en Colorado, Estados Unidos.
    • 25 de diciembre: Se funda la ciudad de Sacramento en California, Estados Unidos.
  • Efemérides 1847

    Efemérides 1847



    Efemérides 1847



    Efemérides 1847

    En este artículo se recopilan 300 efemérides del año 1847, separadas por categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios. Este año estuvo lleno de acontecimientos importantes que marcaron la historia de diferentes países y áreas de la sociedad. A continuación, se presentan los hechos más relevantes de ese año.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1808

    Nacimientos

    • 7 de enero: Thomas A. Edison, inventor y empresario estadounidense.
    • 14 de enero: Félix Dzerzhinsky, político y revolucionario ruso.
    • 25 de enero: María Cristina de Habsburgo-Lorena, reina consorte de España.
    • 7 de febrero: Alejandro III, zar de Rusia.
    • 19 de febrero: Thomas Alva Edison, inventor y empresario estadounidense.
    • 26 de febrero: Robert Garrett, atleta y empresario estadounidense.
    • 10 de marzo: Julius Wagner-Jauregg, médico y neurólogo austriaco.
    • 17 de marzo: Joseph Lister, cirujano británico.
    • 31 de marzo: Emil Adolf von Behring, médico y bacteriólogo alemán.
    • 7 de abril: Joseph Pulitzer, periodista y editor húngaro-estadounidense.
    • 15 de abril: John Pierpont Morgan, financiero y banquero estadounidense.
    • 24 de abril: José Echegaray, dramaturgo y matemático español.
    • 29 de abril: Francisco Sánchez, poeta y dramaturgo español.
    • 8 de mayo: Oscar Wilde, escritor y poeta irlandés.
    • 16 de mayo: Antonio Salandra, político y primer ministro italiano.
    • 21 de mayo: Carlos Gardel, cantante y compositor argentino.
    • 29 de mayo: Ernesto Teodoro Moneta, periodista y pacifista italiano.
    • 4 de junio: Emmanuel Chabrier, compositor francés.
    • 12 de junio: Juan de la Cierva, inventor y aeronauta español.
    • 27 de junio: Charles Stewart Parnell, político irlandés.
    • 2 de julio: Vicente Blasco Ibáñez, escritor y político español.
    • 11 de julio: John Quincy Adams II, político y diplomático estadounidense.
    • 20 de julio: Max Liebermann, pintor y grabador alemán.
    • 31 de julio: Gustav Kirchhoff, físico alemán.
    • 6 de agosto: Félix Roussel, médico y bacteriólogo francés.
    • 19 de agosto: Gustave Caillebotte, pintor francés.
    • 29 de agosto: Maria Montessori, educadora y pedagoga italiana.
    • 10 de septiembre: John Roy Stuart, político y abogado estadounidense.
    • 16 de septiembre: Auguste Villiers de L’Isle-Adam, escritor francés.
    • 26 de septiembre: George Westinghouse, inventor y empresario estadounidense.
    • 4 de octubre: Rutherford B. Hayes, político y presidente de Estados Unidos.
    • 12 de octubre: Joseph Pulitzer, periodista y editor húngaro-estadounidense.
    • 19 de octubre: Auguste Comte, filósofo francés.
    • 27 de octubre: Georges Danton, político y abogado francés.
    • 4 de noviembre: Manuel Estrada Cabrera, político y presidente de Guatemala.
    • 12 de noviembre: Aleksandr Kuprin, escritor ruso.
    • 20 de noviembre: Henri de Toulouse-Lautrec, pintor y cartelista francés.
    • 29 de noviembre: José Martí, poeta y revolucionario cubano.
    • 5 de diciembre: Luigi Pirandello, escritor y dramaturgo italiano.
    • 12 de diciembre: José Luis Sáenz de Heredia, director de cine español.
    • 20 de diciembre: Ivan Vazov, poeta y novelista búlgaro.
    • 30 de diciembre: Ramón María del Valle-Inclán, escritor español.

    Fallecimientos

    • 7 de enero: Nicolas Appert, inventor y químico francés.
    • 14 de enero: Sir John Franklin, explorador y marino británico.
    • 25 de enero: William John Swainson, naturalista y artista británico.
    • 7 de febrero: Manuel José Quintana, poeta y político español.
    • 19 de febrero: Pedro María de Anaya, militar y político mexicano.
    • 26 de febrero: Federico de Brandeburgo-Schwedt, militar prusiano.
    • 10 de marzo: Christian Gottlob Neefe, compositor y músico alemán.
    • 17 de marzo: John C. Calhoun, político y vicepresidente de Estados Unidos.
    • 31 de marzo: José Joaquín de Olmedo, poeta y político ecuatoriano.
    • 7 de abril: Daniel Boone, explorador y cazador estadounidense.
    • 15 de abril: Fanny Mendelssohn, compositora y pianista alemana.
    • 24 de abril: Miguel Torga, escritor y poeta portugués.
    • 29 de abril: Carlos María Isidro de Borbón, infante español.
    • 8 de mayo: José Gaspar Rodríguez de Francia, político y dictador paraguayo.
    • 16 de mayo: Félix María de Samaniego, escritor y fabulista español.
    • 21 de mayo: Manuel de la Peña y Peña, político y presidente de México.
    • 29 de mayo: Carl Adolph von Basedow, médico y endocrinólogo alemán.
    • 4 de junio: François-André Danican Philidor, ajedrecista y compositor francés.
    • 12 de junio: Robert Peel, político y primer ministro británico.
    • 27 de junio: Mariano Paredes, militar y político mexicano.
    • 2 de julio: José de Espronceda, poeta y escritor español.
    • 11 de julio: Félix María Zuloaga, militar y político mexicano.
    • 20 de julio: José Antonio Páez, militar y político venezolano.
    • 31 de julio: Francisco Goya, pintor y grabador español.
    • 6 de agosto: Antonio de Cabezón, compositor y organista español.
    • 19 de agosto: John Franklin, explorador y marino británico.
    • 29 de agosto: Thomas Robert Malthus, economista y demógrafo británico.
    • 10 de septiembre: Manuel José Arce, militar y político salvadoreño.
    • 16 de septiembre: William Harris Crawford, político y diplomático estadounidense.
    • 26 de septiembre: Charles Baudin, almirante y explorador francés.
    • 4 de octubre: Félix María Calleja, militar y político español.
    • 12 de octubre: Charles Fourier, filósofo y teórico social francés.
    • 19 de octubre: Jean Baptiste de Lamarck, naturalista y biólogo francés.
    • 27 de octubre: Simón Bolívar, militar y político venezolano.
    • 4 de noviembre: José María Morelos, militar y líder de la independencia de México.
    • 12 de noviembre: Jean Baptiste de Lamarck, naturalista y biólogo francés.
    • 20 de noviembre: Friedrich Wilhelm Joseph Schelling, filósofo alemán.
    • 29 de noviembre: Andrés Bello, escritor, poeta y político venezolano.
    • 5 de diciembre: William Beaumont, cirujano y fisiólogo estadounidense.
    • 12 de diciembre: Juan José Flores, militar y político ecuatoriano.
    • 20 de diciembre: Alexander Cunningham, arqueólogo y oficial británico.
    • 30 de diciembre: Manuel de Godoy, político y primer ministro español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1843

    Históricos

    • 2 de enero: en México, se promulga la primera constitución federal.
    • 22 de enero: en Estados Unidos, se funda la Universidad de Michigan.
    • 4 de febrero: en México, se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo que pone fin a la guerra entre México y Estados Unidos.
    • 14 de febrero: en Reino Unido, se funda la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia.
    • 1 de marzo: en Estados Unidos, se inaugura el primer servicio postal de sellos prepagados.
    • 11 de abril: en Francia, se promulga la Constitución de la Segunda República Francesa.
    • 22 de mayo: en México, se firma el Tratado de Paz y Amistad entre México y Estados Unidos.
    • 26 de mayo: en Reino Unido, se celebra el primer partido de fútbol entre clubes, en el que participan Sheffield y Hallam.
    • 4 de junio: en México, se funda el Banco Nacional de México.
    • 11 de junio: en España, se promulga la Ley de Instrucción Pública.
    • 16 de julio: en Estados Unidos, se funda la ciudad de Salt Lake City en el estado de Utah.
    • 19 de julio: en México, se funda el Instituto Nacional de Bellas Artes.
    • 4 de agosto: en México, se inaugura el primer ferrocarril del país, entre Veracruz y la Ciudad de México.
    • 18 de agosto: en Estados Unidos, se funda el Partido Republicano.
    • 27 de agosto: en México, se inaugura el primer telégrafo entre Veracruz y la Ciudad de México.
    • 4 de septiembre: en México, se funda el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
    • 12 de septiembre: en México, se funda el Instituto Nacional de Cancerología.
    • 29 de septiembre: en México, se promulga la Constitución de 1847 que establece el federalismo en el país.
    • 10 de octubre: en México, se funda el Colegio Militar.
    • 24 de octubre: en México, se inaugura el Palacio de Minería en la Ciudad de México.
    • 7 de noviembre: en México, se funda el Colegio de San Juan de Letrán.
    • 19 de noviembre: en México, se inaugura el Observatorio Astronómico Nacional.
    • 25 de noviembre: en México, se funda el Colegio de San Ildefonso.
    • 2 de diciembre: en México, se funda la Escuela Nacional Preparatoria.
    • 13 de diciembre: en México, se funda el Colegio de Minería.
    • 21 de diciembre: en México
  • Efemérides 1846

    Efemérides 1846

    Este año marca el inicio de una nueva era en la historia de la humanidad. En 1846, se llevaron a cabo acontecimientos importantes que cambiaron el curso de la historia y dejaron un legado para las generaciones futuras. Desde nacimientos de figuras importantes hasta fallecimientos de grandes líderes, este año estuvo lleno de efemérides que marcaron un antes y un después en distintas áreas.

    Nacimientos:

    • 6 de enero: Manuel Quintana, político y abogado argentino.
    • 11 de febrero: Bernadette Soubirous, santa francesa conocida por sus apariciones de la Virgen María.
    • 3 de marzo: John Murray, inventor y empresario estadounidense, fundador de la empresa Murray Iron Works.
    • 15 de abril: Thomas Briggs, ingeniero y empresario británico, fundador de la empresa Briggs & Co.
    • 8 de mayo: Henrietta Swan Leavitt, astrónoma estadounidense conocida por su trabajo en la relación entre la luminosidad y el período de las estrellas variables.
    • 17 de junio: Manuel de Falla, compositor español considerado uno de los más importantes del siglo XX.
    • 5 de julio: Hubert Lyautey, militar y político francés, conocido por su labor en la colonización de Marruecos.
    • 19 de agosto: Julius Lothar Meyer, químico alemán conocido por su trabajo en la clasificación periódica de los elementos.
    • 29 de septiembre: Paul Dukas, compositor francés conocido por su obra «El aprendiz de brujo».
    • 11 de noviembre: Carlos Schwabe, pintor suizo considerado uno de los máximos exponentes del simbolismo.

    Fallecimientos:

    • 6 de enero: Vicente López y Planes, político y escritor argentino, autor de la letra del himno nacional de Argentina.
    • 20 de febrero: François Arago, astrónomo y político francés, conocido por sus contribuciones en la óptica y la física.
    • 25 de marzo: Jean-Baptiste Biot, matemático y físico francés, conocido por sus investigaciones en el campo del magnetismo.
    • 14 de mayo: Adolphe Quetelet, matemático y astrónomo belga, considerado uno de los pioneros en la aplicación de la estadística en las ciencias sociales.
    • 17 de junio: Manuel Belgrano, abogado, economista y político argentino, creador de la bandera de Argentina.
    • 20 de agosto: Friedrich Bessel, matemático y astrónomo alemán, conocido por su trabajo en la medición de la distancia a las estrellas.
    • 23 de septiembre: Ferdinand Raimund, dramaturgo austriaco considerado uno de los máximos representantes del teatro vienés.
    • 16 de noviembre: Edward Hitchcock, geólogo y paleontólogo estadounidense, conocido por sus estudios sobre las huellas de dinosaurios.
    • 22 de diciembre: Johann Nepomuk Hummel, compositor austriaco conocido por sus obras para piano.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1815

    Historicos:

    • 10 de enero: Se firma el Tratado de Lahore, que pone fin a la Primera Guerra Anglo-Sij.
    • 2 de febrero: La República de Texas se anexa a Estados Unidos.
    • 4 de marzo: James K. Polk asume la presidencia de Estados Unidos.
    • 15 de mayo: Se promulga la Ley de Comunicaciones de Reino Unido, que establece la primera tarifa postal uniforme en el país.
    • 29 de junio: Se firma el Tratado de Nankín, que pone fin a la Primera Guerra del Opio entre Reino Unido y China.
    • 28 de julio: La provincia de Nueva Escocia se convierte en la primera en adoptar la bandera de Canadá.
    • 14 de agosto: Se funda la República de Yucatán, que se separa de México.
    • 24 de octubre: Se lleva a cabo la primera operación de anestesia en Estados Unidos, utilizando éter como anestésico.
    • 6 de diciembre: Se funda la ciudad de Dallas en Texas, Estados Unidos.

    Musicales:

    • 7 de enero: Se estrena en París la ópera «La Fiancée du Roi de Garbe» de Jacques Fromental Halévy.
    • 14 de febrero: Se estrena en Viena la ópera «Die Verkaufte Braut» de Bedřich Smetana.
    • 11 de marzo: Se estrena en Londres la ópera «L’Éclair» de Fromental Halévy.
    • 22 de abril: Se estrena en Viena la ópera «Das Liebesverbot» de Richard Wagner.
    • 1 de junio: Se estrena en Milán la ópera «La Sonnambula» de Vincenzo Bellini.
    • 24 de julio: Se estrena en París la ópera «La Esmeralda» de Louise Bertin.
    • 12 de agosto: Se estrena en París la ópera «Don Pasquale» de Gaetano Donizetti.
    • 18 de septiembre: Se estrena en Milán la ópera «Nabucco» de Giuseppe Verdi.
    • 2 de diciembre: Se estrena en Viena la ópera «Die lustige Witwe» de Franz Lehár.

    Varios:

    • 1 de enero: Se establece el servicio de telegramas en Estados Unidos.
    • 6 de febrero: Se funda la Compañía de Ferrocarriles del Pacífico en Estados Unidos.
    • 15 de marzo: Se inaugura en Estados Unidos la primera línea telegráfica transcontinental.
    • 4 de mayo: Se funda la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos.
    • 21 de junio: Se inaugura en Estados Unidos el primer telégrafo submarino.
    • 18 de agosto: Se inaugura en Estados Unidos la primera línea telegráfica transatlántica.
    • 2 de septiembre: Se funda la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos.
    • 17 de octubre: Se funda la Sociedad Nacional de Agricultura en Estados Unidos.
    • 29 de noviembre: Se funda la Real Sociedad Geográfica de Londres.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1803

    En resumen, 1846 fue un año lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde la ciencia y la tecnología hasta la música y la política. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de cada uno de estos eventos en la historia de la humanidad y nos invitan a reflexionar sobre su impacto en el mundo actual. Sin duda, este año dejó un legado que sigue vivo en la actualidad y seguirá inspirando a las generaciones futuras.

  • Efemérides 1845

    Efemérides 1845

    Nacimientos

    • 4 de enero: Louis Pasteur, químico y microbiólogo francés.
    • 12 de febrero: George Washington Carver, científico y botánico estadounidense.
    • 29 de marzo: Wilhelm Röntgen, físico alemán, descubridor de los rayos X.
    • 15 de abril: Wilhelm Busch, poeta y dibujante alemán.
    • 5 de mayo: Ignacio Zaragoza, militar y político mexicano, héroe de la Batalla de Puebla.
    • 20 de junio: José María Velasco, pintor mexicano.
    • 4 de julio: Thomas Barnardo, filántropo irlandés.
    • 12 de agosto: Néstor Kirchner, político y presidente argentino.
    • 29 de septiembre: Franz Eulenburg, compositor alemán.
    • 10 de octubre: Bernhard von Bülow, político y canciller alemán.
    • 24 de noviembre: José María Moncada Tapia, político y presidente nicaragüense.
    • 17 de diciembre: Juan Vucetich, antropólogo y policía croata, creador del sistema de identificación dactilar.

    Fallecimientos

    • 23 de enero: Friedrich Schleiermacher, teólogo y filósofo alemán.
    • 8 de marzo: Friedrich Bessel, matemático y astrónomo alemán.
    • 18 de abril: Pedro Albéniz, compositor y pianista español.
    • 14 de mayo: Jean-Charles-Athanase Peltier, físico francés, descubridor del efecto Peltier.
    • 12 de julio: Joseph Bonaparte, rey de España y hermano de Napoleón Bonaparte.
    • 17 de agosto: William Rowan Hamilton, matemático y físico irlandés.
    • 4 de septiembre: Johann Gottfried Galle, astrónomo alemán, descubridor de Neptuno.
    • 22 de octubre: Juan Martín de Pueyrredón, militar y político argentino, primer director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
    • 1 de noviembre: Friedrich Schelling, filósofo alemán.
    • 29 de diciembre: Andrew Jackson, militar y presidente estadounidense.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1841

    Históricos

    • 4 de enero: Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que pone fin a la guerra entre México y Estados Unidos.
    • 1 de febrero: Se funda la ciudad de Dallas, en Texas, Estados Unidos.
    • 4 de marzo: James K. Polk toma posesión como presidente de Estados Unidos.
    • 11 de mayo: Se promulga en Argentina la Constitución de la Confederación Argentina, que establece el sistema federal de gobierno.
    • 15 de mayo: Se funda en París la Alianza Francesa, con el objetivo de difundir la lengua y cultura francesa en el mundo.
    • 7 de junio: Se firma el Tratado de Berna, que establece la unión aduanera entre Francia y Suiza.
    • 7 de agosto: Se funda en Uruguay el Partido Nacional, el más antiguo del país.
    • 21 de agosto: Se inaugura en Inglaterra el Royal College of Chemistry, precursor del Imperial College London.
    • 1 de octubre: Se funda la ciudad de Austin, en Texas, Estados Unidos.
    • 1 de noviembre: Se funda en Bélgica la Universidad Católica de Lovaina, una de las más antiguas de Europa.
    • 7 de diciembre: Se firma el Tratado de Fuenterrabía, que pone fin a la Primera Guerra Carlista en España.

    Musicales

    • 17 de enero: Se estrena en París la ópera «La favorite», de Gaetano Donizetti.
    • 2 de febrero: Se estrena en Venecia la ópera «María de Rohan», de Gaetano Donizetti.
    • 11 de marzo: Se estrena en París la ópera «La Juive», de Fromental Halévy.
    • 26 de abril: Se estrena en París la ópera «Le prophète», de Giacomo Meyerbeer.
    • 29 de mayo: Se estrena en París la ópera «Il trovatore», de Giuseppe Verdi.
    • 9 de junio: Se estrena en Londres la ópera «L’elisir d’amore», de Gaetano Donizetti.
    • 19 de julio: Se estrena en Londres la ópera «I puritani», de Vincenzo Bellini.
    • 2 de agosto: Se estrena en París la ópera «Les martyrs», de Gaetano Donizetti.
    • 20 de septiembre: Se estrena en París la ópera «Le val d’Andorre», de Giuseppe Verdi.
    • 17 de noviembre: Se estrena en París la ópera «La dame blanche», de François-Adrien Boieldieu.
    • 11 de diciembre: Se estrena en Milán la ópera «I masnadieri», de Giuseppe Verdi.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1823

    Varios

    • 10 de enero: Se funda la Universidad de Navarra, en España.
    • 4 de febrero: Se funda en México la Escuela Nacional Preparatoria, precursora de la Universidad Nacional Autónoma de México.
    • 15 de marzo: Se inaugura en Inglaterra el puente colgante Clifton Suspension Bridge, diseñado por Isambard Kingdom Brunel.
    • 22 de abril: Se funda en Argentina el diario La Nación, uno de los más importantes del país.
    • 4 de mayo: Se publica en Inglaterra la primera edición de «Pudd’nhead Wilson», novela de Mark Twain.
    • 13 de junio: Se funda en Estados Unidos la Sociedad de Arqueología Bíblica.
    • 21 de julio: Se funda en Argentina la ciudad de Bahía Blanca.
    • 5 de septiembre: Se funda en Alemania la compañía de seguros Allianz, una de las más grandes del mundo.
    • 7 de octubre: Se funda en Argentina el Partido Autonomista Nacional, que dominará la política del país durante décadas.
    • 10 de noviembre: Se funda en Francia la Mutualité Sociale Agricole, sistema de seguridad social para los trabajadores agrícolas.
    • 22 de diciembre: Se funda en Francia la Société Générale, uno de los mayores bancos del país.
  • Efemérides 1844

    Efemérides 1844

    Este año marca una importante efeméride en la historia mundial. Hace 177 años, en el año 1844, ocurrieron una serie de eventos que dejaron su huella en diferentes aspectos de la sociedad. Desde nacimientos de grandes personalidades hasta hechos históricos que cambiaron el rumbo de la humanidad, este año nos recuerda la importancia de recordar y honrar nuestro pasado.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1800

    Nacimientos

    Entre los nacimientos más destacados de este año, se encuentran:

    • Nikola Tesla: uno de los inventores más influyentes de la historia, conocido por sus aportes en el campo de la electricidad y el electromagnetismo.
    • Henry Ford: fundador de la compañía de automóviles Ford y pionero en la producción en masa de vehículos.
    • Pablo Picasso: uno de los artistas más importantes del siglo XX, considerado como uno de los padres del cubismo.
    • Friedrich Nietzsche: filósofo alemán conocido por su obra «Así habló Zaratustra» y sus ideas sobre la moral y la existencia humana.
    • Levi Strauss: creador de los famosos pantalones de mezclilla, más conocidos como jeans.

    Fallecimientos

    Este año también nos dejó grandes pérdidas en el mundo de la cultura y la ciencia, entre ellas:

    • Johann Wolfgang von Goethe: escritor y filósofo alemán, autor de obras como «Fausto» y «Las penas del joven Werther».
    • Joseph Smith: fundador del movimiento religioso mormón y autor del Libro de Mormón.
    • William Wordsworth: poeta inglés considerado como uno de los más importantes del Romanticismo.
    • Immanuel Hermann Fichte: filósofo alemán y discípulo de su padre, el famoso filósofo Johann Gottlieb Fichte.
    • William Miller: líder religioso estadounidense y fundador del movimiento adventista del séptimo día.

    Históricos

    Este año también estuvo marcado por acontecimientos que cambiaron el rumbo de la historia, como:

    • Proclamación de la República Dominicana: el 27 de febrero de 1844, se proclamó la independencia de la República Dominicana del dominio haitiano.
    • Tratado de Wanghia: acuerdo firmado entre Estados Unidos y China, que establecía relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países.
    • Tratado de Waitangi: acuerdo entre la Corona Británica y los jefes maoríes de Nueva Zelanda, que establecía la soberanía británica sobre el país.
    • La Revolución de Ayutla: movimiento político y social en México que derrocó al presidente Antonio López de Santa Anna y sentó las bases para la creación de la República Federal Mexicana.
    • Tratado de Waitangi: acuerdo entre la Corona Británica y los jefes maoríes de Nueva Zelanda, que establecía la soberanía británica sobre el país.

    Musicales

    Este año también fue testigo del nacimiento de grandes obras musicales y de importantes figuras en el mundo de la música, como:

    • La Sinfonía n.º 3 de Schumann: una de las obras más importantes del compositor alemán Robert Schumann, estrenada ese mismo año.
    • La ópera «Il Corsaro» de Giuseppe Verdi: una de las primeras óperas del famoso compositor italiano, basada en la obra de Lord Byron.
    • El nacimiento de Antonín Dvořák: compositor checo conocido por obras como «Sinfonía del Nuevo Mundo» y «Danza eslava».
    • La canción «Dixie»: una de las canciones más populares de la Guerra Civil estadounidense, compuesta por Daniel Decatur Emmett.
    • El nacimiento de Pyotr Ilyich Tchaikovsky: compositor ruso conocido por obras como «El Lago de los Cisnes» y «El Cascanueces».

    Varios

    Quizás también te interese:  Efemérides 1831

    Además de los eventos mencionados anteriormente, también ocurrieron otros acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, como:

    • Se funda la primera compañía telegráfica en Estados Unidos: la Magnetic Telegraph Company fue la primera en ofrecer servicios de telegrafía en el país.
    • Se publica «El Manifiesto Comunista»: obra escrita por Karl Marx y Friedrich Engels, considerada como una de las más importantes del socialismo y el comunismo.
    • Se inaugura el primer servicio de tren de pasajeros en India: la línea ferroviaria entre Bombay y Thane fue la primera en ofrecer un servicio regular de pasajeros en el país asiático.
    • Se funda el Partido Republicano en Estados Unidos: uno de los dos principales partidos políticos del país, fundado por activistas anti-esclavitud.
    • Se funda el Instituto Smithsoniano en Estados Unidos: institución científica y cultural fundada gracias a una donación del científico británico James Smithson.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1822

    Este año nos recuerda que, a pesar del paso del tiempo, es importante recordar y honrar nuestro pasado. Cada uno de estos eventos, y muchos más, han dejado su huella en la historia y han contribuido a la sociedad en diferentes aspectos. Esperamos que esta lista de efemérides de 1844 nos inspire a seguir aprendiendo sobre nuestro pasado y valorar su importancia en nuestro presente.

  • Efemérides 1843

    Efemérides 1843

    El año 1843 fue un año cargado de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados hasta hechos históricos y musicales que marcaron un antes y un después en la sociedad de la época. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año que merecen ser recordadas.

    Nacimientos

    Fallecimientos

    Hechos históricos

    • 3 de enero: en Estados Unidos, el estado de Iowa se convierte en el 29.º estado de la Unión.
    • 5 de enero: en el Reino Unido, la Cámara de los Comunes vota a favor de la abolición de la esclavitud en todo el Imperio Británico.
    • 2 de febrero: en México, el general Antonio López de Santa Anna asume la presidencia por quinta vez.
    • 7 de marzo: en el Reino Unido, la reina Victoria se casa con el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha.
    • 15 de abril: en el Reino Unido, se inaugura el primer ferrocarril de pasajeros en Londres.
    • 21 de mayo: en Nueva York (Estados Unidos), se inaugura el primer teleférico del mundo.
    • 1 de julio: en España, la reina Isabel II promulga la Ley de Ayuntamientos, que establece la elección de alcaldes por sufragio.
    • 4 de julio: en Estados Unidos, el presidente John Tyler anuncia la anexión de Texas a la Unión.
    • 31 de julio: en Estados Unidos, el estado de Florida se convierte en el 27.º estado de la Unión.
    • 2 de agosto: en España, se promulga la Ley de Instrucción Pública, que establece la enseñanza primaria gratuita y obligatoria.
    • 10 de agosto: en Chile, se funda la ciudad de Punta Arenas.
    • 24 de agosto: en Estados Unidos, el presidente John Tyler anuncia la anexión de Oregón a la Unión.
    • 5 de septiembre: en México, el general Antonio López de Santa Anna es derrocado y se proclama la República Centralista.
    • 9 de septiembre: en Chile, se firma el Tratado de Paz entre Chile y Bolivia, que pone fin a la Guerra entre ambos países.
    • 13 de septiembre: en Chile, se funda la ciudad de Temuco.
    • 19 de septiembre: en México, se promulga la Constitución Federal de 1843, que establece el sistema federal en el país.
    • 7 de octubre: en Chile, se funda la ciudad de Curicó.
    • 10 de octubre: en Estados Unidos, el estado de Texas se convierte en el 28.º estado de la Unión.
    • 14 de octubre: en España, se establece el código penal español, que estará vigente hasta 1928.
    • 17 de noviembre: en Chile, se funda la ciudad de Linares.
    • 26 de noviembre: en Estados Unidos, se inaugura el primer telégrafo eléctrico en Washington D.C.
    • 4 de diciembre: en Colombia, se firma el Tratado de Paz entre Colombia y Ecuador, que pone fin a la Guerra entre ambos países.
    • 20 de diciembre: en España, se promulga la Ley de Administración de Justicia, que establece el sistema judicial actual.
    • 29 de diciembre: en Estados Unidos, el presidente John Tyler anuncia la anexión de Iowa a la Unión.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1806

    Hechos musicales

    • 18 de enero: en Nueva York (Estados Unidos), se estrena la ópera I Lombardi alla prima crociata, de Giuseppe Verdi.
    • 3 de marzo: en Londres (Reino Unido), se estrena la ópera Benvenuto Cellini, de Hector Berlioz.
    • 20 de marzo: en Dresde (Alemania), se estrena la ópera El holandés errante, de Richard Wagner.
    • 10 de abril: en París (Francia), se estrena la ópera La Juive, de Fromental Halévy.
    • 13 de abril: en París (Francia), se estrena la ópera L’Esule di Granata, de Gaetano Donizetti.
    • 22 de abril: en Milán (Italia), se estrena la ópera Don Pasquale, de Gaetano Donizetti.
    • 30 de abril: en París (Francia), se estrena la ópera La reine de Chypre, de Fromental Halévy.
    • 9 de mayo: en Londres (Reino Unido), se estrena la ópera I puritani, de Vincenzo Bellini.
    • 25 de junio: en Milán (Italia), se estrena la ópera Beatrice di Tenda, de Vincenzo Bellini.
    • 5 de julio: en París (Francia), se estrena la ópera La dame blanche, de François-Adrien Boieldieu.
    • 16 de agosto: en Baden-Baden (Alemania), se estrena la ópera Le prophète, de Giacomo Meyerbeer.
    • 2 de septiembre: en Venecia (Italia), se estrena la ópera Don Pasquale, de Gaetano Donizetti.
    • 3 de octubre: en Nueva York (Estados Unidos), se estrena la ópera The Mountain Sylph, de William Henry Fry.
    • 26 de octubre: en Viena (Austria), se estrena la ópera La forza del destino, de Giuseppe Verdi.
    • 11 de noviembre: en París (Francia), se estrena la ópera Le songe d’une nuit d’été, de Ambroise Thomas.
    • 23 de nov
  • Efemérides 1842

    Efemérides 1842

    Efemérides 1842

    En este artículo te presentaremos una lista extensa de efemérides del año 1842. Este año estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, desde nacimientos y fallecimientos de personalidades hasta sucesos históricos y musicales. ¡Sigue leyendo para conocer más detalles!

    Nacimientos

    • 5 de enero: Nace Konrad Duden, lexicógrafo alemán.
    • 18 de febrero: Nace Charles A. de Guise, escritor francés.
    • 12 de marzo: Nace Gustav Robert Kirchhoff, físico alemán.
    • 24 de abril: Nace William Ramsay, químico británico, ganador del Premio Nobel.
    • 8 de mayo: Nace Jules Massenet, compositor francés.
    • 10 de junio: Nace Carl von Linde, ingeniero alemán, inventor del frigorífico.
    • 19 de julio: Nace José María Vargas Vila, escritor colombiano.
    • 27 de agosto: Nace Emil Theodor Kocher, cirujano suizo, ganador del Premio Nobel.
    • 3 de septiembre: Nace Frederic Leighton, pintor británico.
    • 11 de octubre: Nace Dionisio Cuchara, pintor español.
    • 26 de noviembre: Nace Carlos M. Trelles, escritor y periodista cubano.
    • 15 de diciembre: Nace Jules Girardet, pintor suizo.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1803

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Fallece William Miller, líder religioso estadounidense.
    • 22 de febrero: Fallece Anna Brownell Jameson, escritora y crítica de arte británica.
    • 8 de marzo: Fallece Henry Shrapnel, militar británico, inventor de la bomba de fragmentación.
    • 17 de abril: Fallece Alessandro Rolla, violinista y compositor italiano.
    • 1 de mayo: Fallece Juan Antonio Lavalleja, militar y político uruguayo.
    • 19 de junio: Fallece Gaspar de Vigodet, militar español, héroe de la Guerra de la Independencia.
    • 4 de julio: Fallece José de Espronceda, poeta español.
    • 12 de agosto: Fallece Francisco de Paula Martínez de la Rosa, político y escritor español.
    • 22 de septiembre: Fallece William Hobson, primer gobernador de Nueva Zelanda.
    • 11 de octubre: Fallece Pedro José de Arteta, militar y político venezolano.
    • 3 de noviembre: Fallece George William Featherstonhaugh, geólogo y paleontólogo británico.
    • 20 de diciembre: Fallece Charles Babbage, matemático y científico británico, pionero de la computación.

    Históricos

    • 9 de enero: El Reino Unido y Estados Unidos firman el Tratado Webster-Ashburton, que establece la frontera entre Canadá y Estados Unidos.
    • 4 de febrero: El general mexicano Antonio López de Santa Anna se proclama dictador.
    • 1 de marzo: Se firma el Tratado de Nanking, que pone fin a la Primera Guerra del Opio entre el Reino Unido y China.
    • 6 de abril: Se funda la ciudad de Curitiba, en Brasil.
    • 30 de mayo: Se firma el Tratado de Londres, que establece la independencia de Bélgica.
    • 26 de junio: Se promulga la Ley de Cierre, que prohíbe la inmigración de chinos a Estados Unidos por 10 años.
    • 15 de agosto: Se inaugura la primera línea de ferrocarril en España, entre Barcelona y Mataró.
    • 10 de septiembre: El presidente de Estados Unidos, John Tyler, firma el Acta de Exclusión de Esclavos, que prohíbe la importación de esclavos a Texas.
    • 16 de octubre: Se firma el Tratado de Nueva York, que pone fin a la Guerra del Acre entre Brasil y Bolivia.
    • 28 de noviembre: Se funda la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil.
    • 16 de diciembre: Se firma el Tratado de Wadras, que establece la frontera entre India y China.

    Musicales

    • 6 de enero: Se estrena en París la ópera «Los Hugonotes» de Giacomo Meyerbeer.
    • 21 de febrero: Se estrena en Viena la opereta «El murciélago» de Johann Strauss II.
    • 2 de marzo: Se estrena en Milán la ópera «Nabucco» de Giuseppe Verdi.
    • 12 de abril: Se estrena en Londres la opereta «Cox y Box» de Arthur Sullivan.
    • 10 de mayo: Se estrena en Nueva York la ópera «Linda di Chamounix» de Gaetano Donizetti.
    • 18 de junio: Se estrena en Viena la ópera «El holandés errante» de Richard Wagner.
    • 4 de julio: Se estrena en Londres la ópera «Beatrice di Tenda» de Vincenzo Bellini.
    • 17 de agosto: Se estrena en Dresde la ópera «Les Huguenots» de Giacomo Meyerbeer.
    • 9 de septiembre: Se estrena en Milán la ópera «I due Foscari» de Giuseppe Verdi.
    • 14 de octubre: Se estrena en Londres la opereta «El holandés errante» de Arthur Sullivan.
    • 1 de noviembre: Se estrena en Milán la ópera «Luisa Miller» de Giuseppe Verdi.
    • 10 de diciembre: Se estrena en Nueva York la ópera «Los puritanos» de Vincenzo Bellini.

    Varios

    • 12 de enero: Se funda la Universidad de Cornell en Estados Unidos.
    • 5 de febrero: Se establece el primer servicio de correo aéreo, en India.
    • 18 de marzo: Se funda la Universidad de Minesota en Estados Unidos.
    • 22 de abril: Se funda la ciudad de Progreso, en México.
    • 15 de mayo: Se funda la ciudad de Huaraz, en Perú.
    • 11 de junio: Se funda la ciudad de Eureka, en Estados Unidos.
    • 2 de julio: Se funda la ciudad de Annapolis, en Estados Unidos.
    • 27 de agosto: Se funda la ciudad de San Juan Bautista, en Paraguay.
    • 16 de septiembre: Se funda la ciudad de La Serena, en Chile.
    • 1 de octubre: Se funda la ciudad de Maracaibo, en Venezuela.
    • 12 de noviembre: Se funda la ciudad de Montevideo, en Uruguay.
    • 24 de diciembre: Se funda la ciudad de Londres, en Canadá.
    Quizás también te interese:  Y luego haz clic en «Buscar» para obtener resultados relacionados con esa efeméride en particular

    Como puedes ver, el año 1842 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas. Desde el nacimiento de grandes personalidades hasta la firma de tratados históricos y el estreno de obras musicales destacadas. Sin duda, este año dejó una huella en la historia y en el desarrollo de la humanidad.

  • Efemérides 1841

    Efemérides 1841

    Efemérides 1841

    El año 1841 fue un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos de figuras importantes, fallecimientos de personajes destacados y momentos memorables en la música. A continuación, se presenta una lista de 300 efemérides que marcaron este año:

    Nacimientos

    • 7 de enero: Paul Cézanne, pintor francés considerado uno de los padres del arte moderno.
    • 19 de febrero: Pierre-Auguste Renoir, pintor impresionista francés.
    • 5 de marzo: Frederick Winslow Taylor, ingeniero y teórico de la administración estadounidense.
    • 27 de abril: John Muir, naturalista y conservacionista estadounidense, fundador del Sierra Club.
    • 22 de mayo: Franz von Suppé, compositor austriaco conocido por sus operetas.
    • 4 de junio: Carl von Linde, ingeniero alemán creador del primer sistema de refrigeración.
    • 16 de julio: Marie François Sadi Carnot, presidente de Francia entre 1887 y 1894.
    • 30 de agosto: Friedrich Nietzsche, filósofo alemán conocido por sus teorías sobre la moral y la existencia.
    • 6 de septiembre: Antonín Dvořák, compositor checo considerado uno de los más importantes del siglo XIX.
    • 12 de octubre: Friedrich von Esmarch, cirujano y pionero de la medicina de emergencia en Alemania.
    • 10 de noviembre: Edward VII, rey del Reino Unido y emperador de la India entre 1901 y 1910.
    • 22 de diciembre: Ferdinand Buisson, pedagogo y pacifista francés, premio Nobel de la Paz en 1927.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Peter Joseph Lenné, arquitecto y paisajista alemán, diseñador de numerosos parques y jardines.
    • 16 de febrero: Jean-Baptiste de Lamarck, naturalista francés conocido por su teoría sobre la evolución de las especies.
    • 2 de marzo: Federico Guillermo III, rey de Prusia entre 1797 y 1840.
    • 1 de abril: William Henry Harrison, presidente de Estados Unidos durante solo un mes en 1841.
    • 12 de mayo: Franz Anton Mesmer, médico austriaco creador del concepto de «mesmerismo» o hipnotismo.
    • 17 de junio: Joseph Blanco White, escritor y periodista español, uno de los principales exponentes del liberalismo en su país.
    • 26 de julio: Francisco de Paula Santander, político y militar colombiano, vicepresidente de la Gran Colombia.
    • 12 de agosto: William Henry Fox Talbot, inventor y pionero de la fotografía británico.
    • 22 de septiembre: Félix Savart, físico francés conocido por sus investigaciones en el campo de la acústica.
    • 28 de octubre: Carl Friedrich Zelter, compositor y director de orquesta alemán, maestro de Felix Mendelssohn.
    • 6 de diciembre: Juan Francisco de Güemes, militar y político español, presidente de la Junta Suprema de Sevilla en 1808.
    • 23 de diciembre: Carlota de Mecklemburgo-Strelitz, reina consorte de Reino Unido como esposa de Jorge III.

    Históricos

    • 10 de enero: se firma el Tratado de Nanking, que pone fin a la Primera Guerra del Opio entre China y Reino Unido.
    • 4 de febrero: se inaugura el primer ferrocarril de América Latina, en Brasil.
    • 1 de marzo: se funda la ciudad de Dallas, en Estados Unidos.
    • 4 de abril: se proclama la Constitución de la República de El Salvador.
    • 13 de mayo: se establece la primera ley de copyright en Estados Unidos.
    • 25 de junio: se promulga la Constitución de la República de Chile.
    • 3 de agosto: se funda la ciudad de Bogotá, en Colombia.
    • 6 de septiembre: se inaugura el Teatro Colón en Buenos Aires, considerado uno de los mejores teatros de ópera del mundo.
    • 18 de octubre: se proclama la independencia de la República de Texas, separándose de México.
    • 3 de noviembre: se funda el periódico The New York Times en Estados Unidos.
    • 10 de diciembre: se firma el Tratado de Tapachula, que pone fin a la Guerra de los Pasteles entre México y Francia.
    • 27 de diciembre: se inaugura el primer servicio de correo aéreo en India.

    Musicales

    • 6 de enero: se estrena la ópera «La hija del regimiento» de Gaetano Donizetti en París, Francia.
    • 20 de febrero: se estrena la ópera «L’elisir d’amore» de Gaetano Donizetti en Milán, Italia.
    • 13 de marzo: se estrena la ópera «La africana» de Giacomo Meyerbeer en París, Francia.
    • 15 de abril: se estrena la ópera «Elena e Malvina» de Saverio Mercadante en Nápoles, Italia.
    • 24 de mayo: se estrena la ópera «La Fiancée du Roi de Garbe» de Jacques Fromental Halévy en París, Francia.
    • 28 de junio: se estrena la ópera «Linda di Chamounix» de Gaetano Donizetti en Viena, Austria.
    • 11 de julio: se estrena la ópera «Elena da Feltre» de Saverio Mercadante en Nápoles, Italia.
    • 18 de agosto: se estrena la ópera «L’elisir d’amore» de Gaetano Donizetti en Londres, Reino Unido.
    • 6 de septiembre: se estrena la ópera «Mina» de Giuseppe Lillo en Nápoles, Italia.
    • 10 de octubre: se estrena la ópera «La sonnambula» de Vincenzo Bellini en Londres, Reino Unido.
    • 3 de noviembre: se estrena la ópera «L’Ambassadrice» de Daniel-François-Esprit Auber en París, Francia.
    • 9 de diciembre: se estrena la ópera «La part du diable» de Fromental Halévy en París, Francia.

    Varios

    • 2 de enero: se publica el primer número del periódico «La Opinión Nacional» en Venezuela.
    • 14 de febrero: se funda la primera sociedad de socorro mutuo en Argentina.
    • 7 de marzo: se inaugura el Real Jardín Botánico de Madrid, en España.
    • 1 de abril: se funda la ciudad de San Pedro de Macorís, en República Dominicana.
    • 11 de mayo: se funda el periódico «El Correo Español» en España.
    • 23 de junio: se funda el diario «La Nación» en Argentina.
    • 18 de julio: se funda la ciudad de Villahermosa, en México.
    • 2 de agosto: se inaugura el primer televisor en Estados Unidos.
    • 6 de septiembre: se inaugura el Teatro de la Zarzuela en Madrid, España.
    • 10 de octubre: se inaugura el primer servicio de telégrafo en México.
    • 27 de noviembre: se funda el periódico «El Comercio» en Perú.
    • 16 de diciembre: se inaugura el primer servicio de telégrafo en Argentina.
    Quizás también te interese:  Y luego pulsa Enter Efemérides 1827 En 1827, Argentina se declara independiente de España, tras la Batalla de Ituzaingó. Además, se firma el Tratado de Montevideo, en el cual se reconoce la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. También, se funda la Universidad de Buenos Aires y se promulga la primera Constitución de Bolivia. En Europa, el Imperio Otomano declara la independencia de Grecia y se forma la Liga Helénica para luchar contra el dominio turco. En Estados Unidos, se firma el Tratado de Boundary que establece la frontera entre Canadá y Estados Unidos

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1841. Como se puede apreciar, fue un año lleno de eventos importantes en diferentes ámbitos, desde el arte y la cultura hasta la política y la ciencia.

    Es interesante notar cómo este año fue testigo del nacimiento de grandes figuras que dejaron su huella en la historia, como Cézanne, Renoir y Nietzsche, así como también de la muerte de personajes que marcaron época, como Lamarck y Harrison.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1821

    En el ámbito histórico, destacan los tratados y acuerdos que tuvieron lugar, como el Tratado de Nanking que puso fin a la Primera Guerra del Opio y el Tratado de Tapachula que puso fin a la Guerra de los Pasteles.

    La música también tuvo su lugar en este año, con estrenos de óperas de reconocidos compositores como Donizetti, Bellini y Meyerbeer. Y en el ámbito de los acontecimientos varios, se fundaron ciudades, periódicos y se inauguraron servicios que hoy en día son fundamentales en nuestra sociedad.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1813

    En definitiva, el año 1841 fue un año lleno de efemérides que marcaron la historia de diferentes países y del mundo en general. Estos eventos nos recuerdan la importancia de recordar y celebrar nuestro pasado, para entender mejor nuestro presente y construir un futuro mejor.

  • Efemérides 1840

    Efemérides 1840

    Efemérides del año 1840

    El año 1840 fue un año importante en la historia de la humanidad, marcado por diversos acontecimientos que han dejado huella en diferentes ámbitos. A continuación, se presentan una lista de 300 efemérides de este año, divididas en categorías como nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • 12 de enero: Carlos I de Portugal, rey portugués.
    • 25 de enero: Edward Middleton Barry, arquitecto británico.
    • 5 de febrero: John Boyd Dunlop, inventor escocés.
    • 9 de marzo: Joseph Whitaker, editor británico.
    • 12 de abril: August Bebel, político alemán.
    • 23 de mayo: Auguste Rodin, escultor francés.
    • 1 de junio: Wilhelm Steinitz, ajedrecista austríaco.
    • 15 de julio: Horatio Alger, escritor estadounidense.
    • 10 de agosto: Victoria de Sajonia-Coburgo-Gotha, reina consorte del Reino Unido.
    • 20 de septiembre: Clara Schumann, pianista y compositora alemana.
    • 2 de octubre: Alfred Thayer Mahan, historiador y estratega naval estadounidense.
    • 27 de noviembre: José María Velasco Gómez, pintor mexicano.
    • 16 de diciembre: Elías Lafferte, militar y político chileno.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Mariano José de Larra, escritor español.
    • 15 de enero: Giovanni Battista Belzoni, explorador italiano.
    • 10 de febrero: Antonio José de Sucre, militar y político venezolano.
    • 8 de marzo: Antonio Salieri, compositor italiano.
    • 17 de abril: Simón Bolívar, militar y político venezolano.
    • 7 de mayo: Caspar David Friedrich, pintor alemán.
    • 1 de julio: Carlota Joaquina de Borbón, reina consorte de Portugal.
    • 4 de agosto: Francisco de Paula Santander, militar y político colombiano.
    • 5 de septiembre: Karl Friedrich Schinkel, arquitecto alemán.
    • 17 de septiembre: Nicolás Bravo, militar y político mexicano.
    • 6 de octubre: Jacques-Louis David, pintor francés.
    • 11 de noviembre: François Guizot, político e historiador francés.
    • 24 de diciembre: Leopoldo I de Bélgica, primer rey de Bélgica.

    Hechos Históricos

    • 3 de enero: Se funda en Estados Unidos la Sociedad de Temperancia de Massachusetts.
    • 26 de enero: Se firma el Tratado de Waitangi, por el que Nueva Zelanda se convierte en colonia británica.
    • 23 de febrero: Se proclama la independencia de la República de Yucatán.
    • 3 de marzo: Se promulga la Constitución de la República de Nueva Granada, actual Colombia.
    • 7 de abril: Se funda la Universidad de Chile.
    • 27 de mayo: Se firma el Tratado de Londres, por el que se reconoce la independencia de Bélgica.
    • 24 de junio: Se proclama la independencia de la República Oriental del Uruguay.
    • 2 de julio: Se inaugura la Línea Férrea de Liverpool y Manchester, primera línea de ferrocarril interurbana del mundo.
    • 9 de agosto: Se funda la ciudad de La Plata, en Argentina.
    • 25 de septiembre: Se funda la ciudad de Auckland, en Nueva Zelanda.
    • 11 de octubre: Se firma el Tratado de Waitangi, por el que se establece la soberanía británica en Nueva Zelanda.
    • 9 de diciembre: Se funda la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1808

    Efemérides Musicales

    • 1 de enero: Estreno de la ópera «La fille du régiment» de Gaetano Donizetti en París.
    • 8 de febrero: Estreno de la ópera «I puritani» de Vincenzo Bellini en París.
    • 28 de marzo: Estreno de la ópera «Nabucco» de Giuseppe Verdi en Milán.
    • 18 de mayo: Estreno de la ópera «Les martyrs» de Gaetano Donizetti en París.
    • 16 de julio: Estreno de la ópera «Un giorno di regno» de Giuseppe Verdi en Milán.
    • 24 de noviembre: Estreno de la ópera «Rigoletto» de Giuseppe Verdi en Venecia.
    • 29 de diciembre: Estreno de la ópera «Ernani» de Giuseppe Verdi en Venecia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1802

    Efemérides Varios

    • 5 de enero: Se inaugura el primer servicio de telégrafo en el Reino Unido.
    • 16 de febrero: Se publica por primera vez el periódico «The Times of India».
    • 11 de marzo: Se funda el periódico «The Economist» en Londres.
    • 14 de abril: Se inaugura en Francia la primera línea de telégrafo aéreo del mundo.
    • 1 de mayo: Se funda la Sociedad de Geografía de París.
    • 5 de junio: Se inaugura el Royal Botanic Gardens en Melbourne, Australia.
    • 16 de julio: Se funda la ciudad de Denver, en Estados Unidos.
    • 10 de agosto: Se funda la ciudad de Winnipeg, en Canadá.
    • 24 de agosto: Se funda la ciudad de Austin, en Estados Unidos.
    • 3 de septiembre: Se funda la ciudad de Wellington, en Nueva Zelanda.
    • 15 de octubre: Se funda la ciudad de Puebla, en México.
    • 5 de diciembre: Se funda la ciudad de Ciudad Bolívar, en Venezuela.
  • En el año 1839 Efemérides 1839

    En el año 1839 Efemérides 1839

    Efemérides 1839

    El año 1839 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia de la humanidad. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de ese año.

    Nacimientos

    • 1 de enero – Alfred Sisley, pintor francés.
    • 14 de febrero – Antonio Machado, poeta español.
    • 12 de marzo – Clara Schumann, pianista y compositora alemana.
    • 20 de abril – Caroline S. P. Jones, primera mujer en obtener un título universitario en Estados Unidos.
    • 5 de mayo – George V, rey del Reino Unido.
    • 15 de junio – Gustave Courbet, pintor francés.
    • 29 de julio – Eduard von Hartmann, filósofo alemán.
    • 3 de agosto – Manuel Deodoro da Fonseca, primer presidente de Brasil.
    • 12 de septiembre – Leopoldo O’Donnell, político y militar español.
    • 18 de octubre – Henrietta Vinton Davis, activista por los derechos de los afroamericanos.
    • 28 de noviembre – Francisco Tárrega, guitarrista y compositor español.
    • 6 de diciembre – Manuel José Quintana, poeta y político español.

    Fallecimientos

    • 2 de enero – Mariano Moreno, político y periodista argentino.
    • 23 de febrero – William Smith, geólogo británico.
    • 12 de marzo – Friedrich Heinrich Jacobi, filósofo alemán.
    • 19 de abril – Adolphe Thiers, político y historiador francés.
    • 25 de mayo – Joseph-Louis Lagrange, matemático y astrónomo italiano.
    • 2 de junio – Juan López de Escalada, político y militar argentino.
    • 4 de julio – Juan Vicente Bolívar y Ponte, tío de Simón Bolívar.
    • 7 de agosto – William Smith, geólogo británico.
    • 13 de septiembre – Aleksandr Pushkin, poeta y novelista ruso.
    • 23 de octubre – Francisco de Paula Santander, político y militar colombiano.
    • 4 de noviembre – William Henry Harrison, noveno presidente de Estados Unidos.
    • 16 de diciembre – Francisco de Goya, pintor español.

    Históricos

    • 6 de enero – Samuel Morse realiza la primera demostración pública del telégrafo eléctrico.
    • 23 de enero – Se inaugura la Biblioteca Nacional de Francia.
    • 2 de marzo – Se firma el Tratado de Londres, que pone fin a la Primera Guerra Carlista en España.
    • 15 de marzo – Se funda la Universidad de Chile.
    • 6 de abril – El presidente de México, Antonio López de Santa Anna, declara la abolición de la esclavitud.
    • 3 de mayo – Se establece la primera comunicación a través del telégrafo entre Washington D.C. y Baltimore.
    • 6 de junio – Se funda el Observatorio Astronómico Nacional de España.
    • 5 de julio – Se funda la ciudad de Córdoba en Argentina.
    • 6 de agosto – Se celebra la primera carrera de caballos en el Hipódromo de Longchamp en París.
    • 24 de septiembre – Se inaugura el primer ferrocarril en España, entre Barcelona y Mataró.
    • 7 de octubre – Se produce el primer vuelo en globo aerostático en Argentina.
    • 10 de diciembre – Se inaugura el primer tramo del ferrocarril de Madrid a Aranjuez en España.

    Musicales

    • Se estrena en París la ópera «Robert le Diable» de Giacomo Meyerbeer.
    • Franz Liszt compone su famosa pieza «La Campanella».
    • Se publica el primer número de la revista musical «Le Ménestrel» en Francia.
    • Se estrena en Londres la ópera «Ernani» de Giuseppe Verdi.
    • Se publica el primer volumen de «Las Danzas Húngaras» de Johannes Brahms.
    • Se estrena en Viena la ópera «L’Ange de Nisida» de Gaetano Donizetti.
    • Robert Schumann publica su obra «Kreisleriana».
    • Se publica en Francia la obra «Método de Guitarra» de Fernando Sor.
    • Se estrena en Milán la ópera «Oberto» de Giuseppe Verdi.
    • Franz Liszt realiza una gira de conciertos por Europa.
    • Se publica en Alemania la obra «Canciones sin palabras» de Felix Mendelssohn.
    • Gioachino Rossini compone su famosa obra «Stabat Mater».

    Varios

    • Se funda en Estados Unidos la empresa Procter & Gamble, que se dedica a la producción de productos de consumo.
    • Se descubre el asteroide «Iris» por el astrónomo británico John Herschel.
    • Charles Goodyear patenta el proceso de vulcanización del caucho.
    • Se establece en Estados Unidos la primera ley de patentes.
    • Se funda en París la «Sociedad Astronómica de Francia».
    • Se inventa en Inglaterra la primera máquina de escribir.
    • Se inaugura el primer servicio de correos aéreo en Francia.
    • Se funda en Estados Unidos la Universidad de Notre Dame.
    • Se establece en Francia la «Academia de Ciencias Morales y Políticas».
    • Se publica el primer número del periódico «La Reforma» en México.
    • Se funda en España la «Sociedad Económica de Amigos del País».
    • Se funda en Alemania la «Sociedad Alemana de Arqueología».
    Quizás también te interese:  Efemérides 1837

    Como se puede apreciar, el año 1839 fue un año repleto de nacimientos de importantes figuras en distintas áreas, así como también de fallecimientos de personajes destacados. Además, fue un año marcado por acontecimientos históricos significativos, avances en el ámbito musical y descubrimientos en diversas áreas. Estas efemérides nos permiten conocer un poco más sobre la cultura, la ciencia y la sociedad de esa época y nos invitan a reflexionar sobre cómo han evolucionado estos aspectos a lo largo del tiempo.

  • Efemérides 1838

    Efemérides 1838

    Efemérides del año 1838

    En este artículo, repasaremos los acontecimientos más importantes que tuvieron lugar en el año 1838. Este año estuvo lleno de eventos históricos, nacimientos y fallecimientos de personajes destacados, así como también acontecimientos musicales y varios que marcaron la época. ¡Comencemos!

    Quizás también te interese:  Efemérides 1817

    Nacimientos

    • 9 de enero: Juan Montalvo, escritor ecuatoriano.
    • 5 de marzo: Guillermo Prieto, poeta y político mexicano.
    • 22 de mayo: Paul Gauguin, pintor francés.
    • 12 de julio: John Pemberton, farmacéutico estadounidense y creador de la famosa bebida Coca-Cola.
    • 5 de agosto: Friedrich August Kekulé, químico alemán y descubridor de la estructura molecular del benceno.
    • 14 de septiembre: María Dolores Rodríguez Sopeña, religiosa española y fundadora de la Congregación de las Siervas de María.
    • 19 de noviembre: José María Pino Suárez, político y revolucionario mexicano.

    Fallecimientos

    • 10 de febrero: Juan José Flores, militar y político ecuatoriano, primer presidente de la República de Ecuador.
    • 5 de abril: Francisco de Paula Santander, militar y político colombiano, conocido como «El Hombre de las Leyes».
    • 3 de mayo: Charles Maurice de Talleyrand, político y diplomático francés.
    • 9 de junio: Diego Portales, político y empresario chileno, figura clave en la independencia de Chile.
    • 2 de agosto: Dámaso Antonio Larrañaga, religioso y educador uruguayo, considerado el padre de la educación en Uruguay.
    • 12 de septiembre: Mariano Moreno, abogado y periodista argentino, uno de los líderes de la Revolución de Mayo.
    • 1 de noviembre: Evaristo Carriego, poeta y periodista argentino.

    Acontecimientos históricos

    • 3 de enero: en México, el general Anastasio Bustamante da un golpe de Estado y se proclama presidente de la República.
    • 6 de febrero: en la ciudad de México, el general Antonio López de Santa Anna es elegido presidente de la República.
    • 18 de abril: en Argentina, se firma el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina, poniendo fin a la Guerra entre ambos países.
    • 24 de mayo: en Ecuador, se firma la Constitución de la República de Ecuador, que establece el sistema presidencialista.
    • 9 de junio: en Chile, se funda la Universidad de Chile, una de las más antiguas y prestigiosas del país.
    • 9 de julio: en Argentina, el presidente Juan Manuel de Rosas es derrotado por las fuerzas de la Confederación Argentina en la Batalla de Yungay.
    • 6 de agosto: en Estados Unidos, el Congreso declara la guerra a México, dando inicio a la Guerra México-Estadounidense.
    • 15 de septiembre: en Guatemala, se produce un terremoto de gran magnitud que destruye gran parte de la ciudad y causa miles de muertes.
    • 16 de diciembre: en México, se firma el Tratado de Paz de Zavaleta, poniendo fin a la Guerra entre México y Francia.

    Acontecimientos musicales

    • 14 de febrero: se estrena en Viena, Austria, la ópera «Rienzi» del compositor alemán Richard Wagner.
    • 22 de marzo: en Londres, se estrena la opereta «El Murciélago» de Johann Strauss II.
    • 1 de junio: en París, se estrena la ópera «Benvenuto Cellini» del compositor francés Hector Berlioz.
    • 30 de junio: en Milán, Italia, se estrena la ópera «Lucia di Lammermoor» del compositor italiano Gaetano Donizetti.
    • 15 de octubre: en la ciudad de México, se funda la Academia de Música, primera institución dedicada a la enseñanza de la música en el país.

    Acontecimientos varios

    • 11 de enero: en Estados Unidos, Samuel Morse realiza la primera demostración pública del telégrafo eléctrico.
    • 4 de marzo: en Estados Unidos, Martin Van Buren asume la presidencia del país.
    • 7 de mayo: en Londres, se abre al público la estación de tren más antigua del mundo, la estación de Paddington.
    • 1 de julio: en Reino Unido, se emite el primer sello postal del mundo, conocido como el «Penny Black».
    • 10 de agosto: en Estados Unidos, se funda la ciudad de Chicago en el estado de Illinois.
    • 14 de septiembre: en Francia, se inaugura la primera línea de ferrocarril entre París y Saint-Germain-en-Laye.
    • 1 de noviembre: en Brasil, se funda la ciudad de Joinville, actualmente la ciudad más poblada del estado de Santa Catarina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1823

    Como podemos ver, el año 1838 estuvo lleno de acontecimientos importantes que marcaron la historia en diferentes ámbitos. Desde nacimientos de figuras destacadas en la literatura, el arte y la ciencia, hasta fallecimientos de líderes políticos y revolucionarios. Además, este año también estuvo marcado por importantes tratados y acuerdos entre países, así como por la fundación de instituciones que tuvieron un gran impacto en la sociedad. Sin duda, un año que dejó huella en la historia y que merece ser recordado.

  • Efemérides 1837

    Efemérides 1837

    Efemérides del año 1837

    El año 1837 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde nacimientos de personajes destacados hasta hechos históricos que marcaron un antes y un después en la sociedad. A continuación, se presenta una lista de 300 efemérides de este año, separadas en diferentes categorías.

    Nacimientos

    • 12 de enero: Marie François Sadi Carnot, político francés.
    • 20 de febrero: Henry James, escritor estadounidense.
    • 3 de marzo: Rafael Pombo, poeta y escritor colombiano.
    • 11 de abril: Juan Vucetich, antropólogo e inventor argentino.
    • 23 de mayo: Agustín Pedro Justo, político y militar argentino.
    • 1 de junio: Alois Alzheimer, neurólogo alemán.
    • 12 de julio: Luisa de Orleans, reina consorte de España.
    • 19 de agosto: Samuel Colt, inventor y empresario estadounidense.
    • 4 de septiembre: Elie Metchnikoff, biólogo y premio Nobel de Medicina ruso.
    • 27 de octubre: Theodore Roosevelt, político y presidente de Estados Unidos.
    • 10 de diciembre: Emily Brontë, escritora británica.

    Fallecimientos

    • 16 de enero: Alexander Pushkin, poeta y escritor ruso.
    • 19 de febrero: Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español.
    • 12 de marzo: Charles Fourier, filósofo y socialista francés.
    • 21 de abril: Frédéric Chopin, compositor y pianista polaco.
    • 4 de mayo: Charles Maurice de Talleyrand, político y diplomático francés.
    • 16 de junio: Jean-François Champollion, egiptólogo francés.
    • 9 de julio: Nathaniel Bowditch, matemático y navegante estadounidense.
    • 17 de agosto: William Rowan Hamilton, matemático y físico irlandés.
    • 14 de septiembre: Miguel Hidalgo y Costilla, líder de la independencia de México.
    • 22 de noviembre: Wilhelm von Humboldt, filósofo y lingüista alemán.
    • 4 de diciembre: Martin Van Buren, político y presidente de Estados Unidos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1824

    Hechos históricos

    • 23 de enero: La Reina Victoria es proclamada emperatriz de la India.
    • 5 de febrero: México se declara en bancarrota.
    • 28 de marzo: Se funda la ciudad de Houston, en Estados Unidos.
    • 25 de abril: Se promulga la ley que establece el sistema métrico decimal en Francia.
    • 20 de mayo: Se establece la República de Texas, separándose de México.
    • 24 de junio: Victoria se convierte en la primera reina británica en viajar en tren.
    • 3 de julio: Se firma el Tratado de Tafna, que pone fin a la guerra entre Francia y Argelia.
    • 4 de agosto: Se funda la ciudad de Chicago, en Estados Unidos.
    • 25 de septiembre: La ciudad de Lima, en Perú, es declarada puerto libre.
    • 1 de noviembre: Se establece la Constitución de Honduras.
    • 20 de diciembre: La ciudad de Adelaide, en Australia, es fundada.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1823

    Hechos musicales

    • 17 de enero: Se estrena la ópera «La Traviata», de Giuseppe Verdi, en Venecia, Italia.
    • 27 de febrero: Se estrena la opereta «La Belle Hélène», de Jacques Offenbach, en París, Francia.
    • 10 de marzo: Se estrena la ópera «Roberto Devereux», de Gaetano Donizetti, en Nápoles, Italia.
    • 8 de abril: Se estrena la ópera «L’elisir d’amore», de Gaetano Donizetti, en Milán, Italia.
    • 27 de mayo: Se estrena la ópera «Le prophète», de Giacomo Meyerbeer, en París, Francia.
    • 18 de julio: Se estrena la ópera «Lucia di Lammermoor», de Gaetano Donizetti, en Nueva York, Estados Unidos.
    • 12 de septiembre: Se estrena la ópera «Les martyrs», de Gaetano Donizetti, en París, Francia.
    • 8 de octubre: Se estrena la ópera «Jérusalem», de Giuseppe Verdi, en París, Francia.
    • 10 de noviembre: Se estrena la ópera «La muette de Portici», de Daniel Auber, en Nueva Orleans, Estados Unidos.
    • 3 de diciembre: Se estrena la ópera «Hernani», de Giuseppe Verdi, en Nápoles, Italia.
    Quizás también te interese:  Y luego pulsa Enter Efemérides 1827 En 1827, Argentina se declara independiente de España, tras la Batalla de Ituzaingó. Además, se firma el Tratado de Montevideo, en el cual se reconoce la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. También, se funda la Universidad de Buenos Aires y se promulga la primera Constitución de Bolivia. En Europa, el Imperio Otomano declara la independencia de Grecia y se forma la Liga Helénica para luchar contra el dominio turco. En Estados Unidos, se firma el Tratado de Boundary que establece la frontera entre Canadá y Estados Unidos

    Varios

    • 6 de enero: En Estados Unidos, se celebra la primera carrera de patines sobre hielo.
    • 18 de febrero: Se funda el pueblo de Chicago, en Estados Unidos.
    • 1 de marzo: Se inaugura el puente de Londres, en Inglaterra.
    • 12 de abril: Se funda la ciudad de Houston, en Estados Unidos.
    • 6 de mayo: Se funda la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos.
    • 10 de junio: En Nueva York, se inaugura el primer servicio de correo aéreo.
    • 15 de julio: Se funda la ciudad de Valparaíso, en Chile.
    • 9 de agosto: Se inaugura el servicio de trenes entre Madrid y Aranjuez, en España.
    • 4 de septiembre: En Estados Unidos, se realiza el primer ascenso en globo aerostático de la historia.
    • 28 de octubre: En Inglaterra, se celebra la primera carrera de caballos de la historia.
    • 14 de diciembre: Se funda la ciudad de San José, en Costa Rica.
  • Efemérides 1836

    Efemérides 1836

    Efemérides del año 1836

    El año 1836 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia mundial. Desde nacimientos de figuras destacadas hasta fallecimientos de personajes influyentes, pasando por hechos históricos y avances en el mundo de la música. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides de este año que no puedes dejar de conocer.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Juan Bautista Alberdi, político y escritor argentino.
    • 2 de febrero: Léon Walras, economista suizo.
    • 10 de marzo: Natalia Goncharova, pintora rusa.
    • 21 de abril: Juan José Flores, primer presidente de Ecuador.
    • 5 de mayo: Ferdinand Monoyer, oftalmólogo francés.
    • 8 de junio: Princesa Carlota de Bélgica, hija de Leopoldo I de Bélgica.
    • 19 de julio: Gustav Mahler, compositor austriaco.
    • 3 de agosto: José María de Pereda, escritor español.
    • 10 de septiembre: Pedro II, último emperador de Brasil.
    • 25 de octubre: Francisco de Paula Martínez de la Rosa, político y escritor español.
    • 13 de noviembre: Samuel Cunard, empresario británico.
    • 22 de diciembre: Juan Ramón Molina, poeta y periodista hondureño.

    Fallecimientos

    • 1 de enero: Marie-Guillemine Benoist, pintora francesa.
    • 10 de febrero: Aaron Burr, político estadounidense.
    • 15 de marzo: John Constable, pintor británico.
    • 27 de abril: John La Farge, político y empresario estadounidense.
    • 2 de junio: André-Marie Ampère, físico francés.
    • 7 de julio: James Madison, cuarto presidente de Estados Unidos.
    • 9 de agosto: Aaron Chorin, rabino y reformador religioso húngaro.
    • 22 de septiembre: Robert Morrison, misionero británico.
    • 18 de octubre: Francisco Morazán, político y militar hondureño.
    • 1 de noviembre: Charles X, último rey de Francia.
    • 10 de diciembre: Juan José Flores, primer presidente de Ecuador.
    • 23 de diciembre: Manuel de Godoy, político y militar español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1805

    Históricos

    • 1 de enero: Se funda el estado de Arkansas, Estados Unidos.
    • 1 de febrero: México se declara república federal.
    • 2 de marzo: Se proclama la independencia de Texas.
    • 6 de abril: Se firma el tratado de Yandaboo, que pone fin a la Primera Guerra Anglo-Birmana.
    • 14 de mayo: Se funda el estado de Arkansas, Estados Unidos.
    • 18 de junio: Se proclama la independencia de la República de Texas.
    • 1 de julio: Se funda el estado de Wisconsin, Estados Unidos.
    • 15 de agosto: Se funda la ciudad de Houston, Texas.
    • 23 de septiembre: Se firma el tratado de Velasco, que pone fin a la guerra entre México y Texas.
    • 14 de noviembre: Se funda la Universidad de Londres, la primera universidad en Inglaterra que admite a mujeres.
    • 28 de diciembre: Se funda la ciudad de Austin, Texas.

    Musicales

    • 7 de enero: Estreno de la ópera «I Puritani» de Vincenzo Bellini en París, Francia.
    • 14 de febrero: Estreno de la ópera «Adelia» de Gaetano Donizetti en Roma, Italia.
    • 16 de marzo: Estreno de la ópera «Il corsaro» de Giuseppe Verdi en Trieste, Italia.
    • 2 de abril: Estreno de la ópera «La sonnambula» de Vincenzo Bellini en Londres, Inglaterra.
    • 5 de mayo: Estreno de la ópera «La forza del destino» de Giuseppe Verdi en San Petersburgo, Rusia.
    • 9 de junio: Estreno de la ópera «La Juive» de Jacques Fromental Halévy en París, Francia.
    • 28 de julio: Estreno de la ópera «Belisario» de Gaetano Donizetti en Venecia, Italia.
    • 12 de agosto: Estreno de la ópera «Le prophète» de Giacomo Meyerbeer en París, Francia.
    • 16 de septiembre: Estreno de la ópera «La Juive» de Jacques Fromental Halévy en Londres, Inglaterra.
    • 7 de noviembre: Estreno de la ópera «Linda di Chamounix» de Gaetano Donizetti en Viena, Austria.
    • 24 de diciembre: Estreno de la ópera «La fille du régiment» de Gaetano Donizetti en París, Francia.

    Varios

    • 1 de enero: Se publica el primer número de la revista «The Southern Literary Messenger» en Estados Unidos.
    • 2 de febrero: Se funda el periódico «The Times of India» en Bombay, India.
    • 10 de marzo: Se inaugura el Museo del Prado en Madrid, España.
    • 21 de abril: Se funda la ciudad de Houston, Texas.
    • 5 de mayo: Se crea el primer sistema de telégrafos en Estados Unidos.
    • 8 de junio: Se funda el Museo Británico de Historia Natural en Londres, Inglaterra.
    • 19 de julio: Se funda la ciudad de Chicago, Illinois.
    • 3 de agosto: Se funda el Banco de Inglaterra.
    • 10 de septiembre: Se funda el Museo del Louvre en París, Francia.
    • 25 de octubre: Se funda la Universidad de Georgia en Estados Unidos.
    • 13 de noviembre: Se inaugura el primer ferrocarril de América Latina, entre La Habana y Güines en Cuba.
    • 22 de diciembre: Se funda la ciudad de Salta, Argentina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1820

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1836. Como puedes ver, este año estuvo lleno de eventos importantes en distintas áreas, desde la política y la economía hasta la cultura y la ciencia. Esperamos que esta lista te haya permitido conocer un poco más sobre este año en la historia mundial.

  • Efemérides 1835

    Efemérides 1835

    El año 1835 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia mundial. A continuación, te presentamos una lista de 300 efemérides que marcaron este año en distintas áreas como nacimientos, fallecimientos, eventos históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • 2 de enero: José María Yáñez, político mexicano.
    • 14 de febrero: Giovanni Schiaparelli, astrónomo italiano.
    • 18 de marzo: Auguste Chouteau, fundador de la ciudad de San Luis, Estados Unidos.
    • 5 de abril: Julius Lothar Meyer, químico alemán.
    • 23 de mayo: Désiré Charnay, explorador y fotógrafo francés.
    • 7 de junio: Giuseppe Garibaldi, militar y político italiano.
    • 12 de julio: Eugenio María de Hostos, escritor y educador puertorriqueño.
    • 25 de agosto: Manuel González, militar y presidente de México.
    • 14 de septiembre: Giovanni Battista Pirelli, empresario italiano.
    • 10 de octubre: César Cui, compositor ruso.
    • 29 de noviembre: Louisa May Alcott, escritora estadounidense.
    • 12 de diciembre: Leopoldo II, rey de Bélgica.

    Fallecimientos

    • 1 de enero: Antonio José de Sucre, militar y político venezolano.
    • 20 de febrero: Agustín Gamarra, militar y presidente de Perú.
    • 5 de marzo: Manuel José Arce, militar y presidente de El Salvador.
    • 12 de abril: Henry De la Beche, geólogo británico.
    • 3 de mayo: José Joaquín de Herrera, militar y presidente de México.
    • 22 de junio: Andrew Jackson, militar y presidente de Estados Unidos.
    • 25 de julio: Thomas Telford, ingeniero escocés.
    • 4 de agosto: Antoine-Laurent de Jussieu, botánico francés.
    • 11 de septiembre: Vincenzo Bellini, compositor italiano.
    • 19 de octubre: Juan José Flores, militar y presidente de Ecuador.
    • 6 de noviembre: Georg Wilhelm Friedrich Hegel, filósofo alemán.
    • 21 de diciembre: Giovanni Battista Belzoni, explorador italiano.

    Eventos Históricos

    • 3 de enero: En Argentina, Juan Manuel de Rosas es elegido presidente.
    • 26 de febrero: En Portugal, se proclama la Carta Constitucional.
    • 4 de marzo: Se funda la ciudad de Wellington, capital de Nueva Zelanda.
    • 7 de abril: En Chile, se produce la Batalla de Lircay, que pone fin a la Guerra Civil.
    • 10 de mayo: Se inaugura en París la Columna de Julio, en honor a la Revolución de 1830.
    • 2 de junio: En Francia, se aprueba la ley que establece la enseñanza primaria gratuita y obligatoria.
    • 18 de julio: En México, se promulga la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos.
    • 10 de agosto: Se funda la ciudad de Melbourne, capital de Australia.
    • 20 de septiembre: En Portugal, se proclama la Constitución de 1838.
    • 7 de noviembre: En España, se promulga la Ley de Instrucción Pública, que establece la educación primaria gratuita y obligatoria.
    • 18 de diciembre: En México, se firma el Tratado de Paz y Amistad con Francia, que pone fin a la Guerra de los Pasteles.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1809

    Eventos Musicales

    • 9 de enero: Se estrena en París la ópera «Robert le Diable» de Giacomo Meyerbeer.
    • 5 de febrero: Se estrena en Milán la ópera «Lucia di Lammermoor» de Gaetano Donizetti.
    • 25 de marzo: Se estrena en París la ópera «Les Huguenots» de Giacomo Meyerbeer.
    • 3 de mayo: Se estrena en Nueva York la ópera «I Puritani» de Vincenzo Bellini.
    • 9 de junio: Se estrena en Viena la ópera «La Juive» de Fromental Halévy.
    • 11 de julio: Se estrena en Londres la ópera «I Capuleti e i Montecchi» de Vincenzo Bellini.
    • 10 de septiembre: Se estrena en París la ópera «La Esmeralda» de Louise Bertin.
    • 30 de octubre: Se estrena en Milán la ópera «Maria di Rohan» de Gaetano Donizetti.
    • 10 de diciembre: Se estrena en París la ópera «La Nonne sanglante» de Charles Gounod.
    • 26 de diciembre: Se estrena en París la ópera «Benvenuto Cellini» de Hector Berlioz.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1822

    Eventos Varios

    • 1 de enero: En Estados Unidos, se funda la ciudad de Chicago.
    • 10 de febrero: En Estados Unidos, se publica por primera vez el periódico «The New York Herald».
    • 15 de marzo: En Francia, se celebra la primera carrera de bicicletas de la historia.
    • 8 de abril: En España, se inaugura el Teatro Real de Madrid.
    • 2 de mayo: En Estados Unidos, se funda la ciudad de Houston.
    • 12 de junio: En Francia, se inaugura el Arco de Triunfo de París.
    • 24 de julio: En España, se inaugura el primer tramo de la línea ferroviaria Madrid-Aranjuez.
    • 15 de agosto: En Estados Unidos, se funda la ciudad de Melbourne, en Florida.
    • 18 de septiembre: En Francia, se celebra la primera carrera de automóviles de la historia.
    • 5 de noviembre: En Argentina, se funda la ciudad de Bahía Blanca.
    • 20 de diciembre: En Francia, se inaugura la primera línea de telégrafo entre París y Lille.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1832

    En conclusión, el año 1835 fue un año lleno de importantes nacimientos, fallecimientos, eventos históricos, musicales y varios que marcaron la historia mundial y dejaron un legado que aún hoy en día podemos apreciar. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de conocer y valorar nuestro pasado para entender nuestro presente y construir un mejor futuro.

  • Efemérides 1834

    Efemérides 1834



    Efemérides 1834


    EFEMÉRIDES 1834

    El año 1834 estuvo lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde la política hasta la música. A continuación, se presentarán más de 300 efemérides de este año, divididas en categorías para facilitar su lectura.

    NACIMIENTOS

    • 8 de enero: Maxime Du Camp, escritor y fotógrafo francés.
    • 10 de enero: Lord Acton, historiador y político inglés.
    • 18 de enero: Santiago Ramón y Cajal, médico y científico español, premio Nobel de Medicina en 1906.
    • 3 de febrero: Dmitri Mendeléyev, químico ruso, creador de la tabla periódica de los elementos.
    • 20 de febrero: Julius Vogel, político y escritor alemán, primer ministro de Nueva Zelanda.
    • 10 de marzo: Paul Heyse, escritor alemán, premio Nobel de Literatura en 1910.
    • 17 de marzo: Gottlieb Daimler, ingeniero alemán, pionero de la industria automotriz.
    • 23 de marzo: Princesa María Amalia de Sajonia, reina consorte de España por su matrimonio con Fernando VII.
    • 2 de abril: Frédéric Bartholdi, escultor francés, creador de la Estatua de la Libertad.
    • 15 de abril: William Morris, diseñador y escritor inglés, líder del movimiento Arts and Crafts.
    • 4 de mayo: Gottfried Keller, escritor suizo, premio Nobel de Literatura en 1890.
    • 6 de mayo: Friedrich von Hefner-Alteneck, ingeniero alemán, inventor de la máquina de escribir.
    • 19 de mayo: Henri Poincaré, matemático y filósofo francés, considerado uno de los más grandes científicos de su época.
    • 1 de junio: Mijaíl Bakunin, filósofo y revolucionario ruso, precursor del anarquismo.
    • 9 de junio: Charles Spurgeon, predicador y escritor británico, conocido como el «Príncipe de los predicadores».
    • 27 de junio: Adolf von Baeyer, químico alemán, premio Nobel de Química en 1905.
    • 2 de julio: Hendrik Lorentz, físico y matemático holandés, premio Nobel de Física en 1902.
    • 17 de julio: Isaak Levitan, pintor ruso, considerado uno de los más importantes representantes del realismo ruso.
    • 1 de agosto: José de San Martín, militar y político argentino, uno de los libertadores de América.
    • 11 de agosto: Robert G. Ingersoll, abogado y orador estadounidense, defensor del librepensamiento y la libertad de expresión.
    • 16 de agosto: Leopoldo Alas «Clarín», escritor español, autor de la novela «La Regenta».
    • 1 de septiembre: Giovanni Passannante, anarquista italiano, conocido por intentar asesinar al rey Humberto I de Italia.
    • 4 de septiembre: Johannes Wislicenus, químico alemán, conocido por sus investigaciones sobre la estructura molecular.
    • 16 de septiembre: Jules Laforgue, poeta y crítico literario francés, precursor del simbolismo.
    • 1 de octubre: James Dewar, químico y físico británico, inventor del termo.
    • 4 de octubre: Emile Goudeau, poeta y periodista francés, fundador del movimiento literario «Les Hydropathes».
    • 15 de octubre: William Gilbert Grace, jugador de cricket inglés, considerado uno de los mejores de todos los tiempos.
    • 31 de octubre: William John Macquorn Rankine, ingeniero y físico escocés, pionero en la termodinámica.
    • 10 de noviembre: José Hernández, poeta y periodista argentino, autor del famoso poema «Martín Fierro».
    • 23 de noviembre: Carlos de Habsburgo-Lorena, último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y primero de Austria.
    • 5 de diciembre: Víctor Balaguer, poeta y político español, conocido por sus obras en defensa de la cultura catalana.
    • 17 de diciembre: Ludwig Büchner, médico y escritor alemán, defensor del materialismo y el ateísmo.
    • 25 de diciembre: Francisco Nájera, militar y político mexicano, presidente de México en 1872.

    FALLECIMIENTOS

    • 6 de enero: Pierre-Charles Villeneuve, almirante francés, comandante de la flota en la Batalla de Trafalgar.
    • 9 de enero: William Carey, misionero británico, conocido como el «padre de la moderna misión protestante».
    • 4 de febrero: Jacob Grimm, escritor y filólogo alemán, coautor de los famosos cuentos de hadas «Hermanos Grimm».
    • 9 de marzo: Marie-Dorothée de Talleyrand-Périgord, aristócrata francesa, conocida como la «Princesa de Viana».
    • 26 de marzo: Príncipe Carlos de Prusia, militar y político alemán, hijo de Federico Guillermo III y Luisa de Mecklemburgo-Strelitz.
    • 13 de abril: Matthäus Casimir von Collin, poeta y dramaturgo austríaco, autor de la obra «Regulus».
    • 2 de mayo: Charles-Philippe de France, duque de Anjou y pretendiente al trono de Francia como Carlos X.
    • 3 de junio: Gilbert du Motier, marqués de Lafayette, militar y político francés, héroe de la independencia de Estados Unidos.
    • 17 de junio: William Grenville, político británico, primer ministro del Reino Unido en 1806 y 1807.
    • 6 de julio: Juan Nicasio Gallego, poeta y escritor español, uno de los más destacados representantes del Romanticismo español.
    • 14 de julio: Edmond Charles Genêt, diplomático francés, conocido por su papel en la Revolución Francesa.
    • 15 de agosto: John Vianney, sacerdote francés, conocido como el «Cura de Ars» y patrono de los párrocos.
    • 22 de agosto: Pedro I de Brasil, Emperador de Brasil y Rey de Portugal, conocido como el «Libertador» por su papel en la independencia de Brasil.
    • 6 de septiembre: Charles X de Francia, último rey de Francia de la Casa de Borbón.
    • 23 de septiembre: Charles Joseph Bonaparte, político y abogado estadounidense, nieto de Lucien Bonaparte.
    • 10 de octubre: Thomas Robert Malthus, economista y demógrafo británico, autor del famoso ensayo «Ensayo sobre el principio de la población».
    • 14 de octubre: William Joseph Behr, militar y político alemán, primer ministro de Baviera en 1837.
    • 28 de octubre: Charles Maurice de Talleyrand-Périgord, político y diplomático francés, uno de los más influyentes de su época.
    • 30 de noviembre: Mariano Moreno, abogado y político argentino, uno de los principales líderes de la Revolución de Mayo de 1810.
    • 2 de diciembre: Charles Lamb, escritor y ensayista inglés, autor de las famosas «Cartas de Elia».
    • 19 de diciembre: Charles Lamb, escritor y ensayista inglés, autor de las famosas «Cartas de Elia».
    • 31 de diciembre: Louis de Bonald, filósofo y político francés, uno de los principales representantes del pensamiento contrarrevolucionario.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1831

    HISTÓRICOS

    • 1 de enero: Entra en vigor la nueva Constitución española, que establece una monarquía constitucional y una división de poderes.
    • 25 de enero: Se firma el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia, poniendo fin a la guerra entre ambos países.
    • 3 de febrero: Se funda la ciudad de Victoria, capital de la provincia de Entre Ríos en Argentina.
    • 10 de marzo: El gobierno de Francia aprueba la ley que abole la esclavitud en las colonias francesas.
    • 5 de abril: Se funda la ciudad de Teresina, capital del estado de Piauí en Brasil.
    • 18 de abril: Se firma el Tratado de Constantinopla, que establece la independencia de Grecia del Imperio Otomano.
    • 15 de mayo: Se firma el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Perú, poniendo fin a la guerra entre ambos países.
    • 7 de junio: El rey Guillermo IV de Reino Unido promulga la Reforma Electoral, que amplía el derecho al voto a la clase obrera.
    • 20 de junio: Se funda la ciudad de Taubaté, en el estado de São Paulo en Brasil.
    • 27 de julio: Se funda la ciudad de Petrópolis, en el estado de Río de Janeiro en Brasil.
    • 28 de agosto: Se funda la ciudad de Barra Mansa, en el estado de Río de Janeiro en Brasil.
    • 7 de septiembre: Se celebra en Argentina el primer Congreso Constituyente de la Nación, que establece la Constitución de 1853.
    • 23 de septiembre: Se funda la ciudad de Itu, en el estado de São Paulo en Brasil.
    • 5 de octubre: Se funda la ciudad de Bento Gonçalves, en el estado de Río Grande do Sul en Brasil.
    • 12 de noviembre: Se funda la ciudad de Taquari, en el estado de Río Grande do Sul en Brasil.
    • 2 de diciembre: Se funda la ciudad de São João del Rei, en el estado de Minas Gerais en Brasil.
    • 31 de diciembre: El sultán de Omán firma un tratado con Gran Bretaña, estableciendo la influencia británica en el país.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1806

    MUSICALES

    • 4 de enero: Se estrena en el Teatro de la Moneda de Bruselas la ópera «La Juive» de Jacques Fromental Halévy.
    • 18 de enero: Se estrena en el Teatro La Fenice de Venecia la ópera «Attila» de Giuseppe Verdi.
    • 28 de enero: Se estrena en el Teatro alla Scala de Milán la ópera «Linda di Chamounix» de Gaetano Donizetti.
    • 13 de febrero: Se estrena en el Teatro La Scala de Milán la ópera «I Puritani» de Vincenzo Bellini.
    • 5 de marzo: Se estrena en el Teatro San Carlo de Nápoles la ópera «La Favorita» de Gaetano Donizetti.
    • 27 de abril: Se estrena en el Teatro San Carlo de Nápoles la ópera «Maria Stuarda» de Gaetano Donizetti.
    • 8 de mayo: Se estrena en el Teatro de la Moneda de Bruselas la ópera «Hernani» de Giuseppe Verdi.
    • 18 de mayo: Se estrena en el Teatro alla Scala de Milán la ópera «L’elisir d’amore» de Gaetano Donizetti.
    • 9 de junio: Se estrena en el Teatro San Carlo de Nápoles la ópera «Lucia di Lammermoor» de Gaetano Donizetti.
    • 17 de julio: Se estrena en el Teatro de la Moneda de Bruselas la ópera «La battaglia di Legnano» de Giuseppe Verdi.
    • 12 de agosto: Se estrena en el Teatro alla Scala de Milán la ópera «Maria di Rohan» de Gaetano Donizetti.
    • 7 de septiembre: Se estrena en el Teatro San Carlo de Nápoles la ópera «Lucrezia Borgia» de Gaetano Donizetti.
    • 16 de octubre: Se estrena en el Teatro de la Moneda de Bruselas la ópera «Les Huguenots» de Giacomo Meyerbeer.
    • 17 de noviembre: Se estrena en el Teatro alla Scala de Milán la ópera «Don Pasquale» de Gaetano Donizetti.
    • 9 de diciembre: Se estrena en el Teatro San Carlo de Nápoles la ópera «Caterina Cornaro» de Gaetano Donizetti.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1802

    VARIOS

    • 1 de enero: Se funda en Argentina la Biblioteca Nacional, con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio cultural del país.
    • 6 de febrero: Se funda en
  • Y luego haz clic en «Buscar» para obtener resultados relacionados con esa efeméride en particular

    Y luego haz clic en «Buscar» para obtener resultados relacionados con esa efeméride en particular

    El año 1833 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia de la humanidad. En este artículo, repasaremos algunas de las efemérides más destacadas de este año en diferentes áreas, como nacimientos, fallecimientos, eventos históricos, música y otros temas de interés.

    Nacimientos

    • 9 de enero: Félix Mendelssohn, compositor alemán.
    • 5 de febrero: José María de Pereda, escritor español.
    • 12 de marzo: John Snow, médico británico pionero en la epidemiología.
    • 7 de abril: John Stuart Mill, filósofo y economista británico.
    • 14 de mayo: James McNeill Whistler, pintor estadounidense.
    • 1 de junio: John Randolph Hearst, magnate de la prensa estadounidense.
    • 12 de julio: Peter Ilyich Tchaikovsky, compositor ruso.
    • 24 de agosto: Benjamin Harrison, 23º presidente de Estados Unidos.
    • 3 de septiembre: Frederick Law Olmsted, arquitecto y paisajista estadounidense.
    • 12 de octubre: Hugh Allan, empresario y filántropo canadiense.
    • 19 de noviembre: José Guadalupe Posada, grabador y caricaturista mexicano.
    • 25 de diciembre: Charles-Valentin Alkan, compositor y pianista francés.

    Estos son solo algunos de los nombres destacados que nacieron en el año 1833. Todos ellos dejaron su huella en la historia de sus respectivos campos y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: José de San Martín, militar y líder de la independencia de Argentina, Chile y Perú.
    • 23 de febrero: Richard Trevithick, ingeniero e inventor británico.
    • 8 de marzo: William Wilberforce, político británico y líder en la lucha contra la esclavitud.
    • 9 de abril: Adam Weishaupt, filósofo y fundador de la Orden de los Illuminati.
    • 1 de junio: Gaspard de Prony, matemático y científico francés.
    • 13 de julio: Joseph-Nicéphore Niépce, inventor francés y pionero de la fotografía.
    • 22 de agosto: William Wilkins, arquitecto británico y diseñador del National Gallery de Londres.
    • 30 de septiembre: Ramón López Pelegrín, militar español y líder de la Guerra de Independencia de Cuba.
    • 15 de noviembre: John Horne Tooke, político y filólogo británico.
    • 23 de diciembre: Robert Southey, poeta laureado británico.

    El año 1833 también vio la partida de grandes figuras que dejaron su huella en la historia. Su legado sigue siendo recordado y honrado en la actualidad.

    Eventos históricos

    • 3 de enero: Se firma el Tratado de Paz de Kiel, que pone fin a la Guerra de la Sexta Coalición entre Francia y las potencias aliadas.
    • 5 de febrero: Se funda la ciudad de Chicago en Estados Unidos.
    • 7 de marzo: Se firma el Tratado de Velasco, que pone fin a la Revolución de Texas y reconoce su independencia de México.
    • 25 de marzo: Se funda la Universidad de Nueva York en Estados Unidos.
    • 2 de abril: Se promulga la Ley de Abolición de la Esclavitud en el Reino Unido.
    • 18 de mayo: Se establece la Compañía de la Bahía de Hudson en Canadá.
    • 1 de julio: Se funda la ciudad de Adelaide en Australia.
    • 5 de agosto: Se firma el Tratado de Unkiar Skelessi entre Rusia y el Imperio Otomano.
    • 9 de septiembre: Se firma el Tratado de la Tríple Alianza entre Inglaterra, España y Portugal para acabar con el tráfico de esclavos en África.
    • 1 de noviembre: Se funda la Universidad de Dublín en Irlanda.
    • 27 de diciembre: Se funda la ciudad de Melbourne en Australia.

    Este año estuvo marcado por importantes eventos históricos que tuvieron un impacto duradero en la sociedad y en el mundo en general.

    Música

    • 14 de enero: Se estrena la ópera «L’elisir d’amore» de Gaetano Donizetti en Milán, Italia.
    • 4 de marzo: Se estrena la ópera «Lucrezia Borgia» de Gaetano Donizetti en Milán, Italia.
    • 10 de abril: Se estrena la obra «Harold en Italia» de Hector Berlioz en París, Francia.
    • 13 de mayo: Se estrena la ópera «Maria Stuarda» de Gaetano Donizetti en Milán, Italia.
    • 23 de junio: Se estrena la ópera «Norma» de Vincenzo Bellini en Milán, Italia.
    • 28 de agosto: Se estrena la ópera «La Sonnambula» de Vincenzo Bellini en Milán, Italia.
    • 26 de septiembre: Se estrena la ópera «Lucia di Lammermoor» de Gaetano Donizetti en Nápoles, Italia.
    • 16 de octubre: Se estrena la ópera «La Favorite» de Gaetano Donizetti en París, Francia.
    • 28 de noviembre: Se estrena la ópera «Il giuramento» de Saverio Mercadante en La Scala, Italia.
    • 26 de diciembre: Se estrena la ópera «Maria di Rohan» de Gaetano Donizetti en Viena, Austria.

    El año 1833 fue un año prolífico en el mundo de la música, con el estreno de varias óperas de compositores destacados de la época.

    Varios

    • 6 de enero: Se funda la Universidad de Akron en Estados Unidos.
    • 8 de febrero: Se funda la ciudad de Bombay en India.
    • 12 de marzo: Se funda la Universidad de Zagreb en Croacia.
    • 18 de abril: Se funda la ciudad de Colonia en Alemania.
    • 5 de mayo: Se funda la ciudad de Viena en Virginia, Estados Unidos.
    • 7 de junio: Se funda la ciudad de Chicago en Estados Unidos.
    • 12 de julio: Se funda la ciudad de Chicago en Estados Unidos.
    • 24 de agosto: Se funda la ciudad de Chicago en Estados Unidos.
    • 3 de septiembre: Se funda la ciudad de Chicago en Estados Unidos.
    • 12 de octubre: Se funda la ciudad de Chicago en Estados Unidos.
    • 19 de noviembre: Se funda la ciudad de Chicago en Estados Unidos.
    • 25 de diciembre: Se funda la ciudad de Chicago en Estados Unidos.

    Además de los eventos mencionados anteriormente, el año 1833 también fue testigo de la fundación de varias ciudades y universidades en diferentes partes del mundo, lo que demuestra el crecimiento y desarrollo en ese momento.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1810

    En resumen, el año 1833 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, desde nacimientos y fallecimientos de figuras destacadas, hasta eventos históricos y avances en la música y otros campos. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de este año en la historia y cómo sus legados continúan siendo relevantes en la actualidad.

  • Efemérides 1832

    Efemérides 1832

    Efemérides 1832

    El año 1832 estuvo lleno de acontecimientos importantes en la historia de diferentes países y en distintas áreas. Desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados, hasta hechos históricos y musicales que marcaron un antes y un después en la sociedad de la época. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides de este año, divididas en diferentes categorías para facilitar su lectura.

    Nacimientos

    • 13 de enero: Gustave Doré, pintor y grabador francés.
    • 5 de febrero: Gaspar Núñez de Arce, escritor español.
    • 19 de marzo: José Zorrilla, poeta y dramaturgo español.
    • 9 de abril: Jules Ferry, político francés.
    • 12 de mayo: Edward Lear, escritor e ilustrador inglés.
    • 22 de junio: Claude Bernard, fisiólogo francés.
    • 2 de julio: Benito Juárez, político mexicano.
    • 20 de agosto: Juan Manuel de Rosas, militar y político argentino.
    • 3 de septiembre: Francisco Serrano, político y militar español.
    • 28 de octubre: Antonio Cánovas del Castillo, político español.
    • 5 de noviembre: Alfred Nobel, inventor sueco.
    • 22 de diciembre: Gustave Eiffel, ingeniero y arquitecto francés.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1807

    Fallecimientos

    • 16 de enero: Jean-Baptiste Say, economista francés.
    • 27 de febrero: Johann Wolfgang von Goethe, escritor alemán.
    • 2 de abril: Johann Wolfgang Döbereiner, químico alemán.
    • 24 de abril: James Hall, geólogo y paleontólogo escocés.
    • 9 de mayo: Jean-François Champollion, lingüista francés.
    • 8 de julio: John Randolph, político estadounidense.
    • 14 de agosto: Charles Carroll, político estadounidense y único firmante de la Declaración de Independencia que vivió hasta el siglo XIX.
    • 29 de septiembre: Simón Bolívar, militar y político venezolano.
    • 19 de octubre: Johann Wolfgang von Goethe, escritor alemán.
    • 22 de noviembre: Jean-Baptiste Say, economista francés.
    • 12 de diciembre: James Hall, geólogo y paleontólogo escocés.
    • 28 de diciembre: Charles Carroll, político estadounidense y único firmante de la Declaración de Independencia que vivió hasta el siglo XIX.

    Históricos

    • 3 de enero: se establece la primera ley de reforma en Inglaterra, que permite a los no anglicanos ocupar cargos políticos.
    • 7 de febrero: se funda la ciudad de Chicago en Estados Unidos.
    • 2 de marzo: se firma el Tratado de Londres, por el que se reconoce la independencia de Grecia.
    • 11 de abril: se firma el Tratado de Londres, por el que se reconoce la independencia de Grecia.
    • 1 de mayo: se proclama la independencia de Ecuador.
    • 26 de junio: se firma el Tratado de Londres, por el que se reconoce la independencia de Grecia.
    • 4 de julio: se promulga la ley que abole la esclavitud en Inglaterra.
    • 19 de agosto: se firma el Tratado de Londres, por el que se reconoce la independencia de Grecia.
    • 2 de septiembre: se promulga la ley que abole la esclavitud en Inglaterra.
    • 12 de octubre: se firma el Tratado de Londres, por el que se reconoce la independencia de Grecia.
    • 15 de noviembre: se promulga la ley que abole la esclavitud en Inglaterra.
    • 27 de diciembre: se firma el Tratado de Londres, por el que se reconoce la independencia de Grecia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1816

    Musicales

    • 12 de enero: se estrena en Viena la ópera «El holandés errante» de Richard Wagner.
    • 7 de febrero: se estrena en el Teatro La Fenice de Venecia la ópera «L’elisir d’amore» de Gaetano Donizetti.
    • 19 de marzo: se estrena en Milán la ópera «Norma» de Vincenzo Bellini.
    • 2 de abril: se estrena en Viena la ópera «Lohengrin» de Richard Wagner.
    • 9 de mayo: se estrena en Nueva York la ópera «La fille du régiment» de Gaetano Donizetti.
    • 8 de julio: se estrena en Londres la ópera «La muette de Portici» de Daniel Auber.
    • 14 de agosto: se estrena en Nápoles la ópera «Lucia di Lammermoor» de Gaetano Donizetti.
    • 29 de septiembre: se estrena en París la ópera «Les Huguenots» de Giacomo Meyerbeer.
    • 19 de octubre: se estrena en Viena la ópera «Il trovatore» de Giuseppe Verdi.
    • 22 de noviembre: se estrena en Nápoles la ópera «Linda di Chamounix» de Gaetano Donizetti.
    • 12 de diciembre: se estrena en París la ópera «La Juive» de Fromental Halévy.
    • 28 de diciembre: se estrena en Viena la ópera «I puritani» de Vincenzo Bellini.

    Varios

    • 5 de enero: se inaugura el primer ferrocarril de España, entre Barcelona y Mataró.
    • 18 de febrero: se funda en Londres la Royal Geographical Society.
    • 24 de marzo: se inaugura el primer ferrocarril de Estados Unidos, entre Baltimore y Ohio.
    • 1 de mayo: se funda en Inglaterra la Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals.
    • 9 de junio: se inaugura el primer ferrocarril de Alemania, entre Núremberg y Fürth.
    • 7 de julio: se funda en España el Partido Progresista, liderado por Juan Álvarez Mendizábal.
    • 14 de agosto: se inaugura el primer ferrocarril de México, entre Veracruz y La Soledad.
    • 29 de septiembre: se inaugura el primer ferrocarril de Brasil, entre Río de Janeiro y Petrópolis.
    • 19 de octubre: se funda en Inglaterra la Royal Astronomical Society.
    • 22 de noviembre: se funda en Francia la Société d’encouragement pour l’industrie nationale.
    • 12 de diciembre: se funda en España la Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid.
    • 28 de diciembre: se funda en México la Academia de San Carlos, primera escuela de arte del país.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1814

    Como podemos ver, el año 1832 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas y en distintas partes del mundo. Desde el nacimiento de grandes personalidades que dejaron huella en la historia, hasta la firma de tratados y la promulgación de leyes que marcaron un antes y un después en la sociedad de la época. Sin duda, un año para recordar y estudiar en profundidad.

  • Efemérides 1831

    Efemérides 1831



    Efemérides 1831


    Efemérides 1831

    Quizás también te interese:  Efemérides 1825

    En el año 1831 ocurrieron muchos eventos importantes en la historia de diferentes países y en diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de personas destacadas hasta acontecimientos históricos y musicales. A continuación, se presenta una lista de 300 efemérides correspondientes a este año, divididas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    Políticos y líderes

    • 5 de enero: Robert Gray , político y empresario estadounidense, primer gobernador de Oregón.
    • 6 de marzo: Philip Sheridan , general estadounidense de la Guerra Civil.
    • 10 de marzo: Elisha Harris , político y médico estadounidense, gobernador de Rhode Island.
    • 1 de abril: Julius von Haast , geólogo y naturalista alemán-neozelandés.
    • 8 de mayo: John Brown , abolicionista estadounidense.
    • 20 de junio: Sakamoto Ryōma , samurái y líder revolucionario japonés.
    • 14 de agosto: María Luisa de Parma , reina consorte de España.
    • 19 de septiembre: Eduard Douwes Dekker , escritor y activista holandés.
    • 29 de octubre: Louisa May Alcott , escritora estadounidense.
    • 3 de diciembre: Carlos I de Wurtemberg , rey de Wurtemberg.

    Científicos y pensadores

    • 5 de enero: Friedrich Wilhelm Bessel , matemático y astrónomo alemán.
    • 12 de febrero: Gustav Kirchhoff , físico alemán, descubridor de las leyes de la espectroscopia.
    • 24 de marzo: Charles-Eugène Delaunay , matemático y astrónomo francés.
    • 5 de abril: Algernon Charles Swinburne , poeta y crítico literario británico.
    • 22 de mayo: Henry Venn , teólogo y misionero británico.
    • 26 de junio: John Pemberton , farmacéutico estadounidense, inventor de la fórmula de la Coca-Cola.
    • 3 de agosto: Jean-Baptiste Dumas , químico y académico francés.
    • 13 de septiembre: Clara Schumann , pianista y compositora alemana.
    • 11 de noviembre: Friedrich Max Müller , filólogo y orientalista alemán.
    • 15 de diciembre: Leopold Kronecker , matemático alemán.

    Artistas y escritores

    • 8 de enero: William Clark Russell , novelista y marino británico.
    • 24 de febrero: Leo Delibes , compositor francés de ópera.
    • 17 de abril: Jean-Émile Puiforcat , orfebre y diseñador francés.
    • 20 de mayo: George Macdonald , escritor y poeta escocés.
    • 6 de junio: Philip Henry Gosse , naturalista y escritor británico.
    • 14 de julio: María Cristina de Habsburgo-Lorena , reina consorte de España.
    • 11 de agosto: Robert Bunsen , químico alemán, inventor del mechero Bunsen.
    • 7 de septiembre: Henry George , economista y escritor estadounidense.
    • 5 de octubre: Charles Lennox Richardson , comerciante británico asesinado en Japón.
    • 6 de noviembre: James Clerk Maxwell , físico y matemático británico.

    Otros nacimientos destacados

    • 1 de enero: Ignacio Domeyko , geólogo y científico polaco-chileno.
    • 11 de febrero: Matías Ramón Mella , militar y prócer dominicano.
    • 3 de marzo: George Pullman , ingeniero y empresario estadounidense, inventor del vagón-cama Pullman.
    • 8 de abril: John Pemberton , farmacéutico estadounidense, inventor de la fórmula de la Coca-Cola.
    • 15 de mayo: María Luisa de Parma , reina consorte de España.
    • 25 de junio: Louis Vuitton , diseñador y empresario francés, fundador de la marca de lujo Louis Vuitton.
    • 18 de julio: Susan B. Anthony , activista estadounidense por los derechos de la mujer.
    • 9 de septiembre: María Cristina de Habsburgo-Lorena , reina consorte de España.
    • 14 de octubre: Joaquín Balaguer , político y escritor dominicano, presidente de la República Dominicana.
    • 30 de noviembre: Andrés Bello , poeta, filólogo y jurista venezolano.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1808

    Fallecimientos

    Políticos y líderes

    • 13 de enero: Nathan Dane , abogado y político estadounidense, autor del Northwest Ordinance.
    • 7 de febrero: John Keane , militar y político británico, gobernador de Nueva Gales del Sur.
    • 8 de marzo: John Bowen , militar y político estadounidense, gobernador de Missouri.
    • 10 de abril: Johann Wolfgang von Goethe , escritor y pensador alemán.
    • 17 de mayo: Adoniram Judson , misionero estadounidense en Birmania.
    • 18 de junio: José Bonifácio de Andrada e Silva , estadista y patriota brasileño.
    • 24 de julio: John Constable , pintor británico.
    • 2 de agosto: John Ross , jefe cheroqui en Estados Unidos.
    • 17 de septiembre: William IV del Reino Unido , rey del Reino Unido.
    • 9 de noviembre: Nat Turner , líder de una rebelión de esclavos en Estados Unidos.

    Científicos y pensadores

    • 10 de enero: Daniel-François-Esprit Auber , compositor francés.
    • 25 de enero: Friedrich Maximilian von Klinger , escritor y dramaturgo alemán.
    • 8 de febrero: John Broadwood , fabricante de pianos británico.
    • 1 de abril: María Luisa de Parma , reina consorte de España.
    • 6 de mayo: Pedro I de Brasil , emperador de Brasil.
    • 4 de junio: Adrien-Marie Legendre , matemático francés.
    • 5 de julio: James Monroe , político y estadista estadounidense, quinto presidente de Estados Unidos.
    • 3 de agosto: Antoine-Henri Jomini , general y teórico militar suizo.
    • 5 de septiembre: Friedrich von Schlegel , poeta y crítico literario alemán.
    • 28 de diciembre: Alexander Nikolaevich Radishchev , escritor y filósofo ruso.

    Artistas y escritores

    • 11 de enero: Friedrich Maximilian Klinger , escritor y dramaturgo alemán.
    • 12 de febrero: Carl Czerny , pianista y compositor austríaco.
    • 24 de marzo: Claude-Emmanuel de Pastoret , escritor y político francés.
    • 1 de mayo: Georg Wilhelm Friedrich Hegel , filósofo alemán.
    • 7 de junio: Jean-Baptiste de Monet de Lamarck , naturalista francés.
    • 12 de julio: Manuel Alberti , abogado y patriota argentino.
    • 2 de agosto: James Monroe , político y estadista estadounidense, quinto presidente de Estados Unidos.
    • 18 de agosto: Johann Heinrich Pestalozzi , pedagogo y reformador social suizo.
    • 23 de septiembre: Miguel Hidalgo , sacerdote y líder de la independencia de México.
    • 19 de noviembre: Thomas Johann Seebeck , físico y químico alemán.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1824

    Otros fallecimientos destacados

    • 5 de enero: José María Morelos , sacerdote y líder de la independencia de México.
    • 23 de enero: Felipe Antonio Alvarado , militar y político mexicano, gobernador de Tamaulipas.
    • 8 de marzo: John Bowen , militar y político estadounidense, gobernador de Missouri.
    • 10 de mayo: Sarah Siddons , actriz británica.
    • 20 de junio: Louis Alexandre Andrault de Langeron , militar y político francés.
    • 9 de julio: James Monroe , político y estadista estadounidense, quinto presidente de Estados Unidos.
    • 6 de agosto: Franz Xaver Wolfgang Mozart , compositor y pianista austriaco, hijo de Wolfgang Amadeus Mozart.
    • 22 de agosto: Georg Wilhelm Friedrich Hegel , filósofo alemán.
    • 7 de octubre: Nat Turner , líder de una rebelión de esclavos en Estados Unidos.
    • 19 de diciembre: James Hoban , arquitecto irlandés-estadounidense, diseñador de la Casa Blanca.

    Históricos

    Eventos importantes

    • 1 de enero: William Lloyd Garrison publica el primer número de su periódico abolicionista The Liberator.
    • 7 de enero: Charles Darwin se embarca en el Beagle para su viaje de cinco años alrededor del mundo.
    • 13 de enero: Se funda la ciudad de Belém, capital del estado brasileño de Pará.
    • 2 de marzo: Se inaugura el ferrocarril de Liverpool a Manchester, el primer ferrocarril interurbano del mundo.
    • 4 de abril: La ciudad de Lima, Perú, es devastada
  • Efemérides 1830

    Efemérides 1830

    En el año 1830 ocurrieron una gran cantidad de eventos importantes en la historia mundial, desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados, hasta acontecimientos históricos y musicales que marcaron un antes y un después en la sociedad de la época. A continuación, se presentará una lista con más de 300 efemérides de este año, divididas en diferentes categorías para facilitar su lectura.

    Nacimientos:

    • 2 de enero: William H. Seward, político estadounidense que fue Secretario de Estado durante la Guerra Civil.
    • 6 de enero: Gustave Doré, artista y grabador francés conocido por sus ilustraciones de obras literarias.
    • 12 de enero: Juan Prim, militar y político español que participó en la Revolución de 1868.
    • 15 de enero: Pierre-Joseph Proudhon, filósofo y sociólogo francés considerado el padre del anarquismo.
    • 20 de enero: Friederike Brion, poetisa y amante de Johann Wolfgang von Goethe.
    • 4 de febrero: José María de Pereda, escritor español conocido por sus novelas regionalistas.
    • 9 de febrero: Abd al-Qádir, líder militar y político argelino que luchó contra la colonización francesa.
    • 12 de febrero: José de Espronceda, poeta español del Romanticismo.
    • 18 de febrero: Juan Montalvo, escritor y político ecuatoriano conocido por su obra «Las Catilinarias».
    • 23 de febrero: Hendrik Willem Mesdag, pintor holandés de la Escuela de La Haya.
    • 1 de marzo: Mijaíl Lérmontov, poeta y novelista ruso considerado uno de los más grandes de la literatura rusa.
    • 7 de marzo: Tomás Gutiérrez Alea, director de cine cubano conocido por su película «Memorias del subdesarrollo».
    • 15 de marzo: Paul Heyse, escritor alemán ganador del Premio Nobel de Literatura en 1910.
    • 22 de marzo: Octave Chanute, ingeniero y pionero de la aviación estadounidense.
    • 27 de marzo: Leopoldo Alas «Clarín», escritor español conocido por su novela «La Regenta».
    • 4 de abril: Delfina Bunge, escritora y feminista argentina.
    • 11 de abril: Charles de Lesseps, diplomático y constructor francés del Canal de Suez.
    • 16 de abril: Jules Ferry, político francés que impulsó la educación pública y la colonización de África.
    • 21 de abril: Rama IV, rey de Tailandia conocido como el «Rey Mongkut» y protagonista de la película «El Rey y Yo».
    • 28 de abril: Edward Whymper, montañista británico que realizó la primera ascensión al Matterhorn.
    • 3 de mayo: Jacob Burckhardt, historiador suizo considerado uno de los fundadores de la historia cultural.
    • 8 de mayo: John Brown, líder abolicionista estadounidense que fue ejecutado por intentar incitar una revuelta de esclavos.
    • 15 de mayo: Ivar Aasen, lingüista y poeta noruego conocido por su trabajo en la estandarización del idioma noruego.
    • 22 de mayo: Octavio Paz, poeta y ensayista mexicano ganador del Premio Nobel de Literatura en 1990.
    • 30 de mayo: Mercedes Santa Cruz y Montalvo, escritora y política española que luchó por los derechos de la mujer.
    • 5 de junio: Carmine Crocco, líder de la brigada de bandidos más grande de la historia de Italia.
    • 10 de junio: Camille Pissarro, pintor impresionista francés.
    • 16 de junio: Leopold von Sacher-Masoch, escritor austriaco conocido por su obra «La Venus de las pieles».
    • 21 de junio: Edward Whymper, montañista británico que realizó la primera ascensión al Matterhorn.
    • 29 de junio: Octave Feuillet, escritor y dramaturgo francés conocido por sus novelas románticas.
    • 4 de julio: Paul Broca, médico y antropólogo francés que descubrió el área del cerebro responsable del lenguaje.
    • 10 de julio: Camille Pissarro, pintor impresionista francés.
    • 15 de julio: Jules Laforgue, poeta y crítico literario francés considerado uno de los precursores del simbolismo.
    • 20 de julio: Sir George Stokes, matemático y físico británico que realizó importantes aportes en la teoría de la luz.
    • 27 de julio: José María de Heredia, poeta cubano-francés conocido por su obra «Los trofeos».
    • 2 de agosto: Lambert Adolphe Jacques Quetelet, matemático y estadístico belga que desarrolló el concepto de «hombre promedio».
    • 7 de agosto: Emilie du Châtelet, matemática y filósofa francesa que tradujo al francés las obras de Isaac Newton.
    • 12 de agosto: Isabella Beeton, escritora británica conocida por su libro de cocina «The Book of Household Management».
    • 18 de agosto: Mariano José de Larra, escritor y periodista español considerado uno de los más importantes del siglo XIX.
    • 23 de agosto: Pedro II, emperador de Brasil que fue depuesto en 1889.
    • 30 de agosto: Mary Shelley, escritora británica conocida por su novela «Frankenstein».
    • 6 de septiembre: María Cristina de Habsburgo-Lorena, reina consorte de España y regente durante la minoría de edad de su hija Isabel II.
    • 11 de septiembre: José María Calatrava, poeta y dramaturgo español conocido por su obra «El zapatero y el rey».
    • 16 de septiembre: León Tolstói, escritor ruso conocido por sus novelas «Guerra y paz» y «Ana Karenina».
    • 21 de septiembre: Ramón de Campoamor, poeta y filósofo español conocido por sus «Dichos y frases hechas».
    • 26 de septiembre: William Morris, escritor y diseñador británico que lideró el movimiento Arts and Crafts.
    • 2 de octubre: José Manuel de la Rosa y Cueto, militar y político español que luchó en la Guerra de la Independencia.
    • 8 de octubre: Friedrich Nietzsche, filósofo alemán conocido por sus ideas sobre la muerte de Dios y la voluntad de poder.
    • 13 de octubre: Adolphe Sax, inventor belga del saxofón.
    • 18 de octubre: Heinrich von Kleist, escritor alemán considerado uno de los más importantes del Romanticismo.
    • 23 de octubre: John Heisman, entrenador de fútbol americano y creador del trofeo que lleva su nombre.
    • 28 de octubre: Juan Valera, escritor y diplomático español conocido por su novela «Pepita Jiménez».
    • 3 de noviembre: Auguste Rodin, escultor francés conocido por su obra «El pensador».
    • 9 de noviembre: Oliver Wendell Holmes Jr., juez de la Corte Suprema de Estados Unidos.
    • 14 de noviembre: Claude Monet, pintor impresionista francés.
    • 19 de noviembre: Miguel Ángel Asturias, escritor guatemalteco ganador del Premio Nobel de Literatura en 1967.
    • 24 de noviembre: Henri de Toulouse-Lautrec, pintor y cartelista francés.
    • 29 de noviembre: Christina Rossetti, poetisa británica del movimiento prerrenacentista.
    • 5 de diciembre: Christina Rossetti, poetisa británica del movimiento prerrenacentista.
    • 10 de diciembre: Emily Dickinson, poetisa estadounidense considerada una de las más importantes de la literatura universal.
    • 15 de diciembre: Thomas Couture, pintor francés del Realismo.
    • 22 de diciembre: Jules de Goncourt, escritor y crítico de arte francés conocido por su trabajo en conjunto con su hermano Edmond.
    • 29 de diciembre: Sagarmatha, guía sherpa nepalí que acompañó a Edmund Hillary en la primera ascensión al Everest.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1822

    Fallecimientos:

    • 3 de enero: Heinrich von Kleist, escritor alemán considerado uno de los más importantes del Romanticismo.
    • 8 de enero: Sir Henry Raeburn, pintor escocés conocido por sus retratos.
    • 13 de enero: Thomas Lawrence, pintor británico conocido por sus retratos de la alta sociedad.
    • 18 de enero: Johann Gottfried Schadow, escultor alemán del Neoclasicismo.
    • 23 de enero: Thomas Bewick, grabador británico conocido por sus ilustraciones de animales.
    • 28 de enero: Pauline Bonaparte, princesa francesa y hermana de Napoleón Bonaparte.
    • 4 de febrero: Simón Bolívar, militar y político sudamericano conocido como «El Libertador».
    • 9 de febrero: Friedrich Hölderlin, poeta y filósofo alemán considerado uno de los más importantes del Romanticismo.
    • 14 de febrero: José de San Martín, militar y político sudamericano que participó en la independencia de Argentina, Chile y Perú.
    • 19 de febrero: Simon van der Stel, gobernador de la colonia holandesa de El Cabo en Sudáfrica.
    • 26 de febrero: Francis Jeffrey, juez y crítico literario escocés conocido por su trabajo en la revista «Edinburgh Review».
    • 3 de marzo: Friedrich Wilhelm Joseph Schelling, filósofo alemán considerado uno de los más importantes del Idealismo alemán.
    • 8 de marzo: Jean-Baptiste Lamarck, naturalista francés conocido por su teoría sobre la evolución de los seres vivos.
    • 13 de marzo: Federico Guillermo III, rey de Prusia que gobernó durante la derrota de Napoleón y la creación de la Confederación Germánica.
    • 18 de marzo: Agustín de Iturbide, militar y político mexicano que proclamó la independencia de México.
    • 23 de marzo: Honoré de Balzac, escritor francés considerado uno de los más importantes de la literatura universal.
    • 28 de marzo: Pedro I, emperador de Brasil y rey de Portugal que abdicó en favor de su hija María II.
    • 2 de abril: Vicente Guerrero, militar y político mexicano que luchó por la independencia de México.
    • 7 de abril: Joseph Fourier, matemático y físico francés que desarrolló la teoría del calor.
    • 12 de abril: William Hazlitt, escritor y crítico literario británico conocido por sus ensayos.
    • 17 de abril: Charles Bell, anatomista y cirujano británico conocido por su trabajo en la anatomía del sistema nervioso.
    • 22 de abril: Joseph von Fraunhofer, físico y óptico alemán que descubrió las líneas de Fraunhofer en el espectro solar.
    • 27 de abril: James Montgomery, poeta y periodista británico conocido por sus poemas sobre la lucha contra la esclavitud.
    • 2 de mayo: Louis-Nicolas Davout, militar y político francés que luchó en las Guerras Napoleónicas.
    • 7 de mayo: Elizabeth Inchbald, actriz y escritora británica conocida por sus obras teatrales.
    • 12 de mayo: Jean-Jacques Dessalines, militar y político haitiano que proclamó la independencia de Haití.
    • 17 de mayo: William Huskisson, político británico que murió en el primer accidente ferroviario de la historia.
    • 22 de mayo: José de San Martín, militar y político sudamericano que participó en la independencia de Argentina, Chile y Perú.
    • 27 de mayo: Antonio José de Sucre, militar y político sudamericano que participó en la independencia de Bolivia y Ecuador.
    • 1 de junio: José María Morelos, militar y político mexicano que luchó por la independencia de México.
    • 6 de junio: Pedro I, emperador de Brasil y rey de Portugal que abdicó en favor de su hija María II.
    • 11 de junio: François-René de Chateaubriand, escritor y político francés considerado uno de los fundadores del Romanticismo.
    • 16 de junio: William Hazlitt, escritor y crítico literario británico conocido por sus ensayos.
    • 21 de junio: Jean-Baptiste Lamarck, naturalista francés conocido por su teoría sobre la evolución de los seres vivos.
    • 26 de junio: Ferdinando Carulli, compositor y guitarrista italiano conocido por sus obras para guitarra.
    • 1 de julio: Carl von Clausewitz, militar y teórico de la guerra prusiano.
    • 6 de julio: William IV, rey de Reino Unido y Hannover que gobernó durante la abolición de la
  • Efemérides 1829

    Efemérides 1829




    Efemérides 1829


    Efemérides 1829

    El año 1829 estuvo lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde la política hasta la música. A continuación, se presentan más de 300 efemérides que marcaron este año en la historia.

    Nacimientos

    • 7 de enero: William Booth , fundador del Ejército de Salvación.
    • 11 de enero: Eduardo Acevedo Díaz , escritor uruguayo.
    • 21 de enero: Ígor Stravinsky , compositor ruso.
    • 25 de enero: Otto von Bismarck , político alemán.
    • 6 de febrero: Levi Strauss , empresario estadounidense fundador de la marca de ropa homónima.
    • 12 de febrero: Charles Darwin , naturalista y geólogo británico.
    • 2 de marzo: Alfred von Tirpitz , almirante alemán.
    • 14 de marzo: Paul von Hindenburg , militar y político alemán.
    • 20 de marzo: Federico Fellini , cineasta italiano.
    • 26 de marzo: Josef Mengele , médico y criminal de guerra alemán.
    • 8 de abril: María Brontë , escritora británica.
    • 18 de abril: Luis Sáenz Peña , presidente de Argentina.
    • 25 de abril: William Randolph Hearst , magnate de la prensa estadounidense.
    • 29 de abril: Jean Lannes , militar francés.
    • 7 de mayo: Johannes Brahms , compositor alemán.
    • 15 de mayo: Porfirio Díaz , presidente de México.
    • 1 de junio: Pedro II , emperador de Brasil.
    • 7 de junio: Carl von Linneo , botánico sueco.
    • 13 de junio: Paul Neumann , matemático alemán.
    • 22 de junio: Adolf von Baeyer , químico alemán.
    • 27 de junio: Paul Broca , médico y antropólogo francés.
    • 5 de julio: Joseph Hooker , botánico y explorador británico.
    • 14 de julio: Eduard Buchner , químico alemán.
    • 17 de julio: José María Velasco , pintor mexicano.
    • 29 de julio: John Ericsson , inventor sueco.
    • 9 de agosto: Federico Guillermo III , rey de Prusia.
    • 18 de agosto: William Booth , fundador del Ejército de Salvación.
    • 25 de agosto: Thomas Eakins , pintor y fotógrafo estadounidense.
    • 1 de septiembre: Wilhelm Wundt , psicólogo alemán.
    • 7 de septiembre: August Kekulé , químico alemán.
    • 15 de septiembre: William H. Taft , presidente de Estados Unidos.
    • 22 de septiembre: Hermann von Helmholtz , físico y fisiólogo alemán.
    • 1 de octubre: William Ramsay , químico británico.
    • 9 de octubre: César Cui , compositor ruso.
    • 17 de octubre: Georg Büchner , escritor y dramaturgo alemán.
    • 24 de octubre: Anton Rubinstein , pianista y compositor ruso.
    • 30 de octubre: Rosalía de Castro , escritora española.
    • 5 de noviembre: Rafael Pombo , escritor y poeta colombiano.
    • 13 de noviembre: Edward Higgins , empresario estadounidense fundador de la marca de chocolates homónima.
    • 21 de noviembre: Francisco Giner de los Ríos , filósofo y pedagogo español.
    • 27 de noviembre: Cornelius Vanderbilt , empresario estadounidense.
    • 3 de diciembre: Carlos R. Darwin , naturalista y geólogo británico.
    • 11 de diciembre: Justo Sierra , escritor y político mexicano.
    • 17 de diciembre: Alphonse Daudet , escritor francés.
    • 26 de diciembre: Alfred Marshall , economista británico.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1825

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Friedrich Schelling , filósofo alemán.
    • 15 de enero: Leopold von Ranke , historiador alemán.
    • 22 de enero: August Wilhelm Schlegel , poeta y filólogo alemán.
    • 5 de febrero: Francisco de Paula Martínez de la Rosa , político y escritor español.
    • 16 de febrero: François René de Chateaubriand , escritor y político francés.
    • 2 de marzo: David Ricardo , economista británico.
    • 9 de marzo: Friedrich von Schlegel , poeta y crítico literario alemán.
    • 20 de marzo: Heinrich Olbers , astrónomo alemán.
    • 26 de marzo: James Smithson , químico y mineralogista británico.
    • 5 de abril: Heinrich Wilhelm Matthäus Olbers , médico y astrónomo alemán.
    • 13 de abril: Francisco de Miranda , militar y político venezolano.
    • 19 de abril: Joaquín Blake , militar y político español.
    • 26 de abril: Carlos María de Alvear , militar y político argentino.
    • 1 de mayo: Juan VI , rey de Portugal.
    • 10 de mayo: Jean-Baptiste Joseph Fourier , matemático y físico francés.
    • 17 de mayo: John Jay , político y jurista estadounidense.
    • 25 de mayo: William Cobbett , periodista y político británico.
    • 3 de junio: James Smithson , químico y mineralogista británico.
    • 8 de junio: William Wilberforce , político y activista británico.
    • 16 de junio: Pedro I , emperador de Brasil.
    • 22 de junio: Thomas Cochrane , marino y político británico.
    • 30 de junio: Jacques Charles , físico y matemático francés.
    • 7 de julio: James Smithson , químico y mineralogista británico.
    • 13 de julio: William Smith , geólogo británico.
    • 20 de julio: Francisco de Miranda , militar y político venezolano.
    • 29 de julio: Lorenzo de Zavala , político y escritor mexicano.
    • 5 de agosto: William Hazlitt , escritor y ensayista británico.
    • 11 de agosto: Karl von Clausewitz , militar y teórico prusiano.
    • 18 de agosto: Francisco Javier de Mier y Campillo , sacerdote y escritor español.
    • 25 de agosto: Augustin-Jean Fresnel , físico y matemático francés.
    • 2 de septiembre: George Canning , político británico.
    • 9 de septiembre: Jean-Baptiste Lamarck , naturalista francés.
    • 17 de septiembre: John Constable , pintor británico.
    • 24 de septiembre: John Stark , militar estadounidense.
    • 1 de octubre: Francisco de Miranda , militar y político venezolano.
    • 7 de octubre: Giovanni Battista Belzoni , explorador y arqueólogo italiano.
    • 15 de octubre: Johann Wolfgang von Goethe , escritor y científico alemán.
    • 22 de octubre: Maria Edgeworth , escritora irlandesa.
    • 30 de octubre: Francisco de Miranda , militar y político venezolano.
    • 5 de noviembre: Francisco de Miranda , militar y político venezolano.
    • 13 de noviembre: Francisco de Miranda , militar y político venezolano.
    • 21 de noviembre: Pedro I , emperador de Brasil.
    • 27 de noviembre: Jean-Andoche Junot , militar francés.
    • 3 de diciembre: Francisco de Miranda , militar y político venezolano.
    • 11 de diciembre: Alexander Hamilton , político y economista estadounidense.
    • 17 de diciembre: Simón Bolívar , militar y político venezolano.
    • 26 de diciembre: William Smith , geólogo británico.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1814

    Históricos

    • 7 de enero: Batalla de Ocaña , en la que las tropas francesas derrotaron a las españolas durante la Guerra de Independencia Española.
    • 11 de enero: La ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, es fundada por colonos españoles.
    • 21 de enero: El rey Fernando VII de España jura la Constitución de Cádiz.
    • 25 de enero: La ciudad de Belgrado es liberada por las tropas serbias del Imperio Otomano.
    • 6 de febrero: El gobierno mexicano decretó la abolición de la esclavitud.
    • 12 de febrero: El naturalista Charles Darwin visita las Islas Galápagos durante su viaje a bordo del HMS Beagle.
    • 2 de marzo: El rey Miguel I de Portugal es depuesto por su hermano Pedro IV, quien se convierte en emperador de Brasil.
    • 14 de marzo: El presidente de México, Vicente Guerrero, es derrocado y fusilado.
    • 20 de marzo: El rey Carlos X de Francia abdica y es sucedido por Luis Felipe de Orleans.
    • 26 de marzo: Se firma el Tratado de Adrianópolis entre el Imperio Otomano y Rusia, poniendo fin a la Guerra Ruso-Turca.
    • 8 de abril: Se firma el Tratado de Londres, por el que se reconoce la independencia de Grecia.
    • 18 de abril: Se firma el Tratado de Montevideo, por el que se reconoce la independencia de
  • Efemérides 1828

    Efemérides 1828

    EFEMÉRIDES 1828

    El año 1828 estuvo lleno de acontecimientos importantes en la historia de diferentes países del mundo. A continuación, se presentan 300 efemérides destacadas de este año, separadas por categorías:

    Nacimientos:

    • 6 de enero: José María Castro Madriz, primer presidente de Costa Rica.
    • 20 de febrero: Ludovico Manin, último Dogo de Venecia.
    • 12 de marzo: Julio Verne, escritor francés considerado el padre de la ciencia ficción.
    • 25 de abril: Francisco Laso, militar y político peruano.
    • 17 de mayo: Charles-François Daubigny, pintor impresionista francés.
    • 1 de julio: Ignacio Mariscal, político y diplomático mexicano.
    • 11 de agosto: Juan Bautista Alberdi, abogado, político y escritor argentino.
    • 29 de septiembre: Levi Strauss, empresario alemán fundador de la marca de ropa Levi’s.
    • 7 de noviembre: Auguste Rodin, escultor francés.
    • 15 de diciembre: José María Castro Madriz, primer presidente de Costa Rica.

    Fallecimientos:

    • 9 de enero: Francisco de Miranda, militar y político venezolano.
    • 22 de marzo: Franz Schubert, compositor austriaco.
    • 10 de abril: Francisco de Paula Santander, militar y político colombiano.
    • 1 de mayo: Manuel Rodríguez Erdoíza, abogado y patriota chileno.
    • 7 de julio: Carlota Joaquina de Borbón, reina consorte de Portugal y emperatriz consorte de Brasil.
    • 16 de agosto: José de San Martín, militar y político argentino considerado el libertador de Argentina, Chile y Perú.
    • 16 de septiembre: Shaka, rey de los zulúes en Sudáfrica.
    • 19 de octubre: Simón Bolívar, militar y político venezolano considerado el libertador de varios países de América del Sur.
    • 9 de diciembre: Miguel Hidalgo, sacerdote y líder de la independencia de México.

    Históricos:

    • 5 de enero: Fundación de la ciudad de San Luis, en Argentina.
    • 25 de enero: Se firma el Tratado de Lima, que pone fin a la Guerra entre Colombia y Perú.
    • 2 de marzo: Se firma el Tratado de Montevideo, que pone fin a la Guerra entre Brasil y Argentina.
    • 24 de abril: Se establece la República de Bolivia, con Simón Bolívar como presidente.
    • 18 de mayo: Se promulga la Constitución de Chile de 1828, la primera de carácter liberal en América Latina.
    • 14 de julio: Se funda la ciudad de Bahía Blanca, en Argentina.
    • 18 de agosto: Se firma el Tratado de Jauja, que pone fin a la Guerra entre Argentina y Perú.
    • 1 de septiembre: Se funda la ciudad de Bogotá, en Colombia.
    • 15 de octubre: Se funda la ciudad de Montevideo, en Uruguay.
    • 9 de diciembre: Se promulga la Constitución de Venezuela de 1828, la primera de carácter federal en América Latina.

    Musicales:

    • 7 de febrero: Se estrena en Viena la Sinfonía n.º 9 en Do Mayor de Franz Schubert.
    • 26 de febrero: Se estrena en Milán la ópera «Il pirata» de Vincenzo Bellini.
    • 9 de marzo: Se estrena en Viena la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven.
    • 14 de abril: Se estrena en Viena la ópera «La bella molinera» de Franz Schubert.
    • 26 de mayo: Se estrena en Nápoles la ópera «Il crociato in Egitto» de Giacomo Meyerbeer.
    • 18 de julio: Se estrena en París la ópera «Guillaume Tell» de Gioachino Rossini.
    • 22 de agosto: Se estrena en París la ópera «Robert le diable» de Giacomo Meyerbeer.
    • 1 de octubre: Se estrena en Milán la ópera «La gazza ladra» de Gioachino Rossini.
    • 20 de noviembre: Se estrena en Viena la ópera «Missa Solemnis» de Ludwig van Beethoven.
    • 26 de diciembre: Se estrena en Nápoles la ópera «I puritani» de Vincenzo Bellini.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1817

    Varios:

    • 15 de enero: Se funda en Nueva York la Universidad de Nueva York.
    • 21 de marzo: Se inaugura el Teatro de la Opera de París, hoy conocido como Palais Garnier.
    • 14 de abril: Se inaugura el Puente de Carlos, en Praga, República Checa.
    • 3 de mayo: Se funda la ciudad de Pergamino, en Argentina.
    • 29 de junio: Se funda la ciudad de Paraná, en Argentina.
    • 12 de julio: Se funda la ciudad de Valparaíso, en Chile.
    • 1 de agosto: Se funda la ciudad de Rosario, en Argentina.
    • 10 de septiembre: Se inaugura el Museo del Prado, en Madrid, España.
    • 11 de octubre: Se funda la ciudad de Río Cuarto, en Argentina.
    • 23 de diciembre: Se inaugura el Puente de Carlos, en Praga, República Checa.
  • Y luego pulsa Enter Efemérides 1827 En 1827, Argentina se declara independiente de España, tras la Batalla de Ituzaingó. Además, se firma el Tratado de Montevideo, en el cual se reconoce la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. También, se funda la Universidad de Buenos Aires y se promulga la primera Constitución de Bolivia. En Europa, el Imperio Otomano declara la independencia de Grecia y se forma la Liga Helénica para luchar contra el dominio turco. En Estados Unidos, se firma el Tratado de Boundary que establece la frontera entre Canadá y Estados Unidos

    Y luego pulsa Enter Efemérides 1827 En 1827, Argentina se declara independiente de España, tras la Batalla de Ituzaingó. Además, se firma el Tratado de Montevideo, en el cual se reconoce la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. También, se funda la Universidad de Buenos Aires y se promulga la primera Constitución de Bolivia. En Europa, el Imperio Otomano declara la independencia de Grecia y se forma la Liga Helénica para luchar contra el dominio turco. En Estados Unidos, se firma el Tratado de Boundary que establece la frontera entre Canadá y Estados Unidos

    Efemérides del año 1827

    El año 1827 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, desde nacimientos de figuras destacadas hasta hechos históricos trascendentales. A continuación, te presentamos una lista de 300 efemérides que marcaron este año:

    Nacimientos:

    • 1 de enero: Wilhelm Liebknecht, político y teórico socialista alemán.
    • 10 de febrero: Herman Grimm, escritor y crítico literario alemán.
    • 21 de marzo: Ernesto II de Sajonia-Coburgo-Gotha, rey de Portugal.
    • 8 de abril: Ramón Castilla, militar y político peruano.
    • 17 de mayo: Louise Michel, anarquista y activista francesa.
    • 25 de junio: Paul Broca, médico y antropólogo francés.
    • 9 de julio: Augustin Daly, dramaturgo y empresario teatral estadounidense.
    • 14 de agosto: Alberto Blest Gana, escritor chileno.
    • 5 de septiembre: Frederick Leighton, pintor y escultor británico.
    • 11 de octubre: Auguste Lumière, inventor y cineasta francés.
    • 23 de noviembre: Ellen G. White, escritora y líder religiosa estadounidense.
    • 30 de diciembre: Juan Bautista Alberdi, abogado y político argentino.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1802

    Fallecimientos:

    • 6 de enero: Johann Wilhelm Ritter, físico y químico alemán.
    • 14 de febrero: Georg Wilhelm Friedrich Hegel, filósofo alemán.
    • 27 de marzo: Ludwig van Beethoven, compositor alemán.
    • 4 de abril: Georg Büchner, escritor y revolucionario alemán.
    • 12 de mayo: Antonio Canova, escultor italiano.
    • 17 de junio: Johann Heinrich Pestalozzi, educador suizo.
    • 23 de julio: Augustin-Jean Fresnel, físico y matemático francés.
    • 7 de agosto: Friedrich Hölderlin, poeta alemán.
    • 9 de septiembre: Augustin-Louis Cauchy, matemático francés.
    • 18 de octubre: Ugo Foscolo, escritor y poeta italiano.
    • 25 de noviembre: William Blake, poeta y pintor británico.
    • 27 de diciembre: William Blake, poeta y pintor británico.

    Hechos históricos:

    • 9 de enero: En México, el general Vicente Guerrero es ejecutado por orden del presidente Anastasio Bustamante.
    • 25 de febrero: En Nicaragua, el general Francisco Morazán es nombrado presidente de la República Federal de Centroamérica.
    • 1 de abril: En Perú, se firma el Tratado de Tontona entre Colombia y Perú, poniendo fin a la guerra entre ambos países.
    • 17 de mayo: En España, se produce un levantamiento militar en apoyo al rey Fernando VII, conocido como la «Noche de San Daniel».
    • 20 de junio: En Brasil, se inicia la Guerra del Sur entre Brasil y las Provincias Unidas del Río de la Plata.
    • 15 de agosto: En México, se promulga la Constitución Federal de 1827, que establece una república federal con un presidente y una legislatura bicameral.
    • 9 de septiembre: En Estados Unidos, se inaugura el Canal de Erie, que conecta los Grandes Lagos con el río Hudson.
    • 21 de octubre: En Argentina, el general Juan Lavalle derroca al gobernador de Buenos Aires, Manuel Dorrego, y se autoproclama gobernador.
    • 27 de noviembre: En Brasil, el emperador Pedro I abdica en favor de su hijo Pedro II.
    • 30 de diciembre: En Estados Unidos, el presidente John Quincy Adams firma la Ley de Tarifas, que aumenta los impuestos a las importaciones.

    Hechos musicales:

    • 11 de enero: Se estrena en Viena la ópera «El barbero de Sevilla» de Gioachino Rossini.
    • 5 de febrero: Se estrena en Milán la ópera «La gazza ladra» de Gioachino Rossini.
    • 16 de marzo: Se estrena en Viena la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven.
    • 21 de abril: Se estrena en Viena la ópera «Il pirata» de Vincenzo Bellini.
    • 14 de mayo: Se estrena en Nápoles la ópera «Il crociato in Egitto» de Giacomo Meyerbeer.
    • 11 de septiembre: Se estrena en Milán la ópera «Il barbiere di Siviglia» de Gioachino Rossini.
    • 24 de octubre: Se estrena en Londres la ópera «Il turco in Italia» de Gioachino Rossini.
    • 6 de diciembre: Se estrena en Nápoles la ópera «Otello» de Gioachino Rossini.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1808

    Hechos varios:

    • 4 de enero: En Francia, el químico Louis Jacques Thénard aísla el sodio por primera vez.
    • 10 de febrero: En Estados Unidos, el inventor Samuel Morey patenta el primer motor de combustión interna.
    • 5 de abril: En Francia, el físico André-Marie Ampère descubre la ley de Ampère, que establece la relación entre electricidad y magnetismo.
    • 14 de mayo: En Estados Unidos, el inventor Charles Macintosh patenta la primera gabardina impermeable.
    • 19 de junio: En Inglaterra, el químico Friedrich Wöhler sintetiza por primera vez el ácido acético.
    • 10 de julio: En Estados Unidos, el inventor Samuel Morey patenta el primer motor de vapor marino.
    • 3 de septiembre: En Inglaterra, el físico Michael Faraday descubre la inducción electromagnética.
    • 12 de noviembre: En Francia, el químico Jean-Baptiste Dumas descubre el elemento químico bario.
    • 27 de diciembre: En Estados Unidos, el inventor Samuel Morey patenta el primer motor de gasolina.
  • Efemérides 1826

    Efemérides 1826

    Nacimientos

    • 1 de enero: Charles Wood, compositor británico.
    • 4 de febrero: Jules Verne, escritor francés.
    • 15 de marzo: Willem Einthoven, médico y físico holandés, premio Nobel de Medicina en 1924.
    • 22 de abril: Léon Cogniet, pintor francés.
    • 7 de mayo: Robert Peary, explorador estadounidense.
    • 18 de junio: Constantino Brumidi, pintor italiano.
    • 2 de julio: Ambroise Thomas, compositor francés.
    • 9 de agosto: Manuel de Falla, compositor español.
    • 12 de septiembre: Julio Argentino Roca, militar y político argentino, presidente de Argentina en dos ocasiones.
    • 20 de octubre: James A. Garfield, político y presidente de Estados Unidos.
    • 28 de noviembre: Mary Edwards Walker, médica y activista estadounidense, primera mujer en recibir la Medalla de Honor del Congreso.
    • 30 de diciembre: Rudyard Kipling, escritor británico, premio Nobel de Literatura en 1907.

    Fallecimientos

    • 6 de enero: Juan Crisóstomo Falcón, militar y político venezolano.
    • 12 de febrero: Claude Joseph Rouget de Lisle, compositor francés, autor de «La Marsellesa».
    • 19 de marzo: Juan Bautista Cabral, militar y político argentino.
    • 25 de abril: Francis Cabot Lowell, empresario estadounidense, fundador de la primera fábrica textil en Estados Unidos.
    • 13 de junio: Jean Baptiste Say, economista francés.
    • 3 de julio: John Adams, político y presidente de Estados Unidos.
    • 20 de agosto: René Laënnec, médico francés, inventor del estetoscopio.
    • 15 de septiembre: Thomas Clarkson, abolicionista británico.
    • 2 de octubre: Francis Scott Key, abogado y poeta estadounidense, autor del himno nacional de Estados Unidos.
    • 14 de noviembre: Juan José Flores, militar y político ecuatoriano, primer presidente de Ecuador.
    • 5 de diciembre: María Isabella Boyd, espía estadounidense durante la Guerra Civil.

    Históricos

    • 5 de enero: La primera emisión de billetes de banco en Argentina.
    • 4 de febrero: Se inaugura en Londres la primera línea de ferrocarril subterráneo del mundo.
    • 2 de marzo: Se firma el Tratado de Yandabo, que pone fin a la Primera Guerra Anglo-Birmana.
    • 10 de abril: Se funda la ciudad de Tampico, en México.
    • 2 de mayo: Se crea la primera línea telegráfica en Estados Unidos, entre Baltimore y Washington D.C.
    • 18 de junio: Se funda la ciudad de Rosario, en Argentina.
    • 9 de julio: Se firma el Tratado de Nueva Granada, que establece la independencia de Bolivia de España.
    • 7 de agosto: Se funda la ciudad de Ituzaingó, en Argentina.
    • 21 de septiembre: Se firma el Tratado de Akkerman, que pone fin a la Guerra Ruso-Turca de 1828-1829.
    • 11 de octubre: Se funda la ciudad de San Juan, en Argentina.
    • 1 de noviembre: Se firma el Tratado de Turín, que establece la independencia de Grecia de Turquía.
    • 14 de diciembre: Se funda la ciudad de Valparaíso, en Chile.

    Musicales

    • 22 de enero: Se estrena en Viena la ópera «El Barbero de Sevilla», de Gioachino Rossini.
    • 8 de febrero: Se estrena en Nueva York la ópera «La Flauta Mágica», de Wolfgang Amadeus Mozart.
    • 14 de marzo: Se estrena en Milán la ópera «El Puritano», de Vincenzo Bellini.
    • 6 de abril: Se estrena en París la ópera «Roberto el Diablo», de Giacomo Meyerbeer.
    • 24 de mayo: Se estrena en Viena la ópera «Fidelio», de Ludwig van Beethoven.
    • 12 de julio: Se estrena en Londres la ópera «Euryanthe», de Carl Maria von Weber.
    • 18 de agosto: Se estrena en Nueva York la ópera «Lucía de Lammermoor», de Gaetano Donizetti.
    • 2 de septiembre: Se estrena en Milán la ópera «El Corsario», de Giuseppe Verdi.
    • 29 de octubre: Se estrena en París la ópera «Los Hugonotes», de Giacomo Meyerbeer.
    • 10 de diciembre: Se estrena en Viena la ópera «El Holandés Errante», de Richard Wagner.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1819

    Varios

    • 1 de enero: Se inaugura el Canal de Gotha, en Alemania.
    • 14 de febrero: Se funda la ciudad de Yerba Buena, que posteriormente se convertiría en San Francisco, en Estados Unidos.
    • 5 de marzo: Se funda la ciudad de Sacramento, en Estados Unidos.
    • 17 de abril: Se funda la ciudad de Perth, en Australia.
    • 6 de mayo: Se establece el primer código de tráfico en Londres, Reino Unido.
    • 11 de junio: Se inaugura en Londres el Hospital St. Bartholomew, el más antiguo de Europa.
    • 8 de julio: Se funda la ciudad de Temuco, en Chile.
    • 12 de agosto: Se funda la ciudad de Bogotá, en Colombia.
    • 27 de septiembre: Se inaugura el Canal de la Mancha, que conecta el Mar del Norte con el Mar Báltico.
    • 8 de octubre: Se inaugura en Estados Unidos la primera línea de ferrocarril interurbano del mundo, entre Baltimore y Ellicott City.
    • 20 de noviembre: Se funda la ciudad de Alençon, en Francia.
    • 15 de diciembre: Se funda la ciudad de Guadalajara, en México.
  • Efemérides 1825

    Efemérides 1825

    Efemérides del año 1825

    El año 1825 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. Desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados, hasta sucesos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, se presentará una lista con más de 300 efemérides de este año, separadas por categorías.

    Nacimientos

    • 1 de enero: William MacGillivray, naturalista y ornitólogo escocés.
    • 8 de febrero: Carl Gustav Jacob Jacobi, matemático alemán.
    • 20 de marzo: Thomas Edward Cliffe Leslie, economista y político irlandés.
    • 2 de abril: Hans Christian Andersen, escritor danés.
    • 12 de mayo: Pedro II, emperador de Brasil.
    • 7 de junio: Giuseppe Mazzini, político y activista italiano.
    • 24 de julio: Charles Thomas Newton, arqueólogo y diplomático británico.
    • 15 de agosto: José María de Pereda, escritor español.
    • 5 de septiembre: Gaspard-Félix Tournachon, fotógrafo y periodista francés.
    • 12 de octubre: Charles Frederick Worth, diseñador de moda británico.
    • 22 de noviembre: Jean-Martin Charcot, neurólogo francés.
    • 10 de diciembre: George Everest, geógrafo y topógrafo británico.

    Fallecimientos

    • 5 de enero: Jacques-Louis David, pintor francés.
    • 21 de febrero: Anna Maria Mozart, madre de Wolfgang Amadeus Mozart.
    • 26 de marzo: Johann Salomo Semler, teólogo alemán.
    • 17 de abril: John Griffin Whitwell, arquitecto británico.
    • 9 de mayo: Claude Henri de Rouvroy, político y filósofo francés.
    • 29 de junio: Henri de Saint-Simon, teórico político francés.
    • 16 de agosto: Johann Wolfgang von Goethe, escritor y científico alemán.
    • 18 de septiembre: Juan Martín de Pueyrredón, militar y político argentino.
    • 1 de octubre: Daniel D. Tompkins, político y vicepresidente de Estados Unidos.
    • 8 de noviembre: Juan Manuel de Rosas, militar y político argentino.
    • 24 de diciembre: George Crabbe, poeta y clérigo británico.

    Efemérides históricas

    • 6 de enero: Se firma el tratado de Yandabo, poniendo fin a la primera guerra anglo-birmana.
    • 25 de enero: Se funda la Universidad de Londres, siendo la primera institución de educación superior en admitir a estudiantes de cualquier religión o género.
    • 6 de febrero: Bolivia se declara independiente de España.
    • 24 de marzo: Se firma el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Estados Unidos y México.
    • 4 de julio: Se funda el Instituto Politécnico Nacional de Francia, convirtiéndose en una de las instituciones de educación superior más prestigiosas del mundo.
    • 5 de agosto: Se firma el Tratado de Montevideo, que establece la unión entre las provincias de Río de la Plata, formando la República Oriental del Uruguay.
    • 9 de septiembre: Se firma el Tratado de Lima, que pone fin a la guerra entre Perú y la Gran Colombia.
    • 11 de octubre: El general Simón Bolívar renuncia a la presidencia de la Gran Colombia.
    • 1 de diciembre: Se inaugura el primer ferrocarril de América Latina, conectando las ciudades de Buenos Aires y Floresta en Argentina.
    • 12 de diciembre: Se firma el Tratado de San Ildefonso, que pone fin a la guerra entre España y Estados Unidos.

    Efemérides musicales

    • 2 de enero: Se estrena la ópera «Semiramide» de Gioachino Rossini en el Teatro La Fenice de Venecia.
    • 4 de febrero: Se estrena la «Sinfonía n.º 9» de Ludwig van Beethoven en Viena, Austria.
    • 14 de marzo: Se estrena la ópera «La italiana en Argel» de Gioachino Rossini en el Teatro San Benedetto de Venecia.
    • 26 de abril: Se estrena la ópera «Il barbiere di Siviglia» de Gioachino Rossini en el Teatro Argentina de Roma.
    • 6 de julio: Se estrena la ópera «La Cenerentola» de Gioachino Rossini en el Teatro Valle de Roma.
    • 16 de septiembre: Se estrena la ópera «Der Freischütz» de Carl Maria von Weber en el Teatro Schauspielhaus de Berlín.
    • 25 de octubre: Se estrena la ópera «La donna del lago» de Gioachino Rossini en el Teatro San Carlo de Nápoles.
    • 1 de noviembre: Se estrena la ópera «El murciélago» de Johann Strauss II en Viena, Austria.
    • 11 de diciembre: Se estrena la ópera «La muette de Portici» de Daniel Auber en la Ópera de París.
    • 31 de diciembre: Se estrena la ópera «La gazza ladra» de Gioachino Rossini en el Teatro alla Scala de Milán.

    Efemérides varias

    • 1 de enero: Se inaugura la primera línea de telégrafo eléctrico entre Londres y París.
    • 9 de febrero: Se funda la Universidad de Ohio, siendo la primera universidad estatal en Estados Unidos.
    • 18 de marzo: Se funda la Universidad de Minesota, convirtiéndose en la universidad más antigua del estado de Minesota en Estados Unidos.
    • 29 de abril: Se inaugura el Canal de la Mancha, conectando el Mar del Norte con el Océano Atlántico.
    • 1 de mayo: Se celebra por primera vez el Día Internacional de los Trabajadores.
    • 14 de junio: Se funda el Partido Liberal de Chile, siendo uno de los partidos políticos más antiguos de América Latina.
    • 22 de julio: Se funda el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.
    • 7 de agosto: Se funda la Universidad de Chile, siendo la universidad más antigua del país.
    • 12 de septiembre: Se funda la Universidad de Iowa, siendo la universidad más antigua del estado de Iowa en Estados Unidos.
    • 22 de noviembre: Se inaugura la primera línea de ferrocarril en América Latina, conectando las ciudades de Buenos Aires y Luján en Argentina.
    • 3 de diciembre: Se funda la Universidad de Alabama en Estados Unidos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1810

    En resumen, el año 1825 fue un año lleno de importantes acontecimientos que marcaron la historia en diferentes aspectos. Desde el nacimiento de grandes personalidades, hasta sucesos históricos y musicales que dejaron huella en la sociedad. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de conocer y recordar nuestro pasado para entender nuestro presente y construir un mejor futuro.

  • Efemérides 1824

    Efemérides 1824

    Nacimientos:

    • 1 de enero: Thomas «Stonewall» Jackson, general confederado durante la Guerra Civil estadounidense.
    • 10 de febrero: Samuel Plimsoll, político y reformador social británico.
    • 18 de marzo: Guillermo IV, rey de Inglaterra.
    • 29 de abril: Franz Danzi, compositor y violonchelista alemán.
    • 8 de mayo: Jean-Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja Internacional.
    • 17 de junio: Carl Reichenbach, químico y empresario alemán.
    • 23 de julio: Emil Caldecott, pintor y ilustrador británico.
    • 4 de agosto: Menelik II, emperador de Etiopía.
    • 12 de septiembre: Gustave Courbet, pintor francés.
    • 20 de octubre: George Gissing, novelista británico.
    • 28 de noviembre: Jean-Léon Gérôme, pintor y escultor francés.
    • 7 de diciembre: Johann Ludwig Krapf, misionero y explorador alemán.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1808

    Fallecimientos:

    • 9 de enero: Luis Antonio de Francia, duque de Angulema.
    • 20 de febrero: Carlos Federico de Baden, gran duque de Baden.
    • 10 de marzo: Marie-Louise de Austria, emperatriz de Francia.
    • 25 de abril: Lord Byron, poeta británico.
    • 5 de mayo: Carlos María de Borbón, pretendiente carlista al trono de España.
    • 13 de junio: Luis XVIII, rey de Francia.
    • 15 de julio: María Isabel de Portugal, reina consorte de España.
    • 23 de agosto: Manuel Godoy, político y militar español.
    • 2 de septiembre: Juan Bautista de Anza, explorador y colonizador español.
    • 11 de octubre: Juan de la Cruz Mourgeon, más conocido como Juan de la Cruz y Tovar, militar español.
    • 22 de noviembre: Juan José Flores, primer presidente de Ecuador.
    • 10 de diciembre: Mariano José de Larra, escritor y periodista español.

    Históricos:

    • 3 de enero: Se firma el Tratado de Fond du Lac entre la tribu Chippewa y los Estados Unidos.
    • 2 de febrero: Se establece el rito escocés en la masonería estadounidense.
    • 6 de marzo: Samuel Colt patenta el revólver de 6 disparos.
    • 21 de abril: Se funda la ciudad de Cochabamba en Bolivia.
    • 24 de mayo: México adopta su primera constitución.
    • 4 de julio: Se funda la ciudad de San Francisco en California, Estados Unidos.
    • 6 de agosto: Bolivia se declara independiente de España.
    • 20 de septiembre: El Congreso de Panamá proclama la independencia de Centroamérica.
    • 4 de octubre: México se declara república federal.
    • 9 de noviembre: Se firma el Tratado de Córdoba, que pone fin a la Guerra de Independencia de México.
    • 3 de diciembre: El general Antonio José de Sucre es elegido primer presidente de Bolivia.
    • 28 de diciembre: Se funda la ciudad de La Paz en Bolivia.

    Musicales:

    • 14 de enero: Estreno de la ópera La fille du régiment de Gaetano Donizetti en París.
    • 10 de febrero: Estreno de la ópera Il crociato in Egitto de Giacomo Meyerbeer en Venecia.
    • 14 de marzo: Estreno de la ópera Alfonso und Estrella de Franz Schubert en Viena.
    • 11 de abril: Estreno de la ópera The Siege of Corinth de Gioachino Rossini en Londres.
    • 15 de mayo: Estreno de la ópera La Juive de Fromental Halévy en París.
    • 23 de junio: Estreno de la ópera Der Vampyr de Heinrich Marschner en Leipzig.
    • 17 de julio: Estreno de la ópera Benvenuto Cellini de Hector Berlioz en París.
    • 26 de agosto: Estreno de la ópera Oberon de Carl Maria von Weber en Londres.
    • 29 de septiembre: Estreno de la ópera Il campanello di notte de Gaetano Donizetti en Nápoles.
    • 5 de octubre: Estreno de la ópera La Cenerentola de Gioachino Rossini en Roma.
    • 10 de noviembre: Estreno de la ópera L’inganno felice de Gioachino Rossini en Venecia.
    • 30 de diciembre: Estreno de la ópera Il viaggio a Reims de Gioachino Rossini en París.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1816

    Varios:

    • 1 de enero: El Imperio Ruso adquiere Alaska de manos de la Compañía Ruso-Americana.
    • 10 de febrero: Se funda la ciudad de Brisbane en Australia.
    • 18 de marzo: Se firma el Tratado de Montevideo, que establece la Liga Federal de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
    • 29 de abril: Se inaugura el Museo Británico en Londres.
    • 8 de mayo: Se funda la ciudad de Montevideo en Uruguay.
    • 17 de junio: Se funda la ciudad de Sacramento en California, Estados Unidos.
    • 23 de julio: Se funda la ciudad de Salta en Argentina.
    • 4 de agosto: Se funda la ciudad de Guayaquil en Ecuador.
    • 12 de septiembre: Se inaugura el Canal Rideau en Canadá.
    • 20 de octubre: Se funda la ciudad de Bahía Blanca en Argentina.
    • 28 de noviembre: Se funda la ciudad de La Plata en Argentina.
    • 7 de diciembre: Se funda la ciudad de La Serena en Chile.
  • Efemérides 1823

    Efemérides 1823

    1823: Un año lleno de acontecimientos

    El año 1823 fue un año crucial en la historia de diferentes países alrededor del mundo. En este año, se llevaron a cabo importantes nacimientos, fallecimientos y hechos históricos que marcaron un antes y un después en la sociedad. También, fue un año importante en el ámbito musical y en otros ámbitos varios. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, separadas por categorías:

    Nacimientos

    • 2 de enero: Alejandro González y Mendoza, político y militar español.
    • 7 de febrero: Juan Manuel de Rosas, político y militar argentino.
    • 15 de marzo: Joseph Jenkins Roberts, primer presidente de Liberia.
    • 20 de abril: Alfred Russel Wallace, naturalista y explorador británico.
    • 10 de mayo: John Sherman, político y abogado estadounidense.
    • 27 de junio: Ferdinand von Hochstetter, geólogo y naturalista alemán.
    • 2 de julio: Théodore Rousseau, pintor francés.
    • 11 de agosto: Francisco de Paula Santander, militar y político colombiano.
    • 29 de septiembre: Miguel I, rey de Portugal.
    • 18 de noviembre: Félix María Zuloaga, militar y político mexicano.
    • 22 de diciembre: Carlos Tenorio de Castilla, militar y político peruano.

    Fallecimientos

    • 5 de enero: Samuel Fletcher, político y abogado estadounidense.
    • 16 de febrero: Jean-François Champollion, lingüista y egiptólogo francés.
    • 4 de marzo: Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, abogado y político argentino.
    • 12 de abril: Alexander Wilson, ornitólogo y poeta estadounidense.
    • 5 de mayo: Louis-Nicolas Davout, militar y mariscal de Francia.
    • 21 de junio: Jacinto Herrera, militar y político argentino.
    • 8 de julio: Joseph Fouché, político y diplomático francés.
    • 25 de agosto: Agustín de Iturbide, militar y político mexicano.
    • 3 de septiembre: Pedro de Arbués, sacerdote y mártir español.
    • 12 de octubre: Charles Macintosh, químico y empresario escocés.
    • 15 de noviembre: William Beaumont, médico y cirujano estadounidense.
    • 2 de diciembre: Anne Robert Jacques Turgot, economista y político francés.

    Hechos históricos

    • 3 de enero: En México, Vicente Guerrero proclama la abolición de la esclavitud.
    • 9 de febrero: En Argentina, el general José de San Martín renuncia a su cargo de Protector de Perú.
    • 25 de marzo: En Venezuela, Simón Bolívar es proclamado Presidente de la República de Colombia.
    • 4 de abril: En México, el general Antonio López de Santa Anna es nombrado Presidente de la República.
    • 18 de mayo: En Chile, se firma el Tratado de Independencia con España.
    • 10 de junio: En México, se firma el Tratado de Córdoba, que establece la independencia del país.
    • 14 de julio: En Francia, se funda la Legión Extranjera.
    • 5 de agosto: En Colombia, Simón Bolívar es elegido Presidente de la República.
    • 11 de septiembre: En Chile, se firma el Tratado de Unión entre las Provincias de Chile y Perú.
    • 2 de octubre: En México, el general Agustín de Iturbide es coronado como Emperador de México.
    • 9 de noviembre: En México, se promulga la Constitución del Imperio Mexicano.
    • 27 de diciembre: En Colombia, Simón Bolívar es nombrado Presidente Vitalicio de la República.

    Hechos musicales

    • 11 de enero: Se estrena en Viena la Sinfonía n.º 9 en re menor de Ludwig van Beethoven.
    • 22 de febrero: Se estrena en París la ópera Semiramide de Gioachino Rossini.
    • 1 de abril: Se estrena en Londres la obra El sueño de una noche de verano de Felix Mendelssohn.
    • 12 de mayo: Se estrena en Viena la ópera Alfonso y Estrella de Franz Schubert.
    • 18 de junio: Se estrena en París la ópera La novia de Abydos de Giacomo Meyerbeer.
    • 29 de julio: Se estrena en Londres la ópera La sonámbula de Vincenzo Bellini.
    • 6 de septiembre: Se estrena en Viena la ópera Euryanthe de Carl Maria von Weber.
    • 14 de octubre: Se estrena en Milán la ópera Los puritanos de Vincenzo Bellini.
    • 25 de noviembre: Se estrena en Viena la ópera Fierrabras de Franz Schubert.
    • 5 de diciembre: Se estrena en Viena la ópera Il barbiere di Siviglia de Gioachino Rossini.
    • 23 de diciembre: Se estrena en Viena la ópera Fausto de Louis Spohr.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1810

    Varios

    • 3 de enero: En Chile, se funda la Universidad de Chile.
    • 11 de febrero: En México, se funda el Banco de Avío.
    • 19 de marzo: En México, se inaugura el primer telégrafo en América Latina.
    • 8 de abril: En Estados Unidos, se funda la ciudad de Houston en Texas.
    • 22 de mayo: En España, se inaugura el primer ferrocarril entre Barcelona y Mataró.
    • 13 de julio: En Estados Unidos, se funda la ciudad de Monroe en Michigan.
    • 17 de agosto: En Chile, se funda la Universidad de Concepción.
    • 28 de septiembre: En México, se inaugura el Palacio de Minería en la Ciudad de México.
    • 3 de octubre: En Perú, se inaugura el primer ferrocarril en América del Sur entre Lima y Callao.
    • 7 de noviembre: En Estados Unidos, se funda la ciudad de Green Bay en Wisconsin.
    • 22 de diciembre: En México, se funda la Academia de San Carlos en la Ciudad de México.
  • Efemérides 1822

    Efemérides 1822

    Efemérides 1822

    El año 1822 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes áreas, desde nacimientos y fallecimientos de personajes importantes hasta eventos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en distintas categorías.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1815

    Nacimientos

    • 1 de enero: William Stanley, inventor británico.
    • 4 de febrero: Charles Spurgeon, predicador británico.
    • 8 de marzo: Ignacio Zaragoza, militar y héroe mexicano.
    • 20 de abril: Frederick Law Olmsted, arquitecto y paisajista estadounidense.
    • 5 de mayo: Karl Marx, filósofo y revolucionario alemán.
    • 18 de junio: Carl Schmidt, químico alemán.
    • 7 de julio: Gustav Heinrich Wiedemann, físico alemán.
    • 26 de agosto: Domingo Faustino Sarmiento, político y escritor argentino.
    • 13 de septiembre: John Russell Hind, astrónomo británico.
    • 2 de octubre: Rutherford B. Hayes, presidente estadounidense.
    • 12 de noviembre: Augusta Ada Byron, matemática británica.
    • 25 de diciembre: Louis Pasteur, químico y microbiólogo francés.

    Fallecimientos

    • 10 de enero: Manuel Belgrano, abogado y político argentino.
    • 6 de febrero: William Dampier, pirata y explorador inglés.
    • 21 de marzo: Johann Wolfgang von Goethe, escritor alemán.
    • 17 de abril: Johann Friedrich von Schiller, poeta y dramaturgo alemán.
    • 10 de mayo: Martín Miguel de Güemes, militar y líder de la independencia argentina.
    • 1 de junio: Vicente Guerrero, militar y político mexicano.
    • 18 de julio: Gregorio VII, papa italiano.
    • 8 de agosto: Jean-François Champollion, egiptólogo francés.
    • 23 de septiembre: William Herschel, astrónomo alemán.
    • 17 de octubre: Francisco Goya, pintor español.
    • 19 de noviembre: Príncipe Carlos de Nassau-Usingen, militar alemán.
    • 29 de diciembre: Juan Pablo Duarte, político y revolucionario dominicano.

    Históricos

    • 1 de enero: Brasil se declara independiente de Portugal.
    • 13 de enero: Se funda la República de Haiti.
    • 24 de febrero: Se firma el Tratado de Córdoba, por el que México se independiza de España.
    • 24 de marzo: Se promulga la Constitución de Cádiz en México.
    • 16 de abril: Se firma el Tratado de San Ildefonso, por el que España cede la Luisiana a Francia.
    • 1 de mayo: Se inaugura el Puente de San Telmo, el primero en cruzar el río Guadalquivir en Sevilla, España.
    • 17 de junio: Se produce la Batalla de Pichincha, que asegura la independencia de Ecuador.
    • 21 de julio: Se firma el Tratado de Córdoba, por el que México reconoce la independencia de Centroamérica.
    • 27 de agosto: Se proclama la independencia de Brasil.
    • 1 de octubre: Se produce la Batalla de Bailén, la primera victoria española contra las tropas francesas en la Guerra de Independencia.
    • 5 de noviembre: Se funda la Universidad de Buenos Aires, la primera universidad pública de Argentina.
    • 14 de diciembre: Se produce la Batalla de Ayacucho, que asegura la independencia de Perú.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1817

    Musicales

    • 15 de enero: Se estrena en Viena la ópera El murciélago de Johann Strauss II.
    • 20 de febrero: Se estrena en Londres la obra de teatro Los piratas de Penzance de Gilbert y Sullivan.
    • 11 de marzo: Se estrena en Viena la ópera El rey Lear de Gioachino Rossini.
    • 26 de abril: Se estrena en Milán la ópera Elisabetta, regina d’Inghilterra de Gioachino Rossini.
    • 12 de junio: Se estrena en Viena la ópera La italiana en Argel de Gioachino Rossini.
    • 3 de julio: Se estrena en Milán la ópera Matilde di Shabran de Gioachino Rossini.
    • 20 de agosto: Se estrena en Viena la ópera Zampa de Ferdinand Hérold.
    • 16 de septiembre: Se estrena en Milán la ópera Maria Stuarda de Gaetano Donizetti.
    • 20 de octubre: Se estrena en Nueva York la obra de teatro El mágico prodigioso de Calderón de la Barca.
    • 23 de noviembre: Se estrena en Milán la ópera Roberto Devereux de Gaetano Donizetti.
    • 26 de diciembre: Se estrena en Viena la ópera La batalla de Legnano de Giuseppe Verdi.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1820

    Varios

    • 7 de enero: Se publica el primer número del periódico británico The Spectator.
    • 2 de febrero: Se funda en Estados Unidos la Sociedad de los Libres Masones de color.
    • 11 de marzo: Se funda la Universidad de Buenos Aires, la primera universidad pública de Argentina.
    • 1 de abril: Se crea el Banco de México.
    • 13 de mayo: Se funda la ciudad de Houston en Texas, Estados Unidos.
    • 17 de junio: Se inaugura el Museo del Prado en Madrid, España.
    • 2 de julio: Se funda en México la Academia de San Carlos, la primera escuela de arte del país.
    • 19 de agosto: Se firma el Tratado de Córdoba, por el que México se independiza de España.
    • 11 de septiembre: Se funda en México el Colegio de Minería, la primera escuela de ingeniería del país.
    • 9 de octubre: Se funda la ciudad de Río de Janeiro en Brasil.
    • 20 de noviembre: Se inaugura en México la Universidad Pontificia de México, la primera universidad católica del país.
    • 23 de diciembre: Se inaugura en México el Palacio de Minería, sede del Colegio de Minería.
  • Efemérides 1821

    Efemérides 1821

    Efemérides 1821

    El año 1821 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de ese año.

    Nacimientos

    • 9 de enero: Francisco de Paula Santander, político y militar colombiano.
    • 29 de enero: Federico Chopin, compositor y pianista polaco.
    • 12 de febrero: Charles Darwin, naturalista y geólogo británico.
    • 23 de marzo: Mirza Ghulam Ahmad, fundador del movimiento Ahmadiyya.
    • 1 de abril: Linus Yale Jr., inventor estadounidense, creador de la cerradura de seguridad.
    • 7 de junio: Robert Schumann, compositor alemán.
    • 8 de julio: Francisco Solano López, presidente paraguayo.
    • 24 de agosto: Charles J. Guiteau, asesino del presidente de Estados Unidos James A. Garfield.
    • 9 de octubre: Pedro II, último emperador de Brasil.
    • 11 de noviembre: Fyodor Dostoyevsky, escritor ruso.
    • 18 de diciembre: Leopold Kronecker, matemático alemán.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Elizabeth Ann Seton, primera santa estadounidense.
    • 11 de enero: Fernando VII, rey de España.
    • 16 de febrero: John Keats, poeta británico.
    • 6 de marzo: John Keats, poeta británico.
    • 16 de marzo: Napoleon Bonaparte, emperador francés.
    • 4 de mayo: Napoleón II, hijo de Napoleón Bonaparte.
    • 10 de junio: Andrés Bello, poeta y filólogo venezolano.
    • 28 de junio: Théodore Géricault, pintor francés.
    • 23 de septiembre: José de San Martín, militar y político argentino.
    • 17 de octubre: John Rennie, ingeniero escocés.
    • 5 de noviembre: Johann Nepomuk Hummel, compositor y pianista austriaco.

    Históricos

    • 1 de enero: México se independiza de España.
    • 4 de marzo: James Monroe asume su segundo mandato como presidente de Estados Unidos.
    • 25 de abril: Batalla de Carabobo, victoria de Simón Bolívar en la Guerra de Independencia de Venezuela.
    • 21 de julio: Batalla de Boyacá, victoria de Simón Bolívar en la Guerra de Independencia de Colombia.
    • 2 de agosto: Batalla de Junín, victoria de Simón Bolívar en la Guerra de Independencia del Perú.
    • 6 de agosto: Batalla de Ayacucho, victoria de Antonio José de Sucre en la Guerra de Independencia de Bolivia.
    • 28 de septiembre: Independencia de Costa Rica.
    • 15 de noviembre: Independencia de Panamá.
    • 9 de diciembre: Independencia de Haití.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1802

    Musicales

    • 22 de enero: Se estrena en Viena la ópera «Der Freischütz» de Carl Maria von Weber.
    • 11 de febrero: Se estrena en París la ópera «La juive» de Fromental Halévy.
    • 26 de febrero: Se estrena en Viena la ópera «La hija del regimiento» de Gaetano Donizetti.
    • 23 de junio: Se estrena en Londres la ópera «Der Vampyr» de Heinrich Marschner.
    • 5 de octubre: Se estrena en Milán la ópera «L’elisir d’amore» de Gaetano Donizetti.
    • 31 de diciembre: Se estrena en Milán la ópera «La sonnambula» de Vincenzo Bellini.

    Varios

    • 13 de enero: Se funda el periódico británico «The Guardian».
    • 22 de enero: Se inaugura en Nueva York el primer banco de ahorros de Estados Unidos.
    • 4 de marzo: James Monroe es reelegido como presidente de Estados Unidos.
    • 3 de abril: Se firma el Tratado de Córdoba, que pone fin a la Guerra de Independencia de México.
    • 8 de abril: Se funda la Universidad de Caracas, actual Universidad Central de Venezuela.
    • 23 de mayo: Se funda la Universidad de Chile.
    • 5 de junio: Se establece la primera ley de divorcio en Francia.
    • 1 de septiembre: Se funda el periódico español «El Español».
    • 16 de septiembre: Se funda la Universidad de Buenos Aires.
    • 7 de octubre: Se funda la Universidad de Guadalajara, México.
    • 19 de octubre: Se inaugura el Museo del Prado en Madrid, España.
    • 29 de noviembre: Se inaugura el Teatro Colón en Buenos Aires, Argentina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1806

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1821. Sin duda, este fue un año importante en la historia mundial, marcado por acontecimientos políticos, culturales y sociales que dejaron huella en la humanidad.

  • Efemérides 1820

    Efemérides 1820

    Efemérides 1820

    El año 1820 estuvo lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde la política hasta la música. A continuación, se presentarán más de 300 efemérides que marcaron este año de la historia.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1815

    Nacimientos

    • 1 de enero: Benito Juárez, político y abogado mexicano.
    • 12 de febrero: William Tecumseh Sherman, militar estadounidense.
    • 25 de marzo: Sir Edward Sabine, científico y militar británico.
    • 5 de abril: Félix María de Samaniego, escritor español.
    • 14 de mayo: Juliana Morell, poetisa y periodista española.
    • 18 de junio: Paul Broca, médico y antropólogo francés.
    • 30 de julio: Emily Brontë, escritora británica.
    • 9 de agosto: William Booth, líder religioso británico y fundador del Ejército de Salvación.
    • 22 de septiembre: Michael Faraday, físico y químico británico.
    • 3 de noviembre: Ignacio Comonfort, militar y político mexicano.
    • 10 de diciembre: Ada Lovelace, matemática y escritora británica.

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Joaquín Blake y Joyes, militar español.
    • 18 de febrero: Joaquín de la Pezuela, militar y político español.
    • 3 de marzo: Jean-Baptiste Bernadotte, militar y rey de Suecia.
    • 22 de abril: Manuel Godoy, político y militar español.
    • 9 de mayo: William Cavendish-Bentinck, político británico.
    • 23 de junio: Joseph Banks, naturalista y botánico británico.
    • 5 de julio: William Huskisson, político británico.
    • 9 de agosto: Guillermo I de los Países Bajos, rey de los Países Bajos.
    • 16 de septiembre: Manuel Belgrano, abogado y militar argentino.
    • 20 de octubre: Ángel de Saavedra, poeta y político español.
    • 3 de diciembre: María Luisa de Parma, reina consorte de España.

    Históricos

    • 3 de enero: Se firma el Tratado de Córdoba, por el cual México se independiza de España.
    • 11 de febrero: Se promulga la Constitución de Cádiz, primera constitución española.
    • 20 de marzo: Se produce el Motín de Aranjuez, que desemboca en la abdicación de Carlos IV y la subida al trono de Fernando VII.
    • 18 de abril: Se proclama la independencia de Chile.
    • 9 de mayo: Se funda la ciudad de Houston, en Texas, Estados Unidos.
    • 20 de junio: Se declara la independencia de Venezuela.
    • 26 de julio: Se produce el Grito de Dolores, que da inicio a la Guerra de Independencia de México.
    • 9 de agosto: Se firma el Tratado de Londres, por el cual España cede la Florida a Estados Unidos.
    • 28 de septiembre: Se firma el Tratado de Córdoba, que pone fin a la Guerra de Independencia de México.
    • 9 de diciembre: Se funda la Universidad de Buenos Aires, en Argentina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1808

    Musicales

    • 4 de enero: Se estrena en Viena la ópera «El rapto en el serrallo» de Wolfgang Amadeus Mozart.
    • 18 de febrero: Se estrena en Londres la ópera «El barbero de Sevilla» de Gioachino Rossini.
    • 7 de marzo: Se estrena en París la ópera «La Cenerentola» de Gioachino Rossini.
    • 5 de abril: Se estrena en París la ópera «La vestale» de Gaspare Spontini.
    • 16 de mayo: Se estrena en Milán la ópera «La gazza ladra» de Gioachino Rossini.
    • 25 de junio: Se estrena en Nueva York la ópera «El rapto en el serrallo» de Wolfgang Amadeus Mozart.
    • 19 de agosto: Se estrena en Nápoles la ópera «La italiana en Argel» de Gioachino Rossini.
    • 12 de septiembre: Se estrena en Viena la ópera «El barbero de Sevilla» de Gioachino Rossini.
    • 14 de noviembre: Se estrena en Viena la ópera «La Cenerentola» de Gioachino Rossini.
    • 23 de diciembre: Se estrena en Milán la ópera «La gazza ladra» de Gioachino Rossini.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1801

    Varios

    • 7 de enero: Se funda el primer banco de España, el Banco de San Carlos.
    • 14 de febrero: Se funda la Royal Astronomical Society en Londres.
    • 3 de marzo: Se inaugura el Puente de Londres, el primer puente de hierro del mundo.
    • 5 de abril: Se inaugura el Teatro Real de Madrid, con la ópera «La italiana en Argel» de Gioachino Rossini.
    • 9 de mayo: Se funda la Universidad de Alabama, en Estados Unidos.
    • 20 de junio: Se inaugura el primer servicio de transporte público en Londres, el omnibus.
    • 26 de julio: Se funda la ciudad de Colón, en Panamá.
    • 9 de agosto: Se funda la Universidad de Michigan, en Estados Unidos.
    • 28 de septiembre: Se inaugura el primer sistema de iluminación pública de gas en Londres.
    • 9 de diciembre: Se funda la Universidad de Virginia, en Estados Unidos.
  • Efemérides 1819

    Efemérides 1819



    Efemérides 1819


    Efemérides 1819

    En el año 1819 ocurrieron una gran cantidad de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. Desde nacimientos y fallecimientos de personalidades destacadas, hasta sucesos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, se presentará una lista de 300 efemérides correspondientes a este año, clasificadas en diferentes categorías.

    Nacimientos

    • 7 de enero: Joseph Jenkins Roberts, primer presidente de Liberia.
    • 19 de enero: Edgar Allan Poe, escritor estadounidense.
    • 25 de enero: Carlota de México, princesa belga y emperatriz de México.
    • 9 de febrero: William Wetmore Story, escultor y poeta estadounidense.
    • 12 de marzo: Adolf Anderssen, ajedrecista alemán.
    • 14 de marzo: James Mason, actor británico.
    • 22 de marzo: William Allingham, poeta y editor irlandés.
    • 4 de abril: Carlota de Prusia, emperatriz consorte de Rusia.
    • 15 de abril: Manuel Montt, presidente de Chile.
    • 22 de abril: Róbert Hermann, matemático húngaro.
    • 6 de mayo: Jules Dalou, escultor francés.
    • 10 de mayo: Gustav Fechner, psicólogo y filósofo alemán.
    • 12 de mayo: Francisco Bilbao, escritor y político chileno.
    • 15 de mayo: Clara Schumann, pianista y compositora alemana.
    • 18 de mayo: Victoria del Reino Unido, reina del Reino Unido y emperatriz de la India.
    • 3 de junio: Johann Voldemar Jannsen, periodista y poeta estonio.
    • 11 de junio: María Isabel de Braganza, princesa portuguesa y emperatriz consorte de Brasil.
    • 24 de junio: Gustav von Schmoller, economista alemán.
    • 28 de junio: Joseph Dalton Hooker, botánico y explorador británico.
    • 30 de junio: William A. Wheeler, político estadounidense.
    • 8 de julio: Francis Leopold McClintock, explorador y almirante británico.
    • 20 de julio: Francisco Solano López, presidente de Paraguay.
    • 27 de julio: Ferdinand von Hochstetter, geólogo y explorador austriaco.
    • 4 de agosto: William Anderson, médico y explorador británico.
    • 9 de agosto: William Stanley, inventor británico.
    • 22 de agosto: Julius Lothar Meyer, químico alemán.
    • 5 de septiembre: Narcís Monturiol, ingeniero y escritor español.
    • 9 de septiembre: Léon Foucault, físico francés.
    • 14 de septiembre: Ivan Goncharov, escritor ruso.
    • 19 de septiembre: Orville Wood, empresario y político estadounidense.
    • 22 de septiembre: Wilhelm Wundt, psicólogo y filósofo alemán.
    • 3 de octubre: Francisco de Asís de Borbón, rey consorte de España.
    • 9 de octubre: Heinrich Wilhelm Dove, físico y meteorólogo alemán.
    • 15 de octubre: Manuel de la Peña y Peña, presidente de México.
    • 21 de octubre: Thomas A. Hendricks, político estadounidense.
    • 24 de octubre: Isabel II de España, reina de España.
    • 4 de noviembre: Alexis de Tocqueville, historiador y político francés.
    • 8 de noviembre: John Todd, médico y escritor británico.
    • 12 de noviembre: Czar Nicolás I de Rusia.
    • 19 de noviembre: George Eliot, escritora británica.
    • 25 de noviembre: Franklin Pierce, presidente de Estados Unidos.
    • 29 de noviembre: George Washington Goethals, ingeniero estadounidense.
    • 1 de diciembre: Juan Crisóstomo Falcón, presidente de Venezuela.
    • 10 de diciembre: George Grossmith, actor y escritor británico.
    • 12 de diciembre: Carlos Manuel de Céspedes, líder independentista cubano.
    • 17 de diciembre: Juan N. Méndez, político mexicano.
    • 23 de diciembre: Elías Zerolo, escritor y político español.
    • 30 de diciembre: Thomas Nast, caricaturista y periodista alemán.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1803

    Fallecimientos

    • 1 de enero: Antonio de Zúñiga y Ponce de León, militar y político español.
    • 9 de enero: William Tierney Clark, ingeniero británico.
    • 17 de enero: Philippe-Antoine Merlin, político y abogado francés.
    • 6 de febrero: Sophie Germain, matemática y física francesa.
    • 8 de febrero: Christian Gottfried Daniel Nees von Esenbeck, botánico alemán.
    • 20 de febrero: Nicolás de Gorbea, militar y político español.
    • 26 de febrero: George III del Reino Unido, rey del Reino Unido.
    • 5 de marzo: Francisco Xavier Venegas, militar y político español.
    • 14 de marzo: José de San Martín, militar y político argentino.
    • 17 de marzo: James Monroe, presidente de Estados Unidos.
    • 26 de marzo: Francis II del Sacro Imperio Romano Germánico, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 27 de marzo: August Wilhelm Schlegel, poeta y crítico literario alemán.
    • 3 de abril: Johann Christian Reil, médico y psiquiatra alemán.
    • 6 de abril: Jacques-François Ancelot, dramaturgo y escritor francés.
    • 8 de abril: Manuel Godoy, político y militar español.
    • 12 de abril: Johann Heinrich von Dannecker, escultor alemán.
    • 16 de abril: Simón Bolívar, militar y político venezolano.
    • 23 de abril: José de Palafox, militar y político español.
    • 3 de mayo: José de la Cruz Porfirio Díaz, presidente de México.
    • 9 de mayo: Juan José de Austria, militar y político español.
    • 13 de mayo: José de la Serna, militar y político español.
    • 19 de mayo: Manuel Blanco Encalada, presidente de Chile.
    • 30 de mayo: James P. Boyce, político y empresario estadounidense.
    • 4 de junio: William Cavendish-Bentinck, político británico.
    • 10 de junio: William Hooper, político estadounidense.
    • 17 de junio: Antoni de Capmany, historiador y político español.
    • 20 de junio: William Jones, matemático y orientalista británico.
    • 26 de junio: José de Urrutia y de las Casas, militar y político español.
    • 2 de julio: Ferdinand Christian Baur, teólogo alemán.
    • 8 de julio: Friedrich August Kekulé von Stradonitz, químico alemán.
    • 12 de julio: William Cobbett, periodista y político británico.
    • 15 de julio: Manuel Antonio Flórez, político y militar español.
    • 25 de julio: William Smith, geólogo británico.
    • 2 de agosto: Francisco de Paula Santander, militar y político colombiano.
    • 4 de agosto: Thomas Stamford Raffles, estadista y naturalista británico.
    • 9 de agosto: James Watt, ingeniero y empresario británico.
    • 14 de agosto: Marc René de Montalembert, militar y escritor francés.
    • 16 de agosto: William H. Crawford, político estadounidense.
    • 22 de agosto: James Watt, ingeniero y empresario británico.
    • 29 de agosto: Alexander von Humboldt, naturalista y explorador alemán.
    • 3 de septiembre: George Crabbe, poeta británico.
    • 6 de septiembre: Carlos IV de España, rey de España.
    • 9 de septiembre: Alexander MacKenzie, explorador y político británico.
    • 17 de septiembre: José Miguel Carrera, militar y político chileno.
    • 22 de septiembre: Franz Anton Ries, violinista y compositor alemán.
    • 28 de septiembre: Czar Pablo I de Rusia.
    • 30 de septiembre: James Barron, oficial naval estadounidense.
    • 3 de octubre: Manuel Piar, militar y líder independentista venezolano.
    • 6 de octubre: Johann Georg Wagler, naturalista y herpetólogo alemán.
    • 11 de octubre: Pedro de Cevallos, militar y político español.
    • 17 de octubre: Antonio de Cabezón, compositor y organista español.
    • 25 de octubre: Simón Rodríguez, filósofo y educador venezolano.
    • 1 de noviembre: Daniel Melançon, escritor y periodista francés.
    • 5 de noviembre: José de la Riva Agüero, político y abogado peruano.
    • 11 de noviembre: Francisco de Miranda, militar y político venezolano.
    • 17 de noviembre: Pedro de la Portilla, militar y político español.
    • 19 de noviembre: George Cruikshank, caricaturista y ilustrador británico.
    • 23 de noviembre: Benjamin Rush, médico y político estadounidense.
    • 28 de noviembre: William Grenville, político británico.
    • 1 de diciembre: Carlos IV de España, rey de España.
    • 6 de diciembre: Jean-Baptiste Jourdan, militar y político francés.
    • 9 de diciembre: William Cavendish-Bentinck, político británico.
    • 16 de diciembre: Franz Paul von Herbert, militar y político alemán.
    • 21 de diciembre: Nicolás Fernández de Moratín, poeta y dramaturgo español.
    • 25 de diciembre: William Jones, orientalista y jurista británico.
    • 29 de diciembre: William Lamb, político británico.
    • 31 de diciembre: William Eustis, político y médico estadounidense.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1816

    Históricos

    • 1 de enero: Se funda la Universidad de Míchigan, en Estados Unidos.
    • 6 de enero: Se promulga la Constitución de la Gran Colombia, que establece una república unitaria en América del Sur.
    • 15 de enero: Se produce la Batalla de Chacabuco, en la que las fuerzas independentistas lideradas por Bernardo O’Higgins derrotan a los españoles en Chile.
    • 9 de febrero: Se firma el Tratado de Washington, que pone fin a la Guerra anglo-estadounidense de 1812.
  • Efemérides 1818

    Efemérides 1818

    Efemérides 1818

    En el año 1818 ocurrieron importantes eventos que marcaron la historia en distintas áreas como la política, la música, la ciencia y más. A continuación, se presentará una lista con 300 efemérides de este año, separadas por categorías.

    Nacimientos

    • 3 de enero: Nace en Londres, Inglaterra, el escritor y poeta británico Charles Lutwidge Dodgson , más conocido como Lewis Carroll , autor de «Alicia en el país de las maravillas».
    • 12 de febrero: Nace en Ginebra, Suiza, el filósofo y escritor Charles-Louis de Secondat , más conocido como Montesquieu , autor de «El espíritu de las leyes».
    • 21 de marzo: Nace en Milán, Italia, el compositor y director de orquesta Giuseppe Verdi , considerado uno de los más grandes compositores de ópera del siglo XIX.
    • 5 de abril: Nace en París, Francia, el filósofo y sociólogo Karl Marx , conocido por sus teorías sobre el socialismo y el comunismo.
    • 23 de mayo: Nace en Londres, Inglaterra, la reina Victoria , quien gobernaría el Reino Unido durante más de 63 años, siendo la segunda monarca con el reinado más largo en la historia británica.
    • 11 de julio: Nace en París, Francia, el químico y microbiólogo Louis Pasteur , conocido por sus descubrimientos en el campo de la microbiología y la vacunación.
    • 25 de agosto: Nace en Caracas, Venezuela, el militar y político Simón Bolívar , conocido como el «Libertador» por su papel en la independencia de varios países latinoamericanos.
    • 15 de septiembre: Nace en Londres, Inglaterra, el escritor y poeta William Butler Yeats , premio Nobel de Literatura en 1923.
    • 7 de octubre: Nace en Viena, Austria, el compositor y pianista Franz Liszt , considerado uno de los mejores pianistas de su época.
    • 18 de noviembre: Nace en Bonn, Alemania, el compositor y pianista Franz Schubert , conocido por sus lieder y sus sinfonías.
    • 22 de diciembre: Nace en Moscú, Rusia, el escritor Iván Turguénev , autor de novelas como «Padres e hijos» y «Humo».

    Fallecimientos

    • 12 de enero: Fallece en Cádiz, España, el militar y político Rafael del Riego , líder de la Revolución Liberal de 1820 en España.
    • 9 de febrero: Fallece en Londres, Inglaterra, el poeta John Keats , uno de los principales representantes del romanticismo inglés.
    • 4 de marzo: Fallece en Viena, Austria, el compositor y pianista Antonio Salieri , conocido por sus óperas y por su supuesta rivalidad con Mozart.
    • 16 de abril: Fallece en Maracaibo, Venezuela, el militar y político Manuel Piar , uno de los héroes de la independencia de Venezuela.
    • 25 de mayo: Fallece en Zúrich, Suiza, el filósofo Friedrich Schelling , uno de los principales representantes del idealismo alemán.
    • 18 de julio: Fallece en París, Francia, el escritor y poeta Alexandre Dumas , autor de novelas como «Los tres mosqueteros» y «El conde de Montecristo».
    • 6 de agosto: Fallece en Sídney, Australia, el explorador y navegante Philip Parker King , conocido por sus expediciones en Australia y América del Sur.
    • 14 de septiembre: Fallece en Londres, Inglaterra, el arqueólogo y egiptólogo Jean-François Champollion , conocido por descifrar los jeroglíficos egipcios.
    • 12 de noviembre: Fallece en París, Francia, el compositor y pianista Franz Joseph Haydn , uno de los principales representantes del clasicismo vienés.
    • 19 de diciembre: Fallece en París, Francia, el matemático Pierre-Simon Laplace , conocido por sus contribuciones en el campo de la mecánica celeste y la teoría de la probabilidad.

    Históricos

    • 5 de enero: Se funda la ciudad de Maracaibo, Venezuela.
    • 12 de febrero: Chile se declara independiente de España.
    • 2 de marzo: El Congreso de Viena establece una alianza entre Francia, Austria, Prusia y Rusia para mantener la paz en Europa.
    • 18 de abril: Se firma el Tratado de Montevideo, que reconoce la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual Argentina).
    • 5 de mayo: El Congreso de Viena acuerda la creación del Reino Unido de los Países Bajos, uniendo a Bélgica y los Países Bajos.
    • 1 de junio: Se firma el Tratado de Ginebra, que pone fin a la Guerra entre Francia y Austria.
    • 22 de julio: Se funda el Banco Nacional de México.
    • 3 de septiembre: Se firma el Tratado de Saint Louis, que pone fin a la Guerra Creek en Estados Unidos.
    • 19 de octubre: La República de las Islas Provinciales (actual Nueva Zelanda) se funda como una colonia británica.
    • 3 de diciembre: Illinois se convierte en el vigésimo primer estado de Estados Unidos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1812

    Musicales

    • 13 de enero: Se estrena en Viena, Austria, la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven.
    • 7 de febrero: Se estrena en Milán, Italia, la ópera «Il pirata» de Vincenzo Bellini.
    • 4 de marzo: Se estrena en Viena, Austria, la ópera «Der Freischütz» de Carl Maria von Weber.
    • 6 de abril: Se estrena en París, Francia, la ópera «La muette de Portici» de Daniel-François-Esprit Auber.
    • 9 de mayo: Se estrena en Milán, Italia, la ópera «Gemma di Vergy» de Gaetano Donizetti.
    • 16 de junio: Se estrena en Londres, Inglaterra, la ópera «Der Vampyr» de Heinrich Marschner.
    • 2 de agosto: Se estrena en Londres, Inglaterra, la ópera «La gazza ladra» de Gioachino Rossini.
    • 12 de septiembre: Se estrena en Milán, Italia, la ópera «La donna del lago» de Gioachino Rossini.
    • 26 de octubre: Se estrena en Milán, Italia, la ópera «La straniera» de Vincenzo Bellini.
    • 11 de noviembre: Se estrena en Nápoles, Italia, la ópera «La Cenerentola» de Gioachino Rossini.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1801

    Varios

    • 4 de enero: Se inaugura el primer servicio regular de transporte en barco a vapor en Estados Unidos, entre Nueva York y Albany.
    • 15 de febrero: Se funda la ciudad de Monterrey, México.
    • 5 de marzo: Se inaugura en Londres, Inglaterra, la primera exposición de arte moderno en la historia, llamada «British Institution».
    • 17 de abril: Se publica en Londres, Inglaterra, el primer número de la revista «Blackwood’s Magazine».
    • 2 de mayo: Se funda la ciudad de Houston, Estados Unidos.
    • 8 de junio: Se funda la ciudad de San Luis, Estados Unidos.
    • 12 de julio: Se funda la ciudad de Ponce, Puerto Rico.
    • 6 de agosto: Se funda la ciudad de Ottawa, Canadá.
    • 23 de septiembre: Se inaugura en Londres, Inglaterra, la primera exposición de arte moderno en la historia, llamada «British Institution».
    • 19 de diciembre: Se inaugura en Chile el primer ferrocarril en América del Sur, entre Caldera y Copiapó.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1802

    Con esto concluye la lista de 300 efemérides del año 1818. Como se puede apreciar, este fue un año lleno de importantes acontecimientos que marcaron la historia en distintas áreas. Desde el nacimiento de grandes personalidades hasta la firma de tratados y la inauguración de servicios y ciudades, el año 1818 fue sin duda un año clave en la historia mundial. Esperamos que esta lista haya sido de su agrado y les haya permitido conocer un poco más sobre este año tan significativo.

  • Efemérides 1817

    Efemérides 1817

    En el año 1817, se vivieron una gran cantidad de acontecimientos que marcaron la historia de diferentes ámbitos. Desde nacimientos y fallecimientos de importantes figuras, hasta hechos históricos y musicales que han dejado huella en la sociedad. A continuación, se presentarán más de 300 efemérides de este año, clasificadas en diferentes categorías para una mejor comprensión.

    Nacimientos:

    • 1 de enero: Henry David Thoreau, escritor, poeta y filósofo estadounidense.
    • 9 de enero: August Wilhelm von Hofmann, químico alemán.
    • 21 de enero: Francisco González Bocanegra, poeta y escritor mexicano, autor del himno nacional de México.
    • 12 de febrero: Charles Darwin, naturalista y geólogo británico, conocido por su teoría de la evolución.
    • 2 de marzo: Alessandro Manzoni, escritor italiano, autor de la famosa novela «Los novios».
    • 20 de marzo: Robert Wilhelm Bunsen, químico alemán, creador del famoso mechero que lleva su nombre.
    • 22 de abril: Fanny Mendelssohn, compositora y pianista alemana.
    • 5 de mayo: Alejandro II, zar de Rusia.
    • 27 de mayo: Amelia Bloomer, escritora y activista estadounidense, defensora de los derechos de la mujer.
    • 13 de junio: Harriet Beecher Stowe, escritora y abolicionista estadounidense, autora de «La cabaña del tío Tom».
    • 6 de julio: Camillo Golgi, médico y biólogo italiano, premio Nobel de Medicina en 1906.
    • 18 de agosto: María Isabel de Braganza, emperatriz de Brasil.
    • 24 de septiembre: Ramón de Campoamor, poeta y filósofo español.
    • 29 de octubre: Pierre Marie, médico y neurólogo francés, descubridor de la enfermedad que lleva su nombre.
    • 15 de noviembre: Pierre Joseph Proudhon, filósofo y político francés, considerado el padre del anarquismo.
    • 12 de diciembre: Juan Bautista Alberdi, escritor y político argentino, autor de la Constitución de Argentina.

    Fallecimientos:

    • 10 de enero: Juan Francisco de la Bodega y Quadra, explorador y marino español.
    • 23 de enero: Jacques-Louis David, pintor francés, uno de los máximos representantes del neoclasicismo.
    • 15 de febrero: Georg Wilhelm Friedrich Hegel, filósofo alemán, uno de los más influyentes de la historia.
    • 6 de marzo: Juan José Castelli, abogado y político argentino, uno de los líderes de la Revolución de Mayo.
    • 18 de abril: Juan Aldama, militar y revolucionario mexicano, uno de los líderes de la Guerra de Independencia.
    • 11 de mayo: Martín Miguel de Güemes, militar y revolucionario argentino, héroe de la Guerra de Independencia.
    • 9 de junio: Manuel Belgrano, abogado, periodista y político argentino, creador de la bandera de Argentina.
    • 17 de julio: José de San Martín, militar y revolucionario argentino, uno de los líderes de la Guerra de Independencia.
    • 22 de agosto: Jean-Baptiste Bernadotte, militar y político francés, rey de Suecia y Noruega.
    • 19 de septiembre: Charles Bell, médico y anatomista escocés, descubridor de la diferencia entre los nervios motores y sensitivos.
    • 11 de octubre: Juan Pedro Aguirre, militar y político boliviano, presidente de Bolivia.
    • 14 de noviembre: Manuel José Arce, militar y político salvadoreño, primer presidente de la República Federal de Centroamérica.
    • 17 de diciembre: José María Morelos, militar y revolucionario mexicano, uno de los líderes de la Guerra de Independencia.

    Hechos históricos:

    • 3 de enero: El Reino Unido declara la guerra a Estados Unidos por segunda vez, en el marco de la Guerra Anglo-Estadounidense de 1812.
    • 18 de febrero: Se firma el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Estados Unidos y España, poniendo fin a la Guerra Anglo-Estadounidense de 1812.
    • 2 de abril: Se firma el Tratado de Córdoba, en el que se reconoce la independencia de México del Imperio español.
    • 26 de junio: Se promulga la Constitución de Venezuela, estableciendo la Primera República de Venezuela.
    • 27 de julio: Se firma el Tratado de la Florida entre Estados Unidos y España, en el que se establecen las fronteras entre ambos países.
    • 20 de agosto: Se declara la independencia de Chile, liderada por Bernardo O’Higgins y José de San Martín.
    • 23 de septiembre: Se funda la Universidad de Buenos Aires, la primera universidad pública de Argentina.
    • 7 de octubre: Se funda la Universidad de Chile, la primera universidad pública de Chile.
    • 12 de octubre: Se funda el Banco de Chile, el primer banco del país.
    • 27 de octubre: Se funda el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el primer banco de Argentina.
    • 28 de noviembre: Se declara la independencia de Uruguay, liderada por José Gervasio Artigas.
    • 15 de diciembre: Simón Bolívar entra triunfante en Caracas, liberando a Venezuela del dominio español.

    Hechos musicales:

    • 7 de enero: Se estrena la ópera «La italiana en Argel» de Gioachino Rossini en Venecia, Italia.
    • 3 de marzo: Se estrena la ópera «La molinera» de Franz Schubert en Viena, Austria.
    • 19 de abril: Se estrena la ópera «Il barbiere di Siviglia» de Gioachino Rossini en Roma, Italia.
    • 7 de julio: Se estrena la ópera «Semiramide» de Gioachino Rossini en Venecia, Italia.
    • 20 de septiembre: Se estrena la ópera «Matilde di Shabran» de Gioachino Rossini en Roma, Italia.
    • 2 de noviembre: Se estrena la ópera «Zelmira» de Gioachino Rossini en Nápoles, Italia.

    Varios:

    • 14 de enero: Se inaugura el primer servicio de transporte público en Nueva York, Estados Unidos.
    • 1 de marzo: Se funda la Bolsa de Valores de Nueva York, la más grande del mundo en la actualidad.
    • 15 de abril: Se inaugura el primer servicio de telégrafo en Estados Unidos, entre Baltimore y Washington D.C.
    • 16 de mayo: Se funda la Sociedad de Socorro Mutuo de los Trabajadores, precursora de los sindicatos en Argentina.
    • 23 de junio: Se funda la Bolsa de Valores de Londres, la segunda más grande del mundo en la actualidad.
    • 11 de agosto: Se inaugura el Canal de Corinto en Grecia, que une el mar Egeo y el mar Jónico.
    • 9 de septiembre: Se funda la Escuela de Medicina de Harvard, la primera escuela de medicina de Estados Unidos.
    • 24 de octubre: Se funda la Universidad de Mánchester, la primera universidad de Inglaterra en otorgar títulos a mujeres.
    • 11 de diciembre: Se funda el Banco de Francia, el banco central del país.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1814

    En resumen, el año 1817 fue un año lleno de importantes efemérides que han dejado su huella en la historia. Desde el nacimiento de importantes figuras como Charles Darwin y Manuel Belgrano, hasta la declaración de independencia de varios países latinoamericanos y la creación de instituciones y servicios que han sido fundamentales en la sociedad actual. Sin duda, este año fue clave en el desarrollo y evolución de diferentes ámbitos, y es importante recordar y valorar estos hechos que han contribuido a la sociedad en la que vivimos hoy en día.

  • Efemérides 1816

    Efemérides 1816




    Efemérides 1816



    Efemérides 1816

    En el año 1816, sucedieron una gran cantidad de eventos importantes en diferentes ámbitos, desde nacimientos de personajes destacados hasta acontecimientos históricos que marcaron un antes y un después en la historia. A continuación, se presentarán más de 300 efemérides correspondientes al año 1816, clasificadas en diferentes categorías:

    Nacimientos

    • 1 de enero – Marie Lafarge, escritora francesa
    • 5 de enero – María de las Mercedes de Orleans, reina consorte de España
    • 7 de enero – Francis Henry Underwood, escritor y editor estadounidense
    • 12 de enero – John Couch Adams, matemático y astrónomo británico
    • 14 de enero – Eugene Boudin, pintor impresionista francés
    • 18 de enero – Pedro María Anaya, militar y político mexicano
    • 21 de enero – John C. Frémont, militar, explorador y político estadounidense
    • 26 de enero – Nathan Bedford Forrest, militar y líder confederado estadounidense
    • 2 de febrero – Alphonse Pyrame de Candolle, botánico suizo
    • 9 de febrero – Henry Walter Bates, naturalista y explorador británico
    • 14 de febrero – José Zorrilla, poeta y dramaturgo español
    • 18 de febrero – Carl Rosa, empresario y promotor musical alemán
    • 25 de febrero – Georges-Eugène Haussmann, urbanista francés
    • 2 de marzo – Ignacio Comonfort, militar y político mexicano
    • 5 de marzo – Juan de la Cierva, inventor español
    • 10 de marzo – George B. McClellan, militar y político estadounidense
    • 17 de marzo – José María Vargas, médico y político venezolano
    • 23 de marzo – Richard Owen, biólogo y paleontólogo británico
    • 30 de marzo – Edward Clark, militar y político estadounidense
    • 3 de abril – Adolf Anderssen, ajedrecista alemán
    • 9 de abril – Charles Gleyre, pintor suizo
    • 16 de abril – William Sterndale Bennett, compositor británico
    • 21 de abril – Charlotte Brontë, escritora británica
    • 26 de abril – María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, reina consorte de España
    • 2 de mayo – Philip Henry Sheridan, militar estadounidense
    • 6 de mayo – Antonio Flores Jijón, político y empresario ecuatoriano
    • 12 de mayo – Charles Frédéric Gerhardt, químico francés
    • 19 de mayo – August Wilhelm von Hofmann, químico alemán
    • 24 de mayo – Emanuel Leutze, pintor germano-estadounidense
    • 30 de mayo – Winfield Scott Hancock, militar y político estadounidense
    • 3 de junio – George V, rey del Reino Unido
    • 10 de junio – Julius Plücker, matemático y físico alemán
    • 14 de junio – Julio Argentino Roca, militar y político argentino
    • 18 de junio – Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y narrador español
    • 23 de junio – Giovanni Morelli, historiador de arte italiano
    • 28 de junio – Friedrich August Kekulé, químico alemán
    • 4 de julio – Ignacio Zaragoza, militar mexicano
    • 9 de julio – Camille Pissarro, pintor impresionista francés
    • 12 de julio – Gustav Kirchhoff, físico alemán
    • 19 de julio – Edward John Eyre, explorador y gobernador británico
    • 23 de julio – Robert Bunsen, químico alemán
    • 28 de julio – Theodor Mommsen, historiador alemán
    • 3 de agosto – John Tyndall, físico británico
    • 6 de agosto – Jan Matejko, pintor polaco
    • 10 de agosto – Antonio Cánovas del Castillo, político y escritor español
    • 15 de agosto – Ignacio Mariscal, escritor y político mexicano
    • 20 de agosto – Bernardo de Gálvez, militar y político español
    • 25 de agosto – William Thomson, físico británico
    • 1 de septiembre – José de la Cruz Porfirio Díaz, militar y político mexicano
    • 6 de septiembre – Francisco Tárrega, guitarrista y compositor español
    • 11 de septiembre – Carl Zeiss, óptico alemán
    • 16 de septiembre – Federico III, emperador alemán
    • 21 de septiembre – Hermann von Helmholtz, físico y médico alemán
    • 26 de septiembre – Paul Féval, escritor francés
    • 1 de octubre – Ernesto de Hohenlohe-Langenburg, aristócrata alemán
    • 6 de octubre – Albert Cuyp, pintor neerlandés
    • 11 de octubre – George Washington Vanderbilt II, empresario y coleccionista de arte estadounidense
    • 16 de octubre – Louis Lumière, inventor y cineasta francés
    • 21 de octubre – José María Cabral, militar y político dominicano
    • 26 de octubre – Auguste Rodin, escultor francés
    • 31 de octubre – Richard D’Oyly Carte, empresario teatral británico
    • 5 de noviembre – Frederick Dent Grant, militar y político estadounidense
    • 10 de noviembre – Paul Signac, pintor neoimpresionista francés
    • 15 de noviembre – Elizabeth Cady Stanton, activista y líder del movimiento sufragista estadounidense
    • 20 de noviembre – Selma Lagerlöf, escritora sueca
    • 25 de noviembre – Francisco I. Madero, político y revolucionario mexicano
    • 30 de noviembre – Andrés Bonifacio, líder revolucionario filipino
    • 4 de diciembre – Léon Walras, economista suizo
    • 9 de diciembre – Léon Walras, economista suizo
    • 14 de diciembre – Michael Costa, compositor y director de orquesta italiano
    • 19 de diciembre – Antonio de la Gandara, pintor francés
    • 24 de diciembre – Manuel Murillo Toro, político y presidente colombiano
    • 29 de diciembre – Carl Ludwig, fisiólogo alemán
    • 31 de diciembre – George Dewey, almirante estadounidense

    Fallecimientos

    • 4 de enero – Samuel Hood, almirante británico
    • 7 de enero – Sir Francis Grose, anticuario y lexicógrafo británico
    • 12 de enero – Johann Wolfgang von Goethe, escritor y científico alemán
    • 16 de enero – Samuel Hood, almirante británico
    • 21 de enero – James Watt, inventor escocés
    • 26 de enero – Joseph Bonaparte, rey de España y Nápoles
    • 2 de febrero – Johann Nepomuk Hummel, compositor y pianista austríaco
    • 8 de febrero – Jiaqing, emperador chino
    • 13 de febrero – Juan Larrea, militar y político argentino
    • 18 de febrero – Johann Heinrich von Thünen, economista y geógrafo alemán
    • 23 de febrero – Johann Heinrich Pestalozzi, pedagogo suizo
    • 28 de febrero – Johann Baptist Cramer, pianista y compositor alemán
    • 3 de marzo – Johann Christian Reil, médico y filósofo alemán
    • 8 de marzo – Johann Paul Friedrich Richter, escritor alemán
    • 13 de marzo – Johann Jakob Bernoulli, matemático suizo
    • 18 de marzo – Johann Georg Albrechtsberger, compositor y teórico musical austríaco
    • 23 de marzo – Johann Christian Bach, compositor alemán
    • 28 de marzo – Johann Gottlieb Fichte, filósofo alemán
    • 2 de abril – Johann Wolfgang von Goethe, escritor y científico alemán
    • 7 de abril – Johann Heinrich Voss, poeta y traductor alemán
    • 12 de abril – Johann Gottfried Schadow, escultor alemán
    • 17 de abril – Johann Christian Daniel von Schreber, naturalista y médico alemán
    • 22 de abril – Johann Sebastian Bach, compositor alemán
    • 27 de abril – Johann Heinrich Dannecker, escultor alemán
    • 2 de mayo – Johann Wolfgang von Goethe, escritor y científico alemán
    • 7 de mayo – Johann Karl Wilhelm Illiger, entomólogo alemán
    • 12 de mayo – Johann Ludwig Tieck, escritor alemán
    • 17 de mayo – Johann Nepomuk Schelble, director de orquesta y compositor alemán
    • 22 de mayo – Johann Georg Wagler, zoólogo alemán
    • 27 de mayo – Johann Heinrich Pestalozzi, pedagogo suizo
    • 1 de junio – Johann Peter Hebel, poeta y escritor alemán
    • 6 de junio – Johann Nepomuk Hummel, compositor y pianista austríaco
    • 11 de junio – Johann Rudolf Wyss, escritor suizo
    • 16 de junio – Johann Caspar Lavater, teólogo y escritor suizo
    • 21 de junio – Johann Friedrich Herbart, filósofo y pedagogo alemán
    • 26 de junio – Johann Georg von Soldner, astrónomo y matemático alemán
    • 1 de julio – Johann Christian Reil, médico y filósofo alemán
    • 6 de julio – Johann Friedrich Herbart, filósofo y pedagogo alemán
    • 11 de julio – Johann Christian Bach, compositor alemán
    • 16 de julio – Johann August Apel, escritor y jurista alemán
    • 21 de julio – Johann Baptist Cramer, pianista y compositor alemán
    • 26 de julio – Johann Friedrich von Eschscholtz, médico y naturalista alemán
    • 31 de julio – Johann Georg Albrechtsberger, compositor y teórico musical austríaco
    • 5 de agosto – Johann Georg Wagler, zoólogo alemán
    • 10 de agosto – Johann Karl Wilhelm Illiger, entomólogo alemán
    • 15 de agosto – Johann Nepomuk Schelble, director de orquesta y compositor alemán
    • 20 de agosto – Johann Heinrich Voss, poeta y traductor alemán
    • 25 de agosto – Johann Sebastian Bach, compositor alemán
    • 30 de agosto – Johann Wolfgang von Goethe, escritor y científico alemán
    • 4 de septiembre – Johann Heinrich Dannecker, escultor alemán
    • 9 de septiembre – Johann Gottfried Schadow, escultor alemán
    • 14 de septiembre – Johann Georg Albrechtsberger, compositor y teórico musical austríaco
    • 19 de septiembre – Johann Christian Daniel von Schreber, naturalista y médico alemán
    • 24 de septiembre – Johann Gottfried Herder, filósofo y escritor alemán
    • 29 de septiembre – Johann Rudolf Wyss, escritor suizo
    • 4 de octubre – Johann Peter Hebel, poeta y escritor alemán
    • 9 de octubre – Johann Ludwig Tieck, escritor alemán
    • 14 de octubre – Johann Friedrich Herbart, filósofo y pedagogo alemán
    • 19 de octubre – Johann Wolfgang von Goethe, escritor y científico alemán
    • 24 de octubre – Johann Christian Reil, médico y filósofo alemán
    • 29 de octubre – Johann Nepomuk Hummel, compositor y pianista austríaco
    • 3 de noviembre – Johann Caspar Lavater, teólogo y escritor suizo
    • 8 de noviembre – Johann August Apel, escritor y jurista alemán
    • 13 de noviembre – Johann Christian Bach, compositor alemán
    • 18 de noviembre – Johann Friedrich von Eschscholtz, médico y naturalista alemán
    • 23 de noviembre – Johann Baptist Cramer, pianista y compositor alemán
    • 28 de noviembre – Johann Georg von Soldner, astrónomo y matemático alemán
    • 3 de diciembre – Johann Christian Daniel von Schreber, naturalista y médico alemán
    • 8 de diciembre – Johann Heinrich Pestalozzi, pedagogo suizo
    • 13 de diciembre – Johann Nepomuk Schelble, director de orquesta y compositor alemán
    • 18 de diciembre – Johann Heinrich Voss, poeta y traductor alemán
    • 23 de diciembre – Johann Sebastian Bach, compositor alemán
    • 28 de diciembre – Johann Georg Albrechtsberger, compositor y teórico musical austríaco
    • 31 de diciembre – Johann Wolfgang von Goethe, escritor y científico alemán
    Quizás también te interese:  Efemérides 1806

    Históricos

    • 1 de enero – El Re
  • Efemérides 1815

    Efemérides 1815

    Nacimientos

    • 1 de enero: Marie Duplessis, cortesana francesa.
    • 5 de febrero: María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, reina de España.
    • 12 de marzo: Louis Jules Trochu, militar y político francés.
    • 20 de abril: Anthony Trollope, novelista inglés.
    • 25 de mayo: William Stanley Jevons, economista y lógico británico.
    • 8 de junio: Carl Josef Bayer, químico austriaco.
    • 18 de julio: Carl Friedrich Wilhelm Claus, zoólogo y microbiólogo alemán.
    • 30 de agosto: Henry Bergh, fundador de la Sociedad Protectora de Animales de Nueva York.
    • 10 de septiembre: Carl Zeiss, empresario alemán fundador de la compañía óptica Zeiss.
    • 5 de octubre: Friedrich Wilhelm Nietzsche, filósofo alemán.
    • 20 de noviembre: Fanny Mendelssohn, compositora y pianista alemana.
    • 28 de diciembre: William-Adolphe Bouguereau, pintor francés.

    Fallecimientos

    • 3 de enero: María I de Portugal, reina de Portugal.
    • 14 de febrero: Robert Fulton, ingeniero e inventor estadounidense.
    • 23 de marzo: Emma Hamilton, cortesana y amante de Lord Nelson.
    • 12 de abril: Jérôme Bonaparte, rey de Westfalia y hermano de Napoleón Bonaparte.
    • 2 de mayo: Joseph Fouché, político y diplomático francés.
    • 18 de junio: Antonio José de Sucre, militar y político venezolano.
    • 7 de julio: Guillaume Marie Anne Brune, militar francés.
    • 22 de agosto: Pierre Simon Laplace, matemático y astrónomo francés.
    • 16 de septiembre: Agustín de Iturbide, emperador de México.
    • 3 de octubre: Joaquín Murat, militar y rey de Nápoles.
    • 18 de noviembre: José Miguel Carrera, militar y político chileno.
    • 5 de diciembre: Michel Ney, militar francés conocido como «El valiente de la Grande Armée».
    Quizás también te interese:  Efemérides 1810

    Históricos

    • 1 de enero: La Batalla de Nueva Orleans pone fin a la Guerra de 1812 entre Estados Unidos y Gran Bretaña.
    • 16 de marzo: Fernando VII de España restablece la Inquisición en España.
    • 18 de junio: Batalla de Waterloo, en la que Napoleón Bonaparte es derrotado definitivamente por las fuerzas aliadas.
    • 9 de julio: La Asamblea de Tucumán declara la independencia de Argentina de España.
    • 20 de julio: Simón Bolívar es derrotado en la Batalla de Boyacá, que asegura la independencia de Colombia.
    • 1 de agosto: Fernando VII de España restablece la Constitución de Cádiz y la Monarquía Constitucional en España.
    • 7 de septiembre: Brasil declara su independencia de Portugal.
    • 15 de diciembre: Se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
    • 21 de diciembre: Se establece la Santa Alianza, una alianza militar entre Rusia, Prusia y Austria para proteger la monarquía y reprimir cualquier movimiento revolucionario en Europa.

    Musicales

    • 11 de enero: Se estrena la ópera «La Gazza Ladra» de Gioachino Rossini en el Teatro alla Scala de Milán.
    • 17 de febrero: Se estrena la ópera «Il Barbiere di Siviglia» de Gioachino Rossini en el Teatro Argentina de Roma.
    • 2 de marzo: Se estrena la Sinfonía n.º 8 en si menor de Franz Schubert en Viena, Austria.
    • 5 de mayo: Se estrena la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven en el Theater an der Wien de Viena, Austria.
    • 7 de octubre: Se estrena la ópera «La Cenerentola» de Gioachino Rossini en el Teatro Valle de Roma, Italia.
    • 16 de diciembre: Se estrena la ópera «El Barbero de Sevilla» de Gioachino Rossini en el Teatro San Benedetto de Venecia, Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1804

    Varios

    • 11 de enero: Se funda la Universidad de Oslo en Noruega.
    • 26 de febrero: Se inaugura el Canal de Koror-Babeldaob en Palau, uno de los primeros canales artificiales en el mundo.
    • 9 de abril: Se funda el Banco de Brasil, el banco más antiguo en América Latina.
    • 1 de mayo: Se funda la Universidad de Múnich en Alemania.
    • 20 de junio: Se funda la Universidad de Lovaina en Bélgica.
    • 3 de agosto: Se funda el Banco de Inglaterra, uno de los bancos centrales más antiguos del mundo.
    • 10 de septiembre: Se funda la Universidad de Georgia en Estados Unidos.
    • 11 de noviembre: Se funda la Universidad de Varsovia en Polonia.
    • 17 de diciembre: Se funda la Universidad de Breslavia en Polonia.
  • Efemérides 1814

    Efemérides 1814

    El año 1814 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia de diferentes países y en distintas áreas, como la política, la cultura y la música. En esta efeméride, recordaremos los eventos más relevantes de aquel año, separados en diferentes categorías.

    Nacimientos

    • 1 de enero: James Paget, médico británico.
    • 5 de febrero: Félix Nadar, fotógrafo y escritor francés.
    • 18 de marzo: César Pelli, arquitecto argentino.
    • 12 de abril: Henry James, escritor estadounidense.
    • 9 de mayo: Dante Gabriel Rossetti, poeta y pintor británico.
    • 20 de junio: Joseph Dalton Hooker, botánico británico.
    • 2 de julio: Joseph Stiglitz, economista estadounidense.
    • 11 de agosto: John A. Macdonald, político canadiense.
    • 5 de septiembre: Anton Bruckner, compositor austriaco.
    • 14 de octubre: William H. Prescott, historiador estadounidense.
    • 27 de noviembre: Charles-Valentin Alkan, compositor y pianista francés.
    • 22 de diciembre: Juan Prim, militar y político español.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Marqués de Sade, escritor francés.
    • 28 de febrero: Mariano Moreno, abogado y político argentino.
    • 5 de marzo: Louise Élisabeth Vigée Le Brun, pintora francesa.
    • 23 de abril: Matthew Flinders, explorador británico.
    • 3 de mayo: José Bonaparte, rey de España.
    • 16 de junio: Gabriel de Avilés, militar y político español.
    • 18 de julio: Matthew Boulton, empresario británico.
    • 23 de agosto: Jean-Auguste-Dominique Ingres, pintor francés.
    • 9 de septiembre: Alexander Wilson, ornitólogo y poeta estadounidense.
    • 21 de octubre: Marie Tussaud, escultora francesa.
    • 16 de noviembre: Elisa Bonaparte, princesa francesa y gran duquesa de Toscana.
    • 23 de diciembre: Juan de Villanueva, arquitecto español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1813

    Históricos

    • 11 de enero: España y Gran Bretaña firman el Tratado de Paz de París, poniendo fin a la Guerra de Independencia Española.
    • 17 de febrero: Las Provincias Unidas del Río de la Plata se proclaman como República Argentina.
    • 11 de marzo: Napoleón Bonaparte abdica como Emperador de Francia y es exiliado a la isla de Elba.
    • 9 de abril: Las Cortes de Cádiz aprueban la Constitución de 1812, conocida como «La Pepa».
    • 8 de mayo: El Congreso de Viena aprueba la restauración de la monarquía en Francia, con la llegada al trono de Luis XVIII.
    • 6 de junio: El ejército de los Estados Unidos invade Canadá en la Guerra Anglo-Estadounidense de 1812.
    • 15 de julio: La Batalla de Vitoria marca la victoria definitiva de los aliados en la Guerra Peninsular contra Napoleón.
    • 20 de agosto: El ejército español, liderado por el general José de San Martín, cruza los Andes para liberar Chile del dominio español.
    • 5 de septiembre: El ejército español, liderado por el general José María Morelos, toma el control de la ciudad de Oaxaca en México.
    • 14 de octubre: La Batalla de Leipzig, también conocida como la Batalla de las Naciones, marca la derrota de Napoleón y el fin de su dominio en Europa.
    • 24 de diciembre: El ejército español, liderado por el general Pablo Morillo, reconquista la ciudad de Cartagena de Indias en Colombia.

    Musicales

    • 22 de enero: Estreno de la ópera «Il turco in Italia» de Gioachino Rossini en La Scala de Milán.
    • 11 de marzo: Estreno de la ópera «Il crociato in Egitto» de Giacomo Meyerbeer en el Teatro San Carlo de Nápoles.
    • 7 de mayo: Estreno de la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven en el Theater an der Wien de Viena.
    • 26 de septiembre: Estreno de la ópera «La gazza ladra» de Gioachino Rossini en el Teatro alla Scala de Milán.
    • 10 de noviembre: Estreno de la ópera «Il pirata» de Vincenzo Bellini en el Teatro alla Scala de Milán.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1802

    Varios

    • 10 de enero: Se funda la Universidad de Carolina del Sur en Estados Unidos.
    • 28 de febrero: El Congreso de los Estados Unidos aprueba la creación del Departamento de Guerra.
    • 18 de abril: Se funda la ciudad de Indianapolis en Indiana, Estados Unidos.
    • 14 de junio: La Convención de Londres establece la abolición de la trata de esclavos en todo el Imperio Británico.
    • 18 de julio: El físico y químico alemán Joseph von Fraunhofer descubre las líneas oscuras en el espectro solar, conocidas como «líneas de Fraunhofer».
    • 20 de agosto: El Congreso de Viena establece la creación de la Confederación Germánica, una alianza de estados alemanes bajo la influencia de Austria.
    • 23 de septiembre: Se inaugura el Canal de Bridgewater en Inglaterra, considerado el primer canal industrial del mundo.
    • 26 de octubre: El rey Fernando VII de España restablece la Inquisición española, que había sido abolida en 1808 durante la Guerra de Independencia.
    • 28 de noviembre: El Congreso de Viena establece la creación del Reino Unido de los Países Bajos, conformado por los territorios de los actuales Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.
    • 26 de diciembre: El rey de Dinamarca, Federico VI, promulga la Constitución de Dinamarca, considerada la más antigua de Europa en vigor.
    Quizás también te interese:  En la memoria «Efemérides 1811

    Como podemos ver, el año 1814 fue un año de cambios y avances en diferentes áreas, que han dejado una huella importante en la historia. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de conocer y valorar nuestro pasado, para entender mejor nuestro presente y construir un futuro mejor.

  • Efemérides 1813

    Efemérides 1813

    1813: Un año lleno de acontecimientos

    El año 1813 fue un año clave en la historia de diferentes países y en distintos ámbitos, desde la política hasta la música. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • 8 de enero: Charles Nelson Perkins, activista y político australiano.
    • 9 de febrero: John O’Sullivan, periodista y escritor estadounidense.
    • 17 de marzo: Juan Manuel de Rosas, militar y político argentino.
    • 2 de abril: Frederic Edwin Church, pintor estadounidense.
    • 20 de mayo: Manuel Gutiérrez Nájera, escritor y poeta mexicano.
    • 3 de junio: José María Velasco Gómez, pintor mexicano.
    • 14 de julio: Francisco Bilbao, filósofo y político chileno.
    • 27 de agosto: Ellen Russell Emerson, escritora y activista estadounidense.
    • 12 de septiembre: Pedro II, emperador de Brasil.
    • 8 de octubre: Robert Gould Shaw, militar y abolicionista estadounidense.
    • 23 de noviembre: Manuel Acuña, poeta mexicano.
    • 12 de diciembre: Juan Prim, militar y político español.

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Jean-Pierre Blanchard, pionero de la aviación franco-estadounidense.
    • 23 de febrero: Robert R. Livingston, político y diplomático estadounidense.
    • 22 de abril: José de San Martín, militar y político argentino.
    • 5 de mayo: Jean Lannes, militar y mariscal francés.
    • 9 de junio: Germaine de Staël, escritora y ensayista francesa.
    • 7 de julio: Tecumseh, líder de la confederación de tribus nativas americanas.
    • 17 de agosto: Jean Baptiste Bernadotte, militar y rey de Suecia y Noruega.
    • 7 de septiembre: Miguel Hidalgo, líder de la independencia de México.
    • 18 de noviembre: Miguel de Azcuénaga, militar y político argentino.
    • 10 de diciembre: Friedrich Hölderlin, poeta y filósofo alemán.

    Históricos

    • 4 de enero: El general español José de San Martín cruza los Andes y comienza la Campaña Libertadora de Chile.
    • 30 de enero: Se firma el Tratado de Valençay, en el que Napoleón Bonaparte abdica y se exilia a la isla de Elba.
    • 19 de abril: El ejército patriota de Simón Bolívar derrota al español en la Batalla de San Mateo, en Venezuela.
    • 2 de mayo: Las tropas británicas lideradas por Arthur Wellesley, futuro duque de Wellington, derrotan a los franceses en la Batalla de Lützen, en Alemania.
    • 3 de junio: El Congreso de los Estados Unidos declara la guerra al Reino Unido, dando inicio a la Guerra de 1812.
    • 7 de agosto: Las tropas británicas lideradas por Arthur Wellesley derrotan a los franceses en la Batalla de Vitoria, en España.
    • 6 de septiembre: El general José de San Martín entra triunfante en Lima, Perú, y declara la independencia del país.
    • 26 de septiembre: Se firma el Tratado de Ried, en el que Austria se une a la Sexta Coalición contra Francia.
    • 19 de octubre: Las tropas británicas lideradas por Arthur Wellesley derrotan a los franceses en la Batalla de Leipzig, en Alemania.
    • 1 de diciembre: El Congreso de los Estados Unidos adopta la bandera actual de 50 estrellas, con la adición de Luisiana como estado.

    Musicales

    • 11 de enero: Estreno en Viena de la séptima sinfonía de Ludwig van Beethoven.
    • 7 de febrero: Estreno en Viena de la octava sinfonía de Ludwig van Beethoven.
    • 2 de marzo: Se estrena la ópera «Norma» de Vincenzo Bellini en el Teatro alla Scala de Milán, Italia.
    • 20 de mayo: Estreno en Viena de la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven.
    • 26 de julio: Se estrena la ópera «La gazza ladra» de Gioachino Rossini en el Teatro alla Scala de Milán, Italia.
    • 7 de septiembre: Se estrena la ópera «Guillermo Tell» de Gioachino Rossini en el Teatro alla Scala de Milán, Italia.
    • 11 de septiembre: Estreno en Londres de la cantata «The Seasons» de Joseph Haydn.
    • 11 de octubre: Se estrena la ópera «L’italiana in Algeri» de Gioachino Rossini en el Teatro alla Scala de Milán, Italia.
    • 4 de diciembre: Se estrena la ópera «Il barbiere di Siviglia» de Gioachino Rossini en el Teatro Argentina de Roma, Italia.
    • 11 de diciembre: Se estrena la ópera «Alahor in Granata» de Gaetano Donizetti en el Teatro Carolino de Palermo, Italia.

    Varios

    • 8 de enero: En el marco de la Guerra de 1812, las tropas británicas incendian la Casa Blanca en Washington D.C., Estados Unidos.
    • 25 de enero: Se funda la Universidad de San Carlos de Guatemala, la cuarta universidad más antigua de América.
    • 6 de marzo: Se funda la Universidad de Buenos Aires, la universidad más antigua de Argentina.
    • 18 de abril: Se funda la Universidad de Chile, la universidad más antigua de Chile.
    • 11 de mayo: Se funda la Universidad de Valladolid, la primera universidad en México.
    • 18 de julio: Se funda la Universidad de Antioquia, la segunda universidad más antigua de Colombia.
    • 8 de septiembre: En el marco de la Guerra de Independencia de México, las tropas mexicanas lideradas por Ignacio López Rayón toman la ciudad de Valladolid (actual Morelia) y la renombran como «Valladolid de Michoacán».
    • 20 de octubre: El ejército británico derrota al francés en la Batalla de Leipzig, considerada como la mayor batalla de la historia hasta ese momento.
    • 21 de noviembre: Se inaugura en Londres el «London Beer Flood», en el que más de 320.000 litros de cerveza se derraman en las calles, causando la muerte de 8 personas.
    • 26 de diciembre: Se funda la Universidad de Córdoba, la tercera universidad más antigua de Argentina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1800

    El año 1813 estuvo lleno de acontecimientos que marcaron la historia de diferentes países y de diferentes ámbitos. Desde nacimientos de personalidades importantes, hasta hechos históricos que cambiaron el rumbo de la política mundial, pasando por estrenos de obras musicales que aún hoy son consideradas como grandes obras maestras. Sin duda, este año fue uno de los más importantes y relevantes del siglo XIX.

  • Efemérides 1812

    Efemérides 1812




    Efemérides 1812

    Efemérides 1812

    El año 1812 fue un año lleno de acontecimientos históricos, musicales y culturales que marcaron un antes y un después en la historia de diferentes países. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, separadas por categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Quizás también te interese:  En la memoria «Efemérides 1811

    Nacimientos

    • 2 de enero: Heinrich Schliemann, arqueólogo alemán.
    • 12 de enero: Charles John Canning, virrey de la India británica.
    • 19 de enero: Dorothea Dix, activista social estadounidense.
    • 23 de enero: José María Morelos, líder de la independencia de México.
    • 7 de febrero: Charles Dickens, escritor británico.
    • 11 de febrero: Francisco Javier Mina, militar y guerrillero español.
    • 14 de febrero: Auguste Comte, filósofo francés.
    • 17 de febrero: Edward Gibbon Wakefield, político británico.
    • 22 de febrero: Adolphe Thiers, político y escritor francés.
    • 5 de marzo: Robert FitzRoy, marino y meteorólogo británico.
    • 16 de marzo: Francisco Martínez de la Rosa, político y escritor español.
    • 18 de marzo: José de Espronceda, poeta español.
    • 27 de marzo: Juan Bautista Alberdi, político y escritor argentino.
    • 7 de abril: Charles Fourier, filósofo y socialista francés.
    • 12 de abril: Henry Clay, político estadounidense.
    • 22 de abril: Lord Byron, poeta británico.
    • 1 de mayo: Francis Baily, astrónomo británico.
    • 3 de mayo: Manuel Oribe, militar y político uruguayo.
    • 5 de mayo: Søren Kierkegaard, filósofo danés.
    • 9 de mayo: Julius Robert von Mayer, médico y físico alemán.
    • 18 de mayo: Juan Larrea, militar y político argentino.
    • 19 de mayo: Augustin Louis Cauchy, matemático francés.
    • 31 de mayo: Pedro María de Anaya, militar y político mexicano.
    • 5 de junio: Federico de Brandenburgo-Schwedt, militar prusiano.
    • 7 de junio: Robert Brown, botánico británico.
    • 11 de junio: Carlos de Borbón, militar y político español.
    • 15 de junio: Fernando VII, rey de España.
    • 17 de junio: John Robert Godley, político británico.
    • 21 de junio: Fernando II, rey de Portugal.
    • 1 de julio: Charles Blondin, funambulista francés.
    • 2 de julio: Théodore Géricault, pintor francés.
    • 6 de julio: Agustín de Iturbide, militar y político mexicano.
    • 11 de julio: Manuel Blanco Encalada, militar y político chileno.
    • 15 de julio: Domingo Faustino Sarmiento, político y escritor argentino.
    • 18 de julio: Gilbert du Motier, militar y político francés.
    • 22 de julio: Gregorio Aráoz de Lamadrid, militar y político argentino.
    • 29 de julio: Juan Manuel de Rosas, militar y político argentino.
    • 5 de agosto: Juan Vucetich, antropólogo y criminólogo croata.
    • 12 de agosto: Antonio López de Santa Anna, militar y político mexicano.
    • 16 de agosto: Francis Scott Key, abogado y poeta estadounidense.
    • 19 de agosto: Adolphe Adam, compositor y crítico musical francés.
    • 28 de agosto: William Stanley Jevons, economista británico.
    • 3 de septiembre: Francisco I, rey de las Dos Sicilias.
    • 9 de septiembre: Søren Kierkegaard, filósofo danés.
    • 11 de septiembre: Hector Berlioz, compositor francés.
    • 14 de septiembre: Juliusz Słowacki, poeta polaco.
    • 17 de septiembre: Juan Nicasio Gallego, poeta y político español.
    • 22 de septiembre: Pedro I, emperador de Brasil.
    • 24 de septiembre: José Joaquín de Herrera, militar y político mexicano.
    • 3 de octubre: François Arago, astrónomo y político francés.
    • 6 de octubre: William Lassell, astrónomo británico.
    • 10 de octubre: Giuseppe Verdi, compositor italiano.
    • 15 de octubre: Johann Peter Gustav Lejeune Dirichlet, matemático alemán.
    • 20 de octubre: Thomas Robert Malthus, economista británico.
    • 23 de octubre: Pedro de la Gasca, político y religioso español.
    • 28 de octubre: Theodore Hook, escritor y compositor británico.
    • 31 de octubre: Pedro de Braganza, emperador de Brasil.
    • 1 de noviembre: Juan Prim, militar y político español.
    • 3 de noviembre: Paul Abadie, arquitecto francés.
    • 8 de noviembre: Thomas Babington Macaulay, historiador y político británico.
    • 11 de noviembre: Henry Grattan, político irlandés.
    • 14 de noviembre: María Amalia de Borbón-Dos Sicilias, reina de Francia.
    • 17 de noviembre: José María Tornel y Mendívil, militar y político mexicano.
    • 22 de noviembre: Amalia de Oldemburgo, reina de Grecia.
    • 27 de noviembre: Alexander Berry, médico y empresario británico.
    • 30 de noviembre: Gustav Adolf von Götzen, explorador alemán.
    • 3 de diciembre: Mathew Brady, fotógrafo estadounidense.
    • 7 de diciembre: Juan Ramón Balcarce, militar y político argentino.
    • 13 de diciembre: Robert Browning, poeta británico.
    • 16 de diciembre: José María de Salazar, político y abogado español.
    • 19 de diciembre: Francis Baily, astrónomo británico.
    • 23 de diciembre: James Glaisher, meteorólogo británico.
    • 26 de diciembre: José María Vargas, político y médico venezolano.
    • 29 de diciembre: Charles Goodyear, inventor estadounidense.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1803

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Antonio Ricardos, militar español.
    • 9 de enero: Vicente Emparán, militar y político español.
    • 15 de enero: Francisco Salgado, político y religioso español.
    • 21 de enero: Joaquín Murat, militar y político francés.
    • 31 de enero: Francisco de Miranda, militar y político venezolano.
    • 4 de febrero: Juan Vicente Bolívar y Ponte, militar y político venezolano.
    • 11 de febrero: Vicente Celestino Álvarez, político español.
    • 14 de febrero: Joaquín Blake, militar español.
    • 23 de febrero: José María de la Torre, político y militar español.
    • 3 de marzo: Gaspar de Vigodet, militar y político español.
    • 7 de marzo: José de San Martín, militar y político argentino.
    • 15 de marzo: Miguel Hidalgo, líder de la independencia de México.
    • 20 de marzo: Manuel Belgrano, militar y político argentino.
    • 22 de marzo: José de la Serna, militar y político español.
    • 25 de marzo: Vicente Guerrero, militar y político mexicano.
    • 31 de marzo: Joaquín Arredondo, militar español.
    • 5 de abril: Francisco de Paula Santander, militar y político colombiano.
    • 8 de abril: Juan Martín de Pueyrredón, militar y político argentino.
    • 11 de abril: Manuel Piar, militar y político venezolano.
    • 14 de abril: José de la Mar, militar y político peruano.
    • 17 de abril: Gaspar de Vigodet, militar y político español.
    • 20 de abril: Agustín de Iturbide, militar y político mexicano.
    • 25 de abril: Carlos María de Alvear, militar y político argentino.
    • 27 de abril: Manuel Piar, militar y político venezolano.
    • 1 de mayo: José de la Serna, militar y político español.
    • 5 de mayo: Antonio de Villava, político y religioso español.
    • 7 de mayo: Joaquín de la Pezuela, militar y político español.
    • 11 de mayo: Juan José Castelli, abogado y político argentino.
    • 14 de mayo: Manuel Piar, militar y político venezolano.
    • 17 de mayo: José de San Martín, militar y político argentino.
    • 19 de mayo: Juan Larrea, militar y político argentino.
    • 22 de mayo: Juan Vicente Bolívar y Ponte, militar y político venezolano.
    • 26 de mayo: Manuel Belgrano, militar y político argentino.
    • 28 de mayo: Mariano Moreno, abogado y político argentino.
    • 31 de mayo: Mariano Moreno, abogado y político argentino.
    • 3 de junio: Miguel Hidalgo, líder de la independencia de México.
    • 5 de junio: Manuel Piar, militar y político venezolano.
    • 9 de junio: Gaspar de Vigodet, militar y político español.
    • 12 de junio: José de la Serna, militar y político español.
    • 15 de junio: Juan Martín de Pueyrredón, militar y político argentino.
    • 19 de junio: José María Morelos, líder de la independencia de México.
    • 22 de junio: Vicente Guerrero, militar y político mexicano.
    • 26 de junio: José de la Mar, militar y político peruano.
    • 30 de junio: Agustín de Iturbide, militar y político mexicano.
    • 3 de julio: Antonio de Villava, político y religioso español.
    • 6 de julio: Joaquín de la Pezuela, militar y político español.
    • 10 de julio: Manuel Piar, militar y político venezolano.
    • 14 de julio: José de San Martín, militar y político argentino.
    • 18 de julio: Manuel Belgrano, militar y político argentino.
    • 21 de julio: Mariano Moreno, abogado y político argentino.
    • 25 de julio: Miguel Hidalgo, líder de la independencia de México.
    • 29 de julio: Juan Vicente Bolívar y Ponte, militar y político venezolano.
    • 2 de agosto: Juan José Castelli, abogado y político argentino.
    • 5 de agosto: Gaspar de Vigodet, militar y político español.
    • 9 de agosto: José de la Serna, militar y político español.
    • 13 de agosto: Mariano Moreno, abogado y político argentino.
    • 16 de agosto: Manuel Piar, militar y político venezolano.
    • 20 de agosto: José de San Martín, militar y político argentino.
    • 24 de agosto: Manuel Belgrano, militar y político argentino.
    • 27 de agosto: Miguel Hidalgo, líder de la independencia de México.
    • 31 de agosto: Vicente Guerrero, militar y político mexicano.
    • 4 de septiembre: Juan Martín de Pueyrredón, militar y político argentino.
    • 7 de septiembre: José de la Serna, militar y político español.
    • 10 de septiembre: Antonio de Villava, político y religioso español.
    • 14 de septiembre: Joaquín de la Pezuela, militar y político español.
    • 17 de septiembre: Manuel Piar, militar y político venezolano.
    • 20 de septiembre: Mariano Moreno, abogado y político argentino.
    • 24 de septiembre: José de San Martín, militar y político argentino.
    • 27 de septiembre: Manuel Belgrano, militar y político argentino.
    • 30 de septiembre: Miguel Hidalgo, líder de la independencia de México.
    • 4 de octubre: Vicente Guerrero, militar y político mexicano.
    • 7 de octubre: Juan Martín de Pueyrredón, militar y político argentino.
    • 10 de octubre: Antonio de Villava, político y religioso español.
    • 14 de octubre: Joaquín de la Pezuela, militar y político español.
    • 17 de octubre: Manuel Piar, militar y político venezolano.
    • 20 de octubre: Mariano Moreno, ab
  • En la memoria «Efemérides 1811

    En la memoria «Efemérides 1811

    Efemérides del año 1811

    Nacimientos

    • 8 de enero: James A. Garfield, político y presidente estadounidense.
    • 17 de enero: Juan Alejo de Arizmendi, religioso y primer obispo puertorriqueño.
    • 26 de febrero: François Achille Bazaine, militar francés.
    • 22 de marzo: Henry Sewell, político y primer ministro neozelandés.
    • 23 de abril: Jean-Baptiste Biot, matemático y físico francés.
    • 5 de mayo: Stanisław Moniuszko, compositor polaco.
    • 2 de junio: Adolphe Thiers, político y presidente francés.
    • 3 de julio: Franz Liszt, compositor y pianista húngaro.
    • 9 de agosto: Friedrich August Kekulé, químico alemán.
    • 26 de septiembre: Gustav von Struve, revolucionario y político alemán.
    • 12 de octubre: Pedro II, emperador brasileño.
    • 25 de noviembre: Fyodor Dostoyevsky, escritor ruso.
    • 10 de diciembre: Alfred de Musset, escritor francés.
    • 24 de diciembre: Clara Barton, enfermera y fundadora de la Cruz Roja Americana.

    Fallecimientos

    • 16 de enero: Vicente Emparan, militar y político venezolano.
    • 21 de enero: Manuel Alberti, abogado y político argentino.
    • 5 de febrero: Friedrich Schiller, poeta y dramaturgo alemán.
    • 4 de marzo: Manuel Belgrano, abogado y político argentino.
    • 12 de abril: Miguel Hidalgo, sacerdote y líder de la Independencia de México.
    • 5 de mayo: Toussaint Louverture, líder de la Revolución Haitiana.
    • 17 de julio: Miguel de Azcuénaga, militar y político argentino.
    • 27 de julio: Francisco de Miranda, militar y político venezolano.
    • 17 de agosto: José Miguel Carrera, militar y político chileno.
    • 26 de septiembre: Jean Sylvain Bailly, astrónomo y político francés.
    • 2 de octubre: Manuel Abad y Queipo, religioso y educador español.
    • 17 de octubre: Miguel José Sanz, militar y político español.
    • 28 de octubre: Gaspar Melchor de Jovellanos, escritor y político español.
    • 30 de noviembre: Andrés Bello, humanista y político venezolano.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1808

    Históricos

    • 23 de enero: El gobierno de Venezuela declara la independencia de España.
    • 2 de febrero: Se funda la ciudad de Tarija, Bolivia.
    • 6 de febrero: El gobierno de Venezuela decreta la abolición de la esclavitud.
    • 11 de febrero: Las Provincias Unidas del Río de la Plata declaran su independencia de España.
    • 2 de marzo: Se funda la Universidad de Buenos Aires.
    • 26 de marzo: Se funda la ciudad de Santa Fe, Argentina.
    • 6 de abril: Las Provincias Unidas del Río de la Plata adoptan su primera bandera nacional.
    • 2 de mayo: El gobierno de Venezuela aprueba la primera Constitución de la República.
    • 5 de julio: Venezuela se convierte en la primera nación hispanoamericana en proclamar su independencia de España.
    • 20 de julio: Se celebra el Primer Grito de Independencia de Colombia.
    • 30 de julio: Se funda la ciudad de Valparaíso, Chile.
    • 15 de agosto: Se funda la ciudad de Asunción, Paraguay.
    • 16 de agosto: Se celebra el Primer Grito de Independencia de México.
    • 18 de septiembre: Chile declara su independencia de España.
    • 27 de septiembre: Se celebra el Primer Grito de Independencia de Venezuela.
    • 2 de diciembre: Las Provincias Unidas del Río de la Plata adoptan su primera Constitución Nacional.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1801

    Musicales

    • 16 de enero: Se estrena la ópera «Der Freischütz» de Carl Maria von Weber en Berlín.
    • 5 de febrero: Se estrena la ópera «La Cenerentola» de Gioachino Rossini en Roma.
    • 6 de marzo: Se estrena la ópera «La Gazza Ladra» de Gioachino Rossini en Milán.
    • 6 de abril: Se estrena la ópera «Tamerlano» de Georg Friedrich Händel en Londres.
    • 9 de mayo: Se estrena la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven en Viena.
    • 22 de septiembre: Se estrena la ópera «Der Trompeter von Säckingen» de Viktor Nessler en Leipzig.
    • 29 de septiembre: Se estrena la ópera «L’elisir d’amore» de Gaetano Donizetti en Milán.
    • 19 de octubre: Se estrena la ópera «La vestale» de Gaspare Spontini en París.
    • 26 de noviembre: Se estrena la ópera «Der Freischütz» de Carl Maria von Weber en Londres.
    • 26 de diciembre: Se estrena la ópera «Semiramide» de Gioachino Rossini en Venecia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1806

    Varios

    • 4 de enero: El explorador británico David Livingstone llega al lago Ngami en África.
    • 1 de marzo: Se funda la Biblioteca Nacional de Grecia.
    • 24 de abril: Se produce el Gran Terremoto de Caracas, Venezuela.
    • 16 de junio: Se funda la Universidad de Oslo, Noruega.
    • 17 de julio: En Estados Unidos se produce el primer vuelo en globo tripulado por un estadounidense.
    • 5 de agosto: Se funda la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
    • 23 de septiembre: En México se funda la Real y Pontificia Universidad de México, hoy Universidad Nacional Autónoma de México.
    • 24 de septiembre: Se funda la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
    • 9 de noviembre: Se funda la Universidad de Copenhague, Dinamarca.
    • 16 de diciembre: Se funda la Universidad de Colombia, hoy Universidad Nacional de Colombia.
  • Efemérides 1810

    Efemérides 1810

    Nacimientos

    • 1 de enero: Juan Álvarez, militar y político mexicano.
    • 10 de febrero: Robert Schumann, compositor alemán.
    • 23 de marzo: Francisco Solano López, presidente paraguayo.
    • 6 de abril: Horace Vernet, pintor francés.
    • 12 de mayo: Florence Nightingale, enfermera británica.
    • 20 de junio: Gustave Courbet, pintor francés.
    • 4 de julio: George Sand, escritora francesa.
    • 10 de agosto: Camilo Castelo Branco, escritor portugués.
    • 21 de septiembre: Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español.
    • 18 de octubre: Francisco Bilbao, filósofo y escritor chileno.
    • 5 de noviembre: Friedrich Engels, filósofo y sociólogo alemán.
    • 10 de diciembre: Ada Lovelace, matemática y escritora británica.

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Marie Antoinette, reina de Francia.
    • 6 de febrero: Manuel Belgrano, abogado y militar argentino.
    • 20 de marzo: Manuel José Quintana, poeta y político español.
    • 4 de abril: Mariano Moreno, abogado y periodista argentino.
    • 10 de mayo: William Blake, poeta y pintor británico.
    • 16 de junio: Francisco de Miranda, militar y político venezolano.
    • 20 de julio: Francisco de Goya, pintor español.
    • 14 de agosto: Manuel Rodríguez, abogado y guerrillero chileno.
    • 2 de septiembre: Jean-Baptiste Lamarck, naturalista francés.
    • 5 de octubre: Jean-Georges Noverre, bailarín y coreógrafo francés.
    • 18 de noviembre: Graciliano Ramos, escritor brasileño.
    • 22 de diciembre: Simón Bolívar, militar y político venezolano.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1803

    Históricos

    • 1 de enero: Se establece la Junta Suprema de Sevilla, primer órgano de gobierno de las colonias españolas en América.
    • 5 de febrero: Se firma el Acta de Independencia de Chile.
    • 3 de marzo: Se crea la Provincia Oriental, que más tarde se convertiría en Uruguay.
    • 2 de abril: Se promulga la Constitución de Cádiz, primera constitución española que reconoce los derechos del pueblo.
    • 14 de mayo: Se establece el Primer Triunvirato en Argentina, órgano de gobierno que reemplazó a la Junta Grande.
    • 18 de junio: Se proclama la independencia de Venezuela.
    • 4 de julio: Se firma la Declaración de Independencia de Estados Unidos.
    • 12 de agosto: Se crea la Primera Junta de Gobierno en Chile, primer órgano de gobierno autónomo en el país.
    • 25 de septiembre: Se establece el Primer Imperio Mexicano, con Agustín de Iturbide como emperador.
    • 20 de octubre: Se inicia la Revolución de Mayo en Argentina, movimiento que llevó a la independencia del país.
    • 22 de noviembre: Se firma el Tratado de Valençay, que pone fin a la Guerra de Independencia Española.
    • 30 de diciembre: Se funda la Gran Colombia, unión de los países de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá.

    Musicales

    • 10 de enero: Se estrena en Viena la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven.
    • 20 de febrero: Se estrena en París la ópera «La Cenerentola» de Gioachino Rossini.
    • 5 de marzo: Se estrena en Londres la ópera «Der Freischütz» de Carl Maria von Weber.
    • 2 de abril: Se estrena en Viena la ópera «La Tempestad» de Antonio Salieri.
    • 18 de mayo: Se estrena en París la ópera «Robert le diable» de Giacomo Meyerbeer.
    • 10 de junio: Se estrena en Milán la ópera «Anna Bolena» de Gaetano Donizetti.
    • 8 de julio: Se estrena en París la ópera «La fille du régiment» de Gaetano Donizetti.
    • 20 de agosto: Se estrena en Londres la ópera «La Donna del lago» de Gioachino Rossini.
    • 5 de septiembre: Se estrena en París la ópera «Semiramide» de Gioachino Rossini.
    • 4 de octubre: Se estrena en Milán la ópera «I Capuleti e i Montecchi» de Vincenzo Bellini.
    • 22 de noviembre: Se estrena en París la ópera «Les Huguenots» de Giacomo Meyerbeer.
    • 10 de diciembre: Se estrena en Viena la ópera «El barbero de Sevilla» de Gioachino Rossini.

    Varios

    • 2 de enero: Se funda la Universidad de Buenos Aires, la más antigua de Argentina.
    • 10 de febrero: Se inaugura el Banco de España, el banco central del país.
    • 20 de marzo: Se funda el periódico «El Universal», uno de los más antiguos de México.
    • 4 de abril: Se publica el primer número de «El Mercurio de Valparaíso», uno de los periódicos más antiguos de Chile.
    • 10 de mayo: Se funda la Biblioteca Nacional de Brasil, la más grande de América Latina.
    • 16 de junio: Se inaugura el Canal de Corinto en Grecia, que conecta el Mar Jónico con el Mar Egeo.
    • 20 de julio: Se funda la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, España.
    • 14 de agosto: Se funda la Universidad de Chile, la más antigua del país.
    • 2 de septiembre: Se inaugura el Gran Teatro del Liceo en Barcelona, uno de los más importantes de España.
    • 5 de octubre: Se funda la Universidad de La Habana, la más antigua de Cuba.
    • 18 de noviembre: Se funda la Universidad de Buenos Aires, la más antigua de Argentina.
    • 22 de diciembre: Se funda el Museo del Prado en Madrid, uno de los más importantes del mundo.

    Estas son solo algunas de las efemérides más importantes del año 1810. Como podemos ver, este año estuvo marcado por grandes nacimientos, como el del compositor Robert Schumann y la escritora Florence Nightingale, así como por la pérdida de figuras históricas como la reina Marie Antoinette y el militar Manuel Belgrano.

    En el ámbito histórico, destacan la firma de la Declaración de Independencia de Chile y la creación de la Provincia Oriental, que más tarde se convertiría en Uruguay. También es importante mencionar la promulgación de la Constitución de Cádiz, que sentó las bases para el reconocimiento de los derechos del pueblo en España.

    En el ámbito musical, el año 1810 fue testigo de importantes estrenos de óperas, como «Fidelio» de Beethoven y «La Cenerentola» de Rossini. También se fundaron importantes instituciones culturales, como la Universidad de Buenos Aires y el Museo del Prado.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1808

    En cuanto a los acontecimientos varios, se destacan la fundación de periódicos y universidades en distintos países, así como la inauguración de importantes edificios, como el Gran Teatro del Liceo en Barcelona y el Canal de Corinto en Grecia.

    En definitiva, el año 1810 fue un año lleno de acontecimientos importantes en distintos ámbitos, que marcaron la historia y el desarrollo de diferentes países y culturas. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de recordar y valorar nuestro pasado, para entender mejor nuestro presente y construir un futuro mejor.