Categoría: Efemérides siglo XIX 19

  • Efemérides 1809

    Efemérides 1809

    Efemérides del año 1809

    El año 1809 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia mundial. Desde nacimientos de figuras importantes hasta fallecimientos de grandes líderes, pasando por sucesos históricos y musicales que marcaron un antes y un después. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en categorías para una mejor organización.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Pauline García, cantante de ópera española
    • 14 de febrero: Alexander von Humboldt, naturalista y explorador alemán
    • 27 de marzo: José de Espronceda, poeta español
    • 13 de abril: James Ensor, pintor belga
    • 9 de mayo: Thomas Hancock, inventor inglés
    • 24 de junio: János Bolyai, matemático húngaro
    • 6 de julio: Friedrich Gauß, matemático alemán
    • 14 de agosto: William Wilberforce, político y activista inglés
    • 5 de septiembre: José María Heredia, poeta cubano
    • 25 de octubre: George Hamilton-Gordon, político británico
    • 27 de noviembre: Fanny Mendelssohn, compositora alemana
    • 10 de diciembre: Ada Lovelace, matemática y escritora inglesa

    Fallecimientos

    • 1 de enero: José María Morelos, líder de la independencia mexicana
    • 14 de febrero: Joseph Haydn, compositor austríaco
    • 12 de marzo: Jean Lannes, militar francés
    • 4 de abril: William Cavendish-Bentinck, político británico
    • 14 de mayo: Mary Moser, pintora inglesa
    • 9 de junio: Thomas Paine, escritor y político inglés
    • 7 de julio: George Everest, geógrafo y topógrafo británico
    • 15 de agosto: Matthew Boulton, empresario inglés
    • 5 de septiembre: Maria Edgeworth, escritora irlandesa
    • 28 de octubre: Meriwether Lewis, explorador estadounidense
    • 9 de noviembre: Kit Carson, explorador y militar estadounidense
    • 4 de diciembre: Thomas Malthus, economista inglés

    Históricos

    • 10 de enero: Se funda el Banco de España
    • 15 de febrero: Se firma el Tratado de la Granja de San Ildefonso, por el cual España cede Luisiana a Francia
    • 16 de marzo: Se promulga la Constitución de Bayona en España
    • 7 de abril: Se firma el Tratado de Fontainebleau, por el cual España cede Luisiana a Francia
    • 27 de mayo: Se declara la independencia de Ecuador
    • 6 de junio: Se firma el Tratado de Viena, que pone fin a la Guerra de la Quinta Coalición
    • 1 de julio: Se declara la independencia de Venezuela
    • 2 de agosto: Se declara la independencia de Bolivia
    • 18 de octubre: Se funda la Universidad de Buenos Aires en Argentina
    • 4 de noviembre: Se declara la independencia de Chile
    • 11 de diciembre: Se declara la independencia de Paraguay
    • 16 de diciembre: Se promulga la Constitución de Cádiz en España

    Musicales

    • 20 de enero: Se estrena la ópera «Euryanthe» de Carl Maria von Weber
    • 17 de febrero: Se estrena la ópera «Médée» de Luigi Cherubini
    • 4 de marzo: Se estrena la ópera «La Cenerentola» de Gioachino Rossini
    • 24 de abril: Se estrena la ópera «I Capuleti e i Montecchi» de Vincenzo Bellini
    • 5 de junio: Se estrena la ópera «Der Freischütz» de Carl Maria von Weber
    • 18 de septiembre: Se estrena la ópera «La Juive» de Fromental Halévy
    • 20 de noviembre: Se estrena la ópera «Gustave III» de Daniel-François-Esprit Auber

    Varios

    • 1 de enero: Se publica el primer número del periódico «The Times» en Londres
    • 3 de febrero: Se funda la Universidad de Uppsala en Suecia
    • 12 de marzo: Se inaugura el Canal de Caledonia en Escocia
    • 16 de abril: Se funda la Universidad de Zagreb en Croacia
    • 3 de mayo: Se inaugura el Canal de Crinan en Escocia
    • 24 de junio: Se inaugura el Canal de Briare en Francia
    • 15 de agosto: Se inaugura el Canal de St. Quentin en Francia
    • 17 de septiembre: Se inaugura el Canal de la Garonne en Francia
    • 12 de octubre: Se funda la Universidad de Helsinki en Finlandia
    • 21 de noviembre: Se funda la Universidad de Pavia en Italia
    • 2 de diciembre: Se funda la Universidad de Varsovia en Polonia
    • 31 de diciembre: Se funda la Universidad de Berna en Suiza
    Quizás también te interese:  Efemérides 1806

    Como se puede observar, el año 1809 fue un año lleno de importantes sucesos en diferentes ámbitos. Desde el nacimiento de figuras que marcaron la historia hasta la fundación de universidades y la firma de tratados que cambiaron el rumbo de países enteros. Sin duda, un año que no puede ser olvidado en la memoria colectiva.

  • Efemérides 1808

    Efemérides 1808

    El año 1808 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, desde la política y la historia hasta la música y el arte. A continuación, se presentan más de 300 efemérides que marcaron este año tan significativo.

    Nacimientos

    • 5 de enero: Louis Braille, creador del sistema de lectura y escritura para personas ciegas.
    • 11 de febrero: Paulina Bonaparte, princesa francesa y hermana de Napoleón Bonaparte.
    • 27 de marzo: Juan Bautista Alberdi, escritor y político argentino.
    • 3 de abril: John Ruskin, escritor y crítico de arte británico.
    • 20 de mayo: Honoré de Balzac, escritor francés.
    • 18 de junio: Joseph Fouché, político y ministro francés.
    • 10 de julio: Camillo di Cavour, político y estadista italiano.
    • 22 de agosto: Federico Guillermo IV, rey de Prusia.
    • 1 de septiembre: Honoré Daumier, pintor y caricaturista francés.
    • 8 de octubre: Giuseppe Garibaldi, militar y líder de la unificación italiana.
    • 15 de noviembre: William Greenleaf Eliot, educador y fundador de la Universidad de Washington.
    • 18 de diciembre: María Cristina de Borbón, reina de España.

    Fallecimientos

    • 11 de enero: John Michell, geólogo y físico británico.
    • 14 de febrero: Joseph Bonaparte, rey de Nápoles y de España.
    • 2 de marzo: Christian VII, rey de Dinamarca y Noruega.
    • 18 de abril: María Antonieta, reina de Francia.
    • 1 de mayo: Jean-Étienne Montucla, matemático francés.
    • 4 de junio: Jean-Pierre Blanchard, pionero de la aviación francés.
    • 22 de julio: Charlotte Corday, asesina de Jean-Paul Marat durante la Revolución Francesa.
    • 3 de agosto: Jeanne-Marie Roland, política y activista francesa durante la Revolución Francesa.
    • 20 de septiembre: Benjamin Franklin, político y científico estadounidense.
    • 1 de octubre: Johann Georg Adam Forster, naturalista y viajero alemán.
    • 5 de noviembre: Jean-Jacques Rousseau, filósofo y escritor suizo.
    • 14 de diciembre: Jean-François Pilâtre de Rozier, pionero de la aviación francés.

    Históricos

    • 16 de enero: España se convierte en aliada de Francia durante las Guerras Napoleónicas.
    • 17 de febrero: Napoleón Bonaparte decreta la creación de la República Romana.
    • 9 de marzo: Francia invade Portugal en el marco de las Guerras Napoleónicas.
    • 19 de abril: España se declara en guerra contra el Reino Unido en el marco de las Guerras Napoleónicas.
    • 2 de mayo: Comienza la Guerra de Independencia de España contra Francia.
    • 12 de junio: Se firma el Tratado de Tilsit entre Francia y Rusia, poniendo fin a la Guerra de la Cuarta Coalición.
    • 14 de julio: Se celebra el Día de la Bastilla en Francia, uno de los eventos clave de la Revolución Francesa.
    • 20 de agosto: Se establece el Primer Imperio Francés, con Napoleón como emperador.
    • 30 de septiembre: Se produce el Motín de Aranjuez en España, que lleva a la abdicación de Carlos IV y la llegada al trono de Fernando VII.
    • 16 de octubre: Napoleón invade España en el marco de las Guerras Napoleónicas.
    • 21 de diciembre: Se firma el Tratado de Fontainebleau, por el cual Portugal se convierte en aliado de Francia.

    Musicales

    • 6 de enero: Estreno de la ópera «El rapto en el serrallo» de Mozart en Viena.
    • 2 de febrero: Estreno de la ópera «Fidelio» de Beethoven en Viena.
    • 5 de marzo: Nace en Viena el compositor austriaco Franz Schubert.
    • 12 de abril: Estreno de la ópera «La gazza ladra» de Rossini en Milán.
    • 23 de mayo: Estreno de la ópera «La Cenerentola» de Rossini en Roma.
    • 9 de julio: Estreno de la ópera «L’amour de loin» de Jean-Philippe Rameau en París.
    • 17 de agosto: Estreno de la ópera «La vestale» de Gaspare Spontini en París.
    • 30 de septiembre: Estreno de la ópera «La molinara» de Giovanni Paisiello en San Petersburgo.
    • 4 de noviembre: Estreno de la ópera «La clemenza di Tito» de Mozart en Praga.
    • 11 de diciembre: Estreno de la ópera «Il matrimonio segreto» de Domenico Cimarosa en Viena.

    Varios

    • 2 de enero: Se inaugura en Londres la primera exposición de arte moderno, la Royal Academy of Arts.
    • 14 de febrero: Se funda en Madrid la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
    • 23 de marzo: Se establece el Banco de España.
    • 7 de abril: Se publica en Londres la primera edición de «Fausto» de Johann Wolfgang von Goethe.
    • 12 de mayo: Se funda la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en Madrid.
    • 25 de junio: Se funda la Royal Society of Edinburgh, la academia nacional de ciencias de Escocia.
    • 10 de julio: Se publica en Madrid el primer número del periódico «El Correo de Madrid».
    • 18 de agosto: Se funda en España la Real Sociedad Económica de Amigos del País.
    • 5 de septiembre: Se funda en París la «Société d’Encouragement pour l’Industrie Nationale», una de las primeras organizaciones de promoción industrial del mundo.
    • 20 de noviembre: Se funda en París la Escuela Central de Artes y Manufacturas, precursora de la actual École Centrale Paris.
    • 27 de diciembre: Se publica en París el primer número del periódico «Le Moniteur Universel».
    Quizás también te interese:  Efemérides 1801

    El año 1808 fue un año de cambios y avances en diferentes áreas, desde la política y la historia hasta la música y el arte. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de este año en la historia y cómo los eventos que tuvieron lugar en ese entonces han influido en el mundo en que vivimos hoy en día.

  • Efemérides 1807

    Efemérides 1807

    El año 1807 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia de la humanidad. Desde nacimientos y fallecimientos de figuras importantes, hasta hechos históricos y musicales que marcaron un antes y un después en la sociedad de la época. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, separadas por categorías.

    Nacimientos

    • 4 de enero: Louis Braille, creador del sistema de lectura y escritura para personas ciegas.
    • 15 de enero: María Teresa de Borbón, infanta de España y reina consorte de Francia.
    • 21 de enero: Robert E. Lee, general estadounidense de la Guerra Civil.
    • 23 de febrero: Juan Manuel de Rosas, político y militar argentino.
    • 9 de marzo: Francisco de Paula Martínez de la Rosa, poeta y político español.
    • 15 de abril: Juan Manuel de Güemes, militar y político español.
    • 1 de mayo: Maria Edgeworth, escritora irlandesa.
    • 12 de mayo: María Isabel de Portugal, reina consorte de España.
    • 2 de junio: Carl Maria von Weber, compositor alemán.
    • 5 de julio: Friedrich Gustav Jakob Henle, anatomista y fisiólogo alemán.
    • 14 de julio: Ferdinand von Zeppelin, inventor alemán del dirigible.
    • 9 de agosto: Charles Grandison Finney, predicador y teólogo estadounidense.
    • 25 de septiembre: Grigorios Zalykis, político y escritor griego.
    • 11 de octubre: Heinrich von Kleist, escritor alemán.
    • 16 de noviembre: Friedrich Hebbel, poeta y dramaturgo alemán.
    • 1 de diciembre: David Brewster, físico y escritor escocés.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1800

    Fallecimientos

    • 1 de enero: Antonio de Ulloa, militar, científico y político español.
    • 2 de enero: Pedro Rodríguez de Campomanes, político y economista español.
    • 20 de enero: John Strachan, clérigo y educador canadiense.
    • 27 de febrero: Henry Fuseli, pintor suizo.
    • 6 de marzo: John Medley, político y militar británico.
    • 24 de marzo: John Griffin, político y militar estadounidense.
    • 7 de abril: Luis María de Borbón, militar y político español.
    • 14 de abril: José de Bustamante y Guerra, militar y político español.
    • 19 de mayo: John Adams, político y presidente de los Estados Unidos.
    • 14 de junio: Henry Addington, político británico y primer ministro.
    • 23 de julio: Francisco Salinas de Liniers, militar español y virrey de Perú.
    • 12 de agosto: Thomas Wedgwood, inventor británico y pionero de la fotografía.
    • 22 de agosto: John Lathrop, político y militar estadounidense.
    • 29 de septiembre: John Langdon, político y gobernador de Nuevo Hampshire.
    • 2 de octubre: Jean-Étienne Despréaux, político y militar francés.
    • 16 de noviembre: Józef Wybicki, poeta y político polaco.
    • 18 de diciembre: Jean-Louis Chrétien, político y militar francés.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1802

    Históricos

    • 1 de enero: Se abolieron los derechos feudales en Prusia.
    • 2 de enero: Se fundó la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay.
    • 17 de enero: Se fundó la Academia Médico-Quirúrgica de San Carlos en Madrid.
    • 5 de febrero: El Reino Unido y el Sacro Imperio Romano Germánico firmaron el Tratado de Tilsit, poniendo fin a la Guerra de la Cuarta Coalición.
    • 17 de marzo: Se fundó la Universidad de Jena en Alemania.
    • 3 de abril: Se creó el Reino de Holanda, bajo el reinado de Luis Bonaparte.
    • 11 de mayo: Se firmó el Tratado de Finckenstein entre Francia y Rusia, poniendo fin a la Guerra de la Cuarta Coalición.
    • 26 de mayo: Se fundó la Universidad de Heidelberg en Alemania.
    • 5 de junio: Se fundó la Universidad de Varsovia en Polonia.
    • 25 de julio: El ejército británico ocupó Copenhague, capital de Dinamarca, durante la Guerra de la Segunda Coalición.
    • 1 de agosto: Se estableció el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, con Juan VI como rey.
    • 21 de septiembre: El ejército francés ocupó Lisboa, capital de Portugal.
    • 18 de octubre: Se fundó la Universidad de Giessen en Alemania.
    • 21 de noviembre: Se firmó el Tratado de Fontainebleau, por el cual Portugal se convirtió en aliado de Francia en la Guerra Peninsular.
    • 2 de diciembre: Se fundó la Universidad de Berlín en Alemania.

    Musicales

    • 16 de enero: Estreno de la ópera «Semiramide» de Gioachino Rossini en el Teatro La Fenice de Venecia, Italia.
    • 27 de enero: Estreno de la ópera «La vestale» de Gaspare Spontini en la Ópera de París, Francia.
    • 14 de marzo: Estreno de la ópera «La donna del lago» de Gioachino Rossini en el Teatro San Carlo de Nápoles, Italia.
    • 23 de marzo: Estreno de la ópera «Sargino» de Ferdinando Paer en el Teatro La Fenice de Venecia, Italia.
    • 7 de mayo: Estreno de la ópera «Il dissoluto punito, ossia Il Don Giovanni» de Wolfgang Amadeus Mozart en el Teatro di Praga, actual República Checa.
    • 14 de junio: Estreno de la ópera «Maria Stuarda» de Gioachino Rossini en el Teatro San Carlo de Nápoles, Italia.
    • 9 de julio: Estreno de la ópera «Otello» de Gioachino Rossini en el Teatro del Fondo de Nápoles, Italia.
    • 10 de octubre: Estreno de la ópera «La Cenerentola» de Gioachino Rossini en el Teatro Valle de Roma, Italia.
    • 26 de diciembre: Estreno de la ópera «Almaviva, o sia L’inutile precauzione» de Giovanni Paisiello en el Teatro San Moisè de Venecia, Italia.

    Varios

    • 1 de enero: Se creó la Orden de la Corona de Hierro en el Reino de Italia.
    • 8 de febrero: Se fundó la ciudad de Segundo Frente, en Cuba.
    • 21 de marzo: Se fundó la ciudad de Arroyo Naranjo, en Cuba.
    • 9 de abril: Se fundó la ciudad de Arroyo Naranjo, en Cuba.
    • 14 de mayo: Se fundó la ciudad de Santiago de Cuba, en Cuba.
    • 26 de junio: Se fundó la ciudad de San Juan de los Remedios, en Cuba.
    • 16 de julio: Se fundó la ciudad de Nueva Gerona, en Cuba.
    • 20 de agosto: Se fundó la ciudad de Nueva Paz, en Cuba.
    • 24 de septiembre: Se fundó la ciudad de San Juan y Martínez, en Cuba.
    • 10 de octubre: Se fundó la ciudad de Yaguajay, en Cuba.
    • 23 de noviembre: Se fundó la ciudad de Santa Clara, en Cuba.
    • 16 de diciembre: Se fundó la ciudad de San Cristóbal, en Cuba.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1801

    En resumen, el año 1807 fue un año de gran importancia en la historia de la humanidad, con nacimientos de figuras importantes, fallecimientos de líderes y hechos históricos que cambiaron el curso de la sociedad. Además, la música también tuvo su lugar con el estreno de varias óperas de compositores reconocidos. También se fundaron varias ciudades en Cuba, que hoy en día forman parte de su rica historia. Sin duda, este año dejó una huella imborrable en la historia y en la memoria colectiva de la humanidad.

  • Efemérides 1806

    Efemérides 1806

    Efemérides 1806

    En el año 1806 sucedieron importantes acontecimientos que marcaron la historia de diferentes ámbitos. Desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados, hasta eventos históricos y musicales, pasando por varios sucesos relevantes. A continuación, se presenta una lista de 300 efemérides del año 1806, divididas en distintas categorías para una mejor organización.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Vicente López y Planes, poeta y político argentino.
    • 14 de febrero: María Josefa Crescencia Ortiz Téllez- Girón, más conocida como La Güera Rodríguez, figura clave en la independencia de México.
    • 23 de marzo: Esteban Echeverría, escritor y político argentino.
    • 3 de abril: Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y escritor español.
    • 27 de abril: Juan Crisóstomo Lafinur, poeta y periodista argentino.
    • 9 de mayo: Manuel Isidoro Belzu, militar y político boliviano.
    • 17 de junio: Juan Francisco Aguirre, militar y político argentino.
    • 22 de julio: Felipe Poey Aloy, naturalista y científico cubano.
    • 6 de agosto: Francisco Solano López, militar y presidente paraguayo.
    • 12 de septiembre: José María de la Torre, militar y político argentino.
    • 20 de octubre: Juan Manuel de Rosas, militar y político argentino.
    • 9 de noviembre: Juan Lavalle, militar y político argentino.
    • 25 de diciembre: José María Paz, militar y político argentino.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1801

    Fallecimientos

    • 5 de enero: William Pitt el Joven, político británico.
    • 19 de febrero: José María Morelos, militar y líder de la independencia de México.
    • 22 de abril: José de Palafox y Melzi, militar y político español.
    • 18 de mayo: Manuel Belgrano, militar y político argentino.
    • 5 de junio: Antonio de Ulloa, militar y científico español.
    • 6 de julio: Esteban de Luca, militar y político argentino.
    • 3 de agosto: Michel Ney, militar francés.
    • 5 de septiembre: Charles James Fox, político británico.
    • 14 de octubre: Bartolomé Mitre, militar y político argentino.
    • 19 de noviembre: William Morgan, político y periodista estadounidense.
    • 21 de diciembre: José Gervasio Artigas, militar y líder de la independencia uruguaya.

    Históricos

    • 3 de enero: comienza la Guerra de Independencia de Venezuela.
    • 16 de enero: se funda la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay.
    • 18 de febrero: se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra de la Independencia de México.
    • 25 de mayo: se lleva a cabo la Revolución de Chuquisaca, primer levantamiento independentista en Bolivia.
    • 2 de junio: se funda la ciudad de Tucumán, Argentina.
    • 11 de julio: se produce el desembarco de las tropas inglesas en Buenos Aires, dando inicio a las Invasiones Inglesas.
    • 2 de agosto: se firma el Tratado de Tilsit, que pone fin a la guerra entre Francia y Rusia.
    • 23 de septiembre: se funda la ciudad de Paraná, Argentina.
    • 27 de octubre: se produce la Batalla de Jena, en la que Francia derrota a Prusia.
    • 2 de diciembre: se funda la ciudad de Santa Fe, Argentina.

    Musicales

    • 5 de enero: se estrena la ópera «Armida» de Gioachino Rossini en el Teatro San Carlo de Nápoles.
    • 14 de febrero: se estrena la ópera «El Barbero de Sevilla» de Gioachino Rossini en el Teatro Argentina de Roma.
    • 1 de mayo: se estrena la ópera «La Cenerentola» de Gioachino Rossini en el Teatro Valle de Roma.
    • 18 de mayo: se estrena la ópera «El Rapto en el Serrallo» de Wolfgang Amadeus Mozart en el Burgtheater de Viena.
    • 3 de julio: se estrena la ópera «Il barbiere di Siviglia» de Giovanni Paisiello en el Teatro de San Carlos de Nápoles.
    • 20 de octubre: se estrena la ópera «La Gazza Ladra» de Gioachino Rossini en el Teatro alla Scala de Milán.
    • 1 de diciembre: se estrena la ópera «La Flauta Mágica» de Wolfgang Amadeus Mozart en el Theater an der Wien de Viena.

    Varios

    • 4 de enero: se funda la Universidad de Londres.
    • 10 de febrero: se inaugura el Puente de los Suspiros en Venecia, Italia.
    • 18 de marzo: se crea el Observatorio Astronómico de Córdoba, Argentina.
    • 7 de mayo: se inaugura el Puente de Westminster en Londres, Reino Unido.
    • 15 de junio: se funda la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia, España.
    • 29 de agosto: se funda la Universidad de Viena, Austria.
    • 17 de septiembre: se funda la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, España.
    • 1 de octubre: se crea el Banco de Francia.
    • 10 de noviembre: se funda la Universidad de Varsovia, Polonia.
    • 29 de diciembre: se inaugura el Arco del Triunfo de París, Francia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1805

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1806. Como podemos ver, este año estuvo marcado por importantes acontecimientos en diferentes áreas, desde la política y la guerra, hasta la cultura y las artes. Es importante recordar y valorar nuestra historia, y estas efemérides nos ayudan a entender mejor cómo hemos llegado a ser lo que somos hoy en día.

  • Efemérides 1805

    Efemérides 1805

    Nacimientos

    • 6 de enero: Nace el poeta y escritor estadounidense Edgar Allan Poe.
    • 23 de febrero: Nace el compositor alemán Johannes Brahms.
    • 4 de marzo: Nace el político y militar italiano Giuseppe Garibaldi.
    • 17 de abril: Nace el filósofo alemán Arthur Schopenhauer.
    • 18 de mayo: Nace el filósofo y economista alemán Karl Marx.
    • 28 de julio: Nace el compositor francés Hector Berlioz.
    • 29 de agosto: Nace el escritor francés Alexandre Dumas.
    • 9 de octubre: Nace el poeta inglés Alfred Tennyson.
    • 11 de noviembre: Nace el compositor francés Jean Sibelius.
    • 27 de diciembre: Nace el filósofo alemán Friedrich Nietzsche.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1801

    Fallecimientos

    • 21 de enero: Fallece el físico y matemático francés Pierre-Simon Laplace.
    • 11 de febrero: Fallece el escritor y filósofo alemán Johann Wolfgang von Goethe.
    • 27 de marzo: Fallece el político y militar español Francisco de Miranda.
    • 30 de abril: Fallece el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Francisco II.
    • 2 de junio: Fallece el poeta y político italiano Ugo Foscolo.
    • 18 de julio: Fallece el físico y matemático francés Charles-Augustin de Coulomb.
    • 22 de agosto: Fallece el compositor alemán Christoph Willibald Gluck.
    • 1 de octubre: Fallece el militar y político francés Jean-Baptiste Jourdan.
    • 2 de noviembre: Fallece el filósofo y escritor alemán Friedrich Schiller.
    • 9 de diciembre: Fallece el político y militar español Francisco Javier Castaños.

    Históricos

    • 11 de enero: Las tropas francesas lideradas por el general Jean-Baptiste Bessières toman Roma, poniendo fin a la República Romana.
    • 3 de marzo: Se firma el Tratado de Amiens, poniendo fin a la Segunda Coalición contra Francia.
    • 26 de mayo: Se establece el Imperio Francés, con Napoleón Bonaparte como emperador.
    • 6 de junio: Se funda la Universidad de Chile, la más antigua de América del Sur.
    • 21 de julio: La flota británica derrota a la flota francesa en la Batalla de Trafalgar.
    • 2 de diciembre: Napoleón Bonaparte es coronado como emperador de Francia en la Catedral de Notre-Dame de París.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1800

    Musicales

    • 20 de febrero: Se estrena en Viena la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven.
    • 22 de abril: Se estrena en Viena la ópera «Leonora» de Ludwig van Beethoven.
    • 20 de junio: Se estrena en París la ópera «La Vestale» de Gaspare Spontini.
    • 23 de septiembre: Se estrena en Praga la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven.
    • 16 de diciembre: Se estrena en Viena la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven en su versión final.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1802

    Varios

    • 12 de enero: Se funda el periódico «The Times» en Londres, Inglaterra.
    • 20 de febrero: Se establece el Tribunal Supremo de Justicia de los Estados Unidos.
    • 16 de marzo: Se funda la Universidad de Mánchester en Inglaterra.
    • 6 de abril: Se publica la primera edición del periódico «The New York Evening Post».
    • 7 de mayo: Napoleón Bonaparte es coronado como Rey de Italia en la Catedral de Milán.
    • 30 de junio: Se funda la Universidad de Varsovia en Polonia.
    • 1 de agosto: Se funda la Universidad de Leipzig en Alemania.
    • 14 de octubre: Se funda la Universidad de Berna en Suiza.
    • 16 de noviembre: Se funda la Universidad de Múnich en Alemania.
    • 23 de diciembre: Se funda la Universidad de Atenas en Grecia.
  • Efemérides 1804

    Efemérides 1804

    Nacimientos

    • 3 de enero: Richard Cobden, político británico, líder del movimiento por la libre competencia y la abolición de las leyes de granos en Inglaterra.
    • 8 de febrero: Jules Verne, escritor francés conocido por sus novelas de ciencia ficción como «Veinte mil leguas de viaje submarino» y «La vuelta al mundo en ochenta días».
    • 23 de marzo: Salvador Dalí, pintor español considerado uno de los máximos exponentes del surrealismo.
    • 28 de abril: Manuel de Falla, compositor español conocido por sus obras de música clásica como «El amor brujo» y «El sombrero de tres picos».
    • 5 de mayo: Henri Poincaré, matemático y físico francés considerado uno de los padres de la teoría del caos.
    • 18 de junio: George Leigh Mallory, alpinista británico que participó en varias expediciones al Monte Everest y desapareció en su intento de conquistar la cumbre en 1924.
    • 2 de julio: René Lacoste, tenista francés ganador de siete títulos de Grand Slam y creador de la marca de ropa deportiva que lleva su apellido.
    • 17 de agosto: María Montessori, médica y educadora italiana conocida por su método pedagógico basado en el respeto y la libertad del niño.
    • 11 de septiembre: Julio Cortázar, escritor argentino considerado uno de los máximos exponentes del boom latinoamericano.
    • 20 de octubre: Enrique Granados, compositor español conocido por sus obras de música clásica como «Goyescas» y «Danzas españolas».
    • 29 de noviembre: Andrés Segovia, guitarrista español considerado uno de los más grandes intérpretes de la guitarra clásica.

    Fallecimientos

    • 5 de enero: Antonio Nariño, político y revolucionario colombiano que luchó por la independencia de su país.
    • 15 de febrero: Immanuel Kant, filósofo alemán considerado uno de los más influyentes de la historia.
    • 21 de marzo: Johann Gottlieb Fichte, filósofo alemán conocido por sus teorías sobre la conciencia y el yo.
    • 8 de abril: Erasmus Darwin, médico y naturalista inglés, abuelo de Charles Darwin.
    • 30 de mayo: Manuel Belgrano, abogado y político argentino que participó en la Revolución de Mayo y luchó por la independencia de su país.
    • 4 de julio: Maratón de Atenas, soldado griego que corrió desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre los persas y murió tras completar la hazaña.
    • 5 de agosto: Antonio Salieri, compositor italiano conocido por sus óperas y maestro de compositores como Beethoven y Schubert.
    • 14 de septiembre: William Henry Harrison, político y militar estadounidense que se convirtió en el primer presidente en morir en el cargo.
    • 22 de octubre: Maximilien Robespierre, abogado y político francés líder de la Revolución Francesa y de la etapa conocida como el «Reino del Terror».
    • 30 de noviembre: Leopoldo II de Austria, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Hungría y Bohemia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1801

    Históricos

    • 1 de enero: Haití se convierte en el primer país de América Latina en declarar su independencia, tras una revolución liderada por Toussaint Louverture.
    • 11 de marzo: Napoleón Bonaparte es proclamado emperador de Francia tras un referéndum popular.
    • 18 de abril: Se firma el Tratado de Amiens, que pone fin a la guerra entre Francia y el Reino Unido.
    • 9 de mayo: Se establece la Junta Suprema de Gobierno en Chile, primer paso hacia la independencia del país.
    • 14 de julio: Se promulga en Estados Unidos la Ley de Inmigración de 1804, que restringe la entrada de extranjeros al país.
    • 2 de agosto: Se funda la ciudad de La Paz en Bolivia, a orillas del río Choqueyapu.
    • 14 de septiembre: Se firma el Tratado de Fontainebleau, por el cual España cede a Francia el territorio de Luisiana.
    • 18 de octubre: Se promulga en España el Estatuto de Bayona, que establece una monarquía absoluta y convierte a José Bonaparte en rey de España.
    • 4 de noviembre: Se publica en Inglaterra la novela «Emma» de Jane Austen.
    • 16 de diciembre: Se funda la ciudad de Buenos Aires en Argentina, a orillas del río de la Plata.

    Musicales

    • 16 de enero: Se estrena en Viena la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven.
    • 9 de febrero: Se estrena en Londres la ópera «El barbero de Sevilla» de Gioachino Rossini.
    • 7 de abril: Se estrena en Viena la ópera «La italiana en Argel» de Gioachino Rossini.
    • 24 de junio: Se estrena en París la ópera «La escuela de los maridos» de Étienne Méhul.
    • 9 de agosto: Se estrena en Viena la ópera «El cazador furtivo» de Carl Maria von Weber.
    • 24 de octubre: Se estrena en Viena la ópera «Los viajes de Gulliver» de Josef Mysliveček.
    • 6 de diciembre: Se estrena en Viena la ópera «La italiana en Londres» de Domenico Cimarosa.

    Varios

    • 4 de enero: Se funda la Escuela de Bellas Artes de Lima en Perú.
    • 11 de febrero: Se funda la Universidad de Oslo en Noruega.
    • 18 de marzo: Se funda la Escuela de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en Argentina.
    • 6 de abril: Se funda la Universidad de Maryland en Estados Unidos.
    • 19 de mayo: Se inaugura en Nueva York el Museo Americano de Historia Natural.
    • 8 de julio: Se funda la Biblioteca Nacional de Grecia en Atenas.
    • 17 de agosto: Se funda la Universidad de Atenas en Grecia.
    • 22 de septiembre: Se funda el Real Jardín Botánico de Madrid en España.
    • 3 de noviembre: Se funda la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard en Estados Unidos.
    • 12 de diciembre: Se inaugura en París el Museo del Louvre.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1802

    En resumen, el año 1804 estuvo marcado por importantes nacimientos, fallecimientos, eventos históricos, estrenos musicales y fundaciones de instituciones en diferentes partes del mundo. Desde la llegada al mundo de figuras como Jules Verne y Salvador Dalí, hasta la muerte de personajes como Immanuel Kant y Manuel Belgrano, pasando por acontecimientos como la independencia de Haití y la firma de tratados que marcaron la historia de países como España y Estados Unidos, este año nos dejó una extensa lista de efemérides para recordar. Sin duda, un año lleno de acontecimientos que han dejado su huella en la cultura, la política y la sociedad de nuestro tiempo.

  • Efemérides 1803

    Efemérides 1803

    Nacimientos

    • 1 de enero: Heinrich Wilhelm Dove, físico y meteorólogo alemán.
    • 12 de febrero: Manuel María Paz, militar y político argentino.
    • 27 de marzo: Justus von Liebig, químico alemán.
    • 5 de abril: Friedrich von Amerling, pintor austriaco.
    • 16 de mayo: Honoré de Balzac, escritor francés.
    • 25 de junio: George Jamesone, pintor escocés.
    • 8 de julio: John Ericsson, inventor y diseñador sueco.
    • 19 de agosto: James Nasmyth, ingeniero e inventor escocés.
    • 3 de septiembre: Sarah Childress Polk, primera dama de Estados Unidos.
    • 14 de octubre: Simon Bolivar, militar y político venezolano.
    • 29 de noviembre: Christian Doppler, matemático y físico austriaco.
    • 12 de diciembre: Juan Álvarez Mendizábal, político y economista español.

    Fallecimientos

    • 6 de enero: Marie Durocher, religiosa francesa y fundadora de las Hermanas de la Caridad de Montreal.
    • 17 de febrero: John Dalton, químico y físico británico.
    • 25 de marzo: Friedrich Schleiermacher, teólogo y filósofo alemán.
    • 8 de abril: Toussaint Louverture, militar y líder de la Revolución Haitiana.
    • 17 de mayo: Horatio Nelson, almirante británico.
    • 29 de junio: Samuel Hahnemann, médico alemán y fundador de la homeopatía.
    • 11 de agosto: Robert Emmet, revolucionario irlandés.
    • 20 de septiembre: Samuel Adams, político y líder de la Revolución Americana.
    • 28 de octubre: Samuel Taylor Coleridge, poeta británico.
    • 11 de noviembre: José María Morelos, líder de la independencia de México.
    • 17 de diciembre: Johann Gottfried Herder, filósofo y escritor alemán.

    Históricos

    • 11 de enero: Se firma el Tratado de Santo Ildefonso entre Francia y España, cediendo Luisiana a Francia.
    • 30 de marzo: Se funda la Universidad de Ohio, Estados Unidos.
    • 18 de abril: Se firma el Tratado de Amiens, poniendo fin a la guerra entre Francia y Gran Bretaña.
    • 4 de mayo: Se crea el Imperio Alemán, con la coronación de Francisco II como emperador.
    • 18 de junio: Se inicia la segunda guerra anglo-mysore en India.
    • 11 de agosto: Se funda la Universidad de Dublín, Irlanda.
    • 10 de septiembre: Se firma el Tratado de Aix-la-Chapelle, poniendo fin a la guerra entre Francia y Gran Bretaña.
    • 21 de octubre: Se inaugura el Canal de Bridgewater, el primer canal artificial de Gran Bretaña.
    • 24 de noviembre: Se funda la Universidad de Illinois, Estados Unidos.
    • 20 de diciembre: Se firma el Tratado de París, poniendo fin a la guerra entre Francia y Gran Bretaña.

    Musicales

    • 9 de enero: Se estrena la ópera «Euryanthe» de Carl Maria von Weber en Viena, Austria.
    • 18 de febrero: Se estrena la ópera «Il barbiere di Siviglia» de Gioachino Rossini en Roma, Italia.
    • 6 de marzo: Se estrena la ópera «Linda di Chamounix» de Gaetano Donizetti en Viena, Austria.
    • 14 de abril: Se estrena la ópera «Il matrimonio segreto» de Domenico Cimarosa en Viena, Austria.
    • 3 de mayo: Se estrena la ópera «Agnese» de Vincenzo Bellini en Nápoles, Italia.
    • 11 de junio: Se estrena la ópera «I puritani» de Vincenzo Bellini en París, Francia.
    • 8 de julio: Se estrena la ópera «Norma» de Vincenzo Bellini en Milán, Italia.
    • 9 de agosto: Se estrena la ópera «La sonnambula» de Vincenzo Bellini en Milán, Italia.
    • 16 de septiembre: Se estrena la ópera «L’italiana in Algeri» de Gioachino Rossini en Venecia, Italia.
    • 3 de noviembre: Se estrena la ópera «Il pirata» de Vincenzo Bellini en Milán, Italia.
    • 8 de diciembre: Se estrena la ópera «Beatrice di Tenda» de Vincenzo Bellini en Venecia, Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1802

    Varios

    • 6 de enero: Se funda el periódico «The Times» en Londres, Inglaterra.
    • 17 de febrero: Se publica la primera edición del periódico «Diario de Noticias» en Portugal.
    • 20 de marzo: Se funda la ciudad de Richmond, Virginia en Estados Unidos.
    • 2 de abril: Se funda la ciudad de Chicago, Illinois en Estados Unidos.
    • 7 de mayo: Se inaugura el Museo del Prado en Madrid, España.
    • 12 de junio: Se funda la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
    • 23 de julio: Se funda la ciudad de La Paz, Bolivia.
    • 5 de agosto: Se funda la ciudad de Santa Fe, Argentina.
    • 18 de septiembre: Se firma el Tratado de Colón entre España y Estados Unidos, cediendo Florida a Estados Unidos.
    • 10 de octubre: Se inaugura el Teatro Real de Madrid, España.
    • 20 de noviembre: Se funda la ciudad de Córdoba, Argentina.
    • 26 de diciembre: Se funda la ciudad de Mar del Plata, Argentina.
  • Efemérides 1802

    Efemérides 1802

    El año 1802 fue un año cargado de acontecimientos importantes en la historia de la humanidad. Desde nacimientos de figuras destacadas en diferentes ámbitos, hasta acontecimientos históricos que marcaron un antes y un después en la sociedad. En este artículo, te presentamos una lista de más de 300 efemérides de este año, separadas por categorías para facilitar su lectura.

    Nacimientos:

    • 5 de enero: Louis Braille, creador del sistema de lectura y escritura para personas ciegas.
    • 10 de febrero: William Henry Fox Talbot, pionero de la fotografía.
    • 21 de marzo: Francisco de Paula Martínez de la Rosa, escritor y político español.
    • 3 de abril: Washington Irving, escritor estadounidense.
    • 14 de mayo: José María Morelos, líder de la Independencia de México.
    • 22 de junio: Carlos María de Alvear, militar y político argentino.
    • 7 de julio: Robert Chambers, geólogo y editor escocés.
    • 11 de agosto: Esteban Echeverría, escritor y político argentino.
    • 20 de septiembre: Honoré de Balzac, escritor francés.
    • 5 de octubre: Natalia Goncharova, pintora rusa.
    • 10 de noviembre: John T. Dunlop, inventor del neumático.
    • 25 de diciembre: Charles Babbage, matemático y pionero de la informática.

    Fallecimientos:

    • 4 de enero: María Luisa de Parma, reina consorte de España.
    • 20 de febrero: Martha Washington, primera dama de Estados Unidos.
    • 6 de marzo: Johann Georg Albrechtsberger, compositor austriaco.
    • 1 de abril: Francisco de Miranda, líder de la Independencia de Venezuela.
    • 2 de mayo: Jean-Jacques Rousseau, filósofo y escritor francés.
    • 16 de junio: René Just Haüy, mineralogista y cristalógrafo francés.
    • 6 de julio: Éleuthère Irénée du Pont, empresario y químico franco-estadounidense.
    • 14 de agosto: Joséphine de Beauharnais, primera esposa de Napoleón Bonaparte.
    • 5 de septiembre: William Herschel, astrónomo británico.
    • 28 de octubre: Samuel Adams, líder de la Revolución Americana.
    • 22 de noviembre: Joseph Louis Lagrange, matemático y astrónomo italiano.
    • 9 de diciembre: José María Chacón y Calvo, militar y político español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1800

    Históricos:

    • 1 de enero: Haití se independiza de Francia.
    • 11 de marzo: Se firma el Tratado de Amiens, poniendo fin a la guerra entre Francia y Gran Bretaña.
    • 25 de abril: Se inaugura el Teatro Real de Madrid.
    • 3 de mayo: Se crea la Compañía de las Indias Occidentales francesa.
    • 16 de julio: Se funda la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos.
    • 21 de agosto: Se firma el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Estados Unidos y España.
    • 18 de octubre: Se funda la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
    • 3 de noviembre: Se inaugura el Museo del Louvre en París.
    • 10 de diciembre: Se firma el Tratado de Fontainebleau, por el cual España cede Louisiana a Francia.

    Musicales:

    • 14 de enero: Se estrena la ópera «Il barbiere di Siviglia» de Gioachino Rossini en Roma.
    • 27 de marzo: Se estrena la ópera «El rapto en el seralio» de Wolfgang Amadeus Mozart en Viena.
    • 7 de junio: Se estrena la sinfonía n.º 2 en re mayor de Ludwig van Beethoven en Viena.
    • 12 de julio: Se estrena la ópera «El rey y la aldeana» de Adolphe Adam en París.
    • 5 de septiembre: Se estrena la ópera «Gli Arabi nelle Gallie» de Giovanni Paisiello en Nápoles.
    • 15 de octubre: Se estrena la ópera «El pescador y su esposa» de Johann André en Leipzig.
    • 4 de noviembre: Se estrena la ópera «La casa disabitata» de Niccolò Piccinni en Nápoles.
    • 12 de diciembre: Se estrena la ópera «La vergine del sole» de Pietro Alessandro Guglielmi en Roma.

    Varios:

    • 4 de enero: Se publica la primera edición del periódico «El Mercurio de Valparaíso» en Chile.
    • 12 de febrero: Se funda la Escuela de Minas de Freiberg, en Alemania.
    • 19 de marzo: Se funda la ciudad de Mar del Plata, en Argentina.
    • 10 de abril: Se inaugura el primer canal de televisión del mundo, en Francia.
    • 15 de mayo: Se funda la Universidad de Berlín, en Alemania.
    • 1 de junio: Se funda la Real Academia de Medicina de España.
    • 10 de julio: Se inaugura el Puente de Alcántara en Toledo, España.
    • 20 de agosto: Se funda la ciudad de Santa Fe, en Argentina.
    • 5 de septiembre: Se publica el primer volumen de la Encyclopædia Britannica, en Escocia.
    • 30 de octubre: Se funda la Universidad de Varsovia, en Polonia.
    • 18 de noviembre: Se funda la ciudad de La Paz, en Bolivia.
    • 25 de diciembre: Se inaugura el Teatro San Carlo en Nápoles, Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1801

    Como puedes ver, el año 1802 fue un año lleno de acontecimientos relevantes en diferentes áreas. Desde el nacimiento de figuras que marcaron la historia, hasta la creación de importantes instituciones y la realización de grandes obras artísticas. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de conocer y recordar nuestro pasado, para entender mejor nuestro presente y construir un futuro más prometedor.

  • Efemérides 1801

    Efemérides 1801

    Efemérides 1801

    En el año 1801 sucedieron importantes acontecimientos en diferentes ámbitos, desde la música hasta la historia. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, clasificadas en nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1800

    Nacimientos

    • 6 de enero: Jean Etienne Esquirol, médico francés.
    • 17 de febrero: Rodolphe Töpffer, escritor suizo.
    • 5 de marzo: David Friedrich Strauss, teólogo alemán.
    • 23 de marzo: Félix María de Samaniego, escritor español.
    • 10 de abril: Henry Dana Ward, poeta y editor estadounidense.
    • 26 de mayo: Manuel José Quintana, poeta y político español.
    • 7 de junio: Federico Guillermo IV, rey de Prusia.
    • 9 de julio: Franz Xaver Wolfgang Mozart, músico austriaco, hijo de Wolfgang Amadeus Mozart.
    • 23 de agosto: William Wetmore Story, escultor y escritor estadounidense.
    • 6 de septiembre: Guadalupe Victoria, primer presidente de México.
    • 14 de octubre: Isambard Kingdom Brunel, ingeniero británico.
    • 2 de noviembre: Benjamin Silliman, químico y geólogo estadounidense.
    • 15 de diciembre: Josef Franz von Ressel, ingeniero y pionero de la navegación austriaco.

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Johann Christian Daniel von Schreber, naturalista y médico alemán.
    • 1 de febrero: Daniel Chodowiecki, pintor y grabador alemán.
    • 17 de febrero: Daniel Morgan, militar y político estadounidense.
    • 25 de marzo: Novalis, poeta y filósofo alemán.
    • 1 de abril: Frederick Muhlenberg, político estadounidense, primer presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
    • 4 de mayo: William Paley, teólogo y filósofo británico.
    • 7 de junio: Benedict Arnold, militar y político estadounidense.
    • 22 de julio: Francis Willis, médico británico, trató a Jorge III de Inglaterra por su enfermedad mental.
    • 1 de agosto: William Nicholson, químico y físico británico.
    • 8 de agosto: William Howe, militar británico, comandante en jefe de las fuerzas británicas en América durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
    • 18 de octubre: Henry Addington, político británico, primer ministro de Gran Bretaña.
    • 10 de noviembre: Carl Stamitz, compositor alemán.
    • 4 de diciembre: Ignacio Allende, militar y líder de la Independencia de México.

    Históricos

    • 1 de enero: Se establece el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, mediante la unión de Gran Bretaña e Irlanda.
    • 1 de enero: Haití se convierte en la primera república negra independiente.
    • 1 de enero: Se implanta el código civil napoleónico en Francia.
    • 23 de febrero: Se funda la Universidad de Ohio, en Estados Unidos.
    • 7 de abril: Se funda la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
    • 10 de mayo: Se inaugura la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la biblioteca más grande del mundo en términos de número de volúmenes.
    • 19 de mayo: Se realiza la primera ascensión documentada al monte Fuji, en Japón.
    • 1 de agosto: Se funda la Casa de Moneda de México.
    • 9 de septiembre: Se firma el Tratado de Madrid, mediante el cual España cede la Luisiana a Francia.
    • 16 de septiembre: Se celebra la primera Oktoberfest en Múnich, Alemania.
    • 17 de septiembre: Se firma el Tratado de Londres, mediante el cual Rusia, Austria y Gran Bretaña se unen contra Francia en la Guerra de la Segunda Coalición.
    • 1 de octubre: Se funda el Banco de España.
    • 3 de diciembre: Se establece el Reino de Etruria, con capital en Florencia, Italia.

    Musicales

    • 14 de enero: Se estrena la ópera «Der Freischütz» de Carl Maria von Weber en Berlín, Alemania.
    • 24 de febrero: Se estrena la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven en Viena, Austria.
    • 1 de abril: Se publica la Sonata para piano n.º 14 en do sostenido menor, más conocida como «Claro de Luna», de Ludwig van Beethoven.
    • 3 de abril: Se estrena la ópera «Il matrimonio segreto» de Domenico Cimarosa en Viena, Austria.
    • 5 de mayo: Se estrena la ópera «Der Berggeist» de Conradin Kreutzer en Viena, Austria.
    • 11 de junio: Se estrena la ópera «El rapto en el serrallo» de Wolfgang Amadeus Mozart en Viena, Austria.
    • 4 de julio: Se estrena la ópera «Il barbiere di Siviglia» de Gioachino Rossini en Roma, Italia.
    • 21 de septiembre: Se estrena la ópera «Der Waffenschmied» de Albert Lortzing en Viena, Austria.
    • 5 de octubre: Se estrena la ópera «La gazza ladra» de Gioachino Rossini en Milán, Italia.
    • 26 de diciembre: Se estrena la ópera «Der Alpenkönig und der Menschenfeind» de Franz Schubert en Viena, Austria.

    Varios

    • 1 de enero: Se establece la libra esterlina como moneda oficial en Gran Bretaña.
    • 14 de enero: Se funda la Academia Militar de West Point, en Estados Unidos.
    • 1 de febrero: Se funda la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, España.
    • 11 de marzo: Se funda la Biblioteca Pública de Nueva York, en Estados Unidos.
    • 23 de abril: Se funda la Universidad de Oslo, en Noruega.
    • 1 de mayo: Se establece el estado de Vermont, en Estados Unidos.
    • 2 de junio: Se funda la Universidad de Varsovia, en Polonia.
    • 20 de julio: Se funda la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas, en Bélgica.
    • 6 de agosto: Se funda la Real Academia de Bellas Artes de Amberes, en Bélgica.
    • 14 de agosto: Se funda la Universidad de La Habana, en Cuba.
    • 1 de septiembre: Se establece el estado de Indiana, en Estados Unidos.
    • 21 de octubre: Se funda la Universidad de Gante, en Bélgica.
    • 1 de noviembre: Se establece el estado de Ohio, en Estados Unidos.
    • 23 de noviembre: Se funda la Universidad de Viena, en Austria.
    • 1 de diciembre: Se funda la Universidad de Atenas, en Grecia.

    En resumen, el año 1801 estuvo lleno de importantes sucesos en diferentes áreas, desde el nacimiento de personalidades destacadas hasta la fundación de instituciones que aún perduran en la actualidad. Estas efemérides nos recuerdan que la historia está en constante movimiento y que cada día es una oportunidad para dejar una huella en el mundo.

  • Efemérides 1800

    Efemérides 1800

    Efemérides 1800

    Las efemérides son acontecimientos importantes que sucedieron en una fecha específica. En este artículo, nos enfocaremos en las efemérides del año 1800, un año lleno de sucesos históricos, nacimientos y fallecimientos de personajes importantes, así como también eventos musicales y otros acontecimientos relevantes.

    Nacimientos

    • 6 de enero: Millard Fillmore, político estadounidense y presidente de los Estados Unidos de 1850 a 1853.
    • 9 de febrero: Hyrum Smith, líder religioso y hermano del fundador de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Joseph Smith.
    • 12 de marzo: Friedrich Wöhler, químico alemán conocido por su descubrimiento del aluminio y por ser el padre de la química orgánica.
    • 25 de abril: William Wordsworth, poeta inglés y figura clave del movimiento romántico.
    • 14 de mayo: Friedrich Gerhard Rohlfs, explorador y geógrafo alemán, conocido por sus viajes a través del Sahara y su estudio de las lenguas y culturas africanas.
    • 10 de junio: Robert Schumann, compositor alemán del período romántico.
    • 29 de julio: George Biddell Airy, astrónomo y matemático británico, conocido por su trabajo en la teoría de la gravitación.
    • 5 de agosto: Niels Henrik Abel, matemático noruego, famoso por sus contribuciones a la teoría de ecuaciones algebraicas.
    • 9 de septiembre: Richard Arnold Bermann, escritor alemán, conocido por sus novelas sobre la vida en el gueto judío de Praga.
    • 21 de octubre: Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, cardenal y arzobispo mexicano, conocido por su labor en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
    • 26 de noviembre: Maria Sibylla Merian, naturalista y artista alemana, pionera en el estudio de los insectos y las plantas tropicales.
    • 18 de diciembre: William Edward Parry, explorador británico, famoso por sus expediciones al Ártico.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Johann Friedrich Blumenbach, antropólogo y naturalista alemán, conocido por sus estudios sobre la raza humana.
    • 8 de febrero: Carl Michael Bellman, poeta y compositor sueco, considerado uno de los más grandes escritores de canciones en la historia de Suecia.
    • 6 de marzo: Johann Georg Albrechtsberger, compositor y organista austríaco, conocido por su trabajo en la música sacra.
    • 15 de abril: William Cowper, poeta inglés, conocido por sus poemas sobre la naturaleza y la religión.
    • 25 de mayo: Jean Baptiste Kleber, general francés que participó en las guerras revolucionarias y napoleónicas.
    • 14 de julio: Luigi Galvani, médico y fisiólogo italiano, conocido por sus experimentos sobre la electricidad animal.
    • 4 de agosto: Thomas Spence, escritor y activista inglés, defensor de la educación y la igualdad social.
    • 10 de septiembre: William Billings, compositor estadounidense, considerado el padre de la música coral en Estados Unidos.
    • 22 de octubre: Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon, filósofo y teórico social francés, considerado uno de los fundadores del socialismo utópico.
    • 29 de noviembre: Gabriel Prosser, líder afroamericano que organizó una rebelión de esclavos en Virginia.
    • 15 de diciembre: William Cavendish-Bentinck, primer ministro británico, conocido por su papel en la abolición de la esclavitud.

    Históricos

    • 1 de enero: El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda se establece como una unión de los reinos de Gran Bretaña e Irlanda.
    • 11 de febrero: El Congreso de los Estados Unidos elige a John Adams como presidente y Thomas Jefferson como vicepresidente.
    • 14 de marzo: El emperador austríaco Francisco II se convierte en el primer emperador de Austria.
    • 2 de abril: Se establece el Banco de Inglaterra, el banco central más antiguo del mundo.
    • 18 de mayo: Napoleón Bonaparte es proclamado Primer Cónsul de Francia, consolidando su poder y estableciendo un régimen autoritario.
    • 2 de junio: El ejército francés derrota a las fuerzas austriacas y rusas en la Batalla de Marengo, consolidando el poder de Napoleón en Italia.
    • 14 de julio: La Convención de París establece la paz entre Francia y los Estados Unidos, poniendo fin a la «Quasi-Guerra» entre ambos países.
    • 17 de agosto: Se lleva a cabo la Batalla de Hohenlinden, donde las fuerzas francesas derrotan a las austríacas, consolidando aún más el poder de Napoleón en Europa.
    • 17 de noviembre: El Congreso de los Estados Unidos se reúne por primera vez en la nueva capital, Washington D.C.
    • 2 de diciembre: España cede Luisiana a Francia a través del Tratado de San Ildefonso, un hecho que más tarde llevaría a la venta de Luisiana a los Estados Unidos.

    Musicales

    • 29 de enero: Estreno en Viena de la ópera «Fidelio» de Ludwig van Beethoven.
    • 3 de marzo: Se estrena en Viena la «Sinfonía n.º 1» de Ludwig van Beethoven.
    • 8 de abril: Se estrena en Viena la «Sinfonía n.º 2» de Ludwig van Beethoven.
    • 14 de junio: Se estrena en Viena la «Sinfonía n.º 3» de Ludwig van Beethoven, también conocida como «Eroica».
    • 22 de diciembre: Se estrena en Viena la «Sinfonía n.º 4» de Ludwig van Beethoven.

    Varios

    • 19 de enero: El astrónomo William Herschel descubre el planeta Urano.
    • 24 de marzo: Se funda la Universidad de Georgetown, la universidad católica más antigua de Estados Unidos.
    • 17 de mayo: Se funda la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina.
    • 10 de junio: Se crea la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia, España.
    • 12 de agosto: Se inaugura la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en Washington D.C.
    • 30 de agosto: Se inaugura la Universidad de Tartu, la universidad más antigua de Estonia.
    • 16 de septiembre: Se establece la Dinastía Qing en China, poniendo fin a la dinastía Ming.
    • 17 de octubre: Se funda la Biblioteca del Congreso en Washington D.C., Estados Unidos.
    • 10 de noviembre: Se funda la Universidad de Vincennes en París, Francia, que más tarde se convertiría en la Universidad de París.
    • 18 de diciembre: Se inaugura la Biblioteca del Congreso en Washington D.C., Estados Unidos.

    Estas son solo algunas de las efemérides más importantes del año 1800. Como puedes ver, fue un año lleno de eventos significativos en diferentes áreas, desde la política y la historia hasta la música y la ciencia. Estas efemérides nos recuerdan que cada día tiene una historia y que cada fecha es importante por alguna razón. Esperamos que este artículo te haya sido útil para conocer más sobre los acontecimientos del año 1800.