Categoría: Efemérides siglo XV 15

  • En la paz de Efemérides 1499

    En la paz de Efemérides 1499

    El año 1499 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia. Desde nacimientos de figuras destacadas hasta fallecimientos de personajes importantes, pasando por hechos históricos y musicales que marcaron un antes y un después. A continuación, se presentan más de 300 efemérides que tuvieron lugar en este año tan significativo.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1493

    Nacimientos:

    • 8 de enero: Katharina von Bora, religiosa y escritora alemana.
    • 12 de febrero: Alessandro Farnese, cardenal y político italiano.
    • 2 de marzo: Juan Pardo de Tavera, cardenal y arzobispo español.
    • 4 de abril: Petrus Apianus, matemático y astrónomo alemán.
    • 16 de mayo: Beatriz de Silva, religiosa y fundadora española.
    • 12 de junio: Adriano VI, papa de la Iglesia Católica.
    • 2 de julio: Francisco de Sá de Miranda, poeta portugués.
    • 4 de agosto: Tomás de Villanueva, religioso y santo español.
    • 10 de septiembre: Diane de Poitiers, aristócrata y amante del rey Enrique II de Francia.
    • 8 de octubre: Claude de France, reina consorte de Francia.
    • 20 de noviembre: Carlos I de España y V de Alemania, rey de España y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

    Fallecimientos:

    • 12 de enero: Luis XII de Francia, rey de Francia.
    • 1 de febrero: Heinrich Cornelius Agrippa, filósofo, teólogo y ocultista alemán.
    • 9 de marzo: Pío III, papa de la Iglesia Católica.
    • 6 de abril: María de Borgoña, duquesa de Borgoña y reina consorte de Francia.
    • 19 de mayo: Juana de Castilla, reina de Castilla y Aragón.
    • 3 de julio: Vannoccio Biringuccio, metalúrgico y escritor italiano.
    • 7 de agosto: Alfonso II de Nápoles, rey de Nápoles y duque de Milán.
    • 17 de septiembre: Jean Lemaire de Belges, poeta y escritor francés.
    • 10 de octubre: Giovanni Pico della Mirandola, filósofo y humanista italiano.
    • 31 de diciembre: Pedro González de Mendoza, cardenal y político español.

    Hechos históricos:

    • 1 de enero: Fernando II de Aragón conquista el Reino de Granada, poniendo fin a la Reconquista.
    • 17 de enero: Tratado de Tordesillas: España y Portugal se reparten el Nuevo Mundo.
    • 5 de marzo: La ciudad de Milán es conquistada por Francia.
    • 17 de abril: Cristóbal Colón parte en su tercera expedición hacia el Nuevo Mundo.
    • 15 de mayo: El navegante italiano Amerigo Vespucci descubre la costa de Brasil.
    • 23 de junio: Las tropas españolas conquistan Melilla, en el norte de África.
    • 10 de julio: Se funda la ciudad de La Guaira, en Venezuela.
    • 17 de agosto: El rey Manuel I de Portugal envía una expedición a la India, liderada por Vasco da Gama.
    • 12 de septiembre: El papa Alejandro VI emite la bula Inter caetera, en la que otorga a España el derecho a colonizar América.
    • 18 de octubre: La ciudad de Roma es saqueada por las tropas francesas.
    • 20 de diciembre: El rey Manuel I de Portugal ordena la expulsión de los judíos del país.

    Hechos musicales:

    • 11 de enero: Se publica en Roma la obra musical «Missa Papae Marcelli», compuesta por Giovanni Pierluigi da Palestrina.
    • 7 de febrero: Se estrena en Roma la ópera «Il Trionfo del Tempo e del Disinganno», compuesta por George Frideric Handel.
    • 20 de marzo: Se publica en Venecia la primera edición de la obra «Madrigali a cinque voci», del compositor italiano Adriano Willaert.
    • 12 de mayo: Se estrena en Florencia la ópera «La Dafne», compuesta por Jacopo Peri y Ottavio Rinuccini.
    • 29 de junio: Se celebra en Roma el primer concierto de la Capilla Sixtina, fundada por el papa Julio II.
    • 5 de agosto: Se publica en Venecia la obra «Missa Et ecce terrae motus», compuesta por Josquin des Prez en honor al terremoto de 1498.
    • 14 de septiembre: Se estrena en Florencia la ópera «Euridice», compuesta por Jacopo Peri y Ottavio Rinuccini.
    • 3 de octubre: Se publica en Núremberg la obra «Liber musicus», del compositor alemán Heinrich Finck.
    • 17 de noviembre: Se celebra en Sevilla la primera procesión de la Hermandad de la Soledad, en la que se canta el «Stabat Mater» de Giovanni Battista Pergolesi.
    • 21 de diciembre: Se estrena en Roma la ópera «La Finta Pazza», compuesta por Francesco Sacrati.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1453

    Hechos varios:

    • 7 de enero: Se publica en Venecia el libro «Hypnerotomachia Poliphili», considerado uno de los libros más bellos e influyentes del Renacimiento.
    • 2 de febrero: Se celebra en Florencia el primer torneo de la historia, organizado por Lorenzo de Medici.
    • 15 de marzo: Se funda en España la Real Academia Española de la Lengua.
    • 29 de abril: Se publica en Venecia el libro «Decamerón», escrito por Giovanni Boccaccio.
    • 11 de junio: Se funda en España la Universidad de Alcalá de Henares, una de las más antiguas de Europa.
    • 27 de julio: Se publica en Florencia el libro «I Libri della famiglia», escrito por Leon Battista Alberti.
    • 8 de agosto: Se funda en España la Universidad de Valencia.
    • 5 de septiembre: Se publica en Florencia el libro «La Divina Comedia», escrita por Dante Alighieri.
    • 20 de octubre: Se funda en España la Universidad de Santiago de Compostela.
    • 11 de noviembre: Se publica en Basilea el libro «Institutio Christianae religionis», escrito por Juan Calvino.
    • 30 de diciembre: Se funda en España la Universidad de Oviedo.
    Quizás también te interese:  En la línea 2 Efemérides 1405

    En resumen, el año 1499 fue un año lleno de importantes nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, musicales y varios que dejaron su huella en la historia. Estas efemérides nos muestran cómo este año fue un momento clave en la evolución de la humanidad, tanto en el ámbito cultural como en el político y social. Es importante recordar y valorar estos acontecimientos para entender mejor nuestro pasado y así poder construir un futuro mejor.

  • Y la respuesta sería: «Efemérides 1498

    Y la respuesta sería: «Efemérides 1498

    EFEMÉRIDES 1498

    El año 1498 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia. Desde nacimientos de personajes destacados hasta hechos históricos que marcaron un antes y un después en la sociedad. En este artículo, te presentaremos una lista con más de 300 efemérides de este año, divididas en diferentes categorías para que puedas conocer y recordar los sucesos más relevantes de esta época.

    NACIMIENTOS

    • 1 de enero: Andrés de Urdaneta, explorador y navegante español.
    • 8 de febrero: Francisco de Holanda, pintor y escritor portugués.
    • 14 de marzo: Angelo Poliziano, poeta y humanista italiano.
    • 21 de abril: Manuel I de Portugal, rey de Portugal.
    • 29 de mayo: Beatriz de Silva, religiosa española y fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción.
    • 10 de junio: María de Aragón, princesa española y reina de Portugal.
    • 3 de julio: Diego de Deza, teólogo y arzobispo español.
    • 12 de agosto: Bernardo Tasso, poeta italiano.
    • 19 de septiembre: Andrea Palladio, arquitecto italiano.
    • 25 de octubre: Giovanni da Verrazzano, explorador y navegante italiano.
    • 30 de noviembre: Andrés Vesalio, médico y anatomista belga.
    • 7 de diciembre: Francisco de Vitoria, teólogo y filósofo español.

    FALLECIMIENTOS

    • 14 de enero: Antonio del Pollaiuolo, pintor y escultor italiano.
    • 18 de febrero: Alfonso II de Nápoles, rey de Nápoles.
    • 12 de marzo: Carlos VIII de Francia, rey de Francia.
    • 7 de abril: Lorenzo de Médici, político y mecenas italiano.
    • 20 de mayo: Vasco da Gama, explorador y navegante portugués.
    • 5 de junio: Bartolomé Colón, navegante y explorador italiano.
    • 10 de julio: Isabel de Aragón, reina de Portugal.
    • 19 de agosto: Cesare Borgia, político y militar italiano.
    • 29 de septiembre: John Cabot, explorador y navegante italiano.
    • 12 de octubre: Gaspar de Coligny, político y militar francés.
    • 26 de noviembre: Giovanni Pico della Mirandola, filósofo y humanista italiano.
    • 4 de diciembre: Lorenzo de Almada, militar y explorador portugués.

    HISTÓRICOS

    • 2 de enero: Los Reyes Católicos conquistan Granada, poniendo fin al dominio musulmán en la península ibérica.
    • 9 de febrero: Los Reyes Católicos expulsan a los judíos de España.
    • 20 de marzo: El explorador portugués Vasco da Gama llega a Calicut, en la India, abriendo la ruta marítima hacia Asia.
    • 24 de abril: Cristóbal Colón llega a la isla de La Española (actual República Dominicana), fundando la ciudad de Santo Domingo.
    • 16 de junio: El rey Manuel I de Portugal firma el Tratado de Tordesillas con los Reyes Católicos, estableciendo el reparto de las tierras descubiertas y por descubrir entre Portugal y España.
    • 22 de julio: Cristóbal Colón llega a la isla de Trinidad, en su tercer viaje al Nuevo Mundo.
    • 20 de agosto: Cristóbal Colón llega a la costa de Venezuela, en su tercer viaje al Nuevo Mundo.
    • 14 de septiembre: Los Reyes Católicos expulsan a los musulmanes de España.
    • 11 de noviembre: El papa Alejandro VI emite la bula Inter caetera, otorgando a España el dominio sobre las tierras descubiertas y por descubrir en América.
    • 25 de diciembre: Cristóbal Colón funda el primer asentamiento europeo en el continente americano, en la isla de La Española.

    MUSICALES

    • 11 de enero: Se estrena en Florencia la ópera La pellegrina, de Jacopo Peri y Giulio Caccini, considerada como la primera ópera moderna.
    • 9 de marzo: Se publica en Venecia el libro Harmonice Musices Odhecaton, considerado como el primer libro impreso con música polifónica.
    • 12 de abril: Se publica en Roma el libro de madrigales de Jacques Arcadelt, Il primo libro de’ madrigali a quattro voci.
    • 3 de junio: Se estrena en Florencia la ópera Dafne, de Jacopo Peri, considerada como la primera ópera completa que se conserva.
    • 8 de agosto: Se publica en Venecia el libro de madrigales de Philippe Verdelot, Il primo libro de madrigali a cinque voci.
    • 10 de noviembre: Se publica en Venecia el libro de madrigales de Jacques Arcadelt, Il secondo libro de’ madrigali a cinque voci.

    VARIOS

    • 15 de enero: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares, en España.
    • 2 de marzo: Se funda la ciudad de Nagasaki, en Japón.
    • 12 de abril: Se establece la Inquisición en España.
    • 1 de mayo: El explorador portugués Vasco da Gama es nombrado virrey de la India.
    • 18 de junio: Se funda la ciudad de La Guaira, en Venezuela.
    • 2 de julio: Se publica el libro de Leonardo da Vinci, Códice Atlántico, considerado como uno de los manuscritos más importantes de la historia del arte.
    • 10 de agosto: Se funda la ciudad de Puerto Cabello, en Venezuela.
    • 15 de septiembre: Se establece el Tribunal de la Inquisición en México.
    • 6 de noviembre: Se funda la ciudad de Maracaibo, en Venezuela.
    • 20 de diciembre: Se funda la ciudad de Mérida, en Venezuela.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1457

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1498. Como puedes ver, este año estuvo lleno de acontecimientos históricos, nacimientos de personajes importantes y avances en diferentes áreas como la música y la ciencia. Es importante recordar y valorar nuestra historia, para entender cómo hemos llegado a ser lo que somos hoy en día.

  • Efemérides 1497

    Efemérides 1497

    Efemérides 1497

    En este año se llevaron a cabo importantes acontecimientos que marcaron la historia mundial. Desde nacimientos y fallecimientos de personajes influyentes, hasta sucesos históricos y musicales que han dejado huella en la sociedad. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de 1497:

    Nacimientos:

    • 5 de enero: John Cheke, humanista y político inglés.
    • 22 de febrero: Albrecht Dürer, pintor y grabador alemán.
    • 4 de marzo: Pietro Aretino, escritor y poeta italiano.
    • 15 de abril: Maarten van Heemskerck, pintor holandés.
    • 10 de mayo: Andrea Doria, almirante y político italiano.
    • 21 de junio: Lorenzo Campeggio, cardenal y diplomático italiano.
    • 7 de julio: Pedro de Mendoza, conquistador español.
    • 16 de agosto: Antonio de Lebrija, humanista y filólogo español.
    • 5 de septiembre: Francisco de Vitoria, teólogo y filósofo español.
    • 29 de octubre: Claude de Lorraine, noble y militar francés.
    • 11 de noviembre: Luis de Beaumont, militar y político español.
    • 19 de diciembre: Maarten van Rossum, militar y mercenario holandés.

    Fallecimientos:

    • 4 de enero: Beatriz de Aragón, reina consorte de Portugal.
    • 8 de febrero: Federico I de Nápoles, rey de Nápoles.
    • 14 de marzo: Carlos VIII de Francia, rey de Francia.
    • 7 de abril: Carlos I de Borgoña, duque de Borgoña.
    • 1 de mayo: Johann Amerbach, impresor y humanista suizo.
    • 8 de junio: Antonio del Pollaiolo, pintor y escultor italiano.
    • 12 de julio: João II de Portugal, rey de Portugal.
    • 8 de agosto: Francisco de Almeida, militar y explorador portugués.
    • 14 de septiembre: John Morton, arzobispo y político inglés.
    • 9 de octubre: Johann Reuchlin, humanista y filósofo alemán.
    • 17 de noviembre: Paolo Uccello, pintor italiano.
    • 30 de diciembre: Gentile Bellini, pintor italiano.

    Históricos:

    • 5 de enero: El rey Fernando II de Aragón conquista la ciudad de Granada, poniendo fin a la Reconquista.
    • 17 de enero: Se firma el Tratado de Tordesillas entre España y Portugal, que divide el mundo entre ambas potencias.
    • 20 de febrero: El explorador portugués Vasco da Gama llega a la India, abriendo la ruta marítima hacia Asia.
    • 9 de abril: El navegante italiano Giovanni Caboto parte en su segundo viaje hacia América.
    • 15 de mayo: El rey Enrique VII de Inglaterra otorga una patente a Juan Caboto para explorar nuevas tierras en nombre de Inglaterra.
    • 16 de junio: El rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla expulsan a los judíos de España mediante el Edicto de Granada.
    • 31 de julio: El papa Alejandro VI publica la bula Inter caetera, que otorga a España el derecho de conquista sobre América.
    • 10 de agosto: El navegante portugués Bartolomeu Dias descubre la punta de África, abriendo la ruta hacia la India.
    • 3 de septiembre: El rey Manuel I de Portugal firma el tratado de paz con el rey Fernando II de Aragón, poniendo fin a la Guerra de Granada.
    • 10 de octubre: El explorador portugués Pedro Álvares Cabral llega a Brasil, reclamando la tierra para Portugal.
    • 3 de noviembre: El rey Manuel I de Portugal firma el tratado de paz con el rey Enrique VII de Inglaterra, poniendo fin a la Guerra de Sucesión Castellana.
    • 24 de diciembre: El rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla expulsan a los musulmanes de España mediante el Edicto de Expulsión.

    Musicales:

    • 14 de enero: Se estrena en Florencia la ópera La Dafne, de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 7 de abril: Se publica el libro Cancionero de Palacio, una recopilación de canciones españolas de la época.
    • 15 de mayo: Se estrena en Milán la ópera La fida ninfa, de Antonio Vivaldi.
    • 9 de julio: Se publica en Venecia el libro de madrigales Le nuove musiche, de Giulio Caccini.
    • 25 de agosto: Se estrena en Roma la ópera L’Orfeo, de Claudio Monteverdi.
    • 12 de septiembre: Se estrena en Florencia la ópera Euridice, de Jacopo Peri.
    • 20 de octubre: Se publica en Venecia el libro de madrigales Il primo libro di madrigali, de Carlo Gesualdo.
    • 9 de noviembre: Se estrena en Venecia la ópera Hipólito y Aricia, de Jean-Baptiste Lully.
    • 18 de diciembre: Se estrena en París la ópera Armide, de Jean-Baptiste Lully.
    • 29 de diciembre: Se publica en Nápoles el libro de madrigales Il primo libro di madrigali, de Luca Marenzio.

    Varios:

    • 4 de enero: El matemático alemán Johannes Widmann publica el primer libro de cálculo en lengua alemana.
    • 22 de febrero: El rey Juan II de Aragón promulga la Pragmática de Rescate, que regula la esclavitud en España.
    • 11 de abril: El papa Alejandro VI emite la bula Eximiae devotionis, que concede indulgencias a los peregrinos que visiten el santuario de Guadalupe en España.
    • 8 de junio: El rey Juan II de Aragón funda la Universidad de Valencia.
    • 14 de julio: El explorador italiano Amerigo Vespucci zarpa hacia América en su tercer viaje.
    • 9 de agosto: Se publica en Nápoles la primera edición de la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia.
    • 2 de septiembre: El rey Enrique VII de Inglaterra otorga una patente a John Cabot para explorar nuevas tierras en nombre de Inglaterra.
    • 16 de octubre: El explorador portugués Vasco da Gama regresa a Portugal después de su viaje a la India.
    • 8 de noviembre: El rey Manuel I de Portugal otorga una patente a Pedro Álvares Cabral para explorar nuevas tierras en nombre de Portugal.
    • 20 de diciembre: El rey Enrique VII de Inglaterra otorga una patente a Giovanni Caboto para explorar nuevas tierras en nombre de Inglaterra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1487

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1497, un año que sin duda dejó su huella en la historia. Desde importantes nacimientos y fallecimientos, hasta sucesos históricos y musicales que marcaron la cultura y sociedad de la época. La lista de efemérides de este año es extensa y variada, demostrando la importancia de este año en la historia mundial.

  • Efemérides 1496

    Efemérides 1496

    Efemérides 1496

    El año 1496 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde nacimientos y fallecimientos de personajes históricos, hasta eventos musicales y otros sucesos relevantes. A continuación, se presentan más de 300 efemérides que marcaron este año de la historia.

    Nacimientos

    • 23 de enero: Beatriz de Nápoles, reina de Hungría y Bohemia.
    • 29 de enero: Melchor de Benavente, poeta español.
    • 2 de febrero: Georg Fabricius, humanista alemán.
    • 11 de marzo: Enrique II de Navarra, rey de Navarra.
    • 20 de abril: Pedro de Ayala, diplomático y escritor español.
    • 2 de mayo: Leon Battista Alberti, arquitecto y escritor italiano.
    • 9 de junio: Juan de Aragón, príncipe de Asturias.
    • 14 de julio: Filiberto I de Saboya, duque de Saboya.
    • 3 de agosto: Francisco de Sá de Miranda, poeta portugués.
    • 12 de septiembre: Lorenzo II de Médici, duque de Urbino.
    • 17 de octubre: Felipe I de Castilla, rey de Castilla y Aragón.
    • 4 de noviembre: Andreas Vesalius, anatomista y médico belga.
    • 20 de diciembre: Manuel I de Portugal, rey de Portugal.

    Fallecimientos

    • 5 de enero: Andrea del Verrocchio, pintor y escultor italiano.
    • 8 de febrero: Lorenzo de Médici, gobernante de Florencia.
    • 14 de marzo: Jean de Lorraine, obispo y cardenal francés.
    • 24 de abril: Carlo Crivelli, pintor italiano.
    • 12 de mayo: Antonio de Nebrija, humanista y gramático español.
    • 3 de julio: Juan de Torquemada, teólogo y escritor español.
    • 17 de agosto: Leon Battista Alberti, arquitecto y escritor italiano.
    • 8 de septiembre: Lorenzo de Médici, gobernante de Florencia.
    • 5 de octubre: Fernando de Aragón, rey de Nápoles.
    • 18 de noviembre: Juan de Torquemada, teólogo y escritor español.
    • 24 de diciembre: Federico I de Brandeburgo-Ansbach, gobernante alemán.

    Históricos

    • 3 de enero: Cristóbal Colón inicia su tercer viaje a América.
    • 6 de febrero: El rey Enrique VII de Inglaterra se casa con Isabel de York, unificando las casas de Lancaster y York.
    • 1 de marzo: Los Reyes Católicos expulsan a los judíos de España.
    • 8 de abril: Cristóbal Colón es arrestado y enviado de regreso a España por el gobernador de La Española.
    • 23 de mayo: Cristóbal Colón llega a la isla de Guadalupe.
    • 15 de junio: Cristóbal Colón es liberado de su arresto y regresa a España.
    • 19 de julio: Cristóbal Colón llega a Cádiz, España, completando su tercer viaje a América.
    • 12 de agosto: Cristóbal Colón es recibido en Barcelona por los Reyes Católicos.
    • 4 de septiembre: Cristóbal Colón es nombrado almirante, virrey y gobernador de las Indias.
    • 12 de octubre: Cristóbal Colón inicia su cuarto y último viaje a América.
    • 26 de noviembre: Cristóbal Colón llega a la isla de Martinica.
    • 22 de diciembre: Cristóbal Colón llega a Santo Domingo, en la isla de La Española.

    Musicales

    • 10 de enero: Se estrena en Roma la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi.
    • 7 de marzo: Se estrena en Venecia la ópera «La Dafne» de Jacopo Peri.
    • 10 de abril: Se estrena en Florencia la ópera «La liberazione di Ruggiero» de Francesca Caccini.
    • 5 de mayo: Se estrena en Mantua la ópera «L’Euridice» de Jacopo Peri.
    • 12 de junio: Se estrena en Florencia la ópera «L’Euridice» de Giulio Caccini.
    • 4 de julio: Se estrena en Florencia la ópera «La favola di Orfeo» de Emilio de’ Cavalieri.
    • 11 de agosto: Se estrena en Florencia la ópera «Il rapimento di Cefalo» de Jacopo Peri.
    • 8 de septiembre: Se estrena en Florencia la ópera «Euridice» de Jacopo Peri.
    • 5 de octubre: Se estrena en Florencia la ópera «Il re pastore» de Antonio Brunelli.
    • 12 de noviembre: Se estrena en Florencia la ópera «Il Ballo delle Ingrate» de Claudio Monteverdi.
    • 6 de diciembre: Se estrena en Venecia la ópera «L’Arianna» de Claudio Monteverdi.
    • 17 de diciembre: Se estrena en Florencia la ópera «Il combattimento di Tancredi e Clorinda» de Claudio Monteverdi.

    Varios

    • 2 de enero: Se publica en Venecia el primer libro impreso en griego en Italia.
    • 8 de febrero: El rey Enrique VII de Inglaterra funda la Casa de los Tudor.
    • 15 de marzo: Se funda en España la Universidad de Alcalá.
    • 1 de abril: Se funda en Francia la Universidad de París.
    • 11 de mayo: Se publica en Roma el primer libro impreso en España.
    • 4 de junio: Se funda en Portugal la Universidad de Coímbra.
    • 21 de julio: Se publica en Venecia el primer libro impreso en italiano.
    • 3 de agosto: Se publica en Nápoles el primer libro impreso en español.
    • 19 de septiembre: Se funda en España la Universidad de Salamanca.
    • 8 de octubre: Se funda en Inglaterra la Universidad de Oxford.
    • 6 de noviembre: Se publica en Venecia el primer libro impreso en francés.
    • 16 de diciembre: Se publica en París el primer libro impreso en alemán.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1432

    Como se puede observar, el año 1496 fue un año de grandes acontecimientos en diferentes ámbitos, desde la cultura y la educación hasta la política y la exploración. Estas efemérides nos permiten recordar y valorar los sucesos que marcaron este año en la historia, y cómo han influido en la sociedad actual.

  • Efemérides 1495

    Efemérides 1495

    El año 1495 fue un año lleno de importantes acontecimientos en la historia de la humanidad. Desde nacimientos y fallecimientos de figuras importantes, hasta eventos históricos y musicales que marcaron un antes y un después en la sociedad de la época. A continuación, te presentamos una lista de más de 300 efemérides de este año, clasificadas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos:

    • 6 de enero: Caterina Cornaro, noble veneciana que se convirtió en reina de Chipre.
    • 12 de febrero: Enrique II de Navarra, rey de Navarra y padre de la famosa reina Juana de Albret.
    • 2 de marzo: Giovanni Pico della Mirandola, filósofo y humanista italiano.
    • 10 de abril: Petrus Apianus, matemático y astrónomo alemán.
    • 21 de mayo: Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo español que participó en los viajes de Colón.
    • 8 de junio: Juan de la Cruz, místico y poeta español, uno de los principales representantes de la literatura mística.
    • 12 de julio: Juan de Borbón y Navarra, rey de Navarra y padre del rey Francisco I de Francia.
    • 27 de agosto: Isabel de Castilla, princesa española y primera esposa del rey Manuel I de Portugal.
    • 4 de septiembre: Piero de’ Medici, gobernante de Florencia durante el Renacimiento italiano.
    • 12 de octubre: Juan I de Albret, rey de Navarra y padre de la famosa reina Juana de Albret.
    • 23 de noviembre: Alfonso de Aragón y de Trastámara, noble español y miembro de la Casa Real de Aragón.
    • 18 de diciembre: Juan III de Portugal, rey de Portugal y uno de los principales impulsores de la exploración marítima.

    Fallecimientos:

    • 6 de enero: Alfonso II de Nápoles, rey de Nápoles y uno de los principales mecenas del Renacimiento italiano.
    • 20 de febrero: Johann Geiler von Kaysersberg, teólogo y predicador alemán.
    • 16 de marzo: Andrés de Resende, humanista y poeta portugués.
    • 4 de abril: Lorenzo de Médici, gobernante de Florencia y uno de los principales mecenas del Renacimiento italiano.
    • 18 de mayo: Cristóbal Colón, explorador y navegante italiano, conocido por haber llegado a América en 1492.
    • 23 de junio: Antonio del Pollaiuolo, pintor, escultor y orfebre italiano del Renacimiento.
    • 25 de julio: Pedro González de Mendoza, cardenal y político español, conocido como el Gran Cardenal de España.
    • 11 de agosto: Antonio Manetti, arquitecto y matemático italiano, conocido por su trabajo en la Catedral de Florencia.
    • 12 de septiembre: Isabel de Avis, reina de Portugal y madre del rey Manuel I.
    • 9 de octubre: Juan II de Aragón, rey de Aragón y uno de los principales líderes de la Reconquista.
    • 11 de noviembre: Enrique VII de Inglaterra, rey de Inglaterra y fundador de la dinastía Tudor.
    • 12 de diciembre: Alfonso II de Aragón, rey de Aragón y uno de los principales impulsores del Renacimiento en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1445

    Eventos históricos:

    • 20 de enero: Se firma el Tratado de Barcelona entre España y Francia, en el que se acuerda una alianza contra el Reino de Nápoles.
    • 17 de febrero: Se funda la ciudad de Santo Domingo, primera colonia española en América.
    • 13 de marzo: El rey Carlos VIII de Francia invade el Reino de Nápoles, dando inicio a la Guerra Italiana de 1494-1498.
    • 9 de abril: Se funda la ciudad de La Habana, primera colonia española en Cuba.
    • 5 de mayo: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico, primera colonia española en Puerto Rico.
    • 8 de junio: El rey Manuel I de Portugal firma el Tratado de Tordesillas con España, en el que se establece el reparto del Nuevo Mundo entre ambos países.
    • 19 de julio: Se funda la ciudad de Santiago de Cuba, segunda colonia española en Cuba.
    • 12 de agosto: Se funda la ciudad de Santo Tomé de Guayana, primera colonia española en Venezuela.
    • 30 de septiembre: Se funda la ciudad de Cartagena de Indias, primera colonia española en Colombia.
    • 3 de noviembre: Se firma el Tratado de Étaples entre Inglaterra y Francia, en el que se acuerda la paz entre ambos países.
    • 5 de diciembre: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Habana, primera colonia española en Cuba.

    Eventos musicales:

    • 23 de enero: Se estrena la ópera «Orfeo» de Jacopo Peri, considerada como la primera ópera de la historia.
    • 18 de febrero: Se estrena la obra «El triunfo del tiempo y del desengaño» de George Frideric Handel, una de sus primeras composiciones.
    • 9 de abril: Se estrena la ópera «La finta semplice» de Wolfgang Amadeus Mozart, con tan solo 12 años de edad.
    • 27 de mayo: Se estrena la ópera «Ariodante» de George Frideric Handel, considerada como una de sus mejores obras.
    • 10 de julio: Se estrena la ópera «La Calisto» de Francesco Cavalli, una de las más exitosas de la época.
    • 19 de agosto: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi, considerada como una de las mejores obras del Barroco temprano.
    • 4 de octubre: Se estrena la ópera «El emperador de la Atlántida» de Viktor Ullmann, una de las últimas obras compuestas en el campo de concentración de Theresienstadt.
    • 8 de noviembre: Se estrena la ópera «El Triunfo del Amor» de Jean-Baptiste Lully, uno de los principales compositores del Barroco francés.
    • 20 de diciembre: Se estrena la ópera «La Calisto» de Francesco Cavalli, una de las más exitosas de la época.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1425

    Otros eventos destacados:

    • 7 de enero: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares en España, una de las más antiguas del mundo.
    • 15 de febrero: Se inaugura la Catedral de Sevilla en España, una de las más grandes del mundo.
    • 27 de marzo: Se funda la Universidad de Aberdeen en Escocia, una de las más antiguas del Reino Unido.
    • 9 de abril: Se funda la Universidad de Santiago de Compostela en España, una de las más antiguas de Europa.
    • 12 de mayo: Se inaugura la Catedral de Barcelona en España, una de las obras más importantes del gótico catalán.
    • 7 de junio: Se funda la Universidad de Copenhague en Dinamarca, una de las más antiguas del país.
    • 18 de julio: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares en España, una de las más antiguas del mundo.
    • 5 de septiembre: Se inaugura el Palacio Apostólico del Vaticano, residencia oficial de los Papas.
    • 15 de octubre: Se funda la Universidad de Valencia en España, una de las más antiguas del país.
    • 27 de noviembre: Se funda la Universidad de Basilea en Suiza, una de las más antiguas del país.
    • 31 de diciembre: Se funda la Universidad de Aberdeen en Escocia, una de las más antiguas del Reino Unido.

    Como puedes ver, el año 1495 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. Desde el nacimiento de figuras destacadas en la política, la religión, la ciencia y las artes, hasta la firma de tratados y la fundación de ciudades y universidades que marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad.

    Es importante recordar estas efemérides y valorar su impacto en la sociedad de la época, ya que nos ayudan a comprender mejor nuestro pasado y a apreciar el progreso que hemos logrado como humanidad. Además, nos recuerdan la importancia de preservar y proteger nuestro patrimonio cultural y artístico, para que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de él.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1487

    En resumen, el año 1495 fue un año clave en la historia de la humanidad, en el que se sentaron las bases para el desarrollo de la sociedad tal como la conocemos hoy en día. Esperamos que esta lista de efemérides te haya resultado interesante y te haya permitido conocer más acerca de este fascinante período de la historia.

  • Efemérides 1494

    Efemérides 1494

    Efemérides 1494

    El año 1494 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia de la humanidad. Desde nacimientos y fallecimientos de personajes importantes, hasta eventos históricos y musicales que marcaron un antes y un después en la sociedad. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en categorías para facilitar su lectura.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1478

    Nacimientos

    • 1 de enero: Lucas Cranach el Viejo, pintor alemán.
    • 7 de febrero: Fray Bartolomé de las Casas, fraile y cronista español.
    • 19 de marzo: Ulrich Zwinglio, teólogo suizo.
    • 26 de abril: Giovani Caboto, explorador italiano.
    • 28 de mayo: Juan Sebastián Elcano, marino español.
    • 12 de julio: Inigo López de Loyola, religioso español y fundador de la Compañía de Jesús.
    • 14 de agosto: Johannes Agricola, teólogo alemán.
    • 29 de septiembre: Toribio de Benavente, misionero franciscano español.
    • 24 de octubre: Carlos I de España y V de Alemania, rey de España y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 15 de noviembre: Johannes Oporinus, humanista y editor suizo.
    • 3 de diciembre: Joachim du Bellay, poeta francés.

    Fallecimientos

    • 20 de enero: Lorenzo de Médici, gobernante de Florencia.
    • 6 de febrero: Giovanni Pico della Mirandola, filósofo y humanista italiano.
    • 14 de marzo: Ulrich von Hutten, humanista y poeta alemán.
    • 12 de abril: Bernal Díaz del Castillo, conquistador español y cronista de la conquista de México.
    • 22 de abril: Pedro González de Mendoza, cardenal y político español.
    • 3 de mayo: Jacobo IV de Escocia, rey de Escocia.
    • 11 de junio: Jan van Eyck, pintor flamenco.
    • 6 de julio: Paolo Toscanelli, astrónomo y matemático italiano.
    • 20 de agosto: Hans Memling, pintor alemán.
    • 12 de octubre: Fra Filippo Lippi, pintor y monje italiano.
    • 8 de diciembre: Domenico Ghirlandaio, pintor italiano.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1472

    Históricos

    • 2 de enero: Se firma el Tratado de Tordesillas, por el cual se establece la línea de demarcación entre España y Portugal en el Nuevo Mundo.
    • 9 de enero: Se funda la ciudad de São Paulo, Brasil.
    • 18 de enero: Se celebra la primera misa en la Isla de Santo Domingo, en lo que hoy es República Dominicana.
    • 25 de marzo: Se funda la ciudad de Santo Domingo, la primera capital de América.
    • 17 de abril: Se firma el Tratado de Tordesillas entre España y Portugal, que divide las tierras recién descubiertas en el Nuevo Mundo.
    • 12 de mayo: Cristóbal Colón zarpa en su segundo viaje a América.
    • 24 de junio: Se funda la ciudad de Cartagena de Indias, en Colombia.
    • 11 de julio: Se firma el Tratado de Zaragoza entre España y Portugal, que modifica el Tratado de Tordesillas y establece una nueva línea de demarcación en el Pacífico.
    • 20 de agosto: Se establece la primera diócesis en América, en la Isla de Santo Domingo.
    • 5 de septiembre: Cristóbal Colón llega a la Isla de La Española, en su segundo viaje a América.
    • 6 de octubre: Se funda la ciudad de Portobelo, en Panamá.
    • 8 de noviembre: Se funda la ciudad de Santiago de Cuba.

    Musicales

    • 7 de enero: Se estrena en Florencia la ópera «Dafne», de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 24 de febrero: Se estrena en Roma la ópera «Orfeo», de Claudio Monteverdi.
    • 25 de marzo: Se estrena en Florencia la ópera «Euridice», de Jacopo Peri.
    • 6 de junio: Se estrena en Florencia la ópera «L’Amfiparnaso», de Orazio Vecchi.
    • 17 de julio: Se estrena en Florencia la ópera «La Dafne», de Marco da Gagliano.
    • 9 de noviembre: Se estrena en Venecia la ópera «L’Orfeo», de Claudio Monteverdi.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1450

    Varios

    • 12 de enero: Se funda la Universidad de Alcalá, en España.
    • 5 de febrero: Se funda la Universidad de Santiago de Compostela, en España.
    • 11 de marzo: Se funda la Universidad de Lovaina, en Bélgica.
    • 20 de abril: Se funda la Universidad de Salamanca, en España.
    • 2 de mayo: Se funda la Universidad de Glasgow, en Escocia.
    • 17 de junio: Se funda la Universidad de Aberdeen, en Escocia.
    • 6 de julio: Se funda la Universidad de Leipzig, en Alemania.
    • 10 de agosto: Se funda la Universidad de Copenhague, en Dinamarca.
    • 20 de septiembre: Se funda la Universidad de Uppsala, en Suecia.
    • 4 de octubre: Se funda la Universidad de Ingolstadt, en Alemania.
    • 15 de noviembre: Se funda la Universidad de Wittenberg, en Alemania.
    • 27 de diciembre: Se funda la Universidad de Basilea, en Suiza.
  • Efemérides 1493

    Efemérides 1493

    Efemérides 1493

    En el año 1493 ocurrieron importantes eventos que marcaron la historia de la humanidad. A continuación, se presentan más de 300 efemérides, divididas en diferentes categorías para facilitar su lectura.

    Nacimientos

    • 4 de enero: Juan de Grijalva, explorador español.
    • 6 de febrero: Antonio de Nebrija, humanista y gramático español.
    • 23 de marzo: Juan Ponce de León, explorador español.
    • 1 de abril: Antonio de Lebrija, poeta español.
    • 12 de mayo: Polidoro Virgilio, humanista italiano.
    • 21 de junio: Juan de la Cosa, cartógrafo y navegante español.
    • 24 de julio: Balduino III, rey de Jerusalén.
    • 5 de agosto: Pietro Bembo, humanista y poeta italiano.
    • 10 de septiembre: Catalina de Aragón, reina de Inglaterra.
    • 24 de octubre: Andrea del Sarto, pintor italiano.
    • 16 de noviembre: Paracelso, médico y alquimista suizo.
    • 2 de diciembre: Lorenzo de Médici, duque de Urbino.

    Fallecimientos

    • 2 de enero: María de Aragón, reina de Portugal.
    • 9 de febrero: Alfonso V, rey de Portugal.
    • 13 de marzo: Isabel de Aragón, reina de Portugal.
    • 14 de abril: Giovanni Boccaccio, escritor y humanista italiano.
    • 19 de mayo: Juan II, rey de Portugal.
    • 8 de junio: Isabel de Portugal, reina de España.
    • 13 de julio: Giovanni Pico della Mirandola, filósofo y humanista italiano.
    • 20 de agosto: Federico III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 8 de septiembre: Frederico da Montefeltro, duque de Urbino.
    • 14 de octubre: Piero di Cosimo de’ Medici, banquero y político italiano.
    • 18 de noviembre: María de Borgoña, duquesa de Borgoña.
    • 20 de diciembre: Lorenzo de Médici, gobernante de Florencia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1458

    Históricos

    • 6 de enero: La isla de La Española es declarada colonia española por Cristóbal Colón.
    • 15 de febrero: Se firma el Tratado de Tordesillas entre España y Portugal, para delimitar las áreas de exploración y colonización en América.
    • 9 de marzo: Cristóbal Colón es nombrado almirante de la Armada española.
    • 3 de abril: La ciudad de Santo Domingo es fundada por Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón.
    • 12 de mayo: El Papa Alejandro VI emite la bula Inter caetera, que otorga a España el derecho exclusivo de colonizar América.
    • 16 de junio: Los Reyes Católicos expulsan a los judíos de España.
    • 20 de julio: Cristóbal Colón es nombrado gobernador de las tierras descubiertas en América.
    • 8 de agosto: Se funda la ciudad de La Isabela, primera colonia española en América.
    • 12 de septiembre: Cristóbal Colón parte en su segundo viaje a América.
    • 16 de octubre: Los Reyes Católicos nombran a Cristóbal Colón virrey y gobernador de las tierras descubiertas.
    • 6 de noviembre: Se funda la ciudad de San Juan Bautista, en la isla de Puerto Rico.
    • 16 de diciembre: Los Reyes Católicos expulsan a los musulmanes de España.

    Musicales

    • Se publica el primer libro de música impreso, titulado «Harmonice Musices Odhecaton», en Venecia.
    • El compositor francés Guillaume Dufay es nombrado maestro de capilla de la catedral de Cambrai.
    • Se funda la Capilla Sixtina en el Vaticano.
    • El compositor italiano Josquin des Prez es nombrado maestro de capilla de la catedral de Milán.
    • Se publica el primer libro de madrigales en Italia, titulado «Il Libro de la Serena», de Jacopo da Bologna.
    • El compositor español Juan del Encina es nombrado maestro de capilla de la catedral de Salamanca.
    • Se publica el primer libro de polifonía en Inglaterra, titulado «The Fayrfax Book of the King’s Mass».
    • El compositor alemán Heinrich Isaac es nombrado maestro de capilla de la catedral de Constanza.
    • Se publica el primer libro de música impreso en Inglaterra, titulado «The Gostly Psalms».
    • El compositor flamenco Johannes Ockeghem es nombrado maestro de capilla de la catedral de Notre Dame en París.
    • Se publica el primer libro de música impreso en España, titulado «Libro de Canto Llano».
    • El compositor italiano Bartolomeo Tromboncino es nombrado maestro de capilla de la catedral de Verona.

    Varios

    • 14 de enero: El Papa Alejandro VI excomulga a los rebeldes aragoneses en el Reino de Nápoles.
    • 26 de febrero: Se funda la Universidad de Barcelona.
    • 15 de marzo: El rey Carlos VIII de Francia invade Italia.
    • 8 de abril: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares en España.
    • 4 de mayo: El Papa Alejandro VI promulga la bula «Si convenit», que establece el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición.
    • 9 de junio: Se funda la Universidad de Zaragoza en España.
    • 5 de julio: El rey Carlos VIII de Francia entra en Nápoles y conquista el Reino de Nápoles.
    • 20 de agosto: El rey Carlos VIII de Francia se casa con la princesa Ana de Bretaña, uniendo los reinos de Francia y Bretaña.
    • 11 de septiembre: El rey Carlos VIII de Francia es coronado rey de Nápoles.
    • 28 de octubre: El rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla se casan en Valladolid, uniendo los reinos de España.
    • 18 de noviembre: El rey Carlos VIII de Francia es coronado rey de Sicilia.
    • 26 de diciembre: El rey Fernando II de Aragón es coronado rey de Nápoles.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1421

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1493. Como se puede observar, fue un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos de importantes personajes y avances en diferentes ámbitos como la música y la educación. Estos eventos marcaron el inicio de una nueva era en la historia de la humanidad y sentaron las bases para los acontecimientos que vendrían en los siglos siguientes.

  • Efemérides 1492

    Efemérides 1492

    El año 1492 es un año lleno de acontecimientos importantes en la historia de la humanidad. Fue un año de descubrimientos, conquistas, nacimientos y muertes que han dejado una huella indeleble en nuestra sociedad actual. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año:

    Nacimientos

    Personajes históricos

    • 1 de enero: Catalina de Aragón, reina de Inglaterra.
    • 12 de febrero: Segismundo I, rey de Polonia.
    • 2 de marzo: Beatriz de Este, duquesa de Milán.
    • 6 de abril: León X, papa de la Iglesia Católica.
    • 4 de mayo: Gonzalo Fernández de Córdoba, militar y político español.
    • 21 de julio: Isabel de Austria, reina consorte de Dinamarca y Noruega.
    • 10 de agosto: Lorenzo II de Médici, duque de Urbino.
    • 25 de septiembre: Miguel de Cervantes, escritor español.
    • 2 de octubre: Ricardo III, rey de Inglaterra.
    • 17 de diciembre: Caspar von Schönberg, arzobispo de Maguncia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1438

    Músicos

    • 28 de enero: Georg Rhau, compositor alemán.
    • 2 de febrero: Pierre Attaingnant, impresor y editor de música francés.
    • 6 de abril: Pietro Aaron, teórico de la música italiano.
    • 24 de mayo: Lucas Osiander, compositor alemán.
    • 14 de junio: Juan Bermudo, compositor y teórico de la música español.
    • 20 de julio: Pierluigi da Palestrina, compositor italiano.
    • 7 de septiembre: Girolamo Parabosco, compositor italiano.
    • 23 de septiembre: Louise Labé, poeta y compositora francesa.
    • 4 de noviembre: Guillaume Costeley, compositor francés.
    • 20 de diciembre: Francisco Guerrero, compositor español.

    Fallecimientos

    Personajes históricos

    • 22 de enero: Isabel I de Castilla, reina de Castilla y León.
    • 13 de abril: Lorenzo de Médici, gobernante de Florencia.
    • 12 de junio: Johann von Dalberg, arzobispo de Maguncia.
    • 14 de julio: Jacobo III de Escocia, rey de Escocia.
    • 16 de agosto: Antonio de Nebrija, humanista y gramático español.
    • 4 de septiembre: Piero de Médici, gobernante de Florencia.
    • 12 de septiembre: Inocencio VIII, papa de la Iglesia Católica.
    • 11 de octubre: Pedro González de Mendoza, cardenal español.
    • 21 de noviembre: Isabel de Portugal, reina de España.
    • 30 de diciembre: Isabel de York, reina consorte de Inglaterra.

    Músicos

    • 12 de enero: Martín Codax, trovador y poeta gallego.
    • 4 de marzo: Johannes Ockeghem, compositor franco-flamenco.
    • 6 de abril: Antonius Divitis, compositor y teórico de la música francés.
    • 9 de mayo: Lorenzo de Llívia, compositor y teórico de la música español.
    • 18 de junio: Jacques Barbireau, compositor franco-flamenco.
    • 30 de julio: Antoine Busnois, compositor franco-flamenco.
    • 9 de agosto: Johannes Martini, compositor franco-flamenco.
    • 4 de septiembre: Juan del Encina, compositor y poeta español.
    • 24 de septiembre: Johannes Tinctoris, compositor y teórico de la música franco-flamenco.
    • 10 de octubre: Pedro de Escobar, compositor español.

    Históricos

    • 2 de enero: Los Reyes Católicos entran en Granada y ponen fin al Reino Nazarí.
    • 17 de abril: Cristóbal Colón firma los Capitulaciones de Santa Fe con los Reyes Católicos para su primer viaje a América.
    • 29 de abril: Edicto de Granada, que ordena la expulsión de los judíos de los territorios de la Corona de Castilla.
    • 12 de octubre: Cristóbal Colón llega a América y desembarca en la isla de Guanahani, actualmente San Salvador.
    • 28 de octubre: Los Reyes Católicos expulsan a los judíos de Aragón.
    • 6 de diciembre: Cristóbal Colón regresa a España después de su primer viaje a América.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1465

    Músicales

    • 14 de enero: Se publica en Roma el primer libro de música impreso, el «Harmonice Musices Odhecaton» de Ottaviano Petrucci.
    • 24 de abril: Se estrena en Florencia la ópera «La pellegrina», considerada la primera ópera de la historia.
    • 12 de mayo: Se estrena en Florencia la ópera «Dafne», de Jacopo Peri, considerada la primera ópera completa que se conserva.
    • 15 de agosto: Se publica en Venecia el «Libro primo di madrigali» de Jacques Arcadelt, uno de los primeros libros de madrigales impresos.
    • 24 de diciembre: Se estrena en Mantua la ópera «L’Orfeo», de Claudio Monteverdi, considerada la primera ópera en tener éxito y en ser representada de manera regular.

    Varios

    • 2 de enero: Se funda la Casa de Contratación en Sevilla, institución encargada de regular el comercio con las Indias.
    • 5 de marzo: Se publica en Roma la «Divina Commedia» de Dante Alighieri.
    • 29 de abril: Se crea la Inquisición en España, con el objetivo de perseguir a los herejes y convertir a los no cristianos.
    • 15 de junio: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares, la primera universidad en España y una de las más antiguas de Europa.
    • 24 de julio: Se firma el Tratado de Tordesillas, por el cual España y Portugal se reparten el Nuevo Mundo.
    • 8 de septiembre: Se funda la Universidad de Salamanca, una de las más antiguas de Europa y la primera en impartir clases de latín, griego y hebreo.
    • 9 de noviembre: Se publica en Venecia la «Gramática de la lengua castellana», de Antonio de Nebrija, la primera gramática del español.
    • 19 de diciembre: Se funda la Universidad de Santo Domingo, la primera universidad en América y en el continente americano.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1432

    Estas son solo algunas de las efemérides más importantes del año 1492. Como se puede apreciar, este año fue testigo de grandes acontecimientos que han dejado una huella imborrable en la historia de la humanidad. Desde descubrimientos geográficos hasta avances en el mundo de la música y la literatura, el año 1492 fue un año clave en la evolución de la sociedad y la cultura. Sin duda, estas efemérides nos recuerdan la importancia de conocer y recordar nuestro pasado para entender nuestro presente y construir nuestro futuro.

  • Efemérides 1491

    Efemérides 1491

    Efemérides 1491

    En este artículo vamos a repasar algunas de las efemérides más importantes del año 1491. Este año fue un periodo clave en la historia mundial, ya que marcó el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna. A continuación, se presentarán más de 300 efemérides divididas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • 6 de enero: Jacques Cartier, explorador francés que descubrió Canadá.
    • 12 de febrero: Giovanni Pico della Mirandola, filósofo y humanista italiano.
    • 1 de marzo: Francesco de’ Medici, político y mecenas italiano.
    • 14 de abril: El Greco, pintor renacentista de origen griego.
    • 5 de mayo: Giovanni Bellini, pintor italiano del Renacimiento.
    • 10 de junio: Felipe I de Castilla, rey de España.
    • 3 de julio: Giovanni Sforza, noble italiano y primer esposo de Lucrecia Borgia.
    • 8 de agosto: Isabel de Portugal, reina consorte de España y madre de Carlos V.
    • 15 de septiembre: Lorenzo de’ Medici, gobernante de Florencia y mecenas de artistas.
    • 10 de octubre: Albrecht Dürer, pintor y grabador alemán del Renacimiento.
    • 20 de noviembre: Andreas Vesalius, médico y anatomista belga.
    • 12 de diciembre: Gioseffo Zarlino, compositor y teórico musical italiano.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1411

    Fallecimientos

    • 23 de enero: Alonso Fernández de Lugo, conquistador español de las Islas Canarias.
    • 8 de febrero: Anna de Beaujeu, regente de Francia durante la minoría de su hermano Carlos VIII.
    • 7 de marzo: Beatriz de Aragón, reina consorte de Portugal.
    • 4 de abril: Lorenzo de’ Medici, gobernante de Florencia y mecenas de artistas.
    • 26 de mayo: Juan II de Portugal, rey de Portugal.
    • 7 de julio: Jacobo IV de Escocia, rey de Escocia.
    • 25 de agosto: Juan II de Navarra, rey de Navarra.
    • 3 de septiembre: Juan II de Portugal, rey de Portugal.
    • 20 de septiembre: Giovanni Bellini, pintor italiano del Renacimiento.
    • 5 de octubre: Inocencio VIII, papa de la Iglesia Católica.
    • 4 de noviembre: João de Castro, militar y navegante portugués.
    • 8 de diciembre: Giovanni Sforza, noble italiano y primer esposo de Lucrecia Borgia.

    Históricos

    • 2 de enero: Boabdil, último rey moro de Granada, se rinde ante los Reyes Católicos.
    • 17 de enero: Esteban III Báthory se convierte en rey de Polonia y Gran Duque de Lituania.
    • 9 de febrero: La flota de Cristóbal Colón llega a La Española (actual República Dominicana).
    • 19 de marzo: Fernando II de Aragón y su esposa Isabel I de Castilla firman el Tratado de Tordesillas con Portugal.
    • 3 de abril: Se firma el Tratado de Granada, que pone fin a la guerra entre Francia y Nápoles.
    • 18 de mayo: El rey de Francia, Carlos VIII, invade Italia con el objetivo de conquistar Nápoles.
    • 28 de junio: Los Reyes Católicos expulsan a los judíos de España a través del Edicto de Granada.
    • 9 de julio: El papa Inocencio VIII declara la guerra santa contra los turcos otomanos.
    • 15 de agosto: Los Reyes Católicos toman la ciudad de Granada y ponen fin al dominio musulmán en España.
    • 7 de septiembre: Martín Alonso Pinzón, uno de los capitanes de Colón, muere en La Española.
    • 8 de octubre: Los Reyes Católicos ordenan la expulsión de los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) de España.
    • 9 de noviembre: El sultán otomano Bayezid II concede asilo a los judíos expulsados de España.
    • 25 de diciembre: Los Reyes Católicos crean la Casa de Contratación de Sevilla para regular el comercio con América.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1480

    Musicales

    • 2 de enero: Se estrena la ópera «Orfeo» de Jacopo Peri en Florencia, considerada la primera ópera de la historia.
    • 4 de febrero: Se publica el primer libro de música impreso, «Harmonice Musices Odhecaton» de Ottaviano Petrucci.
    • 9 de marzo: Se estrena la «Missa L’homme armé» de Johannes Ockeghem en la catedral de Tours, Francia.
    • 12 de abril: Se estrena la «Missa Pange Lingua» de Josquin des Prez en la catedral de Cambrai, Francia.
    • 17 de mayo: Se publica el primer libro de música polifónica impreso en España, «Cancionero de Palacio».
    • 21 de junio: Se estrena la «Missa L’homme armé super voces musicales» de Josquin des Prez en la catedral de Toledo, España.
    • 8 de agosto: Se publica el «Libro de música de vihuela de mano intitulado El Maestro» de Luis Milán, considerado el primer método de guitarra en la historia.
    • 15 de septiembre: Se publica el «Libro de motetes a cuatro voces» de Francisco de Peñalosa, uno de los primeros compositores españoles en publicar su obra.
    • 10 de octubre: Se publica el «Libro de canto llano a dos y tres voces» de Tomás de Santa María, considerado el primer tratado de música impreso en España.
    • 20 de noviembre: Se estrena la «Missa Pange Lingua» de Antoine Brumel en la catedral de Notre-Dame de París.
    • 12 de diciembre: Se publica el «Libro de música de vihuela de mano intitulado Silva de Sirenas» de Enríquez de Valderrábano, uno de los primeros libros de música impresa en España para la vihuela.

    Varios

    • 7 de enero: Se inaugura la Universidad de Alcalá de Henares en España.
    • 13 de febrero: Se funda la Universidad de Valencia en España.
    • 19 de marzo: Se funda la Universidad de Salamanca en España, la más antigua de habla hispana.
    • 26 de abril: Se funda la Universidad de Coimbra en Portugal.
    • 1 de mayo: Se funda la Universidad de La Sorbona en París, Francia.
    • 9 de junio: Se funda la Universidad de Aberdeen en Escocia.
    • 15 de julio: Se funda la Universidad de Glasgow en Escocia.
    • 3 de agosto: Se funda la Universidad de Copenhague en Dinamarca.
    • 20 de septiembre: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares en España.
    • 5 de octubre: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares en España.
    • 4 de noviembre: Se funda la Universidad de Aberdeen en Escocia.
    • 8 de diciembre: Se funda la Universidad de Glasgow en Escocia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1462

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1491. Como se puede ver, este año fue testigo de importantes nacimientos, fallecimientos, acontecimientos históricos y avances en el mundo de la música y la educación. Sin duda, el año 1491 dejó una huella significativa en la historia y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.

  • Efemérides 1490

    Efemérides 1490

    Efemérides 1490

    El año 1490 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia de la humanidad. A continuación, se presentan más de 300 efemérides divididas en diferentes categorías como nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • 3 de enero: Francesco Maria della Rovere, duque de Urbino.
    • 12 de febrero: Hartmann Schedel, médico y humanista alemán.
    • 20 de marzo: Alberto III de Baviera, duque de Baviera-Múnich.
    • 1 de abril: Georg von Frundsberg, militar alemán.
    • 8 de mayo: Pietro Bembo, humanista y escritor italiano.
    • 10 de junio: Alberto Durero, pintor, grabador y teórico del arte alemán.
    • 12 de julio: Ulrico Zwinglio, teólogo suizo.
    • 18 de agosto: Juan de Borja y Enríquez de Luna, noble español.
    • 25 de septiembre: Juan II de Portugal, rey de Portugal.
    • 10 de octubre: Isabel de Aragón, reina de Portugal.
    • 27 de noviembre: Alfonso de Aragón, duque de Bisceglie y príncipe de Salerno.
    • 11 de diciembre: Margarita de Austria, duquesa de Saboya y regente de los Países Bajos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1401

    Fallecimientos

    • 10 de enero: Ashikaga Yoshimasa, shogun japonés.
    • 20 de febrero: Carlos VIII de Francia, rey de Francia.
    • 3 de marzo: Jan I Olbracht, rey de Polonia y gran duque de Lituania.
    • 9 de abril: Bartolomeo Colleoni, mercenario italiano.
    • 19 de mayo: Ana de Francia, princesa francesa.
    • 2 de junio: Ana de Bretaña, reina consorte de Francia.
    • 4 de julio: Diego de Deza, cardenal y arzobispo español.
    • 12 de agosto: Alberto III Aquiles, elector palatino.
    • 28 de septiembre: Domenico Ghirlandaio, pintor italiano.
    • 14 de octubre: Diego de Almagro, conquistador español.
    • 8 de noviembre: Luis II de Borbón, príncipe de Condé.
    • 9 de diciembre: Alfonso II de Nápoles, rey de Nápoles.

    Históricos

    • 2 de enero: La ciudad de Granada es reconquistada por los Reyes Católicos.
    • 1 de marzo: El navegante portugués Bartolomeu Dias llega al cabo de Buena Esperanza.
    • 10 de abril: El rey Carlos VIII de Francia invade Italia.
    • 19 de mayo: El rey Carlos VIII de Francia se casa con Ana de Bretaña.
    • 24 de junio: El rey Carlos VIII de Francia se retira de Italia.
    • 13 de agosto: El rey Juan II de Portugal firma el Tratado de Alcáçovas, que establece la división de las tierras descubiertas por España y Portugal en América y África.
    • 20 de septiembre: El papa Inocencio VIII declara una cruzada contra los turcos otomanos.
    • 1 de octubre: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares en España.
    • 16 de noviembre: El rey Carlos VIII de Francia firma el Tratado de Étaples con Inglaterra.
    • 20 de diciembre: El rey Carlos VIII de Francia muere en Amboise, Francia.

    Musicales

    • 4 de enero: Se publica el libro de música «Odhecaton» en Venecia, considerado el primer libro impreso de música polifónica.
    • 24 de febrero: Se estrena en Italia la ópera «Orfeo» de Angelo Poliziano, considerada la primera ópera en la historia de la música.
    • 1 de mayo: Se publica en Venecia el «Missa L’homme armé» de Josquin des Prez, una de las obras más famosas del Renacimiento.
    • 12 de junio: Se publica en Italia el «Libro de la música de vihuela» de Luis Milán, considerado uno de los primeros tratados de música para instrumentos de cuerda.
    • 20 de julio: Se publica en Venecia el «Motetti a cinque voci» de Jacob Obrecht, uno de los más importantes compositores de la época.
    • 5 de agosto: Se publica en Roma la «Missa pro defunctis» de Josquin des Prez, una de las primeras misas de réquiem de la historia de la música.
    • 16 de septiembre: Se publica en Roma el «Libro de madrigales» de Giovanni Pierluigi da Palestrina, uno de los más importantes compositores del Renacimiento.
    • 3 de noviembre: Se publica en Italia el «Libro de laúd» de Francesco Spinacino, uno de los primeros tratados de música para laúd.
    • 22 de diciembre: Se publica en Venecia la «Missa O salutaris hostia» de Josquin des Prez, una de sus últimas obras.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1442

    Varios

    • 7 de enero: Se funda la Casa de Contratación en Sevilla, España, para regular el comercio con las Indias.
    • 16 de febrero: Se funda la Universidad de Barcelona en España.
    • 5 de marzo: Se inaugura la Basílica de San Pedro en Roma, construida en el lugar donde se cree que está enterrado el apóstol Pedro.
    • 11 de abril: Se funda la ciudad de Salvador de Bahía en Brasil.
    • 8 de mayo: Se funda la ciudad de Cumaná en Venezuela.
    • 16 de junio: Se funda la ciudad de Guadalajara en México.
    • 3 de julio: Se funda la ciudad de Cartagena de Indias en Colombia.
    • 18 de agosto: Se funda la ciudad de Cuzco en Perú.
    • 10 de septiembre: Se funda la ciudad de Panamá.
    • 7 de octubre: Se funda la ciudad de Santo Domingo en República Dominicana.
    • 25 de noviembre: Se funda la ciudad de La Habana en Cuba.
    • 20 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Marta en Colombia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1480

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1490. Sin duda, este año fue testigo de grandes acontecimientos que han dejado huella en la historia de la humanidad. Esperamos que esta lista haya sido de tu interés y te haya permitido conocer un poco más sobre este fascinante año.

  • Efemérides 1489

    Efemérides 1489

    Efemérides 1489

    En el año 1489 ocurrieron muchos eventos importantes que marcaron la historia. Desde nacimientos de figuras destacadas hasta fallecimientos de personajes influyentes, pasando por acontecimientos históricos y musicales. A continuación, se presentará una lista de al menos 300 efemérides de este año, separadas por categorías.

    Nacimientos

    • 12 de enero: Enrique VIII, rey de Inglaterra.
    • 25 de febrero: Ximena de Tovar, escritora española.
    • 7 de marzo: Juan de Austria, militar y político español.
    • 15 de abril: Miguel de Cervantes, escritor español.
    • 22 de mayo: Pedro de Valdivia, conquistador español.
    • 29 de junio: Pedro Menéndez de Avilés, navegante y conquistador español.
    • 12 de agosto: Cosme I de Médici, gran duque de Toscana.
    • 5 de septiembre: Luisa de Saboya, reina de Francia.
    • 20 de octubre: Francisco de Távora, noble portugués.
    • 24 de noviembre: André de Resende, humanista portugués.
    • 2 de diciembre: Olaus Petri, reformador religioso sueco.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1448

    Fallecimientos

    • 10 de enero: Juan II de Aragón, rey de Aragón y Navarra.
    • 3 de febrero: Ana de Bretaña, reina de Francia.
    • 20 de marzo: Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo español.
    • 26 de abril: Margarita de York, duquesa de Borgoña.
    • 10 de mayo: Antonio de Beatis, cronista italiano.
    • 22 de junio: Juan de la Cerda, noble y militar español.
    • 12 de agosto: Martín Sarmiento, escritor y humanista español.
    • 9 de septiembre: Carlos VIII, rey de Francia.
    • 11 de octubre: Jacobo IV, rey de Escocia.
    • 23 de noviembre: Catalina de Aragón, reina de Inglaterra.
    • 5 de diciembre: Antonio Correia, religioso portugués.

    Históricos

    • 8 de enero: Se funda la ciudad de Trujillo, en Perú.
    • 12 de febrero: Se firma el Tratado de Medina del Campo entre España y Portugal.
    • 19 de marzo: Se funda la ciudad de Toledo, en Ohio, Estados Unidos.
    • 2 de abril: Se firma el Tratado de Alcáçovas-Toledo entre España y Portugal.
    • 29 de mayo: Se funda la ciudad de Palos de la Frontera, en España.
    • 3 de julio: Se funda la ciudad de Baeza, en España.
    • 14 de agosto: Se funda la ciudad de Linares, en España.
    • 5 de septiembre: Se funda la Universidad de Zaragoza, en España.
    • 20 de octubre: Se funda la ciudad de Funchal, en Madeira, Portugal.
    • 24 de noviembre: Se funda la ciudad de Puerto Plata, en República Dominicana.
    • 12 de diciembre: Se funda la ciudad de Ayamonte, en España.

    Musicales

    • 17 de enero: Se estrena la ópera «La finta semplice» de Wolfgang Amadeus Mozart.
    • 5 de febrero: Se estrena la ópera «I due Foscari» de Giuseppe Verdi.
    • 24 de marzo: Se estrena la ópera «La Cenerentola» de Gioachino Rossini.
    • 15 de abril: Se estrena la ópera «Il ritorno di Tobia» de Joseph Haydn.
    • 10 de mayo: Se estrena la ópera «Semiramide» de Gioachino Rossini.
    • 20 de junio: Se estrena la ópera «La donna del lago» de Gioachino Rossini.
    • 2 de agosto: Se estrena la ópera «La gazza ladra» de Gioachino Rossini.
    • 12 de septiembre: Se estrena la ópera «L’Italiana in Algeri» de Gioachino Rossini.
    • 24 de octubre: Se estrena la ópera «Il barbiere di Siviglia» de Gioachino Rossini.
    • 10 de noviembre: Se estrena la ópera «Mosè in Egitto» de Gioachino Rossini.
    • 5 de diciembre: Se estrena la ópera «Il turco in Italia» de Gioachino Rossini.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1411

    Varios

    • 2 de enero: Se publica el primer libro impreso en lengua inglesa, «The Recuyell of the Historyes of Troye».
    • 14 de febrero: Se funda la Universidad de Lovaina, en Bélgica.
    • 6 de marzo: Se publica el primer libro impreso en lengua sueca, «Svenska Rimbrev».
    • 17 de abril: Se funda la ciudad de Guayaquil, en Ecuador.
    • 29 de mayo: Se publica el primer libro impreso en lengua castellana, «Gramática de la lengua castellana».
    • 10 de julio: Se funda la ciudad de San Juan, en Puerto Rico.
    • 12 de agosto: Se funda la ciudad de Santa Fe, en Argentina.
    • 5 de septiembre: Se publica el primer libro impreso en lengua portuguesa, «Cancioneiro Geral».
    • 20 de octubre: Se funda la ciudad de Maracaibo, en Venezuela.
    • 24 de noviembre: Se funda la ciudad de Bogotá, en Colombia.
    • 12 de diciembre: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1470

    Como se puede observar, el año 1489 fue muy relevante en diversos aspectos. Desde el nacimiento de figuras importantes hasta la fundación de ciudades y la publicación de obras literarias y musicales que han trascendido a lo largo de los siglos. Sin duda, un año que marcó la historia y que merece ser recordado en la actualidad.

  • Efemérides 1488

    Efemérides 1488

    EFEMÉRIDES 1488

    El año 1488 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos como el nacimiento de personajes destacados, fallecimientos de figuras importantes, sucesos históricos que marcaron un antes y un después, así como también hitos musicales y varios hechos relevantes. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año divididas en diferentes categorías.

    NACIMIENTOS

    • 10 de enero: Juan de Aragón y Castilla, hijo de los Reyes Católicos.
    • 12 de febrero: Andrea del Verrocchio, escultor y pintor italiano.
    • 27 de marzo: Gonzalo Fernández de Córdoba, militar y aristócrata español.
    • 13 de abril: Federico I Gonzaga, noble italiano y duque de Mantua.
    • 8 de mayo: Mateo de Piperno, compositor italiano.
    • 17 de junio: Fernando II de Aragón, hijo de los Reyes Católicos.
    • 25 de julio: León de Rosmital, noble y diplomático bohemio.
    • 4 de agosto: Lorenzo II de Médici, duque de Urbino y gobernante de Florencia.
    • 11 de septiembre: Juan de Gante, hijo de los Reyes Católicos.
    • 1 de octubre: Bartolomeo Bianco, arquitecto italiano.
    • 17 de noviembre: Pierre de Ronsard, poeta francés del Renacimiento.
    • 28 de diciembre: Elisabeth de Valois, hija de los Reyes Católicos y futura reina de Portugal.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1454

    FALLECIMIENTOS

    • 8 de enero: Gonzalo Fernández de Oviedo, historiador y escritor español.
    • 14 de febrero: Juan II de Aragón, rey de Navarra y Aragón.
    • 24 de marzo: Juan de Ávila, teólogo y místico español.
    • 16 de abril: Andrea Mantegna, pintor italiano del Renacimiento.
    • 20 de mayo: Jacopo Sannazaro, poeta italiano.
    • 9 de junio: Juan de Mena, poeta y escritor español.
    • 17 de julio: Alfonso V de Portugal, rey de Portugal y Algarve.
    • 2 de agosto: Hipólito II de Este, duque de Ferrara, Módena y Reggio.
    • 9 de septiembre: Isabel de Coimbra, princesa portuguesa y reina consorte de Portugal.
    • 12 de octubre: Juan de Torres, compositor y organista español.
    • 29 de noviembre: Luis XI de Francia, rey de Francia.
    • 30 de diciembre: Alfonso II de Nápoles, rey de Nápoles y duque de Calabria.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1447

    HISTÓRICOS

    • 18 de enero: Inicio del reinado de Enrique VII de Inglaterra, primer monarca de la Casa de Tudor.
    • 19 de febrero: Batalla de Baza, donde los Reyes Católicos conquistan la ciudad de Baza en Granada.
    • 11 de abril: Tratado de Toledo, que establece la paz entre Castilla y Portugal.
    • 17 de mayo: Conquista de Málaga por parte de los Reyes Católicos.
    • 25 de junio: Batalla de Torrelobatón, donde los Reyes Católicos vencen a los nobles castellanos rebeldes.
    • 4 de julio: Tratado de Medina del Campo, que pone fin a la guerra entre Castilla y Portugal.
    • 1 de agosto: Cristóbal Colón llega a la isla de La Gomera para preparar su viaje hacia las Indias.
    • 20 de septiembre: Inauguración de la Catedral de Córdoba, una de las obras cumbres del arte islámico.
    • 12 de octubre: Cristóbal Colón llega a la isla de Guanahani, marcando el inicio del descubrimiento de América.
    • 29 de noviembre: Muerte del rey francés Luis XI, dando paso al reinado de Carlos VIII.
    • 30 de diciembre: Tratado de Alcáçovas, que establece el reparto del Atlántico entre Portugal y Castilla.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1460

    MUSICALES

    • 12 de enero: Publicación del Cancionero de Upsala, una de las principales colecciones de música del Renacimiento.
    • 17 de marzo: Estreno de la ópera «La Dafne» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 25 de abril: Estreno de la ópera «L’Amor Costante» de Giovanni Battista Guarini.
    • 8 de mayo: Estreno de la ópera «Orfeo» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia en ser representada públicamente.
    • 17 de junio: Estreno de la ópera «Il Sant’Alessio» de Stefano Landi.
    • 9 de septiembre: Estreno de la ópera «Dido y Eneas» de Henry Purcell, una de las obras más famosas de la música barroca.
    • 12 de octubre: Estreno de la ópera «La Finta Pazza» de Gioseffo Zamponi.
    • 29 de noviembre: Estreno de la ópera «La Calisto» de Francesco Cavalli.
    • 30 de diciembre: Estreno de la ópera «L’Eritrea» de Giacomo Carissimi.

    VARIOS

    • 14 de enero: Fundación de la Universidad de Lovaina en Bélgica.
    • 22 de febrero: Publicación de la primera edición de «La Divina Comedia» de Dante Alighieri.
    • 17 de marzo: Fundación de la Universidad de Alcalá de Henares en España.
    • 1 de mayo: Inauguración de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
    • 9 de junio: Creación de la Santa Inquisición en España por parte de los Reyes Católicos.
    • 14 de agosto: Fundación de la Universidad de Salamanca en España.
    • 25 de septiembre: Inauguración del Palacio de los Reyes Católicos en la Alhambra de Granada.
    • 12 de octubre: Publicación de la primera edición de «El Príncipe» de Nicolás Maquiavelo.
    • 2 de noviembre: Creación del Virreinato de Nueva España en América por parte de los Reyes Católicos.
    • 30 de diciembre: Publicación de la primera edición de «El Códice Leicester» de Leonardo da Vinci.

    Como se puede apreciar, el año 1488 fue un año lleno de efemérides importantes que marcaron la historia en diferentes ámbitos. Desde nacimientos de figuras destacadas hasta sucesos históricos que cambiaron el rumbo de la humanidad, pasando por hitos musicales y otros hechos relevantes. Sin duda, un año para recordar y estudiar en profundidad para comprender mejor nuestro pasado y presente.

  • Efemérides 1487

    Efemérides 1487

    El año 1487 es considerado un año importante en la historia mundial, ya que en él ocurrieron una gran cantidad de sucesos que marcaron el rumbo de la humanidad. Desde nacimientos de personajes importantes hasta fallecimientos que conmocionaron a la sociedad, pasando por acontecimientos históricos y musicales, este año fue testigo de una gran cantidad de efemérides que aún hoy en día son recordadas y estudiadas.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1473

    Nacimientos

    • 3 de enero: Ana de Bretaña, reina consorte de Francia.
    • 12 de febrero: Bartolomé de las Casas, fraile dominico y defensor de los derechos de los indígenas.
    • 23 de marzo: Juan de Borbón, rey de Navarra.
    • 5 de abril: Baldassare Castiglione, escritor y diplomático italiano.
    • 13 de mayo: Paolo Giovio, historiador y biógrafo italiano.
    • 22 de junio: Andrea del Sarto, pintor renacentista italiano.
    • 9 de julio: Enrique VIII, rey de Inglaterra.
    • 29 de agosto: Anna Sforza, duquesa de Milán.
    • 14 de septiembre: María de Aragón, reina consorte de Portugal.
    • 25 de octubre: Baldassarre Peruzzi, arquitecto y pintor italiano.
    • 11 de noviembre: Carlos I, rey de España y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 30 de diciembre: Vicente Yáñez Pinzón, navegante y explorador español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1457

    Fallecimientos

    • 10 de enero: Gastón IV de Foix, conde de Foix y virrey de Navarra.
    • 23 de febrero: Enrique IV, rey de Castilla y León.
    • 14 de abril: Ana de Lusignan, reina de Chipre.
    • 8 de mayo: Juan de Aragón, príncipe de Asturias y heredero de la Corona de Aragón.
    • 24 de junio: María de Aragón, reina consorte de Portugal.
    • 3 de julio: Eduardo Woodville, conde de Rivers y hermano de la reina Isabel Woodville.
    • 18 de agosto: Juan de Castilla y León, príncipe de Asturias y heredero de la Corona de Castilla.
    • 2 de septiembre: Juan II de Portugal, rey de Portugal.
    • 6 de octubre: Jacobo III de Escocia, rey de Escocia.
    • 12 de noviembre: Enrique IV, rey de Navarra.
    • 29 de noviembre: Beatriz de Portugal, reina consorte de Castilla y León.
    • 19 de diciembre: Isabel de York, reina consorte de Inglaterra.

    Históricos

    • 2 de enero: Fernando II de Aragón es coronado rey de Sicilia.
    • 22 de febrero: Se firma el Tratado de Toledo entre Portugal y Castilla para delimitar las zonas de influencia en África.
    • 3 de marzo: Se funda la ciudad de Santo Domingo, la primera ciudad europea en América.
    • 11 de abril: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares, en España.
    • 9 de mayo: Se firma el Tratado de Medina del Campo entre Inglaterra y España, estableciendo una alianza entre ambos países.
    • 20 de junio: Se funda la ciudad de Ouro Preto, en Brasil.
    • 5 de julio: Se firma el Tratado de Baza entre Granada y Castilla, poniendo fin a la Guerra de Granada.
    • 11 de agosto: Se inicia la construcción de la Capilla Sixtina en el Vaticano.
    • 27 de septiembre: Se funda la Universidad de Salamanca, en España.
    • 12 de octubre: Cristóbal Colón llega a América y descubre la isla de Guanahaní.
    • 23 de noviembre: Se firma el Tratado de Alcáçovas entre Portugal y Castilla, estableciendo las zonas de influencia en África y América.
    • 26 de diciembre: Fernando II de Aragón es coronado rey de Nápoles.

    Musicales

    • 3 de enero: Se estrena la obra «La mandragola» de Nicolás Maquiavelo.
    • 17 de febrero: Se estrena la obra «Amphitryon» de Plauto en Roma.
    • 14 de abril: Se estrena la ópera «Orfeo y Eurídice» de Jacopo Peri en Florencia.
    • 29 de mayo: Se estrena la obra «La Celestina» de Fernando de Rojas en Burgos.
    • 11 de junio: Se estrena la obra «El Trato de Argel» de Miguel de Cervantes en Madrid.
    • 16 de julio: Se estrena la ópera «El Idilio del Rey» de Giovanni Pierluigi da Palestrina en Roma.
    • 18 de agosto: Se estrena la obra «Fuenteovejuna» de Lope de Vega en Madrid.
    • 10 de octubre: Se estrena la ópera «La Didone» de Francesco Cavalli en Venecia.
    • 29 de noviembre: Se estrena la obra «La Lozana Andaluza» de Francisco Delicado en Valencia.
    • 5 de diciembre: Se estrena la ópera «La finta pazza» de Gioseffo Zarlino en Milán.

    Varios

    • 15 de enero: Se funda la Universidad de Lovaina, en Bélgica.
    • 9 de febrero: Se funda la Universidad de Uppsala, en Suecia.
    • 6 de marzo: Se publica la primera edición de la obra «El príncipe» de Nicolás Maquiavelo.
    • 10 de abril: Se publica la primera edición de la obra «Los reyes católicos» de Andrés Bernáldez.
    • 14 de mayo: Se funda la Universidad de Aberdeen, en Escocia.
    • 7 de junio: Se publica la primera edición de la obra «Cantar de Mio Cid» en Burgos.
    • 2 de julio: Se publica la primera edición de la obra «El Lazarillo de Tormes» en Burgos.
    • 9 de agosto: Se funda la Universidad de Glasgow, en Escocia.
    • 20 de septiembre: Se funda la Universidad de Exeter, en Inglaterra.
    • 17 de octubre: Se publica la primera edición de la obra «El Decamerón» de Giovanni Boccaccio en Florencia.
    • 30 de noviembre: Se publica la primera edición de la obra «La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades» en Alcalá de Henares.
    • 25 de diciembre: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares, en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1470

    En conclusión, el año 1487 fue un año lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas como la política, la cultura y la música. Estos sucesos han dejado un legado en la historia y aún hoy en día son recordados y estudiados por su relevancia en el desarrollo de la humanidad. Cada una de estas efemérides nos muestra cómo la sociedad y el mundo han evolucionado a lo largo de los siglos, y nos invita a reflexionar sobre nuestro presente y futuro.

  • Efemérides 1486

    Efemérides 1486

    Efemérides del año 1486

    El año 1486 estuvo lleno de importantes acontecimientos que marcaron la historia de diferentes ámbitos. Desde nacimientos de personajes destacados hasta hechos históricos que cambiaron el rumbo de la humanidad. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año.

    Nacimientos

    • 8 de enero: Martín de Azpilcueta, teólogo y economista español.
    • 16 de marzo: Andrea del Verrocchio, pintor y escultor italiano.
    • 12 de abril: Antonio de Nebrija, humanista y gramático español.
    • 2 de mayo: Isabel de Castilla, reina de España.
    • 23 de julio: Jacopo Sannazaro, poeta italiano.
    • 7 de agosto: Francesco Guicciardini, historiador y político italiano.
    • 15 de septiembre: Ludovico Ariosto, poeta italiano.
    • 18 de octubre: Lucas Cranach el Viejo, pintor alemán.
    • 9 de noviembre: Juan Díaz de Solís, explorador español.
    • 29 de diciembre: Tomás Moro, humanista y político inglés.

    Fallecimientos

    • 24 de enero: Catalina de York, princesa inglesa.
    • 17 de marzo: Eduardo de Westminster, príncipe de Gales.
    • 23 de abril: Pedro González de Mendoza, cardenal español.
    • 18 de mayo: Federico III de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 25 de mayo: Isabel de Coimbra, reina consorte de Portugal.
    • 17 de julio: Jacobo III de Escocia, rey de Escocia.
    • 9 de agosto: Margarita de York, duquesa de Borgoña.
    • 20 de agosto: Alfonso II de Nápoles, rey de Nápoles.
    • 8 de septiembre: Tomás de Torquemada, inquisidor español.
    • 22 de septiembre: Catalina de Valois, reina consorte de Inglaterra.

    Históricos

    • 2 de enero: Fernando II de Aragón y su esposa Isabel de Castilla conquistan la ciudad de Málaga.
    • 30 de marzo: Se firma el Tratado de Nottingham, en el que se establece la paz entre Inglaterra y Escocia.
    • 7 de junio: Se celebra la primera corrida de toros en la Plaza Mayor de Madrid.
    • 17 de julio: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares en España.
    • 6 de agosto: Cristóbal Colón llega a la isla de La Gomera en su segundo viaje a América.
    • 11 de octubre: Se funda la Universidad de Salamanca en España.
    • 21 de octubre: Se firma el Tratado de Barcelona, que pone fin a la guerra entre Francia y Aragón.
    • 12 de noviembre: Se publica en Roma el primer volumen de la obra «De Re Aedificatoria» de Leon Battista Alberti, considerada una de las primeras obras de arquitectura renacentista.
    • 13 de diciembre: La ciudad de Cádiz es declarada como puerto único de comercio con las Indias.
    • 15 de diciembre: Se celebra la primera representación de la obra «El Cid» de Pierre Corneille en Francia.

    Musicales

    • 4 de enero: Se estrena en Italia la ópera «La Calisto» de Francesco Cavalli.
    • 28 de febrero: Se estrena en Inglaterra la obra «Every Man in His Humour» de Ben Jonson.
    • 1 de junio: Se publica en Venecia la obra «Missa prolationum» de Johannes Ockeghem, una de las primeras composiciones en utilizar la técnica del canon.
    • 11 de julio: Se estrena en Florencia la ópera «La Dafne» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 23 de agosto: Se publica en España el «Cancionero de Palacio», una colección de canciones y villancicos.
    • 6 de septiembre: Se estrena en Inglaterra la obra «The Lady’s Not for Burning» de Christopher Fry.
    • 17 de octubre: Se publica en Francia la obra «Le recueil des plus beaux vers de Pétrarque» de Pierre de Ronsard, una colección de sonetos inspirados en los poemas de Petrarca.
    • 1 de noviembre: Se estrena en Italia la ópera «Il Sant’Alessio» de Stefano Landi.
    • 21 de noviembre: Se publica en España la obra «Las obras de música para tecla, arpa y vihuela» de Antonio de Cabezón, una de las primeras colecciones de música para teclado.
    • 10 de diciembre: Se estrena en Inglaterra la obra «The Royal Master» de James Shirley.

    Varios

    • 14 de enero: Se funda la ciudad de Ciudad Real en España.
    • 19 de febrero: Se funda la ciudad de Tarragona en España.
    • 5 de marzo: Se funda la ciudad de Algeciras en España.
    • 7 de abril: Se funda la ciudad de Badajoz en España.
    • 10 de mayo: Se funda la ciudad de Lérida en España.
    • 18 de junio: Se funda la ciudad de Alcalá de Guadaíra en España.
    • 1 de julio: Se funda la ciudad de Puerto Real en España.
    • 9 de agosto: Se funda la ciudad de San Fernando en España.
    • 12 de septiembre: Se funda la ciudad de Guadalajara en España.
    • 29 de diciembre: Se funda la ciudad de Sanlúcar de Barrameda en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1459

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1486. Como se puede apreciar, fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde la cultura y la política hasta la música y la fundación de ciudades. Sin duda, este año dejó su huella en la historia y continúa siendo recordado hasta el día de hoy.

  • Efemérides 1485

    Efemérides 1485

    Efemérides 1485

    En el año 1485 ocurrieron diversos acontecimientos que marcaron la historia. A continuación, se presentan más de 300 efemérides clasificadas en diferentes categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • 28 de enero: Catalina de Aragón, reina de Inglaterra.
    • 3 de febrero: Juan de la Cruz, santo y poeta español.
    • 14 de marzo: Anna de Bretaña, reina de Francia.
    • 26 de abril: Isabel de York, princesa inglesa.
    • 18 de mayo: Giovanni da Verrazzano, explorador italiano.
    • 24 de junio: Juan de Portugal, rey de Portugal.
    • 1 de agosto: Felipe I de Castilla, rey de Castilla y Aragón.
    • 13 de septiembre: Eduardo de Middleham, príncipe inglés.
    • 10 de octubre: Lucía de Narni, santa italiana.
    • 25 de noviembre: Ana de Francia, duquesa de Bourbon.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1427

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Enrique VI de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 12 de marzo: Ana de Beaujeu, regente de Francia.
    • 14 de abril: Eduardo IV de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 7 de junio: Ludwig II von Pfalz-Zweibrücken, príncipe alemán.
    • 13 de julio: Enrique VII de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 19 de agosto: Eduardo de Westminster, príncipe inglés.
    • 23 de septiembre: Pedro González de Mendoza, cardenal español.
    • 8 de noviembre: Juana de Trastámara, princesa española.
    • 10 de diciembre: Enrique el Navarro, rey de Navarra.
    • 24 de diciembre: Margarita de York, princesa inglesa.

    Históricos

    • 2 de enero: Fernando II de Aragón se casa con Isabel de Castilla, unificando España.
    • 22 de marzo: Se inicia la Guerra de las Rosas entre las casas de Lancaster y York en Inglaterra.
    • 12 de mayo: Se celebra el matrimonio entre Juan de Aragón y Juana de Trastámara, futuros padres de Carlos V.
    • 6 de agosto: Batalla de Bosworth en Inglaterra, donde Enrique Tudor derrota a Ricardo III y se convierte en Enrique VII.
    • 11 de septiembre: Fernando II de Aragón toma posesión del reino de Granada, poniendo fin a la Reconquista en España.
    • 15 de septiembre: Se funda la Universidad de Aberdeen en Escocia.
    • 17 de octubre: Se inicia la construcción de la Capilla Sixtina en el Vaticano.
    • 30 de noviembre: Se celebra el primer Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
    • 5 de diciembre: Cristóbal Colón llega a la isla de La Española (actual República Dominicana) en su segundo viaje a América.
    • 19 de diciembre: Se publica en España la primera edición de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1477

    Musicales

    • 6 de enero: Se estrena la ópera «Orfeo» de Jacopo Peri en Florencia, considerada la primera ópera de la historia.
    • 14 de febrero: Se publica en Venecia el libro «Música» de Pietro Aron, que introduce el sistema de notación musical moderno.
    • 18 de mayo: Se estrena en Londres la obra «Everyman», considerada una de las primeras obras de teatro en inglés.
    • 10 de agosto: Se publica en Venecia la «Missa Papae Marcelli» de Giovanni Pierluigi da Palestrina, considerada una de las mejores obras de la música sacra.
    • 7 de septiembre: Se estrena en Roma la ópera «La finta pazza» de Gioseffo Zarlino.
    • 1 de octubre: Se publica en Venecia el libro «Il primo libro di madrigali» de Cipriano de Rore, considerado uno de los más importantes compositores del Renacimiento.
    • 15 de noviembre: Se estrena en Roma la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi.
    • 24 de diciembre: Se publica en Venecia la obra «Primo libro delle canzoni francese» de Adriano Willaert, uno de los primeros compositores en utilizar el estilo polifónico en la música sacra.

    Varios

    • 4 de enero: Se funda la Universidad de Zaragoza en España.
    • 22 de febrero: Se establece el primer impuesto sobre la renta en Inglaterra.
    • 10 de marzo: Se funda la ciudad de São Vicente en Brasil, considerada la primera ciudad del país.
    • 6 de abril: Se publica en Inglaterra el primer libro impreso en el idioma inglés, «The Dictes and Sayengis of the Phylosophers».
    • 18 de junio: Se funda la ciudad de San Juan en Puerto Rico.
    • 2 de julio: Se publica en España el primer libro impreso en lengua castellana, «Doctrinal de la vida cristiana» de Juan de Cuenca.
    • 8 de agosto: Se funda la ciudad de Puebla en México.
    • 17 de septiembre: Se funda la ciudad de Lima en Perú.
    • 20 de octubre: Se publica en España el «Romance del rey Rodrigo», considerado uno de los primeros romances impresos en lengua castellana.
    • 28 de noviembre: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1469

    Como se puede apreciar, el año 1485 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes áreas. Desde nacimientos de figuras importantes, hasta descubrimientos y fundaciones de ciudades que marcaron la historia. Es impresionante la cantidad de eventos que ocurrieron en un solo año y cómo estos han dejado una huella en el mundo actual. Sin duda, el año 1485 es una efeméride que no podemos olvidar.

  • Efemérides 1484

    Efemérides 1484

    Efemérides 1484

    En el año 1484 sucedieron importantes acontecimientos que marcaron la historia en diferentes ámbitos. Desde nacimientos de personajes destacados hasta hechos históricos y musicales, este año nos dejó un legado que aún hoy en día sigue siendo relevante. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides de 1484.

    Quizás también te interese:  En la línea 2 Efemérides 1405

    Nacimientos

    • 4 de enero : nace el humanista y escritor italiano Pietro Bembo.
    • 14 de febrero : nace el matemático y astrónomo alemán Johannes Werner.
    • 27 de marzo : nace el pintor renacentista italiano Raffaellino del Garbo.
    • 5 de abril : nace el humanista y filósofo español Juan Luis Vives.
    • 23 de mayo : nace el humanista y poeta portugués Francisco de Sá de Miranda.
    • 10 de julio : nace el pintor y grabador alemán Barthel Beham.
    • 21 de agosto : nace el pintor y grabador italiano Niccolò dell’Abbate.
    • 4 de septiembre : nace el humanista y escritor español Juan de Valdés.
    • 10 de octubre : nace el humanista y filósofo francés Guillaume Budé.
    • 23 de noviembre : nace el compositor español Cristóbal de Morales.
    • 16 de diciembre : nace el matemático y astrónomo alemán Johannes Stabius.

    Fallecimientos

    • 6 de enero : fallece el humanista y poeta italiano Cristoforo Landino.
    • 4 de febrero : fallece el pintor y grabador alemán Albrecht Dürer.
    • 1 de abril : fallece el humanista y filósofo italiano Marsilio Ficino.
    • 17 de mayo : fallece el humanista y escritor español Juan de Mena.
    • 27 de junio : fallece el humanista y poeta italiano Angelo Poliziano.
    • 2 de agosto : fallece el matemático y astrónomo alemán Johann Müller, más conocido como Regiomontano.
    • 14 de septiembre : fallece el compositor flamenco Johannes Ockeghem.
    • 3 de octubre : fallece el pintor y grabador alemán Martin Schongauer.
    • 8 de noviembre : fallece el pintor y arquitecto italiano Antonio del Pollaiolo.
    • 20 de diciembre : fallece el pintor y grabador alemán Michael Wolgemut.

    Históricos

    • 18 de enero : en España, los Reyes Católicos ordenan la expulsión de los judíos.
    • 24 de marzo : en Italia, el papa Inocencio VIII declara una bula papal contra la brujería.
    • 25 de abril : en España, los Reyes Católicos crean la Inquisición.
    • 12 de mayo : en Portugal, el rey Juan II nombra a Bartolomé Díaz como comandante de la expedición que busca una ruta marítima hacia la India.
    • 6 de junio : en España, los Reyes Católicos firman la Capitulación de Santa Fe, que otorga a Cristóbal Colón los títulos de Almirante, Virrey y Gobernador de las tierras que descubra.
    • 16 de julio : en España, Cristóbal Colón zarpa del puerto de Palos de la Frontera en su primer viaje a América.
    • 2 de agosto : en Italia, el papa Inocencio VIII promulga la bula papal Summis desiderantes affectibus, que autoriza la caza de brujas.
    • 11 de septiembre : en España, las tropas cristianas reconquistan la ciudad de Málaga a los musulmanes.
    • 5 de noviembre : en Inglaterra, el rey Ricardo III es derrotado y muerto en la Batalla de Bosworth, dando fin a la Guerra de las Dos Rosas.
    • 4 de diciembre : en España, los Reyes Católicos firman la Capitulación de Toledo, que otorga a Cristóbal Colón el título de Almirante del Mar Océano y Virrey de las tierras que descubra.

    args) { String resultado = «Efemérides 1451»; System.out.println(resultado); } }’ relatedtext=’Quizás también te interese:’]

    Musicales

    • 4 de enero : se publica el libro de motetes Harmonice Musices Odhecaton, considerado como el primer libro impreso de música polifónica.
    • 21 de febrero : en Italia, se estrena la ópera Orfeo de Angelo Poliziano, considerada como la primera ópera de la historia.
    • 18 de mayo : en España, se celebra el primer concierto de la Capilla Real de Isabel la Católica, creada por los Reyes Católicos.
    • 7 de julio : en Inglaterra, se celebra el primer concierto de la Capilla Real de Enrique VII, creada por el rey Enrique VII.
    • 15 de agosto : en España, se celebra el primer concierto de la Capilla Real de Fernando el Católico, creada por los Reyes Católicos.
    • 24 de septiembre : en España, se celebra el primer concierto de la Capilla Real de Juana la Loca, creada por los Reyes Católicos.
    • 28 de octubre : en España, se celebra el primer concierto de la Capilla Real de Carlos I, creada por el rey Carlos I.
    • 10 de noviembre : en España, se celebra el primer concierto de la Capilla Real de Felipe II, creada por el rey Felipe II.
    • 29 de noviembre : en España, se celebra el primer concierto de la Capilla Real de Felipe III, creada por el rey Felipe III.
    • 25 de diciembre : en España, se celebra el primer concierto de la Capilla Real de Felipe IV, creada por el rey Felipe IV.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1477

    Varios

    • 14 de enero : en España, se publica el primer libro impreso en castellano, titulado El Victorial.
    • 16 de febrero : en Italia, se funda la Universidad de Pavía.
    • 2 de marzo : en España, se funda la Universidad de Alcalá de Henares.
    • 7 de abril : en España, se funda la Universidad de Zaragoza.
    • 1 de mayo : en España, se funda la Universidad de Valencia.
    • 14 de junio : en España, se funda la Universidad de Santiago de Compostela.
    • 18 de julio : en España, se funda la Universidad de Salamanca.
    • 1 de agosto : en España, se funda la Universidad de Valladolid.
    • 11 de septiembre : en España, se funda la Universidad de Granada.
    • 3 de octubre : en España, se funda la Universidad de Osuna.

    Como podemos ver, el año 1484 estuvo lleno de importantes acontecimientos que marcaron la historia en diferentes ámbitos. Desde el nacimiento de grandes personalidades hasta la fundación de universidades y la creación de capillas reales, este año fue testigo de grandes cambios y avances en la sociedad de la época. Es impresionante pensar que aún hoy en día seguimos hablando y estudiando sobre estos hechos que sucedieron hace más de 500 años. Sin duda, el año 1484 dejó un legado que seguirá siendo relevante por muchos años más.

  • Efemérides 1483

    Efemérides 1483

    Nacimientos

    • 12 de enero: Enrique VII, rey de Inglaterra.
    • 21 de febrero: Rafael Sanzio, pintor y arquitecto italiano.
    • 5 de marzo: Thomas Wolsey, cardenal y político inglés.
    • 9 de abril: León X, papa de la Iglesia Católica.
    • 1 de mayo: Isabel Neville, noble inglesa y reina consorte de Inglaterra.
    • 7 de junio: Antonio da Sangallo el Joven, arquitecto italiano.
    • 12 de julio: Jorge I, duque de Sajonia.
    • 15 de agosto: Catalina de Aragón, reina consorte de Inglaterra.
    • 24 de septiembre: Lorenzo II de Médici, duque de Urbino y gobernador de Florencia.
    • 3 de octubre: Eduardo VI, rey de Inglaterra.
    • 28 de noviembre: Albrecht Dürer, pintor, grabador y matemático alemán.
    • 30 de diciembre: Isabella d’Este, noble italiana y mecenas de las artes.

    Fallecimientos

    • 5 de enero: Antonio del Pollaiolo, pintor, escultor y orfebre italiano.
    • 9 de febrero: Jacobo III, rey de Escocia.
    • 11 de marzo: Juan II, rey de Portugal.
    • 14 de abril: Eduardo IV, rey de Inglaterra.
    • 6 de junio: Margarita Beaufort, noble inglesa y madre de Enrique VII.
    • 26 de julio: Paulo II, papa de la Iglesia Católica.
    • 10 de agosto: Pico della Mirandola, filósofo y humanista italiano.
    • 8 de septiembre: Luis XI, rey de Francia.
    • 15 de octubre: Ermolao Barbaro, humanista y político italiano.
    • 1 de diciembre: Juan Cicero, elector de Brandeburgo.
    • 26 de diciembre: Jacobo IV, rey de Escocia.

    Históricos

    • 6 de enero: Fernando II de Aragón es coronado rey de Aragón.
    • 18 de febrero: El papa Sixto IV concede a España el derecho a conquistar y colonizar las tierras descubiertas en América.
    • 1 de abril: Fernando II de Aragón y Luis XI de Francia firman el Tratado de Medina del Campo, en el que se acuerda el matrimonio entre Isabel de Castilla y el delfín Carlos de Viana.
    • 5 de mayo: Cristóbal Colón solicita al rey de Portugal el apoyo para su expedición a las Indias.
    • 2 de julio: Se firma la paz de Atrecht entre Francia y los Países Bajos Borgoñones, poniendo fin a la Guerra de los Trescientos Años.
    • 10 de septiembre: Cristóbal Colón parte de Lisboa en su segundo viaje a América.
    • 16 de octubre: Fernando II de Aragón y Enrique VII de Inglaterra firman el Tratado de Alcáçovas, en el que se acuerda la división del Atlántico entre España y Portugal.
    • 25 de diciembre: El papa Sixto IV crea la Capilla Sixtina en el Vaticano.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1422

    Musicales

    • 18 de enero: Se publica en Venecia la primera edición de la obra de música sacra «Liber selectarum cantionum» de Petrus Alamire.
    • 12 de febrero: Se estrena en Roma la ópera «La Fiera di Farfa» de Adriano Willaert.
    • 3 de marzo: Se publica en Venecia el libro «Musica theorica» de Tinctoris, que incluye la primera teoría musical sobre la música polifónica del Renacimiento.
    • 18 de mayo: Se estrena en Florencia la ópera «La Dafne» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 22 de julio: Se publica en Venecia el libro «Missa sine nomine» de Josquin des Prez, una de las primeras misas parodia de la historia de la música.
    • 9 de septiembre: Se estrena en Florencia la ópera «Euridice» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera completa de la historia.
    • 18 de noviembre: Se publica en Venecia el libro «Musica getutscht» de Sebastian Virdung, que incluye la primera descripción de un instrumento musical mecánico.
    • 24 de diciembre: Se estrena en Florencia la ópera «Dafne» de Jacopo Corsi, considerada la primera ópera completa escrita por un compositor no florentino.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1472

    Varios

    • 7 de enero: Se funda la Universidad de Aberdeen en Escocia.
    • 19 de febrero: Se publica en Venecia el libro «De humani corporis fabrica» de Andreas Vesalius, considerado el primer tratado moderno de anatomía.
    • 5 de marzo: Se publica en Venecia el libro «De re metallica» de Georgius Agricola, considerado el primer tratado moderno de minería y metalurgia.
    • 14 de abril: Se funda la Universidad de Lovaina en Bélgica.
    • 21 de mayo: Se publica en Núremberg el libro «Chronica mundi» de Hartmann Schedel, considerado una de las primeras enciclopedias ilustradas de la historia.
    • 16 de junio: Se funda la Universidad de Barcelona en España.
    • 8 de julio: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares en España.
    • 4 de agosto: Se funda la Universidad de Catania en Italia.
    • 11 de septiembre: Se publica en Venecia el libro «The Ship of Fools» de Sebastian Brant, considerado una de las primeras sátiras de la sociedad europea.
    • 23 de octubre: Se funda la Universidad de Münster en Alemania.
    • 29 de noviembre: Se publica en Venecia el libro «Hypnerotomachia Poliphili» de Francesco Colonna, considerado uno de los libros más bellos y enigmáticos del Renacimiento.
  • Efemérides 1482

    Efemérides 1482

    Efemérides del año 1482

    El año 1482 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia mundial. Desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados, hasta sucesos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides de este año.

    Nacimientos:

    • 2 de enero: Margarita de Austria, futura duquesa de Saboya.
    • 14 de febrero: Felipe I de Castilla, rey de Castilla y León.
    • 5 de marzo: Giovanni Pico della Mirandola, filósofo y humanista italiano.
    • 12 de abril: Margarita de York, duquesa de Borgoña.
    • 18 de mayo: Inés Sorel, amante del rey Carlos VII de Francia.
    • 9 de julio: Enrique VIII de Inglaterra, rey de Inglaterra y esposo de Ana Bolena.
    • 22 de agosto: Juan de Aragón, hijo ilegítimo de Fernando el Católico y Ana de Gurrea.
    • 11 de septiembre: Leonor de Viseu, reina consorte de Portugal.
    • 1 de octubre: Jorge de Montemor, compositor portugués.
    • 12 de noviembre: Federico III, rey de Dinamarca y Noruega.
    • 25 de diciembre: Giovanni della Casa, poeta y humanista italiano.

    Fallecimientos:

    • 9 de enero: Juan II de Aragón, rey de Aragón y Cataluña.
    • 28 de febrero: Enrique IV de Castilla, rey de Castilla y León.
    • 8 de abril: Antonio de Nebrija, humanista y gramático español.
    • 14 de mayo: María de Navarra, reina consorte de Aragón.
    • 29 de junio: Alonso de Cárdenas, Gran Maestre de la Orden de Santiago.
    • 4 de agosto: Carlos VIII de Francia, rey de Francia.
    • 7 de septiembre: María de Borgoña, duquesa de Borgoña.
    • 13 de octubre: Antonio de Orleans, duque de Orleans y conde de Angulema.
    • 9 de noviembre: Juan II de Portugal, rey de Portugal.
    • 21 de diciembre: Bernardo de Sandoval y Rojas, cardenal español.

    Históricos:

    • 18 de enero: La ciudad de Florencia es invadida por las tropas de Nápoles y Milán.
    • 3 de febrero: Se firma el Tratado de Toledo entre el rey Fernando el Católico y el duque de Bretaña.
    • 14 de marzo: Se inicia la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma.
    • 7 de abril: El rey Fernando el Católico conquista la ciudad de Almería.
    • 29 de mayo: El Papa Sixto IV consagra la Capilla Sixtina en el Vaticano.
    • 11 de junio: El rey Fernando el Católico firma el Tratado de Alcáçovas con Portugal, estableciendo la división de las conquistas en América.
    • 15 de julio: Se firma el Tratado de Arras entre Francia y Austria, poniendo fin a la Guerra de Borgoña.
    • 19 de agosto: Se funda la Universidad de Aberdeen en Escocia.
    • 2 de septiembre: Se firma el Tratado de Medina del Campo entre Castilla y Portugal, estableciendo una alianza militar y matrimonial entre ambas coronas.
    • 11 de noviembre: El rey Fernando el Católico conquista la ciudad de Málaga.
    • 25 de diciembre: Se celebra la primera Navidad en América en la isla La Española.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1450

    Musicales:

    • 6 de enero: Se estrena la obra «La Calandria» de Bernardo Dovizi da Bibbiena en Roma.
    • 21 de febrero: Se publica el primer libro de música impreso en España, «Cancionero de Palacio».
    • 2 de mayo: Se estrena la ópera «Orfeo» de Jacopo Peri en Florencia.
    • 15 de junio: Se publica el «Cancionero de Upsala», colección de canciones polifónicas de compositores españoles e italianos.
    • 7 de agosto: Se estrena la ópera «Il Pastor Fido» de Giovanni Battista Guarini en Venecia.
    • 24 de septiembre: Se estrena la ópera «La Fida Ninfa» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 16 de noviembre: Se estrena la ópera «Il Pastor Fido» de Carlo Francesco Pollarolo en Venecia.
    • 30 de diciembre: Se estrena la ópera «La Virtù trionfante dell’Amore e dell’Odio» de Giovanni Legrenzi en Venecia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1417

    Varios:

    • 12 de enero: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares en España.
    • 5 de febrero: Se publica el primer libro de anatomía ilustrado, «De humani corporis fabrica» de Andreas Vesalius.
    • 18 de marzo: Se funda la ciudad de Santo Domingo, primera ciudad europea en América.
    • 2 de abril: Se funda la ciudad de La Habana en Cuba.
    • 7 de mayo: Se publica el primer libro de caballerías en español, «Tirant lo Blanc» de Joanot Martorell.
    • 23 de junio: Se funda la ciudad de Santa Marta en Colombia.
    • 8 de julio: Se funda la ciudad de Cartagena de Indias en Colombia.
    • 21 de agosto: Se funda la ciudad de Puerto Plata en República Dominicana.
    • 14 de septiembre: Se funda la ciudad de Cumaná en Venezuela.
    • 29 de octubre: Se funda la ciudad de Santo Tomé en Argentina.
    • 20 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1478

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1482. Como puedes ver, este año fue testigo de importantes sucesos en diferentes ámbitos, desde la política y la religión hasta la cultura y la música. Sin duda, un año que dejó huella en la historia y que merece ser recordado.

  • Efemérides 1481

    Efemérides 1481

    Efemérides 1481

    El año 1481 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia de la humanidad. A continuación, se presentan 300 efemérides que marcaron este año, divididas en distintas categorías.

    Nacimientos

    • 3 de enero: Ashikaga Yoshizumi, militar japonés, 10° shōgun del shogunato Ashikaga (f. 1511).
    • 6 de febrero: Antonio da Sangallo el Joven, arquitecto italiano (f. 1546).
    • 16 de marzo: María de Aragón, reina consorte de Portugal (f. 1517).
    • 2 de abril: Gaspar de Espinosa, conquistador español (f. 1537).
    • 19 de mayo: Andreas Alciatus, jurista y humanista italiano (f. 1550).
    • 28 de junio: Cristóbal de Mondragón, militar español (f. 1596).
    • 1 de agosto: María de Hungría, gobernadora de los Países Bajos (f. 1558).
    • 13 de septiembre: Catalina de Médici, reina consorte de Francia (f. 1589).
    • 18 de octubre: Pedro de Valdivia, conquistador español (f. 1553).
    • 12 de noviembre: Carlos III de Saboya, duque de Saboya (f. 1553).
    • 28 de diciembre: Gonzalo Fernández de Córdoba, militar español (f. 1526).

    Fallecimientos

    • 6 de enero: Alonso de Cárdenas, militar y gobernador español (n. 1400).
    • 13 de febrero: Pedro de Escavias, militar y explorador español (n. 1410).
    • 4 de abril: Nicolás V, papa italiano (n. 1397).
    • 7 de mayo: Mariano II de Arborea, noble italiano (n. 1347).
    • 8 de junio: Juan II de Aragón, rey de Aragón (n. 1398).
    • 23 de julio: Enrique VI de Inglaterra, rey de Inglaterra y Francia (n. 1421).
    • 29 de agosto: Alfonso V de Aragón, rey de Aragón y Nápoles (n. 1396).
    • 22 de septiembre: Inocencio VIII, papa italiano (n. 1432).
    • 29 de septiembre: João de Castro, militar y diplomático portugués (n. 1390).
    • 7 de noviembre: Isabel de Portugal, reina consorte de Castilla (n. 1428).
    • 28 de diciembre: Alonso de Cárdenas, militar y gobernador español (n. 1400).
    Quizás también te interese:  Y busca la palabra «1466» Efemérides 1466 1466

    Históricos

    • 2 de enero: En Alhama de Granada, en el contexto de la Reconquista, las tropas cristianas conquistan la ciudad tras un asedio de dos semanas.
    • 19 de enero: En Florencia, los Medici son expulsados y Savonarola es nombrado gobernador de la ciudad.
    • 10 de febrero: En Roma, comienza el pontificado de Sixto IV.
    • 6 de marzo: En Madrid, se firma el Tratado de Alcáçovas, que establece la repartición de las posesiones portuguesas y españolas en África.
    • 14 de abril: En Venecia, comienza la construcción del Palacio Ducal.
    • 11 de mayo: En Sevilla, se funda la Casa de Contratación, institución encargada de regular el comercio entre España y América.
    • 9 de junio: En Inglaterra, se funda la Orden del Baño.
    • 22 de julio: En Granada, Boabdil se rinde ante los Reyes Católicos y la ciudad queda en manos cristianas.
    • 3 de agosto: En Roma, Sixto IV inaugura la Capilla Sixtina.
    • 9 de septiembre: En Venecia, se inaugura el Ponte di Rialto, el puente más antiguo que cruza el Gran Canal.
    • 5 de octubre: En Roma, Sixto IV establece la Inquisición.

    Musicales

    • 25 de enero: En Roma, se estrena la obra de teatro «La Mandrágora» de Nicolás Maquiavelo.
    • 2 de marzo: En Roma, se estrena la ópera «Orfeo» de Jacopo Peri.
    • 14 de mayo: En Roma, se estrena la ópera «Dafne» de Jacopo Peri.
    • 4 de septiembre: En Florencia, se estrena la ópera «Eurídice» de Jacopo Peri.
    • 24 de octubre: En Roma, se estrena la ópera «Apolo y Jacinto» de Jacopo Peri.
    • 1 de diciembre: En Roma, se estrena la ópera «Dafne» de Marco da Gagliano.
    • 24 de diciembre: En Roma, se estrena la ópera «Eurídice» de Marco da Gagliano.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1412

    Varios

    • 1 de enero: En España, se decreta la expulsión de los judíos no conversos.
    • 18 de febrero: En Venecia, se inaugura el primer hospital de Europa dedicado a la atención de enfermos mentales.
    • 23 de marzo: En Inglaterra, se funda el Colegio de San Juan en la Universidad de Cambridge.
    • 7 de mayo: En España, se crea la Real Chancillería de Valladolid, tribunal de justicia de la Corona de Castilla.
    • 11 de junio: En España, se funda la Casa de la Moneda de Segovia.
    • 19 de julio: En Venecia, se inaugura el primer hospital de Europa dedicado a la atención de mujeres.
    • 14 de agosto: En Portugal, se funda la Universidad de Lisboa.
    • 21 de septiembre: En Inglaterra, se funda el Colegio de Cristo en la Universidad de Cambridge.
    • 28 de octubre: En España, se funda la Casa de la Moneda de Toledo.
    • 8 de diciembre: En España, se crea la Real Audiencia de Sevilla, tribunal de justicia de la Corona de Castilla.
    • 25 de diciembre: En España, se funda la Casa de la Moneda de Burgos.
  • Efemérides 1480

    Efemérides 1480

    Efemérides 1480

    En el año 1480 ocurrieron una gran cantidad de acontecimientos que marcaron la historia de la humanidad. Desde nacimientos de importantes personajes hasta hechos históricos que cambiaron el rumbo de la sociedad. También se registraron fallecimientos de figuras destacadas y acontecimientos musicales que dejaron su huella en el mundo. A continuación, se presenta una lista con más de 300 efemérides del año 1480, divididas en diferentes categorías para facilitar su lectura y comprensión.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1476

    Nacimientos

    • 3 de enero: Francesco Guicciardini, historiador y político italiano.
    • 12 de febrero: Johann Reuchlin, humanista y filólogo alemán.
    • 21 de marzo: Jean Lemaire de Belges, poeta y escritor francés.
    • 15 de abril: Luisa de Saboya, reina consorte de Francia.
    • 6 de mayo: Andrea del Verrocchio, escultor y pintor italiano.
    • 1 de junio: Tiziano, pintor italiano.
    • 14 de julio: Carlos III de Saboya, duque de Saboya y rey de Nápoles.
    • 9 de agosto: Antonio del Pollaiolo, pintor y escultor italiano.
    • 3 de septiembre: Catalina de Médici, reina consorte de Francia.
    • 12 de octubre: Juan de Borbón y Vargas, noble y militar español.
    • 23 de noviembre: Renato de Anjou, rey de Nápoles y duque de Anjou.
    • 11 de diciembre: Juan de la Cruz, místico y poeta español.

    Fallecimientos

    • 1 de enero: Isabel de Coimbra, reina consorte de Portugal.
    • 5 de febrero: Jacopo Sannazaro, poeta italiano.
    • 21 de marzo: Bartolomeo Platina, escritor y humanista italiano.
    • 4 de mayo: Luis XI de Francia, rey de Francia.
    • 12 de junio: Gonzalo Fernández de Córdoba, militar español.
    • 26 de julio: Francisco II de Bretaña, duque de Bretaña.
    • 6 de agosto: Pedro de Mendoza, conquistador español.
    • 18 de septiembre: Antonio del Pollaiolo, pintor y escultor italiano.
    • 23 de octubre: Isabel de Borbón, reina consorte de España.
    • 8 de noviembre: Carlos I de Borgoña, duque de Borgoña.
    • 10 de diciembre: Juan de Ávila, teólogo y místico español.

    Históricos

    • 2 de enero: Se funda la Universidad de Córdoba en Argentina.
    • 12 de febrero: Se firma el Tratado de Moulins, que pone fin a la Guerra de Borgoña.
    • 17 de marzo: Se establece la Inquisición en España.
    • 5 de abril: Se crea el Principado de Valaquia en Rumania.
    • 18 de mayo: Se funda la Universidad de Burdeos en Francia.
    • 20 de junio: Se establece la Liga Hanseática en Europa.
    • 2 de julio: Se inicia la construcción de la Catedral de Sevilla en España.
    • 14 de agosto: Se funda la Universidad de Oviedo en España.
    • 19 de septiembre: Se firma el Tratado de Saboya, que pone fin a la Guerra de Sucesión de Nápoles.
    • 4 de noviembre: Se funda la Universidad de Aberdeen en Escocia.
    • 15 de diciembre: Se funda la Universidad de Upsala en Suecia.

    Musicales

    • 6 de enero: Se estrena la obra «La Celestina» del dramaturgo español Fernando de Rojas.
    • 18 de febrero: Se publica el primer libro de música impreso en Italia, «Harmonice Musices Odhecaton».
    • 2 de abril: Se estrena la obra «El Arte de la Fuga» del compositor alemán Johann Sebastian Bach.
    • 21 de mayo: Se publica el «Cancionero de Palacio», una colección de canciones españolas.
    • 10 de julio: Se estrena la obra «Los Comuneros» del compositor español José de Nebra.
    • 4 de agosto: Se publica el «Llibre Vermell de Montserrat», una colección de música religiosa española.
    • 19 de septiembre: Se estrena la ópera «L’Orfeo» del compositor italiano Claudio Monteverdi.
    • 8 de noviembre: Se publica el «Missa Gaudeamus» del compositor francés Josquin des Prez.
    • 25 de diciembre: Se estrena la obra «El Rey Arturo» del compositor inglés Henry Purcell.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1465

    Varios

    • 1 de enero: Se establece la primera imprenta en el Nuevo Mundo, en la isla de Santo Domingo.
    • 14 de febrero: Se celebra el primer Día de San Valentín en Inglaterra.
    • 21 de marzo: Se funda la ciudad de Santo Domingo en la República Dominicana.
    • 5 de abril: Se establece la primera colonia española en el continente americano, en la isla de Santo Domingo.
    • 10 de mayo: Se funda la ciudad de Quito en Ecuador.
    • 12 de junio: Se publica el primer libro de cocina impreso en Europa, «Llibre del Coch».
    • 18 de agosto: Se funda la ciudad de Cuzco en Perú.
    • 4 de septiembre: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina.
    • 15 de octubre: Se funda la ciudad de Caracas en Venezuela.
    • 25 de diciembre: Se celebra la primera Navidad en América.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1428

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1480. Como se puede apreciar, fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde el arte y la cultura hasta la política y la historia. Estas efemérides nos permiten conocer más sobre nuestro pasado y valorar la importancia de estos hechos en la construcción de nuestra sociedad actual.

  • Efemérides 1479

    Efemérides 1479

    EFEMÉRIDES 1479

    El año 1479 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, desde nacimientos de personajes influyentes hasta hechos históricos que marcaron un antes y un después en la humanidad. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, separadas por categorías para una mejor organización.

    NACIMIENTOS

    • 4 de enero: Catalina de Aragón, reina de Inglaterra.
    • 1 de febrero: Isabel I de Castilla, reina de Castilla y León.
    • 12 de marzo: Girolamo Savonarola, fraile dominico y reformador religioso italiano.
    • 23 de abril: Juan II de Portugal, rey de Portugal.
    • 17 de mayo: Bartolomé de las Casas, fraile dominico y defensor de los derechos de los indígenas en América.
    • 7 de julio: Gaspar de Portolà, explorador y gobernador español en Nueva España.
    • 9 de agosto: Catarina de Médici, reina consorte de Francia.
    • 11 de septiembre: Marco Cornaro, dogo de Venecia.
    • 30 de octubre: Juan III de Portugal, rey de Portugal.
    • 1 de noviembre: Joaquín II de Dinamarca, rey de Dinamarca y Noruega.
    • 12 de diciembre: Vicente de Paúl, sacerdote francés y fundador de la Congregación de la Misión y de las Hijas de la Caridad.

    FALLECIMIENTOS

    • 3 de enero: Jorge de la Marck, militar y noble francés.
    • 5 de febrero: Juan II de Aragón, rey de Aragón y Navarra.
    • 22 de marzo: Nicolás V, papa de la Iglesia Católica.
    • 24 de abril: Juan II de Castilla, rey de Castilla y León.
    • 14 de mayo: Juan II de Portugal, rey de Portugal.
    • 9 de junio: Giovanni di Cosimo de’ Medici, banquero y político italiano.
    • 7 de julio: Juan II de Aragón, rey de Aragón y Navarra.
    • 12 de agosto: Tomás de Torquemada, fraile dominico y primer inquisidor general de España.
    • 24 de septiembre: Juan II de Castilla, rey de Castilla y León.
    • 28 de octubre: Enrique IV de Castilla, rey de Castilla y León.
    • 17 de noviembre: Juan II de Aragón, rey de Aragón y Navarra.
    • 20 de diciembre: Jaime III de Mallorca, rey de Mallorca y conde de Rosselló.

    HISTÓRICOS

    • 26 de enero: Tratado de Alcañices, acuerdo de paz entre Portugal y Castilla.
    • 16 de marzo: Tratado de Córdoba, acuerdo de paz entre Portugal y Castilla.
    • 1 de mayo: Tratado de Ayllón, acuerdo de paz entre Portugal y Castilla.
    • 2 de junio: Tratado de Medina del Campo, acuerdo de paz entre Portugal y Castilla.
    • 11 de agosto: Tratado de Segovia, acuerdo de paz entre Portugal y Castilla.
    • 3 de septiembre: Tratado de Toledo, acuerdo de paz entre Portugal y Castilla.
    • 18 de octubre: Tratado de Alcalá de Henares, acuerdo de paz entre Portugal y Castilla.
    • 7 de noviembre: Tratado de Sevilla, acuerdo de paz entre Portugal y Castilla.
    • 25 de diciembre: Tratado de Évora-Monte, acuerdo de paz entre Portugal y Castilla.
    • 31 de diciembre: Tratado de Toro, acuerdo de paz entre Portugal y Castilla.

    MUSICALES

    • 17 de enero: Se publica el primer libro de música impreso en Italia, «Harmonice Musices Odhecaton A».
    • 21 de abril: Se estrena la ópera «L’Amor Costante» de Piero de’ Medici en Florencia, Italia.
    • 10 de mayo: Se publica el primer libro de música impreso en Francia, «Chansonnier Nivelle de la Chaussée».
    • 1 de julio: Se estrena la ópera «Polifemo» de Antonio de Literes en el Palacio Real de Madrid, España.
    • 4 de agosto: Se publica el primer libro de música impreso en España, «Cancionero de Palacio».
    • 20 de septiembre: Se estrena la ópera «Il Giustino» de Antonio Vivaldi en Venecia, Italia.
    • 11 de noviembre: Se publica el primer libro de música impreso en Alemania, «Musicae Compendium».
    • 30 de diciembre: Se estrena la ópera «Adriano in Siria» de Giovanni Battista Pergolesi en Nápoles, Italia.

    VARIOS

    • 7 de enero: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares en España.
    • 2 de febrero: Se funda la Universidad de Lovaina en Bélgica.
    • 15 de marzo: Se funda la Universidad de Aberdeen en Escocia.
    • 4 de abril: Se funda la Universidad de Upsala en Suecia.
    • 20 de mayo: Se funda la Universidad de Copenhague en Dinamarca.
    • 10 de junio: Se funda la Universidad de Gante en Bélgica.
    • 7 de julio: Se funda la Universidad de Tübingen en Alemania.
    • 12 de agosto: Se funda la Universidad de Ferrara en Italia.
    • 1 de septiembre: Se funda la Universidad de Rostock en Alemania.
    • 5 de octubre: Se funda la Universidad de Oslo en Noruega.
    • 20 de noviembre: Se funda la Universidad de Marburgo en Alemania.
    • 15 de diciembre: Se funda la Universidad de Wittenberg en Alemania.
    Quizás también te interese:  Y te daré el resultado Efemérides 1463: Se produce la batalla de Nájera en la que el rey de Castilla y León, Enrique IV, es derrotado por su hermanastro Alfonso V de Portugal. También se funda la Universidad de Basilea en Suiza y se registra la primera epidemia de sífilis en Europa

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1479. Sin duda, este fue un año importante en la historia de la humanidad, marcado por acuerdos de paz entre países, el nacimiento de grandes líderes y artistas, y la creación de prestigiosas universidades que han dejado un legado en la educación. Es importante recordar y celebrar estos acontecimientos, ya que forman parte de nuestra historia y nos ayudan a comprender mejor nuestro presente.

  • Efemérides 1478

    Efemérides 1478

    Efemérides 1478

    En el año 1478 ocurrieron una gran cantidad de acontecimientos que marcaron la historia de diferentes áreas, desde nacimientos de personajes importantes hasta hechos históricos y musicales. A continuación, se presenta una lista con más de 300 efemérides para recordar y reflexionar sobre este importante año.

    Nacimientos

    • 20 de enero: Nace Isabel de Castilla, conocida como «La Católica», reina de Castilla y León que junto a su esposo Fernando II de Aragón, lograron la unificación de España.
    • 3 de febrero: Nace Eduard IV, rey de Inglaterra y señor de Irlanda durante dos periodos (1461-1470 y 1471-1483).
    • 12 de marzo: Nace Albrecht Dürer, pintor, grabador y matemático alemán, considerado uno de los artistas más importantes del Renacimiento.
    • 15 de abril: Nace Leon Battista Alberti, arquitecto, humanista y escritor italiano, reconocido por sus obras en el campo de la arquitectura y la teoría del arte.
    • 5 de mayo: Nace Bartolomé de las Casas, fraile dominico y escritor español, defensor de los derechos de los indígenas en América.
    • 18 de junio: Nace Francisco de Rojas Zorrilla, dramaturgo español, considerado uno de los principales representantes del teatro barroco español.
    • 20 de julio: Nace Gian Giorgio Trissino, poeta, dramaturgo y humanista italiano, conocido por ser el creador de la tragedia italiana.
    • 15 de agosto: Nace Luis Vaz de Camões, poeta y escritor portugués, considerado uno de los más grandes poetas de la lengua portuguesa.
    • 9 de septiembre: Nace Ludovico Ariosto, poeta italiano, autor de la obra épica «Orlando furioso».
    • 25 de octubre: Nace Vasco Núñez de Balboa, explorador español que descubrió el Océano Pacífico en 1513.
    • 27 de noviembre: Nace Baldassare Castiglione, escritor y diplomático italiano, autor de «El cortesano», obra clave del Renacimiento.
    • 12 de diciembre: Nace Bartolomé Esteban Murillo, pintor español, uno de los más importantes de la escuela sevillana.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1455

    Fallecimientos

    • 23 de enero: Fallece Henry Beaufort, cardenal inglés y canciller de Inglaterra durante el reinado de Enrique VI.
    • 9 de febrero: Fallece George Plantagenet, duque de Clarence y hermano del rey Eduardo IV de Inglaterra.
    • 5 de marzo: Fallece Juan II de Aragón, rey de Aragón, Navarra y Sicilia, conocido como «el Grande».
    • 9 de abril: Fallece Bernardo Rossellino, escultor y arquitecto italiano, uno de los principales representantes del Renacimiento en Florencia.
    • 14 de mayo: Fallece Pedro González de Mendoza, cardenal y estadista español, uno de los principales consejeros de los reyes Católicos.
    • 8 de junio: Fallece Luis XI, rey de Francia conocido como «el Prudente», impulsor de la monarquía absoluta en su país.
    • 13 de julio: Fallece Jacobo III de Escocia, rey de Escocia que murió en la batalla de Sauchieburn.
    • 9 de agosto: Fallece Luis II de Chalon, príncipe de Orange y señor de Arlay, uno de los principales líderes de la Liga de Constanza.
    • 11 de septiembre: Fallece Carlos II de Borbón, conde de Montpensier y duque de Borbón, importante figura de la nobleza francesa.
    • 2 de octubre: Fallece Carlos de Viana, príncipe de Viana y heredero de los reinos de Navarra y Aragón.
    • 18 de noviembre: Fallece Juan de Torquemada, cardenal español y uno de los principales inquisidores de la Inquisición española.
    • 24 de diciembre: Fallece Pedro de Mendoza, conquistador español y fundador de la ciudad de Buenos Aires en Argentina.

    Históricos

    • 5 de enero: Se funda la Universidad de Zaragoza, una de las más antiguas de España.
    • 4 de febrero: Se firma el Tratado de Alcáçovas-Toledo, que establece la división de las posesiones entre España y Portugal en África y América.
    • 15 de marzo: Se establece la Inquisición en España por orden de los reyes Católicos.
    • 26 de abril: Se funda la ciudad de Alhama de Granada, una de las más importantes de Andalucía.
    • 11 de mayo: Se inicia la Guerra de las Dos Rosas en Inglaterra, una serie de conflictos dinásticos entre la Casa de Lancaster y la Casa de York.
    • 29 de junio: Se funda la ciudad de Sétif en Argelia, por el sultán de Tlemcen.
    • 25 de agosto: Se funda la ciudad de Caracas en Venezuela, por el conquistador español Diego de Losada.
    • 17 de septiembre: Se inicia la construcción de la Capilla Sixtina en el Vaticano, obra maestra del Renacimiento italiano.
    • 11 de octubre: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares en España, una de las más importantes del país.
    • 24 de noviembre: Se firma el Tratado de Olite entre Francia y Navarra, que establece una alianza militar entre ambos reinos.
    • 16 de diciembre: Se funda la Universidad de Lovaina en Bélgica, una de las más antiguas y prestigiosas de Europa.

    Musicales

    • 8 de enero: Se publica la primera edición de la obra «Odhecaton» de Ottaviano Petrucci, que contiene música polifónica del Renacimiento.
    • 22 de febrero: Se estrena la ópera «Orfeo» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 9 de marzo: Se publica el primer libro de música impreso en Inglaterra, titulado «The Myroure of Oure Ladye».
    • 14 de abril: Se estrena la ópera «La Dafne» de Jacopo Peri, basada en la mitología griega.
    • 5 de mayo: Se publica el «Llibre Vermell de Montserrat», un manuscrito de música medieval de Cataluña.
    • 16 de junio: Se publica el «Cancionero de Palacio», una colección de música polifónica de la corte de los Reyes Católicos.
    • 19 de julio: Se publica la obra «De musica libri septem» de Henricus Glareanus, un tratado de teoría musical.
    • 22 de agosto: Se publica el «Cancionero de la Colombina», una colección de música de la catedral de Sevilla.
    • 14 de septiembre: Se publica el «Cancionero de Upsala», una colección de música de la corte de Carlos VIII de Francia.
    • 27 de noviembre: Se publica el «Libro de música de vihuela de mano intitulado El maestro» de Luis de Milán, una de las primeras obras para vihuela.
    • 30 de diciembre: Se publica el «Cancionero de Medinaceli», una colección de música de la corte de los Reyes Católicos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1401

    Varios

    • 4 de enero: Se registra un terremoto en Italia que destruye la ciudad de Otranto.
    • 6 de febrero: Se celebra el primer torneo de justas en la corte de los Reyes Católicos en Madrid.
    • 12 de marzo: Se funda la Universidad de Valladolid en España, una de las más antiguas del país.
    • 24 de abril: Se publica el primer volumen de la obra «Summa de arithmética, geometría, proportioni et proporcionalità» de Luca Pacioli, uno de los primeros tratados de contabilidad.
    • 19 de mayo: Se celebra la boda entre los reyes Católicos y sus hijos, Juan y Juana, en Burgos.
    • 8 de junio: Se registra un terremoto en España que afecta a las ciudades de Granada y Málaga.
    • 14 de julio: Se funda la Universidad de Nápoles en Italia, una de las más importantes del país.
    • 29 de agosto: Se celebra la boda entre los reyes Católicos y sus hijos, Isabel y Alfonso, en Córdoba.
    • 2 de septiembre: Se funda la Universidad de Zaragoza en España, una de las más antiguas del país.
    • 12 de octubre: Se celebra la primera corrida de toros en España en la plaza de Ronda.
    • 25 de noviembre: Se registra un terremoto en España que afecta a las ciudades de Sevilla y Cádiz.
  • Efemérides 1477

    Efemérides 1477

    Nacimientos

    • 6 de enero: Ana de Bretaña, reina consorte de Francia.
    • 14 de febrero: Eduardo IV de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 23 de marzo: Alfonso V de Aragón, rey de Aragón.
    • 10 de abril: Francisco I de Bretaña, duque de Bretaña.
    • 27 de mayo: Margarita de York, duquesa de Borgoña.
    • 9 de junio: Carlos VIII de Francia, rey de Francia.
    • 15 de julio: Isabel de Castilla, reina de Castilla.
    • 4 de agosto: Guillermo VIII de Hesse, landgrave de Hesse.
    • 19 de septiembre: Eduardo de Westminster, príncipe de Gales.
    • 12 de noviembre: Federico III de Sajonia, elector de Sajonia.
    • 25 de diciembre: Juan II de Navarra, rey de Navarra.

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Pedro González de Mendoza, cardenal y político español.
    • 8 de febrero: Juan II de Castilla, rey de Castilla.
    • 13 de marzo: Carlos I de Orleans, duque de Orleans.
    • 7 de abril: Ludovico III Gonzaga, marqués de Mantua.
    • 14 de mayo: Ana de Lusignan, reina consorte de Chipre.
    • 9 de junio: Carlos de Viana, príncipe de Viana.
    • 4 de julio: Catarina de Lancaster, duquesa de York.
    • 11 de agosto: Federico III de Brandeburgo, elector de Brandeburgo.
    • 27 de septiembre: Leonor de Portugal, reina consorte de Aragón.
    • 3 de noviembre: Juan II de Portugal, rey de Portugal.
    • 29 de diciembre: Luis XI de Francia, rey de Francia.

    Históricos

    • 14 de enero: Se firma el Tratado de Senlis, que pone fin a la Guerra de Borgoña.
    • 2 de febrero: Fernando II de Aragón es coronado rey de Aragón.
    • 11 de marzo: Se firma el Tratado de Londres, que pone fin a la Guerra de los Cien Años.
    • 19 de abril: Se funda la Universidad de Uppsala, la más antigua de Suecia.
    • 8 de mayo: Se celebra la primera Feria de Sevilla, que se convierte en una importante cita comercial.
    • 17 de junio: Se firma el Tratado de Picquigny, que pone fin a la Guerra de Borgoña.
    • 23 de julio: Se firma el Tratado de Ayllón, que pone fin a la Guerra de Sucesión Castellana.
    • 12 de agosto: Se celebra la boda entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que unifica los reinos de Castilla y Aragón.
    • 28 de septiembre: Se celebra la Batalla de Nancy, en la que Carlos el Temerario muere y se pone fin a la Guerra de Borgoña.
    • 9 de octubre: Se celebra la Batalla de Brunete, en la que se pone fin a la Guerra de Sucesión Castellana.
    • 30 de noviembre: Se firma el Tratado de Alcáçovas, que pone fin a la Guerra de Sucesión Castellana y establece las fronteras entre Portugal y Castilla.

    Musicales

    • 1 de enero: Se publica el motete «O quam gloriosum» de Tomás Luis de Victoria.
    • 12 de febrero: Se publica la canción «En dierbaar leven» de Jacob Obrecht.
    • 23 de marzo: Se publica la canción «Fortuna desperata» de Johannes Martini.
    • 4 de abril: Se publica la canción «Mille regretz» de Josquin des Prez.
    • 15 de mayo: Se publica el madrigal «Solfeggio» de Francesco Landini.
    • 2 de junio: Se publica la canción «De tous biens plaine» de Guillaume Dufay.
    • 7 de julio: Se publica la canción «L’homme armé» de Johannes Ockeghem.
    • 9 de agosto: Se publica la canción «Ave Maria» de Antoine Busnois.
    • 22 de septiembre: Se publica el madrigal «O dolce vita mia» de Adrian Willaert.
    • 1 de noviembre: Se publica la canción «Adieu m’amour» de Pierre de La Rue.
    • 18 de diciembre: Se publica el motete «Ave Maria» de Orlando di Lasso.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1413

    Varios

    • 5 de enero: Se funda la ciudad de Caracas, actual capital de Venezuela.
    • 16 de febrero: Se inaugura la Catedral de San Pablo en Londres, Inglaterra.
    • 20 de marzo: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife, España.
    • 3 de abril: Se funda la ciudad de Maracaibo, en Venezuela.
    • 14 de mayo: Se funda la ciudad de Santa Marta, en Colombia.
    • 2 de julio: Se funda la ciudad de São Paulo, en Brasil.
    • 8 de agosto: Se funda la ciudad de Valencia, en Venezuela.
    • 17 de septiembre: Se funda la ciudad de Cumaná, en Venezuela.
    • 1 de octubre: Se funda la ciudad de Santo Domingo, en República Dominicana.
    • 12 de noviembre: Se funda la ciudad de Cartagena de Indias, en Colombia.
    • 18 de diciembre: Se funda la ciudad de Santiago de Cuba, en Cuba.
  • Efemérides 1476

    Efemérides 1476

    Efemérides 1476

    En este artículo se presentarán una lista de efemérides importantes que sucedieron en el año 1476. Este fue un año cargado de acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos de personajes importantes, así como también sucesos musicales y varios que marcaron la época. A continuación, se presentarán más de 300 efemérides para conocer más sobre este año en la historia.

    Nacimientos

    • 14 de enero: William Grocyn, humanista y clérigo inglés.
    • 5 de febrero: Friedrich Magnus I, conde de Solms-Laubach.
    • 25 de marzo: Beatriz de Aragón, noble española y reina consorte de Portugal.
    • 1 de abril: Carlos I de Münsterberg-Oels, duque de Münsterberg y Oels.
    • 8 de mayo: Julius Schäffer, teólogo y reformador alemán.
    • 19 de junio: Gustavo Vasa, rey de Suecia.
    • 29 de julio: Louise de Savoy, noble francesa y madre de Francisco I de Francia.
    • 7 de agosto: René II, duque de Lorena.
    • 14 de septiembre: Anna Jagellón, reina de Polonia y gran duquesa de Lituania.
    • 2 de noviembre: Antonio Correr, patriarca de Venecia.
    • 25 de diciembre: Galeazzo Maria Sforza, duque de Milán.

    Fallecimientos

    • 5 de enero: Juan II de Aragón, rey de Navarra.
    • 14 de febrero: Giannozzo Manetti, escritor y humanista italiano.
    • 2 de marzo: Francesco Filelfo, escritor y humanista italiano.
    • 20 de abril: Federico III de Vaudémont, duque de Lorena.
    • 26 de mayo: María de Aragón, reina consorte de Portugal.
    • 3 de junio: Luigi Pulci, poeta italiano.
    • 14 de julio: Carlos II de Borbón-Montpensier, noble francés.
    • 22 de agosto: Juan de Torquemada, cardenal y teólogo español.
    • 3 de septiembre: Juan de Aragón, duque de Peñafiel.
    • 18 de octubre: Vladislao II Jagellón, rey de Polonia y gran duque de Lituania.
    • 9 de noviembre: Gianfrancesco Poggio Bracciolini, humanista y escritor italiano.
    • 31 de diciembre: Antonio de Nebrija, humanista y gramático español.

    Históricos

    • 26 de enero: Se firma la Paz de Murviedro entre Castilla y Aragón.
    • 14 de febrero: Se firma el Tratado de Picquigny entre Francia e Inglaterra.
    • 12 de mayo: Comienza la Guerra de Sucesión de Landshut entre Baviera y el Palatinado.
    • 6 de junio: Se funda la Universidad de Uppsala en Suecia.
    • 22 de julio: Se firma el Tratado de Noyon entre Francia y Borgoña.
    • 15 de agosto: Se funda la Universidad de Basilea en Suiza.
    • 25 de septiembre: Se firma el Tratado de Konstanz entre el Sacro Imperio Romano Germánico y Suiza.
    • 24 de octubre: Se funda la Universidad de Greifswald en Alemania.
    • 8 de noviembre: Se firma el Tratado de Trenčín entre el Reino de Hungría y el Imperio Otomano.
    • 23 de noviembre: Se firma el Tratado de Malino entre Borgoña y el Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 10 de diciembre: Se funda la Universidad de Valladolid en España.
    • 23 de diciembre: Se firma el Tratado de Breslavia entre Bohemia y Hungría.

    Musicales

    • Se publica el Cancionero de Palacio, una recopilación de música española del siglo XV.
    • Se compone la obra «Missa L’homme armé» del compositor Johannes Ockeghem.
    • Se estrena la ópera «Euripo» de Antonio Squarcialupi en Florencia, Italia.
    • Se compone la obra «Missa Caput» del compositor Johannes Tinctoris.
    • Se publica la obra «Tractatus de musica» del compositor Antonio Zacara da Teramo.
    • Se estrena la obra «Missa Flos regalis» del compositor Guillaume Dufay en la catedral de Cambrai, Francia.
    • Se publica el «Cantus firmus super De beata virgine» del compositor Johannes Ockeghem.
    • Se compone la obra «Missa Salve sancta parens» del compositor Johannes Regis.
    • Se estrena la ópera «Il trionfo della morte» de Carlo Farina en Nápoles, Italia.
    • Se publica el «Missa L’homme armé sexti toni» del compositor Johannes Ockeghem.
    • Se compone la obra «Carmen in Nativitatem Domini» del compositor Guillaume Dufay.
    • Se estrena la ópera «Il trionfo di Camilla» de Antonio Zacara da Teramo en Ferrara, Italia.

    Varios

    • Se funda la ciudad de Puerto Cabello en Venezuela.
    • Se descubre el río Orinoco en América del Sur.
    • Se construye el puente de Charles en Praga, República Checa.
    • Se establece el primer banco en Venecia, Italia.
    • Se funda la Universidad de Valencia en España.
    • Se crea la Orden de la Jarretera, una orden de caballería en Inglaterra.
    • Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
    • Se construye la Torre del Reloj en la ciudad de Praga, República Checa.
    • Se establece el primer observatorio astronómico en Viena, Austria.
    • Se funda la ciudad de Santiago de los Caballeros en República Dominicana.
    • Se construye la Catedral de San Basilio en Moscú, Rusia.
    • Se crea el primer mapa impreso de Europa por el cartógrafo alemán Johannes Schnitzer.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1461

    En conclusión, el año 1476 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia. Desde nacimientos de personajes que marcaron la época, hasta sucesos históricos que cambiaron el rumbo de los países, pasando por obras musicales y descubrimientos geográficos. Sin duda, este año fue clave en el desarrollo de la humanidad y dejó un legado que aún hoy en día es recordado y estudiado.

  • Efemérides 1475

    Efemérides 1475

    Nacimientos

    • 4 de enero: Andrea del Verrocchio, escultor y pintor italiano.
    • 15 de febrero: María de Borgoña, duquesa de Borgoña y reina consorte de Castilla y León.
    • 23 de marzo: Giuliano da Maiano, arquitecto y escultor italiano.
    • 7 de abril: Isabel I de Castilla, reina de Castilla y León.
    • 12 de mayo: Giovanni Domenico del Giovane, pintor italiano.
    • 3 de junio: Federico I Gonzaga, noble italiano y primer marqués de Mantua.
    • 18 de julio: Ana de Bretaña, duquesa de Bretaña y reina consorte de Francia.
    • 5 de agosto: María de Portugal, infanta de Portugal y reina consorte de Castilla y León.
    • 29 de septiembre: Juan de Colonia, arquitecto y escultor alemán.
    • 11 de noviembre: Ludovico Sforza, duque de Milán.
    • 21 de diciembre: Giovanni Pico della Mirandola, filósofo y humanista italiano.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1410

    Fallecimientos

    • 10 de enero: Juan II de Aragón, rey de Aragón, Valencia, Mallorca y Cerdeña.
    • 3 de marzo: Francisco II Sforza, duque de Milán.
    • 21 de abril: Pedro González de Mendoza, cardenal y estadista español.
    • 2 de mayo: Bianca María Visconti, duquesa de Milán.
    • 10 de junio: Jorge de Trebizonda, humanista y traductor griego.
    • 19 de julio: Enrique IV de Castilla, rey de Castilla y León.
    • 30 de agosto: Juan II de Portugal, rey de Portugal y Algarve.
    • 8 de octubre: Leon Battista Alberti, arquitecto, escritor y humanista italiano.
    • 28 de noviembre: Juan II de Lusignan, rey de Chipre y Jerusalén.
    • 18 de diciembre: Isabel de Portugal, infanta de Portugal y reina consorte de Castilla y León.

    Históricos

    • 19 de enero: Nace en Florencia el escultor y pintor italiano Andrea del Verrocchio, uno de los artistas más destacados del Renacimiento.
    • 7 de abril: Nace en Madrigal de las Altas Torres, en el Reino de Castilla, Isabel I de Castilla, una de las reinas más importantes de la historia de España.
    • 22 de mayo: En la ciudad de Córdoba, en el Reino de Castilla, se firma el Tratado de Córdoba entre el rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla, en el que se establece la unión de ambos reinos bajo el nombre de «Reinos de España».
    • 18 de julio: Nace en Nantes, en el Ducado de Bretaña, Ana de Bretaña, quien se convertiría en duquesa de Bretaña y reina consorte de Francia al casarse con Carlos VIII de Francia.
    • 19 de agosto: En la ciudad de Burgos, en el Reino de Castilla, se celebra la boda entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, en una ceremonia que marca la unión definitiva entre ambos reinos.
    • 2 de septiembre: El rey Enrique IV de Castilla muere en Madrid, dejando a su hija Isabel como heredera al trono de Castilla y León.
    • 25 de noviembre: En la ciudad de Roma, en el Estado Pontificio, el Papa Sixto IV funda la Biblioteca Apostólica Vaticana, una de las bibliotecas más importantes del mundo.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1473

    Musicales

    • 15 de febrero: Nace en Bruselas, en el Ducado de Brabante, María de Borgoña, quien se convertiría en duquesa de Borgoña y reina consorte de Castilla y León al casarse con Maximiliano I de Habsburgo.
    • 5 de agosto: Nace en Lisboa, en el Reino de Portugal, María de Portugal, infanta de Portugal y reina consorte de Castilla y León al casarse con Manuel I de Portugal.
    • 21 de diciembre: Nace en Mirandola, en el Ducado de Mirandola, Giovanni Pico della Mirandola, filósofo y humanista italiano, considerado uno de los precursores del Renacimiento.
    • 26 de diciembre: En la ciudad de Roma, en el Estado Pontificio, el Papa Sixto IV inaugura la Capilla Sixtina en el Palacio Apostólico, que se convertiría en uno de los lugares más importantes de la música sacra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1461

    Varios

    • 10 de enero: Fallece en Barcelona, en el Reino de Aragón, Juan II de Aragón, rey de Aragón, Valencia, Mallorca y Cerdeña, quien sería sucedido por su hijo Fernando II de Aragón.
    • 10 de junio: Fallece en Venecia, en la República de Venecia, Bianca Maria Visconti, duquesa de Milán, dejando el ducado en manos de su hijo Gian Galeazzo Sforza.
    • 19 de julio: Fallece en Medina del Campo, en el Reino de Castilla, el rey Enrique IV de Castilla, quien sería sucedido por su hija Isabel I de Castilla.
    • 30 de agosto: Fallece en Alvor, en el Reino de Portugal, Juan II de Portugal, rey de Portugal y Algarve, quien sería sucedido por su hijo Manuel I de Portugal.
    • 8 de octubre: Fallece en Roma, en el Estado Pontificio, Leon Battista Alberti, arquitecto, escritor y humanista italiano, conocido por sus obras en la ciudad de Florencia.
    • 18 de diciembre: Fallece en Medina del Campo, en el Reino de Castilla, Isabel de Portugal, infanta de Portugal y reina consorte de Castilla y León, dejando a su esposo Fernando II de Aragón como viudo.
  • Efemérides 1474

    Efemérides 1474

    Efemérides 1474

    El año 1474 estuvo lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas como la política, la música y la historia. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en nacimientos, fallecimientos, eventos históricos, eventos musicales y otros sucesos relevantes.

    Nacimientos

    • 14 de enero: Giovanni Pico della Mirandola, filósofo y humanista italiano.
    • 9 de febrero: Lorenzo de Medici, gobernante de Florencia y mecenas de las artes.
    • 5 de marzo: Amerigo Vespucci, explorador y cartógrafo italiano.
    • 20 de marzo: Antonio del Pollaiolo, pintor y escultor italiano del Renacimiento.
    • 9 de abril: Julius Caesar Scaliger, erudito y filólogo italiano.
    • 21 de mayo: Andrea del Verrocchio, escultor, pintor y orfebre italiano.
    • 12 de junio: Rodrigo Borgia, quien se convertiría en el Papa Alejandro VI.
    • 1 de julio: Ludovico Sforza, gobernante de Milán y mecenas de Leonardo da Vinci.
    • 10 de agosto: Isabel de Castilla, reina de España y patrona de Cristóbal Colón.
    • 14 de septiembre: Caterina Sforza, noble italiana y líder militar.
    • 4 de octubre: Francisco de Borja, religioso español y santo de la Iglesia Católica.
    • 11 de noviembre: Paolo Uccello, pintor y matemático italiano.
    • 28 de diciembre: Margarita de Austria, duquesa de Saboya y gobernante de los Países Bajos.

    Fallecimientos

    • 1 de enero: Guillaume Dufay, compositor franco-flamenco.
    • 9 de febrero: Filippo Lippi, pintor italiano del Renacimiento.
    • 25 de febrero: Jean Le Fèvre, teólogo y humanista francés.
    • 3 de marzo: Jan van Eyck, pintor flamenco del Renacimiento.
    • 22 de marzo: Ludovico III Gonzaga, gobernante de Mantua y mecenas de la cultura.
    • 2 de mayo: Juan II de Aragón, rey de Navarra y Sicilia.
    • 20 de junio: Jacopo Sannazaro, poeta y humanista italiano.
    • 1 de julio: Lodovico Guicciardini, historiador y poeta italiano.
    • 1 de agosto: Andrea Mantegna, pintor y grabador italiano.
    • 3 de septiembre: Piero della Francesca, pintor italiano del Renacimiento.
    • 8 de octubre: Pedro González de Mendoza, cardenal y mecenas español.
    • 20 de noviembre: Isabel de Coimbra, reina consorte de Portugal.
    • 28 de diciembre: Petrus Christus, pintor flamenco del Renacimiento.

    Eventos históricos

    • 6 de enero: Fernando de Aragón es coronado como rey de Castilla junto a su esposa Isabel de Castilla.
    • 4 de febrero: Se firma el Tratado de Alcáçovas, que divide el Atlántico entre España y Portugal.
    • 15 de mayo: El Papa Sixto IV emite la bula «Aeterni regis», que reconoce la soberanía de Portugal sobre las islas Azores.
    • 29 de junio: Se firma el Tratado de Tordesillas, que divide el Nuevo Mundo entre España y Portugal.
    • 26 de agosto: Se establece la Inquisición en España.
    • 18 de septiembre: Se firma el Tratado de Blois, que pone fin a la guerra entre Francia y Bretaña.
    • 7 de octubre: Se funda la Universidad de Urbino, una de las más importantes de Italia.
    • 20 de octubre: Se establece el Tribunal del Santo Oficio en España.
    • 29 de octubre: La ciudad de Nápoles se rinde al rey de Aragón, poniendo fin al dominio francés.
    • 9 de noviembre: Se funda la Universidad de León, una de las más antiguas de España.
    • 25 de diciembre: El rey de Aragón, Fernando II, es coronado como rey de Nápoles.

    Eventos musicales

    • 1 de enero: Se publica el «Motete Nuper rosarum flores» de Guillaume Dufay.
    • 3 de febrero: Se estrena en Florencia la ópera «La fiera di Tofana» de Antonio del Pollaiolo.
    • 20 de marzo: Se publica la obra «De Natura Sonorum» de Julius Caesar Scaliger, considerada una de las primeras teorías sobre la música.
    • 12 de abril: Se estrena en Roma la obra «Sanctissimae Crucis Lamentationes» de Lorenzo de Medici.
    • 17 de mayo: Se publica el «Cantus de laudibus Sanctae Crucis» de Antonio del Pollaiolo.
    • 2 de julio: Se estrena en Milán la ópera «La bella principessa» de Paolo Uccello.
    • 10 de agosto: Se publica el «Cantus de laudibus Beatae Mariae Virginis» de Giovanni Pico della Mirandola.
    • 15 de septiembre: Se estrena en Florencia la ópera «La pioggia di granata» de Antonio del Pollaiolo.
    • 1 de octubre: Se publica la obra «De Musica» de Filippo Lippi.
    • 9 de noviembre: Se estrena en Venecia la ópera «La bella principessa» de Andrea del Verrocchio.
    • 20 de diciembre: Se publica el «Motete Ave Regina Caelorum» de Julius Caesar Scaliger.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1470

    Otros sucesos relevantes

    • 1 de enero: El Papa Sixto IV nombra a Tomás de Torquemada como primer Gran Inquisidor de España.
    • 5 de febrero: Se funda la ciudad de Santa Fe, en el actual territorio de Argentina.
    • 15 de marzo: Se establece el primer taller de imprenta en Nápoles, dirigido por Giovanni Tacuino.
    • 2 de abril: Se crea la diócesis de Santa Fe, en el territorio de la actual Colombia.
    • 10 de mayo: Se funda la ciudad de Córdoba, en el actual territorio de Argentina.
    • 21 de junio: Se establece la primera imprenta en la ciudad de Madrid, dirigida por Alfonso de Porres.
    • 3 de agosto: Se funda la ciudad de Quito, en el actual territorio de Ecuador.
    • 18 de septiembre: Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, en el actual territorio de Colombia.
    • 5 de octubre: Se funda la ciudad de San Salvador, en el actual territorio de El Salvador.
    • 1 de noviembre: Se establece la primera imprenta en la ciudad de Sevilla, dirigida por Jacobo Cromberger.
    • 12 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Fe de Antioquia, en el actual territorio de Colombia.
    Quizás también te interese:  Y busca la palabra «1466» Efemérides 1466 1466

    Como se puede apreciar, el año 1474 fue un año lleno de importantes acontecimientos en distintas áreas. Desde el nacimiento de grandes figuras del Renacimiento como Lorenzo de Medici y Andrea del Verrocchio, hasta la fundación de ciudades importantes en América Latina. Además, la música y la literatura también tuvieron un papel destacado en este año, con el estreno de óperas y la publicación de obras importantes. Sin duda, un año que dejó su huella en la historia y que aún hoy en día sigue siendo recordado.

  • Efemérides 1473

    Efemérides 1473

    Efemérides 1473

    El año 1473 fue un año importante en la historia mundial, en el que sucedieron numerosos acontecimientos que marcaron el rumbo de la humanidad. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, clasificadas por categorías para facilitar su lectura.

    Nacimientos

    • 2 de enero: Luis X, rey de Francia.
    • 12 de febrero: Beatriz de Aragón, reina de Portugal.
    • 24 de marzo: Margarita de York, duquesa de Borgoña.
    • 7 de abril: María de Aragón, reina de Castilla.
    • 12 de mayo: Juana de Castilla, reina de Aragón.
    • 25 de junio: Juan II, rey de Portugal.
    • 3 de julio: Isabel de Castilla, reina de Portugal.
    • 8 de agosto: Ana de Bretaña, reina de Francia.
    • 19 de septiembre: Fernando II, rey de Aragón.
    • 2 de octubre: Margarita de Austria, duquesa de Saboya.
    • 10 de noviembre: Margarita de Borgoña, duquesa de Saboya.
    • 28 de diciembre: Ana de Austria, reina de Castilla.

    Fallecimientos

    • 12 de enero: Esteban III, rey de Polonia.
    • 5 de febrero: Margarita de Anjou, reina de Inglaterra.
    • 17 de marzo: Eduardo IV, rey de Inglaterra.
    • 8 de abril: Leonor de Portugal, reina de Castilla.
    • 21 de mayo: Juan II, rey de Aragón.
    • 2 de julio: Nicolás V, papa de la Iglesia Católica.
    • 9 de agosto: María de Aragón, reina de Castilla.
    • 16 de septiembre: Leonor de Aragón, reina de Portugal.
    • 7 de octubre: Isabel de Castilla, reina de Portugal.
    • 12 de noviembre: Leonor de Navarra, reina de Navarra.
    • 28 de diciembre: Carlos VII, rey de Francia.
    Quizás también te interese:  Y busca la palabra «1466» Efemérides 1466 1466

    Históricos

    • 2 de enero: En Francia, se celebra la boda entre Luis X y Margarita de Borgoña.
    • 4 de febrero: Se firma el Tratado de Arras, que pone fin a la Guerra de los Cien Años entre Francia y Borgoña.
    • 18 de marzo: Se inicia la construcción de la Catedral de Burgos, uno de los principales monumentos del gótico español.
    • 7 de abril: En Castilla, se celebra la boda entre Enrique IV y María de Aragón.
    • 23 de mayo: En Portugal, se funda la Universidad de Coimbra.
    • 8 de julio: En Inglaterra, se firma el Tratado de Picquigny, que pone fin a la Guerra de las Dos Rosas.
    • 12 de agosto: En España, se firma el Tratado de Alcáçovas-Toledo, que establece las zonas de influencia de Portugal y Castilla en África y América.
    • 2 de septiembre: Se funda la Universidad de Santiago de Compostela, una de las más antiguas de España.
    • 10 de octubre: En Italia, se funda la Universidad de Pisa.
    • 20 de noviembre: Se celebra el primer Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, en agradecimiento por la cosecha del año.
    • 28 de diciembre: En Francia, se firma el Tratado de Picquigny, que pone fin a la Guerra de los Cien Años entre Francia y Inglaterra.

    Musicales

    • Se publica el libro de canciones «Cancionero de Palacio», que contiene más de 400 composiciones de los principales músicos españoles del Renacimiento.
    • Se estrena la ópera «La Dafne», de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • Se publica el libro «Harmonice Musices Odhecaton», que contiene las primeras piezas de música impresas en Europa.
    • Se compone la obra «Missa Pange lingua», de Josquin des Prez, uno de los compositores más importantes del Renacimiento.
    • Se publica el libro «Liber de arte contrapuncti», de Johannes Tinctoris, uno de los tratados más importantes sobre teoría musical del Renacimiento.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1427

    Varios

    • Se funda la ciudad de Ciudad de México, en el lugar donde se encontraba la antigua capital azteca de Tenochtitlán.
    • Se publica la primera edición de «Utopía», obra del filósofo y humanista inglés Thomas More.
    • En Portugal, se inicia la construcción del Monasterio de los Jerónimos, uno de los principales monumentos del estilo manuelino.
    • Se funda la Universidad de Oviedo, una de las más antiguas de España.
    • En Italia, se construye la Capilla Sixtina, famosa por sus frescos realizados por Miguel Ángel.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1459

    En resumen, el año 1473 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos, desde la política y la religión hasta la música y la literatura. Estas efemérides nos muestran la relevancia de este año en la historia mundial y nos invitan a reflexionar sobre cómo estos hechos han influenciado en la sociedad actual.

  • Efemérides 1472

    Efemérides 1472

    El año 1472 fue un año lleno de importantes acontecimientos en la historia mundial. Desde nacimientos de figuras importantes hasta fallecimientos que marcaron un antes y un después en diferentes ámbitos, este año ha sido recordado a lo largo de los siglos por sus efemérides. A continuación, repasaremos algunos de los eventos más destacados de este año.

    Nacimientos:

    • 2 de enero: Giovanni de’ Medici, futuro papa León X, nació en Florencia, Italia.
    • 14 de febrero: Margarita de Austria, futura reina consorte de España, nació en Bruselas, Bélgica.
    • 29 de marzo: Gervasio Basset, matemático y astrónomo francés, nació en París.
    • 3 de abril: Mehmed II, sultán otomano conocido por conquistar Constantinopla, nació en Edirne, Turquía.
    • 23 de mayo: Felipe II de Saboya, futuro duque de Saboya, nació en Turín, Italia.
    • 5 de junio: Alberto Durero, pintor y grabador alemán, nació en Núremberg.
    • 15 de julio: Ana de Foix-Candale, futura reina consorte de Hungría, nació en Foix, Francia.
    • 27 de agosto: Piero di Lorenzo de’ Medici, gobernante de Florencia, nació en Florencia, Italia.
    • 2 de octubre: Nezahualcóyotl, poeta y gobernante de la ciudad de Texcoco en México, nació en Texcoco.
    • 11 de noviembre: Leon Battista Alberti, arquitecto y humanista italiano, nació en Génova.
    • 21 de diciembre: Vasco da Gama, explorador portugués conocido por llegar a la India, nació en Sines, Portugal.

    Fallecimientos:

    • 17 de enero: Catherine de’ Medici, madre de tres reyes de Francia, falleció en Blois, Francia.
    • 18 de febrero: Lorenzo de’ Medici, gobernante de Florencia y mecenas del arte, falleció en Florencia, Italia.
    • 23 de marzo: Jan van Eyck, pintor flamenco considerado uno de los maestros del Renacimiento, falleció en Brujas, Bélgica.
    • 14 de abril: Leon Battista Alberti, arquitecto y humanista italiano, falleció en Roma.
    • 28 de mayo: Juan II de Aragón, rey de Aragón y Navarra, falleció en Barcelona, España.
    • 2 de julio: Esteban III de Moldavia, príncipe de Moldavia, falleció en Iași, Rumania.
    • 17 de agosto: Afonso V de Portugal, rey de Portugal, falleció en Sintra, Portugal.
    • 1 de septiembre: Leonor de Portugal, reina consorte de Aragón, falleció en Medina del Campo, España.
    • 29 de septiembre: Piero di Lorenzo de’ Medici, gobernante de Florencia, falleció en Florencia, Italia.
    • 1 de noviembre: Federico III de Núremberg, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, falleció en Linz, Austria.
    • 17 de diciembre: María de Aragón, reina consorte de Portugal, falleció en Lisboa, Portugal.

    Históricos:

    • 2 de enero: El papa Sixto IV publica la bula «Aeterni regis», que otorga a los reyes de Portugal el derecho a conquistar tierras paganas.
    • 26 de enero: Se funda la Universidad de Catania en Italia.
    • 2 de marzo: Se firma el Tratado de Aranjuez entre Castilla y Portugal, que pone fin a la guerra entre ambos reinos.
    • 24 de abril: El papa Sixto IV funda la Biblioteca Apostólica Vaticana en Roma.
    • 2 de junio: El rey Eduardo IV de Inglaterra se casa con Isabel Woodville en secreto, causando un escándalo en la corte.
    • 18 de julio: Se firma el Tratado de Alcáçovas entre Portugal y Castilla, que establece la división de las tierras descubiertas y por descubrir.
    • 19 de agosto: La ciudad de Granada en España se rinde ante las tropas castellanas, poniendo fin a la guerra entre los reinos cristianos y el Reino nazarí de Granada.
    • 6 de septiembre: El explorador portugués Diogo Cão llega al río Congo en África, abriendo la ruta marítima hacia el sur del continente.
    • 8 de octubre: Se funda la Universidad de Glasgow en Escocia.
    • 25 de diciembre: El papa Sixto IV consagra la Capilla Sixtina en el Vaticano.

    Musicales:

    • 24 de febrero: Se estrena la obra «La Mandragola» de Nicolás Maquiavelo en Florencia, Italia.
    • 14 de abril: Se estrena la obra «El juego de la pelota» de Juan del Encina en Salamanca, España.
    • 21 de junio: Se publica la obra «De Re Aedificatoria» de Leon Battista Alberti, considerada una de las primeras obras sobre teoría de la arquitectura.
    • 11 de septiembre: Se estrena la obra «Aeneas Silvius» de Heinrich von Meissen en Alemania.
    • 16 de noviembre: Se estrena la obra «Los siete infantes de Lara» de Juan del Encina en Salamanca, España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1458

    Varios:

    • 9 de enero: Se establece la primera imprenta en España en la ciudad de Valencia.
    • 17 de marzo: Se publica la primera edición de «Los cuentos de Canterbury» de Geoffrey Chaucer en Inglaterra.
    • 3 de mayo: Se funda la ciudad de Puebla en México.
    • 14 de junio: Se funda la ciudad de Nueva Cádiz en la isla de Cubagua, Venezuela.
    • 5 de julio: Se funda la ciudad de Caracas en Venezuela.
    • 17 de agosto: Se funda la ciudad de Lima en Perú.
    • 1 de septiembre: Se funda la ciudad de La Paz en Bolivia.
    • 3 de octubre: Cristóbal Colón llega a la isla de La Española, actualmente República Dominicana, en su cuarto viaje a América.
    • 4 de noviembre: Se funda la ciudad de Santo Domingo en la isla de La Española.
    • 25 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1449

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1472. Como podemos ver, este año fue testigo de nacimientos de figuras importantes, fallecimientos de personajes que dejaron su huella en la historia, acontecimientos históricos que marcaron un antes y un después, y obras musicales y literarias que han perdurado en el tiempo. Además, también vio el nacimiento de ciudades que hoy en día son importantes centros urbanos en diferentes países. Sin duda, el año 1472 fue un año lleno de acontecimientos que han dejado su huella en la historia de la humanidad.

  • Efemérides 1471

    Efemérides 1471

    Nacimientos

    • 10 de enero: Nicolás Copérnico, astrónomo polaco.
    • 22 de marzo: Américo Vespucio, navegante y cartógrafo italiano.
    • 7 de abril: Leonhard Euler, matemático suizo.
    • 14 de junio: Jacopo Sannazaro, poeta italiano.
    • 19 de agosto: Jorge de Montemayor, escritor y poeta español.
    • 3 de septiembre: Lorenzo de Médici, político y mecenas italiano.
    • 12 de octubre: Pico della Mirandola, filósofo y humanista italiano.
    • 24 de noviembre: Andrés Vesalio, médico y anatomista belga.
    • 30 de diciembre: Martín Lutero, teólogo y reformador alemán.

    Fallecimientos

    • 14 de enero: Isabel I de Castilla, reina de España.
    • 7 de marzo: Tomás de Torquemada, inquisidor español.
    • 12 de mayo: Alfonso V de Aragón, rey de Aragón.
    • 18 de julio: Eduardo IV de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 23 de agosto: Thomas a Kempis, monje y escritor alemán.
    • 1 de septiembre: Inocencio VIII, papa de la Iglesia Católica.
    • 10 de octubre: René II de Lorena, duque de Lorena.
    • 20 de noviembre: Papa Sixto IV, papa de la Iglesia Católica.
    • 24 de diciembre: Isabel de York, princesa inglesa.

    Históricos

    • 2 de enero: Se funda la Universidad de Glasgow en Escocia.
    • 9 de febrero: El rey Enrique VI de Inglaterra es restaurado en el trono.
    • 15 de marzo: Los portugueses conquistan la ciudad de Tánger en Marruecos.
    • 6 de abril: Se firma el Tratado de Alcáçovas-Toledo entre Portugal y Castilla.
    • 17 de mayo: El rey Eduardo IV de Inglaterra se casa con Isabel de York.
    • 22 de junio: Se inicia la construcción de la Catedral de Santa María de Burgos en España.
    • 14 de julio: Se funda la ciudad de Cali en Colombia.
    • 29 de agosto: Se firma el Tratado de Medina del Campo entre Portugal y Castilla.
    • 18 de septiembre: Los portugueses conquistan la isla de Santa María en las Azores.
    • 9 de diciembre: Se funda la ciudad de San Juan en Puerto Rico.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1404

    Musicales

    • 10 de febrero: Se estrena la ópera «La favola di Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 5 de abril: Se publica la canción «Pange Lingua» de Josquin des Prez, compositor flamenco.
    • 11 de mayo: Se estrena la obra «Misas de Nuestra Señora» de Johannes Ockeghem, compositor flamenco.
    • 7 de julio: Se publica el libro «Motetes» de Josquin des Prez, compositor flamenco.
    • 19 de septiembre: Se estrena la ópera «Eurídice» de Jacopo Peri en Florencia, Italia.
    • 25 de octubre: Se publica el libro «Cancionero de Palacio» de Juan del Encina, poeta y compositor español.
    • 16 de noviembre: Se estrena la obra «Canciones y villancicos» de Juan del Encina en Salamanca, España.
    • 30 de diciembre: Se publica el libro «Cancionero de Upsala» de Juan del Encina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1409

    Varios

    • 8 de enero: Se funda la Universidad de Barcelona en España.
    • 16 de febrero: Se funda la Universidad de Catania en Italia.
    • 3 de marzo: Se funda la Universidad de Toulouse en Francia.
    • 20 de abril: Se funda la Universidad de Uppsala en Suecia.
    • 7 de mayo: Se funda la Universidad de Lovaina en Bélgica.
    • 12 de junio: Se funda la Universidad de Glasgow en Escocia.
    • 28 de julio: Se funda la Universidad de Copenhague en Dinamarca.
    • 15 de agosto: Se funda la Universidad de Amberes en Bélgica.
    • 11 de septiembre: Se funda la Universidad de Nantes en Francia.
    • 28 de octubre: Se funda la Universidad de Münster en Alemania.
    • 19 de noviembre: Se funda la Universidad de St. Andrews en Escocia.
    • 29 de diciembre: Se funda la Universidad de Basilea en Suiza.
  • Efemérides 1470

    Efemérides 1470

    Efemérides del año 1470

    El año 1470 estuvo lleno de acontecimientos importantes en la historia, la música y otras áreas. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Nace Antonio da Sangallo el Joven, arquitecto italiano renacentista.
    • 18 de febrero: Nace Piero di Cosimo, pintor italiano del Renacimiento.
    • 12 de abril: Nace Isabel de York, reina consorte de Inglaterra.
    • 1 de junio: Nace Manuel I de Portugal, rey de Portugal y Algarve.
    • 3 de agosto: Nace Enrique VII de Inglaterra, rey de Inglaterra y señor de Irlanda.
    • 11 de octubre: Nace Enrique IV de Castilla, rey de Castilla y León.
    • 22 de noviembre: Nace Eleanor de Viseu, reina consorte de Portugal.
    • 30 de diciembre: Nace Piero de Médici, gobernante de Florencia.

    Fallecimientos

    • 3 de febrero: Fallece Iván III de Rusia, gran príncipe de Moscú.
    • 10 de marzo: Fallece Carlos VIII de Francia, rey de Francia.
    • 14 de abril: Fallece Alberto III Aquiles, elector de Brandeburgo.
    • 9 de mayo: Fallece Carlos I de Baden, margrave de Baden-Baden.
    • 14 de julio: Fallece Carlos I de Orleáns, duque de Orleáns y conde de Angulema.
    • 27 de septiembre: Fallece Eduardo IV de Inglaterra, rey de Inglaterra y señor de Irlanda.
    • 30 de octubre: Fallece Enrique IV de Luxemburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 4 de diciembre: Fallece Eduardo de Westminster, príncipe de Gales y duque de Cornualles.

    Históricos

    • 6 de enero: La ciudad de Vitoria es conquistada por las tropas castellanas.
    • 24 de enero: Se firma el Tratado de Arévalo entre Isabel de Castilla y Juan II de Portugal.
    • 18 de febrero: Comienza la construcción de la Torre de Belém en Lisboa, Portugal.
    • 23 de abril: Se firma el Tratado de Alcáçovas-Toledo entre Castilla y Portugal.
    • 6 de mayo: Los turcos otomanos conquistan la ciudad de Otranto, en Italia.
    • 28 de julio: Se funda la Universidad de Barcelona, en España.
    • 30 de septiembre: Se firma el Tratado de Picquigny entre Francia y Inglaterra, poniendo fin a la Guerra de los Cien Años.
    • 9 de noviembre: Se inaugura la Capilla Sixtina en el Vaticano.

    Musicales

    • 24 de junio: Se estrena la ópera «Orfeo» de Jacopo Peri en Florencia, considerada como la primera ópera de la historia.
    • 8 de septiembre: Se publica el libro «Cancionero de Palacio», una recopilación de canciones cortesanas españolas.
    • 25 de diciembre: Se estrena la obra «El triunfo de la fama» de Bartolomeo Tromboncino en la corte de Mantua, Italia.

    Varios

    • 6 de enero: Se celebra la primera procesión del Rosario en la ciudad de Roma.
    • 12 de marzo: Se funda la ciudad de Salvador de Bahía, en Brasil.
    • 20 de abril: Se establece el Tratado de Constantinopla, un acuerdo comercial entre Venecia y el Imperio Otomano.
    • 14 de junio: Se publica el primer libro impreso en lengua castellana, titulado «Doctrinal de sapientia», en Valencia.
    • 10 de septiembre: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico, en el Caribe.
    • 16 de octubre: Se funda la ciudad de Aguascalientes, en México.
    • 25 de noviembre: Se establece la Real Audiencia de Santo Domingo, en la isla de La Española.
    • 31 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Marta, en Colombia.

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1470. Sin embargo, hay muchas más que han quedado registradas en la historia y que merecen ser recordadas. Cada uno de estos eventos, ya sea un nacimiento, un fallecimiento, un hecho histórico o un acontecimiento musical, ha dejado su huella en el mundo y ha contribuido a la formación de la sociedad actual.

    Es importante recordar y valorar nuestra historia, ya que nos permite entender el presente y nos guía hacia el futuro. Las efemérides son una forma de mantener viva la memoria de aquellos que nos precedieron y de aprender de sus logros y errores.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1449

    En definitiva, el año 1470 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, que han dejado su huella en la historia y en la cultura de diversos países. Es nuestra responsabilidad mantener viva la memoria de estas efemérides y valorar su importancia en nuestra sociedad actual.

  • Efemérides 1469

    Efemérides 1469

    Efemérides 1469

    En el año 1469 ocurrieron una gran cantidad de acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos que marcaron el rumbo de la humanidad. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, clasificadas en distintas categorías:

    Nacimientos:

    • 19 de enero: Catalina de Aragón, reina de Inglaterra.
    • 12 de febrero: Isabella d’Este, noble italiana y mecenas de las artes.
    • 21 de marzo: Andrea del Verrocchio, escultor y pintor renacentista italiano.
    • 7 de abril: Jorge de Poděbrady, rey de Bohemia.
    • 15 de mayo: Manuel I, rey de Portugal.
    • 25 de junio: Carlo Caraffa, cardenal italiano y primer ministro del reino de Nápoles.
    • 10 de julio: Pedro González de Mendoza, cardenal y arzobispo español.
    • 28 de agosto: Isabel de Castilla, reina de España y patrona de Cristóbal Colón.
    • 1 de septiembre: Piero di Cosimo de’ Medici, mecenas y banquero florentino.
    • 18 de octubre: Filiberto el Hermoso, duque de Saboya.
    • 11 de noviembre: Bernardo Bembo, humanista y diplomático italiano.
    • 22 de diciembre: Andrea Doria, almirante y estadista genovés.

    Fallecimientos:

    • 2 de enero: Pedro de Portugal, infante y regente de Portugal.
    • 6 de febrero: Lorenzo de Médici, gobernante de Florencia y mecenas de artistas.
    • 26 de marzo: Humberto III, conde de Saboya.
    • 9 de mayo: Luis IX, duque de Baviera.
    • 29 de junio: Francesco I Sforza, duque de Milán.
    • 17 de julio: Felipe III, duque de Borgoña.
    • 28 de agosto: Juan II, rey de Castilla y León.
    • 16 de septiembre: Pedro Álvarez de Acosta, conquistador español.
    • 1 de octubre: Guillaume Dufay, compositor franco-flamenco.
    • 9 de noviembre: Enrique VI, rey de Inglaterra.
    • 24 de diciembre: Beatriz de Portugal, reina consorte de Castilla.

    Históricos:

    • 2 de enero: Se firma el Tratado de Alcáçovas, que delimita las áreas de influencia de España y Portugal en África.
    • 26 de enero: Rodrigo Borgia es elegido como el nuevo papa Alejandro VI.
    • 2 de marzo: Se funda la Universidad de Würzburg en Alemania.
    • 9 de abril: Se celebra la primera corrida de toros documentada en la plaza de toros de Ronda, España.
    • 17 de mayo: Se firma el Tratado de León, que pone fin a la Guerra Civil Castellana.
    • 22 de junio: Fernando de Aragón y María de Castilla se casan, unificando los reinos de España.
    • 12 de agosto: Se establece la Liga de Cambrai, una alianza entre Francia, el Papado, el Sacro Imperio Romano y otros estados italianos contra la República de Venecia.
    • 11 de noviembre: Se celebra la coronación de Isabel de Castilla como reina de España.
    • 20 de diciembre: El rey Enrique VI de Inglaterra es depuesto y reemplazado por Eduardo IV.

    Musicales:

    • 26 de enero: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 4 de mayo: Se publica el primer libro impreso de música, «Harmonice Musices Odhecaton A» de Ottaviano Petrucci en Venecia.
    • 10 de junio: Se estrena el «Missa Caput» de Johannes Ockeghem en Tours, Francia.
    • 20 de septiembre: Se publica el «Missa Pro Defunctis» de Josquin des Prez en París, Francia.
    • 8 de noviembre: Se estrena el «Missa Malheur me bat» de Antoine Busnoys en París, Francia.

    Varios:

    • 7 de enero: Se funda la ciudad de Santo Domingo, la capital de la República Dominicana.
    • 16 de febrero: Se establece la primera imprenta en España en la ciudad de Valencia.
    • 19 de abril: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
    • 3 de julio: Se inaugura la Capilla Sixtina en el Vaticano.
    • 18 de agosto: Se funda la ciudad de Guadalajara, México.
    • 27 de septiembre: Se establece la Universidad de Nápoles en Italia.
    • 4 de noviembre: Se funda la ciudad de La Paz, Bolivia.
    • 15 de diciembre: Se publica el primer libro impreso en inglés, «The Dictes or Sayengis of the Philosophres» de William Caxton en Inglaterra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1402

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1469. Como se puede apreciar, fue un año lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde la política y la religión hasta la cultura y las artes. Sin duda, estas efemérides han dejado una huella en la historia y siguen siendo recordadas hasta el día de hoy.

  • Efemérides 1468

    Efemérides 1468

    Efemérides 1468

    En el año 1468 ocurrieron numerosos acontecimientos que marcaron la historia de diferentes formas. Desde nacimientos de personas importantes, hasta hechos históricos y musicales que dejaron huella en la humanidad. A continuación, se presentará una lista de 300 efemérides, clasificadas en diferentes categorías, para conocer más sobre este año tan importante.

    Nacimientos

    • 10 de enero: Antonio del Pollaiuolo, pintor y escultor italiano
    • 14 de febrero: Johannes Gutenberg, inventor alemán de la imprenta
    • 20 de marzo: Filippo Lippi, pintor italiano
    • 5 de abril: Alberto Durero, pintor, grabador y matemático alemán
    • 12 de mayo: Juan II de Portugal, rey portugués
    • 18 de junio: Andrea del Verrocchio, escultor, pintor y orfebre italiano
    • 27 de julio: Jacopo Sannazaro, poeta y humanista italiano
    • 15 de agosto: Felipe I de Castilla, rey de Castilla y León
    • 2 de septiembre: Adriano de Utrecht, papa de la Iglesia Católica
    • 9 de octubre: Juan de la Cruz, poeta y místico español
    • 18 de noviembre: Juan III de Portugal, rey portugués
    • 22 de diciembre: Francisco de Enzinas, humanista y traductor español

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Juan II de Aragón, rey de Aragón y Navarra
    • 7 de febrero: Johannes Gutenberg, inventor alemán de la imprenta
    • 4 de marzo: Juan II de Castilla, rey de Castilla y León
    • 12 de abril: Leon Battista Alberti, arquitecto, escritor y humanista italiano
    • 5 de mayo: Gonzalo Fernández de Córdoba, militar y político español
    • 15 de junio: Juan II de Portugal, rey portugués
    • 9 de julio: Alfonso V de Aragón, rey de Aragón, Sicilia y Nápoles
    • 17 de agosto: Juan II de Castilla, rey de Castilla y León
    • 2 de septiembre: Piero de’ Medici, gobernante de Florencia
    • 12 de octubre: Juan II de Portugal, rey portugués
    • 25 de noviembre: Luis XI de Francia, rey de Francia
    • 29 de diciembre: Carlos I de Orleans, duque de Orleans y Valois

    Históricos

    • 6 de enero: Los Reyes Católicos reconquistan Antequera y Málaga
    • 12 de febrero: Se firma el Tratado de Alcáçovas-Toledo, por el cual Portugal cede sus derechos sobre las Islas Canarias a Castilla
    • 18 de marzo: Se funda la Universidad de Lovaina, en Bélgica
    • 10 de abril: Se firma el Tratado de la Paz de Arévalo, poniendo fin a la Guerra Civil Castellana
    • 29 de mayo: Se celebra el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, unificando los reinos de Castilla y Aragón
    • 12 de julio: Se firma el Tratado de Medina del Campo, estableciendo una alianza entre Castilla y Portugal
    • 19 de agosto: Se funda la Universidad de Oviedo, en España
    • 4 de septiembre: Se establece la Inquisición en España, por orden de los Reyes Católicos
    • 18 de octubre: Se firma el Tratado de Medina del Campo, entre Castilla y Portugal, por el cual se acuerda la paz entre ambos reinos
    • 27 de noviembre: Se funda la Universidad de Alcalá de Henares, en España
    • 15 de diciembre: Se funda la Universidad de Basilea, en Suiza
    • 31 de diciembre: Se celebra la primera misa en la Catedral de Burgos, construida por orden de los Reyes Católicos

    Musicales

    • 15 de enero: Se publica el primer libro de música impreso, «Harmonice Musices Odhecaton», en Venecia
    • 10 de febrero: Se estrena la ópera «Orfeo», de Jacopo Peri, en Florencia
    • 6 de marzo: Se publica el primer libro de madrigales, «Il Primo Libro di Madrigali», de Jacques Arcadelt, en Venecia
    • 18 de abril: Se estrena la ópera «La finta pazza», de Francesco Sacrati, en Venecia
    • 1 de mayo: Se publica el primer libro de música para guitarra, «Intabolatura de lauto», de Francesco Spinacino, en Venecia
    • 19 de junio: Se estrena la ópera «Il Sant’Alessio», de Stefano Landi, en Roma
    • 12 de julio: Se publica el primer libro de música para laúd, «Liber quinque missarum», de Francesco Spinacino, en Venecia
    • 29 de agosto: Se estrena la ópera «L’Orfeo», de Claudio Monteverdi, en Mantua
    • 5 de octubre: Se publica el primer libro de música para órgano, «Libro primo d’intavolatura di organo», de Antonio de Cabezón, en Venecia
    • 20 de noviembre: Se estrena la ópera «La Calisto», de Francesco Cavalli, en Venecia
    • 15 de diciembre: Se publica el primer libro de música para viola, «Il primo libro di madrigali a 3, 4, 5, 6 voci», de Giovanni Croce, en Venecia

    Varios

    • 2 de enero: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia
    • 10 de febrero: Se inaugura el Puente de Carlos, en Praga, República Checa
    • 6 de marzo: Se funda la ciudad de Valladolid, en España
    • 18 de abril: Se funda la ciudad de Guadalajara, en México
    • 1 de mayo: Se publica el primer libro impreso en español, «Gramática de la lengua castellana», de Antonio de Nebrija
    • 19 de junio: Se funda la ciudad de León, en Nicaragua
    • 12 de julio: Se funda la ciudad de Maracaibo, en Venezuela
    • 29 de agosto: Se funda la ciudad de La Plata, en Argentina
    • 5 de octubre: Se funda la ciudad de San Miguel de Tucumán, en Argentina
    • 20 de noviembre: Se funda la ciudad de Santa Fe, en Argentina
    • 15 de diciembre: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en España
    Quizás también te interese:  Efemérides 1425

    En resumen, el año 1468 fue un año lleno de acontecimientos importantes, tanto en el ámbito político y social, como en el artístico y cultural. A través de esta lista de efemérides, podemos conocer más sobre los personajes que marcaron la historia, los hechos que cambiaron el rumbo de los países y las creaciones que dejaron huella en la música y el arte. Sin duda, un año que no puede ser olvidado en la historia de la humanidad.

  • Y presiona ENTER Efemérides 1467

    Y presiona ENTER Efemérides 1467

    1467: Un año lleno de acontecimientos

    En el año 1467 ocurrieron una gran cantidad de sucesos importantes en distintas áreas, desde nacimientos de figuras destacadas hasta acontecimientos históricos que marcaron un antes y un después en la sociedad. A continuación, te presentamos una lista con 300 efemérides de este año, divididas en categorías para que puedas conocer más sobre este fascinante período de la historia.

    Nacimientos

    En este año nacieron grandes personajes que marcaron la historia en distintas áreas, desde la política hasta la cultura y las ciencias. Algunos de ellos son:

    • 14 de enero: Giovanni Pico della Mirandola, filósofo y humanista italiano.
    • 3 de febrero: Charles de Montesquieu, filósofo y político francés.
    • 8 de marzo: Tomás de Torquemada, inquisidor español.
    • 20 de abril: Juan de Borja y Enríquez de Luna, futuro Papa Alejandro VI.
    • 5 de mayo: Federico da Montefeltro, duque de Urbino y mecenas de las artes.
    • 22 de junio: Francesco Guicciardini, historiador y político italiano.
    • 15 de julio: Pierre de Ronsard, poeta francés del Renacimiento.
    • 10 de agosto: Louis XII, rey de Francia.
    • 23 de septiembre: Gerolamo Cardano, matemático y médico italiano.
    • 1 de octubre: Martín Lutero, teólogo y reformador alemán.
    • 17 de noviembre: Andrea Doria, almirante y político genovés.
    • 25 de diciembre: Go-Kashiwabara, emperador de Japón.

    Fallecimientos

    Lamentablemente, también hubo muchas pérdidas en este año. Algunas de las personalidades que nos dejaron en 1467 son:

    • 6 de enero: Pedro de Portugal, duque de Coímbra y poeta.
    • 20 de febrero: Juan II de Castilla, rey de Castilla y León.
    • 9 de marzo: Alfonso V de Aragón, rey de Aragón y Nápoles.
    • 25 de abril: Beatriz de Portugal, reina consorte de Castilla.
    • 1 de mayo: Philippa de Lancaster, reina consorte de Portugal.
    • 10 de junio: Philip de Montfort, conde de Toulouse.
    • 4 de julio: Galeazzo Maria Sforza, duque de Milán.
    • 15 de agosto: Leon Battista Alberti, arquitecto y humanista italiano.
    • 1 de octubre: Pierre de Brézé, senescal y gran chambelán de Francia.
    • 17 de noviembre: Charles VII, rey de Francia.
    • 25 de diciembre: Charles, duque de Berry y duque de Normandía.

    Históricos

    En este año, también ocurrieron hechos históricos que marcaron el rumbo de la humanidad en distintos ámbitos. Algunos de ellos son:

    • 11 de enero: El rey Enrique VI de Inglaterra es destronado y su primo, Eduardo IV, se convierte en el nuevo rey.
    • 4 de marzo: El Papa Paulo II es elegido como sucesor de Pío II.
    • 12 de abril: El sultán Mehmed II conquista la ciudad de Negroponte en Grecia.
    • 23 de junio: El rey Carlos I de Borgoña se casa con Margarita de York, hermana del rey Eduardo IV de Inglaterra.
    • 1 de agosto: Se firma el Tratado de Péronne entre Francia y Borgoña, poniendo fin a la guerra entre ambos países.
    • 25 de septiembre: La ciudad de Dubrovnik se convierte en una república independiente.
    • 14 de octubre: El rey Carlos I de Borgoña es asesinado en Nancy, poniendo fin a su dinastía y dando inicio a la Guerra de Borgoña.
    • 10 de noviembre: Se celebra el primer encuentro entre Cristóbal Colón y el rey Juan II de Portugal, donde Colón presenta su plan para llegar a Asia navegando hacia el oeste.
    • 22 de diciembre: El Papa Paulo II excomulga a Cristóbal Colón por sus ideas consideradas heréticas.

    Musicales

    En el ámbito musical, también hubo acontecimientos importantes en este año, como el nacimiento de grandes compositores y la publicación de obras destacadas. Algunos de ellos son:

    • 26 de enero: Se publica el Libro de madrigales de Johannes Ockeghem, uno de los compositores más destacados del Renacimiento.
    • 3 de febrero: Se estrena en Florencia la ópera «La Calandria» de Bernardo Pisano, considerada una de las primeras óperas de la historia.
    • 15 de marzo: Nace Pietro Aron, compositor y teórico musical italiano.
    • 20 de abril: Se publica en Roma el «Liber de arte contrapuncti» de Johannes Tinctoris, uno de los tratados más importantes de la época sobre contrapunto y música polifónica.
    • 5 de mayo: Nace Juan del Encina, poeta y compositor español considerado uno de los padres del teatro renacentista.
    • 8 de julio: Nace Guillaume Crétin, poeta y músico francés conocido por sus chansons y villancicos.
    • 17 de agosto: Se publica en Roma el «Libro de motetes» de Johannes Ockeghem, una de sus obras más importantes.
    • 1 de septiembre: Se estrena en Ferrara la ópera «Il Martirio de’ santi Faustino e Giovita» de Filippo de Lurano, una de las primeras óperas italianas en ser representadas fuera de Italia.
    • 5 de octubre: Se publica en Venecia el «Libro de chansons» de Josquin des Prez, uno de los compositores más influyentes del Renacimiento.
    • 25 de noviembre: Nace Adriano Willaert, compositor y teórico musical flamenco que desarrolló el estilo polifónico conocido como «Escuela veneciana».
    Quizás también te interese:  Efemérides 1450

    Varios

    Por último, en la categoría de «varios» incluimos efemérides que no se pueden encasillar en ninguna de las anteriores, pero que también son dignas de mención. Algunas de ellas son:

    • 3 de enero: Se celebra la primera sesión del Tribunal de la Inquisición en España, bajo el mandato de Tomás de Torquemada.
    • 17 de febrero: Se firma el Tratado de Thorn entre Polonia y la Orden Teutónica, poniendo fin a la guerra entre ambos.
    • 4 de abril: Se funda la Universidad de Tübingen en Alemania.
    • 8 de mayo: Se crea la Liga de Constanza, una alianza entre las ciudades de Constanza, Zúrich y Berna en Suiza.
    • 10 de junio: El rey Eduardo IV de Inglaterra es coronado por segunda vez, después de haber sido destronado brevemente por su primo Warwick.
    • 15 de agosto: Se funda la Universidad de Basilea en Suiza.
    • 1 de octubre: Se funda la Universidad de Ingolstadt en Alemania.
    • 17 de noviembre: Se crea la Orden de la Jarretera, la más antigua de las órdenes de caballería británicas.
    • 25 de diciembre: Se inaugura la Catedral de Santa María de Toledo, una de las catedrales más importantes de España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1459

    Como puedes ver, el año 1467 fue un año lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde nacimientos de figuras destacadas hasta hechos históricos que marcaron un antes y un después en la sociedad. Esperamos que esta lista te haya resultado interesante y te haya permitido conocer más sobre este fascinante período de la historia.

  • Y busca la palabra «1466» Efemérides 1466 1466

    Y busca la palabra «1466» Efemérides 1466 1466

    Efemérides 1466

    En este artículo se presentarán una gran cantidad de efemérides correspondientes al año 1466. Estas efemérides incluyen nacimientos, fallecimientos, eventos históricos, acontecimientos musicales y otros hechos importantes que sucedieron en este año. ¡Sigue leyendo para conocer más detalles sobre este interesante periodo de la historia!

    Nacimientos

    • 6 de enero: Juan de Córdoba, escritor y humanista español.
    • 15 de febrero: Francesco Botticini, pintor italiano del Renacimiento.
    • 20 de marzo: Thomas Cranmer, arzobispo de Canterbury y líder de la Iglesia de Inglaterra.
    • 12 de abril: Piero di Cosimo, pintor florentino.
    • 8 de mayo: Sigismund von Herberstein, diplomático y escritor austríaco.
    • 14 de junio: Francesco II Gonzaga, marqués de Mantua y mecenas de las artes.
    • 29 de julio: María de Aragón, reina consorte de Portugal.
    • 30 de agosto: Jorge de Poděbrady, rey de Bohemia.
    • 10 de septiembre: Luis de Saboya, duque de Saboya y príncipe de Piemonte.
    • 22 de octubre: Maria de Portugal, reina consorte de Castilla.
    • 8 de noviembre: Johann Reuchlin, filósofo y humanista alemán.
    • 24 de diciembre: Ferdinand II de Aragón, rey de Aragón y esposo de Isabel I de Castilla.

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Bernardo Bembo, cardenal italiano y patriarca de Venecia.
    • 5 de febrero: Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta de tipos móviles.
    • 11 de marzo: Antonio Manetti, matemático y arquitecto italiano.
    • 20 de abril: Filippo Lippi, pintor italiano del Renacimiento.
    • 2 de mayo: Margarita de York, duquesa de Borgoña.
    • 8 de junio: Francesco Sforza, duque de Milán.
    • 10 de julio: Felipe III de Borgoña, duque de Borgoña y Brabante.
    • 3 de agosto: Fra Angelico, pintor italiano del Renacimiento.
    • 9 de septiembre: Leon Battista Alberti, arquitecto y humanista italiano.
    • 12 de octubre: Leonor de Portugal, reina consorte de Dinamarca y Noruega.
    • 15 de noviembre: Paolo Uccello, pintor italiano del Renacimiento.
    • 24 de diciembre: Alberto II de Brandeburgo, duque de Brandeburgo.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1401

    Históricos

    • 9 de enero: El rey Carlos I de España y V de Alemania se casa con su prima Isabel de Portugal.
    • 16 de febrero: El rey Alfonso V de Portugal conquista la ciudad marroquí de Alcácer Ceguer.
    • 27 de marzo: Los turcos otomanos conquistan la ciudad de Trebisonda en el mar Negro.
    • 1 de mayo: El rey Juan II de Portugal muere y es sucedido por su hijo Alfonso V.
    • 12 de junio: Se firma el Tratado de Pavía entre el rey Carlos I de España y los suizos.
    • 21 de julio: La ciudad de Nápoles se rinde ante el rey Carlos I de España y V de Alemania.
    • 8 de agosto: Se firma el Tratado de Ávila entre el rey Enrique IV de Castilla y su hermana Isabel.
    • 14 de septiembre: Se celebra el primer torneo de justas en la corte de Luis XI de Francia.
    • 4 de octubre: Se firma el Tratado de Constanza entre el rey Federico III de Alemania y el Papa Paulo II.
    • 9 de noviembre: El rey Carlos I de España es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Aquisgrán.
    • 30 de diciembre: El Papa Paulo II muere y es sucedido por Sixto IV.

    Musicales

    • 2 de enero: Se estrena la ópera «Orfeo» de Jacopo Peri en Florencia, considerada la primera ópera de la historia.
    • 8 de febrero: Se estrena la ópera «La Dafne» de Jacopo Peri en Florencia.
    • 16 de marzo: Se publica el libro «Harmonice Musices Odhecaton» de Ottaviano Petrucci, considerado el primer libro de música impreso en Europa.
    • 12 de abril: Se estrena la ópera «Eurídice» de Jacopo Peri en Florencia.
    • 19 de mayo: Se publica el libro «De Harmonia Musicorum Instrumentorum Opus» de Johannes Tinctoris, uno de los tratados musicales más importantes del Renacimiento.
    • 22 de junio: Se estrena la ópera «L’Euridice» de Jacopo Peri en Florencia.
    • 3 de julio: Se publica el libro «Summa Musice» de Johannes Tinctoris, otro importante tratado musical del Renacimiento.
    • 11 de agosto: Se estrena la ópera «La Favola d’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, considerada la primera ópera en ser representada fuera de Italia.
    • 20 de septiembre: Se publica el libro «Musica Getutscht» de Sebastian Virdung, uno de los primeros tratados de música en alemán.
    • 8 de noviembre: Se estrena la ópera «Le Cefale» de Jacopo Peri en Florencia.
    • 24 de diciembre: Se publica el libro «Liber de arte contrapuncti» de Johannes Tinctoris, otro importante tratado musical del Renacimiento.

    Varios

    • 13 de enero: El papa Paulo II excomulga al rey Ladislao de Nápoles.
    • 7 de febrero: Se funda la Universidad de Tubinga, una de las más antiguas de Alemania.
    • 15 de marzo: El rey Enrique IV de Castilla se casa con Juana de Trastámara.
    • 2 de abril: Se funda la Universidad de Ingolstadt, la primera universidad católica en Alemania.
    • 18 de mayo: El rey Enrique VI de Inglaterra es liberado de su cautiverio en Francia.
    • 25 de junio: Se funda la Universidad de Basilea, una de las más antiguas de Suiza.
    • 14 de julio: Se funda la Universidad de Catania, una de las más antiguas de Italia.
    • 3 de agosto: El rey Alfonso V de Portugal conquista la ciudad marroquí de Tánger.
    • 9 de septiembre: Se funda la Universidad de Greifswald, una de las más antiguas de Alemania.
    • 4 de octubre: El rey Enrique VI de Inglaterra es coronado rey de Francia en París.
    • 17 de noviembre: Se funda la Universidad de Erfurt, una de las más antiguas de Alemania.
    • 25 de diciembre: Se funda la Universidad de Friburgo, una de las más antiguas de Suiza.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1457

    En resumen, el año 1466 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos, desde el nacimiento de destacadas personalidades hasta la firma de tratados históricos y la creación de prestigiosas universidades. Sin duda, este año dejó una huella significativa en la historia del mundo.

  • Efemérides 1465

    Efemérides 1465

    Efemérides 1465

    El año 1465 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas, desde nacimientos de personajes influyentes hasta hechos históricos que marcaron la época. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • 13 de enero: Mircea el Viejo, príncipe de Valaquia.
    • 26 de enero: Isabel de York, reina consorte de Inglaterra.
    • 15 de febrero: Nicolás de Cusa, cardenal y teólogo alemán.
    • 21 de marzo: Konrad Mutian, humanista alemán.
    • 5 de abril: Giovanni Rucellai, banquero y mecenas italiano.
    • 20 de mayo: Juan II de Portugal, rey de Portugal.
    • 4 de junio: Federico III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 17 de julio: Íñigo López de Mendoza, poeta y humanista español.
    • 21 de agosto: Francisco II de Bretaña, duque de Bretaña.
    • 29 de septiembre: Louis de Brézé, marido de Diana de Poitiers.
    • 10 de octubre: Federico I de Sajonia, elector de Sajonia.
    • 20 de noviembre: Alfonso de Aragón, príncipe de Nápoles.
    • 25 de diciembre: Juan de la Cruz, místico y poeta español.

    Fallecimientos

    • 1 de enero: Pedro de Aragón, noble y militar español.
    • 4 de febrero: Margarita de Saboya, duquesa de Anjou.
    • 14 de marzo: Adolfo de Egmond, duque de Güeldres.
    • 2 de abril: Juan II de Aragón, rey de Aragón.
    • 1 de mayo: Juan II de Alençon, noble francés.
    • 18 de junio: Felipe III de Borgoña, duque de Borgoña.
    • 26 de julio: Juan II de Calabria, rey de Nápoles.
    • 3 de agosto: Luis XI de Francia, rey de Francia.
    • 10 de septiembre: Johann Geiler von Kaysersberg, teólogo y predicador alemán.
    • 8 de octubre: Władysław II Jagiełło, rey de Polonia y Gran Duque de Lituania.
    • 1 de noviembre: Alfonso V de Aragón, rey de Aragón.
    • 12 de diciembre: Isabel de Borbón, reina consorte de Francia.
    • 27 de diciembre: Pedro González de Mendoza, cardenal y estadista español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1417

    Históricos

    • 6 de enero: Fernando II de Aragón se convierte en rey de Aragón.
    • 10 de febrero: Batalla de Nápoles: las tropas francesas son derrotadas por las aragonesas.
    • 23 de marzo: Batalla de Montenotte: Francia derrota a Saboya.
    • 22 de abril: Batalla de Santa Cecilia: los genoveses derrotan a los venecianos.
    • 26 de mayo: Batalla de Aguilar de la Frontera: los castellanos derrotan a los musulmanes.
    • 28 de junio: Batalla de Montlhéry: las tropas reales francesas son derrotadas por las rebeldes.
    • 15 de julio: Batalla de La Higueruela: las tropas castellanas vencen a las musulmanas.
    • 2 de agosto: Batalla de Zamora: las tropas castellanas derrotan a los musulmanes.
    • 18 de septiembre: Batalla de Montlhéry: las tropas reales francesas son derrotadas por las rebeldes.
    • 28 de octubre: Batalla de Pavía: Francia y Venecia derrotan a Saboya.
    • 7 de noviembre: Batalla de Pavía: las tropas francesas son derrotadas por las españolas.
    • 29 de noviembre: Batalla de Lepanto: los venecianos derrotan a los turcos otomanos.
    • 30 de diciembre: Batalla de Lepanto: la Liga Santa derrota a los turcos otomanos.

    Musicales

    • 12 de enero: Estreno de la ópera «Il Giasone» de Francesco Cavalli en Venecia.
    • 21 de febrero: Estreno de la ópera «La finta pazza» de Giovanni Battista Pergolesi en Roma.
    • 4 de abril: Estreno de la ópera «La serva padrona» de Giovanni Battista Pergolesi en Nápoles.
    • 17 de mayo: Estreno de la ópera «La Calisto» de Francesco Cavalli en Venecia.
    • 12 de junio: Estreno de la ópera «Armida» de Jacopo Melani en Florencia.
    • 30 de julio: Estreno de la ópera «La verità in cimento» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 15 de septiembre: Estreno de la ópera «L’Alidoro» de Antonio Vivaldi en Roma.
    • 10 de octubre: Estreno de la ópera «L’Argippo» de Antonio Vivaldi en Roma.
    • 25 de noviembre: Estreno de la ópera «La costanza trionfante» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    • 18 de diciembre: Estreno de la ópera «L’Orfeo» de Antonio Vivaldi en Venecia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1413

    Varios

    • 9 de enero: Se funda la Universidad de Caen en Francia.
    • 14 de febrero: Se funda la Universidad de Basilea en Suiza.
    • 4 de marzo: Se funda la Universidad de Greifswald en Alemania.
    • 23 de abril: Se funda la Universidad de Frankfurt en Alemania.
    • 12 de mayo: Se funda la Universidad de Halle en Alemania.
    • 2 de junio: Se funda la Universidad de Wittenberg en Alemania.
    • 17 de julio: Se funda la Universidad de Marburgo en Alemania.
    • 6 de agosto: Se funda la Universidad de Friburgo en Suiza.
    • 19 de septiembre: Se funda la Universidad de Tubinga en Alemania.
    • 11 de octubre: Se funda la Universidad de Innsbruck en Austria.
    • 28 de noviembre: Se funda la Universidad de Rostock en Alemania.
    • 30 de diciembre: Se funda la Universidad de Colonia en Alemania.
  • Efemérides 1464

    Efemérides 1464




    Efemérides 1464


    Efemérides 1464

    El año 1464 fue un año lleno de acontecimientos históricos, musicales y de nacimientos y fallecimientos de importantes personajes. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides de este año que marcó la historia.

    Nacimientos

    Personajes históricos

    • 7 de enero: Thomas Cajetan, teólogo y cardenal italiano.
    • 14 de febrero: Johannes Trithemius, monje y erudito alemán.
    • 18 de marzo: Amalia de Sajonia, princesa y duquesa alemana.
    • 5 de abril: Amalia de Sajonia, princesa y duquesa alemana.
    • 12 de mayo: Juan II de Portugal, rey portugués.
    • 17 de junio: Carlos VIII de Francia, rey francés.
    • 4 de julio: Inocencio VIII, papa italiano.
    • 14 de agosto: Cosme I de Médici, duque de Florencia y Gran Duque de Toscana.
    • 21 de septiembre: Francisco I de Francia, rey francés.
    • 29 de octubre: León X, papa italiano.
    • 6 de diciembre: Andrea Doria, almirante y político italiano.

    Personajes de la música

    • 12 de enero: Pietro Bembo, poeta y humanista italiano.
    • 19 de febrero: Juan Sebastián Elcano, marino español y primer navegante en dar la vuelta al mundo.
    • 7 de marzo: Amalia de Sajonia, princesa y duquesa alemana.
    • 16 de abril: Isabel I de Castilla, reina española y una de las figuras más importantes de la música renacentista.
    • 21 de mayo: Leonardo da Vinci, artista y músico italiano.
    • 28 de junio: Pedro González de Mendoza, cardenal y mecenas de la música española.
    • 4 de julio: Inocencio VIII, papa italiano y gran promotor de la música sacra.
    • 9 de agosto: Lorenzo de Médici, mecenas de la música y las artes en Florencia.
    • 12 de septiembre: Piero de Médici, mecenas de la música y las artes en Florencia.
    • 20 de octubre: Isabel de Aragón, reina de Portugal y amante de la música.
    • 28 de noviembre: Leonardo di Pistoia, compositor y organista italiano.

    Varios

    • 10 de enero: Se funda la Universidad de Wittenberg en Alemania.
    • 15 de febrero: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    • 3 de marzo: Se firma el Tratado de Alcáçovas-Toledo, que divide el mundo en dos zonas de influencia entre Portugal y Castilla.
    • 21 de abril: Se funda la ciudad de São Tomé y Príncipe en África.
    • 9 de mayo: Se funda la ciudad de Bujumbura en Burundi.
    • 18 de junio: Se firma la Paz de Lodi, que pone fin a las guerras entre las ciudades-estado italianas.
    • 27 de julio: Se funda la ciudad de Freetown en Sierra Leona.
    • 1 de agosto: Se funda la ciudad de Cádiz en España.
    • 6 de septiembre: Se firma el Tratado de Paz de Senlis, que pone fin a la Guerra de los Cien Años entre Francia y Borgoña.
    • 12 de octubre: Se funda la ciudad de Funchal en la isla de Madeira.
    • 28 de noviembre: Se funda la ciudad de Asunción en Paraguay.

    Fallecimientos

    Personajes históricos

    • 12 de enero: León Battista Alberti, arquitecto y humanista italiano.
    • 19 de febrero: Juan II de Castilla, rey español.
    • 24 de marzo: Carlos VII de Francia, rey francés.
    • 8 de abril: Leonor de Portugal, reina de Portugal y madre de Isabel I de Castilla.
    • 13 de mayo: Juan de Borbón, duque de Vendôme y padre de Enrique IV de Francia.
    • 21 de junio: Francisco II de Bretaña, duque de Bretaña y esposo de Isabel de Aragón.
    • 4 de julio: Juan de Aragón, príncipe de Asturias y heredero de la Corona de Aragón.
    • 19 de agosto: Cosme de Médici, banquero y mecenas de las artes en Florencia.
    • 12 de septiembre: Leonor de Navarra, reina de Navarra y madre de Fernando el Católico.
    • 1 de noviembre: Isabel de Aragón, reina de Portugal y amante de la música.
    • 10 de diciembre: Enrique IV de Castilla, rey español.

    Personajes de la música

    • 2 de enero: Fra Angelico, pintor y monje dominico italiano.
    • 14 de febrero: Johannes Trithemius, monje y erudito alemán.
    • 28 de marzo: Eneas Silvio Piccolomini, poeta y humanista italiano.
    • 9 de abril: Leon Battista Alberti, arquitecto y humanista italiano.
    • 1 de mayo: Federico III de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y mecenas de la música.
    • 8 de junio: Margarita de Borgoña, duquesa de Borgoña y gran amante de la música.
    • 17 de julio: Enrique IV de Castilla, rey español y gran mecenas de la música.
    • 23 de agosto: Juan II de Castilla, rey español y gran mecenas de la música.
    • 2 de septiembre: Leonor de Navarra, reina de Navarra y madre de Fernando el Católico.
    • 11 de octubre: Isabel de Aragón, reina de Portugal y gran mecenas de la música.
    • 29 de noviembre: Eneas Silvio Piccolomini, poeta y humanista italiano.

    Varios

    • 4 de enero: Se funda la ciudad de Berna en Suiza.
    • 15 de febrero: Se funda la ciudad de León en Nicaragua.
    • 3 de marzo: Se firma el Tratado de Alcáçovas-Toledo, que divide el mundo en dos zonas de influencia entre Portugal y Castilla.
    • 7 de abril: Se funda la ciudad de Cartagena de Indias en Colombia.
    • 23 de mayo: Se funda la ciudad de Coro en Venezuela.
    • 18 de junio: Se firma la Paz de Lodi, que pone fin a las guerras entre las ciudades-estado italianas.
    • 27 de julio: Se funda la ciudad de Freetown en Sierra Leona.
    • 1 de agosto: Se funda la ciudad de Cádiz en España.
    • 6 de septiembre: Se firma el Tratado de Paz de Senlis, que pone fin a la Guerra de los Cien Años entre Francia y Borgoña.
    • 12 de octubre: Se funda la ciudad de Funchal en la isla de Madeira.
    • 28 de noviembre: Se funda la ciudad de Asunción en Paraguay.

    Históricos

    Quizás también te interese:  Efemérides 1414

    Personajes históricos

    • 12 de enero: Se firma la Paz de Tours, que pone fin a la Guerra de los Cien Años entre Francia y Inglaterra.
    • 19 de febrero: Se firma el Tratado de Alcáçovas-Toledo, que divide el mundo en dos zonas de influencia entre Portugal y Castilla.
    • 24 de marzo: Se firma el Tratado de Saint-Omer, que pone fin a las guerras entre Francia y Borgoña.
    • 8 de abril: Se firma el Tratado de Medina del Campo, que establece la paz entre Castilla y Portugal.
    • 13 de mayo: Se firma el Tratado de Saboya, que pone fin a la guerra entre Francia y Saboya.
    • 21 de junio: Se firma el Tratado de Ancenis, que pone fin a la guerra entre Francia y Bretaña.
    • 4 de julio: Se firma el Tratado de Medina del Campo, que establece la paz entre Castilla y Portugal.
    • 19 de agosto: Se firma el Tratado de Picquigny, que pone fin a la guerra entre Francia e Inglaterra.
    • 12 de septiembre: Se firma el Tratado de Medina del Campo, que establece la paz entre Castilla y Portugal.
    • 1 de noviembre: Se firma el Tratado de Medina del Campo, que establece la paz entre Castilla y Portugal.
    • 10 de diciembre: Se firma el Tratado de Medina del Campo, que establece la paz entre Castilla y Portugal.

    Personajes de la música

    • 2 de enero: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    • 14 de febrero: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    • 28 de marzo: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    • 9 de abril: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    • 1 de mayo: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    • 8 de junio: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    • 17 de julio: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    • 23 de agosto: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    • 2 de septiembre: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    • 11 de octubre: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    • 29 de noviembre: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1461

    Varios

    • 4 de enero: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    • 15 de febrero: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    • 3 de marzo: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    • 7 de abril: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    • 23 de mayo: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
    • 18 de junio: Se publica el primer libro impreso en España, la Gramática castellana de Antonio
  • Y te daré el resultado Efemérides 1463: Se produce la batalla de Nájera en la que el rey de Castilla y León, Enrique IV, es derrotado por su hermanastro Alfonso V de Portugal. También se funda la Universidad de Basilea en Suiza y se registra la primera epidemia de sífilis en Europa

    Y te daré el resultado Efemérides 1463: Se produce la batalla de Nájera en la que el rey de Castilla y León, Enrique IV, es derrotado por su hermanastro Alfonso V de Portugal. También se funda la Universidad de Basilea en Suiza y se registra la primera epidemia de sífilis en Europa

    Efemérides 1463

    En el año 1463 ocurrieron una gran cantidad de eventos importantes en distintas áreas, como en el ámbito histórico, musical, entre otros. A continuación, se presenta una lista de 300 efemérides que marcaron este año.

    Nacimientos

    • 4 de enero: Nace el filósofo y humanista italiano, Marsilio Ficino.
    • 27 de febrero: Nace el pintor y arquitecto renacentista italiano, Sandro Botticelli.
    • 7 de marzo: Nace el matemático y astrónomo alemán, Nicolás Copérnico.
    • 12 de abril: Nace el pintor alemán, Albrecht Dürer.
    • 2 de mayo: Nace el escritor y humanista italiano, Francesco Petrarca.
    • 18 de junio: Nace el rey de Inglaterra, Eduardo IV.
    • 23 de julio: Nace el humanista y poeta español, Jorge Manrique.
    • 9 de agosto: Nace el príncipe de Asturias, Juan de Trastámara.
    • 21 de septiembre: Nace el poeta y humanista italiano, Angelo Poliziano.
    • 4 de octubre: Nace el pintor y escultor italiano, Andrea del Verrocchio.
    • 28 de noviembre: Nace el cardenal y humanista italiano, Enea Silvio Piccolomini.
    • 15 de diciembre: Nace el poeta y humanista italiano, Giovanni Pico della Mirandola.

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Fallece el rey de Navarra, Juan II.
    • 23 de febrero: Fallece el humanista y filósofo italiano, Giordano Bruno.
    • 10 de marzo: Fallece el príncipe de Asturias, Enrique de Trastámara.
    • 1 de abril: Fallece el filósofo y teólogo italiano, Pico della Mirandola.
    • 11 de mayo: Fallece el pintor y arquitecto italiano, Filippo Brunelleschi.
    • 7 de julio: Fallece el poeta y humanista italiano, Francesco Petrarca.
    • 18 de agosto: Fallece el rey de Portugal, Alfonso V.
    • 6 de septiembre: Fallece el pintor y escultor italiano, Donatello.
    • 12 de octubre: Fallece el rey de Inglaterra, Eduardo IV.
    • 3 de noviembre: Fallece el humanista y poeta español, Jorge Manrique.
    • 26 de diciembre: Fallece el poeta y humanista italiano, Angelo Poliziano.

    Históricos

    • 17 de enero: El rey Enrique VI de Inglaterra es coronado en Westminster Abbey.
    • 4 de febrero: La ciudad de Florencia se convierte en una república después de la expulsión de los Médici.
    • 12 de marzo: Se firma la paz de Pavía entre Francia y el Imperio Otomano.
    • 7 de abril: El rey de Francia, Luis XI, es derrotado por el duque de Borgoña, Carlos el Temerario, en la batalla de Montlhéry.
    • 14 de mayo: Se firma la paz de Tours entre Francia y el reino de Aragón.
    • 20 de junio: La ciudad de San Juan de Ulúa en México es conquistada por el reino de Castilla.
    • 9 de julio: La ciudad de Granada es conquistada por el reino de Castilla, finalizando la Reconquista.
    • 12 de agosto: El rey de Castilla, Enrique IV, firma el Tratado de Alcáçovas con el reino de Portugal.
    • 25 de septiembre: Se firma el Tratado de Blois entre el reino de Francia y el reino de Inglaterra.
    • 14 de noviembre: Se firma el Tratado de Córdoba entre el reino de Castilla y el reino de Granada.
    • 27 de diciembre: El rey de Francia, Luis XI, es derrotado por el duque de Borgoña, Carlos el Temerario, en la batalla de Charny.

    Musicales

    • 2 de enero: Se estrena la ópera «La Didone» de Francesco Cavalli en Venecia.
    • 19 de febrero: Se estrena la ópera «Il Ritorno d’Ulisse in Patria» de Claudio Monteverdi en Venecia.
    • 6 de marzo: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua.
    • 12 de abril: Se estrena la ópera «L’Egisto» de Francesco Cavalli en Venecia.
    • 18 de mayo: Se estrena la ópera «La Calisto» de Francesco Cavalli en Venecia.
    • 7 de julio: Se estrena la ópera «Le Malade Imaginaire» de Jean-Baptiste Lully en París.
    • 9 de agosto: Se estrena la ópera «Les Amants Magnifiques» de Jean-Baptiste Lully en París.
    • 21 de septiembre: Se estrena la ópera «Les Plaisirs de l’Île Enchantée» de Jean-Baptiste Lully en París.
    • 4 de octubre: Se estrena la ópera «Les Amours Déguisés» de Jean-Baptiste Lully en París.
    • 28 de noviembre: Se estrena la ópera «Les Fêtes de l’Amour et de Bacchus» de Jean-Baptiste Lully en París.
    • 15 de diciembre: Se estrena la ópera «Les Noces de Pélée et de Thétis» de Jean-Baptiste Lully en París.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1431

    Varios

    • 8 de enero: Se publica el primer libro impreso en la ciudad de Zaragoza, España.
    • 17 de febrero: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina por el conquistador español, Juan de Garay.
    • 12 de marzo: Se inaugura la Universidad de Basilea en Suiza.
    • 4 de abril: Se funda la ciudad de Trujillo en Honduras por el conquistador español, Diego de Almagro.
    • 2 de mayo: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en Tenerife, España.
    • 19 de junio: Se funda la ciudad de Nueva Cádiz en Venezuela por el conquistador español, Francisco Fajardo.
    • 9 de agosto: Se publica el primer libro impreso en la ciudad de Granada, España.
    • 21 de septiembre: Se funda la ciudad de Santa María de la Antigua del Darién en Panamá por el conquistador español, Vasco Núñez de Balboa.
    • 4 de octubre: Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá en Colombia por el conquistador español, Gonzalo Jiménez de Quesada.
    • 28 de noviembre: Se publica el primer libro impreso en la ciudad de Salamanca, España.
    • 15 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia por el conquistador español, Ñuflo de Chaves.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1458

    Como se puede observar, el año 1463 fue un año lleno de acontecimientos relevantes en distintas áreas. Desde nacimientos de grandes personalidades hasta la firma de importantes tratados y la fundación de ciudades, este año marcó un antes y un después en la historia. Además, la música también tuvo un papel importante con el estreno de varias óperas. Sin duda, estas efemérides nos muestran la importancia y la riqueza cultural de este año en particular.

  • Efemérides 1462

    Efemérides 1462

    Efemérides del año 1462

    En este artículo te presentamos una extensa lista de eventos importantes que sucedieron en el año 1462. Desde nacimientos y fallecimientos de personajes históricos, hasta acontecimientos musicales y otros sucesos relevantes. ¡Descubre todo lo que pasó en este año tan significativo!

    Nacimientos

    • 1 de enero: Nace Leonardo da Vinci, pintor y científico italiano.
    • 20 de marzo: Nace Luis XI, rey de Francia.
    • 15 de abril: Nace Pietro Pomponazzi, filósofo italiano.
    • 3 de mayo: Nace Juana de Arco, heroína francesa.
    • 12 de junio: Nace Juan II de Portugal, rey de Portugal.
    • 8 de agosto: Nace Vlad III, príncipe de Valaquia.
    • 10 de septiembre: Nace Michele Marullo, poeta italiano.
    • 5 de noviembre: Nace Carlos I de España, rey de España y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 21 de diciembre: Nace Thomas Linacre, médico y humanista inglés.

    Fallecimientos

    • 10 de enero: Fallece Enrique VI de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 4 de marzo: Fallece Carlos VII de Francia, rey de Francia.
    • 29 de abril: Fallece Alfonso V de Aragón, rey de Aragón y Nápoles.
    • 6 de mayo: Fallece Isabel de Portugal, reina de Portugal.
    • 1 de junio: Fallece Felipe III de Borgoña, duque de Borgoña.
    • 15 de julio: Fallece Amadeo IX de Saboya, duque de Saboya.
    • 20 de agosto: Fallece Enrique IV de Castilla, rey de Castilla y León.
    • 10 de octubre: Fallece Alfonso V de Portugal, rey de Portugal.
    • 28 de diciembre: Fallece Elizabeth Woodville, reina consorte de Inglaterra.

    Acontecimientos históricos

    • 1 de enero: Carlos I de España es coronado rey de Aragón en Zaragoza.
    • 12 de febrero: Se firma el Tratado de Londres, que pone fin a la guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia.
    • 24 de abril: Se celebra la primera edición del Derby de Epsom, la carrera de caballos más famosa de Inglaterra.
    • 13 de julio: Se funda la Universidad de Basilea, en Suiza.
    • 26 de agosto: Se firma el Tratado de Constanza, que pone fin a la guerra civil en Suiza.
    • 14 de octubre: Se funda la Universidad de Erfurt, en Alemania.
    • 20 de noviembre: Se celebra el primer Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, proclamado por el presidente George Washington.

    Acontecimientos musicales

    • 8 de enero: Se estrena en Florencia la ópera «La finta pazza», de Francesco Cavalli.
    • 14 de marzo: Se estrena en Roma la ópera «La Calisto», de Francesco Cavalli.
    • 22 de mayo: Se estrena en Florencia la ópera «L’Egisto», de Francesco Cavalli.
    • 10 de julio: Se estrena en Venecia la ópera «Il Giasone», de Francesco Cavalli.
    • 20 de septiembre: Se estrena en Venecia la ópera «La Didone», de Francesco Cavalli.
    • 8 de noviembre: Se estrena en Venecia la ópera «L’Ormindo», de Francesco Cavalli.

    Varios

    • 14 de febrero: Se funda la ciudad de Santo Domingo, en la isla de La Española.
    • 1 de marzo: Se inaugura la Basílica de San Pedro en el Vaticano, construida por el arquitecto Donato Bramante.
    • 25 de abril: Se funda la ciudad de Santa Fe, en Argentina.
    • 5 de julio: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
    • 10 de agosto: Se funda la ciudad de Santa Marta, en Colombia.
    • 24 de septiembre: Se funda la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1425

    Como puedes ver, el año 1462 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. Desde el nacimiento de grandes personalidades como Leonardo da Vinci y Carlos I de España, hasta la firma de tratados y la fundación de ciudades. Además, fue un año destacado en el mundo de la ópera, con numerosos estrenos de obras de Francesco Cavalli. ¡Sin duda, un año para recordar en la historia!

  • Efemérides 1461

    Efemérides 1461

    Efemérides 1461

    El año 1461 fue un año importante en la historia mundial. En este año se dieron acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos de personajes importantes, además de sucesos relevantes en el ámbito musical y varios. A continuación, se presentará una lista de 300 efemérides del año 1461, divididas en categorías para una mejor comprensión.

    Nacimientos

    • 6 de enero: Isabel de York, hija de Eduardo IV de Inglaterra y su esposa Isabel Woodville.
    • 20 de febrero: Jorge de Podiebrad, rey de Bohemia.
    • 14 de marzo: Luis de Saboya, noble francés y primer Duque de Saboya.
    • 5 de abril: Christopher Columbus, explorador y navegante italiano.
    • 9 de mayo: Francesco della Rovere, futuro papa Sixto IV.
    • 10 de junio: Francisco de Coimbra, hijo ilegítimo del rey Alfonso V de Portugal.
    • 18 de julio: Jacobo III de Escocia, rey de Escocia.
    • 25 de agosto: Jorge de Clarence, hijo de Ricardo de York y Cecilia Neville.
    • 1 de septiembre: Felipe I de Castilla, futuro rey de Castilla y León.
    • 3 de octubre: Ricardo de Shrewsbury, hijo de Eduardo IV de Inglaterra y su esposa Isabel Woodville.
    • 12 de noviembre: Jacquetta de Luxemburgo, noble inglesa y esposa de Ricardo Woodville.
    • 26 de diciembre: Leonor de Viseu, infanta de Portugal y reina consorte de Portugal.

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Isabel de Portugal, reina consorte de Castilla y León.
    • 22 de febrero: Enrique VI de Inglaterra, rey de Inglaterra.
    • 2 de marzo: Ricardo de York, líder de la Casa de York y padre de Eduardo IV e Isabel de York.
    • 30 de abril: Juan II de Aragón, rey de Aragón.
    • 1 de mayo: Felipe III de Borgoña, duque de Borgoña.
    • 18 de mayo: Enrique IV de Castilla, rey de Castilla y León.
    • 28 de junio: Carlos VII de Francia, rey de Francia.
    • 24 de julio: Felipe III de Navarra, rey de Navarra.
    • 29 de agosto: Leonor de Aragón, reina consorte de Portugal.
    • 9 de septiembre: Felipe III de Borgoña, duque de Borgoña.
    • 30 de octubre: Isabel de Portugal, reina consorte de Aragón.
    • 16 de noviembre: Alberto III Aquiles, margrave de Brandeburgo.
    • 21 de diciembre: Juan de Lancaster, duque de Bedford y regente de Francia durante la Guerra de los Cien Años.

    Históricos

    • 2 de enero: Batalla de Mortimer’s Cross, donde Eduardo IV de Inglaterra derrota a las fuerzas de la Casa de Lancaster.
    • 17 de febrero: Batalla de Towton, considerada la más sangrienta de la Guerra de las Dos Rosas y en la que Eduardo IV de Inglaterra derrota a Enrique VI.
    • 3 de mayo: Eduardo IV es coronado como rey de Inglaterra.
    • 4 de junio: Eduardo IV de Inglaterra se casa con Isabel Woodville en secreto.
    • 29 de agosto: Batalla de Tewkesbury, donde Eduardo IV de Inglaterra derrota a las fuerzas de la Casa de Lancaster y muere el príncipe Eduardo de Westminster, heredero de Enrique VI.
    • 18 de diciembre: Tratado de Londres, donde Eduardo IV de Inglaterra y Carlos VII de Francia acuerdan la paz entre sus países.

    Musicales

    • 3 de enero: Se estrena en la corte de Inglaterra la obra «Mira la novia y el novio», considerada la primera ópera en inglés.
    • 15 de abril: Se publica el libro de música «Cancionero de Montecassino», uno de los primeros en utilizar la notación musical impresa.
    • 20 de mayo: Se estrena en la corte de Inglaterra la obra «El sueño de Polifemo», considerada la primera ópera en italiano.
    • 14 de julio: Se publica en Venecia el libro de música «Frottole libro secondo», una colección de canciones populares italianas.
    • 1 de septiembre: Se publica en Venecia el libro de música «Cancionero de Nápoles», una colección de canciones italianas de la época.
    • 7 de noviembre: Se estrena en la corte de Inglaterra la obra «La disfrazada Fortuna», considerada la primera ópera en francés.

    Varios

    • 12 de enero: Se funda la Universidad de Friburgo, en Alemania.
    • 9 de febrero: Se inaugura la Catedral de San Pablo, en Londres, Inglaterra.
    • 3 de abril: Se funda la ciudad de São Paulo, en Brasil.
    • 5 de mayo: Se publica el primer libro impreso en inglés, «El juego de la caza», de William Caxton.
    • 21 de junio: Se inaugura el Palacio de Potala, residencia de los Dalái Lamas, en el Tíbet.
    • 15 de julio: Se inaugura el Puente de Londres, en Inglaterra, que se convertiría en uno de los símbolos de la ciudad.
    • 22 de agosto: Se funda la ciudad de Santa Fe, en Argentina.
    • 11 de septiembre: Se funda la Universidad de Basilea, en Suiza.
    • 8 de octubre: Se funda la Universidad de Glasgow, en Escocia.
    • 18 de noviembre: Se inaugura la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, construida sobre la tumba de San Pedro.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1450

    En conclusión, el año 1461 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. Desde el nacimiento de personajes influyentes en la historia, hasta batallas y tratados que marcaron el rumbo de las naciones. También fue un año significativo en el ámbito musical, con el surgimiento de nuevas formas de expresión artística. Además, se fundaron importantes instituciones educativas y se inauguraron monumentos que aún hoy en día son parte de nuestro patrimonio cultural. Sin duda, el año 1461 dejó su huella en la historia y continúa siendo recordado hasta el día de hoy.

  • Efemérides 1460

    Efemérides 1460

    Las efemérides son fechas importantes que conmemoran eventos significativos en la historia de la humanidad. Cada día del año tiene una o varias efemérides que nos recuerdan acontecimientos relevantes que han marcado el curso de la humanidad. En esta ocasión, nos enfocaremos en las efemérides del año 1460, un año lleno de nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, musicales y varios que han dejado huella en la historia.

    Nacimientos

    • 6 de enero: Andrea del Verrocchio, escultor, pintor y orfebre italiano.
    • 20 de febrero: Eric I de Brunswick-Grubenhagen, príncipe alemán.
    • 15 de marzo: Francisco II Gonzaga, noble italiano y duque de Mantua y Montferrato.
    • 5 de abril: Sigismund I de Polonia, rey de Polonia y gran duque de Lituania.
    • 12 de mayo: Johann Reuchlin, humanista y filólogo alemán.
    • 24 de junio: Carlos VIII de Francia, rey de Francia.
    • 7 de julio: Galeazzo Maria Sforza, duque de Milán.
    • 15 de agosto: Piero di Cosimo de’ Medici, mecenas y banquero italiano.
    • 1 de septiembre: Leon Battista Alberti, arquitecto, escritor y humanista italiano.
    • 18 de octubre: Alfonso de Aragón y Navarra, duque de Calabria y príncipe de Girona.
    • 29 de noviembre: Pedro González de Mendoza, cardenal y mecenas español.

    Fallecimientos

    • 23 de enero: Amadeo IX de Saboya, duque de Saboya.
    • 12 de febrero: Luis I de Brzeg, duque de Brzeg y gobernador de Gran Polonia.
    • 22 de marzo: Jorge de Poděbrady, rey de Bohemia.
    • 3 de abril: Regiomontano, astrónomo y matemático alemán.
    • 16 de mayo: Carlos I de Borgoña, duque de Borgoña y conde de Charolais.
    • 2 de junio: Hugo de Lusignan, rey de Chipre y Jerusalén.
    • 12 de julio: Enrique IV de Castilla, rey de Castilla y León.
    • 29 de agosto: Juan II de Trastámara, rey de Navarra.
    • 20 de septiembre: Ambrosio de Benavente, cronista y humanista español.
    • 26 de noviembre: Juan II de Portugal, rey de Portugal y Algarve.
    • 12 de diciembre: Leonor de Portugal, reina consorte de Castilla y León.

    Hechos históricos

    • 7 de enero: Se firma el tratado de Perpiñán entre Francia y Aragón, poniendo fin a la guerra entre ambos países.
    • 14 de febrero: El rey Enrique VI de Inglaterra es derrocado por Eduardo IV, iniciando la guerra de las Dos Rosas.
    • 12 de abril: El sultán otomano Mehmed II conquista la ciudad de Trebisonda, poniendo fin al Imperio de Trebisonda.
    • 29 de mayo: El papa Pío II proclama la cruzada contra los turcos otomanos.
    • 20 de junio: La ciudad de Orán es conquistada por los españoles, iniciando la presencia española en el norte de África.
    • 2 de julio: El rey de Polonia Casimiro IV Jagellón y el Gran Maestre de la Orden Teutónica firman el tratado de Toruń, poniendo fin a la guerra polaco-teutónica.
    • 1 de septiembre: El rey Alfonso V de Portugal conquista la ciudad de Ceuta, iniciando la presencia portuguesa en el norte de África.
    • 19 de octubre: Se funda la Universidad de Basilea, una de las más antiguas de Europa.
    • 24 de noviembre: La reina Isabel I de Castilla y el rey Fernando II de Aragón se casan, uniendo sus reinos y sentando las bases para la formación de España.
    • 28 de diciembre: El papa Pío II muere en Ancona mientras lideraba la cruzada contra los turcos otomanos.

    Hechos musicales

    • 29 de marzo: Se estrena la ópera «La Liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina» de Francesca Caccini, la primera ópera compuesta por una mujer.
    • 1 de junio: Se publica el libro «Harmonice Musices Odhecaton», el primer libro de música impreso en Europa.
    • 17 de septiembre: Se estrena en Florencia la ópera «La Circe» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 12 de noviembre: Se publica el libro «Ars cantus mensurabilis» de Johannes Tinctoris, uno de los primeros tratados sobre música del Renacimiento.
    • 21 de diciembre: Se estrena la ópera «Eurídice» de Jacopo Peri, la primera ópera en ser representada en un teatro público.

    Hechos varios

    • 2 de enero: Se publica el libro «De re aedificatoria» de Leon Battista Alberti, uno de los tratados más importantes sobre arquitectura del Renacimiento.
    • 5 de febrero: El rey Enrique VI de Inglaterra es liberado de su prisión en la Torre de Londres por Margarita de Anjou y sus partidarios.
    • 14 de marzo: Se funda la Universidad de Basilea, una de las más antiguas de Europa.
    • 6 de mayo: Se funda la Universidad de Ingolstadt en Alemania, una de las más antiguas de Europa.
    • 15 de julio: Se funda la Universidad de Basilea en Suiza, una de las más antiguas de Europa.
    • 2 de septiembre: Se funda la Universidad de Ferrara en Italia, una de las más antiguas de Europa.
    • 11 de octubre: El rey Alfonso V de Aragón conquista la isla de Ibiza, incorporándola a la Corona de Aragón.
    • 19 de noviembre: El rey Alfonso V de Aragón conquista la ciudad de Bugia en Argelia, iniciando la presencia aragonesa en el norte de África.
    • 26 de diciembre: El rey Alfonso V de Aragón conquista la ciudad de Béjaïa en Argelia, consolidando la presencia aragonesa en el norte de África.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1411

    En resumen, el año 1460 estuvo lleno de acontecimientos importantes que han dejado su huella en la historia. Desde nacimientos de personajes ilustres hasta hechos históricos y musicales, este año ha sido testigo de grandes cambios y avances en diferentes áreas. Es importante recordar y conmemorar estas efemérides para no olvidar nuestro pasado y aprender de él para construir un mejor futuro.

  • Efemérides 1459

    Efemérides 1459

    1459: Un año lleno de acontecimientos históricos

    El año 1459 fue un año lleno de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos. Desde nacimientos de figuras importantes hasta fallecimientos de personajes destacados, pasando por hechos históricos que marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad. También fue un año importante en el ámbito musical y en otros aspectos de la vida cotidiana. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año:

    Nacimientos

    • 1 de enero: Martín Lutero, teólogo y figura clave en la Reforma Protestante.
    • 5 de marzo: Juan II de Portugal, rey de Portugal entre 1481 y 1495.
    • 12 de abril: George de Poděbrady, rey de Bohemia.
    • 9 de julio: Margarita de Austria, duquesa de Saboya.
    • 22 de septiembre: Girolamo Savonarola, fraile dominico y reformador religioso italiano.
    • 10 de noviembre: María de Borgoña, duquesa de Borgoña.

    Fallecimientos

    • 7 de enero: Alfonso V de Aragón, rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Sicilia y Cerdeña.
    • 26 de abril: Pedro González de Mendoza, cardenal y mecenas español.
    • 8 de mayo: Jacopo Bellini, pintor italiano.
    • 24 de agosto: Jorge de Poděbrady, rey de Bohemia.
    • 27 de noviembre: Enea Silvio Piccolomini, papa Pío II.

    Hechos históricos

    • 5 de enero: Fernando I de Nápoles conquista el Reino de Nápoles.
    • 7 de marzo: Se firma la Paz de Lodi, poniendo fin a las guerras entre las ciudades-estado italianas.
    • 14 de abril: Se funda la Universidad de Greifswald, en Alemania.
    • 18 de mayo: Se funda la Universidad de Maguncia, en Alemania.
    • 1 de julio: Se firma el Tratado de Windsor, entre Portugal y Castilla, estableciendo una alianza militar y una política común contra Castilla.
    • 23 de noviembre: Se firma el Tratado de Constanza, poniendo fin al conflicto entre el rey de Francia y el duque de Borgoña.

    Eventos musicales

    • 20 de enero: Se estrena la ópera «Orfeo», de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 12 de marzo: Se estrena la «Missa prolationum», de Johannes Ockeghem, una de las primeras obras polifónicas de la historia de la música.
    • 30 de abril: Se estrena la ópera «Euridice», de Jacopo Peri, basada en la mitología griega.
    • 3 de septiembre: Se estrena la ópera «Dafne», de Jacopo Peri, basada en la mitología griega.
    • 5 de diciembre: Se estrena la ópera «Il ratto delle Sabine», de Girolamo Arrigo, una de las primeras óperas cómicas de la historia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1403

    Varios

    • 2 de enero: Se publica la primera edición de «La divina comedia», de Dante Alighieri, considerada una de las obras más importantes de la literatura italiana.
    • 8 de marzo: Se funda la Universidad de Basilea, en Suiza.
    • 15 de abril: Se funda la Universidad de Colonia, en Alemania.
    • 17 de julio: Se funda la Universidad de Erfurt, en Alemania.
    • 20 de septiembre: Se funda la Universidad de Friburgo, en Alemania.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1444

    Como se puede apreciar, el año 1459 fue un año repleto de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. Desde el nacimiento de figuras que marcaron la historia hasta la firma de tratados y la creación de importantes instituciones educativas. Sin duda, este año fue un punto clave en la historia de la humanidad y sus repercusiones se pueden sentir aún en la actualidad.

  • Efemérides 1458

    Efemérides 1458

    Nacimientos

    • 1 de enero: Nace Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo español.
    • 3 de febrero: Nace Isabel de Portugal, reina consorte de Castilla y León.
    • 10 de marzo: Nace Lorenzo de Médici, gobernante de Florencia y mecenas del Renacimiento italiano.
    • 5 de abril: Nace Bartolomé de las Casas, fraile dominico y defensor de los derechos de los indígenas en América.
    • 19 de mayo: Nace Jan Žižka, líder militar y héroe nacional checo.
    • 11 de junio: Nace Jacopo Sannazaro, poeta y humanista italiano.
    • 7 de julio: Nace Gianfrancesco Poggio Bracciolini, humanista y escritor italiano.
    • 16 de agosto: Nace Alessandro Achillini, filósofo y médico italiano.
    • 25 de septiembre: Nace Juan II de Portugal, rey de Portugal y Algarve.
    • 9 de octubre: Nace Eduardo IV de Inglaterra, rey de Inglaterra y señor de Irlanda.
    • 28 de noviembre: Nace Juana de Portugal, reina consorte de Castilla y León.
    • 30 de diciembre: Nace Alberto Durero, pintor, grabador y matemático alemán.

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Fallece Fernando I de Nápoles, rey de Nápoles y Sicilia.
    • 14 de febrero: Fallece Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta de tipos móviles.
    • 21 de marzo: Fallece Federico III de Sajonia, príncipe elector de Sajonia.
    • 8 de abril: Fallece Juan II de Aragón, rey de Aragón, Valencia, Mallorca y Sicilia.
    • 2 de mayo: Fallece Martín V, papa de la Iglesia Católica.
    • 19 de junio: Fallece Giovanni Bellini, pintor renacentista italiano.
    • 13 de julio: Fallece Juan II de Castilla, rey de Castilla y León.
    • 9 de agosto: Fallece Jacopo Bellini, pintor italiano y padre de los también pintores Giovanni y Gentile Bellini.
    • 24 de septiembre: Fallece Alfonso V de Aragón, rey de Aragón, Valencia, Mallorca y Sicilia.
    • 5 de noviembre: Fallece Juan II de Lusignan, rey de Chipre y Jerusalén.
    • 22 de diciembre: Fallece Alfonso V de Portugal, rey de Portugal y Algarve.

    Históricos

    • 1 de enero: Inicio del reinado de Vladislao II Jagellón en Polonia y Lituania.
    • 12 de febrero: El rey Alfonso V de Aragón conquista Nápoles.
    • 21 de marzo: Federico III de Sajonia es elegido príncipe elector del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 5 de abril: Bartolomé de las Casas es ordenado sacerdote.
    • 29 de mayo: Se firma el Tratado de Constanza, que pone fin a la guerra civil en el Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 2 de junio: El rey Juan II de Castilla es proclamado rey de Aragón y conde de Barcelona.
    • 7 de julio: Gianfrancesco Poggio Bracciolini es nombrado canciller de Florencia.
    • 22 de agosto: Se firma el Tratado de Picquigny, que pone fin a la guerra entre Francia e Inglaterra.
    • 3 de septiembre: El rey Eduardo IV de Inglaterra se casa con Isabel Woodville en secreto.
    • 19 de octubre: El rey Juan II de Aragón invade Navarra y conquista Pamplona.
    • 11 de noviembre: El papa Calixto III otorga a Fernando II de Aragón el título de «Rey Católico».
    • 29 de diciembre: La ciudad de Siena, en Italia, se rinde al ejército de Florencia.

    Musicales

    • 15 de enero: Se estrena la ópera «Orfeo» de Jacopo Peri en Florencia.
    • 3 de febrero: Se estrena la ópera «La Didone» de Francesco Cavalli en Venecia.
    • 19 de marzo: Se estrena la ópera «Eurídice» de Jacopo Peri en Mantua.
    • 8 de abril: Se estrena la ópera «La Finta Pazza» de Giovanni Battista Guarini en Turín.
    • 2 de mayo: Se estrena la ópera «La Caccia di Diana» de Claudio Monteverdi en Mantua.
    • 16 de junio: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua.
    • 7 de julio: Se estrena la ópera «La Dori» de Luigi Rossi en Florencia.
    • 25 de agosto: Se estrena la ópera «Il Ballo delle Ingrate» de Claudio Monteverdi en Mantua.
    • 9 de septiembre: Se estrena la ópera «La Calisto» de Francesco Cavalli en Venecia.
    • 21 de noviembre: Se estrena la ópera «L’Amor d’Alcina» de Francesco Cavalli en Venecia.
    • 30 de diciembre: Se estrena la ópera «La Nave» de Antonio Cesti en Florencia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1420

    Varios

    • 7 de enero: El astrónomo alemán Johannes Kepler descubre la tercera ley del movimiento planetario.
    • 12 de febrero: Se funda la Universidad de Colonia, en Alemania.
    • 1 de marzo: Se publica el libro «De humani corporis fabrica» de Andreas Vesalius, considerado el padre de la anatomía moderna.
    • 18 de abril: Se funda la Universidad de Basilea, en Suiza.
    • 5 de mayo: Se funda la Universidad de Greifswald, en Alemania.
    • 17 de junio: Se funda la Universidad de Uppsala, en Suecia.
    • 9 de julio: El rey Alfonso V de Aragón es coronado rey de Nápoles.
    • 22 de agosto: Se funda la Universidad de Lovaina, en Bélgica.
    • 1 de septiembre: Se funda la Universidad de Barcelona, en España.
    • 10 de octubre: Se funda la Universidad de Rostock, en Alemania.
    • 28 de noviembre: Se funda la Universidad de Barcelona, en España.
    • 15 de diciembre: Se funda la Universidad de Santa Cruz de Valladolid, en España.
  • Efemérides 1457

    Efemérides 1457

    Efemérides 1457

    El año 1457 fue un año importante en la historia mundial, ya que se llevaron a cabo una gran cantidad de eventos que marcaron el rumbo de la humanidad. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año:

    Nacimientos

    • Nacimiento de Margarita de York, duquesa de Borgoña y reina consorte de Francia
    • Nacimiento de Juan II de Portugal, rey de Portugal y Algarve
    • Nacimiento de Juan de la Cosa, explorador y cartógrafo español
    • Nacimiento de Alfonso de Borja, futuro Papa Calixto III
    • Nacimiento de Anne Neville, reina consorte de Inglaterra
    • Nacimiento de Jacopo Sannazaro, poeta italiano
    • Nacimiento de Francisco de Sá de Miranda, poeta portugués
    • Nacimiento de Jorge de Montemor, escritor portugués
    • Nacimiento de Andrea Mantegna, pintor italiano
    • Nacimiento de Pedro de Meneses, noble y militar portugués

    Fallecimientos

    • Fallecimiento de Lorenzo Valla, humanista y filólogo italiano
    • Fallecimiento de Eustache de la Fosse, compositor francés
    • Fallecimiento de Lionel de Welles, noble inglés
    • Fallecimiento de Ludovico III Gonzaga, marqués de Mantua
    • Fallecimiento de León III, rey de Armenia
    • Fallecimiento de Felipe III de Borgoña, duque de Borgoña y Brabante
    • Fallecimiento de Alfonso de Aragón, príncipe de Salerno
    • Fallecimiento de Isabel de Coimbra, princesa portuguesa y reina consorte de Portugal
    • Fallecimiento de Esteban III de Baviera, duque de Baviera-Landshut
    • Fallecimiento de Leonor de Aragón, reina consorte de Portugal
    Quizás también te interese:  Efemérides 1445

    Históricos

    • Se funda la ciudad de São Tomé, en la actual República Democrática de Santo Tomé y Príncipe
    • El rey Alfonso V de Portugal conquista la ciudad de Alcácer-Ceguer, en Marruecos
    • Se establece el Tratado de Alcáçovas-Toledo, que establece las áreas de influencia de Portugal y Castilla en el Océano Atlántico y África
    • Se crea la Casa de Contratación en Sevilla, España, para regular el comercio con las Indias
    • La ciudad de Constantinopla es sitiada por los otomanos, dando inicio a la Guerra de Constantinopla
    • Se funda la Universidad de Santo Tomás, en la actual Filipinas
    • Se construye la Torre de Belém, en Lisboa, Portugal
    • Se publica la obra «El príncipe», de Nicolás Maquiavelo
    • El rey Carlos VII de Francia promulga la «Pragmática Sanción de Bourges», que limita el poder del Papa en Francia
    • El Imperio Otomano conquista la ciudad de Belgrado, en Serbia

    Musicales

    • Se publica el «Llibre Vermell de Montserrat», una colección de cantos religiosos en catalán
    • Se compone el motete «Miserere mei, Deus», de Josquin des Prez
    • Se estrena la ópera «La Fiera di Farfa», de Johannes Martini
    • Se publica el «Magnificat», de Guillaume Dufay
    • Se compone el «Missa L’homme armé», de Johannes Ockeghem
    • Se publica la «Missa Se la face ay pale», de Guillaume Dufay
    • Se compone la «Missa Ave Maria», de Johannes Ockeghem
    • Se publica la «Missa Ecce ancilla Domini», de Antoine Busnois
    • Se estrena la ópera «Orfeo», de Jacopo Peri
    • Se compone el motete «Inviolata, integra et casta es», de Johannes Ockeghem

    Varios

    • Se funda la Academia Pontificia de las Ciencias, en Roma
    • Se funda la Universidad de Leiden, en los Países Bajos
    • Se descubre la isla de Santa Elena, en el Océano Atlántico
    • Se publica la primera edición de la obra «Historia de la Guerra del Peloponeso», de Tucídides
    • Se construye el Monasterio de Santa María de la Valldigna, en España
    • Se publica la primera edición de la obra «Divina Comedia», de Dante Alighieri
    • Se funda la Universidad de Catania, en Italia
    • Se descubre la isla de Ascensión, en el Océano Atlántico
    • Se publica la primera edición de la obra «Decamerón», de Giovanni Boccaccio
    • Se funda la Universidad de Caen, en Francia
    Quizás también te interese:  Efemérides 1423

    En resumen, el año 1457 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes áreas, como la política, la cultura, la religión y la música. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de conocer y valorar nuestra historia, para entender mejor nuestro presente y construir un futuro mejor.

  • Efemérides 1456

    Efemérides 1456

    EFEMÉRIDES 1456

    El año 1456 fue un año importante en la historia mundial, lleno de acontecimientos significativos en diferentes ámbitos. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1415

    NACIMIENTOS

    • 4 de enero: Federico III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 23 de marzo: Isabel de Castilla, reina de Castilla y León.
    • 12 de junio: Anacaona, cacica de la isla de Quisqueya.
    • 30 de agosto: Juan II, rey de Portugal.
    • 2 de noviembre: Tiberio II, emperador del Imperio Bizantino.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1428

    FALLECIMIENTOS

    • 7 de enero: Amadeo VIII, duque de Saboya y antipapa.
    • 12 de febrero: Juana de Arco, heroína francesa.
    • 28 de marzo: San Juan Capistrano, santo italiano.
    • 30 de junio: Papa Calixto III.
    • 21 de noviembre: Pedro González de Mendoza, cardenal y mecenas español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1423

    HISTÓRICOS

    • 6 de enero: Se celebra la primera Dieta Imperial en Núremberg, Alemania.
    • 6 de febrero: Batalla de Santa Clara, en la que el ejército castellano derrota a las tropas portuguesas en la Guerra de Sucesión Castellana.
    • 29 de mayo: Se promulga la Bula Inter Cetera, por la que el Papa Nicolás V otorga a Portugal la soberanía sobre los territorios descubiertos y por descubrir en África.
    • 29 de julio: Se funda la Universidad de Greifswald, la segunda más antigua de la actual Alemania.
    • 7 de diciembre: Se funda la Universidad de Basilea, en Suiza.

    MUSICALES

    • 19 de enero: Se publica el primer libro de música impreso, el Harmonice Musices Odhecaton, en Venecia.
    • 29 de mayo: Se estrena en Florencia la ópera «La Dafne», de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 16 de julio: Se publica en Roma el primer libro de música para teclado, el «Libro de tocar de organo, intitulado Fiori musicali», de Girolamo Frescobaldi.
    • 12 de diciembre: Se publica en Venecia el «Libro de música de vihuela de mano intitulado Orphenica Lyra», de Miguel de Fuenllana, considerado el primer libro de música para vihuela de mano impreso.

    VARIOS

    • 11 de enero: Se funda la Universidad de Groninga, en los Países Bajos.
    • 26 de marzo: Se publica la primera edición impresa de la Biblia en lengua española, conocida como la «Biblia de Alba».
    • 15 de junio: Se inaugura la Torre del Homenaje del Castillo de Edimburgo, en Escocia.
    • 17 de agosto: Se funda la Universidad de Tubinga, en Alemania.
    • 14 de noviembre: Se funda la Universidad de Erfurt, en Alemania.

    Estas son solo algunas de las efemérides más relevantes del año 1456, que demuestran la importancia de este año en diferentes aspectos. Cada uno de estos acontecimientos tuvo un impacto significativo en la historia y en la sociedad de su época, y algunos de ellos siguen siendo recordados y celebrados hasta el día de hoy.

  • Efemérides 1455

    Efemérides 1455

    Nacimientos

    • 14 de enero: Lorenzo de Médici, político y mecenas italiano.
    • 2 de marzo: Johan Gutenberg, inventor alemán de la imprenta.
    • 12 de mayo: Pedro González de Mendoza, cardenal y estadista español.
    • 18 de junio: Aníbal Barca, general cartaginés.
    • 25 de julio: Jacob Fugger, banquero y comerciante alemán.
    • 9 de septiembre: Juan II de Portugal, rey portugués.
    • 20 de octubre: Juan de Torquemada, teólogo y escritor español.
    • 1 de diciembre: Alfonso de Borja, Papa Alejandro VI.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1436

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Pedro González de Mendoza, cardenal y estadista español.
    • 15 de marzo: Nicolás V, Papa italiano.
    • 27 de abril: Pedro de Portugal, infante portugués.
    • 11 de junio: Enrique IV de Castilla, rey español.
    • 22 de julio: Giovanni di Bicci de’ Medici, banquero y mecenas italiano.
    • 5 de agosto: Jacopo de’ Barbari, pintor y grabador italiano.
    • 17 de septiembre: Jorge de Trebizonda, humanista y filósofo griego.
    • 30 de noviembre: Juan II de Aragón, rey aragonés.

    Históricos

    • 1 de enero: Se publica el primer libro impreso con tipos móviles, la Biblia de Gutenberg.
    • 10 de febrero: Se funda la Universidad de Lovaina en Bélgica.
    • 23 de abril: Se firma el Tratado de Lodi, que pone fin a la guerra entre Milán y Venecia.
    • 12 de junio: Se establece la Inquisición en Aragón.
    • 5 de julio: Se firma el Tratado de Alcáçovas-Toledo, que delimita las zonas de influencia de España y Portugal en África.
    • 19 de agosto: Se funda la Universidad de Valencia en España.
    • 10 de octubre: Se inicia la construcción de la Catedral de Santa María del Fiore en Florencia, Italia.
    • 18 de diciembre: Se inaugura la Capilla Sixtina en el Vaticano.

    Musicales

    • Se publica el primer libro de música impreso, el «Cancionero de Upsala».
    • Se compone la «Misa de Notre Dame» por el compositor francés Guillaume de Machaut.
    • Se funda la Capilla Musical de la Catedral de Santa María del Fiore en Florencia.
    • Se estrena la ópera «La Dafne» de Jacopo Peri en Florencia.
    • Se publica el primer libro de música impreso en España, el «Cancionero de Palacio».
    • Se compone la «Missa Prolationum» por el compositor flamenco Johannes Ockeghem.
    • Se funda la Capilla Musical de la Catedral de San Marcos en Venecia.
    • Se publica el primer libro de música impreso en Inglaterra, el «Fayrfax Book».

    Varios

    • 8 de enero: Se funda la Universidad de Santo Tomás en Filipinas, la más antigua de Asia.
    • 27 de febrero: Se funda la Universidad de Barcelona en España.
    • 5 de abril: Se funda la Universidad de Leipzig en Alemania.
    • 14 de mayo: Se funda la Universidad de Fráncfort en Alemania.
    • 29 de junio: Se funda la Universidad de Tubinga en Alemania.
    • 11 de agosto: Se funda la Universidad de Valencia en España.
    • 17 de septiembre: Se funda la Universidad de Alcalá en España.
    • 28 de noviembre: Se funda la Universidad de Basilea en Suiza.

    En resumen, el año 1455 estuvo marcado por importantes acontecimientos en diferentes ámbitos. En el ámbito cultural, se produjo un gran avance con la invención de la imprenta por parte de Johan Gutenberg, lo que permitió la difusión masiva de la cultura y el conocimiento. Además, se fundaron numerosas universidades en Europa, lo que impulsó la educación y el desarrollo intelectual en la región.

    En el ámbito político, se firmaron tratados importantes que marcaron el rumbo de las relaciones internacionales, como el Tratado de Alcáçovas-Toledo y el Tratado de Lodi. También se estableció la Inquisición en Aragón, una institución que tuvo una gran influencia en la sociedad de la época.

    En el ámbito musical, se produjeron importantes avances con la publicación de los primeros libros de música impresos y la fundación de capillas musicales en diferentes ciudades europeas. Además, destacados compositores como Guillaume de Machaut y Johannes Ockeghem dejaron su huella en la historia de la música.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1423

    Por último, cabe mencionar que el año 1455 también estuvo marcado por el nacimiento y la muerte de importantes figuras, como Lorenzo de Médici, Pedro González de Mendoza, Juan II de Portugal y el Papa Alejandro VI. Sin duda, este año fue un punto de inflexión en la historia, sentando las bases para el desarrollo de la cultura, la política, la música y la educación en Europa.