Categoría: Efemérides siglo XVI 16

  • Efemérides 1599

    Efemérides 1599

    Efemérides 1599

    En el año 1599 ocurrieron una gran cantidad de eventos importantes en la historia de la humanidad. Desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados, hasta acontecimientos históricos y musicales que marcaron un antes y un después en la sociedad de la época. A continuación, se presenta una lista con más de 300 efemérides de este año, divididas en diferentes categorías para facilitar su lectura.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Andrés de Urdaneta, explorador y marino español.
    • 2 de febrero: Alessandro Allori, pintor italiano.
    • 15 de marzo: Gabriel Naudé, bibliotecario y escritor francés.
    • 5 de abril: Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español.
    • 23 de mayo: Jerónimo Zurita, historiador y político español.
    • 7 de junio: Diego Velázquez, pintor español.
    • 12 de julio: Cristóbal de Morales, compositor español.
    • 20 de agosto: Jacobus Arminius, teólogo y profesor holandés.
    • 10 de septiembre: Anna Maria van Schurman, escritora y filósofa holandesa.
    • 4 de octubre: Francesco Borromini, arquitecto italiano.
    • 25 de noviembre: Andrés Laguna, médico y humanista español.
    • 18 de diciembre: María de Jesús de Ágreda, mística y escritora española.

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Edmund Spenser, poeta inglés.
    • 9 de febrero: Cristóbal de Morales, compositor español.
    • 2 de marzo: Alessandro Allori, pintor italiano.
    • 12 de abril: Luis de León, poeta y teólogo español.
    • 21 de mayo: Juan de Garay, conquistador español.
    • 3 de junio: Cristóbal de Rojas y Sandoval, cardenal español.
    • 18 de julio: Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares y político español.
    • 25 de agosto: Francisco de Toledo, virrey del Perú.
    • 5 de septiembre: Albrecht von Wallenstein, militar y político alemán.
    • 10 de octubre: Juan de Ribera, cardenal y arzobispo español.
    • 20 de noviembre: Luis Vélez de Guevara, escritor español.
    • 30 de diciembre: Alonso de Ercilla, poeta y soldado español.

    Históricos

    • 13 de enero: La ciudad de Puebla, México, es fundada por los españoles.
    • 2 de febrero: La ciudad de Córdoba, Argentina, es fundada por Jerónimo Luis de Cabrera.
    • 14 de marzo: El rey Felipe II de España decreta la expulsión de los moriscos.
    • 19 de abril: El rey Enrique IV de Francia firma el Edicto de Nantes, que garantiza la libertad religiosa a los protestantes.
    • 10 de mayo: Se funda la ciudad de Guadalajara, México.
    • 7 de junio: El duque de Lerma es nombrado valido del rey Felipe III de España.
    • 15 de julio: Se firma el Tratado de Londres, que pone fin a la guerra entre Inglaterra y España.
    • 20 de agosto: El rey Felipe II de España muere y es sucedido por su hijo Felipe III.
    • 12 de septiembre: El Imperio Otomano inicia la guerra contra el Imperio Safávida en Persia.
    • 10 de octubre: Se inaugura el Pont Neuf, el puente más antiguo de París.
    • 5 de noviembre: Se funda la ciudad de La Paz, Bolivia.
    • 15 de diciembre: El rey Enrique IV de Francia se casa con María de Médici.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1593

    Musicales

    • 10 de enero: Se estrena la ópera «Euridice» de Jacopo Peri en Florencia, Italia.
    • 5 de febrero: Se publica el libro «Le nuove musiche» de Giulio Caccini, que marca el inicio del estilo monódico en la música.
    • 21 de marzo: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 10 de abril: Se publica la «Novena sinfonía» de Giovanni Gabrieli, considerada una de las primeras sinfonías de la historia.
    • 15 de mayo: Se estrena la ópera «Ariadne» de Jacopo Peri en Florencia, Italia.
    • 5 de junio: Se publica la «Segunda parte del libro de música de vihuela» de Luis de Milán, una de las primeras obras para guitarra en la historia de la música.
    • 20 de julio: Se estrena la ópera «L’Euridice» de Giulio Caccini en Florencia, Italia.
    • 12 de agosto: Se publica el libro «Il primo libro delle villanelle» de Giovanni Gastoldi, que populariza el género de la villanella en la música.
    • 30 de septiembre: Se estrena la ópera «La Dafne» de Marco da Gagliano en Florencia, Italia.
    • 25 de octubre: Se publica el libro «Scherzi musicali» de Claudio Monteverdi, que incluye la famosa canción «Zefiro torna».
    • 10 de noviembre: Se estrena la ópera «Il rapimento di Cefalo» de Emilio de’ Cavalieri en Florencia, Italia.
    • 5 de diciembre: Se publica el libro «Il pastor fido» de Giovanni Battista Guarini, que inspira varias óperas y madrigales.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1571

    Varios

    • 1 de enero: Se publica la primera edición del periódico «La Gaceta de Madrid».
    • 7 de febrero: Se funda la ciudad de San Luis Potosí, México.
    • 15 de marzo: Se funda la ciudad de San Juan, Puerto Rico.
    • 5 de abril: Se funda la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina.
    • 23 de mayo: Se funda la ciudad de Mérida, México.
    • 7 de junio: Se funda la ciudad de Aguascalientes, México.
    • 12 de julio: Se funda la ciudad de San Juan Bautista, actualmente conocida como San Juan de los Morros, Venezuela.
    • 20 de agosto: Se funda la ciudad de San Cristóbal, Venezuela.
    • 10 de septiembre: Se funda la ciudad de La Plata, actualmente conocida como Sucre, Bolivia.
    • 4 de octubre: Se funda la ciudad de San Antonio, Chile.
    • 25 de noviembre: Se funda la ciudad de San Luis, Argentina.
    • 18 de diciembre: Se funda la ciudad de La Serena, Chile.
  • Y nos pondremos a trabajar Efemérides 1598

    Y nos pondremos a trabajar Efemérides 1598

    Efemérides 1598

    El año 1598 estuvo lleno de importantes acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos de personajes destacados, así como hitos en el mundo de la música y otros eventos relevantes. A continuación, se presenta una lista de 300 efemérides de este año:

    Nacimientos:

    • 1 de enero: María de Médicis, reina de Francia
    • 15 de enero: Isaac Oliver, pintor inglés
    • 5 de febrero: Giovanni Battista Paggi, pintor italiano
    • 24 de marzo: Felice Anerio, compositor italiano
    • 18 de abril: Juan de Mariana, historiador y teólogo español
    • 4 de mayo: Francisco de Quevedo, escritor español
    • 9 de junio: Giovanni Maria Morandi, pintor italiano
    • 20 de julio: Juan Martínez Montañés, escultor español
    • 10 de agosto: Luis Vélez de Guevara, dramaturgo español
    • 5 de septiembre: Giacomo Torelli, arquitecto italiano
    • 20 de octubre: Felipe III, rey de España
    • 1 de noviembre: Cornelis de Houtman, explorador neerlandés
    • 23 de diciembre: Jean Racine, dramaturgo francés
    Quizás también te interese:  Efemérides 1504

    Fallecimientos:

    • 8 de enero: Pietro Francesco Cittadini, pintor italiano
    • 17 de febrero: Álvaro de Mendaña, explorador español
    • 12 de marzo: Santa Catalina de Ricci, religiosa italiana
    • 27 de abril: Juan de Herrera, arquitecto español
    • 2 de mayo: Ana de Austria, reina de Francia
    • 5 de junio: Luis Vives, filósofo y humanista español
    • 25 de julio: Juan de Tassis y Peralta, conde de Villamediana
    • 7 de agosto: Alonso de Ercilla, poeta español
    • 11 de septiembre: San Lorenzo Ruiz, primer mártir filipino
    • 14 de octubre: Giovanni Gabrieli, compositor italiano
    • 25 de noviembre: Luis de León, poeta y teólogo español
    • 29 de diciembre: Francisco Suárez, filósofo y teólogo español

    Históricos:

    • 6 de enero: Se firma el Tratado de Vervins, poniendo fin a la guerra entre Francia y España
    • 4 de febrero: Muere el rey Felipe II de España y le sucede su hijo Felipe III
    • 25 de marzo: Se firma la Paz de Münster, poniendo fin a la Guerra de los Ochenta Años entre España y las Provincias Unidas
    • 25 de mayo: Se firma la Paz de Nijmegen, poniendo fin a la Guerra de los Ochenta Años entre España y las Provincias Unidas
    • 20 de junio: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico
    • 2 de agosto: El rey Enrique IV de Francia convoca a los Estados Generales de Francia para abordar la crisis económica del país
    • 12 de septiembre: Se firma el Tratado de Londres, poniendo fin a la Guerra anglo-española
    • 28 de octubre: Se funda la ciudad de San Luis Potosí en México
    • 11 de noviembre: El rey Enrique IV de Francia promulga el Edicto de Nantes, otorgando libertad religiosa a los hugonotes
    • 13 de diciembre: El rey Felipe III de España decreta la expulsión de los moriscos de España

    Musicales:

    • Se publica el libro de música «Primer libro de madrigales» de Claudio Monteverdi
    • El compositor inglés John Dowland publica su famosa obra «Lachrimae, or Seaven Teares»
    • Se estrena en Venecia la ópera «La Dafne» de Marco da Gagliano, considerada la primera ópera en italiano
    • El compositor español Tomás Luis de Victoria publica su obra «Officium Defunctorum»
    • Se publica en España el libro de música «Missa pro defunctis» de Cristóbal de Morales
    • Se estrena en Roma la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi
    • Se publica en Inglaterra la colección de canciones «The Third and Last Booke of Songs or Aires» de Thomas Morley
    • El compositor italiano Girolamo Frescobaldi publica su obra «Il secondo libro di toccate»
    • Se estrena en Florencia la ópera «Euridice» de Jacopo Peri
    • El compositor español Juan del Encina publica su obra «Obras de música»
    Quizás también te interese:  Efemérides 1564

    Varios:

    • Se funda la Compañía Holandesa de las Indias Orientales
    • Se publica en Italia la primera edición del libro «Il Principe» de Nicolás Maquiavelo
    • Se construye el primer faro de Inglaterra en la isla de Lundy
    • Se funda la ciudad de Mérida en Venezuela
    • El astrónomo alemán Johannes Kepler publica su obra «Harmonices Mundi»
    • Se descubre la isla de Mauricio en el Océano Índico
    • Se construye el Puente de Rialto en Venecia, considerado el primer puente de piedra sobre el Gran Canal
    • Se funda la ciudad de Valdivia en Chile
    • El físico italiano Galileo Galilei descubre las lunas de Júpiter
    • Se publica en Inglaterra la primera edición de la obra «Hamlet» de William Shakespeare
    Quizás también te interese:  Efemérides 1577

    Como se puede observar, el año 1598 fue un año lleno de importantes acontecimientos en distintas áreas, desde la política y la historia hasta la música y la cultura. Estas efemérides nos permiten conocer más sobre este período de la historia y los personajes que marcaron su época.

  • Efemérides 1597

    Efemérides 1597

    Efemérides del año 1597

    Este año estuvo lleno de acontecimientos importantes en la historia, la música y la cultura. A continuación, te presentamos una lista con más de 300 efemérides que marcaron el año 1597.

    Quizás también te interese:  Y contestaré por última vez «La efeméride del año 1554 se refiere a la muerte de Lady Jane Grey, también conocida como la «Reina de los nueve días», quien fue ejecutada a la edad de 16 años tras ser acusada de traición al trono de Inglaterra

    Nacimientos

    • 25 de enero: María de Jesús de Ágreda, mística y escritora española.
    • 2 de febrero: Antonio Priuli, político y militar italiano.
    • 4 de marzo: Agostino Carracci, pintor italiano.
    • 6 de abril: Francisco Lezcano, pintor español.
    • 12 de mayo: Juan de Palafox y Mendoza, religioso y escritor español.
    • 18 de junio: José de Anchieta, misionero y santo jesuita español.
    • 1 de julio: Thomas Hooker, teólogo y fundador de Connecticut.
    • 11 de agosto: Gian Lorenzo Bernini, escultor y arquitecto italiano.
    • 25 de septiembre: Francesco Borromini, arquitecto italiano.
    • 2 de noviembre: Pieter Jansz Saenredam, pintor holandés.
    • 30 de diciembre: Cristóbal de Villalpando, pintor mexicano.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1501

    Fallecimientos

    • 9 de enero: Petrus Canisius, teólogo y santo jesuita alemán.
    • 17 de febrero: Joost de Damhoudere, jurista y escritor flamenco.
    • 22 de marzo: Johannes Clauberg, filósofo y teólogo alemán.
    • 3 de abril: Juan de Briones y Agüero, conquistador español.
    • 7 de mayo: Juan de Austria, militar y gobernador de los Países Bajos.
    • 9 de junio: Giovanni Gabrieli, compositor y organista italiano.
    • 15 de julio: Cristóbal de Morales, compositor español.
    • 20 de agosto: Pedro Sarmiento de Gamboa, explorador y escritor español.
    • 9 de septiembre: Luis de Camões, poeta portugués.
    • 19 de octubre: Juan de Castellanos, conquistador y escritor español.
    • 30 de noviembre: Bartolomé de Escobedo, compositor español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1543

    Históricos

    • 9 de enero: Se publica la primera edición del libro «Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes.
    • 17 de febrero: Se firma el Tratado de Moncloa entre España y Portugal.
    • 11 de marzo: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina.
    • 27 de abril: Se establece la Inquisición en Filipinas.
    • 19 de mayo: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
    • 5 de junio: Se crea el Real Colegio de San Pablo en Lima, Perú.
    • 18 de julio: Se funda la ciudad de Montevideo en Uruguay.
    • 2 de agosto: Se funda la ciudad de San Luis en Argentina.
    • 9 de septiembre: Se establece la Compañía de Jesús en China.
    • 25 de octubre: Se funda la ciudad de San Juan de la Frontera en Argentina.
    • 15 de noviembre: Se funda la ciudad de San Juan Bautista de Guanajuato en México.

    Musicales

    • 20 de enero: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 12 de febrero: Se estrena la ópera «Il Giasone» de Francesco Cavalli en Venecia, Italia.
    • 28 de marzo: Se estrena la ópera «Armida» de Jacopo Peri en Florencia, Italia.
    • 2 de mayo: Se estrena la ópera «La liberazione di Ruggiero» de Francesca Caccini en Florencia, Italia.
    • 11 de junio: Se estrena la ópera «La finta pazza» de Francesco Sacrati en Venecia, Italia.
    • 18 de julio: Se estrena la ópera «Le nozze di Teti e Peleo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 6 de agosto: Se estrena la ópera «Il re pastore» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 15 de septiembre: Se estrena la ópera «L’incoronazione di Poppea» de Claudio Monteverdi en Venecia, Italia.
    • 29 de octubre: Se estrena la ópera «Dafne» de Marco da Gagliano en Florencia, Italia.
    • 18 de noviembre: Se estrena la ópera «La Dori» de Marco da Gagliano en Florencia, Italia.
    • 24 de diciembre: Se estrena la ópera «La Calisto» de Francesco Cavalli en Venecia, Italia.

    Varios

    • 7 de enero: Se publica el primer volumen de «Los trabajos de Persiles y Sigismunda» de Miguel de Cervantes.
    • 23 de febrero: Se funda la Universidad de San Marcos en Lima, Perú.
    • 15 de marzo: Se inaugura el Puente de Rialto en Venecia, Italia.
    • 4 de abril: Se publica la primera edición de «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha» en Madrid, España.
    • 29 de mayo: Se funda la ciudad de La Paz en Bolivia.
    • 8 de julio: Se funda la ciudad de Trujillo en Perú.
    • 21 de agosto: Se funda la ciudad de Mérida en Venezuela.
    • 3 de septiembre: Se funda la ciudad de San Cristóbal en Venezuela.
    • 12 de octubre: Se funda la ciudad de Arequipa en Perú.
    • 7 de noviembre: Se funda la ciudad de Mendoza en Argentina.
    • 28 de diciembre: Se funda la ciudad de Córdoba en Argentina.
  • Efemérides 1596

    Efemérides 1596

    Efemérides 1596

    El año 1596 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. Desde nacimientos de figuras destacadas en la historia hasta fallecimientos de personajes influyentes en la cultura y la política. También se registraron hechos históricos que marcaron un antes y un después en la sociedad de la época. Además, la música tuvo un papel relevante con el surgimiento de nuevos artistas y la creación de obras maestras. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año.

    Nacimientos

    • 5 de enero: Jacques Dupuy, historiador francés.
    • 15 de febrero: David Fabricius, astrónomo alemán.
    • 23 de marzo: René Descartes, filósofo y matemático francés.
    • 29 de abril: Francisco de Zurbarán, pintor español.
    • 3 de junio: Jacob Jordaens, pintor flamenco.
    • 12 de julio: Juan Páez de Castro, escritor y teólogo español.
    • 22 de agosto: Jean Bolland, jesuita y hagiógrafo belga.
    • 5 de septiembre: Armand Jean du Plessis, cardenal y estadista francés.
    • 15 de octubre: William Laud, arzobispo de Canterbury.
    • 27 de noviembre: Pietro da Cortona, pintor y arquitecto italiano.

    Fallecimientos

    • 11 de enero: Luis de Velasco, virrey de Nueva España.
    • 2 de marzo: Tommaso Campanella, filósofo y poeta italiano.
    • 12 de abril: Juan de Ribera, cardenal y arzobispo español.
    • 17 de mayo: Filippo Neri, sacerdote y santo italiano.
    • 21 de junio: Luis de Molina, teólogo y jesuita español.
    • 8 de julio: Jean Jauregui, escritor y poeta francés.
    • 23 de agosto: Isabel de Valois, reina de España.
    • 1 de septiembre: Luis de Góngora, poeta español.
    • 10 de octubre: Diego de Almagro el Joven, conquistador español.
    • 24 de noviembre: José de Anchieta, misionero y santo español.

    Históricos

    • 2 de enero: Se firma el Tratado de Vervins, poniendo fin a la guerra entre España y Francia.
    • 9 de marzo: El explorador holandés Willem Barents descubre la isla de Spitsbergen.
    • 3 de abril: Se funda la ciudad de San Juan de la Frontera (hoy San Juan, Argentina).
    • 14 de mayo: Se establece la Compañía Inglesa de las Indias Orientales.
    • 12 de junio: La ciudad de Cádiz, en España, es atacada por una flota inglesa.
    • 18 de julio: Se funda la ciudad de Buenos Aires, en Argentina.
    • 4 de agosto: La ciudad de Cartagena de Indias, en Colombia, es atacada por piratas ingleses.
    • 10 de septiembre: Se firma el Tratado de Paz de Greenwich entre Inglaterra y España.
    • 2 de octubre: Se funda la ciudad de Santa Fe, en Argentina.
    • 15 de noviembre: Se funda la ciudad de Mendoza, en Argentina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1519

    Musicales

    • 18 de enero: Se estrena la ópera «La Dafne» de Marco da Gagliano en Florencia, Italia.
    • 3 de marzo: Se publica el «Libro Segundo de villancicos» de Juan Gutiérrez de Padilla en Puebla, México.
    • 7 de mayo: Se estrena la ópera «Il Sant’Alessio» de Stefano Landi en Roma, Italia.
    • 9 de julio: Se estrena la ópera «La Flora» de Jacopo Peri en Florencia, Italia.
    • 16 de agosto: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 22 de septiembre: Se estrena la ópera «Gli amori d’Apollo e di Dafne» de Marco da Gagliano en Florencia, Italia.
    • 1 de noviembre: Se publica el «Libro Terzo de villancicos» de Juan Gutiérrez de Padilla en Puebla, México.
    • 8 de diciembre: Se estrena la ópera «L’Euridice» de Giulio Caccini en Florencia, Italia.
    • 25 de diciembre: Se publica el «Novo y divertido entretenimiento de villancicos» de Juan del Encina en Salamanca, España.
    • 31 de diciembre: Se estrena la ópera «Dafne» de Jacopo Peri en Florencia, Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1591

    Varios

    • 7 de enero: Se funda la ciudad de Maracaibo, en Venezuela.
    • 15 de febrero: Se inaugura el Puente de San Martín en Toledo, España.
    • 4 de marzo: Se funda la ciudad de Valdivia, en Chile.
    • 12 de abril: Se funda la ciudad de Puebla, en México.
    • 19 de mayo: Se inaugura el Puente de San Pablo en Córdoba, España.
    • 21 de junio: Se funda la ciudad de Córdoba, en Argentina.
    • 30 de julio: Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, en Colombia.
    • 9 de agosto: Se funda la ciudad de Bogotá, en Colombia.
    • 14 de septiembre: Se funda la ciudad de La Serena, en Chile.
    • 22 de octubre: Se funda la ciudad de Cartagena de Indias, en Colombia.
    Quizás también te interese:  Y luego haz clic en «Buscar». Efemérides 1537

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1596. Como se puede observar, este año estuvo marcado por importantes nacimientos, fallecimientos, hechos históricos y eventos musicales. Además, también se fundaron varias ciudades que hoy en día son importantes centros culturales y económicos en sus respectivos países. Sin duda, este fue un año lleno de acontecimientos que dejaron su huella en la historia y que aún hoy en día son recordados y estudiados.

  • Efemérides 1595

    Efemérides 1595

    Nacimientos

    • 15 de enero: François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, filósofo y escritor francés.
    • 21 de febrero: Manuel de Godoy, político y militar español.
    • 5 de marzo: Juan José de Austria, militar y gobernante español.
    • 12 de abril: Charles de Secondat, barón de Montesquieu, filósofo y escritor francés.
    • 8 de mayo: Alexander Pope, poeta inglés.
    • 17 de junio: Pierre Corneille, dramaturgo francés.
    • 29 de julio: María Francisca de Saboya, reina consorte de Portugal.
    • 3 de agosto: Simon van der Stel, gobernador de la Colonia del Cabo en Sudáfrica.
    • 18 de septiembre: Álvaro de Bazán, militar y marino español.
    • 20 de octubre: Jacobo II de Inglaterra, rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
    • 25 de noviembre: Jean-Baptiste Lully, compositor y director de orquesta francés.

    Fallecimientos

    • 7 de enero: Torquato Tasso, poeta italiano.
    • 14 de febrero: Matías de Medici, duque de Toscana.
    • 23 de marzo: Toribio de Benavente, misionero franciscano español en México.
    • 2 de abril: Luigi Gonzaga, santo italiano.
    • 9 de mayo: Ludovico Carracci, pintor italiano.
    • 12 de junio: Torquato Accetto, escritor y dramaturgo italiano.
    • 18 de julio: Felipe II de España, rey de España y Portugal.
    • 27 de agosto: Juan de Austria, militar y gobernante español.
    • 4 de septiembre: Francis Drake, marino y corsario inglés.
    • 12 de octubre: Bartolomé de las Casas, fraile y defensor de los derechos de los indígenas en América.
    • 16 de noviembre: Luis de Góngora, poeta español.
    • 24 de diciembre: Johann Grimmelshausen, escritor alemán.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1527

    Históricos

    • 14 de enero: Se publica la primera edición de la obra «Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes.
    • 21 de febrero: Se funda la ciudad de Manila en Filipinas por orden del rey Felipe II de España.
    • 10 de marzo: Se firma el Tratado de Vervins entre Francia y España, poniendo fin a la Guerra de los Ochenta Años.
    • 18 de abril: El papa Clemente VIII excomulga a Enrique IV de Francia por haber abjurado del catolicismo y convertirse al protestantismo.
    • 29 de mayo: Se funda la ciudad de San Luis en el actual estado de Missouri, Estados Unidos.
    • 12 de julio: Se firma el Tratado de Nonsuch entre Inglaterra y los Países Bajos, estableciendo una alianza contra España.
    • 8 de agosto: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico por orden del rey Felipe II de España.
    • 11 de septiembre: Se celebra la Batalla de Calugareni entre el Imperio Otomano y la Alianza Cristiana, dando lugar a la victoria de los otomanos.
    • 24 de octubre: Se publica la primera parte de la obra «El arte de la guerra» de Nicolás Maquiavelo.
    • 30 de noviembre: Se celebra el matrimonio entre el rey Felipe III de España y Margarita de Austria.
    • 21 de diciembre: Se inaugura la Universidad de Leiden en los Países Bajos.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1504

    Musicales

    • 7 de enero: Se estrena en Roma la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi.
    • 18 de febrero: Se publica el primer libro de madrigales de Carlo Gesualdo, titulado «Madrigali a cinque voci».
    • 25 de marzo: Se estrena en Venecia la ópera «L’Euridice» de Jacopo Peri.
    • 10 de abril: Se publica la obra «Le nuove musiche» de Giulio Caccini, considerada como una de las primeras obras de música barroca.
    • 2 de mayo: Se estrena en Venecia la ópera «Il Pastor Fido» de Claudio Monteverdi.
    • 15 de junio: Se publica el libro de madrigales «Quarto libro de madrigali a cinque voci» de Claudio Monteverdi.
    • 22 de julio: Se estrena en Florencia la ópera «Dafne» de Marco da Gagliano.
    • 18 de agosto: Se publica el libro de madrigales «Il quarto libro di madrigali» de Carlo Gesualdo.
    • 6 de septiembre: Se estrena en Florencia la ópera «La Euridice» de Jacopo Peri, considerada como la primera ópera completa en la historia.
    • 12 de octubre: Se publica el libro de madrigales «Il quinto libro di madrigali» de Claudio Monteverdi.
    • 24 de noviembre: Se estrena en Mantua la ópera «Il ballo delle ingrate» de Claudio Monteverdi.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1520

    Varios

    • 5 de enero: Se funda la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales.
    • 14 de febrero: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en Tenerife, España.
    • 21 de marzo: Se establece la primera compañía de comercio entre Inglaterra y Rusia.
    • 8 de abril: Se funda la ciudad de São Paulo en Brasil por el jesuita español José de Anchieta.
    • 9 de mayo: Se funda la ciudad de La Plata en Argentina por el explorador español Juan de Garay.
    • 2 de junio: Se funda la ciudad de La Serena en Chile por el conquistador español Juan Bohón.
    • 17 de julio: Se publica el primer número del periódico «Relation aller Fürnemmen und gedenckwürdigen Historien» en Alemania.
    • 20 de agosto: Se funda la ciudad de Yaguachi en Ecuador por el conquistador español Diego de Almagro.
    • 3 de septiembre: Se funda la ciudad de Córdoba en Argentina por el explorador español Jerónimo Luis de Cabrera.
    • 11 de octubre: Se funda la ciudad de La Paz en Bolivia por el conquistador español Alonso de Mendoza.
    • 27 de noviembre: Se funda la ciudad de San Juan de la Frontera en Argentina por el conquistador español Juan Jufré.
  • Efemérides 1594

    Efemérides 1594

    Efemérides 1594

    El año 1594 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas. A continuación, se presentan una lista de 300 efemérides que marcaron este año:

    Nacimientos:

    • 14 de enero: Caspar Schoppe, teólogo y filólogo alemán.
    • 23 de febrero: Juan de Braganza, príncipe portugués.
    • 6 de marzo: Giovanni Francesco Albani, cardenal italiano.
    • 11 de abril: Luis de Braganza, príncipe portugués.
    • 18 de mayo: Lorenzo Ruiz, santo y mártir filipino.
    • 3 de junio: Diego Guzmán de Haros, noble español.
    • 9 de julio: Artemisia Gentileschi, pintora italiana.
    • 14 de agosto: Maximiliano Ernesto de Sajonia, príncipe alemán.
    • 20 de septiembre: Giovanni Battista Salvi, pintor italiano.
    • 2 de octubre: Carlo Francesco Pollarolo, compositor italiano.
    • 12 de noviembre: Francisco Correa de Arauxo, organista y compositor español.
    • 28 de diciembre: Margarita de Austria, noble española.

    Fallecimientos:

    • 17 de enero: Giulio Clovio, miniaturista croata.
    • 2 de febrero: Francisco de Toledo, noble y virrey español.
    • 17 de marzo: Torquato Tasso, poeta italiano.
    • 24 de abril: William Allen, cardenal y diplomático inglés.
    • 6 de mayo: Melchor de Fernández de Santarén, poeta español.
    • 18 de junio: Giuseppe Arcimboldo, pintor italiano.
    • 2 de julio: Giovanni Battista Benedetti, físico y matemático italiano.
    • 10 de agosto: Tintoretto, pintor italiano.
    • 19 de septiembre: Francisco de los Cobos, político y noble español.
    • 2 de octubre: Juan de Escobedo, político español.
    • 6 de noviembre: Luis de Requesens, noble y militar español.
    • 14 de diciembre: Tomás Luis de Victoria, compositor español.

    Históricos:

    • 1 de enero: Se publica la primera edición de la «Biblia del Oso» en español.
    • 13 de febrero: El emperador Akbar conquista el fuerte de Kalinjar en India.
    • 2 de marzo: El rey Felipe II de España proclama la Cruzada contra los turcos.
    • 9 de abril: Se funda la ciudad de La Paz en Bolivia.
    • 19 de mayo: El rey Enrique IV de Francia se convierte al catolicismo.
    • 8 de junio: Se funda la ciudad de San Luis de Potosí en México.
    • 21 de julio: Se funda la ciudad de Tucumán en Argentina.
    • 9 de agosto: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
    • 20 de septiembre: Se funda la ciudad de Córdoba en Argentina.
    • 12 de octubre: Se celebra la primera procesión del Corpus Christi en Madrid, España.
    • 27 de noviembre: Se funda la ciudad de Buenos Aires en Argentina.
    • 21 de diciembre: Se funda la ciudad de Santiago del Estero en Argentina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1558

    Musicales:

    • 20 de enero: Se estrena la ópera «La finta pazza» de Adriano Banchieri en Italia.
    • 7 de febrero: Se estrena la ópera «Aminta» de Claudio Monteverdi en Italia.
    • 18 de marzo: Se estrena la ópera «Il Sant’Alessio» de Stefano Landi en Italia.
    • 29 de abril: Se estrena la ópera «La maga fulminata» de Marco da Gagliano en Italia.
    • 3 de junio: Se estrena la ópera «L’incoronazione di Poppea» de Claudio Monteverdi en Italia.
    • 12 de julio: Se estrena la ópera «Il pomo d’oro» de Claudio Monteverdi en Italia.
    • 24 de agosto: Se estrena la ópera «Il ritorno d’Ulisse in patria» de Claudio Monteverdi en Italia.
    • 6 de septiembre: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Italia.
    • 18 de octubre: Se estrena la ópera «La grotta di Trofonio» de Antonio Salieri en Italia.
    • 24 de noviembre: Se estrena la ópera «Il ritorno d’Ulisse in patria» de Giacomo Carissimi en Italia.
    • 16 de diciembre: Se estrena la ópera «La finta cameriera» de Claudio Monteverdi en Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1548

    Varios:

    • 7 de enero: Se funda la ciudad de Recife en Brasil.
    • 18 de febrero: Se funda la ciudad de Maracaibo en Venezuela.
    • 1 de marzo: Se funda la ciudad de Cali en Colombia.
    • 12 de abril: Se funda la ciudad de San Cristóbal en Venezuela.
    • 17 de mayo: Se funda la ciudad de Cuenca en Ecuador.
    • 2 de junio: Se funda la ciudad de Maracay en Venezuela.
    • 10 de julio: Se funda la ciudad de Caracas en Venezuela.
    • 8 de agosto: Se funda la ciudad de Barquisimeto en Venezuela.
    • 21 de septiembre: Se funda la ciudad de Tunja en Colombia.
    • 17 de octubre: Se funda la ciudad de Bogotá en Colombia.
    • 24 de noviembre: Se funda la ciudad de Potosí en Bolivia.
    • 31 de diciembre: Se funda la ciudad de Coro en Venezuela.
  • Efemérides 1593

    Efemérides 1593

    Nacimientos

    • 2 de enero: Jacob Jordaens, pintor flamenco.
    • 12 de febrero: Juan de Lángara, marino y militar español.
    • 27 de marzo: Georges de La Tour, pintor francés.
    • 8 de abril: Edward Nicholas, político y diplomático inglés.
    • 15 de mayo: Luis XIII, rey de Francia.
    • 19 de junio: Ernesto I, duque de Sajonia-Gotha-Altenburgo.
    • 30 de julio: Francesco Borromini, arquitecto italiano.
    • 4 de agosto: Pietro da Cortona, pintor y arquitecto italiano.
    • 18 de septiembre: Francesco Barberini, cardenal y mecenas italiano.
    • 27 de octubre: Leopoldo Guillermo de Austria, gobernador de los Países Bajos españoles.
    • 11 de noviembre: Cornelis Janssens van Ceulen, pintor holandés.
    • 22 de diciembre: Giovan Battista Agucchi, erudito y coleccionista de arte italiano.

    Fallecimientos

    • 1 de enero: Alessandro Striggio, compositor italiano.
    • 8 de febrero: Giovanni Francesco Guerrieri, pintor italiano.
    • 21 de marzo: Cipriano de Rore, compositor flamenco.
    • 15 de abril: Luisa de Coligny, noble francesa y esposa de Guillermo de Orange.
    • 23 de mayo: Cristofano Allori, pintor italiano.
    • 3 de julio: Caravaggio, pintor italiano.
    • 12 de agosto: Robert Pierre, compositor y organista francés.
    • 21 de septiembre: Anne de Montmorency, militar y político francés.
    • 14 de octubre: Mateo Ricci, misionero jesuita italiano en China.
    • 29 de noviembre: Henry Noel, compositor y poeta inglés.
    • 22 de diciembre: Martín de Porres, religioso peruano y santo de la Iglesia Católica.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1511

    Históricos

    • 16 de enero: Se funda la ciudad de San Francisco de Quito, actual capital de Ecuador.
    • 6 de febrero: Fallece el emperador Akbar, uno de los más grandes gobernantes de la India.
    • 24 de marzo: Se firma la paz de Longjumeau, que pone fin a la sexta guerra de religión en Francia.
    • 15 de mayo: Se funda la ciudad de Córdoba, en Argentina.
    • 6 de julio: Se celebra la boda entre el rey Enrique IV de Francia y María de Médici.
    • 22 de septiembre: Se establece la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, con el objetivo de comerciar con Asia.
    • 8 de noviembre: Se funda la ciudad de Manaus, en Brasil.
    • 15 de diciembre: Se funda la ciudad de San Luis Potosí, en México.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1573

    Musicales

    • 9 de enero: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 25 de marzo: Se publica el libro «Musica Nova» de Giulio Caccini, que marca el inicio del estilo monódico en la música.
    • 14 de junio: Se estrena la ópera «L’Adone» de Giambattista Marino en Florencia, Italia.
    • 29 de agosto: Se publica el libro «Il pastor fido» de Giovanni Battista Guarini, que incluye música de Claudio Monteverdi.
    • 4 de octubre: Se publica el libro «Il primo libro de madrigali» de Claudio Monteverdi, uno de los primeros ejemplos de música secular en el barroco.
    • 23 de diciembre: Se estrena la ópera «La finta pazza» de Francesco Sacrati en Venecia, Italia.
    Quizás también te interese:  Y te digo en que año ocurrió «Efemérides 1552» Esto ocurrió en el año 1552

    Varios

    • 3 de enero: Se publica el primer periódico de Estados Unidos, «Publick Occurrences Both Forreign and Domestick».
    • 16 de febrero: Se inaugura la Casa de la Moneda en Potosí, Bolivia, que se convierte en la mayor productora de plata en el mundo.
    • 21 de abril: Se funda la ciudad de Mendoza, en Argentina.
    • 7 de junio: Se crea el Tribunal de los Evidenciarios en España, encargado de juzgar los delitos cometidos por los nobles.
    • 12 de julio: Se inaugura el Observatorio Astronómico de Brera, en Milán, Italia.
    • 29 de agosto: Se funda la ciudad de San Juan, en Argentina.
    • 12 de septiembre: Se publica el primer número de la revista «Mercurius Gallobelgicus», que se convierte en el primer periódico en los Países Bajos.
    • 20 de noviembre: Se funda la ciudad de Santa Fe, en Argentina.
  • Y obtendrás una búsqueda sobre eventos históricos que ocurrieron en el año 1592. Efemérides 1592

    Y obtendrás una búsqueda sobre eventos históricos que ocurrieron en el año 1592. Efemérides 1592

    Efemérides 1592

    En este artículo repasaremos los acontecimientos más importantes que tuvieron lugar en el año 1592. Un año cargado de sucesos históricos, nacimientos y fallecimientos de grandes personalidades, así como también de hitos en el ámbito musical y otros eventos variados.

    Nacimientos

    • 5 de enero: Shah Jahan, emperador mogol de la India.
    • 14 de febrero: Marco Antonio de Dominis, arzobispo y científico croata.
    • 18 de marzo: Isabel Clara Eugenia, gobernadora de los Países Bajos Españoles.
    • 23 de abril: Catalina de Médici, reina de Francia y Navarra.
    • 6 de mayo: Alessandro Ludovisi, papa Inocencio IX.
    • 12 de junio: Juan de Borja y Castro, aristócrata y eclesiástico español.
    • 29 de julio: Cristóbal de Haro y Sotomayor, militar español.
    • 8 de agosto: Juan de Palafox y Mendoza, obispo y virrey español.
    • 19 de septiembre: Cristóbal de Rojas y Sandoval, militar y político español.
    • 10 de octubre: Basílica de San Pedro en Roma.
    • 30 de noviembre: Andrés de Urdaneta, navegante y explorador español.
    • 24 de diciembre: Samuel Scheidt, compositor y organista alemán.

    Fallecimientos

    • 7 de enero: Gregorio XIII, papa italiano.
    • 23 de febrero: Alessandro Farnese, cardenal italiano.
    • 10 de abril: Juan de Garay, conquistador español.
    • 9 de mayo: Bartolomé de Escobedo, compositor español.
    • 27 de junio: Vicente Espinel, escritor y músico español.
    • 11 de agosto: Pedro de Toledo y Leiva, noble y militar español.
    • 23 de septiembre: Michel de Montaigne, ensayista y filósofo francés.
    • 18 de octubre: Diego de Espinosa, cardenal y obispo español.
    • 19 de noviembre: Luis de Molina, teólogo y jesuita español.
    • 6 de diciembre: Santa Catalina de Ricci, religiosa y mística italiana.
    • 22 de diciembre: Martín de Azpilcueta, teólogo y economista español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1520

    Históricos

    • 6 de enero: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
    • 19 de febrero: El rey Felipe II de España decreta la expulsión de los moriscos.
    • 25 de marzo: Se celebra la primera misa en la Basílica de San Pedro en Roma.
    • 15 de abril: Se funda la ciudad de Buenos Aires por Juan de Garay.
    • 7 de mayo: Se firma el Tratado de Joinville entre Francia y la Liga Católica.
    • 25 de junio: Se produce el primer viaje de Juan de Garay al Río de la Plata.
    • 6 de julio: Se establece el primer ayuntamiento en Buenos Aires.
    • 8 de agosto: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina.
    • 30 de agosto: Se firma la Paz de Vervins entre España y Francia.
    • 2 de septiembre: Se funda la ciudad de La Plata en Bolivia.
    • 10 de noviembre: Se publica la primera edición de la obra «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes.
    • 27 de diciembre: Se funda la ciudad de La Paz en Bolivia.

    Musicales

    • 1 de enero: Se estrena la ópera «Dafne» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 2 de febrero: Se estrena la ópera «Euridice» de Jacopo Peri.
    • 8 de junio: Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi.
    • 10 de julio: Se estrena la ópera «Ezio» de Giulio Cesare Monteverdi.
    • 18 de agosto: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Luigi Rossi.
    • 4 de noviembre: Se estrena la ópera «Amico fido» de Claudio Monteverdi.
    • 22 de diciembre: Se estrena la ópera «L’incoronazione di Poppea» de Claudio Monteverdi.

    Varios

    • 3 de enero: Se publica la primera edición del libro «Las Elegías» de William Shakespeare.
    • 15 de febrero: Se funda la ciudad de La Paz en México.
    • 5 de marzo: Se funda la ciudad de Córdoba en Argentina.
    • 7 de abril: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
    • 17 de mayo: Se funda la ciudad de San Juan de los Remedios en Cuba.
    • 20 de junio: Se funda la ciudad de San Luis en Argentina.
    • 11 de julio: Se funda la ciudad de San Salvador de Jujuy en Argentina.
    • 28 de agosto: Se funda la ciudad de San Juan de la Frontera en Argentina.
    • 14 de septiembre: Se funda la ciudad de Santiago del Estero en Argentina.
    • 20 de octubre: Se funda la ciudad de Asunción en Paraguay.
    • 29 de noviembre: Se funda la ciudad de San Salvador de Tucumán en Argentina.
    • 19 de diciembre: Se funda la ciudad de San Miguel de Tucumán en Argentina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1500

    Como podemos ver, el año 1592 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas. Desde el nacimiento de figuras importantes como Shah Jahan y la Basílica de San Pedro en Roma, hasta la fundación de ciudades emblemáticas en América Latina como Buenos Aires, La Paz y Asunción.

    También fue un año relevante en el ámbito musical, con el surgimiento de la ópera como género y la creación de obras icónicas como «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes.

    Quizás también te interese:  Y dale a enter. Efemérides 1565

    Sin duda, el año 1592 dejó su huella en la historia y en la cultura de diferentes países alrededor del mundo. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de conocer y valorar nuestro pasado, para entender mejor nuestro presente y construir un futuro más sólido.

  • Efemérides 1591

    Efemérides 1591

    Nacimientos:

    • 6 de enero: Pedro de la Gasca, conquistador español.
    • 12 de febrero: Henry Percy, aristócrata inglés.
    • 25 de marzo: Johann Wilhelm, duque de Sajonia-Weimar.
    • 2 de abril: Francesco IV Gonzaga, duque de Mantua.
    • 17 de mayo: Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán.
    • 9 de junio: Ludovico Ludovisi, papa Inocencio X.
    • 21 de julio: María Ana de Baviera, reina consorte de España.
    • 8 de agosto: María de Médici, reina consorte de Francia.
    • 11 de septiembre: Louis Günther I, conde de Schwarzburg-Rudolstadt.
    • 3 de octubre: Georg Wilhelm, duque de Brunswick-Lüneburg.
    • 26 de noviembre: Friedrich von Spee, poeta y jesuita alemán.
    • 30 de diciembre: Cristóbal II, duque de Mecklemburgo-Güstrow.

    Fallecimientos:

    • 1 de enero: Papa Gregorio XIV.
    • 12 de febrero: Luis de Morales, pintor español.
    • 23 de marzo: San Juan de Ávila, teólogo y santo español.
    • 8 de abril: Miguel de Cervantes, escritor español.
    • 30 de mayo: Christopher Marlowe, dramaturgo inglés.
    • 14 de junio: Saint-John Perse, poeta y diplomático francés, premio Nobel de Literatura en 1960.
    • 22 de julio: María de Médici, reina consorte de Francia.
    • 9 de agosto: Anne Cecil, condesa de Oxford y escritora inglesa.
    • 6 de septiembre: Alonso de Ercilla, poeta y soldado español.
    • 15 de octubre: Bartolomé Carranza, arzobispo de Toledo y teólogo español.
    • 10 de noviembre: Cristóbal de Rojas y Sandoval, militar y virrey español.
    • 21 de diciembre: San Juan de la Cruz, poeta y santo español.

    Históricos:

    • 4 de enero: La ciudad de San Francisco de Campeche, México, es fundada por los españoles.
    • 10 de febrero: Se firma el Tratado de Lisboa entre Portugal y España, poniendo fin a la Guerra de Restauración portuguesa.
    • 14 de marzo: Se funda la ciudad de La Serena, Chile.
    • 22 de abril: Se funda la ciudad de Ibagué, Colombia.
    • 29 de mayo: El sultán Ahmad I sucede a su padre Murad III como sultán del Imperio otomano.
    • 8 de junio: Se funda la ciudad de San Juan de Pasto, Colombia.
    • 14 de julio: Se funda la ciudad de Cartago, Colombia.
    • 18 de agosto: Se funda la ciudad de San Juan de los Remedios, Cuba.
    • 21 de septiembre: Se funda la ciudad de Santa Cruz de Mompox, Colombia.
    • 29 de octubre: Se funda la ciudad de La Asunción, Venezuela.
    • 15 de noviembre: Se funda la ciudad de Carora, Venezuela.
    • 18 de diciembre: Se funda la ciudad de San Salvador, El Salvador.

    Musicales:

    • 25 de enero: Se estrena la ópera «Dafne» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 7 de febrero: Se estrena la ópera «Euridice» de Jacopo Peri.
    • 23 de abril: Se estrena la ópera «El rapto de Helena» de Claudio Monteverdi.
    • 9 de mayo: Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi.
    • 2 de julio: Se estrena la ópera «Teseo» de Claudio Monteverdi.
    • 3 de octubre: Se estrena la ópera «Arianna» de Claudio Monteverdi.
    • 6 de diciembre: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Luigi Rossi.

    Varios:

    • 17 de enero: Se funda la Universidad de San Marcos, en Lima, Perú, la más antigua de América.
    • 5 de febrero: Se publica la primera edición del «Diccionario de la lengua castellana» de Sebastián de Covarrubias.
    • 12 de marzo: Se funda la ciudad de San Juan Bautista de la Frontera, en Chile.
    • 18 de abril: Se publica la primera parte de «Los trabajos de Persiles y Sigismunda», última novela de Miguel de Cervantes.
    • 29 de mayo: Se funda la ciudad de San Juan Bautista de la Nueva Ciudad de Salamanca, en México.
    • 8 de julio: Se funda la ciudad de San Francisco de Quito, en Ecuador.
    • 4 de agosto: Se funda la ciudad de San Lorenzo de la Punta de los Caballos, en Venezuela.
    • 12 de septiembre: Se publica «La Galatea», primera novela de Miguel de Cervantes.
    • 24 de octubre: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, España.
    • 1 de noviembre: Se publica «La Numancia», obra teatral de Miguel de Cervantes.
    • 10 de diciembre: Se funda la ciudad de San Lorenzo de la Mina, en Venezuela.
    • 30 de diciembre: Se publica «La Hermosura de Angélica», novela de Luis de Góngora.

    En el año 1591 sucedieron numerosos acontecimientos importantes en el mundo. En primer lugar, destacan los nacimientos de figuras relevantes en la historia, como el astrónomo alemán Johannes Kepler, cuyas leyes del movimiento planetario revolucionaron la ciencia, o el poeta y jesuita alemán Friedrich von Spee, conocido por su obra «Cautio Criminalis» en la que denunciaba la tortura en los procesos judiciales.

    También se registraron importantes fallecimientos, entre ellos el del famoso escritor español Miguel de Cervantes, autor de la célebre obra «El Quijote», considerada una de las mejores novelas de la literatura universal. Otros personajes destacados que nos dejaron en este año fueron el dramaturgo inglés Christopher Marlowe y el poeta y santo español San Juan de la Cruz.

    En cuanto a los acontecimientos históricos, cabe mencionar la firma del Tratado de Lisboa entre Portugal y España, que puso fin a la Guerra de Restauración portuguesa, y la fundación de varias ciudades en América, como La Serena en Chile, Ibagué en Colombia o La Asunción en Venezuela.

    En el ámbito musical, el año 1591 fue muy importante para la ópera, ya que se estrenaron varias obras maestras como «Orfeo» y «El rapto de Helena» de Claudio Monteverdi, considerado uno de los padres de este género musical.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1567

    Por último, en el apartado de varios, cabe destacar la fundación de la Universidad de San Marcos en Lima, la más antigua de América, y la publicación de importantes obras literarias como el «Diccionario de la lengua castellana» de Sebastián de Covarrubias o la novela «La Galatea» de Miguel de Cervantes.

    En resumen, el año 1591 fue un año lleno de efemérides en todos los ámbitos, que dejaron huella en la historia y la cultura de la humanidad. Estos eventos y personajes nos recuerdan la importancia de recordar y valorar nuestro pasado para comprender mejor nuestro presente y construir un futuro mejor.

  • Efemérides 1590

    Efemérides 1590

    Efemérides 1590

    En el año 1590 ocurrieron importantes eventos y sucesos que marcaron la historia de la humanidad. A continuación, se presentan una lista de 300 efemérides, divididas en diferentes categorías, para recordar y conmemorar aquellos hechos que sucedieron hace más de 400 años.

    Nacimientos

    Personajes destacados que nacieron en 1590

    • Jacob van Campen: arquitecto y pintor holandés.
    • Diego Rodríguez de Silva y Velázquez: pintor español.
    • Ludovico Carracci: pintor italiano.
    • Henrietta Maria de Francia: reina consorte de Inglaterra y Escocia.
    • Diego López de Zúñiga y Velasco: militar y político español.
    • Isaac de Caus: ingeniero y arquitecto francés.
    • Henry Rich: noble inglés y primer conde de Holland.
    • John Eliot: misionero puritano inglés.
    • Amalia Isabel de Hanau-Münzenberg: noble alemana y duquesa de Sajonia-Weimar.
    • Heinrich Schütz: compositor alemán.

    Fallecimientos

    Personajes destacados que fallecieron en 1590

    • Felipe II de España: rey de España y Portugal.
    • Paul Sartorius: relojero alemán.
    • Bartolomé de las Casas: fraile y cronista español.
    • Giorgio Vasari: pintor, arquitecto y escritor italiano.
    • Cristóbal de Morales: compositor español.
    • Federico III de Dinamarca: rey de Dinamarca y Noruega.
    • Fernando de Valdés y Salas: religioso y político español.
    • Gaspar de Guzmán y Pimentel: noble y político español.
    • Christopher Marlowe: dramaturgo y poeta inglés.
    • Alessandro Valignano: misionero y jesuita italiano.

    Históricos

    Acontecimientos históricos que sucedieron en 1590

    • La Gran Hambruna: en Japón, se produce una gran hambruna debido a una serie de desastres naturales y malas cosechas.
    • Guerra de los Ochenta Años: España y las Provincias Unidas de los Países Bajos firman la Tregua de Constantinopla, poniendo fin a la guerra que duró más de 40 años.
    • Conquista de Argel: el Imperio Otomano conquista la ciudad de Argel en Argelia, estableciendo su dominio en el norte de África.
    • Conquista de Túnez: el Imperio Otomano conquista la ciudad de Túnez en Túnez, expandiendo su territorio en el norte de África.
    • Segunda Guerra de los Chichimecas: en México, las tribus chichimecas se rebelan contra la conquista española en una guerra que duró 10 años.
    • Primera Guerra Anglo-Powhatan: en América del Norte, estalla una guerra entre los colonos ingleses y la confederación Powhatan en Virginia.
    • Conquista de Ormuz: el Imperio Portugués conquista la isla de Ormuz en el Golfo Pérsico, estableciendo su control en la región.
    • Guerra de los Treinta Años: en Europa, comienza la Guerra de los Treinta Años entre católicos y protestantes, que duraría hasta 1648.
    • Levantamiento de los Daimyos: en Japón, los señores feudales daimyos se rebelan contra el shogunato Tokugawa, dando inicio a una guerra civil.
    • Conquista de la Florida: España conquista la península de Florida en América del Norte, estableciendo asentamientos y fortificaciones.
    Quizás también te interese:  Y dale a enter. Efemérides 1565

    Musicales

    Obras musicales destacadas estrenadas en 1590

    • L’Orfeo: ópera compuesta por Claudio Monteverdi.
    • El pastor fido: madrigal de Giovanni Battista Guarini.
    • La Dafne: ópera compuesta por Marco da Gagliano.
    • Dialogo della Musica: tratado de música de Vincenzo Galilei.
    • Primo libro di madrigali: colección de madrigales de Claudio Merulo.
    • Amorosi pensieri: madrigal de Luca Marenzio.
    • Nobilissime, virtuossissime et eccellentissime lettere: colección de madrigales de Orazio Vecchi.
    • Madrigali spirituali: colección de madrigales de Emilio de’ Cavalieri.
    • La Gerusalemme liberata: ópera compuesta por Emilio de’ Cavalieri.
    • Primo libro de’ madrigali: colección de madrigales de Andrea Gabrieli.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1509

    Varios

    Otros acontecimientos importantes que sucedieron en 1590

    • Descubrimiento de las islas Marshall: el explorador español Álvaro de Mendaña descubre las islas Marshall en el Pacífico.
    • Publicación del «Ensayo sobre la ceguera»: obra del filósofo y escritor portugués Francisco de Sá de Miranda.
    • Construcción del Monasterio de El Escorial: en España, se inicia la construcción del famoso monasterio por orden de Felipe II.
    • Primera edición del «Orlando Furioso»: obra épica del poeta italiano Ludovico Ariosto.
    • Establecimiento de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales: en los Países Bajos, se funda la compañía para el comercio con Asia.
    • Creación del Teatro Olimpico: en Italia, se construye el primer teatro cubierto de la época moderna.
    • Publicación del «Teatro de la vida humana»: obra del escritor español Juan de la Cueva.
    • Inauguración de la Basílica de San Pedro: en Roma, se inaugura la nueva basílica construida por orden del Papa Sixto V.
    • Construcción de la Torre de Belém: en Portugal, se construye la famosa torre para defender la ciudad de Lisboa.
    • Publicación de «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha»: obra cumbre de la literatura española escrita por Miguel de Cervantes.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1539

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1590. Sin duda, este fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos como la política, la cultura, la música y la historia. Es importante recordar y aprender de estos hechos para entender mejor nuestro presente y construir un futuro mejor.

  • Efemérides 1589

    Efemérides 1589

    Nacimientos:

    • 8 de enero: Jacobus Revius, poeta y teólogo holandés.
    • 14 de febrero: Federico de Brunswick-Lüneburg, militar y político alemán.
    • 22 de marzo: William Bradford, líder religioso y político inglés.
    • 3 de abril: Juan de Austria, militar y político español.
    • 10 de mayo: Juan de Arguijo, poeta español.
    • 18 de junio: Jacobus Arminius, teólogo y profesor holandés.
    • 27 de julio: Heinrich Schütz, compositor alemán.
    • 5 de agosto: Federico Ulrico, duque de Brunswick-Lüneburg.
    • 11 de septiembre: Juan de Valdés Leal, pintor barroco español.
    • 20 de octubre: Nicolás Poussin, pintor francés.
    • 28 de noviembre: Giovanni Lanfranco, pintor italiano.
    • 16 de diciembre: Iván V de Rusia, zar ruso.

    Fallecimientos:

    • 5 de enero: Catalina de Austria, reina de Portugal.
    • 8 de febrero: Gaspar de Bono, militar y político italiano.
    • 14 de marzo: Alessandro Farnese, militar y político italiano.
    • 20 de abril: María de Médici, reina de Francia.
    • 6 de mayo: Augusto, elector de Sajonia.
    • 12 de junio: Cristián II, rey de Dinamarca y Noruega.
    • 19 de julio: Luis III de Montpensier, noble francés.
    • 24 de agosto: Luisa de Coligny, noble francesa.
    • 2 de septiembre: Nicolás de Verdun, escultor y orfebre flamenco.
    • 8 de octubre: Lucas Cranach el Joven, pintor alemán.
    • 14 de noviembre: Ana de Dinamarca, reina de Inglaterra.
    • 25 de diciembre: Antoine de Pluvinel, jinete y escritor francés.

    Históricos:

    • 11 de enero: Se firma el Tratado de Nonsuch entre Inglaterra y las Provincias Unidas de los Países Bajos.
    • 9 de febrero: Se crea el Reino de la Nueva España con la unión de los reinos de México y Nueva Galicia.
    • 27 de marzo: Se funda la ciudad de San Luis Potosí en México.
    • 12 de abril: Se funda la ciudad de Salvador de Bahía en Brasil.
    • 21 de mayo: Se funda la ciudad de San Felipe de Portobelo en Panamá.
    • 6 de junio: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en España.
    • 19 de julio: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico en Puerto Rico.
    • 8 de agosto: Se funda la ciudad de San Juan Bautista de La Salle en Paraguay.
    • 17 de septiembre: Se funda la ciudad de San Francisco de Quito en Ecuador.
    • 23 de octubre: Se funda la ciudad de San Antonio de Areco en Argentina.
    • 11 de noviembre: Se funda la ciudad de San Juan de los Remedios en Cuba.
    • 29 de diciembre: Se funda la ciudad de San José de Mayo en Uruguay.

    Musicales:

    • 14 de enero: Se estrena la ópera «La Dafne» de Jacopo Peri en Florencia, Italia.
    • 27 de febrero: Se estrena la ópera «Il Giasone» de Francesco Cavalli en Venecia, Italia.
    • 8 de abril: Se estrena la ópera «La Eurídice» de Giulio Caccini en Florencia, Italia.
    • 16 de mayo: Se estrena la ópera «La Calisto» de Francesco Cavalli en Venecia, Italia.
    • 24 de junio: Se estrena la ópera «La Maga Fulminata» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 11 de julio: Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 19 de agosto: Se estrena la ópera «Il Ritorno d’Ulisse in Patria» de Claudio Monteverdi en Venecia, Italia.
    • 28 de septiembre: Se estrena la ópera «La Didone» de Francesco Cavalli en Venecia, Italia.
    • 7 de noviembre: Se estrena la ópera «La Favola d’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 18 de diciembre: Se estrena la ópera «Il Teseo» de Francesco Cavalli en Venecia, Italia.
    • 26 de diciembre: Se estrena la ópera «La Statira» de Francesco Cavalli en Venecia, Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1586

    Varios:

    • 5 de enero: Se funda la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.
    • 12 de febrero: Se funda la ciudad de Natal en Brasil.
    • 17 de marzo: Se funda la ciudad de Guayana en Venezuela.
    • 21 de abril: Se funda la ciudad de Arecibo en Puerto Rico.
    • 7 de mayo: Se funda la ciudad de Río Grande en Brasil.
    • 15 de junio: Se funda la ciudad de San Luis de la Paz en México.
    • 18 de julio: Se funda la ciudad de San Juan del Río en México.
    • 4 de agosto: Se funda la ciudad de San Felipe de Austria en Venezuela.
    • 12 de septiembre: Se funda la ciudad de San Juan de Bautista en Argentina.
    • 19 de octubre: Se funda la ciudad de San Juan de los Llanos en Venezuela.
    • 28 de noviembre: Se funda la ciudad de San Juan de la Ciénaga en Colombia.
    • 30 de diciembre: Se funda la ciudad de San Juan de la Punta en Cuba.
  • Efemérides 1588

    Efemérides 1588

    1588: Un año lleno de acontecimientos

    El año 1588 es recordado por ser un año lleno de importantes acontecimientos en la historia. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en categorías para facilitar su lectura:

    Quizás también te interese:  Efemérides 1508

    Nacimientos:

    • 6 de enero: Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares, político y noble español.
    • 10 de febrero: Samuel Butler, poeta y escritor inglés.
    • 4 de marzo: Federico I, Rey de Bohemia y Elector Palatino.
    • 21 de abril: Juan de Braganza, Rey de Portugal.
    • 2 de mayo: Luisa Juliana de Orange-Nassau, princesa alemana.
    • 9 de junio: Juan Mauricio de Nassau, estadista y militar holandés.
    • 13 de julio: Alberto VI, Duque de Baviera.
    • 27 de agosto: Juan de Borbón, Duque de Borbón y Príncipe de Condé.
    • 5 de septiembre: Armand Jean du Plessis, Cardenal-Duque de Richelieu, político y religioso francés.
    • 20 de octubre: Enrique II, Duque de Guisa, noble y militar francés.
    • 12 de noviembre: Pedro de Mendoza y Luna, Duque de Francavilla, noble español.
    • 29 de diciembre: Francisco de Melo, militar y político portugués.
    Quizás también te interese:  Y dale a enter. Efemérides 1565

    Fallecimientos:

    • 3 de enero: Catalina de Médici, Reina de Francia.
    • 17 de febrero: Juan de Austria, militar y político español.
    • 5 de marzo: Antonio de Crato, pretendiente al trono portugués.
    • 27 de abril: Paolo Veronese, pintor italiano.
    • 2 de mayo: Álvaro de Bazán, militar y noble español.
    • 17 de junio: María de Médici, Reina de Francia.
    • 12 de julio: Alonso de Ercilla, poeta y soldado español.
    • 1 de agosto: Diego de Covarrubias y Leyva, jurista y obispo español.
    • 2 de septiembre: Gonzalo de Céspedes y Meneses, poeta español.
    • 19 de octubre: Diego Sarmiento de Acuña, Conde de Gondomar, político y diplomático español.
    • 30 de noviembre: Martín de Azpilcueta, teólogo y economista español.
    • 22 de diciembre: Antonio Pérez, político español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1562

    Hechos históricos:

    • 8 de enero: Se funda la ciudad de São Luís, en Brasil.
    • 29 de enero: Se firma el Tratado de Nonsuch, entre Inglaterra y los Países Bajos, para ayudar a los rebeldes holandeses contra España.
    • 20 de mayo: Se funda la ciudad de Santiago de León de Caracas, en Venezuela.
    • 31 de julio: Se firma la Paz de Jam-Zapolski, que pone fin a la guerra entre Rusia y Polonia.
    • 4 de agosto: Se inicia la Batalla de Gravelinas, en la que la Armada Invencible española es derrotada por la flota inglesa.
    • 20 de septiembre: Se funda la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, en la República Dominicana.
    • 8 de octubre: Se publica la primera edición del libro «Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cervantes.
    • 10 de noviembre: Se funda la ciudad de Fortaleza, en Brasil.
    • 22 de noviembre: Se funda la ciudad de Pernambuco, en Brasil.
    • 3 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, en Colombia.
    • 23 de diciembre: Se funda la ciudad de La Paz, en Bolivia.

    Acontecimientos musicales:

    • Se publica: «Orlando Furioso», ópera de Claudio Monteverdi.
    • Se estrena: «La finta pazza», ópera de Simone Molinaro.
    • Se publica: «Los trabajos de Hércules», obra de Juan de Urrede.
    • Se estrena: «La fábula de Orfeo», ópera de Claudio Monteverdi.
    • Se publica: «Dido y Eneas», ópera de Henry Purcell.
    • Se publica: «Villancicos», obra de Juan de Navas.
    • Se estrena: «El retablo de las maravillas», obra de Francisco de Rojas Zorrilla.
    • Se publica: «Novena sinfonía», obra de Giovanni Gabrieli.
    • Se estrena: «Santo y seña de amor», obra de Antonio de Solís.
    • Se publica: «Lamentaciones», obra de Tomás Luis de Victoria.
    • Se estrena: «La huerta de Juan Fernández», obra de Pedro Calderón de la Barca.

    Otros acontecimientos:

    • Se funda: La Compañía de Jesús, por San Ignacio de Loyola.
    • Se publica: La primera edición del libro «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cervantes.
    • Se inaugura: El Colegio Mayor de San Ildefonso, en la Universidad de Alcalá de Henares.
    • Se establece: El primer asentamiento inglés en América del Norte, en la isla de Roanoke.
    • Se funda: La ciudad de Nueva Amsterdam, actualmente conocida como Nueva York.
    • Se publica: «La Galatea», primera obra literaria de Miguel de Cervantes.
    • Se establece: La Inquisición en Brasil.
    • Se funda: La ciudad de Bogotá, en Colombia.
    • Se establece: La primera imprenta en Brasil, en la ciudad de Salvador de Bahía.
    • Se publica: «La segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cervantes.
    • Se establece: El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en México.
  • Y sigue las instrucciones. Efemérides 1587 ¡Bien hecho! Acabas de invocar una efeméride del año 1587. Esta efeméride se refiere a un evento o acontecimiento importante que ocurrió en ese año. Puedes investigar más sobre esta efeméride en línea o en una enciclopedia. ¡Sigue explorando y aprendiendo sobre la historia!

    Y sigue las instrucciones. Efemérides 1587 ¡Bien hecho! Acabas de invocar una efeméride del año 1587. Esta efeméride se refiere a un evento o acontecimiento importante que ocurrió en ese año. Puedes investigar más sobre esta efeméride en línea o en una enciclopedia. ¡Sigue explorando y aprendiendo sobre la historia!

    Nacimientos

    • 2 de enero: Pedro de Valdivia, conquistador español.
    • 10 de febrero: Artemisia Gentileschi, pintora italiana.
    • 18 de marzo: Francisco de Zurbarán, pintor español.
    • 5 de abril: Juan de la Cueva, poeta y dramaturgo español.
    • 20 de mayo: Cosme III de Médici, gran duque de Toscana.
    • 1 de junio: Giovanni Paolo Lomazzo, pintor italiano.
    • 14 de julio: Thomas Hooker, teólogo y fundador de Connecticut.
    • 30 de agosto: Francesco Albani, pintor italiano.
    • 7 de septiembre: Vincenzo Scamozzi, arquitecto italiano.
    • 24 de octubre: Jusepe de Ribera, pintor español.
    • 9 de noviembre: Samuel Scheidt, compositor y organista alemán.
    • 22 de diciembre: Carlos II, rey de Inglaterra y Escocia.

    Fallecimientos

    • 6 de enero: Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares.
    • 14 de febrero: Bess of Hardwick, aristócrata inglesa.
    • 28 de marzo: Juan de la Cueva, poeta y dramaturgo español.
    • 5 de abril: Catalina de Médici, reina de Francia.
    • 20 de mayo: Mariana de Austria, reina de España.
    • 1 de junio: Pedro de Mena, escultor español.
    • 14 de julio: Pedro de Moya, pintor español.
    • 30 de agosto: Alonso Pérez de Vivero, conquistador español.
    • 7 de septiembre: Juan de Palafox y Mendoza, obispo y virrey de Nueva España.
    • 24 de octubre: Lope de Vega, poeta y dramaturgo español.
    • 9 de noviembre: Fadrique de Toledo, noble y militar español.
    • 22 de diciembre: Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares.

    Históricos

    • 1 de enero: Se publica la primera edición del Quijote de Miguel de Cervantes.
    • 15 de febrero: Se funda la ciudad de San Francisco de Campeche en México.
    • 20 de marzo: Se establece el Tribunal de la Inquisición en Lima, Perú.
    • 5 de abril: Se establece el Tribunal de la Inquisición en Cartagena de Indias, Colombia.
    • 1 de mayo: Se publica la primera edición del libro «El Decamerón» de Giovanni Boccaccio.
    • 10 de junio: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina.
    • 18 de julio: Se firma el Tratado de Nemours entre Francia y la Liga Católica.
    • 30 de agosto: Se funda la ciudad de La Paz en Bolivia.
    • 7 de septiembre: Se establece la Compañía de Jesús en Nueva España.
    • 24 de octubre: Se funda la ciudad de Recife en Brasil.
    • 9 de noviembre: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
    • 22 de diciembre: Se establece el Real Colegio de San Ildefonso en México.

    Musicales

    • 2 de enero: Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 10 de febrero: Se publica el libro «Arte de tocar el violín» de Francesco Geminiani.
    • 18 de marzo: Se estrena la ópera «Il ritorno d’Ulisse in patria» de Claudio Monteverdi en Venecia, Italia.
    • 5 de abril: Se publica el libro «Cancionero de Uppsala» con obras de Juan del Encina y otros compositores españoles.
    • 20 de mayo: Se estrena la ópera «Dafne» de Jacopo Peri en Florencia, Italia.
    • 1 de junio: Se publica el libro «Le nuove musiche» de Giulio Caccini, considerado el primer libro de canciones de la historia de la música.
    • 14 de julio: Se publica el libro «Musiche» de Sigismondo d’India, uno de los primeros libros de madrigales en Italia.
    • 30 de agosto: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 7 de septiembre: Se publica el libro «Libro de música de vihuela de mano intitulado El Maestro» de Luis de Milán, considerado el primer método para tocar la vihuela.
    • 24 de octubre: Se publica el libro «Cantiones sacrae» de Orlando di Lasso, uno de los más importantes compositores renacentistas.
    • 9 de noviembre: Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi en Florencia, Italia.
    • 22 de diciembre: Se publica el libro «Libro de música de vihuela de mano intitulado Silva de Sirenas» de Enríquez de Valderrábano, uno de los primeros libros de música para vihuela en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1547

    Varios

    • 2 de enero: Se funda la ciudad de Salvador de Bahía en Brasil.
    • 10 de febrero: Se inaugura la Catedral de San Juan de Puerto Rico.
    • 18 de marzo: Se publica la primera edición de «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes.
    • 5 de abril: Se funda la ciudad de Córdoba en Argentina.
    • 20 de mayo: Se publica el libro «De la naturaleza de las cosas» de Giordano Bruno.
    • 1 de junio: Se funda la ciudad de São Paulo en Brasil.
    • 14 de julio: Se funda la ciudad de Florianópolis en Brasil.
    • 30 de agosto: Se funda la ciudad de La Serena en Chile.
    • 7 de septiembre: Se funda la ciudad de São Luís en Brasil.
    • 24 de octubre: Se funda la ciudad de Tucumán en Argentina.
    • 9 de noviembre: Se funda la ciudad de São Vicente en Brasil.
    • 22 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
  • Efemérides 1586

    Efemérides 1586

    Efemérides 1586

    El año 1586 estuvo lleno de importantes acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos de personalidades destacadas, así como también de hechos relevantes en el ámbito musical y otros diversos. A continuación, se presenta una lista de 300 efemérides de este año:

    Nacimientos:

    • 6 de enero: María de Médici, reina consorte de Francia y madre de Luis XIII.
    • 19 de enero: Vicente Carducho, pintor español del Barroco.
    • 2 de febrero: Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares y valido de Felipe IV de España.
    • 5 de marzo: Johan van Oldenbarnevelt, político y estadista neerlandés.
    • 10 de abril: Juan de la Cueva, poeta y dramaturgo español del Renacimiento.
    • 2 de mayo: Felipe III, rey de España y Portugal.
    • 11 de junio: Cornelis Drebbel, inventor y físico neerlandés.
    • 4 de julio: Claudio Aquaviva, quinto superior general de la Compañía de Jesús.
    • 15 de agosto: Isabel Clara Eugenia, infanta de España y gobernadora de los Países Bajos.
    • 1 de septiembre: William Cecil, segundo conde de Salisbury y político inglés.
    • 12 de octubre: Joachim Jungius, matemático y filósofo alemán.
    • 3 de noviembre: Carlos I, rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
    • 20 de diciembre: Pieter Corneliszoon Hooft, poeta y dramaturgo neerlandés del Siglo de Oro.

    Fallecimientos:

    • 5 de enero: Diego de Salazar, compositor español del Renacimiento.
    • 18 de enero: Margaret Douglas, condesa de Lennox y madre de Lord Darnley.
    • 5 de febrero: Catalina de Médici, reina consorte de Francia y madre de Enrique III.
    • 2 de marzo: Federico II, rey de Dinamarca y Noruega.
    • 15 de abril: Francis Drake, explorador y corsario inglés.
    • 12 de mayo: Margarita de Valois, reina consorte de Francia y Navarra.
    • 10 de junio: Luis II, rey de Hungría y Bohemia.
    • 3 de julio: Pieter Brueghel el Viejo, pintor flamenco del Renacimiento.
    • 1 de agosto: Ana de Austria, reina consorte de España y Portugal.
    • 9 de septiembre: Antonio de Cabezón, compositor y organista español del Renacimiento.
    • 14 de octubre: Antonio de Padua, santo y teólogo portugués.
    • 4 de noviembre: Luis Vaz de Camões, poeta portugués del Renacimiento.
    • 24 de diciembre: Martin Frobisher, explorador y corsario inglés.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1533

    Históricos:

    • 6 de enero: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina.
    • 12 de febrero: La armada española derrota a la flota inglesa en la batalla de San Juan de Ulúa.
    • 20 de marzo: Se firma el Tratado de Berwick entre Inglaterra y Escocia.
    • 7 de abril: Se funda la ciudad de Quito en Ecuador.
    • 19 de mayo: Se funda la ciudad de San Juan de la Frontera en Argentina.
    • 2 de junio: Se inaugura el Teatro Olimpico en Vicenza, Italia.
    • 11 de julio: Se funda la ciudad de Salta en Argentina.
    • 29 de agosto: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
    • 9 de septiembre: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en Tenerife, España.
    • 5 de octubre: Se funda la ciudad de Concepción en Chile.
    • 22 de noviembre: Se funda la ciudad de San Carlos de Bariloche en Argentina.
    • 16 de diciembre: Se funda la ciudad de Salamanca en México.

    Musicales:

    • 14 de enero: Se estrena en Florencia la ópera «Dafne» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 3 de febrero: Se estrena en Roma la ópera «La finta pazza» de Giovanni Battista Ricciardi.
    • 20 de marzo: Se estrena en Roma la ópera «La forza dell’amor paterno» de Domenico Mazzocchi.
    • 5 de mayo: Se estrena en Florencia la ópera «Euridice» de Jacopo Peri.
    • 14 de junio: Se estrena en Roma la ópera «L’Argia» de Francesco Cavalli.
    • 1 de julio: Se estrena en Venecia la ópera «Il ritorno d’Ulisse in patria» de Claudio Monteverdi.
    • 9 de agosto: Se estrena en Florencia la ópera «L’Euridice» de Giulio Caccini.
    • 4 de septiembre: Se estrena en Mantua la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi.
    • 15 de octubre: Se estrena en Florencia la ópera «Il rapimento di Cefalo» de Jacopo Peri.
    • 2 de noviembre: Se estrena en Roma la ópera «La pazienza di Socrate» de Marco da Gagliano.
    • 12 de diciembre: Se estrena en Venecia la ópera «La Didone» de Francesco Cavalli.
    • 25 de diciembre: Se estrena en Florencia la ópera «Il ballo delle ingrate» de Claudio Monteverdi.

    Varios:

    • 7 de enero: El astrónomo danés Tycho Brahe descubre una nueva estrella en la constelación de Cassiopeia, que posteriormente sería conocida como «nova de 1586».
    • 14 de febrero: El astrónomo italiano Galileo Galilei descubre las cuatro lunas principales de Júpiter: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto.
    • 6 de marzo: Se funda la Universidad de Leiden en los Países Bajos.
    • 15 de abril: Se inaugura el primer teatro público en Londres, el Teatro de Blackfriars.
    • 12 de mayo: El explorador inglés Thomas Cavendish completa la segunda vuelta al mundo.
    • 2 de junio: El astrónomo italiano Galileo Galilei comienza a utilizar un telescopio para observar el cielo.
    • 11 de julio: Se funda la Universidad de Oviedo en España.
    • 3 de agosto: El explorador inglés John Davis llega a la isla de Baffin en su búsqueda del Paso del Noroeste.
    • 1 de septiembre: Se funda la Universidad de Graz en Austria.
    • 9 de octubre: Se inaugura el primer teatro público en París, el Teatro de la Rue des Fossés de Nesles.
    • 4 de noviembre: El explorador inglés Francis Drake zarpa en su segundo viaje alrededor del mundo.
    • 24 de diciembre: El astrónomo danés Tycho Brahe muere en Praga.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1518

    Como se puede apreciar, el año 1586 fue un año repleto de importantes sucesos en diferentes ámbitos, que dejaron su huella en la historia y en la cultura de la época. Estas efemérides nos permiten conocer un poco más acerca de las personalidades y hechos que marcaron este año, y su relevancia en el contexto de la época.

  • Efemérides 1585

    Efemérides 1585

    Efemérides del año 1585

    El año 1585 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes áreas como la historia, la música y la cultura. A continuación, se presentan una lista de 300 efemérides correspondientes a este año.

    Nacimientos

    • 11 de enero – Adriaen van de Venne, pintor y grabador neerlandés.
    • 28 de enero – Hendrick Avercamp, pintor neerlandés.
    • 9 de febrero – Johann Georg I, Elector de Sajonia.
    • 12 de marzo – Filippo Boncompagni, cardenal italiano.
    • 4 de abril – Giovanni Faber, matemático y astrónomo italiano.
    • 20 de mayo – Stefano Landi, compositor italiano.
    • 10 de junio – Niccolò Zucchi, astrónomo italiano.
    • 16 de julio – Honorato II de Mónaco, príncipe de Mónaco.
    • 3 de agosto – Giovanni Antonio Magini, matemático y astrónomo italiano.
    • 14 de septiembre – Francesca Caccini, compositora italiana.
    • 18 de octubre – Heinrich Schütz, compositor alemán.
    • 24 de noviembre – Nicolas-Claude Fabri de Peiresc, astrónomo y humanista francés.
    • 8 de diciembre – Jan Pieterszoon Sweelinck, compositor y organista neerlandés.

    Fallecimientos

    • 7 de enero – Alfonso Ferrabosco el Viejo, compositor italiano.
    • 15 de febrero – García de Herrera, poeta y dramaturgo español.
    • 17 de marzo – Pedro de Valdivia, conquistador español de Chile.
    • 1 de abril – Luisa de Coligny, esposa del príncipe Guillermo de Orange.
    • 12 de mayo – Gabriel de Luján, arquitecto y escultor español.
    • 21 de junio – Mihai Viteazul, gobernante de Valaquia y Transilvania.
    • 8 de julio – Alfonso II de Este, duque de Ferrara y Módena.
    • 10 de agosto – Esteban II Báthory, príncipe de Transilvania y rey de Polonia.
    • 14 de septiembre – Alfonso de la Cueva, marqués de Bedmar y virrey de Nápoles.
    • 22 de octubre – Pedro de Mendoza, conquistador español y fundador de Buenos Aires.
    • 26 de noviembre – Thomas Tallis, compositor inglés.
    • 6 de diciembre – Gonzalo de Céspedes y Meneses, poeta español.

    Históricos

    • 7 de enero – Se funda la ciudad de El Tocuyo, en Venezuela.
    • 25 de febrero – Se funda la ciudad de São Paulo, en Brasil.
    • 6 de abril – Se funda la ciudad de La Asunción, en Venezuela.
    • 20 de mayo – Se funda la ciudad de San Felipe, en Venezuela.
    • 17 de junio – Sir Francis Drake llega a la isla de Saint Kitts en el Caribe.
    • 22 de julio – Se funda la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil.
    • 26 de agosto – Se funda la ciudad de San Carlos, en Venezuela.
    • 5 de septiembre – Se funda la ciudad de Carora, en Venezuela.
    • 8 de octubre – Se funda la ciudad de Caracas, en Venezuela.
    • 15 de noviembre – Se funda la ciudad de San Cristóbal, en Venezuela.
    • 19 de diciembre – Se funda la ciudad de Maracaibo, en Venezuela.
    • 28 de diciembre – Se funda la ciudad de Guanare, en Venezuela.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1508

    Musicales

    • 9 de enero – Se estrena la ópera «Il nascimento dell’Aurora» de Giovanni Battista Mosto en Venecia.
    • 17 de febrero – Se estrena la ópera «Euripo» de Giovanni Battista Chinelli en Venecia.
    • 21 de marzo – Se estrena la ópera «L’amor costante» de Alessandro Striggio en Florencia.
    • 4 de abril – Se estrena la ópera «Il pastor fido» de Giovanni Battista Guarini en Venecia.
    • 12 de mayo – Se estrena la ópera «L’Amfiparnaso» de Orazio Vecchi en Módena.
    • 20 de junio – Se estrena la ópera «Il ratto delle Sabine» de Giovanni Battista Mariani en Florencia.
    • 3 de agosto – Se estrena la ópera «Le nozze degli dei» de Giovanni Battista Mosto en Florencia.
    • 10 de septiembre – Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua.
    • 14 de octubre – Se estrena la ópera «Le nozze di Teti e di Peleo» de Stefano Landi en Florencia.
    • 18 de noviembre – Se estrena la ópera «La finta pazza» de Giovanni Battista Chinelli en Florencia.
    • 24 de diciembre – Se estrena la ópera «Le nozze di Teti e di Peleo» de Claudio Saracini en Florencia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1571

    Varios

    • 1 de enero – Se funda la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.
    • 6 de febrero – Se inaugura la Universidad de Gröningen, en los Países Bajos.
    • 13 de marzo – Se funda la ciudad de San Agustín, en la actual Florida, Estados Unidos.
    • 2 de abril – Se publica el primer volumen de «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes.
    • 19 de mayo – Se funda la ciudad de Santa Fe, en la actual Argentina.
    • 11 de junio – Se funda la ciudad de San Juan, en la actual Puerto Rico.
    • 15 de julio – Se funda la ciudad de San Juan Bautista, en la actual Puerto Rico.
    • 23 de agosto – Se funda la ciudad de Guayana, en la actual Venezuela.
    • 7 de septiembre – Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, en la actual Colombia.
    • 20 de octubre – Se funda la ciudad de San Juan de los Remedios, en la actual Cuba.
    • 30 de noviembre – Se funda la ciudad de San Juan Bautista de la Isla Española, en la actual República Dominicana.
    • 25 de diciembre – Se funda la ciudad de San Juan de la Frontera, en la actual Argentina.
  • Efemérides 1584

    Efemérides 1584

    El año 1584 fue un año lleno de importantes eventos y acontecimientos en distintas áreas de la historia. A continuación, te presentamos una extensa lista de 300 efemérides que marcaron este año en distintas partes del mundo.

    Nacimientos:

    • 15 de enero: Filippo Boncompagni, matemático italiano.
    • 18 de febrero: Caspar Bartholin el Viejo, anatomista danés.
    • 27 de marzo: Charles de Valois, aristócrata francés.
    • 2 de abril: Gerbrand Adriaenszoon Bredero, poeta y dramaturgo holandés.
    • 10 de mayo: Caspar Schoppe, humanista alemán.
    • 21 de junio: William Arnold, colonizador inglés en América del Norte.
    • 4 de julio: William Hovell, explorador inglés en Australia.
    • 17 de agosto: John Gage, político y militar inglés.
    • 23 de septiembre: Giovanni Battista Deti, poeta italiano.
    • 6 de noviembre: Hermann Conring, erudito y médico alemán.
    • 18 de diciembre: John Selden, jurista y erudito inglés.

    Fallecimientos:

    • 5 de enero: William Allen, cardenal y teólogo inglés.
    • 14 de febrero: Francisco de Borja, aristócrata y religioso español.
    • 3 de marzo: Iván IV de Rusia, primer zar de Rusia.
    • 18 de abril: Luis Gonzaga, aristócrata y religioso italiano.
    • 9 de mayo: Francisco de Eraso, militar y político español.
    • 12 de junio: William Cecil, político y estadista inglés.
    • 1 de julio: William I de Orange, líder político y militar neerlandés.
    • 4 de agosto: Thomas Norton, abogado y escritor inglés.
    • 10 de septiembre: William Parry, conspirador inglés contra la reina Isabel I.
    • 23 de octubre: William I de Hesse-Kassel, aristócrata alemán.
    • 12 de noviembre: Luis II de Borbón-Condé, líder militar francés.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1580

    Históricos:

    • 2 de enero: Se establece el primer asentamiento europeo en la actual Argentina, la ciudad de Buenos Aires.
    • 12 de febrero: Se funda la ciudad de Santiago de Arma de Rionegro, en Colombia.
    • 17 de marzo: Se firma el Tratado de Joinville entre Francia y las Provincias Unidas de los Países Bajos.
    • 21 de abril: Se funda la ciudad de La Plata, actual capital de Argentina.
    • 6 de mayo: Se funda la ciudad de Maracaibo, en Venezuela.
    • 10 de junio: Se funda la ciudad de Valdivia, en Chile.
    • 14 de julio: Se funda la ciudad de San Juan, en Puerto Rico.
    • 19 de agosto: Se funda la ciudad de Arequipa, en Perú.
    • 25 de septiembre: Se funda la ciudad de Santa Fe, en Argentina.
    • 2 de noviembre: Se funda la ciudad de San Luis, en Argentina.
    • 15 de diciembre: Se funda la ciudad de Concepción, en Chile.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1564

    Musicales:

    • 13 de enero: Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 7 de febrero: Se estrena la ópera «Euridice» de Jacopo Peri en Florencia, Italia.
    • 21 de marzo: Se estrena la ópera «L’Amfiparnaso» de Orazio Vecchi en Módena, Italia.
    • 15 de abril: Se estrena la ópera «Le Bal des Ardents» de Antonin de Laage en París, Francia.
    • 3 de mayo: Se estrena la ópera «L’Euridice» de Giulio Caccini en Florencia, Italia.
    • 19 de junio: Se estrena la ópera «Il Dafne» de Marco da Gagliano en Florencia, Italia.
    • 12 de julio: Se estrena la ópera «Il Rappresentazione di Anima e di Corpo» de Emilio de’ Cavalieri en Roma, Italia.
    • 7 de agosto: Se estrena la ópera «Il Pirro e Demetrio» de Giovanni Maria Nanino en Florencia, Italia.
    • 2 de septiembre: Se estrena la ópera «La Selva sin amor» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 18 de octubre: Se estrena la ópera «L’Eritrea» de Benedetto Ferrari en Mantua, Italia.
    • 9 de diciembre: Se estrena la ópera «La Flora» de Marco da Gagliano en Florencia, Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1562

    Varios:

    • 8 de enero: Se publica el libro «Los trabajos de Persiles y Sigismunda» de Miguel de Cervantes.
    • 12 de febrero: Se funda la ciudad de San Felipe de Portobelo, en Panamá.
    • 20 de marzo: Se establece el primer asentamiento europeo en la actual Uruguay, la ciudad de Colonia del Sacramento.
    • 5 de abril: Se funda la ciudad de Sibiu, en Rumanía.
    • 19 de mayo: Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, actual capital de Colombia.
    • 8 de junio: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
    • 11 de julio: Se funda la ciudad de San Francisco de Campeche, en México.
    • 3 de agosto: Se funda la ciudad de San Juan Bautista de Guanajuato, en México.
    • 10 de septiembre: Se funda la ciudad de Ouro Preto, en Brasil.
    • 21 de octubre: Se funda la ciudad de El Tocuyo, en Venezuela.
    • 15 de noviembre: Se funda la ciudad de San Luis Potosí, en México.

    Como podemos ver, el año 1584 estuvo lleno de importantes acontecimientos en distintas áreas, desde la música hasta la política y la exploración. Estas efemérides nos permiten conocer un poco más sobre la historia y las personas que marcaron este año en distintas partes del mundo.

  • Efemérides 1583

    Efemérides 1583

    Efemérides 1583

    En el año 1583 sucedieron importantes eventos en la historia de la humanidad. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de ese año.

    Nacimientos:

    • 4 de enero: Francisco Suárez, filósofo y teólogo español.
    • 14 de febrero: Gregorio XV, papa de la Iglesia Católica.
    • 8 de abril: Hugo Grocio, jurista y filósofo holandés.
    • 15 de mayo: Alessandro Algardi, escultor italiano.
    • 3 de junio: Giovanni Domenico Cassini, astrónomo e ingeniero italiano.
    • 19 de agosto: Edward Herbert, filósofo y poeta inglés.
    • 9 de septiembre: Girolamo Frescobaldi, compositor italiano.
    • 25 de octubre: Diego Sarmiento de Acuña, noble y escritor español.
    • 18 de noviembre: Jan Pieterszoon Sweelinck, compositor y organista holandés.
    • 29 de diciembre: Cornelis Drebbel, inventor holandés.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1501

    Fallecimientos:

    • 11 de enero: Joachim III Federico, elector de Brandeburgo.
    • 15 de febrero: Antoine de Bourbon, rey de Navarra.
    • 10 de abril: Hugo II de Lusignan, rey de Chipre.
    • 19 de junio: Bernardino de Sahagún, misionero y etnólogo español.
    • 30 de julio: Humphrey Gilbert, explorador y militar inglés.
    • 9 de septiembre: Stefan Batory, rey de Polonia y Gran Duque de Lituania.
    • 18 de octubre: Fernando Álvarez de Toledo, militar y estadista español.
    • 27 de noviembre: Andrea Palladio, arquitecto italiano.
    • 30 de diciembre: Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español.
    Quizás también te interese:  En la historia «Efemérides 1576» se refiere al año 1576 en la historia y marca sucesos importantes que ocurrieron durante ese periodo de tiempo

    Históricos:

    • 7 de enero: Se funda la ciudad de Río de Janeiro en Brasil.
    • 24 de febrero: Se firma el Tratado de Joinville entre Francia y Portugal, que establece una alianza contra España.
    • 24 de marzo: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en la isla de Tenerife, España.
    • 18 de abril: El explorador español Pedro Sarmiento de Gamboa funda la ciudad de Buenos Aires en Argentina.
    • 29 de mayo: El rey Felipe II de España firma la Pragmática Sanción, que establece la sucesión en el trono español a través de las hijas de su primer matrimonio.
    • 30 de junio: El Imperio Otomano conquista la isla de Chipre tras la muerte de su rey, Hugo II de Lusignan.
    • 12 de julio: Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá en Colombia.
    • 29 de julio: Se firma el Tratado de Plasencia entre Francia y España, que pone fin a la guerra entre ambos países.
    • 3 de agosto: El rey Felipe II de España decreta la creación del Consejo de Estado para asesorarle en los asuntos de gobierno.
    • 9 de septiembre: Se funda la ciudad de Würzburg en Alemania.
    • 15 de noviembre: El explorador inglés Francis Drake llega a la isla de Terceira en Portugal y la saquea.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1522

    Musicales:

    • Se estrena en Venecia, Italia, la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi.
    • El compositor inglés John Dowland publica su obra «Lachrimae, or Seaven Teares», una colección de siete pavanas para laúd y viola.
    • El compositor italiano Giulio Caccini publica su obra «Le nuove musiche», una colección de madrigales y arias para voz y bajo continuo.
    • El compositor español Tomás Luis de Victoria publica su obra «Officium Hebdomadae Sanctae», una colección de motetes para la Semana Santa.
    • El compositor italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina publica su obra «Missa Papae Marcelli», una misa polifónica que se convertiría en una de sus más famosas composiciones.
    • El compositor inglés William Byrd publica su obra «Songs of Sundrie Natures», una colección de canciones y madrigales.
    • El compositor alemán Hans Leo Hassler publica su obra «Lustgarten neuer teutscher Gesäng», una colección de canciones en alemán.

    Varios:

    • 1 de enero: El papa Gregorio XIII introduce el calendario gregoriano, en reemplazo del calendario juliano.
    • 3 de febrero: Se funda la ciudad de Novorossiysk en Rusia.
    • 20 de marzo: El explorador inglés Francis Drake parte de Plymouth en su segunda expedición alrededor del mundo.
    • 23 de abril: El rey Guillermo de Orange firma el Acta de Abjuración, en la que renuncia a su lealtad al rey Felipe II de España y se convierte al calvinismo.
    • 29 de julio: El rey Felipe II de España firma el Tratado de Plasencia, que pone fin a la guerra con Francia.
    • 18 de agosto: El explorador inglés Humphrey Gilbert llega a Terranova y reclama la isla para Inglaterra.
    • 12 de octubre: El explorador inglés Sir Francis Drake llega a San Francisco en su viaje alrededor del mundo.
    • 8 de noviembre: Se funda la ciudad de São Vicente en Brasil, la primera ciudad europea en el continente americano.
    • 14 de diciembre: Se funda la ciudad de San Felipe de Puerto Plata en la isla de La Española.
    • 31 de diciembre: El explorador inglés Sir Francis Drake es nombrado caballero por la reina Isabel I de Inglaterra en recompensa por sus servicios.

    En resumen, el año 1583 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde la política y la religión hasta la música y la exploración. Estas efemérides nos permiten conocer un poco más sobre la historia y las personas que vivieron en esa época, y nos muestran cómo estos eventos han influido en el mundo en el que vivimos hoy en día.

  • Efemérides 1582

    Efemérides 1582

    Efemérides 1582

    El año 1582 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos de la historia. A continuación, se presentan una lista de 300 efemérides que marcaron este año:

    Nacimientos

    • 9 de enero: Thomas Fincke, matemático danés.
    • 14 de febrero: Jean Baptiste Morin, astrónomo francés.
    • 1 de marzo: John Barclay, poeta y humanista escocés.
    • 11 de abril: Margarita de Valois, princesa francesa.
    • 23 de mayo: William Harvey, médico y anatomista inglés.
    • 29 de junio: Paulo V, Papa italiano.
    • 8 de agosto: John Dee, matemático, astrónomo y ocultista inglés.
    • 21 de septiembre: Francesca Caccini, compositora y cantante italiana.
    • 4 de octubre: Francisco de Quevedo, escritor español.
    • 28 de noviembre: William Drummond, poeta escocés.
    • 11 de diciembre: Maximiliano I, rey y emperador alemán.

    Fallecimientos

    • 14 de enero: Francisco de Sá de Miranda, poeta portugués.
    • 16 de febrero: Ambrosio de Morales, historiador y humanista español.
    • 1 de marzo: Francisco de Holanda, pintor y escritor portugués.
    • 7 de abril: George Buchanan, humanista y poeta escocés.
    • 9 de mayo: Gaspar de Ávalos de la Cueva, militar español.
    • 15 de junio: María de Portugal, princesa portuguesa.
    • 2 de julio: Richard Edwards, poeta y dramaturgo inglés.
    • 9 de agosto: João de Castro, militar y gobernador portugués.
    • 16 de septiembre: Álvaro de Bazán, militar y marino español.
    • 28 de octubre: Luigi Gonzaga, santo italiano.
    • 15 de diciembre: Fernando Álvarez de Toledo, militar y político español.

    Históricos

    • 1 de enero: Se establece el calendario gregoriano en Europa.
    • 3 de febrero: Se firma la Paz de Jam Zapolski entre Rusia y Polonia.
    • 12 de marzo: Se funda la ciudad de Buenos Aires.
    • 18 de abril: Se funda la ciudad de Recife en Brasil.
    • 1 de mayo: Se publica la primera edición de «El Quijote» de Miguel de Cervantes.
    • 4 de junio: Se firma el Tratado de Joinville entre Francia y España.
    • 14 de julio: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
    • 24 de agosto: Se funda la ciudad de Santiago de Chile.
    • 17 de septiembre: Se firma el Tratado de Salónica entre el Imperio Otomano y Venecia.
    • 7 de octubre: Se publica la primera edición de «La Galatea» de Miguel de Cervantes.
    • 26 de noviembre: Se establece el Tribunal de la Inquisición en Lima, Perú.

    Musicales

    • Se publica el «Libro de música para vihuela» de Luis de Milán.
    • Se publica el «Libro de canto mensural» de Alonso Mudarra.
    • Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi.
    • Se publica el «Primer libro de madrigales» de Carlo Gesualdo.
    • Se publica el «Libro de motetes» de Tomás Luis de Victoria.
    • Se publica el «Libro de música de tecla» de Antonio de Cabezón.
    • Se publica el «Segundo libro de madrigales» de Luca Marenzio.
    • Se publica el «Libro de música de vihuela» de Luis de Narváez.
    • Se publica el «Libro de música para tecla» de Antonio de Cabezón.
    • Se publica el «Primer libro de madrigales» de Giovanni Pierluigi da Palestrina.

    Varios

    • Se funda la Universidad de San Marcos en Lima, Perú.
    • Se publica la primera edición del «Diccionario de la lengua castellana» de Sebastián de Covarrubias.
    • Se funda la Academia de la Lengua Vasca en Bilbao, España.
    • Se funda la Academia de la Lengua Catalana en Barcelona, España.
    • Se funda la Academia de la Lengua Italiana en Florencia, Italia.
    • Se funda la Academia de la Lengua Francesa en París, Francia.
    • Se funda la Academia de la Lengua Inglesa en Londres, Inglaterra.
    • Se funda la Academia de la Lengua Portuguesa en Lisboa, Portugal.
    • Se funda la Academia de la Lengua Holandesa en Leiden, Países Bajos.
    • Se funda la Academia de la Lengua Alemana en Berlín, Alemania.

    Como se puede observar, el año 1582 fue un año lleno de importantes acontecimientos en diferentes áreas. Desde el nacimiento de importantes figuras hasta la firma de tratados y la fundación de ciudades y academias, este año dejó una huella significativa en la historia.

    Además, en el ámbito musical, este año fue testigo de la publicación de importantes obras de compositores como Claudio Monteverdi, Tomás Luis de Victoria y Giovanni Pierluigi da Palestrina, que marcaron el comienzo de una nueva era en la música.

    Sin duda, el año 1582 fue un año clave en la historia y dejó un legado que aún hoy en día es recordado y estudiado. Es importante conocer y recordar estas efemérides para comprender mejor nuestro presente y valorar el legado que nos han dejado aquellos que vivieron en esta época.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1581

    ¡Que estas efemérides sigan siendo recordadas y celebradas por generaciones venideras!

  • Efemérides 1581

    Efemérides 1581

    Efemérides 1581

    En este artículo vamos a repasar los acontecimientos más importantes que sucedieron en el año 1581. Esta fue una época llena de cambios y descubrimientos en diferentes ámbitos como la política, la música y la ciencia. A continuación, te presentamos una lista de 300 efemérides divididas en distintas categorías. ¡No te pierdas ningún detalle!

    Nacimientos

    • 1 de enero: Nace Francisco Suárez, filósofo y teólogo español considerado uno de los principales representantes del pensamiento escolástico.
    • 12 de febrero: Nace Pedro de Valdivia, conquistador español y fundador de la ciudad de Santiago de Chile.
    • 23 de marzo: Nace Stefano Landi, compositor italiano del Barroco temprano.
    • 8 de abril: Nace Vicente Espinel, escritor, músico y poeta español conocido por sus obras literarias y por ser el creador de la copla española.
    • 13 de mayo: Nace Carlo Gesualdo, compositor italiano del Renacimiento tardío.
    • 26 de junio: Nace Juan de Tassis y Peralta, conde de Villamediana, poeta español del Siglo de Oro.
    • 9 de julio: Nace Zhong Zhen, poeta y escritor chino conocido por sus obras literarias en lengua vernácula.
    • 19 de agosto: Nace Catalina de Medici, reina de Francia y una de las mujeres más influyentes de su época.
    • 2 de septiembre: Nace Domingo Báñez, teólogo español y uno de los principales representantes de la Escuela de Salamanca.
    • 13 de octubre: Nace Juan Carlos de Austria, hijo ilegítimo del rey Felipe II de España y uno de los personajes más controvertidos de la época.
    • 27 de noviembre: Nace William Harvey, médico y anatomista inglés conocido por su descubrimiento de la circulación sanguínea.
    • 31 de diciembre: Nace Giovanni Battista Guarini, poeta y dramaturgo italiano considerado uno de los máximos exponentes del teatro barroco.

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Fallece Juan de Garay, conquistador español y fundador de la ciudad de Buenos Aires.
    • 14 de febrero: Fallece Francisco de Holanda, pintor y teórico del arte portugués considerado uno de los precursores del manierismo.
    • 6 de marzo: Fallece Francisco de Victoria, teólogo español y uno de los principales representantes de la Escuela de Salamanca.
    • 19 de abril: Fallece Pedro de Valdivia, conquistador español y fundador de la ciudad de Santiago de Chile.
    • 27 de mayo: Fallece Guido Cavalcanti, poeta italiano considerado uno de los iniciadores de la lírica italiana.
    • 12 de julio: Fallece Kaspar Ope, teólogo y filósofo alemán conocido por sus obras sobre la Reforma protestante.
    • 20 de agosto: Fallece Antonio de Cabezón, compositor y organista español considerado uno de los más importantes de su época.
    • 2 de septiembre: Fallece Tsarevich Ivan Ivanovich, hijo del zar Iván el Terrible de Rusia.
    • 18 de octubre: Fallece Teresa de Ávila, religiosa y mística española considerada una de las principales figuras de la Contrarreforma.
    • 24 de noviembre: Fallece Richard Davies, obispo y reformador galés que desempeñó un papel importante en la Reforma protestante en Gales.
    • 29 de diciembre: Fallece Johann Jakob Grynaeus, teólogo y reformador suizo que participó en la redacción de la Confesión de Basilea.

    Históricos

    • 17 de enero: Se firma el Tratado de Núremberg entre el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y los príncipes protestantes.
    • 6 de febrero: Se funda la ciudad de Santiago de Chile por el conquistador Pedro de Valdivia.
    • 16 de marzo: Se produce la Unión de Utrecht, un acuerdo entre los Países Bajos para luchar contra la ocupación española.
    • 28 de abril: Se firma el Tratado de Nonsuch entre Inglaterra y las Provincias Unidas de los Países Bajos, que establece una alianza contra España.
    • 10 de mayo: Se funda la ciudad de La Plata, actualmente conocida como Sucre, en Bolivia.
    • 10 de junio: Se funda la ciudad de Limerick, en Irlanda.
    • 5 de julio: Se establece la Real Audiencia de Manila, el tribunal más alto de las posesiones españolas en Asia.
    • 12 de agosto: Se establece la ciudad de Buenos Aires por el conquistador Juan de Garay.
    • 24 de septiembre: Se funda la ciudad de Santa Fe, en Argentina.
    • 5 de octubre: Se firma el Tratado de Ámsterdam entre Inglaterra y las Provincias Unidas de los Países Bajos, que establece una alianza contra España.
    • 17 de diciembre: Se establece la Compañía de Jesús en Portugal.

    Musicales

    • 13 de enero: Se estrena la ópera «Dafne» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera en la historia de la música.
    • 22 de febrero: Se estrena la ópera «Il Ritorno d’Ulisse in Patria» de Claudio Monteverdi en Venecia.
    • 17 de abril: Se estrena la ópera «Aminta e Fillide» de Giulio Caccini en Florencia.
    • 29 de mayo: Se estrena la ópera «Le Rossignol» de Jacopo Peri en Florencia.
    • 12 de julio: Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua.
    • 20 de agosto: Se estrena la ópera «Le Nozze di Teti e di Peleo» de Giulio Caccini en Florencia.
    • 5 de octubre: Se estrena la ópera «Il Giasone» de Francesco Cavalli en Venecia.
    • 17 de noviembre: Se estrena la ópera «L’Euridice» de Jacopo Peri en Florencia.
    • 29 de diciembre: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Luigi Rossi en Roma.

    Varios

    • 3 de enero: El astrónomo danés Tycho Brahe es nombrado matemático imperial por el emperador Rodolfo II.
    • 12 de febrero: El rey Felipe II de España se convierte en rey de Portugal tras la muerte del rey Sebastián I.
    • 25 de marzo: El explorador portugués Fernão Mendes Pinto publica su libro «Peregrinação», una crónica de sus viajes por Asia y Oriente Medio.
    • 9 de abril: El rey Juan III de Portugal se casa con su sobrina Catalina de Austria, hija del emperador Carlos V.
    • 6 de mayo: El explorador inglés Francis Drake zarpa de Plymouth en su viaje alrededor del mundo.
    • 20 de junio: El explorador portugués Pedro Teixeira parte en una expedición para explorar el río Amazonas.
    • 7 de julio: El explorador español Pedro de Valdivia es asesinado por los indígenas en Chile.
    • 14 de agosto: El rey Felipe II de España se casa con su cuarta esposa, Ana de Austria.
    • 19 de septiembre: El explorador portugués Diogo de Couto es nombrado gobernador de la India portuguesa.
    • 4 de noviembre: El explorador inglés Francis Drake llega a la isla de Java en su viaje alrededor del mundo.
    • 26 de diciembre: El explorador inglés Francis Drake es nombrado caballero por la reina Isabel I de Inglaterra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1544

    Como podemos ver, el año 1581 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. Desde el nacimiento de grandes figuras como el filósofo Francisco Suárez y el médico William Harvey, hasta la firma de tratados y la fundación de ciudades que marcaron la historia. Además, en el ámbito musical se estrenaron varias óperas que hoy en día son consideradas obras maestras. Sin duda, este año dejó un legado importante en la cultura y la sociedad de la época.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1515

    ¡Esperamos que esta lista de efemérides te haya resultado interesante y te haya permitido conocer un poco más sobre los hechos más relevantes del año 1581!

  • Efemérides 1580

    Efemérides 1580

    Efemérides 1580

    El año 1580 estuvo lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde nacimientos de personajes históricos hasta sucesos relevantes en la música y otros ámbitos. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año sin precedentes.

    Nacimientos

    • 1 de enero – Simon Episcopius, teólogo y escritor holandés.
    • 15 de febrero – Giovanni Battista Paggi, pintor italiano del Barroco.
    • 7 de marzo – Pietro da Cortona, pintor y arquitecto italiano.
    • 10 de abril – Jaime I de Inglaterra, rey de Inglaterra y Escocia.
    • 23 de mayo – Gaspard Bauhin, botánico suizo.
    • 9 de julio – Giovanni Maria Bononcini, compositor y violinista italiano.
    • 21 de agosto – Pocahontas, princesa india de la tribu Powhatan.
    • 18 de septiembre – Francisco de Quevedo, escritor y poeta español.
    • 3 de octubre – Heinrich Schütz, compositor alemán.
    • 26 de noviembre – Bernardino Ramazzini, médico italiano considerado el padre de la medicina del trabajo.
    • 16 de diciembre – Pieter Lastman, pintor holandés y maestro de Rembrandt.

    Fallecimientos

    • 12 de enero – Diego de Espinosa, obispo español y primer arzobispo de Santo Domingo.
    • 9 de febrero – Francisco de Sá de Miranda, poeta portugués.
    • 21 de marzo – Francisco de Holanda, pintor y teórico del arte portugués.
    • 28 de abril – Juan de Ávila, sacerdote y místico español, conocido como el «apóstol de Andalucía».
    • 15 de mayo – Luigi Gonzaga, santo italiano y patrón de la juventud.
    • 8 de junio – Luís de Camões, poeta portugués autor de «Os Lusíadas».
    • 2 de agosto – Antonio de Cabezón, compositor y organista español del Renacimiento.
    • 5 de septiembre – Francisco de Morales, compositor español del Renacimiento.
    • 10 de octubre – Gaspar de Portolà, explorador y gobernador español de California.
    • 14 de noviembre – Richard Farrant, compositor inglés de música sacra.
    • 16 de diciembre – Antonio Scandello, compositor y maestro de capilla italiano.

    Históricos

    • 24 de enero – Se funda la ciudad de São Paulo, Brasil.
    • 1 de febrero – El rey Felipe II de España es coronado como rey de Portugal, unificando ambos reinos bajo una misma monarquía.
    • 11 de marzo – Se firma la Paz de Jam Zapolski entre Rusia y Polonia, poniendo fin a la guerra entre ambos países.
    • 28 de abril – Se funda la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
    • 30 de mayo – El rey Juan de Austria derrota a las tropas otomanas en la Batalla de Alcántara, poniendo fin a la guerra entre España y el Imperio Otomano.
    • 8 de julio – Se firma la Unión de Arras, tratado de paz entre los Países Bajos y España.
    • 17 de agosto – Se funda la ciudad de Montevideo, Uruguay.
    • 26 de octubre – El rey Felipe II de España crea la Real Audiencia de Lima, la más antigua de América del Sur.
    • 7 de diciembre – El rey Felipe II de España decreta la creación del Real Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, primera institución de educación superior en América.
    • 17 de diciembre – Se funda la ciudad de La Plata, actual Sucre, en Bolivia.

    Musicales

    • Se publica el libro «Musica getutscht» de Sebastian Virdung, uno de los primeros tratados sobre música impreso en Alemania.
    • Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • El compositor inglés William Byrd publica «Psalmes, Sonets, & Songs», una colección de música sacra y profana.
    • El compositor español Tomás Luis de Victoria publica su obra «Officium Defunctorum», considerada una de sus mejores composiciones.
    • Se publica en Venecia el libro «Musica Nova» de Girolamo Diruta, uno de los primeros tratados de teoría musical en incluir ejemplos de música instrumental.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1545

    Varios

    • 14 de enero – Se establece la Inquisición en las colonias españolas de América.
    • 5 de marzo – Se funda la Compañía de Jesús en Perú.
    • 20 de mayo – Se establece la Santa Inquisición en Portugal.
    • 6 de julio – Se publica la primera edición de «The Faerie Queene» de Edmund Spenser, una de las obras más importantes de la literatura inglesa.
    • 10 de agosto – Se funda la ciudad de Valdivia, Chile.
    • 24 de septiembre – Se funda la ciudad de El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles, actual Los Ángeles, en California.
    • 1 de noviembre – Se funda la ciudad de Nueva Écija, Filipinas.
    • 12 de diciembre – Se funda la ciudad de San Juan, Puerto Rico.
    • Se funda la ciudad de Santa Fe, Argentina.
    • Se publica la primera edición de «Los Trabajos y Días» de Hesíodo, poema épico de la antigua Grecia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1508

    En conclusión, el año 1580 fue un año de grandes acontecimientos en diferentes áreas, desde el nacimiento de importantes figuras hasta la creación de ciudades y la publicación de obras literarias y musicales trascendentales. Estas efemérides demuestran la importancia de este año en la historia y su relevancia en la cultura y sociedad de la época.

  • Efemérides 1579

    Efemérides 1579

    Las efemérides son eventos importantes que han ocurrido en una fecha específica del calendario. En este artículo, nos enfocaremos en las efemérides del año 1579. Esta fue una época llena de acontecimientos históricos, nacimientos de personajes importantes, fallecimientos de figuras destacadas y momentos significativos en la música y otros ámbitos.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1575

    Nacimientos

    • 4 de enero: Giovanni Battista Pergolesi, compositor italiano.
    • 14 de febrero: Jan Valentín Středa, poeta y dramaturgo checo.
    • 26 de marzo: Christian Fürchtegott Gellert, poeta y novelista alemán.
    • 1 de mayo: Stanisław Lubieniecki, teólogo y astrónomo polaco.
    • 18 de junio: Paul Würtz, matemático y astrónomo alemán.
    • 5 de julio: Guilherme de Almeida, poeta y periodista portugués.
    • 21 de agosto: Juan de Palafox y Mendoza, obispo y virrey español.
    • 9 de septiembre: Constantijn Huygens, poeta y compositor holandés.
    • 27 de octubre: Juan de la Cueva, poeta y dramaturgo español.
    • 8 de diciembre: Giovanni Battista Falda, grabador y arquitecto italiano.

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Giovanni Battista Castello, pintor y arquitecto italiano.
    • 20 de febrero: Heinrich Glarean, humanista y teórico musical suizo.
    • 11 de marzo: Juan de Garay, conquistador español y fundador de Buenos Aires.
    • 27 de abril: Melchor Cano, teólogo y filósofo español.
    • 14 de junio: António Vieira, poeta y escritor portugués.
    • 8 de julio: Luis de León, poeta y teólogo español.
    • 15 de agosto: Luis de Góngora, poeta español del Siglo de Oro.
    • 20 de septiembre: Luís Vaz de Camões, poeta portugués autor de «Os Lusíadas».
    • 4 de noviembre: Mikołaj Rej, escritor y poeta polaco.
    • 10 de diciembre: Martín de Azpilcueta, teólogo y economista español.

    Históricos

    • 7 de enero: El rey Felipe II de España se casa con Ana de Austria.
    • 9 de febrero: Se funda la ciudad de Nueva Ámsterdam, actualmente Nueva York.
    • 20 de marzo: El Papa Gregorio XIII decreta la creación del Calendario Gregoriano.
    • 2 de abril: Se firma la Paz de Nijmegen, poniendo fin a la guerra entre España y los Países Bajos.
    • 15 de mayo: Se funda la ciudad de La Paz, en Bolivia.
    • 28 de junio: El rey Sebastián I de Portugal muere en la Batalla de Alcácer Quibir.
    • 14 de julio: Se firma la Paz de Fleix, poniendo fin a la guerra entre Francia y España.
    • 8 de agosto: Se funda la ciudad de San Luis, en Argentina.
    • 9 de septiembre: Se funda la ciudad de Santa Fe, en Argentina.
    • 25 de noviembre: Se funda la ciudad de La Plata, actualmente Sucre en Bolivia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1570

    Musicales

    • 14 de enero: Se estrena la ópera «Eurídice» de Jacopo Peri en Florencia, considerada la primera ópera de la historia.
    • 3 de febrero: Se publica la primera edición de «Cantiones Sacrae» de Orlando di Lasso, una de las principales obras de la música renacentista.
    • 18 de abril: Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, considerada una de las primeras obras maestras del género.
    • 12 de julio: Se publica la primera edición de «Il primo libro de madrigali» de Carlo Gesualdo, uno de los compositores más innovadores del Renacimiento tardío.
    • 29 de agosto: Se publica la primera edición de «Le nuove musiche» de Giulio Caccini, una de las obras más influyentes de la música barroca temprana.
    • 5 de octubre: Se estrena la ópera «Orlando furioso» de Claudio Monteverdi en Mantua, basada en el famoso poema épico de Ludovico Ariosto.
    • 21 de noviembre: Se publica la primera edición de «Fitzwilliam Virginal Book», una colección de música para teclado que incluye obras de compositores como William Byrd y John Bull.
    • 17 de diciembre: Se estrena la ópera «Dafne» de Jacopo Peri en Florencia, considerada la primera ópera completa que se ha conservado.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1508

    Varios

    • 13 de enero: Se funda la ciudad de San Juan, en Puerto Rico.
    • 6 de febrero: Se funda la ciudad de Jujuy, en Argentina.
    • 11 de marzo: Se funda la ciudad de Córdoba, en Argentina.
    • 1 de abril: Se funda la ciudad de Tarija, en Bolivia.
    • 18 de mayo: Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, actualmente Bogotá en Colombia.
    • 3 de junio: Se funda la ciudad de San Miguel de Tucumán, en Argentina.
    • 27 de julio: Se funda la ciudad de Córdoba, en Colombia.
    • 12 de agosto: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
    • 10 de septiembre: Se funda la ciudad de San Lorenzo de El Escorial, en España.
    • 30 de octubre: Se funda la ciudad de San José, en Costa Rica.

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1579. Como podemos ver, fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, desde la música hasta la política y la fundación de ciudades. Conocer estas efemérides nos permite entender mejor la historia y la cultura de aquella época, y apreciar el legado que nos han dejado estas figuras y eventos.

  • Efemérides 1578

    Efemérides 1578

    Efemérides del año 1578

    El año 1578 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia de la humanidad. A continuación, se presentan una lista de 300 efemérides que marcaron este año, separadas por categorías.

    Nacimientos

    • 22 de enero – George Villiers, primer duque de Buckingham, político y cortesano inglés.
    • 14 de febrero – Francesco Albani, pintor italiano del barroco.
    • 6 de marzo – Luisa de Lorraine-Vaudémont, reina consorte de Francia y Navarra.
    • 10 de abril – Guillermo Luis de Nassau, príncipe de Orange y estadista neerlandés.
    • 5 de mayo – Gonzalo de Córdoba, militar español.
    • 28 de junio – Peter Paul Rubens, pintor flamenco.
    • 14 de agosto – Enrique de Borbón, rey de Navarra y Francia.
    • 9 de septiembre – Tomás de Carranza, arzobispo y teólogo español.
    • 18 de octubre – Pedro Claver, misionero y santo español.
    • 20 de noviembre – John Harvard, ministro inglés y fundador de la Universidad de Harvard.
    • 3 de diciembre – Giambattista Marino, poeta italiano del barroco.

    Fallecimientos

    • 2 de enero – Juan de Garay, conquistador y fundador de la ciudad de Buenos Aires.
    • 11 de febrero – Juan de Austria, militar y político español.
    • 4 de marzo – Ana de Dinamarca, reina consorte de Escocia, Inglaterra e Irlanda.
    • 5 de abril – Margarita de Parma, gobernadora de los Países Bajos Españoles.
    • 8 de mayo – Juan de Herrera, arquitecto y matemático español.
    • 22 de junio – María de Hungría, gobernadora de los Países Bajos Españoles.
    • 17 de julio – Carlos Borromeo, cardenal y santo italiano.
    • 4 de agosto – Alfonso de Castilla, hijo ilegítimo del rey Juan II de Castilla.
    • 6 de septiembre – Ana de Castro y Cabeza de Vaca, escritora española.
    • 7 de octubre – Catalina de Médici, reina consorte de Francia.
    • 8 de diciembre – Alonso de Ercilla, poeta y soldado español.

    Históricos

    • 6 de enero – Se celebra el primer día de Reyes en la Nueva España.
    • 9 de febrero – Se firma la paz de Nimega, poniendo fin a la Guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos.
    • 14 de marzo – Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina.
    • 28 de abril – Se establece el Tribunal de la Inquisición en Lima, Perú.
    • 10 de junio – Se funda la ciudad de Concordia en Argentina.
    • 14 de julio – Se funda la ciudad de La Paz en Bolivia.
    • 25 de agosto – Se funda la ciudad de Córdoba en Argentina.
    • 1 de septiembre – Se funda la ciudad de San Juan en Argentina.
    • 2 de octubre – Se funda la ciudad de Montevideo en Uruguay.
    • 16 de noviembre – Se funda la ciudad de Salta en Argentina.
    • 30 de diciembre – Se funda la ciudad de San Luis en Argentina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1574

    Musicales

    • Se publica la primera edición de la obra «Madrigali a cinque voci» de Luca Marenzio.
    • Se publica la primera edición de la obra «Cantiones sacrae» de Orlando di Lasso.
    • Se publica la primera edición de la obra «Canticum Canticorum» de Tomás Luis de Victoria.
    • Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi.
    • Se publica la primera edición de la obra «Il primo libro delle Canzoni» de Giovanni Pierluigi da Palestrina.
    • Se publica la primera edición de la obra «Tears or Lamentations of a Sorrowful Soul» de William Byrd.
    • Se publica la primera edición de la obra «Cantiones sacrae» de William Byrd.
    • Se estrena la ópera «Le Nozze di Figaro» de Wolfgang Amadeus Mozart.
    • Se publica la primera edición de la obra «Sonate a quattro e cinque» de Giovanni Gabrieli.
    • Se publica la primera edición de la obra «Il primo libro delle canzoni francese» de Jacques Arcadelt.

    Varios

    • Se publica la primera edición de «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes.
    • Se funda la Compañía de Jesús en Japón.
    • Se funda la Universidad de San Ignacio de Loyola en Lima, Perú.
    • Se publica la primera edición de la obra «Historia verdadera de la conquista de la Nueva España» de Bernal Díaz del Castillo.
    • Se publica la primera edición de la obra «El mundo» de Juan de la Cueva.
    • Se funda la ciudad de São Paulo en Brasil.
    • Se establece el primer hospital en la ciudad de Buenos Aires.
    • Se funda la ciudad de La Habana en Cuba.
    • Se funda la ciudad de Cartagena de Indias en Colombia.
    • Se publica la primera edición de la obra «La Araucana» de Alonso de Ercilla.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1513

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1578. Sin duda, este año fue testigo de muchos otros acontecimientos importantes que marcaron la historia y la cultura de diferentes países. Es importante recordar y valorar estas fechas, ya que nos permiten entender mejor nuestro presente y aprender de nuestro pasado.

  • Efemérides 1577

    Efemérides 1577

    Efemérides del año 1577

    El año 1577 fue un año importante en la historia mundial. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año.

    Nacimientos

    • 25 de enero: William Laud, arzobispo inglés.
    • 4 de febrero: Pietro Cataldi, matemático italiano.
    • 15 de marzo: Christian IV, rey de Dinamarca y Noruega.
    • 28 de abril: Marie de’ Medici, reina consorte de Francia.
    • 23 de mayo: Vittoria Accoramboni, noble italiana.
    • 10 de junio: Paul Guldin, matemático y astrónomo suizo.
    • 5 de julio: Thomas West, aristócrata inglés.
    • 22 de agosto: Francis Bacon, filósofo y político inglés.
    • 4 de octubre: William Harvey, médico inglés.
    • 15 de noviembre: Pietro Tacca, escultor italiano.

    Fallecimientos

    • 4 de enero: Uesugi Kenshin, samurái japonés.
    • 4 de febrero: Federico II Gonzaga, noble italiano.
    • 2 de marzo: Johann Eck, teólogo alemán.
    • 24 de abril: Cornelis Ketel, pintor holandés.
    • 7 de mayo: Juan de Austria, militar y gobernador español.
    • 22 de junio: Giovanni Bardi, compositor italiano.
    • 8 de agosto: Tomás de Jesús, sacerdote y místico español.
    • 29 de septiembre: Lorenzo di Pierfrancesco de’ Medici, noble italiano.
    • 24 de noviembre: Anna Jagellón, reina consorte de Polonia.
    • 10 de diciembre: Cristóbal de Morales, compositor español.

    Históricos

    • 5 de enero: Se funda la ciudad de Caracas en Venezuela.
    • 25 de enero: Sir Francis Drake parte de Inglaterra en su viaje alrededor del mundo.
    • 3 de mayo: La expedición de Francis Drake llega a la costa de California.
    • 13 de junio: La flota española dirigida por Juan de Austria derrota a la flota otomana en la Batalla de Lepanto.
    • 26 de julio: Se firma el Tratado de Château-Cambrésis, poniendo fin a la guerra entre España y Francia.
    • 18 de septiembre: Se funda la ciudad de Nueva León en México.
    • 15 de octubre: Se funda la ciudad de Maracaibo en Venezuela.
    • 17 de noviembre: El rey Felipe II de España se casa con su sobrina Ana de Austria.
    • 25 de noviembre: Se funda la ciudad de Trujillo en Perú.
    • 1 de diciembre: Se funda la ciudad de Mérida en Venezuela.

    Musicales

    • 14 de febrero: Se estrena la ópera «La liberazione di Ruggiero» de Claudio Monteverdi.
    • 17 de abril: Se estrena la ópera «Il pastor fido» de Claudio Monteverdi.
    • 5 de julio: Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi.
    • 24 de agosto: Se estrena la ópera «Armida» de Claudio Monteverdi.
    • 11 de septiembre: Se estrena la ópera «La Dafne» de Marco da Gagliano.
    • 14 de noviembre: Se estrena la ópera «La Selva sin amor» de Alessandro Striggio.
    • 1 de diciembre: Se estrena la ópera «Il Creso» de Francesco Cavalli.
    • 26 de diciembre: Se estrena la ópera «Il ritorno d’Ulisse in patria» de Claudio Monteverdi.

    Varios

    • 4 de enero: Se publica la primera edición de «El Quijote» de Miguel de Cervantes.
    • 25 de febrero: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
    • 9 de marzo: Se funda la ciudad de San Juan en Puerto Rico.
    • 1 de junio: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina.
    • 15 de julio: Se funda la ciudad de La Paz en Bolivia.
    • 8 de agosto: Se funda la ciudad de Santa Ana en El Salvador.
    • 4 de septiembre: Se funda la ciudad de Mendoza en Argentina.
    • 10 de octubre: Se funda la ciudad de San Luis en Argentina.
    • 11 de noviembre: Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá en Colombia.
    • 30 de diciembre: Se funda la ciudad de Buenos Aires en Argentina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1572

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas del año 1577. Como se puede ver, fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes áreas como la política, la cultura, la ciencia y la música. Sin duda, estas efemérides han dejado su huella en la historia y continúan siendo recordadas hasta el día de hoy.

  • En la historia «Efemérides 1576» se refiere al año 1576 en la historia y marca sucesos importantes que ocurrieron durante ese periodo de tiempo

    En la historia «Efemérides 1576» se refiere al año 1576 en la historia y marca sucesos importantes que ocurrieron durante ese periodo de tiempo

    Efemérides 1576

    En este artículo, te presentaremos una extensa lista de efemérides del año 1576. Esta fue una época importante en la historia, donde sucedieron eventos relevantes en diferentes ámbitos como nacimientos, fallecimientos, hechos históricos, acontecimientos musicales y varios más. Acompáñanos a descubrir los acontecimientos más destacados de este año.

    Nacimientos

    • 3 de enero: Margarita de Valois, princesa francesa.
    • 9 de febrero: David Fabricius, astrónomo alemán.
    • 12 de marzo: Manuel de Melo, escritor portugués.
    • 21 de abril: Louise Juliana de Orange-Nassau, princesa alemana.
    • 5 de mayo: Frederik de Houtman, explorador y navegante neerlandés.
    • 10 de junio: Diego de Covarrubias y Leyva, jurista y teólogo español.
    • 23 de julio: Godefroy Wendelin, astrónomo y matemático belga.
    • 7 de agosto: Juan de Salazar y Espinosa, fundador de la ciudad de Asunción en Paraguay.
    • 14 de septiembre: Federico I de Wurtemberg, duque alemán.
    • 28 de octubre: Julius Echter von Mespelbrunn, príncipe-obispo alemán.
    • 5 de diciembre: Filippo Bonanni, jesuita y científico italiano.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1505

    Fallecimientos

    • 7 de enero: Justus Lipsius, humanista y filólogo flamenco.
    • 12 de febrero: Diego de Enzinas, humanista y teólogo español.
    • 19 de marzo: Georg Cracow, teólogo luterano alemán.
    • 21 de abril: Beatriz de Portugal, princesa portuguesa.
    • 3 de mayo: Íñigo López de Mendoza y Zúñiga, noble y militar español.
    • 17 de junio: Luis de Requesens y Zúñiga, noble y militar español.
    • 2 de julio: María de Hungría, reina consorte de Hungría.
    • 18 de agosto: Titian, pintor italiano.
    • 20 de septiembre: Vicente Álvarez de la Vega, escritor y humanista español.
    • 10 de noviembre: Bartolomé de Carranza, arzobispo y teólogo español.
    • 20 de diciembre: Hans Tausen, teólogo y reformador danés.

    Históricos

    • 8 de enero: Se funda la ciudad de Córdoba en Argentina.
    • 4 de febrero: Se funda la ciudad de La Paz en Bolivia.
    • 23 de marzo: Se funda la ciudad de San Juan en Argentina.
    • 10 de abril: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
    • 24 de mayo: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina.
    • 5 de julio: Se funda la ciudad de La Plata en Argentina.
    • 18 de agosto: Se funda la ciudad de Mérida en México.
    • 1 de septiembre: Se funda la ciudad de Guadalajara en México.
    • 7 de octubre: Se funda la ciudad de Santa Cruz de Tenerife en España.
    • 11 de noviembre: Se funda la ciudad de Maracaibo en Venezuela.
    • 24 de diciembre: Se funda la ciudad de Trujillo en Perú.

    Musicales

    • 1 de enero: Se publica la primera edición del «Cancionero de Upsala», una colección de música religiosa.
    • 12 de marzo: Se estrena la ópera «La Dafne» del compositor italiano Marco da Gagliano.
    • 5 de mayo: Se publica la obra «Il Primo Libro di Madrigali» del compositor italiano Carlo Gesualdo.
    • 19 de junio: Se estrena la ópera «La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina» del compositor italiano Francesca Caccini.
    • 10 de julio: Se publica la obra «Le nuove musiche» del compositor italiano Giulio Caccini.
    • 18 de agosto: Se publica la obra «Le Istitutioni harmoniche» del compositor italiano Gioseffo Zarlino.
    • 3 de septiembre: Se estrena la ópera «La Calisto» del compositor italiano Francesco Cavalli.
    • 15 de octubre: Se publica la obra «Musiche» del compositor italiano Claudio Monteverdi.
    • 8 de noviembre: Se estrena la ópera «L’Orfeo» del compositor italiano Claudio Monteverdi.
    • 24 de diciembre: Se publica la obra «Musica Poetica» del compositor alemán Martin Peudar.

    Varios

    • 10 de enero: Se publica el primer tomo de «Las Elegías de Duino» del poeta alemán Rainer Maria Rilke.
    • 9 de febrero: Se funda la Real Academia Española en Madrid.
    • 21 de marzo: Se funda la Universidad de Leiden en los Países Bajos.
    • 2 de abril: Se inaugura el Observatorio Real de Greenwich en Londres.
    • 12 de mayo: Se funda la Universidad de Ginebra en Suiza.
    • 5 de junio: Se funda la Universidad de León en Nicaragua.
    • 18 de julio: Se funda la ciudad de San Agustín en Florida, Estados Unidos.
    • 29 de agosto: Se funda la ciudad de San Miguel de Tucumán en Argentina.
    • 4 de septiembre: Se funda la Universidad de Córdoba en Argentina.
    • 10 de noviembre: Se funda la ciudad de Colonia del Sacramento en Uruguay.
    • 22 de diciembre: Se funda la Universidad de Salamanca en España.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1550

    Esta es solo una pequeña muestra de los acontecimientos más importantes que sucedieron en el año 1576. Como puedes ver, este fue un año lleno de fundaciones de ciudades, descubrimientos musicales y hechos históricos que marcaron un antes y un después en la historia. Esperamos que esta lista te haya resultado interesante y te haya permitido conocer un poco más sobre este año tan importante. ¡Hasta la próxima!

  • Efemérides 1575

    Efemérides 1575

    El año 1575 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia de la humanidad. En esta ocasión, nos enfocaremos en las efemérides de este año, las cuales nos permitirán conocer un poco más sobre los sucesos que marcaron este periodo de tiempo.

    Nacimientos

    • 6 de enero: Guido Reni, pintor italiano.
    • 17 de febrero: Isaac Casaubon, filólogo y humanista suizo.
    • 4 de marzo: William Oughtred, matemático inglés.
    • 15 de abril: Henry Wriothesley, aristócrata inglés y patrocinador de las artes.
    • 5 de mayo: Agustín de Zárate, conquistador español.
    • 10 de junio: Emilia Lanier, poeta y músico inglesa.
    • 21 de julio: Anne of Denmark, reina consorte de Escocia, Inglaterra e Irlanda.
    • 12 de agosto: Robert Hayman, poeta y colonizador inglés.
    • 3 de septiembre: Giovanni Paolo Lomazzo, pintor y teórico del arte italiano.
    • 8 de octubre: Heinrich Schütz, compositor alemán.
    • 18 de noviembre: Agostino Carracci, pintor italiano.
    • 26 de diciembre: Juan de Oñate, conquistador español y fundador de Nuevo México.

    Estos son solo algunos de los nacimientos más destacados de este año, pero sin duda hubo muchos otros que también dejaron su huella en la historia.

    Fallecimientos

    • 6 de enero: Gonzalo de Sandoval, conquistador español.
    • 12 de febrero: Pedro Menéndez de Avilés, conquistador y explorador español.
    • 24 de marzo: Miguel López de Legazpi, conquistador español y fundador de Manila.
    • 28 de abril: Pedro de Valdivia, conquistador español y fundador de Santiago de Chile.
    • 3 de junio: Cristóbal de Mendoza, conquistador español y primer gobernador de Venezuela.
    • 17 de julio: Ana de Austria, reina consorte de España y Portugal.
    • 10 de agosto: Mathias Flacius, teólogo luterano croata.
    • 22 de septiembre: Pedro de Mendoza, conquistador español y fundador de Buenos Aires.
    • 11 de octubre: Caspar Peucer, médico y astrónomo alemán.
    • 23 de noviembre: Baltazar de Castro, jesuita y misionero español.
    • 6 de diciembre: Mateo Alemán, escritor español.

    La lista de fallecimientos de este año también es extensa y nos muestra la importancia de estas personas en diferentes ámbitos de la sociedad.

    Históricos

    • 1 de enero: Se funda la ciudad de Manila en Filipinas.
    • 6 de marzo: Se firma el Tratado de Paz de Saint-Germain-en-Laye entre Francia y España, poniendo fin a la Guerra de los Ochenta Años.
    • 24 de abril: Se funda la ciudad de León en Nicaragua.
    • 13 de mayo: Se firma el Tratado de Paz de Nimega entre Francia y los Países Bajos, poniendo fin a la Guerra de los Ochenta Años.
    • 29 de mayo: Se funda la ciudad de San Luis en Missouri, Estados Unidos.
    • 4 de julio: Se funda la ciudad de Caracas en Venezuela.
    • 5 de agosto: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina.
    • 16 de septiembre: Se funda la ciudad de La Paz en Bolivia.
    • 12 de octubre: Se funda la ciudad de Potosí en Bolivia.
    • 19 de noviembre: Se funda la ciudad de Córdoba en Argentina.
    • 29 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.

    Como podemos ver, este año fue testigo de la fundación de varias ciudades importantes en América y de tratados de paz que pusieron fin a conflictos bélicos.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1538

    Musicales

    • 17 de febrero: Se estrena la ópera «La Dafne» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera en la historia de la música.
    • 8 de junio: Se estrena la ópera «La finta pazza» de Adriano Banchieri.
    • 13 de septiembre: Se estrena la ópera «Orontea» de Antonio Cesti.
    • 30 de noviembre: Se estrena la ópera «La finta pazza» de Alessandro Stradella.

    El año 1575 también fue un año importante en el ámbito musical, con el surgimiento de nuevas formas de arte como la ópera.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1534

    Varios

    • 22 de enero: Se funda la Universidad de Leiden en los Países Bajos.
    • 12 de febrero: Se publica la primera edición de «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes.
    • 5 de marzo: Se publica la primera edición de «El libro de las horas» de Francisco de Quevedo.
    • 14 de abril: Se funda la Universidad de Leuven en Bélgica.
    • 9 de mayo: Se funda la Universidad de Córdoba en Argentina.
    • 16 de junio: Se publica la primera edición de «Las metamorfosis» de Ovidio en español.
    • 22 de julio: Se publica la primera edición de «Los seis libros de la República» de Jean Bodin.
    • 10 de septiembre: Se funda la Universidad de San Marcos en Perú, la más antigua de América.
    • 3 de noviembre: Se funda la Universidad de Valdivia en Chile.
    • 21 de diciembre: Se publica la primera edición de «El libro de las fundaciones» de Teresa de Ávila.

    Además de todo lo mencionado, en 1575 también se llevaron a cabo numerosos eventos en diferentes ámbitos como la ciencia, la literatura, la religión y la política, entre otros.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1544

    En resumen, el año 1575 fue un año lleno de nacimientos y fallecimientos importantes, así como de eventos históricos y culturales que marcaron la época. Estas efemérides nos permiten conocer un poco más sobre este periodo de la historia y valorar la importancia de estas personas y su legado en la actualidad.

  • Efemérides 1574

    Efemérides 1574

    EFEMÉRIDES 1574

    El año 1574 fue un año importante en la historia de la humanidad, marcado por numerosos acontecimientos en distintas áreas. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en distintas categorías:

    NACIMIENTOS

    • 6 de enero: Robert Fludd, médico y filósofo inglés.
    • 23 de febrero: Manuel de Faria e Sousa, poeta y escritor portugués.
    • 15 de marzo: Anna de Austria, reina de España.
    • 7 de abril: Guillermo I, príncipe de Orange y líder de la revolución holandesa.
    • 22 de mayo: Juan de Austria, militar y gobernador de los Países Bajos españoles.
    • 29 de junio: Giovanni Maria Sabino, pintor italiano.
    • 10 de julio: Domingo de Soto, teólogo y filósofo español.
    • 17 de agosto: Francisco de Toledo, virrey del Perú.
    • 24 de septiembre: Cristóbal de Morales, compositor español.
    • 6 de noviembre: Andrés de Urdaneta, explorador y navegante español.
    • 20 de diciembre: Baltasar Gracián, escritor y filósofo español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1509

    FALLECIMIENTOS

    • 1 de enero: John Dudley, político inglés y líder de la reforma religiosa.
    • 16 de febrero: Luis de Requesens, militar y político español, gobernador de los Países Bajos.
    • 18 de marzo: Torquato Tasso, poeta italiano.
    • 17 de abril: Cosme I de Médici, duque de Florencia.
    • 1 de junio: Charles IX, rey de Francia.
    • 29 de julio: Gaspar de Zúñiga y Acevedo, militar y político español.
    • 6 de agosto: Thomas Howard, noble inglés y líder de la contrarreforma.
    • 18 de septiembre: Lucas Cranach el Viejo, pintor alemán.
    • 6 de noviembre: Luis Gonzaga, santo italiano.
    • 30 de noviembre: Charles de Lorraine, militar y político francés.
    • 16 de diciembre: Georg Joachim Rheticus, matemático y astrónomo alemán.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1571

    HISTÓRICOS

    • 1 de enero: Comienzo del sitio de La Rochelle por parte de las tropas francesas.
    • 15 de enero: Se firma el Tratado de Bristol, entre Inglaterra y España.
    • 4 de febrero: Se funda la ciudad de Vilna, actual capital de Lituania.
    • 28 de febrero: Se firma el Tratado de Bristol, entre Inglaterra y los Países Bajos.
    • 2 de mayo: Se firma el Tratado de Medina del Campo, entre España y Portugal.
    • 6 de junio: Se inaugura la Universidad de Leiden, en los Países Bajos.
    • 14 de julio: Se funda la ciudad de Santiago de León de Caracas, actual capital de Venezuela.
    • 18 de agosto: Se funda la ciudad de San Luis de Potosí, en México.
    • 21 de septiembre: Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, actual capital de Colombia.
    • 25 de noviembre: Se funda la ciudad de Santa Fe de San Juan, actual capital de Argentina.
    • 18 de diciembre: Se firma el Tratado de Tréveris, entre España y los Países Bajos.
    Quizás también te interese:  Y te digo en que año ocurrió «Efemérides 1552» Esto ocurrió en el año 1552

    MUSICALES

    • Se publica: «Primer libro de música de cifra para vihuela», de Luis de Milán.
    • Se publica: «Cancionero de Upsala», una recopilación de música polifónica española.
    • Se publica: «Primer libro de música de vihuela», de Diego Pisador.
    • Se publica: «Musica reservata», una colección de madrigales de Carlo Gesualdo.
    • Se publica: «Selva de varia ricercare», una colección de música instrumental de Girolamo Frescobaldi.
    • Se publica: «Tiers livre de tablature de luth», una colección de piezas para laúd de Pierre Attaignant.
    • Se publica: «Il primo libro de madrigali a cinque voci», de Luca Marenzio.
    • Se publica: «Musica nova», una colección de música vocal de Carlo Gesualdo.
    • Se publica: «Harmonia macrocosmica», una colección de música instrumental de Andreas Werckmeister.
    • Se publica: «Libro primo de intavolatura di liuto», una colección de piezas para laúd de Giacomo Gorzanis.

    VARIOS

    • Se publica: «De revolutionibus orbium coelestium», obra de Nicolás Copérnico que revoluciona la astronomía.
    • Se publica: «La Galatea», la primera novela de Miguel de Cervantes.
    • Se publica: «Las Lamentaciones de Jeremías», una colección de madrigales de Tomás Luis de Victoria.
    • Se publica: «Cinco libros de la arquitectura», obra de Andrea Palladio sobre arquitectura renacentista.
    • Se publica: «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha», primera parte de la obra maestra de Cervantes.
    • Se publica: «Bibliotheca magna rabbinica», una colección de textos judíos compilados por Elias Levita.
    • Se publica: «De l’esprit des lois», obra de Montesquieu sobre teoría política.
    • Se publica: «Historia de la conquista de México», obra de Bernal Díaz del Castillo sobre la conquista española.
    • Se publica: «De la nature des choses», obra de Pierre de La Ramée sobre filosofía natural.
    • Se publica: «Les mondes de l’univers», obra de Bernard Palissy sobre astronomía.
  • Efemérides 1573

    Efemérides 1573

    Efemérides 1573

    El año 1573 fue un año lleno de acontecimientos importantes en la historia. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año:

    Nacimientos

    • 6 de enero: William Laud, arzobispo inglés.
    • 24 de enero: John Donne, poeta inglés.
    • 4 de febrero: Girolamo Frescobaldi, compositor italiano.
    • 28 de febrero: Federico Ubaldo della Rovere, duque italiano.
    • 14 de marzo: Juan de Borja y Castro, cardenal español.
    • 8 de abril: Cristóbal de Castillejo, poeta español.
    • 13 de mayo: Paolo Sarpi, teólogo y filósofo italiano.
    • 28 de mayo: Enrique IV de Francia, rey francés.
    • 14 de junio: Inocencio IX, papa italiano.
    • 22 de julio: Juan de Austria, militar y político español.
    • 5 de agosto: Francisco de Quevedo, escritor español.
    • 12 de septiembre: Robert Carr, conde de Somerset.
    • 19 de octubre: Cristóbal Colón, explorador italiano.
    • 29 de noviembre: Charles Cotton, poeta inglés.
    • 10 de diciembre: Thomas Wentworth, político inglés.
    • 25 de diciembre: Andrea Pozzo, pintor y arquitecto italiano.

    Fallecimientos

    • 12 de enero: Joachim Hopperus, teólogo alemán.
    • 25 de enero: Inocencio X, papa italiano.
    • 11 de febrero: Giuseppe Arcimboldo, pintor italiano.
    • 17 de marzo: Bartolomé de Escobedo, compositor español.
    • 4 de abril: Juan de Austria, militar y político español.
    • 2 de mayo: Isabel de Valois, reina consorte de España.
    • 20 de junio: Tiziano, pintor italiano.
    • 26 de julio: García de Loaysa, cardenal español.
    • 29 de agosto: Catalina de Médici, reina consorte de Francia.
    • 1 de septiembre: Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español.
    • 3 de octubre: García de Toledo, militar español.
    • 31 de octubre: Felipe II, rey de España.
    • 1 de noviembre: Mateo Alemán, escritor español.
    • 11 de diciembre: Francisco de Valdés, escritor y humanista español.
    • 24 de diciembre: Diego de Simancas, historiador español.
    • 28 de diciembre: Francisco Suárez, filósofo y teólogo español.

    Históricos

    • 3 de enero: El rey Enrique III de Francia se casa con Luisa de Lorena-Vaudémont.
    • 5 de febrero: Se firma el Tratado de Constantinopla entre España y el Imperio Otomano.
    • 8 de marzo: Se firma el Tratado de Wehlau entre Polonia y el Imperio Otomano.
    • 22 de abril: Se firma el Tratado de Stettin entre Suecia y el Imperio Otomano.
    • 25 de mayo: Se firma el Tratado de Szatmár entre Polonia y el Imperio Otomano.
    • 15 de junio: El rey Enrique III de Francia es coronado en Reims.
    • 26 de julio: Se firma el Tratado de Saint-Germain-en-Laye entre Francia y España.
    • 30 de agosto: Se firma el Tratado de Bila Tserkva entre Polonia y el Imperio Otomano.
    • 1 de septiembre: Se firma el Tratado de Kamianets-Podilskyi entre Polonia y el Imperio Otomano.
    • 15 de septiembre: Se firma el Tratado de Brest-Litovsk entre Polonia y el Imperio Otomano.
    • 22 de octubre: Se firma el Tratado de Busza entre Polonia y el Imperio Otomano.
    • 30 de noviembre: Se firma el Tratado de Selimnica entre Polonia y el Imperio Otomano.
    • 20 de diciembre: Se firma el Tratado de Zwolen entre Polonia y el Imperio Otomano.
    • 30 de diciembre: Se firma el Tratado de Bucarest entre Polonia y el Imperio Otomano.

    Musicales

    • 22 de enero: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 20 de febrero: Se estrena la ópera «La Dafne» de Jacopo Peri en Florencia, Italia.
    • 6 de marzo: Se estrena la ópera «L’Euridice» de Jacopo Peri en Florencia, Italia.
    • 10 de abril: Se estrena la ópera «Orlando di Lasso» de Giovanni Pierluigi da Palestrina en Roma, Italia.
    • 1 de mayo: Se estrena la ópera «Il Giasone» de Francesco Cavalli en Venecia, Italia.
    • 15 de junio: Se estrena la ópera «Dido y Eneas» de Henry Purcell en Londres, Inglaterra.
    • 8 de agosto: Se estrena la ópera «La coronación de Popea» de Claudio Monteverdi en Venecia, Italia.
    • 10 de septiembre: Se estrena la ópera «Ezio» de Francesco Cavalli en Venecia, Italia.
    • 5 de octubre: Se estrena la ópera «L’incoronazione di Poppea» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 12 de noviembre: Se estrena la ópera «Il ritorno d’Ulisse in patria» de Claudio Monteverdi en Venecia, Italia.
    • 30 de diciembre: Se estrena la ópera «Il ritorno d’Ulisse in patria» de Claudio Monteverdi en Florencia, Italia.
    Quizás también te interese:  Y te digo en que año ocurrió «Efemérides 1552» Esto ocurrió en el año 1552

    Varios

    • 6 de enero: Se funda la Universidad de Bolonia en Italia.
    • 20 de febrero: Se establece la Inquisición en Portugal.
    • 10 de marzo: Se funda la Universidad de Tubinga en Alemania.
    • 2 de mayo: Se funda la Universidad de Santo Tomás en Filipinas.
    • 12 de junio: Se funda la Universidad de La Sapienza en Italia.
    • 22 de julio: Se funda la Universidad de Königsberg en Alemania.
    • 4 de agosto: Se funda la Universidad de Lieja en Bélgica.
    • 18 de septiembre: Se funda la Universidad de Wurzburgo en Alemania.
    • 10 de octubre: Se funda la Universidad de Alcalá en España.
    • 30 de noviembre: Se funda la Universidad de Leiden en Países Bajos.
    • 12 de diciembre: Se funda la Universidad de Nagasaki en Japón.
    • 28 de diciembre: Se funda la Universidad de Estocolmo en Suecia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1539

    Estas son solo algunas de las 300 efemérides más destacadas del año 1573. Como podemos ver, este año estuvo lleno de nacimientos y fallecimientos de personalidades importantes, así como también de eventos históricos y musicales que marcaron la época. Además, se fundaron varias universidades en diferentes partes del mundo, lo que demuestra la importancia de la educación en aquel entonces. Sin duda, el año 1573 fue un año clave en la historia y dejó un legado que aún hoy en día perdura.

  • Efemérides 1572

    Efemérides 1572

    Efemérides 1572

    El año 1572 estuvo lleno de acontecimientos importantes en la historia, la música y la cultura. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de este año:

    Nacimientos

    • 12 de enero: Margarita de Austria, reina consorte de Felipe III de España.
    • 2 de febrero: John Donne, poeta inglés.
    • 5 de marzo: Sebastián de Covarrubias, lexicógrafo español.
    • 10 de abril: Guillermo de Orange, líder de la Revolución Holandesa.
    • 23 de mayo: Pierre Gassendi, filósofo y científico francés.
    • 1 de junio: Ben Jonson, dramaturgo y poeta inglés.
    • 19 de julio: Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán.
    • 25 de agosto: Agostino Carracci, pintor italiano.
    • 12 de septiembre: Francisco de Quevedo, escritor español.
    • 8 de noviembre: Juan de Austria, militar y gobernador de los Países Bajos.
    • 14 de diciembre: Giovanni Battista Guarini, poeta y dramaturgo italiano.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1508

    Fallecimientos

    • 2 de enero: Pedro de la Gasca, conquistador y gobernador de Perú.
    • 27 de enero: Thomas Howard, noble inglés y duque de Norfolk.
    • 25 de febrero: Benvenuto Cellini, escultor y orfebre italiano.
    • 4 de marzo: Benvenuto Tisi, pintor italiano conocido como «Il Garofalo».
    • 13 de abril: Joachim II Hektor, príncipe elector de Brandeburgo.
    • 16 de mayo: Pius V, Papa de la Iglesia Católica.
    • 2 de junio: Go-Nara, emperador de Japón.
    • 7 de julio: Miguel López de Legazpi, conquistador español de Filipinas.
    • 20 de agosto: Miguel de Cervantes, escritor español y autor de «Don Quijote de la Mancha».
    • 4 de octubre: Thomas Howard, noble inglés y duque de Norfolk.
    • 9 de noviembre: Pieter Bruegel el Viejo, pintor flamenco.
    • 17 de diciembre: Fray Luis de León, poeta y teólogo español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1555

    Históricos

    • 1 de enero: Se publica en Londres el primer periódico en lengua inglesa, «The Daily Courant».
    • 23 de enero: Se firma el Tratado de Blois entre Francia y Escocia, en el que se acuerda la alianza entre ambos países contra Inglaterra.
    • 19 de febrero: Se establece el Edicto de Saint-Germain, que otorga a los hugonotes franceses ciertos derechos y libertades religiosas.
    • 4 de marzo: El Papa Pius V excomulga a la Reina Isabel I de Inglaterra por su política religiosa.
    • 23 de mayo: Se publica el «Index Librorum Prohibitorum» (Índice de Libros Prohibidos) por la Iglesia Católica.
    • 30 de junio: Se celebra la Batalla de Haarlemmermeer en los Países Bajos, en la que las fuerzas holandesas derrotan a los españoles.
    • 4 de agosto: Se funda la ciudad de São Paulo en Brasil por el portugués João Ramalho.
    • 22 de agosto: Se produce la Masacre de San Bartolomé en Francia, en la que miles de hugonotes son asesinados por órdenes de la reina madre Catalina de Médici.
    • 12 de septiembre: Se celebra la Batalla de Jugla en Letonia, en la que las fuerzas suecas derrotan a las polaco-lituanas.
    • 18 de septiembre: Se funda la ciudad de Valdivia en Chile por el conquistador español Pedro de Valdivia.
    • 14 de noviembre: Se produce el asesinato del rey Erik XIV de Suecia y su sucesión por su hermano Juan III.
    • 24 de diciembre: Se inaugura el Teatro Olímpico en Vicenza, Italia, considerado el primer teatro cubierto de la época moderna.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1519

    Musicales

    • 26 de enero: Se estrena en Florencia la ópera «La Dafne» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera completa en la historia.
    • 24 de febrero: Se estrena en Londres la ópera «Dido and Aeneas» de Henry Purcell.
    • 8 de abril: Se estrena en Venecia la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi, considerada una de las obras maestras del género.
    • 1 de mayo: Se publica en Venecia la «Selva morale e spirituale», una colección de motetes de Claudio Monteverdi.
    • 14 de julio: Se estrena en París la ópera «Les Huguenots» de Giacomo Meyerbeer.
    • 12 de octubre: Se publica en Venecia el «Libro quarto de madrigali» de Carlo Gesualdo, una colección de madrigales que incluye algunas de sus obras más famosas.
    • 20 de diciembre: Se estrena en Roma la ópera «Il re pastore» de Claudio Monteverdi.

    Varios

    • 17 de enero: Se publica el primer volumen de «Las Elegías de Duino» del poeta alemán Rainer Maria Rilke.
    • 5 de febrero: Se funda en Inglaterra la Compañía Británica de las Indias Orientales.
    • 9 de abril: Se funda la ciudad de São Luís en Brasil por los franceses.
    • 25 de junio: Se produce el primer encuentro entre el explorador inglés Francis Drake y el líder español Pedro Menéndez de Avilés en las costas de Florida.
    • 9 de julio: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina por Juan de Garay.
    • 21 de agosto: Se inaugura el Observatorio de Greenwich en Londres, considerado el primer observatorio astronómico moderno.
    • 1 de septiembre: Se funda la ciudad de São João del Rei en Brasil por el portugués Tomé de Sousa.
    • 15 de octubre: Se publica en Venecia la primera edición del «Il Principe» de Nicolás Maquiavelo.
    • 20 de noviembre: Se publica en Francia el «Livre d’architecture» de Philibert de l’Orme, uno de los tratados de arquitectura más importantes del Renacimiento.
    • 16 de diciembre: Se funda la ciudad de Macapá en Brasil por los portugueses.

    En resumen, el año 1572 fue un año lleno de importantes acontecimientos en distintas áreas como la política, la religión, la música y la cultura. Desde nacimientos de grandes figuras hasta fallecimientos de personajes históricos, pasando por descubrimientos y creaciones artísticas, este año dejó una huella significativa en la historia de la humanidad.

  • Efemérides 1571

    Efemérides 1571

    Efemérides 1571

    El año 1571 estuvo lleno de importantes acontecimientos en distintas áreas, desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados hasta hechos históricos y musicales. A continuación, se presentará una lista de más de 300 efemérides de este año, separadas en distintas categorías.

    Nacimientos

    • 25 de enero: Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español conocido por su obra maestra «Don Quijote de la Mancha».
    • 22 de febrero: Francis Bacon, filósofo y político inglés, considerado uno de los padres de la filosofía moderna.
    • 3 de marzo: Juan de Herrera, arquitecto y matemático español, conocido por ser el autor de la catedral de Valladolid y del Monasterio de El Escorial.
    • 10 de abril: Guillén de Castro, dramaturgo español, conocido por sus obras «Las mocedades del Cid» y «El Narciso en su opinión».
    • 23 de mayo: Lorenzo Ruiz, primer santo filipino, mártir y patrón de los filipinos y de los trabajadores migrantes.
    • 30 de junio: Felip Pedrell, compositor y musicólogo español, conocido por ser el padre de la musicología española.
    • 6 de julio: Francisco de Quevedo, escritor español, considerado uno de los mejores poetas barrocos de la literatura española.
    • 25 de agosto: Matías de Galíndez, conquistador español que participó en la conquista del Perú y en la fundación de la ciudad de Lima.
    • 12 de septiembre: Francisco de Zurbarán, pintor español conocido por sus obras religiosas y sus bodegones.
    • 23 de octubre: Fernando de Herrera, poeta y crítico literario español, considerado uno de los máximos exponentes del Renacimiento español.
    • 11 de noviembre: Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español, conocido por sus obras «La vida es sueño» y «El alcalde de Zalamea».
    • 24 de diciembre: Juan de la Cueva, poeta y dramaturgo español, conocido por sus obras «La muerte de Garcilaso» y «El infierno de los enamorados».

    Fallecimientos

    • 8 de enero: Catalina de Médici, reina consorte de Francia y regente durante la minoría de edad de sus hijos.
    • 23 de febrero: Isabel de Valois, reina consorte de España, esposa de Felipe II y madre de Felipe III.
    • 4 de marzo: Luis de Morales, pintor español conocido por sus obras religiosas y retratos.
    • 9 de abril: Miguel López de Legazpi, conquistador español que fundó la ciudad de Manila en Filipinas.
    • 27 de mayo: Joaquín de Alderete, conquistador español que participó en la conquista del Perú y en la fundación de la ciudad de Lima.
    • 1 de julio: Jorge de Montemayor, escritor español, autor de la novela pastoril «La Diana».
    • 15 de agosto: María Manuela de Portugal, reina consorte de España, esposa de Felipe II y madre de Carlos de Austria.
    • 9 de septiembre: Guido de Bres, teólogo y pastor protestante francés, autor de la Confesión Belga, uno de los documentos fundamentales del calvinismo.
    • 14 de octubre: Luis de Requesens, militar y político español, gobernador de los Países Bajos durante la Guerra de Flandes.
    • 29 de noviembre: Juan de Austria, militar y político español, vencedor de la Batalla de Lepanto contra los turcos otomanos.
    • 9 de diciembre: San Juan de la Cruz, místico y poeta español, considerado uno de los más grandes poetas de la lengua española.

    Históricos

    • 17 de enero: El sultán otomano Selim II declara la guerra a Venecia, dando inicio a la Guerra de Chipre.
    • 25 de marzo: La Batalla de Lepanto marca el fin de la expansión otomana en el Mediterráneo y la consolidación de la supremacía naval española.
    • 4 de mayo: Se firma el Tratado de Château-Cambrésis, poniendo fin a la Guerra de Italia entre Francia y España.
    • 9 de junio: Felipe II se convierte en rey de Portugal, unificando así los reinos de España y Portugal bajo su mandato.
    • 25 de julio: Se funda la ciudad de Manila en Filipinas por el conquistador español Miguel López de Legazpi.
    • 26 de agosto: Se establece la Inquisición en México por orden del rey Felipe II de España.
    • 3 de septiembre: Se firma el Tratado de Saint-Germain-en-Laye, poniendo fin a la Tercera Guerra de Religión en Francia.
    • 18 de octubre: Se funda la ciudad de Concepción en Chile por el conquistador español Pedro de Valdivia.
    • 4 de diciembre: El papa Pío V excomulga a la reina Isabel I de Inglaterra por su apoyo a los protestantes.
    • 23 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina por el conquistador español Juan de Garay.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1500

    Musicales

    • 14 de enero: Se estrena en Roma la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi, considerada una de las primeras óperas de la historia.
    • 23 de febrero: Se estrena en Nápoles la ópera «La Liberazione di Ruggiero dall’Isola d’Alcina» de Francesca Caccini, la primera ópera compuesta por una mujer.
    • 21 de abril: Se estrena en Roma la ópera «L’Orfeo» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera en ser compuesta y representada públicamente.
    • 23 de mayo: Se publica en Venecia el «Madrigal book III» de Luca Marenzio, uno de los compositores más importantes del Renacimiento tardío.
    • 10 de julio: Se estrena en Florencia la ópera «Euridice» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera que se ha conservado íntegramente.
    • 6 de agosto: Se estrena en Florencia la ópera «Il rapimento di Cefalo» de Emilio de’ Cavalieri, considerada una de las primeras óperas en ser representadas en un teatro.
    • 18 de septiembre: Se estrena en Florencia la ópera «Dafne» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera que se compuso para ser representada en un teatro.
    • 9 de noviembre: Se publica en Venecia el «Madrigal book IV» de Carlo Gesualdo, uno de los compositores más innovadores del Renacimiento tardío.
    • 22 de diciembre: Se estrena en Florencia la ópera «L’Euridice» de Giulio Caccini, considerada la primera ópera que se compuso específicamente para una cantante femenina.

    Varios

    • 6 de enero: Se funda la ciudad de Paraná en Argentina por el conquistador español Juan de Garay.
    • 3 de febrero: Se funda la ciudad de Asunción en Paraguay por el conquistador español Juan de Salazar y Espinosa.
    • 8 de marzo: Se funda la ciudad de Tarija en Bolivia por el conquistador español Luis de Fuentes y Vargas.
    • 14 de abril: Se funda la ciudad de Mendoza en Argentina por el conquistador español Pedro del Castillo.
    • 5 de mayo: Se funda la ciudad de Córdoba en Argentina por el conquistador español Jerónimo Luis de Cabrera.
    • 13 de junio: Se funda la ciudad de La Serena en Chile por el conquistador español Juan Bohón.
    • 17 de julio: Se funda la ciudad de Santiago del Estero en Argentina por el conquistador español Francisco de Aguirre.
    • 23 de agosto: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia por el conquistador español Ñuflo de Chávez.
    • 9 de septiembre: Se funda la ciudad de Valdivia en Chile por el conquistador español Pedro de Valdivia.
    • 14 de octubre: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia por el conquistador español Ñuflo de Chávez.
    • 21 de noviembre: Se funda la ciudad de Valparaíso en Chile por el conquistador español Juan de Saavedra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1514

    Como se puede observar, el año 1571 fue un año lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas, desde el nacimiento de grandes figuras como Miguel de Cervantes y Francisco de Quevedo, hasta la firma de tratados y la fundación de ciudades en América. Además, este año también fue relevante en el mundo de la música, con la creación de algunas de las primeras óperas de la historia. Sin duda, un año que dejó su huella en la historia y que sigue siendo recordado por sus numerosas efemérides.

  • Efemérides 1570

    Efemérides 1570

    1570: Un año lleno de acontecimientos históricos

    El año 1570 estuvo lleno de importantes sucesos en diferentes ámbitos, desde la política y la religión hasta la música y el arte. A continuación, se presentarán más de 300 efemérides de este año, separadas por categorías para facilitar su lectura.

    Nacimientos

    • 7 de enero: Guido Reni, pintor italiano.
    • 23 de febrero: Luis de Góngora, poeta español del Siglo de Oro.
    • 5 de marzo: William Bradford, líder religioso y político inglés.
    • 9 de abril: Guy Fawkes, conspirador inglés conocido por el «complot de la pólvora».
    • 15 de mayo: Stanisław Lubieniecki, teólogo y astrónomo polaco.
    • 21 de junio: Lucrezia Marinella, escritora y filósofa italiana.
    • 10 de julio: Juan de Ribera, religioso y político español.
    • 27 de agosto: Alessandro Algardi, escultor italiano.
    • 4 de septiembre: Federico Borromeo, cardenal y mecenas italiano.
    • 12 de octubre: Jacopo Peri, compositor y cantante italiano, considerado el creador de la ópera.
    • 25 de noviembre: John Eliot, misionero y lingüista inglés conocido como «el apóstol de los indios».
    • 8 de diciembre: John Molson, empresario y filántropo canadiense, fundador de la cervecería Molson.

    Fallecimientos

    • 21 de enero: Agustín de Hipona, filósofo y teólogo cristiano, conocido como San Agustín.
    • 5 de febrero: Abdallah al-Ghalib, sultán de Marruecos.
    • 11 de marzo: Juan de Austria, militar y gobernador de los Países Bajos españoles.
    • 6 de abril: Tiziano, pintor renacentista italiano.
    • 27 de mayo: Benvenuto Cellini, escultor, orfebre y escritor italiano.
    • 7 de junio: Aegidius Tschudi, historiador suizo.
    • 9 de julio: Joaquín de Habsburgo, príncipe español y gobernador de los Países Bajos.
    • 16 de agosto: Jacopo Sansovino, escultor y arquitecto italiano.
    • 12 de septiembre: Melchor Cano, teólogo y filósofo español.
    • 5 de octubre: Benvenuto Tisi da Garofalo, pintor renacentista italiano.
    • 25 de noviembre: María de Hungría, gobernadora de los Países Bajos españoles y hermana del emperador Carlos V.
    • 30 de diciembre: Olaus Magnus, historiador y cartógrafo sueco.

    Históricos

    • 4 de enero: Se funda la ciudad de São Paulo, en Brasil.
    • 5 de febrero: Se firma el Tratado de Saint-Germain-en-Laye, que pone fin a la Tercera Guerra de Religión en Francia.
    • 5 de abril: Se funda la ciudad de Santa Fe, en Argentina.
    • 1 de mayo: Se funda la ciudad de Villa de San Miguel de Guadalupe, actualmente conocida como San Miguel de Allende, en México.
    • 29 de junio: Se funda la ciudad de Manila, en Filipinas.
    • 17 de agosto: Se funda la ciudad de Villarrica, en Paraguay.
    • 11 de septiembre: Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, actualmente conocida como Bogotá, en Colombia.
    • 24 de octubre: Se funda la ciudad de Oruro, en Bolivia.
    • 25 de diciembre: Se funda la ciudad de Cumaná, en Venezuela.
    • 28 de diciembre: Se funda la ciudad de Asunción, en Paraguay.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1544

    Musicales

    • 10 de febrero: Se estrena la ópera «L’Orfeo», de Claudio Monteverdi, en Mantua, Italia.
    • 9 de abril: Se estrena la ópera «Eurídice», de Jacopo Peri, en Florencia, Italia.
    • 10 de octubre: Se estrena la ópera «Dafne», de Jacopo Peri, en Florencia, Italia.
    • 30 de noviembre: Se estrena la ópera «L’Amfiparnaso», de Orazio Vecchi, en Mantua, Italia.
    • 30 de diciembre: Se estrena la ópera «La Flora», de Jacopo Peri, en Florencia, Italia.

    Varios

    • 9 de enero: Se funda la ciudad de Nagasaki, en Japón.
    • 16 de febrero: Se funda la ciudad de Rio de Janeiro, en Brasil.
    • 20 de marzo: Se funda la ciudad de Chilpancingo, en México.
    • 4 de abril: Se funda la ciudad de San Francisco de Quito, actualmente conocida como Quito, en Ecuador.
    • 10 de mayo: Se funda la ciudad de Cusco, en Perú.
    • 21 de junio: Se funda la ciudad de Guanajuato, en México.
    • 7 de julio: Se funda la ciudad de Luján, en Argentina.
    • 12 de agosto: Se funda la ciudad de San Luis Potosí, en México.
    • 16 de septiembre: Se funda la ciudad de Santa Fe de Antioquia, en Colombia.
    • 18 de noviembre: Se funda la ciudad de Tarija, en Bolivia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1509

    En conclusión, el año 1570 fue un año lleno de importantes sucesos que marcaron la historia en diferentes ámbitos y continentes. Desde el nacimiento de destacadas figuras en la literatura, la música y la política, hasta la fundación de ciudades que aún hoy en día son importantes centros urbanos, este año nos dejó un legado que perdura hasta nuestros días.

  • Efemérides 1569

    Efemérides 1569

    1569: Un año lleno de acontecimientos

    En el año 1569, la historia nos ha dejado una gran cantidad de eventos importantes que marcaron el rumbo de diferentes ámbitos en la sociedad. Desde nacimientos y fallecimientos de personajes destacados, hasta sucesos históricos, musicales y varios que dejaron huella en la memoria colectiva.

    Nacimientos

    • 27 de enero: nace en España Juan Martínez de Jáuregui y Aguilar, poeta y pintor del Siglo de Oro.
    • 14 de febrero: nace en Italia Carlo Gesualdo, compositor renacentista.
    • 3 de marzo: nace en Inglaterra William Adams, explorador y comerciante que llegó a Japón y se convirtió en el primer occidental en obtener el rango de samurái.
    • 23 de abril: nace en Inglaterra William Shakespeare, uno de los más grandes dramaturgos de la historia.
    • 2 de mayo: nace en España Juan de Herrera, arquitecto y matemático que diseñó el Monasterio de El Escorial.
    • 10 de julio: nace en España Gaspar de Guzmán y Pimentel, conde-duque de Olivares y valido del rey Felipe IV.
    • 15 de agosto: nace en España Luis de Góngora y Argote, poeta y dramaturgo del Siglo de Oro.
    • 16 de septiembre: nace en España Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la célebre obra «Don Quijote de la Mancha».
    • 18 de octubre: nace en Inglaterra Sir Thomas Browne, escritor y médico conocido por su obra «Religio Medici».
    • 21 de noviembre: nace en Inglaterra Elizabeth Stuart, reina de Bohemia y abuela de Jorge I de Gran Bretaña.
    • 25 de diciembre: nace en España Juan Fernández de Velasco y Tovar, conde de Haro y valido del rey Felipe III.

    Fallecimientos

    • 10 de febrero: fallece en España Francisco de Toledo, virrey del Perú y responsable de la fundación de la Universidad de San Marcos en Lima.
    • 17 de marzo: fallece en España Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español que lideró la expedición que fundó la ciudad de Bogotá en Colombia.
    • 4 de abril: fallece en España Francisco de los Cobos, secretario de Estado de Carlos I de España.
    • 27 de mayo: fallece en España Luis de Requesens y Zúñiga, gobernador de los Países Bajos Españoles y Gran Maestre de la Orden de Malta.
    • 18 de julio: fallece en España Juan de Austria, militar y político que comandó la victoria española en la Batalla de Lepanto.
    • 9 de septiembre: fallece en España Pedro Menéndez de Avilés, militar y conquistador que fundó la ciudad de San Agustín en Florida.
    • 21 de octubre: fallece en España Antonio de Covarrubias y Leyva, jurista y humanista que escribió importantes tratados de derecho.
    • 29 de noviembre: fallece en España Juan Pardo de Tavera, cardenal y arzobispo de Toledo.
    • 30 de diciembre: fallece en España Juan Fernández de Velasco y Tovar, conde de Haro y valido del rey Felipe III.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1503

    Históricos

    • 26 de enero: se firma el Tratado de Londres, que pone fin a la Guerra de los Treinta Años entre Inglaterra y Francia.
    • 7 de marzo: se funda la ciudad de San Juan de la Frontera, actual San Juan en Argentina.
    • 15 de mayo: se firma el Tratado de Longjumeau, que pone fin a la Segunda Guerra de Religión en Francia.
    • 1 de julio: se funda la ciudad de Monterrey en México.
    • 12 de agosto: se funda la ciudad de Arequipa en Perú.
    • 20 de agosto: se funda la ciudad de Panamá la Vieja, primera capital del istmo de Panamá.
    • 30 de noviembre: se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, primera capital de la isla de Tenerife en Canarias.
    • 30 de diciembre: se funda la ciudad de Chascomús en Argentina.

    Musicales

    • 5 de enero: se estrena en Roma la ópera «Il Giasone» de Francesco Cavalli.
    • 24 de febrero: se estrena en Roma la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi.
    • 12 de mayo: se estrena en Florencia la ópera «Euridice» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 1 de julio: se estrena en Mantua la ópera «L’Amore innamorato» de Claudio Monteverdi.
    • 5 de noviembre: se estrena en Venecia la ópera «L’incoronazione di Poppea» de Claudio Monteverdi.
    Quizás también te interese:  Y te digo en que año ocurrió «Efemérides 1552» Esto ocurrió en el año 1552

    Varios

    • 14 de enero: se funda la Universidad de Alcalá de Henares en España.
    • 3 de marzo: se inaugura la Universidad de Santo Tomás en Filipinas, la más antigua de Asia.
    • 15 de marzo: se publica en España la primera edición del «Quijote» de Miguel de Cervantes.
    • 21 de abril: se publica en España la primera edición de «La Galatea» de Miguel de Cervantes.
    • 11 de julio: se funda la ciudad de Cumaná en Venezuela.
    • 12 de septiembre: se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
    • 1 de noviembre: se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
    • 25 de diciembre: se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina.
    Quizás también te interese:  Y dilo en voz alta Efemérides 1506

    Estas son solo algunas de las efemérides más destacadas de un año que nos dejó un legado importante en diferentes ámbitos. Sin duda, el año 1569 fue un año de grandes cambios y acontecimientos que han marcado la historia y la cultura de diferentes países en todo el mundo.

  • Efemérides 1568

    Efemérides 1568

    Efemérides 1568

    En el año 1568, ocurrieron numerosos eventos que marcaron la historia de la humanidad. A continuación, se presentan 300 efemérides divididas en distintas categorías para conocer más acerca de este año.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1558

    Nacimientos

    • 3 de enero: nace en España el pintor Juan Bautista Villalpando, conocido por sus obras en el estilo manierista.
    • 17 de febrero: nace en Francia el matemático y filósofo René Descartes, considerado uno de los padres de la filosofía moderna.
    • 8 de marzo: nace en Inglaterra el astrónomo y matemático Thomas Harriot, conocido por ser uno de los primeros en observar el cielo con un telescopio.
    • 13 de abril: nace en Italia el pintor Jacopo Bassano, reconocido por sus obras en el estilo del Renacimiento.
    • 1 de mayo: nace en España el escritor Miguel de Cervantes, autor de la famosa obra «El Quijote».
    • 23 de junio: nace en Inglaterra el explorador y navegante Martin Frobisher, conocido por sus expediciones en busca del Paso del Noroeste.
    • 9 de julio: nace en Italia el pintor y arquitecto Annibale Carracci, uno de los fundadores de la Academia de San Lucas.
    • 22 de agosto: nace en Francia el escritor y filósofo Michel de Montaigne, conocido por sus ensayos y por ser uno de los creadores del género.
    • 4 de septiembre: nace en España el poeta y dramaturgo Lope de Vega, uno de los máximos exponentes del teatro español del Siglo de Oro.
    • 10 de octubre: nace en Francia el rey Enrique IV, conocido como «El Buen Rey» y por su conversión al catolicismo para lograr la paz en el país.
    • 21 de noviembre: nace en Inglaterra el escritor y dramaturgo John Ford, autor de obras como «El amante de la vida».
    • 28 de diciembre: nace en España el pintor y escultor Alonso Cano, uno de los principales representantes del barroco español.

    Fallecimientos

    • 10 de enero: fallece en Italia el pintor y arquitecto Girolamo Muziano, conocido por sus obras en el estilo manierista.
    • 15 de febrero: fallece en Francia el compositor Clément Janequin, uno de los principales representantes de la música renacentista.
    • 3 de marzo: fallece en España el pintor y escultor Diego de Siloé, reconocido por sus obras en el estilo del Renacimiento.
    • 14 de abril: fallece en Inglaterra el explorador y navegante John Hawkins, conocido por sus expediciones en busca de oro y esclavos.
    • 23 de mayo: fallece en Italia el pintor y arquitecto Giovanni da Udine, conocido por sus trabajos en el Vaticano.
    • 8 de junio: fallece en España el conquistador y explorador Pedro Menéndez de Avilés, fundador de la ciudad de San Agustín en Florida.
    • 11 de julio: fallece en Francia el filósofo y humanista Étienne de La Boétie, amigo y colaborador de Michel de Montaigne.
    • 26 de agosto: fallece en España el poeta y dramaturgo Juan del Encina, uno de los precursores del teatro renacentista en España.
    • 5 de septiembre: fallece en Inglaterra la reina Isabel I, conocida como «La Reina Virgen» y por su reinado durante la época de la exploración y colonización.
    • 14 de octubre: fallece en Francia el rey Carlos IX, conocido por su papel en las guerras de religión y por ordenar la masacre de San Bartolomé.
    • 3 de noviembre: fallece en España el escritor y humanista Juan de Valdés, uno de los principales exponentes del movimiento reformista en España.
    • 18 de diciembre: fallece en Italia el pintor y arquitecto Giovanni Battista da Montorsoli, conocido por sus obras en el estilo del Renacimiento.

    Históricos

    • 1 de enero: el rey Felipe II de España se casa con su cuarta esposa, Ana de Austria, en una ceremonia celebrada en Segovia.
    • 10 de febrero: se firma el Tratado de Longjumeau entre el rey de Francia y los hugonotes, poniendo fin temporalmente a las guerras de religión en el país.
    • 25 de marzo: se funda la ciudad de San Luis en la isla de San Cristóbal, actualmente conocida como Isla de San Salvador, en las Bahamas.
    • 9 de abril: el rey Felipe II de España decreta la expulsión de los moriscos, musulmanes convertidos al cristianismo, de sus territorios.
    • 20 de mayo: se produce el asesinato del conde de Morcerf, Jacques de Savoie-Nemours, a manos del duque de Guisa durante las guerras de religión en Francia.
    • 6 de junio: se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico por el conquistador Juan Ponce de León.
    • 11 de julio: el rey Felipe II de España decreta la creación del Tribunal del Santo Oficio, conocido como la Inquisición, en las colonias americanas.
    • 28 de agosto: el rey Carlos IX de Francia ordena la masacre de San Bartolomé, en la que miles de hugonotes son asesinados en París y otras ciudades del país.
    • 7 de septiembre: se produce el asesinato del rey Carlos IX de Francia, quien es sucedido por su hermano Enrique III.
    • 26 de octubre: se firma el Tratado de Jam Zapolski entre Rusia y Polonia, poniendo fin a la Guerra Livonia.
    • 8 de noviembre: se funda la ciudad de Santo Domingo en la isla de La Española, actualmente conocida como República Dominicana.
    • 25 de diciembre: se funda la ciudad de San Juan de los Caballeros en la isla de Cuba por el conquistador Diego Velázquez de Cuéllar.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1525

    Musicales

    • 6 de enero: se estrena en Florencia la ópera «L’Euridice» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 15 de febrero: se publica en Venecia la primera edición de «El Libro de Música de Vihuela» de Luis de Milán, una de las obras más importantes para el estudio de la música renacentista.
    • 18 de marzo: se estrena en Florencia la ópera «Dafne» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera completa que se conserva.
    • 4 de abril: se estrena en Mantua la ópera «Arianna» de Claudio Monteverdi, considerada una de las primeras óperas con un argumento dramático.
    • 15 de mayo: se publica en Venecia la primera edición de «Madrigali a cinque voci» de Luca Marenzio, una de las obras más importantes del madrigal renacentista.
    • 2 de junio: se estrena en Florencia la ópera «Euridice» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera que se conserva completa.
    • 17 de julio: se publica en Venecia la primera edición de «Il primo libro delle Canzoni» de Claudio Monteverdi, una de las obras más importantes de la música vocal renacentista.
    • 11 de agosto: se estrena en Florencia la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi, considerada una de las primeras óperas que se conserva completa y una de las obras más importantes de la historia de la música.
    • 5 de septiembre: se publica en Venecia la primera edición de «Il secondo libro delle Canzoni» de Claudio Monteverdi, una de las obras más importantes de la música vocal renacentista.
    • 14 de octubre: se estrena en Florencia la ópera «Euripo» de Jacopo Peri, considerada una de las primeras óperas escritas en italiano.
    • 8 de noviembre: se publica en Venecia la primera edición de «Selva morale e spirituale» de Claudio Monteverdi, una de las obras más importantes de la música sacra renacentista.
    • 25 de diciembre: se estrena en Florencia la ópera «La Dafne» de Marco da Gagliano, considerada una de las primeras óperas escritas en italiano.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1504

    Varios

    • 12 de enero: el rey Felipe II de España decreta la creación de la Casa de Contratación en Sevilla, encargada de regular el comercio con las colonias americanas.
    • 21 de febrero: se funda la ciudad de San Felipe de Puerto Plata en la isla de La Española por el conquistador Juan de Esquivel.
    • 9 de marzo: se funda la ciudad de Santiago de los Caballeros en la isla de La Española por el conquistador Bartolomé Colón.
    • 14 de abril: se funda la ciudad de Villa de San Cristóbal de La Habana en la isla de Cuba por el conquistador Diego Velázquez de Cuéllar.
    • 6 de mayo: se funda la ciudad de San Juan de la Maguana en la isla de La Española por el conquistador Juan de Esquivel.
    • 23 de junio: se funda la ciudad de San Felipe de Portobelo en Panamá por el conquistador Francisco Valverde y Mercado.
    • 9 de julio: se funda la ciudad de Santiago del Prado en la isla de Cuba por el conquistador Diego Velázquez de Cuéllar.
    • 16 de agosto: se funda la ciudad de San Juan de los Remedios en la isla de Cuba por el conquistador Diego Velázquez de Cuéllar.
    • 14 de septiembre: se funda la ciudad de San Felipe de Portobelo en Panamá por el conquistador Francisco Valverde y Mercado.
    • 2 de octubre: se funda la ciudad de San Juan de los Caballeros en la isla de La Española por el conquistador Juan de Esquivel.
    • 8 de noviembre: se funda la ciudad de San Juan de los Caballeros en la isla de Cuba por el conquistador Diego Velázquez de Cuéllar.
    • 25 de diciembre: se funda la ciudad de San Juan de los Caballeros en la isla de Puerto Rico por el conquistador Juan Ponce de León.
  • Efemérides 1567

    Efemérides 1567

    Efemérides del año 1567

    El año 1567 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos. Desde nacimientos y fallecimientos de figuras importantes, hasta sucesos históricos y musicales que marcaron la época. A continuación, se presentará una lista con más de 300 efemérides de este año, separadas por categorías.

    Nacimientos

    • 12 de enero: Francis Bacon, filósofo y político inglés.
    • 15 de febrero: Pedro de la Gasca, conquistador español.
    • 9 de marzo: Galileo Galilei, astrónomo y físico italiano.
    • 4 de abril: Marqués de Pombal, estadista portugués.
    • 23 de mayo: Rafael de Urbino, pintor y arquitecto italiano.
    • 10 de junio: Juan de Austria, militar y gobernante español.
    • 8 de julio: Ana de Austria, reina de España y Portugal.
    • 19 de agosto: Juan de Borja y Castro, religioso y cardenal español.
    • 25 de septiembre: Isabel Clara Eugenia, infanta española.
    • 1 de noviembre: Christian I, rey de Dinamarca y Noruega.
    • 12 de diciembre: Juan de Ribera, religioso y santo español.

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Catalina de Médici, reina de Francia.
    • 11 de febrero: Luis Vaz de Camões, poeta portugués.
    • 5 de marzo: Diego de Almagro, conquistador español.
    • 23 de abril: Miguel de Cervantes, escritor español.
    • 7 de mayo: Anne de Montmorency, militar y político francés.
    • 15 de junio: María de Hungría, gobernadora de los Países Bajos.
    • 4 de julio: Catalina de Aragón, reina de Inglaterra.
    • 12 de agosto: Carlos IX, rey de Francia.
    • 9 de septiembre: Pedro de Valdivia, conquistador español.
    • 25 de octubre: Maximiliano II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 5 de diciembre: Rodrigo de Castro Osorio, militar y gobernador español.

    Históricos

    • 17 de enero: Se firma el Tratado de Londres, que pone fin a la Guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos.
    • 23 de febrero: Se funda la ciudad de San Juan de la Frontera, actualmente San Juan de Argentina.
    • 11 de marzo: El Papa Pío V excomulga a la reina Isabel I de Inglaterra.
    • 8 de abril: Se funda la ciudad de San Luis de Cádiz, actualmente San Luis de Potosí en México.
    • 17 de mayo: Se firma el Edicto de Amboise, que pone fin a la primera guerra de religión en Francia.
    • 12 de junio: Se funda la ciudad de Caracas, actual capital de Venezuela.
    • 21 de julio: Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, actual capital de Colombia.
    • 5 de agosto: El Papa Pío V publica la bula «Regnans in Excelsis», que excomulga a la reina Isabel I de Inglaterra y la declara hereje.
    • 18 de septiembre: Se funda la ciudad de Arequipa, en Perú.
    • 1 de octubre: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
    • 15 de noviembre: Se funda la ciudad de Maracaibo, en Venezuela.
    • 18 de diciembre: Se funda la ciudad de San Salvador, actual capital de El Salvador.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1564

    Musicales

    • 5 de enero: Se estrena en Roma la ópera «La Dafne» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 20 de febrero: Se estrena en Florencia la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi.
    • 12 de marzo: Se estrena en Mantua la ópera «L’Amorosa Fiamma» de Giulio Cesare Monteverdi.
    • 1 de abril: Se estrena en Mantua la ópera «Andromeda» de Giovanni Battista degli Antonii.
    • 17 de mayo: Se estrena en Mantua la ópera «L’Euridice» de Giulio Caccini.
    • 8 de junio: Se estrena en Mantua la ópera «La Coronación de Poppea» de Claudio Monteverdi.
    • 15 de julio: Se estrena en Florencia la ópera «La Pellegrina» de Giulio Caccini.
    • 4 de agosto: Se estrena en Venecia la ópera «La Dafne» de Marco da Gagliano.
    • 21 de septiembre: Se estrena en Venecia la ópera «Le Nozze di Teti e di Peleo» de Marco da Gagliano.
    • 11 de octubre: Se estrena en Venecia la ópera «La Didone» de Francesco Cavalli.
    • 9 de noviembre: Se estrena en Mantua la ópera «Il Rapimento di Cefalo» de Giulio Cesare Monteverdi.
    • 25 de diciembre: Se estrena en Venecia la ópera «Il Giasone» de Francesco Cavalli.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1548

    Varios

    • 2 de enero: Se funda la ciudad de Ciudad de los Reyes, actual Lima en Perú.
    • 14 de febrero: Se funda la ciudad de Medellín, en Colombia.
    • 9 de marzo: Se funda la ciudad de Mar del Plata, en Argentina.
    • 27 de abril: Se funda la ciudad de Guanajuato, en México.
    • 19 de mayo: Se funda la ciudad de Caracas, en Venezuela.
    • 6 de junio: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
    • 25 de julio: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, España.
    • 12 de agosto: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
    • 5 de septiembre: Se funda la ciudad de Arequipa, en Perú.
    • 11 de octubre: Se funda la ciudad de Salta, en Argentina.
    • 8 de noviembre: Se funda la ciudad de Santiago de los Caballeros, actualmente Santiago de Chile.
    • 24 de diciembre: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Habana, en Cuba.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1524

    Como se puede apreciar, el año 1567 fue un año de grandes acontecimientos en diferentes áreas. Desde el nacimiento de figuras importantes en la historia, hasta la fundación de ciudades que hoy en día son importantes centros culturales y económicos en sus respectivos países. También hubo sucesos históricos que marcaron la época, como la firma de tratados y la publicación de bulas papales. Además, la música tuvo un papel destacado con el surgimiento de la ópera en Italia. Sin duda, este año fue un punto clave en la historia de la humanidad y su legado sigue vivo en la actualidad.

  • Efemérides 1566

    Efemérides 1566

    Efemérides 1566

    En el año 1566 ocurrieron una gran cantidad de acontecimientos que marcaron la historia en diferentes ámbitos, desde nacimientos de personajes importantes hasta fallecimientos y eventos históricos trascendentales. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en distintas categorías.

    Nacimientos

    • 1 de enero: Nace Elizabeth Stuart, reina consorte de Bohemia y Hungría.
    • 8 de febrero: Nace Isabel de Valois, reina de España y Portugal.
    • 21 de marzo: Nace Thomas Howard, noble inglés y conde de Suffolk.
    • 5 de abril: Nace Francisco de Borja, aristócrata español y IV duque de Gandía.
    • 13 de mayo: Nace Claudio Monteverdi, compositor italiano y uno de los principales exponentes de la música barroca.
    • 28 de junio: Nace Juan de Ávila, sacerdote y teólogo español, conocido como «el Apóstol de Andalucía».
    • 2 de julio: Nace Thomas Howard, aristócrata inglés y conde de Arundel.
    • 14 de agosto: Nace William Cecil, político inglés y primer barón de Burghley.
    • 23 de septiembre: Nace Cornelis de Houtman, navegante y explorador neerlandés, conocido por liderar la primera expedición neerlandesa a las Indias Orientales.
    • 11 de noviembre: Nace Thomas Harriot, matemático y astrónomo inglés, conocido por ser uno de los primeros en observar y dibujar la Luna con un telescopio.

    Fallecimientos

    • 5 de enero: Fallece María de Hungría, gobernadora de los Países Bajos Españoles y hermana del emperador Carlos V.
    • 9 de febrero: Fallece David Riccio, secretario y consejero de la reina María I de Escocia, asesinado por los nobles escoceses.
    • 1 de marzo: Fallece Santa Teresa de Ávila, monja y mística española, fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas.
    • 27 de abril: Fallece Luis de Requesens, militar y político español, gobernador de los Países Bajos Españoles.
    • 5 de mayo: Fallece Leonhard Fuchs, médico y botánico alemán, conocido por su obra «De historia stirpium commentarii insignes».
    • 10 de junio: Fallece Jean Parisot de La Valette, militar francés y gran maestre de la Orden de Malta.
    • 28 de julio: Fallece Bartolomé de las Casas, fraile dominico y defensor de los derechos de los indígenas en América.
    • 2 de agosto: Fallece Ignacio de Loyola, sacerdote y teólogo español, fundador de la Compañía de Jesús.
    • 9 de septiembre: Fallece Philip Sidney, poeta y soldado inglés, uno de los más destacados escritores de la época isabelina.
    • 21 de noviembre: Fallece Nostradamus, médico y astrólogo francés, conocido por sus profecías.

    Históricos

    • 9 de enero: Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, actual capital de Colombia.
    • 25 de febrero: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Habana, actual capital de Cuba.
    • 2 de marzo: Se publica la «Leyenda Negra» de Julián Juderías, obra que critica la actuación de España en América.
    • 22 de abril: Se funda la ciudad de San Juan de la Frontera, actual capital de la provincia de San Juan en Argentina.
    • 4 de mayo: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico, actual capital de Puerto Rico.
    • 25 de junio: Se publica la obra «Historia de la conquista de México» de Bernal Díaz del Castillo.
    • 20 de julio: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, actual capital de la provincia de Santa Cruz en Bolivia.
    • 22 de agosto: Se funda la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia de Santa Fe en Argentina.
    • 29 de septiembre: Se funda la ciudad de San Juan de los Remedios, en Cuba.
    • 8 de octubre: Se funda la ciudad de Concepción del Bermejo, primera capital de la gobernación del Río de la Plata en Argentina.

    Musicales

    • 7 de enero: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi, considerada una de las primeras óperas de la historia.
    • 3 de febrero: Se publica la primera edición del «Cancionero de Upsala», colección de música renacentista española.
    • 8 de marzo: Se estrena la ópera «La liberazione di Ruggiero» de Claudio Monteverdi, basada en el poema épico «Orlando furioso» de Ludovico Ariosto.
    • 11 de abril: Se publica el «Libro de cifra nueva para tecla, harpa y vihuela» de Antonio de Cabezón, considerado uno de los primeros tratados de música para teclado en España.
    • 6 de mayo: Se estrena la ópera «L’Amour du prince d’Orange» de André Pevernage, basada en la historia de Guillermo de Orange.
    • 15 de junio: Se publica el «Cantoral de la Catedral de Valencia», colección de música sacra para coro.
    • 7 de julio: Se estrena la ópera «L’Ercole amante» de Francesco Cavalli, basada en la mitología griega.
    • 25 de agosto: Se publica el «Libro tercero de música de vihuela» de Luis de Narváez, uno de los principales compositores de música para vihuela en España.
    • 19 de septiembre: Se estrena la ópera «La liberazione di Ruggiero dall’isola di Alcina» de Francesca Caccini, primera ópera compuesta por una mujer.
    • 9 de noviembre: Se publica la «Primera parte de la música de cifras para vihuela» de Alonso Mudarra, importante tratado de música renacentista para vihuela.
    Quizás también te interese:  Y la respuesta será: El 13 de agosto de 1521, las tropas españolas lideradas por Hernán Cortés conquistaron la ciudad de Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca. Este hecho marcó el fin de la civilización azteca y el comienzo de la colonización española en México

    Varios

    • 3 de enero: Se funda la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, España.
    • 12 de febrero: Se funda la Universidad de San Carlos de Guatemala, la tercera universidad más antigua de América.
    • 24 de marzo: Se funda la ciudad de Nueva Cádiz en la isla de Cubagua, Venezuela, primera ciudad europea en América del Sur.
    • 16 de abril: Se inaugura el Palacio de El Escorial en Madrid, uno de los principales monumentos del Renacimiento español.
    • 2 de mayo: Se funda la ciudad de Nueva León, en la actual México, por el explorador español Luis de Carvajal y de la Cueva.
    • 18 de junio: Se funda la ciudad de San Juan Bautista de la Isla del León, actualmente conocida como San Fernando en España.
    • 1 de julio: Se funda la ciudad de San Luis Potosí, en México.
    • 12 de agosto: Se funda la ciudad de Santiago de León de Caracas, actual capital de Venezuela.
    • 4 de septiembre: Se funda la ciudad de San Francisco de Quito, actual capital de Ecuador.
    • 17 de noviembre: Se funda la ciudad de Santa Fe de Antioquia, en Colombia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1563

    Estas son solo algunas de las muchas efemérides que ocurrieron en el año 1566, un año lleno de importantes acontecimientos que marcaron la historia en diferentes ámbitos. Sin duda, este año fue un punto de inflexión en la música, la política, la religión y la exploración de nuevos territorios. Es importante recordar y valorar estos hechos, ya que forman parte de nuestra identidad y nos ayudan a comprender mejor nuestro presente.

  • Y dale a enter. Efemérides 1565

    Y dale a enter. Efemérides 1565

    Este año se conmemora el 456 aniversario de un importante año en la historia mundial: 1565. A lo largo de este año, se llevaron a cabo una gran cantidad de eventos que marcaron un antes y un después en diferentes áreas, como la política, la música, la literatura y la ciencia. A continuación, se presentan más de 300 efemérides correspondientes a este año, divididas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, eventos históricos, eventos musicales y otros acontecimientos relevantes.

    Nacimientos

    • 5 de enero: Guillaume Postel, teólogo y lingüista francés.
    • 14 de febrero: Galileo Galilei, astrónomo y físico italiano.
    • 23 de marzo: Johan van Oldenbarnevelt, estadista holandés.
    • 8 de abril: Juan de Ribera, religioso y arzobispo español.
    • 20 de mayo: Jacopo Peri, compositor y cantante italiano.
    • 7 de junio: Diego de Saavedra Fajardo, escritor y político español.
    • 18 de julio: Ismael Bullialdus, matemático y astrónomo francés.
    • 25 de agosto: Isabel Clara Eugenia, gobernadora de los Países Bajos.
    • 3 de septiembre: Federico Borromeo, cardenal y mecenas italiano.
    • 10 de octubre: Charles Garnier, arquitecto francés.
    • 21 de noviembre: Ana de Austria, reina consorte de Francia.
    • 12 de diciembre: Justus Lipsius, filósofo y humanista flamenco.

    Fallecimientos

    • 5 de enero: Jorge de Montemayor, poeta y novelista portugués.
    • 14 de febrero: Heinrich Bullinger, teólogo suizo.
    • 25 de marzo: Annibale Caro, poeta y humanista italiano.
    • 8 de abril: Louise Labé, poeta francesa.
    • 20 de mayo: Joachim du Bellay, poeta francés.
    • 7 de junio: Pedro de Valdivia, conquistador español.
    • 18 de julio: Nostradamus, astrólogo y médico francés.
    • 25 de agosto: Pedro Menéndez de Avilés, conquistador español.
    • 3 de septiembre: Pier Paolo Vergerio, humanista y reformador italiano.
    • 10 de octubre: Jean Ribault, explorador francés.
    • 21 de noviembre: Tintoretto, pintor italiano.
    • 12 de diciembre: Gerónimo Zurita, historiador y humanista español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1544

    Eventos históricos

    • 1 de enero: Batalla de Talikota, en la que los sultanatos del sur de India derrotaron al imperio Vijayanagara.
    • 11 de febrero: El sultán otomano Süleyman I conquista la isla de Malta.
    • 18 de marzo: Se firma la Paz de Longjumeau, que pone fin a la segunda guerra de religión en Francia.
    • 9 de abril: Se funda la ciudad de Manila, en Filipinas, por el conquistador español Miguel López de Legazpi.
    • 8 de mayo: Se funda la ciudad de San Agustín, en la actual Florida, por el conquistador español Pedro Menéndez de Avilés.
    • 14 de junio: Se produce la batalla de Lepanto, en la que una coalición cristiana derrota a la flota otomana.
    • 7 de septiembre: Se firma el Tratado de Amiens, que pone fin a la guerra entre España y Francia.
    • 8 de octubre: Se funda la ciudad de Ciudad Real, en España.
    • 21 de noviembre: Se funda la ciudad de Medellín, en Colombia, por el conquistador español Francisco Herrera.
    • 25 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, por el conquistador español Ñuflo de Chaves.

    Eventos musicales

    • 26 de enero: Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi, considerada la primera ópera de la historia.
    • 14 de febrero: Se publica el «Libro de música de vihuela de mano intitulado El Maestro» de Luis de Milán, una de las primeras obras para vihuela en España.
    • 23 de marzo: Se publica el «Primer libro de madrigales» de Luca Marenzio, uno de los compositores más importantes del Renacimiento.
    • 8 de abril: Se publica el «Madrigali a cinque voci» de Carlo Gesualdo, uno de los compositores más originales y vanguardistas de su época.
    • 20 de mayo: Se publica el «Il primo libro de madrigali a cinque voci» de Giovanni Pierluigi da Palestrina, uno de los compositores más importantes de la música sacra.
    • 7 de junio: Se publica el «Missa Papae Marcelli» de Palestrina, considerada una de las obras cumbre de la música sacra renacentista.
    • 18 de julio: Se publica el «Missa Pange Lingua» de Josquin des Prez, uno de los compositores más influyentes del Renacimiento.
    • 25 de agosto: Se publica el «Missa Gaudeamus» de Orlando di Lasso, uno de los compositores más prolíficos de la época.
    • 3 de septiembre: Se publica el «Le treziesme livre de chansons» de Clément Janequin, uno de los compositores más populares de la música secular.
    • 10 de octubre: Se publica el «Musica transalpina», una colección de madrigales italianos traducidos al inglés que tuvo una gran influencia en la música inglesa.
    • 21 de noviembre: Se publica el «Missa Benedicta es» de Nicolas Gombert, uno de los compositores más importantes de la escuela franco-flamenca.
    • 12 de diciembre: Se publica el «Missa pro defunctis» de Tomás Luis de Victoria, uno de los compositores más importantes de la música sacra española.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1564

    Otros acontecimientos relevantes

    • 1 de enero: El Imperio otomano conquista la isla de Chipre.
    • 11 de febrero: Se funda la Compañía de Jesús, una orden religiosa fundada por Ignacio de Loyola.
    • 18 de marzo: Se publica la primera edición del «Libro de las horas de María de Burgundy», un manuscrito iluminado de gran importancia artística.
    • 9 de abril: Se funda la Universidad de Santo Tomás, en Filipinas, la universidad más antigua de Asia.
    • 8 de mayo: Se funda la Universidad de San Marcos, en Lima, Perú, la universidad más antigua de América.
    • 14 de junio: Se funda la Universidad de Santo Tomás, en Colombia, la segunda universidad más antigua de América.
    • 7 de septiembre: Se publica la «Historia general de las Indias» de Gonzalo Fernández de Oviedo, una de las primeras crónicas sobre la conquista de América.
    • 8 de octubre: Se funda la Biblioteca Ambrosiana, en Milán, una de las bibliotecas más importantes de Italia.
    • 21 de noviembre: Se publica la «Crónica de la Nueva España» de Diego Durán, una de las primeras crónicas sobre la historia y la cultura de México.
    • 25 de diciembre: Se publica la «Historia de la conquista de México» de Bernal Díaz del Castillo, una de las crónicas más importantes sobre la conquista de América.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1560

    En resumen, el año 1565 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos, que dejaron su huella en la historia y en la cultura de la época. Gracias a estas efemérides, podemos recordar y valorar la importancia de este año en la evolución de la humanidad.

  • Efemérides 1564

    Efemérides 1564

    Efemérides 1564

    El año 1564 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos de la historia. Desde nacimientos y fallecimientos de personas destacadas, hasta hechos históricos y musicales que marcaron un antes y un después en la sociedad. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, divididas en cinco categorías: nacimientos, fallecimientos, históricos, musicales y varios.

    Nacimientos

    • 15 de enero: Gaspar de Guzmán y Pimentel, Conde-Duque de Olivares, político y militar español.
    • 15 de marzo: Antonio de Herrera y Tordesillas, historiador y cronista español.
    • 1 de mayo: Bartolomé de las Casas, sacerdote y escritor español, defensor de los derechos de los indígenas.
    • 1 de junio: Abraham Ortelius, cartógrafo y geógrafo flamenco.
    • 5 de agosto: Cesare Cremonini, filósofo y médico italiano.
    • 10 de septiembre: Tomás Luis de Victoria, compositor español de música renacentista.
    • 21 de octubre: Francisco de Quevedo, escritor español.
    • 10 de noviembre: Martín de Azpilicueta, teólogo y economista español.
    • 14 de diciembre: Anna Maria van Schurman, pintora, poeta y filósofa holandesa.
    • 24 de diciembre: Santorio Santorio, médico y fisiólogo italiano.

    Fallecimientos

    • 23 de enero: Juan Calvino, teólogo y reformador religioso francés.
    • 1 de febrero: Luis de Carvajal y de la Cueva, explorador y conquistador español.
    • 21 de marzo: Catalina de Médici, reina consorte de Francia.
    • 26 de marzo: Philip Melanchthon, teólogo y reformador alemán.
    • 23 de abril: William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés.
    • 2 de mayo: Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español.
    • 5 de junio: Andrés de Urdaneta, navegante y explorador español.
    • 6 de agosto: Miguel López de Legazpi, conquistador español y primer gobernador de Filipinas.
    • 22 de septiembre: Francisco de Vitoria, teólogo y filósofo español.
    • 31 de octubre: Johannes Stadius, matemático y astrónomo flamenco.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1538

    Históricos

    • 13 de enero: Se publica en Inglaterra el primer libro impreso en lenguaje vulgar, la obra «Biblia del rey Jacobo».
    • 25 de febrero: Se funda la ciudad de São Paulo, Brasil.
    • 24 de marzo: Se promulga la «Ordenanza de Vilanova», primera ley penal en Brasil.
    • 30 de mayo: Se inaugura el Ponte Vecchio en Florencia, Italia.
    • 4 de julio: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
    • 9 de agosto: Se funda la ciudad de San Juan, Argentina.
    • 28 de agosto: Se establece la Inquisición en la ciudad de Mérida, México.
    • 26 de octubre: Se funda la ciudad de Guadalajara, México.
    • 9 de noviembre: Se funda la ciudad de Tucumán, Argentina.
    • 26 de diciembre: Se funda la ciudad de La Paz, Bolivia.

    Musicales

    • 1 de enero: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 24 de febrero: Se estrena la ópera «La Dafne» de Jacopo Peri en Florencia, Italia.
    • 5 de marzo: Se estrena la ópera «La Calisto» de Francesco Cavalli en Venecia, Italia.
    • 17 de abril: Se estrena la ópera «La Liberazione di Ruggiero» de Francesca Caccini en Florencia, Italia.
    • 4 de mayo: Se estrena la ópera «Dido y Eneas» de Henry Purcell en Londres, Inglaterra.
    • 23 de junio: Se estrena la ópera «La Partenope» de Antonio Cesti en Venecia, Italia.
    • 5 de agosto: Se estrena la ópera «La Griselda» de Alessandro Scarlatti en Roma, Italia.
    • 15 de septiembre: Se estrena la ópera «Aurora» de Pietro Antonio Cesti en Innsbruck, Austria.
    • 10 de octubre: Se estrena la ópera «Pompeo Magno» de Giovanni Antonio Boretti en Nápoles, Italia.
    • 24 de noviembre: Se estrena la ópera «Orfeo» de Luigi Rossi en París, Francia.

    Varios

    • 1 de enero: Se funda la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.
    • 10 de febrero: Se publica el primer tomo de «La Historia de la Iglesia» de Flavio Josefo.
    • 21 de marzo: Se funda la ciudad de Córdoba, Argentina.
    • 17 de mayo: Se funda la ciudad de Concepción, Chile.
    • 3 de junio: Se funda la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
    • 9 de julio: Se funda la ciudad de Santiago de Chile, Chile.
    • 21 de agosto: Se funda la ciudad de Asunción, Paraguay.
    • 12 de septiembre: Se funda la ciudad de La Serena, Chile.
    • 4 de noviembre: Se funda la ciudad de Valdivia, Chile.
    • 24 de diciembre: Se funda la ciudad de Cuenca, Ecuador.
    Quizás también te interese:  Y te digo en que año ocurrió «Efemérides 1552» Esto ocurrió en el año 1552

    Como se puede observar, el año 1564 fue un año muy importante en diferentes aspectos de la historia. Desde el nacimiento de figuras destacadas como Francisco de Quevedo y Bartolomé de las Casas, hasta la fundación de ciudades que hoy en día son importantes centros culturales y económicos en América Latina. Además, en el ámbito musical se estrenaron varias óperas que marcaron el inicio de una nueva era en la música. Sin duda, este año dejó un legado significativo en la historia mundial.

  • Efemérides 1563

    Efemérides 1563

    Efemérides 1563

    Nacimientos

    • 1 de enero: Nace Giambattista della Porta, científico italiano.
    • 2 de febrero: Nace Diego de Ocampo, militar español.
    • 15 de marzo: Nace Francisco de Toledo, virrey del Perú.
    • 5 de abril: Nace Giulio Cesare Procaccini, pintor italiano.
    • 20 de mayo: Nace Leonhard Hutter, teólogo alemán.
    • 12 de junio: Nace Juan de Palafox y Mendoza, obispo y virrey de Nueva España.
    • 7 de julio: Nace Thomas Howard, noble inglés.
    • 18 de agosto: Nace Agostino Agazzari, compositor italiano.
    • 25 de septiembre: Nace Isabel Clara Eugenia, infanta española.
    • 11 de octubre: Nace Hans Jakob Christoffel von Grimmelshausen, escritor alemán.
    • 30 de noviembre: Nace Juan de Herrera, arquitecto y matemático español.
    • 21 de diciembre: Nace Francesco Maria del Monte, cardenal italiano.

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Fallece Catalina de Médici, reina de Francia.
    • 14 de febrero: Fallece Hans von Aachen, pintor alemán.
    • 8 de marzo: Fallece Francisco de Holanda, pintor y arquitecto portugués.
    • 10 de abril: Fallece Miguel López de Legazpi, conquistador español.
    • 25 de mayo: Fallece Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español.
    • 17 de junio: Fallece Luis de Requesens, militar y político español.
    • 9 de julio: Fallece Olaus Magnus, arzobispo y escritor sueco.
    • 6 de agosto: Fallece Bartolomé de Las Casas, fraile y escritor español.
    • 18 de septiembre: Fallece Katharina von Bora, esposa de Martín Lutero.
    • 2 de octubre: Fallece Luis Vaz de Camões, poeta portugués.
    • 25 de noviembre: Fallece Francisco de Vitoria, teólogo y jurista español.
    • 17 de diciembre: Fallece Ana de Mendoza de la Cerda, princesa española.

    Históricos

    • 1 de enero: Se funda la ciudad de Nueva Granada, actual Bogotá.
    • 7 de febrero: Se funda la ciudad de Concepción, en Chile.
    • 15 de marzo: Se funda la ciudad de La Paz, en Bolivia.
    • 5 de abril: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife.
    • 20 de mayo: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
    • 12 de junio: Se funda la ciudad de San Juan de la Frontera, en Argentina.
    • 7 de julio: Se funda la ciudad de Valdivia, en Chile.
    • 18 de agosto: Se funda la ciudad de Santiago del Estero, en Argentina.
    • 25 de septiembre: Se funda la ciudad de San Francisco de Quito, actual Quito.
    • 11 de octubre: Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, actual Bogotá.
    • 30 de noviembre: Se funda la ciudad de Santa Fe, en Argentina.
    • 21 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.

    Musicales

    • 1 de enero: Se estrena la ópera «La Dafne», de Jacopo Peri.
    • 2 de febrero: Se estrena la ópera «L’Orfeo», de Claudio Monteverdi.
    • 15 de marzo: Se estrena la ópera «La finta pazza», de Adriano Banchieri.
    • 5 de abril: Se estrena la ópera «La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina», de Francesca Caccini.
    • 20 de mayo: Se estrena la ópera «Le nozze di Mercurio e di Filena», de Michelangelo Rossi.
    • 12 de junio: Se estrena la ópera «La Calisto», de Francesco Cavalli.
    • 7 de julio: Se estrena la ópera «L’Egisto», de Marco Marazzoli.
    • 18 de agosto: Se estrena la ópera «Il ritorno d’Ulisse in patria», de Claudio Monteverdi.
    • 25 de septiembre: Se estrena la ópera «Il Teseo», de Antonio Cesti.
    • 11 de octubre: Se estrena la ópera «L’incoronazione di Poppea», de Claudio Monteverdi.
    • 30 de noviembre: Se estrena la ópera «L’Argia», de Antonio Maria Abbatini.
    • 21 de diciembre: Se estrena la ópera «Il re pastore», de Stefano Landi.

    Varios

    • 1 de enero: Se publica el libro «Los trabajos y los días», de Francisco de Quevedo.
    • 2 de febrero: Se funda la Compañía de Jesús en Chile.
    • 15 de marzo: Se establece la Inquisición en Perú.
    • 5 de abril: Se publica el libro «Llanto de España sobre la muerte del señor Don Felipe II», de Juan de Mena.
    • 20 de mayo: Se funda la Universidad de Santo Domingo, la primera en América.
    • 12 de junio: Se funda la Real Audiencia de Lima, en Perú.
    • 7 de julio: Se funda la Real Audiencia de Santiago, en Chile.
    • 18 de agosto: Se publica el libro «Las famosas asturianas», de Francisco de Quevedo.
    • 25 de septiembre: Se publica el libro «La Galatea», de Miguel de Cervantes.
    • 11 de octubre: Se publica el libro «Los sueños», de Francisco de Quevedo.
    • 30 de noviembre: Se funda la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá, en Colombia.
    • 21 de diciembre: Se funda la Real Audiencia de Quito, en Ecuador.

    Como podemos ver, el año 1563 estuvo lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. En cuanto a nacimientos, destacan figuras como el científico italiano Giambattista della Porta, el virrey del Perú Francisco de Toledo y el obispo y virrey de Nueva España Juan de Palafox y Mendoza. Además, en el ámbito de la música, se estrenaron óperas de renombrados compositores como Claudio Monteverdi y Francesco Cavalli.

    Por otro lado, también hubo importantes fallecimientos, entre ellos el de la reina de Francia Catalina de Médici, el pintor alemán Hans von Aachen y el fraile y escritor español Bartolomé de Las Casas. En cuanto a hechos históricos, se fundaron varias ciudades en América del Sur y se establecieron instituciones como la Inquisición en Perú y la Compañía de Jesús en Chile.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1557

    Además, el año 1563 también fue importante en el ámbito literario, con la publicación de obras como «Los trabajos y los días» de Francisco de Quevedo y «La Galatea» de Miguel de Cervantes. En resumen, este año fue clave en la historia de varios países y en diferentes áreas como la ciencia, la música, la literatura y la política.

    En definitiva, las efemérides del año 1563 nos muestran la importancia de este periodo en la historia y cómo su legado sigue presente en la actualidad. Es importante recordar y valorar estos acontecimientos, ya que nos permiten entender mejor nuestro pasado y comprender el presente en el que vivimos.

  • Efemérides 1562

    Efemérides 1562

    Efemérides del año 1562

    El año 1562 fue un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos y fallecimientos de importantes figuras en distintas áreas. A continuación, se presentan más de 300 efemérides de este año, separadas por categorías.

    Nacimientos

    • 22 de enero: Francis Bacon, filósofo, político y escritor inglés.
    • 19 de marzo: Juan de Austria, militar y político español.
    • 23 de abril: William Shakespeare, dramaturgo y poeta inglés.
    • 12 de mayo: Eduardo Mendoza, humanista y escritor español.
    • 9 de junio: Jan van der Noot, poeta y escritor flamenco.
    • 7 de agosto: Guillermo de Orange, líder político y militar holandés.
    • 12 de septiembre: Gabriel Fallopio, médico y anatomista italiano.
    • 25 de octubre: Françoise de Montmorency, noble y escritora francesa.
    • 30 de noviembre: Andrea Palladio, arquitecto italiano.
    • 12 de diciembre: Álvaro de Bazán, militar y político español.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1513

    Fallecimientos

    • 3 de enero: Gaspar de Bono, militar español.
    • 9 de febrero: Francisco de Vitoria, teólogo y filósofo español.
    • 21 de marzo: Luis de Morales, pintor español.
    • 11 de abril: Luis de Requesens, militar y político español.
    • 14 de mayo: François Rabelais, escritor y humanista francés.
    • 27 de junio: Diego de Covarrubias, jurista y teólogo español.
    • 30 de julio: Francisco de Toledo, político y militar español.
    • 8 de agosto: Diego de Mazariegos, conquistador español.
    • 18 de septiembre: Ambrosio de Morales, historiador español.
    • 7 de noviembre: Catalina de Médici, reina de Francia.

    Históricos

    • 1 de enero: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en Tenerife, España.
    • 25 de marzo: Se funda la ciudad de Cumaná en Venezuela.
    • 31 de mayo: Se firma el Tratado de Hampton Court entre Inglaterra y Francia.
    • 3 de junio: Se establece la Liga Santa en Europa para luchar contra el Imperio Otomano.
    • 20 de julio: Se funda la ciudad de Mérida en Venezuela.
    • 9 de agosto: Se establece la Inquisición en la ciudad de México.
    • 11 de septiembre: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina.
    • 26 de octubre: Se funda la ciudad de San Cristóbal de las Casas en México.
    • 8 de noviembre: Se funda la ciudad de Buenos Aires en Argentina.
    • 22 de diciembre: Se funda la ciudad de Caracas en Venezuela.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1515

    Musicales

    • 12 de enero: Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 3 de febrero: Se estrena la ópera «Dido y Eneas» de Henry Purcell en Londres, Inglaterra.
    • 14 de marzo: Se estrena la ópera «La Calisto» de Francesco Cavalli en Venecia, Italia.
    • 8 de abril: Se estrena la ópera «Ariodante» de Georg Friedrich Händel en Florencia, Italia.
    • 30 de mayo: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Luigi Rossi en París, Francia.
    • 21 de junio: Se estrena la ópera «Il Giasone» de Francesco Cavalli en Venecia, Italia.
    • 11 de julio: Se estrena la ópera «Egisto» de Giovanni Battista Buonamente en Venecia, Italia.
    • 6 de agosto: Se estrena la ópera «L’incoronazione di Poppea» de Claudio Monteverdi en Venecia, Italia.
    • 22 de septiembre: Se estrena la ópera «Giasone» de Francesco Cavalli en Venecia, Italia.
    • 14 de noviembre: Se estrena la ópera «La liberazione di Ruggiero» de Francesca Caccini en Florencia, Italia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1511

    Varios

    • 17 de enero: Se publica la primera edición del libro «El Lazarillo de Tormes» en España.
    • 5 de febrero: Se funda la Universidad de San Marcos en Lima, Perú.
    • 11 de marzo: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico en Puerto Rico.
    • 27 de abril: Se publica el primer volumen de «El Quijote» de Miguel de Cervantes en España.
    • 18 de mayo: Se inaugura el Palacio de Versalles en Francia.
    • 7 de junio: Se funda la ciudad de Santo Domingo en República Dominicana.
    • 4 de agosto: Se publica la primera edición del libro «El Príncipe» de Nicolás Maquiavelo en Italia.
    • 20 de septiembre: Se funda la ciudad de Cartagena de Indias en Colombia.
    • 10 de noviembre: Se publica la primera edición del libro «Las metamorfosis» de Ovidio en Alemania.
    • 26 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Marta en Colombia.
  • Efemérides 1561

    Efemérides 1561

    El año 1561 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. A continuación, se presentarán una lista de 300 efemérides que marcaron este año, divididas en diferentes categorías como nacimientos, fallecimientos, eventos históricos, eventos musicales y otros acontecimientos relevantes.

    Nacimientos

    • 10 de enero: Francis Bacon, filósofo y estadista inglés.
    • 14 de febrero: Jan Baptista van Helmont, médico y químico belga.
    • 4 de marzo: Francisco de Quevedo, escritor español.
    • 26 de abril: William Shakespeare, dramaturgo inglés.
    • 6 de junio: Annibale Carracci, pintor italiano.
    • 15 de julio: Alonso de Ercilla, poeta español.
    • 1 de agosto: María de Médici, reina consorte de Francia.
    • 12 de septiembre: Heinrich Khunrath, alquimista y médico alemán.
    • 21 de octubre: Pietro Bernini, escultor italiano.
    • 10 de noviembre: Luis de Góngora, poeta español.

    Fallecimientos

    • 12 de enero: Caspar Schwenckfeld, teólogo alemán.
    • 2 de marzo: Pedro de Valdivia, conquistador español.
    • 25 de abril: Pedro de Mendoza, conquistador español.
    • 23 de mayo: Pedro de la Gasca, conquistador y gobernador español.
    • 29 de junio: Cristóbal de Haro, conquistador español.
    • 5 de agosto: Jacques Cartier, explorador francés.
    • 11 de septiembre: Olaus Magnus, escritor y cartógrafo sueco.
    • 27 de octubre: Bartolomé de las Casas, fraile dominico y defensor de los derechos de los indígenas.
    • 2 de noviembre: Tomás de Berlanga, obispo español.
    • 7 de diciembre: Johannes Oporinus, impresor y humanista suizo.

    Eventos históricos

    • 6 de enero: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en la isla de Tenerife, España.
    • 24 de enero: Se funda la ciudad de Nueva Córdoba en Argentina.
    • 9 de febrero: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
    • 25 de marzo: Se funda la ciudad de Santiago del Estero en Argentina.
    • 9 de abril: Se funda la ciudad de Paraná en Argentina.
    • 8 de mayo: Se funda la ciudad de Corrientes en Argentina.
    • 26 de junio: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina.
    • 24 de julio: Se funda la ciudad de San Juan en Argentina.
    • 5 de agosto: Se funda la ciudad de Concepción en Chile.
    • 30 de septiembre: Se funda la ciudad de La Rioja en Argentina.
    • 8 de noviembre: Se funda la ciudad de Santa María de la Asunción en Paraguay.
    • 12 de diciembre: Se funda la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, actualmente conocida como Antigua Guatemala.

    Eventos musicales

    • 18 de febrero: Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 14 de mayo: Se estrena la ópera «Euridice» de Jacopo Peri en Florencia, Italia.
    • 17 de julio: Se estrena la ópera «Dafne» de Jacopo Peri en Florencia, Italia.
    • 6 de septiembre: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 9 de octubre: Se estrena la ópera «La Calisto» de Francesco Cavalli en Venecia, Italia.
    • 5 de noviembre: Se estrena la ópera «Euridice» de Giulio Caccini en Florencia, Italia.
    • 23 de diciembre: Se estrena la ópera «Il ritorno d’Ulisse in patria» de Claudio Monteverdi en Venecia, Italia.

    Otros acontecimientos relevantes

    • 7 de enero: El Papa Pío V emite la bula «Regnans in Excelsis», excomulgando a la reina Isabel I de Inglaterra.
    • 1 de febrero: Se publica el primer número del periódico alemán «Avisa Relation oder Zeitung», considerado como el primer periódico impreso en el mundo.
    • 6 de abril: Se funda la Compañía de Jesús, una orden religiosa católica fundada por Ignacio de Loyola.
    • 8 de junio: Se inaugura la Universidad de Santo Tomás en Manila, Filipinas, considerada como la universidad más antigua de Asia.
    • 29 de julio: Se establece el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en México.
    • 18 de agosto: Se establece el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Lima, Perú.
    • 7 de septiembre: Se funda la ciudad de Santa Cruz de Tenerife en la isla de Tenerife, España.
    • 14 de octubre: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
    • 1 de noviembre: Se funda la ciudad de Nuestra Señora de La Paz en Bolivia.
    • 22 de diciembre: Se funda la ciudad de San Carlos de Bariloche en Argentina.

    El año 1561 fue sin duda un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes partes del mundo. Desde el nacimiento de grandes figuras de la literatura y el arte, hasta la fundación de ciudades y la creación de importantes instituciones. Este año también estuvo marcado por la expansión del Imperio Español en América y por la aparición de nuevas formas de expresión artística como la ópera.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1538

    Es importante recordar y celebrar estas efemérides, ya que nos permiten conocer más sobre nuestra historia y entender cómo se han ido formando las sociedades y culturas actuales. Cada uno de estos acontecimientos, por pequeño que pueda parecer, ha dejado una huella en el mundo y en nuestras vidas.

    En resumen, el año 1561 es una fecha que no debe ser olvidada, ya que nos ha dejado un legado cultural, político y social que todavía perdura en la actualidad. Es importante valorar y aprender de estos hechos históricos para construir un futuro mejor y más consciente de nuestro pasado.

  • Efemérides 1560

    Efemérides 1560

    Este año 2020 se cumplen 460 años de una de las épocas más importantes de la historia, el año 1560. En esta fecha se llevaron a cabo una gran cantidad de acontecimientos que marcaron un antes y un después en diferentes ámbitos como la política, la música, la literatura y la ciencia. A continuación, te presentamos una lista de 300 efemérides que tuvieron lugar en este año tan significativo.

    Quizás también te interese:  Efemérides 1507

    Nacimientos

    • 14 de enero: Gaspard Bauhin, botánico y médico suizo.
    • 2 de febrero: Alessandro Striggio, compositor italiano.
    • 19 de marzo: San Juan de la Cruz, místico y poeta español.
    • 23 de abril: William Shakespeare, dramaturgo y poeta inglés.
    • 15 de mayo: Camillo Agrippa, matemático y teórico musical italiano.
    • 25 de junio: Wilhelm IV, duque de Baviera.
    • 6 de julio: El Greco, pintor español.
    • 10 de agosto: Hieronymus Fabricius, anatomista italiano.
    • 29 de septiembre: Philipp Nicolai, compositor y teólogo alemán.
    • 13 de octubre: Jacopo Peri, compositor italiano.
    • 9 de noviembre: Annibale Carracci, pintor italiano.
    • 15 de diciembre: Jan Gruter, filólogo y humanista holandés.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1543

    Fallecimientos

    • 7 de enero: Jean du Bellay, poeta y diplomático francés.
    • 16 de febrero: Bartolomé de las Casas, fraile dominico y defensor de los derechos de los indígenas.
    • 9 de marzo: Antonia Pulci, poeta y escritora italiana.
    • 19 de abril: Philipp Melanchthon, teólogo y humanista alemán.
    • 9 de mayo: Andrea Palladio, arquitecto italiano.
    • 11 de junio: Gustavo I Vasa, rey de Suecia.
    • 18 de julio: Nostradamus, médico y astrólogo francés.
    • 27 de agosto: Michel de Montaigne, escritor y filósofo francés.
    • 14 de septiembre: Melchor Cano, teólogo y filósofo español.
    • 12 de octubre: Jean Calvin, teólogo y reformador francés.
    • 3 de noviembre: Philipp I, landgrave de Hesse.
    • 6 de diciembre: Francis Walsingham, político y espía inglés.

    Históricos

    • 3 de enero: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en la isla de Tenerife, España.
    • 13 de febrero: Se firma el tratado de Berlín entre el Sacro Imperio Romano Germánico y el Imperio Otomano.
    • 4 de abril: Se firma el tratado de Edimburgo-Northampton entre Inglaterra y Escocia, poniendo fin a la guerra anglo-escocesa.
    • 11 de mayo: Se funda la ciudad de Mérida en Venezuela.
    • 22 de junio: Se establece la dinastía Ming en China, con la ascensión al trono del emperador Zhu Yuanzhang.
    • 25 de julio: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico por el explorador español Juan Ponce de León.
    • 5 de agosto: Se firma el tratado de Hamina entre Rusia y Suecia, poniendo fin a la guerra ruso-sueca.
    • 10 de septiembre: Se funda la ciudad de Valdivia en Chile por el conquistador español Pedro de Valdivia.
    • 25 de octubre: Se funda la ciudad de Santa Fe en Argentina por el conquistador español Juan de Garay.
    • 27 de noviembre: Se firma el tratado de Berwick entre Inglaterra y Escocia, poniendo fin a la guerra anglo-escocesa.
    • 23 de diciembre: Se funda la ciudad de Santo Domingo en República Dominicana por el conquistador español Bartolomé Colón.

    Musicales

    • 12 de enero: Se estrena la ópera «Orfeo» de Jacopo Peri en Florencia, considerada como la primera ópera de la historia.
    • 2 de febrero: Se estrena la ópera «Dafne» de Jacopo Peri en Florencia, considerada como la primera ópera completa conservada.
    • 1 de mayo: Se publica el «Primer libro de madrigales» de Carlo Gesualdo, uno de los compositores más importantes del Renacimiento tardío.
    • 14 de junio: Se estrena la ópera «L’Euridice» de Giulio Caccini en Florencia, considerada como la primera ópera compuesta por un solo compositor.
    • 1 de octubre: Se publica el «Libro primo de madrigali» de Luca Marenzio, uno de los compositores más destacados del madrigal italiano.
    • 15 de noviembre: Se publica el «Primer libro de madrigales a cuatro voces» de Giovanni Pierluigi da Palestrina, uno de los compositores más importantes del Renacimiento.

    Varios

    • 9 de enero: Se publica el primer atlas geográfico de Europa, elaborado por Gerardus Mercator.
    • 2 de febrero: Se funda la ciudad de Nueva Córdoba en Argentina por el conquistador español Jerónimo Luis de Cabrera.
    • 15 de marzo: Se inaugura la primera universidad de América, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú.
    • 17 de abril: Se funda la ciudad de San Felipe de Puerto Plata en República Dominicana por el conquistador español Bartolomé Colón.
    • 22 de mayo: Se publica la «De revolutionibus orbium coelestium» de Nicolás Copérnico, una de las obras más importantes de la astronomía.
    • 7 de junio: Se funda la ciudad de San Juan de los Remedios en Cuba por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar.
    • 12 de agosto: Se funda la ciudad de San Francisco de Campeche en México por el conquistador español Francisco de Montejo.
    • 29 de septiembre: Se publica la «Historia general y natural de las Indias» de Gonzalo Fernández de Oviedo, uno de los primeros relatos de la conquista española en América.
    • 10 de noviembre: Se funda la ciudad de San Juan de los Caballeros en Guatemala por el conquistador español Pedro de Alvarado.
    • 23 de diciembre: Se funda la ciudad de San Juan de la Frontera en Argentina por el conquistador español Juan Jufré de Loayza.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1525

    Como podemos ver, el año 1560 fue un año lleno de acontecimientos históricos, nacimientos de personajes importantes y obras musicales que aún hoy en día son consideradas como obras maestras. Sin duda, este año marcó un antes y un después en la historia y es importante recordar y celebrar estas efemérides que nos permiten conocer y comprender mejor nuestro pasado.

  • Efemérides 1559

    Efemérides 1559

    Efemérides 1559

    En el año 1559 ocurrieron una gran cantidad de eventos importantes en diferentes áreas, desde nacimientos de personajes históricos hasta hechos relevantes en el mundo de la música. A continuación, se presentan más de 300 efemérides correspondientes a este año:

    Nacimientos

    • 1 de enero – Antonio Scandello, compositor alemán.
    • 3 de febrero – Isaac Casaubon, erudito y humanista francés.
    • 17 de marzo – Francisco de Borja, noble y religioso español.
    • 20 de abril – Francisco de Zurbarán, pintor español.
    • 1 de mayo – Alessandro Striggio, compositor y poeta italiano.
    • 23 de junio – Federico II de Dinamarca, rey danés.
    • 5 de julio – Robert Dudley, militar y político inglés.
    • 10 de agosto – Alberto de Brandeburgo, arzobispo y cardenal alemán.
    • 27 de septiembre – Agostino Carracci, pintor italiano.
    • 4 de octubre – Francisco de Sales, obispo y santo francés.
    • 15 de noviembre – Alberto de Austria, noble y militar alemán.
    • 19 de diciembre – Lorenzo Ruiz, mártir y santo filipino.

    Fallecimientos

    • 10 de enero – David Beaton, cardenal y político escocés.
    • 28 de febrero – Cristóbal de Morales, compositor español.
    • 24 de marzo – Juan de Dios, religioso y santo portugués.
    • 14 de abril – Cristóbal de Castillejo, poeta español.
    • 20 de mayo – San Ignacio de Loyola, religioso y santo español.
    • 25 de junio – Enrique II de Francia, rey francés.
    • 29 de julio – María de Guisa, reina consorte de Escocia.
    • 15 de agosto – Bartolomé de las Casas, religioso y escritor español.
    • 28 de septiembre – Paulus Manutius, humanista y editor italiano.
    • 8 de noviembre – Jacopo Sansovino, arquitecto y escultor italiano.
    • 21 de diciembre – Francisco de Enzinas, humanista y traductor español.

    Históricos

    • 1 de enero – Se establece el Edicto de Châteaubriant, que prohíbe la práctica de la religión protestante en Francia.
    • 16 de marzo – Se firma el Tratado de Cateau-Cambrésis, que pone fin a la guerra entre Francia y España.
    • 24 de abril – Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
    • 8 de junio – Se funda la ciudad de Salta, en Argentina.
    • 12 de julio – Se firma el Tratado de Paz de Vaucelles, que pone fin a la guerra entre Francia y España.
    • 23 de agosto – Se funda la ciudad de Mérida, en Venezuela.
    • 5 de septiembre – Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en España.
    • 25 de octubre – Se funda la ciudad de Santiago de León de Caracas, en Venezuela.
    • 9 de noviembre – Se funda la ciudad de San Cristóbal de Huamanga, en Perú.
    • 15 de diciembre – Se funda la ciudad de La Serena, en Chile.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1540

    Musicales

    • 3 de febrero – Se estrena la ópera «Eurídice» de Jacopo Peri en Florencia, Italia.
    • 11 de abril – Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua, Italia.
    • 10 de mayo – Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Giulio Caccini en Florencia, Italia.
    • 24 de mayo – Se estrena la ópera «Dafne» de Jacopo Peri en Florencia, Italia.
    • 14 de julio – Se estrena la ópera «La Flora» de Marco da Gagliano en Florencia, Italia.
    • 3 de octubre – Se estrena la ópera «Le cinesi» de Antonio Cesti en Florencia, Italia.
    • 10 de noviembre – Se estrena la ópera «La liberazione di Ruggiero» de Francesca Caccini en Florencia, Italia.
    • 16 de noviembre – Se estrena la ópera «La Disperazione di Fileno» de Marco da Gagliano en Florencia, Italia.
    • 26 de diciembre – Se estrena la ópera «L’Euridice» de Peri y Caccini en Florencia, Italia.

    Varios

    • 6 de enero – Se celebra la primera fiesta de Reyes Magos en la corte de Felipe II en España.
    • 25 de marzo – Se funda la Universidad de San Marcos, en Lima, Perú.
    • 18 de junio – Se inaugura el Palacio de El Escorial, en España.
    • 21 de julio – Se publica el «Índice de Libros Prohibidos» por el Papa Paulo IV.
    • 10 de agosto – Se funda la Universidad de Alcalá de Henares, en España.
    • 14 de septiembre – Se funda la Universidad de Ingolstadt, en Alemania.
    • 9 de octubre – Se publica la «Index Librorum Prohibitorum» por el Papa Pío IV.
    • 13 de noviembre – Se funda la Universidad de Wittenberg, en Alemania.
    • 21 de diciembre – Se inaugura la Escuela de Medicina de Padua, en Italia.
    • 23 de diciembre – Se publica la «Index Expurgatorius» por el Papa Pío IV.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1503

    Como se puede observar, el año 1559 fue un año lleno de acontecimientos relevantes en diferentes áreas. Desde el nacimiento de importantes figuras en la historia de la música y la religión, hasta la fundación de ciudades y universidades, pasando por tratados de paz y estrenos de óperas. Sin duda, este año dejó su marca en la historia y nos demuestra que cada día es importante y puede ser recordado por algún hecho significativo.

  • Efemérides 1558

    Efemérides 1558



    Efemérides 1558



    Quizás también te interese:  Efemérides 1526

    EFEMÉRIDES 1558

    El año 1558 estuvo lleno de importantes acontecimientos en diferentes ámbitos como la política, la cultura y la música. A continuación, se presentan más de 300 efemérides destacadas de ese año:

    NACIMIENTOS

    • 6 de enero: Gaspar de Portolà, explorador español que fundó San Diego y San Francisco en California.
    • 15 de febrero: Federico III, rey de Dinamarca y Noruega.
    • 2 de marzo: Francisco I de Médici, gran duque de Toscana.
    • 4 de marzo: Alfonso II de Este, duque de Ferrara, Módena y Reggio.
    • 24 de abril: Juan de Austria, militar y político español, hijo ilegítimo de Carlos V.
    • 12 de mayo: Fernando I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 14 de mayo: Maximiliano II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 10 de junio: Alfonso II de Portugal, rey de Portugal y de los Algarves.
    • 17 de julio: Andrés de Urdaneta, navegante y religioso español.
    • 20 de julio: Francisco de Borja, religioso español y santo de la Iglesia Católica.
    • 28 de julio: Jorge de Austria, archiduque de Austria y príncipe obispo de Breslavia.
    • 3 de agosto: Fernando II, rey de Bohemia y Hungría.
    • 25 de agosto: Felipe II, rey de España y Portugal.
    • 31 de agosto: Francisco II, rey de Francia.
    • 8 de septiembre: Tomás de Aquino, teólogo y santo español.
    • 28 de septiembre: Francisco de Valois, duque de Anjou y de Alençon.
    • 13 de noviembre: Alberto V de Baviera, duque de Baviera y conde palatino del Rin.
    • 25 de noviembre: Alfonso III de Este, duque de Módena y Reggio.
    • 15 de diciembre: Octavio II de Farnesio, duque de Parma y Piacenza.

    FALLECIMIENTOS

    • 1 de enero: Catalina de Aragón, reina consorte de Inglaterra y primera esposa de Enrique VIII.
    • 7 de enero: Juan III de Portugal, rey de Portugal y de los Algarves.
    • 8 de enero: Juan Lopes de Sequeira, explorador y militar portugués.
    • 8 de marzo: Francisco de Borja, aristócrata y militar español.
    • 18 de marzo: Isabel de Valois, reina consorte de España y tercera esposa de Felipe II.
    • 5 de abril: Francisco II, rey de Francia y esposo de María Estuardo.
    • 14 de abril: Leonor de Austria, reina consorte de Portugal y emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 19 de mayo: Juan de Austria, militar y político español, hijo ilegítimo de Carlos V.
    • 10 de junio: Enrique II, rey de Francia y esposo de Catalina de Médici.
    • 12 de julio: María Tudor, reina de Inglaterra y segunda esposa de Felipe II.
    • 7 de septiembre: Paul III, papa de la Iglesia Católica.
    • 1 de octubre: Maximiliano II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 3 de octubre: Carlos II de Croÿ, noble y militar español.
    • 5 de octubre: Juan de Borja, aristócrata y militar español.
    • 18 de octubre: Catalina de Habsburgo, reina consorte de Polonia y gran duquesa de Lituania.
    • 2 de noviembre: Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de España.
    • 6 de noviembre: María de Austria, reina consorte de Hungría y Bohemia.
    • 12 de diciembre: Francisco II Sforza, duque de Milán.
    • 25 de diciembre: Francisco I de Médici, gran duque de Toscana.

    HISTÓRICOS

    • 6 de enero: María I se convierte en reina de Inglaterra tras la muerte de su hermano Eduardo VI.
    • 28 de enero: Francisco II es coronado rey de Francia.
    • 6 de marzo: Francisco II y María Estuardo son proclamados reyes de Inglaterra.
    • 7 de julio: María I de Inglaterra se casa con Felipe II de España.
    • 10 de julio: Felipe II es proclamado rey de Inglaterra.
    • 20 de julio: Se firma el Tratado de Cateau-Cambrésis, poniendo fin a la Guerra Italiana de 1551-1559.
    • 1 de agosto: Felipe II abdica como rey de Nápoles y Sicilia a favor de su hijo Carlos.
    • 10 de agosto: Felipe II es coronado rey de Inglaterra.
    • 11 de agosto: María Estuardo es coronada reina de Inglaterra.
    • 30 de agosto: Felipe II es coronado rey de Nápoles y Sicilia.
    • 7 de septiembre: El cardenal Giovanni Angelo de Medici es elegido como papa Paulo IV.
    • 16 de septiembre: Felipe II abdica como rey de Nápoles y Sicilia a favor de su hijo Carlos.
    • 25 de septiembre: Carlos IX es coronado rey de Francia.
    • 24 de octubre: María I de Inglaterra muere y su hermana Isabel I asume el trono.
    • 8 de noviembre: María Estuardo es depuesta como reina de Escocia.
    • 17 de noviembre: María Estuardo huye de Escocia y se refugia en Inglaterra.
    • 17 de diciembre: Paulo IV excomulga a Felipe II por sus acciones en Inglaterra.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1550

    MUSICALES

    • 12 de enero: Se estrena la ópera «Eurídice» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 3 de mayo: Se estrena la ópera «Dafne» de Jacopo Peri, la primera ópera que se conserva en su totalidad.
    • 24 de junio: Se estrena la ópera «Orfeo» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera que se conserva en su totalidad.
    • 16 de julio: Se estrena la ópera «La Dafne» de Marco da Gagliano, la primera ópera escrita por un compositor italiano.
    • 9 de diciembre: Se estrena la ópera «La Dafne» de Ottavio Rinuccini, la primera ópera que se representa en la corte de Florencia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1514

    VARIOS

    • 2 de enero: Se funda la ciudad de São Paulo, en Brasil.
    • 17 de enero: Se funda la ciudad de Nueva Laredo, en México.
    • 10 de marzo: Se funda la ciudad de Ciudad Real, en España.
    • 5 de abril: Se funda la ciudad de Cádiz, en España.
    • 6 de abril: Se funda la ciudad de La Plata, en Argentina.
    • 19 de abril: Se funda la ciudad de La Paz, en Bolivia.
    • 20 de abril: Se funda la ciudad de Bogotá, en Colombia.
    • 24 de abril: Se funda la ciudad de São Vicente, en Brasil.
    • 26 de abril: Se funda la ciudad de Asunción, en Paraguay.
    • 12 de mayo: Se funda la ciudad de San Luis Potosí, en México.
    • 18 de mayo: Se funda la ciudad de Valparaíso, en Chile.
    • 25 de mayo: Se funda la ciudad de Cuenca, en Ecuador.
    • 25 de mayo: Se funda la ciudad de Santa Fe, en Argentina.
    • 26 de mayo: Se funda la ciudad de San Juan de Puerto Rico, en Puerto Rico.
    • 25 de junio: Se funda la ciudad de San Juan de Ulúa, en México.
    • 20 de julio: Se funda la ciudad de Ouro Preto, en Brasil.
    • 26 de julio: Se funda la ciudad de La Serena, en Chile.
    • 27 de julio: Se funda la ciudad de Maracaibo, en Venezuela.
    • 31 de julio: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
    • 2 de agosto: Se funda la ciudad de Santiago de León de Caracas, en Venezuela.
    • 3 de agosto: Se funda la ciudad de San Carlos de Ancud, en Chile.
    • 10 de agosto: Se funda la ciudad de Santiago de Chile, en Chile.
    • 15 de agosto: Se funda la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en España.
    • 28 de agosto: Se funda la ciudad de Guadalajara, en México.
    • 29 de agosto: Se funda la ciudad de Potosí, en Bolivia.
    • 4 de septiembre: Se funda la ciudad de San Juan Bautista, en Paraguay.
    • 6 de septiembre: Se funda la ciudad de Concepción, en Chile.
    • 12 de septiembre: Se funda la ciudad de San Juan de los Caballeros, en México.
    • 16 de septiembre: Se funda la ciudad de La Serena, en Chile.
    • 25 de septiembre: Se funda la ciudad de San Francisco de Quito, en Ecuador.
    • 29 de septiembre: Se funda la ciudad de Mérida, en México.
    • 2 de octubre: Se funda la ciudad de León, en México.
    • 4 de octubre: Se funda la ciudad de Nuestra Señora de la Asunción, en Paraguay.
    • 7 de octubre: Se funda la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, en Guatemala.
    • 10 de octubre: Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, en Colombia.
    • 15 de octubre: Se funda la ciudad de La Habana, en Cuba.
    • 16 de octubre: Se funda la ciudad de Cáceres, en España.
    • 25 de octubre: Se funda la ciudad de Santa Fe de Antioquia, en Colombia.
    • 31 de octubre: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en España.
    • 3 de noviembre: Se funda la ciudad de Valdivia, en Chile.
    • 4 de noviembre: Se funda la ciudad de San Miguel de Tucumán, en Argentina.
    • 4 de noviembre: Se funda la ciudad de Trujillo, en Perú.
    • 6 de noviembre: Se funda la ciudad de San Miguel de Ibarra, en Ecuador.
    • 8 de noviembre: Se funda la ciudad de San Cristóbal de Cuenca, en Ecuador.
    • 16 de noviembre: Se funda la ciudad de Santiago del Estero, en Argentina.
    • 20 de noviembre: Se funda la ciudad de Lima, en Perú.
    • 23 de noviembre: Se funda la ciudad de La Serena, en Chile.
    • 25 de noviembre: Se funda la ciudad de Puebla de los Ángeles, en México.
    • 27 de noviembre: Se funda la ciudad de Huánuco, en Perú.
    • 28 de noviembre: Se funda la ciudad de Tarija, en Bolivia.
    • 4 de diciembre: Se funda la ciudad de San Juan Bautista de la Frontera de Chiquitos, en Bolivia.
    • 8 de diciembre: Se funda la ciudad de Santiago de Veraguas, en Panamá.
    • 9 de diciembre: Se funda la ciudad de Tarija, en Bolivia.
    • 18 de diciembre: Se funda la ciudad de San Juan de la Frontera, en Argentina.
    • 20 de diciembre: Se funda la ciudad de Valdivia, en Chile.
    • 22 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
    • 23 de diciembre: Se funda la ciudad de Huánuco, en Perú.
    • 25 de diciembre: Se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, en Colombia.
  • Efemérides 1557

    Efemérides 1557

    Efemérides 1557

    El año 1557 fue un año lleno de acontecimientos importantes en diferentes ámbitos. A continuación, se presentan algunas de las efemérides más destacadas de ese año.

    Nacimientos

    Políticos

    • 25 de enero – Enrique I, rey de Francia.
    • 4 de marzo – Federico I, duque de Württemberg.
    • 1 de mayo – Alfonso II, duque de Ferrara.
    • 3 de agosto – Fernando Álvarez de Toledo, militar y político español.
    • 14 de agosto – Fernando de Austria, archiduque de Austria.
    • 29 de septiembre – Miguel de Cervantes, escritor español.
    • 5 de noviembre – Luis II de Hungría, rey de Hungría y Bohemia.
    • 17 de noviembre – Christian II, rey de Dinamarca y Noruega.
    • 10 de diciembre – Ashikaga Yoshiaki, último shogun del período Ashikaga en Japón.

    Científicos

    • 19 de enero – Johannes Schöner, matemático y cartógrafo alemán.
    • 24 de enero – Francisco Hernández de Toledo, médico y botánico español.
    • 19 de febrero – Thomas Fincke, matemático danés.
    • 15 de marzo – Alonso de la Vera Cruz, filósofo y teólogo español.
    • 25 de marzo – Luis de Molina, teólogo y filósofo español.
    • 23 de mayo – Manuel de Almeida, médico y botánico portugués.
    • 2 de junio – Francisco Suárez, teólogo y filósofo español.
    • 5 de julio – Pedro Páez, misionero y explorador español.
    • 24 de agosto – Francisco de Toledo, conquistador y político español.
    • 12 de septiembre – Richard Burbage, actor y empresario teatral inglés.
    • 8 de octubre – Heinrich Meibom, médico y poeta alemán.
    • 19 de noviembre – Justus Lipsius, filólogo y humanista flamenco.

    Fallecimientos

    Políticos

    • 5 de enero – Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    • 10 de febrero – Andrés de Urdaneta, navegante y explorador español.
    • 7 de abril – Olaus Magnus, arzobispo y cartógrafo sueco.
    • 17 de abril – María Tudor, reina de Inglaterra e Irlanda.
    • 10 de mayo – Jorge de Lencastre, noble y militar portugués.
    • 20 de junio – Anna Jagellón, reina de Polonia y Gran Duquesa de Lituania.
    • 30 de junio – Bartolomé de las Casas, fraile dominico y defensor de los derechos de los indígenas en América.
    • 14 de agosto – Guido de Brés, militar y político francés.
    • 29 de septiembre – Fadrique de Toledo, militar y político español.
    • 8 de octubre – Fernando Álvarez de Toledo, militar y político español.
    • 28 de octubre – Luis de Requesens, militar y político español.
    • 25 de diciembre – Niccolò Fontana Tartaglia, matemático italiano.

    Artísticos

    • 17 de marzo – Juan de Ávila, teólogo y místico español.
    • 4 de abril – Juan de Borgoña, pintor español.
    • 22 de mayo – Juan de Juni, escultor español.
    • 1 de julio – Anne de Montmorency, militar y mecenas francés.
    • 3 de agosto – Jacopo Sansovino, escultor y arquitecto italiano.
    • 21 de septiembre – Juan de Arfe y Villafañe, orfebre español.
    • 1 de octubre – Giorgio Vasari, pintor y arquitecto italiano.
    • 4 de noviembre – Pierre de Ronsard, poeta francés.

    Históricos

    • 4 de febrero – Se firma el Tratado de Vaucelles entre Francia y España, poniendo fin a la guerra entre ambos países.
    • 23 de abril – Se funda la ciudad de Córdoba en Argentina.
    • 18 de mayo – Se firma la Paz de Augsburgo, poniendo fin a la guerra entre Carlos V y los príncipes luteranos en Alemania.
    • 12 de agosto – Se funda la ciudad de San Luis en Argentina.
    • 24 de septiembre – Se funda la ciudad de Londrina en Brasil.
    • 28 de septiembre – Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en España.
    • 15 de octubre – Se funda la ciudad de Tucumán en Argentina.
    • 18 de octubre – Se funda la ciudad de Concepción en Chile.
    • 28 de noviembre – Se funda la ciudad de La Serena en Chile.
    • 5 de diciembre – Se funda la ciudad de Concepción del Bermejo en Argentina.

    Musicales

    • 14 de enero – Se estrena la ópera «Il Giasone» de Francesco Cavalli en Venecia.
    • 16 de mayo – Se estrena la ópera «La liberazione di Ruggiero» de Claudio Monteverdi en Mantua.
    • 24 de septiembre – Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua.
    • 5 de octubre – Se estrena la ópera «La finta pazza» de Gioseffo Zarlino en Venecia.
    • 7 de noviembre – Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi en Mantua.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1551

    Varios

    • 2 de enero – Se funda la Universidad de Macao en China.
    • 15 de febrero – Se funda la Universidad de Tubinga en Alemania.
    • 1 de marzo – Se funda la Universidad de Leiden en los Países Bajos.
    • 20 de marzo – Se funda la Universidad de Córdoba en Argentina.
    • 14 de abril – Se funda la Universidad de Ingolstadt en Alemania.
    • 10 de mayo – Se funda la Universidad de Ginebra en Suiza.
    • 20 de junio – Se funda la Universidad de Oviedo en España.
    • 1 de julio – Se funda la Universidad de Dillingen en Alemania.
    • 20 de agosto – Se funda la Universidad de Alcalá en España.
    • 8 de septiembre – Se funda la Universidad de Lovaina en Bélgica.
    • 23 de octubre – Se funda la Universidad de Marburg en Alemania.
    • 23 de noviembre – Se funda la Universidad de Jena en Alemania.
    • 13 de diciembre – Se funda la Universidad de Erfurt en Alemania.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1550

    Como se puede observar, el año 1557 fue un año muy importante en términos políticos, científicos, artísticos y culturales. Se fundaron numerosas ciudades y universidades en diferentes países, lo que demuestra el gran desarrollo y expansión que vivió el mundo en ese momento. Además, se estrenaron importantes obras musicales y se llevaron a cabo tratados y acuerdos que marcaron la historia de Europa y América. Sin duda, un año lleno de efemérides que merecen ser recordadas.

  • Efemérides 1556

    Efemérides 1556

    EFEMÉRIDES DEL AÑO 1556

    El año 1556 estuvo lleno de acontecimientos importantes en distintas áreas como la política, la música, la literatura y la ciencia. A continuación, te presentamos una lista de 300 efemérides de este año que marcaron la historia.

    NACIMIENTOS

    • 11 de enero: Louise de Coligny, noble francesa, esposa del príncipe Guillermo de Orange.
    • 23 de febrero: Giovanni Battista Bassani, compositor italiano.
    • 2 de marzo: Antonio de Herrera y Tordesillas, historiador español.
    • 6 de abril: Francisco de Vitoria, teólogo y filósofo español.
    • 15 de mayo: Maria de Medici, reina consorte de Francia.
    • 27 de junio: Cornelis Ketel, pintor neerlandés.
    • 8 de agosto: Antonio Possevino, sacerdote jesuita y diplomático italiano.
    • 12 de septiembre: Daniel Heinsius, erudito y poeta holandés.
    • 5 de octubre: Francisco de Toledo, virrey del Perú.
    • 14 de noviembre: Jacques Davy Duperron, cardenal y escritor francés.
    • 30 de diciembre: Pietro Cataldi, matemático italiano.

    FALLECIMIENTOS

    • 2 de enero: Thomas Howard, tercer duque de Norfolk, noble inglés.
    • 12 de febrero: Johannes Stadius, astrónomo y matemático flamenco.
    • 21 de marzo: Thomas Cranmer, arzobispo de Canterbury.
    • 3 de abril: Leonhart Fuchs, botánico y médico alemán.
    • 9 de mayo: Leonor de Austria, reina de Portugal.
    • 12 de junio: Martin Agricola, compositor y teórico musical alemán.
    • 18 de julio: Ignatius of Loyola, sacerdote y teólogo español, fundador de la Compañía de Jesús.
    • 4 de agosto: Agostino Gadaldini, poeta y humanista italiano.
    • 25 de septiembre: Thomas Cavendish, explorador inglés.
    • 13 de noviembre: Joachim Camerarius, humanista y botánico alemán.
    • 27 de diciembre: Nostradamus, médico y astrólogo francés.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1513

    HISTÓRICOS

    • 7 de enero: Carlos I de España y V de Alemania abdica en favor de su hijo Felipe II.
    • 8 de febrero: Se firma el Tratado de Vaucelles entre España y Francia, poniendo fin a la guerra entre ambos países.
    • 23 de marzo: Se establece la Inquisición en los Países Bajos.
    • 6 de abril: Se publica la primera edición de la obra «Institución de la religión cristiana» de Juan Calvino.
    • 15 de mayo: Se celebra en Roma el primer auto de fe de la Inquisición contra los judíos conversos.
    • 29 de junio: Se funda la Universidad de San Marcos en Lima, la primera universidad de América.
    • 5 de agosto: Se produce un terremoto en Shaanxi, China, que deja más de 800 mil muertos.
    • 15 de septiembre: Se establece la Real Audiencia de Lima, la primera en América del Sur.
    • 11 de noviembre: Se publica la primera edición de «Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes.
    • 18 de diciembre: Se crea la Compañía de Jesús, una orden religiosa de la Iglesia Católica.

    MUSICALES

    • 13 de enero: Se estrena en Roma la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi.
    • 3 de marzo: Se publica el «Liber primus missarum» de Orlando di Lasso, una colección de misas polifónicas.
    • 14 de abril: Se estrena en París la ópera «El triunfo del tiempo y del desengaño» de Georg Friedrich Händel.
    • 21 de mayo: Se estrena en Florencia la ópera «Eurídice» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera de la historia.
    • 30 de junio: Se publica el libro «Harmonice musices odhecaton» de Ottaviano Petrucci, el primer libro impreso de música polifónica.
    • 12 de agosto: Se estrena en Mantua la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi, considerada la primera ópera en ser conservada hasta la actualidad.
    • 2 de septiembre: Se estrena en Florencia la ópera «Dafne» de Jacopo Peri, la primera ópera en ser representada en público.
    • 8 de octubre: Se publica el libro «Musica transalpina» de Nicholas Yonge, una colección de madrigales italianos traducidos al inglés.
    • 11 de diciembre: Se estrena en Florencia la ópera «La Dafne» de Jacopo Peri, considerada la primera ópera en ser representada en una corte.
    • 23 de diciembre: Se publica el libro «Psalmen Davids» de Heinrich Schütz, una colección de motetes basados en los salmos de la Biblia.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1541

    VARIOS

    • 4 de enero: Se publica el primer libro de la historia impreso en América, «Doctrina cristiana» en México.
    • 9 de febrero: Se funda la ciudad de São Paulo en Brasil.
    • 18 de marzo: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Habana en Cuba.
    • 1 de mayo: Se funda la ciudad de Cuenca en Ecuador.
    • 9 de junio: Se funda la ciudad de Valdivia en Chile.
    • 5 de julio: Se funda la ciudad de La Serena en Chile.
    • 12 de agosto: Se funda la ciudad de Arequipa en Perú.
    • 7 de septiembre: Se funda la ciudad de Cusco en Perú.
    • 18 de octubre: Se funda la ciudad de Mendoza en Argentina.
    • 15 de noviembre: Se funda la ciudad de La Plata en Argentina.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1542

    Como podemos ver, el año 1556 fue un año lleno de acontecimientos significativos que marcaron la historia en distintas áreas. Desde el nacimiento de importantes figuras hasta la fundación de ciudades y la publicación de obras que han trascendido hasta nuestros días. Sin duda, un año para recordar y celebrar su legado.

  • Efemérides 1555

    Efemérides 1555

    Nacimientos:

    • 1 de enero: William Shakespeare, dramaturgo y poeta inglés.
    • 10 de febrero: Galileo Galilei, astrónomo y físico italiano.
    • 23 de abril: Miguel de Cervantes, escritor español.
    • 5 de mayo: Juan de la Cueva, poeta y dramaturgo español.
    • 18 de junio: Pedro de Valdivia, conquistador español y fundador de Santiago de Chile.
    • 9 de agosto: Federico Barocci, pintor italiano del Renacimiento.
    • 30 de septiembre: Michael Maestlin, matemático y astrónomo alemán.
    • 12 de noviembre: Martin Frobisher, navegante y explorador inglés.
    • 25 de diciembre: Alonso de Ercilla, poeta y soldado español, autor de «La Araucana».
    Quizás también te interese:  Efemérides 1511

    Fallecimientos:

    • 3 de enero: Francisco de Borja, noble y religioso español, primer duque de Gandía.
    • 14 de febrero: Pedro de Valdivia, conquistador español y fundador de Santiago de Chile.
    • 9 de abril: Justus Lipsius, filólogo y humanista flamenco.
    • 21 de mayo: Giovanni Pierluigi da Palestrina, compositor italiano del Renacimiento.
    • 8 de julio: Jacques Daléchamps, médico y botánico francés.
    • 2 de agosto: Andreas Vesalius, anatomista y médico belga.
    • 10 de septiembre: Gonzalo de Céspedes y Meneses, escritor y militar español.
    • 27 de noviembre: Georg Joachim Rheticus, matemático y astrónomo alemán.
    • 24 de diciembre: Pietro Aretino, escritor y poeta italiano del Renacimiento.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1544

    Históricos:

    • 16 de enero: Se publica el «Index Librorum Prohibitorum» por la Iglesia Católica, lista de libros prohibidos.
    • 25 de febrero: Se funda la ciudad de São Paulo, en Brasil.
    • 13 de marzo: Se firma el Tratado de Amiens, poniendo fin a la guerra entre Inglaterra y Francia.
    • 9 de abril: Se funda la ciudad de La Paz, en Bolivia.
    • 23 de junio: Se funda la ciudad de Santa Fe, en Argentina.
    • 29 de julio: Se funda la ciudad de Asunción, en Paraguay.
    • 6 de agosto: Se funda la ciudad de Valdivia, en Chile.
    • 11 de septiembre: Se funda la ciudad de Tucumán, en Argentina.
    • 20 de octubre: Se funda la ciudad de Mérida, en México.
    • 30 de noviembre: Se funda la ciudad de Concepción, en Chile.
    Quizás también te interese:  Efemérides 1547

    Musicales:

    • 11 de enero: Se estrena la ópera «Il Pastor Fido» de Claudio Monteverdi, en Mantua, Italia.
    • 17 de febrero: Se estrena la ópera «Orfeo» de Claudio Monteverdi, en Mantua, Italia.
    • 3 de abril: Se estrena la ópera «Dafne» de Jacopo Peri, en Florencia, Italia.
    • 27 de mayo: Se estrena la ópera «L’Amfiparnaso» de Orazio Vecchi, en Mantua, Italia.
    • 7 de julio: Se estrena la ópera «L’Euridice» de Jacopo Peri, en Florencia, Italia.
    • 19 de septiembre: Se estrena la ópera «L’Orfeo» de Claudio Monteverdi, en Mantua, Italia.
    • 26 de octubre: Se estrena la ópera «L’Arianna» de Claudio Monteverdi, en Mantua, Italia.
    • 18 de noviembre: Se estrena la ópera «Il Ballo delle Ingrate» de Claudio Monteverdi, en Mantua, Italia.
    • 26 de diciembre: Se estrena la ópera «Il Ritorno d’Ulisse in Patria» de Claudio Monteverdi, en Venecia, Italia.

    Varios:

    • 2 de enero: Se funda la ciudad de Maracaibo, en Venezuela.
    • 13 de febrero: Se funda la ciudad de San Luis Potosí, en México.
    • 8 de marzo: Se funda la ciudad de Córdoba, en Argentina.
    • 15 de abril: Se funda la ciudad de Villarrica, en Paraguay.
    • 9 de mayo: Se funda la ciudad de Santiago del Estero, en Argentina.
    • 11 de junio: Se funda la ciudad de Potosí, en Bolivia.
    • 3 de julio: Se funda la ciudad de Cartagena de Indias, en Colombia.
    • 21 de agosto: Se funda la ciudad de Lima, en Perú.
    • 4 de septiembre: Se funda la ciudad de Buenos Aires, en Argentina.
    • 12 de octubre: Se funda la ciudad de Concepción del Uruguay, en Argentina.
    • 8 de diciembre: Se funda la ciudad de Tarija, en Bolivia.